
4 minute read
Marketing Mix
from Diseño & Publicidad
by Marlon Brad
Generación Baby Boomers
Los Baby Boomers son aquellos nacidos entre 1945 y 1964, es decir después de la Segunda Guerra Mundial, y su nombre se refiere al aumento de la natalidad en esta época, así como del consumismo a gran escala. Equivocadamente, se creía que este no era un mercado “atractivo” en términos de marketing, pero esto cambió hace algunos años, pues se comprobó que contaban con elementos que los hacían ideales para cierto sector de la oferta.
Advertisement
Generación: X
Nacidos entre 1965 y 1981, fueron llamados en algún momento la “generación perdida”, aunque más bien, debió de habérseles llamado “la generación de la transformación”, ya que su vida estuvo marcada por grandes cambios tecnológicos, los cuales revolucionaron por completo la vida social, Es así que sus características son realmente notables para efectos de marketing.
Generación Y o Millennial
De las generaciones en marketing, definitivamente la más comentada, es la de los Millennials, pues son quienes en la actualidad conforman la población más activa social y laboralmente (en el 2020, supondrán el 75% de la población activa mundial), por lo que sus características son primordiales para las estrategias de comercialización de prácticamente cualquier producto o servicio.
Generación Z o Centennials
Esta generación contempla a los nacidos a partir de 1995 y hasta el presente, es decir, los llamados “nativos digitales” pues, aunque los Millennials tienen pleno uso de estas herramientas, ellos literalmente nacieron con el uso del Internet y las redes sociales. Por lo tanto, es vital comprender sus necesidades y particularidades, pues son los presentes y futuros consumidores de nuestras marcas.
Marketing MIX
El Marketing, son varias tecnicas para producir una reaccion en el mercado con un slo proposito de mantenerse y no deminuir su participacion en el mercado de productos o servicios que ofrece la empresa, con el estudio de las 4P de marketing que son: el producto, el precio,la plaza o distribucion y la promocion, que se les conoce las 4P del marketing, la myoria de empresas o negocios deben conocer muy sobre estas 4P para poder ofrecer sus productos de la manera mas adecuada a sus consumidores. De ahí se denominacion de las 4P del marketing para referirse al marketing mix.
Producto
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Producto puede considerarse a un bien tangible o intangible, en el caso de un servicio y estará conformado por un conjunto de atributos mismos que deberán considerar las exigencias del mercado al que va ha ser destinado para que satisfaga sus necesidades y tenga acogida en el mismo.
Precio
El precio de un producto es el importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto. Es el valor que se le da aun producto a la hora que la persona adquiera dicho producto, para poder vender o comprar este precio va de acuerdo a la competencia, para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente: Los costes de producción, distribución, el margen que desea obtener, los elementos del entorno, etc. Una empresa puede buscar diferentes objetivos al fijar sus precios, entre algunos principales tenemos.
ӯ Supervivencia. ӯ Utilidades actuales máximas. ӯ Participación máxima de mercado. ӯ Captura máxima del segmento superior del mercado. ӯ Liderazgo en calidad de productos.
Plaza
Para. Thompson I, (2008) “Son las medidas que se debe tomar para que el mercado meta pueda acceder al producto o servicio que se comercializa” Cuatro elementos configuran la política de distribución o plaza:
Canales de distribución
Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.
ӯ Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas). ӯ Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados. ӯ Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
PROMOCIÓN
Es el conjunto de actividades que se realizan para comunicar apropiadamente un mensaje a su público objetivo, con la finalidad de lograr un cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos, a favor de la empresa, organización o persona que la utiliza. La promoción de ventas incluye instrumentos para promoción al consumidor, por ejemplo, muestras, cupones, ofertas, precios rebajados, premios, demostraciones, concursos.
Tipos de promoción de ventas
Existen algunos mecanismos utilizados dentro de la promoción de ventas, entre estos principales instrumentos tenemos.
Ofertas especiales
Que pueden estar dadas por producto adicional o cantidad adicional en contenido.
Cupones de compra
Volantes que ofrecen alguna ventaja adicional por comprar el producto.