PLANTEAN DESAFÍOS PARA LA REGIÓN
Alcaldes reactivan Asociación de Municipalidades del Maule
CON DIRECTIVA PROVISORIA. Jefes comunales de Linares, Río Claro, Constitución, Curicó y Cauquenes tienen la misión de organizar la asamblea para elegir el directorio definitivo.

Anuncian importantes obras en la Ruta

Presentan libro con la historia de la PDI en el Maule. |


Sucede Sucede
Cuadro Verde de Carabineros en Teno. Desde la Municipalidad de Teno invitan a la comunidad a disfrutar de la presentación del Cuadro Verde de Carabineros, actividad que se realizará el viernes 9 de junio, a las 12:00 horas, en el Estadio Municipal de la citada comuna.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil; quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
Colecta Nacional Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, inició su colecta nacional de manera online y presencial que se extenderá hasta el domingo 4 de junio.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.
LA GOLDEN BIG BAND SE PRESENTA HOY EN CONCEPCIÓN
Talento. La reconocida agrupación maulina de jazz ofrecerá su mejor repertorio en el Teatro Regional del Biobío y luego preparará su actuación en el Teatro
Nescafé de las Artes en Santiago.
Por primera vez, el elenco del Teatro Regional del Maule, la Golden Big Band (GBB), se presentará en el Teatro Biobío, en la ciudad de Concepción. La reconocida agrupación maulina de jazz llega con su puesta en escena que revive la magia de las grandes orquestas de mitad del siglo XX, con una conformación de 20 músicos, un cantante y director. En esta ocasión, la GBB preparó un concierto con las obras más importantes escritas para el formato de Big Band de los últimos 30 años, acompañados de la voz de Daniel Donoso, todo bajo la dirección de Ignacio Antoine.

La función en el Biobío es hoy sábado 3 de junio, a las 19 horas. Las entradas tienen un valor general de 6 mil pesos y se pueden adquirir en Ticketplus.cl. Luego de su presentación en la Región del Biobío, la Golden Big Band se preparará para el concierto que ofrecerá a fines de junio en el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago.
Desde su estreno en el año 2016, la Golden Big Band no ha parado en sumar elogios por parte del público general y críticos especializados en música, presentándose en los escenarios más importantes
del país con una propuesta artística atractiva y dinámica, marcada por el virtuosismo y llamativos arreglos que pretenden acercar este género a nuevos públicos y espacios.
Esta agrupación comparte escenario de manera frecuente con reconocidas figuras de la música y las artes escénicas, integrando disciplinas para obtener una propuesta de conciertos con un marcado acento en lo estético.
Se destaca la línea editorial de su repertorio, ya que la GBB viaja por distintos estilos de vanguardia, con una propuesta de concierto rico en atmósferas y sonoridades.
EL CANTANTE
Daniel Donoso es un cantante chileno, que destaca por poseer una voz privilegiada en los géneros soul, funk y R&B.
Participó en el año 2003 en el programa Rojo Fama Contrafama. Desde ahí ha estado en diversos proyectos entre los que se incluye incluso su participación en Latin American Idol, de la cadena Sony. También ha participado de musicales como “Grease”, “Jesús Superestrella” y “El Mago de Oz”.
CURICÓ. Una excelente noticia para el mundo rural se produjo esta semana, cuando se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley que exime de pago de IVA a los servicios sanitarios rurales, lo que viene a dar mayor certeza sobre el futuro de los sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Con la aprobación de este proyecto de Ley, se aclara el panorama para los encargados de los APR y los vecinos de sectores rurales que cuentan con estos servicios y que en su gran mayoría no cuentan con los recursos necesarios para asumir un alza en la tarifa.
Para el diputado por el Maule Norte, Benjamín Moreno, “es muy importante esta norma porque son muchos los dirigentes, son muchas las personas que se esfuerzan por sus vecinos por llevar agua potable a los lugares más alejados, es por eso que no les podemos cargar aún más la mano cobrándoles Impuesto al Valor Agregado”.
Además, el parlamentario republicano, aseguró que, “esta es una Ley que avanza; sin duda tenemos muchas cosas que hacer aún con los APR y con todos los dirigentes para apoyarlos todavía más, pero este es un pequeño avance para alivianarles un poco la mochila a todas las Agua Potable Rural y los servicios sanitarios rurales”.
Desde su estreno en el año 2016, la Golden Big Band no ha parado en sumar elogios por parte del público general y críticos especializados en música, presentándose en los escenarios más importantes del país.
“Este es un pequeño avance para alivianarles un poco la mochila”
OBRAS COMENZARÍAN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO
Anuncian recapado para la principal ruta costera de la provincia de Curicó
Emblemática J-60. Se trata de un proyecto que se espera que pueda ser licitado, por la Dirección de Vialidad, durante el próximo mes de octubre y que, debido a su extensión, se llevará a cabo por etapas.
CURICÓ. El seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, anunció el recapado (“rejuvenecimiento”) de la totalidad de la emblemática ruta J-60, que une a comunas de la provincia cabecera norte del Maule. Según dijo la citada autoridad, se trata de un proyecto que se espera que pueda ser licitado, por la Dirección de Vialidad, durante octubre y que, debido a su extensión, se llevará a cabo por etapas. La primera licitación será entre Rauco y Palquibudi; la segunda desde Palquibudi a Hualañé y la tercera parte y final, desde Hualañé a Licantén.
“El primer tramo nosotros lo vamos a licitar en octubre de este año, porque es una obra que nunca se ha hecho, también es sentida por la gente, contempla algunos ensanches, algunas mejoras en las curvas”, dijo el seremi a radio Condell.
Tras la licitación, se espera que durante el primer semestre del 2024 deberían comenzar las respectivas
obras, que solo en su primera etapa, contemplarían una inversión por sobre los 10 mil millones de pesos.
PASARELAS PEATONALES
El seremi del MOP también abordó los compromisos suscritos desde la cartera que encabeza a nivel regional relacionados a la
FORMULARIO DE DENUNCIA
construcción de un par de pasarelas peatonales, sobre la Ruta 5 Sur, en específico, en los sectores de Quilvo y Vista Hermosa. En el caso de Quilvo, cabe recordar que, en marzo de este año, tras un accidente de tránsito protagonizado por un camión, la pasarela que estaba en el citado sector resultó con severos daños en

su estructura, dejándola “inutilizable”. Por lo mismo, en primera instancia, hace algunos días atrás ya se habilitó una obra “provisoria” de tipo mecano. La idea es que el próximo año se puedan licitar las obras para así comenzar las faenas. “Esperamos en el primer semestre o durante el año 2024 poner en licita-
ción la pasarela de Quilvo”, dijo.
Respecto a la construcción de una pasarela para el sector Vista Hermosa, muy requerida por vecinos del sector, ya que no cuentan con tal servicio, el compromiso, dijo Casas-Cordero, es poner en licitación las obras “antes de fin de año”, con ello, las faenas propiamente tal de ejecución, deberían comenzar durante el próximo año. “El compromiso va. Van a estar las dos pasarelas funcionando esperamos en el futuro, estamos trabajando para que esto sea en el corto plazo”, recalcó el seremi.
RAUCO-HUALAÑÉ
Otro de los proyectos muy esperados, por quienes habitan en las cercanías, corresponde a la que será la pavimentación de la ruta J-680, que une zonas rurales de las comunas de Rauco y Hualañé. Según indicó el seremi Renzo CasasCordero, “en julio, a más tardar agosto” se espera poder adjudicar dicha iniciati-
Concejala valoró acción contra el maltrato animal
CURICÓ. Una capacitación respecto a la implementación de un formulario para hacer denuncias en torno al maltrato animal, se realizó durante esta semana en dependencias de la corporación cultural de esta comuna.
En la oportunidad, se dieron a conocer los beneficios que implica esta iniciativa que permitirá canalizar de mejor forma las denuncias relativas a los daños que se generan a los animales.
“Esta actividad resultó bas-
tante exitosa ya que posibilitó a los funcionarios municipales y de otros organismos, interiorizarse respecto al funcionamiento de este formulario”, expresó la concejala Paulina Bravo, quien hizo hincapié en que la información que entreguen las personas será totalmente confidencial.
“A veces, las personas hacen las denuncias y desconocen información respecto al maltratador del animal. Y por eso, es importante contar con este instrumento”, aseveró Bravo.
SANCIONES
Cabe señalar que durante los últimos meses se han suscitados graves hechos en contra de los animales. Uno de ellos fue el desmembramiento de un perrito en plena vía pública, el cual fue viralizado a través de un video en redes sociales.
Por esa razón, es importante avanzar hacia una mayor fiscalización de este tipo de situaciones y a la aplicación de penas que generen un precedente para quienes incurren en este delito.
Cada día surgen más denuncias en torno al maltrato y abandono de mascotas. De ahí la importancia del formulario que se dio a conocer esta semana.

