
2 minute read
Producción editorial fotográfica
from Diseño & Publicidad
by Marlon Brad
La fotografía editorial es, en la actualidad, una de las más demandadas y una de las especializaciones que a más gente llega. La fotografía editorial abarca producciones que van desde sesiones para revistas, suplementos y catálogos de moda. Cuando nos referimos a “editorial de moda” hablamos de aquellas sesiones en las que se busca contar una historia en la que destacamos las prendas y/o accesorios que queremos mostrar al público.
En este contexto nace lo qué es la fotografía editorial, que intenta retomar los orígenes de la fotografía, en los cuales se utilizaba para captar momentos importantes de la vida de las personas, de los pueblos, ciudades y de la humanidad. Se aleja entonces de la fotografía comercial ya que no pretende contar nada, sino contar la historia de la persona que se encuentra viviendo el momento en el cual se tomo la foto, congela el tiempo para poder ser preservado en el futuro. Las fotografías editoriales las podemos encontrar frecuentemente en exposiciones de arte urbano y contemporáneo, exponiendo paisajes y circunstancias tan ajenas a nosotros que resultan cautivadores.
Advertisement
Tips para hacer fotografía editorial
Si bien a lo largo de este artículo te brindamos algunos lineamientos para que puedas comenzar a practicar la fotografía editorial, a continuación, te compartimos algunos tips que te serán de utilidad a la hora de pensar en tu propio proyecto: • Investiga las tendencias, los estilos y todas las nociones de moda posibles.
Esto te ayudará a la hora de pensar la idea que guíe tu proyecto o el de la editorial en la cual vayas a publicar tu trabajo. • Echa un vistazo al trabajo de tus colegas. Es necesario que conozcas las editoriales de moda que publican otras revistas, de esta forma podrás estar al tanto de las tendencias y pensar ideas innovadoras. • Piensa bien la locación. Esta debe ser acertada y no se debe destacar por encima de lo que queremos vender. La locación deberá ser estudiada con detalle para que pueda complementarse de la mejor manera con el tema principal. • Presta especial importancia a las técnicas de iluminación. Estas son una parte fundamental de tu trabajo, ya que, a través de ellas, podrás darle tu impronta personal a las imágenes.
Recuerda que en la fotografía editorial las imágenes deben verse naturales y transmitir el mensaje de la mejor manera posible.
Imágenes solo para uso editorial puede ser usado en los siguientes contextos:
• Artículos de periódicos o revistas; • En un blog o sitio web con fines descriptivos; • En presentaciones no comerciales; • Libros de texto; • Documentales; • Ensayos y artículos de revistas; • Las emisiones de noticias; • Características editoriales; • Almacén de fotografías.