
2 minute read
Influencia generacional
from Diseño & Publicidad
by Marlon Brad
Microinfluencers mejor que macroinfluencers
El sector de los influencers está virando hacia perfiles con menos seguidores, con comunidades más pequeñas, puesto que generan mayor confianza en los usuarios finales. El vínculo emocional que se genera en esos círculos cercanos tendrá un mayor nivel de influencia en los próximos meses.
Advertisement
De acuerdo a Solomon y Pineda (2013), el comportamiento del consumidor es el estudio de procesos relacionados a la selección, compra, uso o desecho de bienes, servicios, experiencias o ideas por un individuo o grupos de individuos que buscan satisfacer sus necesidades o deseos. A su vez, dicho comportamiento se puede ver afectado a través de factores endógenos y exógenos.
Con relación a las actitudes, la personalidad, de igual forma, ayuda a proporcionar consistencia al comportamiento del ser humano con respecto a su entorno ya que este factor se puede definir como el conjunto de cualidades psicológicas y propias de un individuo que generan reacciones únicas tras la interacción con un determinado ambiente (Solomon y Pineda, 2013). Por otro lado, el auto-concepto de un ser humano también juega un papel importante en la decisión de compra de un producto. El yo o auto-concepto es la forma a través de la cual un individuo valora o evalúa los atributos que cree poseer.
Generación Z o Centennials
Formada por jóvenes nacidos entre 1998 y 2016, la generación Z no vive conectada, sino que ya nació conectada. Aunque es la generación que compra a través de Internet con mayor frecuencia, su gasto es menor.
Millennials o generación Y
No solo son nativos digitales, sino que casi todas sus comunicaciones cotidianas tienen como intermediaria a una pantalla. En cuanto a su comportamiento en las redes sociales, tienen una clara preferencia por Facebook, YouTube e Instagram. Todo lo que tenga que ver con la tecnología les atrae mucho, también tienen muy en cuenta los productos relacionados con la salud, alimentos y deporte.
Generación X
Los consumidores que nacieron entre 1965 y 1979, no siempre han vivido en un entorno digital, sino que han ido adaptándose poco a poco al mismo. Quienes pertenecen a la Generación X compran muchos productos, pero lo hacen con mayor conocimiento y con más conciencia del valor. Prefieren los precios más bajos y aquellos productos que les resulten funcionales.
Baby Boomers
Los nacidos entre 1949 y 1968, durante la explosión demográfica, son los compradores más mayores. Es cierto que compran menos productos online y que lo hacen con menos frecuencia, pero cuando lo hacen adquieren artículos de alta gama y más caros. Se trata de una generación que se siente atraída por los sentimientos o por la historia que transmite la marca, a diferencia de lo que ocurre con los más jóvenes. Para conectar con ellos, se necesita una estrategia multicanal, ya que confían más en las empresas que todavía tienen algo analógico, lo que les permite comunicarse con ellas de manera telefónica o presencial.