va a una empresa. “Esperamos pronto tener la documentación para adjudicar, enviar a Contraloría y de Contraloría tenemos que esperar la toma de razón, que son alrededor de 15 días, un mes, para ya poder entregar el terreno a la empresa que se adjudique la obra”, acentuó.
Convocan a Pymes a ponerse al día con deudas tributarias
CURICÓ. Hasta el 31 de marzo de 2024, existe plazo para los micro y pequeños empresarios con deudas tributarias puedan suscribir convenios de pago con la Tesorería General de la República.
Esto significa que las Pymes que tengan deudas vencidas de impuestos fiscales y territoriales puedan acogerse a la repactación y a la condonación del 100 por ciento de las multas e intereses. “Hacemos un llamado a las micro y pequeñas empresas a que normalicen su situación tributaria.
Esto a través de la suscripción de convenios de pago con este organismo”, indicó el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez (en la imagen).
Cabe mencionar que este trámite se puede realizar en forma presencial o a través del sitio www.tgr.cl.

Abren programa de internacionalización para emprendimientos innovadores y startups
GoGlobal. El desafío es poder acceder a los mercados de Perú, Colombia, México y Estados Unidos (Miami).
TALCA. Los emprendimientos innovadores y startups ahora tienen la posibilidad de acceder a los mercados de Perú, Colombia, México y EE.UU. (Miami). Para esto cuentan con el programa GoGlobal que busca apoyar el proceso de internacionalización de estos nuevos negocios y así potenciar y acelerar su proceso de incorporación en los principales mercados de destino de la innovación chilena. GoGlobal fue lanzado por ProChile y la Corfo, con el fin de seguir aportando a la reactivación económica del país. En esta quinta versión del programa -que contempla desde reuniones online hasta un viaje al mercado de destino- serán seleccionadas alrededor de 40 empresas chilenas que cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.
La directora regional de Corfo, Paulina Campos, sostuvo que
“desde Corfo entendemos el valor que se genera cuando la innovación, la tecnología y el emprendimiento, toman el desafío de resolver aquellas pro-
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
blemáticas que impactan a los sectores productivos, pero también a las personas y a los ciudadanos. Así, enfocados en lograr un desarrollo producti-
vo sostenible y equitativo, tanto desde el territorio como en la participación femenina, en esta quinta versión de GoGlobal desde Corfo nos he-
mos propuesto que al menos el 40% de las empresas que resulten beneficiadas, sean lideradas por mujeres”.
En tanto, la directora regional de ProChile, Carmen Gloria Cerda, señaló que “llevamos cuatro años apoyando con diferentes herramientas a empresas que presentan soluciones innovadoras, esto con el fin de dar visibilidad y aumentar el posicionamiento del ecosistema chileno de innovación y emprendimiento y lograr ser referentes a nivel Latam y mundial. GoGlobal es un programa relevante en la internacionalización de los emprendimientos y startups chilenas, y un paso concreto en el crecimiento y la proyección de estas”.

ETAPAS DEL PROGRAMA
GoGlobal se divide en etapas de pre-internacionalización e inmersión.
La primera etapa consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y
tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino. Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán durante el proceso de apertura internacional.
Una vez terminada la etapa de pre-internacionalización, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de ocho semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo.
Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local. El proceso de postulación estará abierto hasta el 12 de junio, a través de los sitios de ProChile y Corfo.
Llaman a participar en concurso para crear logo de la Oficina de Diversidad y Género
CURICÓ . En el sitio web www.curico.cl podrán encontrar las bases del concurso para la creación de un logo que identifique a la recientemente creada oficina de Diversidad Sexual y de Género, como una forma de que esta entidad sea realmente representativa de la comunidad. El anuncio se realizó en el marco del izamiento de la bandera en el mes del LGBTQIA+, realizado por el alcalde Javier Muñoz, junto a la concejala Paulina Bravo, la agrupación Amigues de Dorothy, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y la encargada de la oficina de la Diversidad, Lorena Pérez.
“Nos sumamos y es un hito muy importante también porque iniciamos un mes de conmemora-
ción y celebración por todas aquellas muertes y de odio que ha habido durante todos estos años a lo largo de la historia. Estamos muy contentos por iniciar este día y por hacer todas estas actividades durante todo el mes. Además queremos invitarles a participar de este concurso donde queremos que cada uno aporte a esta oficina donde vamos a ir construyendo todos estos lineamientos que tenemos y el concurso consiste en que nos vayan enviando sus imágenes para la creación de un logo de la oficina y este sea representativo de ella”, explicó Lorena Pérez. Por su parte Cristóbal Oñate, presidente de la Agrupación Amigues de Dorothy hizo una invitación a toda la comunidad a
participar en las actividades y educarse también en el respeto a la diversidad.

“Queremos invitar a todas las persona que son parte y que no son parte de la misma comunidad a participar en este concurso y también a estar presentes en todas las actividades que vamos a hacer dentro de este mes y esperamos que hacer en los próximos meses, porque no solamente nuestra conmemoración puede ser durante el mes de junio, si no que todo el año y estaremos educando a todas las personas que deseen informarse respecto del tema”, precisó Cristóbal Oñate.
Similar opinión tuvo Leandro Andrades, gestor de proyectos del centro juvenil Amigues de
Dorothy quien además destacó el funcionamiento de la oficina municipal de diversidad, ya que era una sentida necesidad. “Es una instancia que hacía falta en la comunidad, era una de las necesidades que estaba faltando de abordar y empezar a cubrir. Creo que este hito va a marcar el inicio de una serie de actividades durante todo el mes y nos enorgullece demasiado que también estemos respaldados y apoyados por el municipio de Curicó”, dijo. Respecto del concurso, estará abierto hasta el 20 de junio y puede participar cualquier persona que tenga la creatividad para hacer un logo que identifique a la oficina. Los requisitos están en las bases, en el sitio web municipal.
Asume nuevo director del Hospital Regional con el desafío de reducir las listas de espera
Vasta experiencia. Ricardo Salazar tiene a su cargo ahora el principal recinto asistencial de la Región del Maule, sucediendo en tal función a Pablo Gacitúa.
TALCA. En una ceremonia que contó con la participación de directivos, funcionarios y representantes de gremios de la salud, asumió ayer Ricardo Salazar como nuevo director del Hospital Regional de Talca. Y lo hizo además con el desafío de avanzar sustancialmente en la reducción de listas de espera.


“Asumo con muchas ganas, efectivamente hay desafíos importantes en una extensa región que tiene 30 comunas, con un imperativo que nos puso el Presidente y que tiene que ver con resolución de listas de espera, con una dismi-
nución drástica de un 40% al 2025, pero también con bastante esperanza. Muy sorprendido por lo que tiene este hospital instalado desde el punto de vista de la infraestructura y equipamiento, pero por sobre todo de las personas que están trabajando aquí. Tengo mucha esperanza en seguir esta posta de trabajo que tiene que ver con entregar una mejor salud a los habitantes de la región, se vienen desafíos muy importantes”, señaló Ricardo Salazar, de profesión Ingeniero Comercial, Magister en Gerencia y
Gestión Pública, y posee varios diplomados atingentes al área y vasta experiencia en recintos hospitalarios, y se ha desempeñado como director en los Hospitales San Camilo de San Felipe, Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, Hospital de Castro, y como Subdirector Administrativo en el Servicio de Salud de Ñuble y Hospital San Carlos, además de jefe SOME y de Recursos Humanos, entre otros cargos.
BIENVENIDA
La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, fue la encargada de dar la bienvenida al nuevo directivo que llega al cargo tras ganar un concurso público y le deseó éxito en este nuevo desafío. “Ha sido una ceremonia muy emotiva, es algo que nos hace sentir una responsabilidad, tuvimos una gran participación de funcionarios, comunidad y autoridades. Quiero agradecer a Pablo que estuvo un año como director subrogante, es una tarea que siempre tiene complejidades y él ha sabido resolverlas en forma adecuada, agradecida de su compromiso y el que seguirá demostrando en su cargo al
EN CALAMA
cual retorna como subdirector administrativo de este hospital. Con respecto al nuevo director, él tiene una vasta trayectoria en hospitales, ha trabajado en distintos ámbitos de la red, lo que le da una mirada estratégica para ir resolviendo los problemas de salud de la región, así que estamos contentos y ofrecemos todo el apoyo al nuevo director”, expresó.
GESTIÓN
Por su parte, el ahora exdirector (s) Pablo Gacitúa y quién se desempeñó en el cargo du-
rante un año, agradeció el apoyo durante su gestión.
“Vuelvo con mucho agrado a la subdirección administrativa que es mi cargo original y por el cual me corresponde ser el primer subrogante en la dirección del hospital, quiero agradecer este año, ha sido complejo, pero muy apoyado, en el cual mucha gente se sumó a los desafíos que nos pusimos, poder avanzar en aumentar nuestra complejidad, en incorporar prestaciones que se puedan resolver en la Región del Maule y no tener que derivar fuera si tenemos
las capacidades instaladas acá”, señaló, enfatizando que “fuimos el tercer hospital a nivel país en realizar trasplante de médula ósea, hemos conseguido muchas cosas este año y eso tiene que ver con el compromiso de la gente que trabaja aquí, así que les pediría que ese mismo interés y compromiso por avanzar y hacer de este un mejor hospital, lo mantengamos, porque quien llega, es alguien con mucha experiencia y está muy sensibilizado con la importancia que tienen las personas dentro de la organización”.
Rangers buscará sumar luego de cinco derrotas en seis partidos
TALCA. En el estadio Zorros del Desierto de Calama, Rangers jugará su último partido de la primera rueda del torneo de ascenso frente a Cobreloa.
El match se disputará a partir de las 17:30 horas y será dirigido por Nicolás Pozo.

Seguirán siendo bajas por dolencias musculares Leonardo Povea, Nelson Rebolledo, Carlos Espinosa y Alfredo Ábalos, a lo que se suma la
suspensión de una fecha de Juan Abarca. De esta manera la formación será en base a Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Claudio Jopia; Ignacio Caroca, Mauricio Iturra, Ignacio Carrasco y Juan Gutiérrez; Lionel Altamirano y Marco Sebastián Pol. Rangers llega a este duelo registrando cinco derrotas en los últimos seis partidos.
En Calama ganó por última vez en el año 2012 por 1-0 en primera división. En duelos por la B jugados en Calama nunca ha ganado Rangers, registrando Cobreloa siete triunfos y un empate.
Cobreloa viene de perder como visita 0-1 ante San Luis quebrando una racha que tenía de siete fechas invicto. En los mineros será baja obligada por suspensión el volante Nicolás Gauna.
Capacitan a dirigentes sociales en el programa Denuncia Seguro


En la comuna de Molina. El fono *4242 es gratuito y anónimo, permitiendo dar cuenta de delitos como el narcotráfico, porte ilegal de armas o personas prófugas de la justicia.
MOLINA. Una potente herramienta para denunciar delitos, especialmente ligados con el narcotráfico, fue lo que se entregó a los dirigentes sociales de Molina con la puesta en marcha del programa Denuncia Seguro. La capacitación estuvo a cargo del jefe nacional de la iniciativa gubernamental, Iván Fuenzalida, quien afirmó que “hoy en día, el
fenómeno del narcotráfico es el que más denuncias recibe, concentrando el 81% de los registros. Por ello, es fundamental la labor de los vecinos, al producirse el microtráfico en contextos barriales donde la vigilancia policial no está tan presente”. El profesional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hizo hincapié en la importancia
de denunciar las situaciones constitutivas de delito al fono *4242, recordando que “lo que nos reporten a nosotros, como programa, no será difundido en ninguna otra parte más que en los sistemas de persecución penal, resguardando siempre la identidad de la persona que nos llama, porque no la pedimos. El usuario llama o ingresa a nuestra plataforma web y
jamás le solicitamos su identificación, además que el número telefónico nunca aparecerá en el tráfico telefónico de la compañía operadora”.
APOYO MUNICIPAL
La jornada se llevó a cabo en la Casa del Adulto Mayor, recinto facilitado por el municipio para que los dirigentes de juntas vecinales y clubes de adulto mayor, pudieran interiorizarse sobre este programa que permite entregar información sobre temas tan sensibles como el narcotrá-
CLAUDIO AMARO HERNÁNDEZ ESTÁ SIENDO VELADO EN LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE TALCA
A los 65 años fallece querido transportista escolar talquino
TALCA. Noble, pacífico, de buen corazón y apasionado por su trabajo, así es como será recordado Claudio
Amaro Hernández, el “Tío Claudio” como era conocido en el sector oriente de la capital regional, en donde se desempeñaba como conductor de un furgón escolar.
El transportista, de 65 años, dedicó gran parte de su vida a trasladar estudiantes de los colegios Santa
Marta, Amor de Dios y Manuel Larraín, comunidades escolares que, al igual que su familia y amigos, lamentan su partida ocurrida la madrugada de ayer, en el Hospital Regional de Talca, a causa de un paro respiratorio.
HIJO MENOR

“La partida de mi papá es muy dolorosa, porque es y seguirá siendo una persona de buen corazón,
que siempre destacó por la calma y paciencia con la que hacía las cosas, de hecho, eso fue lo que lo hizo tener tantos amigos, con quienes -de seguro- siempre tendremos buenas anécdotas que recordar”, señaló al respecto, el hijo menor del ahora fallecido trasportista, Sergio Amaro Sandoval. Asimismo, agregó que “su pasión por la mecánica, el cariño con el que trataba a los escolares con los
que trabajaba y el profundo amor que sentía por sus hijas e hijos son cosas que siempre guardaremos en nuestros corazones”.
Se indicó que el transportista está siendo velado en la Parroquia San Sebastián, ubicada en la intersección de 32 Oriente con 10 Sur de Talca, para luego, mañana domingo, será trasladado, cerca del mediodía, el Parque Las Rosas de la aludida comuna.
fico, tenencia de armas o fuegos artificiales y personas prófugas de la justicia. “Invitamos a la comunidad a atreverse a denunciar, sobre todo el tráfico de drogas, porque el *4242 es gratuito, seguro y anónimo. Tenemos que entre todos trabajar para contrarrestar el micro y narcotráfico, que tanto daño hace en nuestra comunidad”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo. En tanto, la coordinadora regional de Seguridad Pública del Maule, María José Gómez, señaló que la intención de llevar esta ca-
pacitación a la turística comuna obedece a que “en Molina tenemos una alta tasa de delitos con alta población, pero una baja en los registros de Denuncia Seguro”.
La funcionaria añadió también que “nosotros evaluamos positivamente lo hecho en Molina, el esfuerzo del municipio porque hay una adecuación entre Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública, así que esperamos que otras comunas también se estén uniendo y tengan la misma operatividad”.
SENADORA PAULINA VODANOVIC
sello de mi gestión será estar en terreno y buscar soluciones a los problemas de la clase trabajadora”
Representación. De profesión abogada, la parlamentaria señaló que su gestión será buscar solución a las problemáticas de los trabajadores de la región con un trabajo coordinado y en terreno.
TALCA. A poco más de un mes de asumir como senadora por la Región del Maule, en reemplazo de Álvaro Elizalde, quien fue nombrado ministro secretario General de la Presidencia; Paulina Vodanovic hizo una positiva evaluación de su labor.

“He tratado de tener presencia en las distintas comunas, tomando contacto no solo con las autoridades, sino más bien integrándome al trabajo que ya está en desarrollo, tanto de los equipos de Gobierno como municipales. Además, trabajando directamente con las comunidades y organizaciones, lo cual es mi estilo. La idea es estar en terreno y por tanto agradezco la recepción que he tenido en la región, por la cual he asumido el compromiso de trabajar en los desafíos que tenemos acá”, dijo la senadora.
Agregó que su labor legislativa estará centrada en las problemáticas de los trabajadores. “Aquí en la región hay distintas problemáticas, especialmente con los trabajadores. Hace algunos días me reuní con los pescadores que atraviesan una serie de dificultades para desarrollar sus
labores en condiciones óptimas. Me haré parte en la búsqueda de gestionar soluciones legislativas y operativas. Como abogada laboralista conozco de cerca las necesidades y problemáticas de los trabajadores en materias de seguridad e ingresos económicos. Por ello, me interesa estar cerca conocer sus temas sociales y gestionar soluciones”, dijo.
CON FINANCIAMIENTO REGIONAL
Cuenta pública presidencial
TALCA. “Deja más incertidumbres que certezas”, señaló el diputado Jorge Guzmán, tras la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.
“He estado muy contenta con lo realizado en mis primeras semanas como senadora, y además desde la comisión de Agricultura he trabajado por los problemas de los sectores agrícolas especialmente con apoyo de subsidios”, destacó.
CUENTA PÚBLICA
La senadora Vodanovic, valoró posi-

tivamente el mensaje del Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2023, en especial los anuncios para el Maule.
“Destaca la intención de retomar la Reforma Tributaria, después de meses de diálogo, para financiar importantes proyectos sociales, como la misma Reforma Previsional y más avances en salud, educación y
seguridad. También es muy importante la visión descentralizadora del Presidente y del Gobierno, buscando siempre proyectos que vayan en beneficio de la ciudadanía en todo el país y no solo centrados en Santiago”, indicó la parlamentaria. De la misma manera hizo hincapié en los anuncios en materia de transporte, en particular sobre el Plan de Trenes de Cercanía 30-30. “Es muy positivo el anuncio sobre el recorrido de Curicó-TalcaLinares en nuestra Región del Maule, lo que mejorará notablemente la conectividad de nuestra zona, algo muy demandado por la ciudadanía. El cambio de paradigma de la salud primaria, donde se buscará avanzar hacia el bienestar en vez de solo tratar enfermedades, es una muy buena noticia, especialmente porque Linares forma parte de las siete comunas elegidas a nivel nacional como piloto de este programa. Lo mismo con el plan de viviendas Ciudades Justas, que buscará proyectos habitacionales integrales y en la cual está incluida nuestra Región del Maule”, dijo la senadora Vodanovic.
“El Presidente estaba muy preocupado de dejar un legado y deja dos después de esta cuenta pública. Primero, la cuenta pública más extensa en la historia de Chile, casi cuatro horas estuvo el Presidente hablando. Y lo segundo tiene que ver con la incertidumbre que nos deja en cómo va a enfrentar las necesidades de Chile”, comentó Guzmán. Sobre los anuncios, comentó que “el Presidente hace un buen diagnóstico, señala cuáles son las prioridades para Chile, pensiones, mejorar la educación, eliminar la lista de espera en salud, hacernos cargo de la seguridad, pero todo lo deja condicionado a una eventual reforma tributaria. Nosotros creemos que el Presidente debe ser más sincero, decirnos cuánto pretende recaudar con la reforma tributaria, que esa reforma tributaria también se haga cargo de generar desarrollo, crecimiento y empleo para Chile. De lo contrario, lo que está haciendo es especular y mentirle a la ciudadanía”.
Iniciativa permitirá disminuir la contaminación en el Maule
TALCA. Medir, analizar y reportar la cantidad de emisiones que emanan de las empresas en sus procesos productivos, es uno de los objetivos de un proyecto del Fondo de Innovación para Competitividad Regional (FIC) del Maule adjudicado por el Centro Tecnológico KIPUS, de la Universidad de Talca.
De esta manera, se busca apoyar a las organizaciones productivas de la región para cumplir con los límites de emisión de gases establecidos por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
“Este es el primer labora-
torio certificado en la región que prestará servicios de evaluación y reporte de las mediciones de material particulado que se generen producto de las empresas, principalmente aquellas que utilizan combustión para generar sus procesos de producción en nuestra región, sobre todo en el valle central”, explicó la directora de KIPUS, María Luisa del Campo Hitschfeld.

La académica aseguró que la iniciativa cobra especial relevancia en una zona saturada como el Maule, por cuanto se instalan capacidades locales
para apoyar el cumplimiento de los objetivos del PDA.
Del Campo explicó que, gracias al proyecto, también se prestarán servicios a lugares residenciales, que prontamente deberán cumplir con este tipo de regulaciones.
“Proponemos un servicio para cuantificar la cantidad de filtraciones en viviendas y poder disminuirlas, porque es un tremendo gasto para las familias mes a mes, sobre todo en calefacción, y, por otro lado, de ingreso de contaminación atmosférica en invierno”, planteó.
De esta forma, KIPUS generará múltiples beneficios para la comunidad y para el sector productivo local. “No hay muchos laboratorios a lo largo del país, y sobre todo relacionados a las zonas saturadas, que puedan prestar ese servicio y por eso es tan importante para la competitividad regional que contemos con un laboratorio acreditado en la región, así las empresas que tengan que mostrar estos reportes no tendrán que ir a buscarlo a otras zonas, incurriendo en altos costos de transporte”, manifestó la docente.
A través de financiamiento regional, el Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca apoyará a las empresas locales a cumplir con las normativas establecidas por el PDA.
“El
Pensión de alimentos en UTM: más justicia para nuestros hijos
Las últimas modificaciones a las normas que regulan las pensiones de alimentos, especialmente aquellas medidas que buscan disminuir las vergonzosas cifras adeudadas, como el registro de deudores o el pago efectivo de la deuda, han tenido mucha visibilidad pública. Sin embargo, estas mismas modificaciones contienen otras que -con menos protagonismo- son también un aporte y ayuda en este tema. La forma en que las partes -de común acuerdo o por orden del Tribunal- deben realizar el pago de la pensión de alimentos ha ido variando con el paso del tiempo. Es así como en un principio el modo más usual era un monto fijo en pesos, y con los años empezó a ser reemplazado por un porcentaje del Ingreso Mínimo Remuneracional (IMR) o por un porcentaje del total de los ingresos del alimentante. En la actualidad conviven todas estas formas de pago, con sus propias dificultades para mantener actualizados estos montos, ya que se reajustan en formas distintas. En el caso de ser un monto fijo en pesos debía aplicarse el IPC semestral o anual, si estaba fijada en IMR dependería de cambios legislativos que aumentaran el salario mínimo a nivel nacional y en el último caso solo variaría si había aumento de la remuneración del obligado al pago.
Efectivamente, esta situación se convirtió en un dolor de cabeza para todos los involucrados, tanto para quien recibía el pago como para quien debía realizarlo. Al primero, la ley le entregaba la carga de solicitar a los Tribunales la reajustabilidad del monto a pagar por concepto de pensión de alimentos.
En tanto, el alimentante debía informarse y actualizar los montos según su caso.
Ante ese escenario, ambas partes por desconocimiento o desidia terminaban siendo afectadas, recibiendo por un lado sumas que ya no cumplían con el objetivo inicial o acumulando deudas a pesar de los pagos mensuales.
La educación en la política; entre deudas y laberintos
Es así como la publicación de la ley 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, viene a resolver esta dificultad estableciendo que la pensión de alimentos debe ser expresada en Unidades Tributarias Mensuales, medida tributaria, cuyo monto en pesos es determinado por ley y que se actualiza mensualmente según el IPC, reflejando así la variación del costo de la vida. A mayo del 2023 una UTM equivale a $63.074 pesos. De esta forma, todas las pensiones de alimentos tendrán la misma unidad de pago, haciendo por un lado innecesarias las solicitudes de reajustabilidad y por otro facilitando el cálculo del monto actualizado. Es importante destacar que todas las medidas que buscan resolver los conflictos que producen los incumplimientos o las dificultades para cumplir en el pago de las pensiones de alimentos, solo son aplicables para aquellos casos que han obtenido una resolución de un Tribunal, ya sea al aprobar un acuerdo entre las partes o al obtener una sentencia judicial. Existiendo una causa judicial de alimentos, se podrá obtener esta medida que entregará más justicia a niños, niñas, adolescentes y el padre que tenga el cuidado personal.
El discurso de rendición de cuentas y presentación de proyectos por parte del Presidente Gabriel Boric para el siguiente año de trabajo gubernamental es un momento de reflexión y análisis, donde siempre se espera con inquietud qué se dirá en cada área y con esperanza sobre que soluciones se presentarán a los problemas sociales que nos aquejan. En este sentido, lo señalado en materias de Educación se fijó en puntos que son importantes, pero limitados: las deudas y el laberinto de la deserción escolar. Y es que, postpandemia, hemos sido testigos de un aumento sostenido de niños, niñas y adolescentes que han optado por la deserción escolar, donde, lamentablemente la inmensa mayoría de ellos pertenece a los sectores más vulnerables de nuestra población. Organismos internacionales y distintos estudios sitúan a la pandemia como uno de los gatillantes de esta situación, pero lo cierto en nuestro país es que ella solo permitió observar de manera cuantitativa una realidad que estaba disfrazada en el ausentismo escolar, es decir, antes de la pandemia los estudiantes figuraban en la matrícula, pero no asistían con un mínimo de regularidad a clases debido al sistema de financiamiento basado en la subvención por asistencia escolar. Y acá es donde nos encontramos en un laberinto.
Postpandemia,
Hace un tiempo el Ministerio de Educación convocó a un consejo para la reactivación educativa, una buena señal, pero un mal augurio. Esto porque la composición carecía de quienes, a nuestro juicio, debían ser los principales partícipes de la discusión, investigadores e investigadoras, directores de los colegios, docentes y trabajadores sociales de establecimientos de alta vulnerabilidad, tanto los exitosos como los no exitosos en prácticas de retención estudiantil, e incluso la defensoría de la niñez que desde hace meses viene trabajando la relación entre deserción escolar y delincuencia juvenil, cuyo resultado es catastrófico, porque para un segmento de la sociedad la vía de su desarrollo social no está siendo el camino institucional, sino vías alternas que nos deberían llamar a profundas reflexiones sociales, siendo la delincuencia solo una de las existentes.


De ahí que parezca poco profundo el abordaje en la educación, pues hay necesidades que requieren ser presagiadas y pensadas desde la experiencia adquirida como, por ejemplo, la discusión de las vacaciones de invierno. Este tema no es nuevo, y debería estar buscándose una alternativa de flexibilidad a las planificaciones del calendario escolar, pues no es posible que este se dictamine desde el Ministerio de Educación de forma homogénea en un país tan diverso como el nuestro. Ello, debería ser una medida local o a lo menos regional respondiendo a las realidades, incluso climáticas de cada zona. Pues el invierno no es el mismo en el norte del país que en la zona sur, donde las enfermedades respiratorias colapsan el sistema hospitalario.
Del mismo modo, los establecimientos deberían tener protocolos de virtualización en periodos complejos y de alto índice de contagios, tal como lo tuvimos durante la pandemia o en su defecto, condiciones preestablecidas por organismos competentes para tomar decisiones extraordinarias al respecto. Y eso, es también mejorar la calidad de la educación porque es dar tranquilidad y seguridad a las familias de que el sistema responde a sus necesidades y no a la inversa. Aunque es valorable la disposición de diálogo y la apertura para tomar decisiones, hay que seguir buscando de qué manera fortalecemos en conjunto el camino para salir del complejo laberinto en el que está la educación hoy en día postpandemia.
hemos sido testigos de un aumento sostenido de niños, niñas y adolescentes que han optado por la deserción escolar.
Es importante destacar que todas las medidas que buscan
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Fiscalización y multas
De un tiempo a esta parte, son numerosos los operativos de fiscalización y controles vehiculares que se ven en todas las comunas de nuestra región y lo mismo pasa en muchas partes a lo largo del país. Es personal de Carabineros junto a inspectores municipales quienes están en las calles cumpliendo con esta importante labor. Pues ya lo hemos dicho en otras oportunidades, en este país lo único que parece ser algo efectivo para que algunas personas cumplan con las normas, es cursar una multa o un parte. Debido a las restricciones producto de la pandemia, el Congreso aprobó una iniciativa que permitió una prórroga de vigencia para licencias de conducir que vencían en 2020, 2021 y 2022, por lo que quienes estaban en esta situación, podían renovarlas durante este año. El problema es que las personas dejaron todo para último momento y ahora existe un colapso en las direcciones de Tránsito para realizar este trámite.
Pero eso no es todo, pues, también con la pandemia y las prórrogas, muchos se olvidaron de realizar todos los trámites respecto a los documentos que deben portar para conducir un vehículo.
Es así como los fiscalizadores se encuentra todos los días con personas que no tienen licencia vigente, permiso de circulación, seguro obligatorio ni revisión técnica.
Por otra parte, también se ha controlado a ciudadanos extranjeros que conducen por las calles de nuestro país, que además de no contar con ninguno de los documentos que nombramos, tampoco tienen aquellos que confirman su identidad
Y si a todo esto, además le sumamos la conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas, nos encontramos con la fórmula perfecta para que ocurran trágicos accidentes, como el que le quitó la vida a una joven de 27 años esta semana en Curicó, pues su pareja, que conducía el vehículo bajo el efecto de drogas, perdió el control del mismo y chocó violentamente con un poste del alumbrado público.
Una vez más apelamos a la responsabilidad a la hora de transitar por las calles y a cumplir y respetar las normas del tránsito. De lo contrario tendremos que seguir compartiendo estas trágicas noticias con ustedes.
ANDRÉS MILLAR Director de Inclusión social Hogar de Cristo
En nuestro país y en el mundo, una de las principales externalidades negativas que trae el mal uso del espacio vial (urbano y rural), son los accidentes de tránsito y las víctimas mortales (o lesionados). En el mundo, 1,3 millones de personas mueren anualmente a causa de accidentes de tránsito y en nuestro país alrededor de dos mil personas, esta última cifra lleva 30 años estancada (y sigue estancada, a la fecha 671 personas han perdido la vida a consecuencia de accidentes de tránsito, el año pasado a igual fecha fueron 676 personas).
En Chile, de acuerdo a datos del Anuario de Tránsito publicado por Carabineros de Chile, 8 de las 10 principales causas de los accidentes de tránsito con víctimas mortales tiene como causa de base una imprudencia del conductor (las otras 2 son por imprudencia del peatón), es decir, la mayor parte de las muertes anuales son causadas por una falla o imprudencia humana. Una primera conclusión que se puede obtener es que los conductores en Chile no cuentan con la educa-
DR.
ción, habilidades ni conocimientos suficientes para ser responsables en la operación de un vehículo a motor y el potencial riesgo hacia la vida humana que una imprudencia puede provocar.
¿Qué estamos haciendo al respecto? tal vez se toman acciones, pero claramente éstas no permean a la sociedad en general ni a las y los conductores en particular, y tampoco a las Direcciones de Tránsito de los Municipios cuyo deber es otorgar los permisos para conducir o validarlos periódicamente como estipula la ley, al parecer les provoca “solo un problema administrativo” y extienden los permisos para conducir un vehículo (con la venia de las/os legisladores) sin pasar por el proceso de “renovación de la licencia de conducir”. Si las autoridades siguen dando este tipo de señales a la sociedad, difícilmente nos haremos cargo como país de disminuir el número de víctimas mortales, con las pérdidas millonarias que traen estas al país (2% del PIB en el año 2020) pero, sobre todo, el dolor que provoca la pérdida de un ser querido a dos mil familias anualmente.
ARMANDO ROJAS JARA Académico Facultad Educación UDD Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED
Señor director:
En el marco de la implementación de la política de reactivación educativa, es necesario que todos los establecimientos escolares del país dispongan al máximo de sus capacidades. En este contexto, el rol de los líderes resulta clave para el éxito de esta política. Al respecto, la literatura sobre liderazgo señala que una importante característica de las escuelas efectivas es la capacidad de adaptarse a un escenario externo en permanente cambio. Ahora bien, ¿cómo potenciar desde la política pública esta capacidad, a fin de lograr una efectiva reactivación de los aprendizajes? En cuanto a lo anterior, algunos estudios hablan del liderazgo sistémico como estrategia de mejora, en la que directores lideran asociaciones entre varias escuelas y adoptan el papel de líder comunitario para establecer redes o relaciones más amplias entre comunidades locales. Por otro lado, diversos estudios muestran la relación que existiría entre el liderazgo en red y la mejora escolar. Lo reseñado anteriormente muestra la importancia de fomentar prácticas de colaboración y de intercambio de experiencias que permitan a los equipos directivos retroalimentarse del trabajo de otras comunidades. Conviene mencionar que esta situación adquiere especial fuerza si se trata de la Educación Técnico Profesional, dada la necesidad de que estos establecimientos se vinculen territorialmente y trabajen colaborativamente tanto con otras instituciones como con otros liceos. En conclusión, entender la mejora escolar como un proceso colaborativo parece ser el factor clave para lograr una efectiva reactivación de los aprendizajes.
Persona migrante, con discapacidad, en situación de calle. Esta trayectoria de vida marcada además por la pobreza y exclusión, como tantas otras que conocemos en profundidad, constituye una grave vulneración de los derechos de Milton Domínguez, quien estuvo hasta agosto del año pasado en nuestra hospedería de Iquique, y fue asesinado a golpes la madrugada del 19 de mayo. Su muerte, con justa razón, ha causado indignación nacional. En Iquique, nos contó su historia: era técnico en paneles solares e ingresó a Chile como muchas personas lo han hecho últimamente: de manera irregular y buscando una mejor posibilidad para proyectar su vida. En los baños de la residencia de emergencia donde estuvo, en la Plaza Brasil, se contagió de un hongo en un pie. Sin carnet de identidad, no fue atendido a tiempo y finalmente perdió su pierna derecha quedando con esa disca-
pacidad de por vida. “No todos los migrantes somos malos”, nos dijo al tiempo que relataba todos sus esfuerzos por superar la adversidad.
Como Hogar de Cristo condenamos el acto de agresión brutal que terminó con su vida. Milton no merecía un final así. En Chile todos los años siguen muriendo personas en situación de calle víctimas de graves vulneraciones a sus derechos: mueren personas mayores a causa del frío y del calor, mueren personas sin atención oportuna de salud, mueren personas víctimas de la violencia, de maltrato y del odio, mueren personas víctimas de nuestra lentitud para ofrecer soluciones y por nuestro olvido e indiferencia.
Por eso insistimos tanto en buscar soluciones reales y permanentes para ofrecerles a las personas en situación de calle que les permitan el derecho a la vida, a la inclusión, a un techo… a vivir con dignidad.
Derecho a la vida, a la inclusión, a un techo… a vivir con dignidad
Colapso en Direcciones de Tránsito Municipales, ¿solo un problema administrativo? Líderes escolares y reactivación escolarALEJANDRO TORRES FLORES Académico Escuela de Ingeniería, U. Central CARTA AL DIRECTOR
TEAM PARACHILE COMPITE EN LOS JUEGOS DE LA JUVENTUD EN BOGOTÁ
Representación. Hasta el 12 de junio se desarrollará esta competencia, que es antesala a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y donde la región tendrá representación en el para atletismo, para natación y básquetbol en silla de ruedas.
TALCA. Con grandes expectativas inicia hoy su participación el Team ParaChile, en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, Bogotá 2023, y que hasta el 12 de junio, se llevarán a cabo. El tenimesista Ignacio Torres y la basquetbolista Catalina Farías serán los abanderados de la delegación, que componen en total 74 para deportistas.
El mismo sábado arranca la participación nacional con el debut del para tenis de mesa y el primer duelo del seleccionado masculino de básquetbol en silla de ruedas.
Chile se presenta en nueve disciplinas, estableciendo así un récord de participación en relación con los eventos anteriores. En la capital colombiana nuestro país actuará también en fútbol PC, golbol, para natación, judo, para atletismo, para powerlifting y boccia.

Los Juegos Parapanamericanos juveniles son el segundo evento paralímpico más importante en la región y tras cuatro versiones se ha consolidado como un certamen clave para que los países
Panorama ciclista se realiza hoy en el cerro Condell
Como una manera de adherirse a la celebración del “Día Mundial de la Bicicleta”, la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, está invitando a toda la comunidad a participar de actividades de esparcimiento, recreación y deporte.
de la escuadra nacional, Iván Sepúlveda, seremi del Deporte, aseguró que “como Región del Maule, estamos muy orgullosos con la representación que tendrán deportistas de la zona en estos Juegos. Ya es conocido el gran trabajo que ha venido realizando el profesor Cristián Colombi, en Cauquenes con el atletismo y el profesor Ricardo González, con la natación, además de lo realizado en el Club Tigres de Curicó con el básquetbol en silla de ruedas. Les deseamos todo el éxito y que tengan muy buenos resultados”.
pación, les deseamos todo el éxito y esperemos sea una gran experiencia y aprendizaje para su vida”.
EXPECTATIVAS
de América proyecten a sus figuras deportivas. En esta oportunidad, la delegación nacional, que está compuesta por 74 deportistas, tiene en sus filas a cuatro representantes del Maule, en tres de las nueve disciplinas en las que compite la selección nacional. Franchesca Espinosa Alarcón y
HOY EN EL GT WORLD CHALLENGE
Yéster Ávila Salas en el para atletismo; Benjamín Vargas Arce en la para natación y Sebastián Inostroza Flores, en el básquetbol en silla de ruedas, marcan presencia en esta competencia, donde esperan conseguir grandes logros.
ORGULLO
Sobre lo que es la participación
A su vez, el director regional (s) del Instituto Nacional de Deportes, Zenén Valenzuela, comentó que “el IND está invirtiendo un monto superior a los $250 millones de pesos, que considera pasajes, inscripción, equipamiento de la delegación, implementos deportivos, implementos médicos, honorarios para staff técnico y médico, asignaciones especiales a deportistas, entre otras situaciones. Estamos muy orgullosos de esta partici-
Además, de los cuatro deportistas que dirán presente, también será parte de la comitiva, Cristián Colombi, entrenador de la Selección Nacional de para atletismo, quien se refirió a las expectativas de las dos atletas cauqueninas: “Las expectativas que tenemos es estar dentro de los primeros tres lugares, con Yéster en salto largo y Franchesca en los 400 metros. Hemos estado trabajando en un proceso bien largo y ahora ya estuvimos definiendo los detalles que son los que hacen la diferencia. Esperamos que podamos realizar un buen papel y se pueda mostrar la planificación profesional y ardua. Esperamos lograr, además, la marca para el Paraparamericano de Santiago y poder traer una medalla a Chile y Cauquenes, quienes están pendientes en lo que estamos realizando”, aseguró el cauquenino.
Benjamín Hites: “Espero terminar la carrera en el podio”
LE CASTELLET / FRANCIA. En la segunda fecha del Campeonato GT World Challenge por la Copa Endurance, toma parte hoy el piloto chileno Benjamín Hites (Grasser Racing Team) junto a sus compañeros Clemens Schmid y Glenn van Berlo. Los tres se turnarán en las 6 horas de competencia que largará a las 18:00 horas locales, mediodía en Chile.
En total serán 57 máquinas de Gran Turismo en la grilla de largada, donde el trío conformado por el austriaco Schmid, el holandés Van Berlo y el chileno Hites lucharán por las primeras ubicaciones en la clasificación general y en la categoría Silver.
“A Paul Ricard llegamos con muchas
ganas porque demostramos en la primera fecha en Monza que estábamos para ganar, pero un choque nos obligó a abandonar. Por eso vamos muy motivados para demostrar dónde podemos estar. Nuestros planes son estar en el primer lugar. Históricamente, en Paul Ricard no he tenido buenos resultados por situaciones ajenas a mí conducción, así que espero terminar la carrera en el podio”, indicó el deportista del Team Chile.
En la categoría Copa Silver de resistencia habrá una feroz disputada entre los 10 autos inscritos por las posiciones de vanguardia -al margen de los otros 47 coches en las 4 series restantes- donde el equipo austriaco
apoyado por Lamborghini Squadra Corse volverá a competir con sus dos alineaciones internacionales al volante de sus Lamborghini Huracán GT3 EVO2. Uno será el #85 del chileno y el otro es el #58, conformado por el británico Sam Neary, el austriaco Ricky Capo y el italiano Fabrizio Crestani.

Las actividades de la estación francesa en la pista de 5.791 metros de Le Castellet, mundialmente famosa en la Fórmula 1, partió ayer con la sesión de práctica y preclasificación.
En tanto, hoy habrá tres tandas clasificatorias desde las 11:00 (05:00 de Chile). La carrera de 1.000 kilómetros comenzará por la tarde a las 18:00 (12:00).
La cita es para todos quienes quieran asistir en su bicicleta al Parque Cerro Carlos Condell de Curicó, el que estará con sus puertas abiertas hoy desde las 7:00 y hasta las 19:00 horas, exclusivamente para el tránsito de bicicletas. Lo anterior significa que no se permitirá el acceso al Parque de ningún vehículo motorizado.
El “Día Mundial de la Bicicleta”, se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable.
Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta. Esta efeméride se creó gracias a un decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamado en el año 2018.
Zonal Sur Atlético hoy en La Granja
Entre hoy y mañana, se contempla el Campeonato Zonal Sur de Atletismo Master que organiza el Club Olímpico de Curicó y el patrocinio de la Federación de Atletismo Master de Chile, auspiciado por la Municipalidad de Curicó, el apoyo de la Corporación de Deportes, y el auspicio de Aguas Quitral.
La competencia arranca hoy con pruebas de pista, campo y saltos largo y alto, además de los lanzamientos de bala, jabalina. Este evento deportivo se disputará en dos jornada para terminar el domingo con las pruebas de cierre del Zonal Sur.
CURICÓ UNIDO
PROFESIONALES ENTRENAN Y JUVENILES JUEGAN
Símiles. El plantel profesional espera el arribo de su nuevo entrenador para escapar de la zona de riesgo de descenso en la segunda parte del año. Las series juveniles por su parte celebraron frente a Temuco, este fin de semana chocan ante Everton y sufren con el descenso siendo penúltimos en la tabla general del Fútbol joven ANFP.
CURICÓ. “Jornada de entrenamiento lluviosa ¡Vamos la banda!”. Así de escueta fue la publicación en redes sociales de Curicó Unido ayer tras la práctica matinal bajo la lluvia en la cancha sintética del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina.

Liderados por el exjugador del Curi y entrenador hace más de una década del área formativa, Juan Aliaga, los curicanos continúan los entrenamientos a la espera del arribo del nuevo entrenador que liderará a los albirrojos en la segunda rueda del campeonato que se reinicia el 8 y 9 de julio. “Pronto ya daremos a conocer al nuevo técnico”, señalaron escuetamente desde la dirigencia que lidera Patricio Romero, quienes mantienen el plazo de que a inicios de la próxima semana el nuevo entrenador de los albirrojos ya debiera estar liderando los trabajos en Santa Cristina.
JUVENILES A LA CANCHA
Quienes no paran de jugar son las ramas juveniles de Curicó Unido. Los cadetes albirrojos jugaron a media semana una fecha pendiente frente a Deportes Temuco, ganando 2 a 1 en categoría Sub-16
DALCIO GIOVAGNOLI:
con goles de Lucas Ortiz y Abraham Arriagada para revertir un 0 a 1 en contra, mientras que los Sub-15 también ganaron a los sureños por 3 a 1 con goles de Nicolás Calderón, Benjamín Núñez y Benjamín Guzmán.
Para este fin de semana los juveniles albirrojos agendan enfrentamientos frente a Everton de Viña del Mar, jugando las series Sub-21 y Sub-17 ayer en las canchas de Santa Cristina, en tanto que las series Sub-15 y Sub-16
volverán a ver acción ante los oro y cielo este domingo en la Región de Valparaíso. Este domingo a contar de las 10:00 horas se enfrentarán ambas escuadras en categoría Sub-16 en el Centro Deportivo de Everton y a contar
Liceo recibe a Colo Colo
de las 12:30 horas lo harán los Sub-15.
AL DEBE
Este fin de semana se juega la decimo quinta fecha del torneo nacional del fútbol joven ANFP. Esta fecha será la última de la temporada regular, en la antesala de comenzar a jugarse los 4tos de final de cada categoría con los 8 mejores de la tabla.
La Sub-17 de Curicó Unido que dirige Mauricio Benavente es la única serie de los albirrojos que tiene chance de meterse en playoffs tras empatar 1 a 1 ayer frente a Everton en Santa Cristina, dependiendo su clasificación a los 4tos de final del resultado de hoy entre Temuco y Católica y Wanderers vs la U. Si no gana Católica o no gana Wanderers, los Sub-17 del Curi jugarán playoffs, mientras los Sub-16 se ubican antepenúltimos, los Sub-15 son colistas y la serie de proyección Sub-21 es penúltima, con un pobre rendimiento general del club que tiene a los curicanos en zona de descenso como penúltimo en la tabla, restando toda la segunda rueda por jugar.
Deportivo Liceo recibe hoy a Colo Colo por la Liga DOS del básquetbol chileno. El equipo curicano que viene de ganar bien al Alemán de Concepción, enfrentará ahora de local, al sublíder Colo Colo. Duelo válido por la octava fecha del campeonato de ascenso, programado para hoy a las 19:00 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal. Entrada general 3 mil pesos.
CAMPAÑA
En el partido de la fecha, los menores de Liceo, realizan campaña para recaudar fondos para paliar gastos de participación. Es así como hoy atenderán el kiosco las series menores con ese fin para que el público que asista al gimnasio pueda colaborar.
Vuelve hoy la racha ganadora de Nico Jarry
Nicolás Jarry sigue demostrando su buen juego en Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, tras avanzar a la tercera ronda del torneo francés, al derrotar por parciales de 3-6, 6-1, 6-4 y 7-5 al estadounidense Tommy Paul (17 ATP), en un partido válido por la segunda ronda del torneo. Hoy el chileno enfrentará al estadounidense Marcos Giron, actual número 75 del mundo.
“Están las ganas y la predisposición para lo que viene”
TALCA . La estadística no favorece mucho a Rangers de Talca en el campeonato de Ascenso Betsson que se ubica al medio de la tabla que lideran La Serena, San Luis, y luego siguen Antofagasta, Temuco, Cobreloa e Iquique.

No cabe dudas que la hinchada rojinegra espera más de Dalcio Giovagnoli y del equipo conformado para dar la pelea después de tantos años bregando en la Primera B. Sin embargo, Giovagnoli asume que las cosas no se han dado como se espera, demostrando plena confianza en revertir los resultados, ello, en base al rendimiento demostrado por el plantel durante parte del campeonato. Con la misma energía, desmiente problemas internos y envía un potente mensaje a la hinchada.
Dalcio Giovagnoli confía en una mejor actitud del plantel para la segunda ronda.
Aunque sostiene que no “es fácil de explicar este tipo de situaciones
(campaña), podemos decir que se han hecho análisis profundos, asu-
mo la responsabilidad directa, en este caso como cabeza del cuerpo

técnico. Hay un ambiente de tranquilidad y seguridad para sacar esto de la mejor forma. No creo que sea una crisis, son baches dentro de un campeonato competitivo que hay que subsanar. En nuestra experiencia nos han tocado situaciones mucho más complejas, llamo a la tranquilidad y serenidad. Tenemos la capacidad de plantel para sacar esto adelante, también la predisposición”, dijo el técnico de Rangers. “En cuanto al rendimiento lo vemos todos, y no hay nada que ocultar… y repito: se asume la responsabilidad. No hay que buscarle en esta situación conflictos de vestuario, hay una predisposición para sacar esto adelante. Quiero dar este mensaje para que no se genere algún tipo de inconvenientes, o que
se puedan generar calumnias, que pueda llegar a suceder algo dentro del vestuario algo que realmente no existe. Por eso, tenemos tranquilidad y seguridad que se puede revertir (resultados)”.
“Hay tratativas, la idea en vísperas del inicio de la segunda rueda, tratar de que, por lo menos se arranque en esos microciclos con uno o dos refuerzos de los cuales se están hablando”.
Finalmente dijo que “sabemos que el hincha obviamente está molesto por el rendimiento y los resultados.
Le pido que confíe en el grupo y en el trabajo que se viene realizando, creemos que es una situación se puede revertir con total tranquilidad, están las ganas y la predisposición para lo que viene”, confidenció.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL


Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Sindicatos de Pescadores de Licantén recibieron tractores para potenciar su trabajo
Aporte. Esta acción se realiza gracias a un convenio con Indespa, con la idea de aumentar los ingresos económicos de los pescadores artesanales.
LICANTÉN. Hasta la costa de la provincia de Curicó se trasladó la gobernadora regional, Cristina Bravo, para realizar la entrega de dos tractores, para el Sindicato Unión Pacífica de Duao y otro al Sindicato Mataquito La Pesca, convenio se desarrolla con Indespa, y beneficiará a 19 organizaciones de la Región del Maule.
El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule y trabajar en los sistemas de comercialización, infraestructura, capital humano y la escasez de alternativas productivas.
“Nosotros apenas asumimos en el Gobierno Regional, estamos trabajando en la mesa de la pesca artesanal y la mesa de mujeres de la pesca, y lo principal es mejorar las condiciones de la pesca artesanal y por esto junto al Consejo Regional, hemos decidido distribuir
los recursos y los proyectos no solo para los armadores, sino que también para sindicato de tripulantes y sindicatos de actividades conexas”, indicó Cristina Bravo. La autoridad agregó que “nosotros tenemos que fortalecer una de las principales actividades productivas que tenemos en la Región del Maule, porque a través de la pesca artesanal también se genera empleo y lo más importante es que estamos escuchando las necesidades que tienen los pescadores, nos pondremos la camiseta
por este rubro productivo del Maule”.
LOGROS
El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, valoró el apoyo a los pescadores y quiso “agradecer al Gobierno Regional y la gobernadora regional, Cristina Bravo y a los consejeros regionales que apoyan estas iniciativas, por eso estamos muy agradecidos. Pero también hay que felicitar a los sindicatos que han logrado tremendos logros. Los seguiremos apoyando, para que cada día mejoren más sus condiciones”.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente
COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

En tanto, la presidenta del Sindicato Unión Pacífica Duao- Iloca, Loreto Guajardo, aseguró que para ellos como pescadores “esto es un sueño cumplido, es por esto que quiero agradecer a la gobernadora regional Cristina Bravo, por permitirnos soñar y por permitirnos también creer que los sueños si se pueden cumplir. Nosotros con ese tractor, vamos a tener una diversificación productiva y son las bases para que nuestro sindicato siga creciendo y aportar a engrandecer la Caleta Duao junto a los pescadores”.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.


Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
EN EL MARCO DE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
Presentan libro con la historia de la Policía de Investigaciones del Maule

Su autor es Jaime González Colville. Iniciativa surgió el año 2018 como una idea de la Constructora Independencia y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
TALCA. En el marco de las actividades por el 90º Aniversario de la institución, se realizó el lanzamiento del libro “La PDI en el Maule”, obra que cuenta la historia de la institución en la región y sus casos más emblemáticos.
Fue en dependencias del Country Club Talca, que autoridades regionales e institucionales se reunieron para conocer los detalles de esta publicación, narrada por el escritor, académico y miembro de la Academia Chilena de Historia, Jaime González Colville.
Con 105 páginas en total, esta iniciativa surgió el año 2018 como una idea de la Constructora Independencia y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, como una forma de aportar a la cultura y al rescate de la historia del país.
“En lo personal, me he planteado, desde que comencé a investigar, hace 40 años, de escribir capítulos de la historia de nuestro país o de nuestra región que son desconoci-
DURANTE EL RECIENTE VERANO
dos. Es ir buscando monografías y explorarlas en profundidad”, explicó sobre su obra el escritor e historiador, Jaime González Colville.
En esa línea, el jefe de la
Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra Murgas, destacó que “el historiador logra plasmar nuestra capacidad para investigar delitos complejos, y aportar desde esa
perspectiva a la justicia y la seguridad de quienes habitan en el territorio nacional y por cierto en nuestra región. Agradezco la gestión impulsada por la Constructora Independencia y la Universidad Autónoma sede Talca, por su compromiso por fomentar temas que van al rescate de la historia del país y que son un aporte a la cultura”, subrayó.
BIBLIOTECA
MAULINA
Ya son 17 libros los que la Universidad Autónoma y la Constructora Independencia han publicado sobre diferentes tópicos asociados a la historia de la región, lo que ha sido reconocido por los círculos culturales como la “Biblioteca Maulina”. En ese sentido, el gerente general de Empresas Independencia, José
Ignacio Bartolomé, manifestó que “es muy importante participar del acontecer regional, somos una empresa que ha estado muy presente y nos llena de orgullo participar en la historia del Maule, más allá de la relación con la gente en lo que hacemos habitualmente, que es la construcción de hogares, sino que participar en la cultura de la región”. Finalmente, el vicerrector (i) de la sede Talca de la Universidad Autónoma, Marcelo Cevas, expresó que “para nosotros siempre es un agrado contribuir con el arte, la cultura y la literatura. Esta es una región tradicional, agrícola, histórica, estamos en el corazón del Chile central, donde se formó nuestra nación, nuestro país, por lo tanto, hay una rica historia de la cual estamos tratando de dar cuenta”, concluyó.
Reconocen el trabajo de quienes combatieron incendios forestales

TALCA. En el marco de la Cuenta Pública del Gobierno Regional del Maule año 2022, se realizó el reconocimiento, quienes se han destacado en el combate contra los incendios forestales durante este verano 2023. Es por esto que la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, destacó a los brigadistas de Conaf de Maqui Pencahue, Maqui Romeral, Maqui Talca, Maqui Longaví, Maqui de Cauquenes, Maqui Constitución y Maqui de Hualañé.
También se homenajeó el tra-
bajo de Carabineros a través del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito SIAT Maule y el Retén La Puerta de la Tercera Comisaría de Teno.
Además para destacar el trabajo de los Bomberos del Maule, se conmemoró a las superintendentas de los Cuerpos de Bomberos de Teno, Nancy Gómez; Llico, Evelyn Bravo; Curepto, Mariela Rojas y Cumpeo, María Alejandra Vergara.
PROYECTOS COMUNITARIOS
286 organizaciones postularon a las subvenciones municipales
A
CURICÓ. Como plenamente exitoso calificó el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, el resultado del llamado a concurso para que las organizaciones funcionales postularan a recursos municipales, cuyo plazo venció el 31 de mayo, con un resultado de 286 postulaciones.
El funcionario manifestó que ahora corresponde iniciar la etapa de revisión de los proyectos presentados, trabajo que estará a cargo de un equipo técnico que certificará que se ha cumplido con lo exigido en las bases de postulación. Luego, dijo, se procederá a trabajar en los proyectos con la comisión integrada por el equipo técnico de funcionarios y los representantes del concejo municipal, estimándose que la nómina definitiva de organizaciones funcionales a postular estaría completa a fin del mes de junio para pasar de inmediato al concejo municipal para aprobar la entrega de recursos y la fecha que se hará efectiva.
Óscar Yáñez explicó que dentro de las organizaciones postulantes se encuentran una gran cantidad de clubes de adultos mayores, seguidos de las agrupaciones de mujeres, clubes deportivos, juntas y comités de adelanto, organizaciones del voluntariado, grupos solidarios, y otras.
DESTACAN LOS ADULTOS MAYORES
En cuanto a los proyectos que piden financiamiento, el jefe de Organizaciones Comunitarias señaló que destacan principalmente los de adultos mayores que han programado viajes de carácter recreativo, paseos y celebraciones de aniversario.

También destacan las agrupaciones de mujeres que postulan proyectos para financiar material de trabajo de manualidades y muchos otros orientados a mejorar la calidad de vida de los integrantes de cada organización.
También destacó que los montos asignados para este año son: Juntas y comités de adelanto, $400.000; las organizaciones del voluntariado, $350.000; Centros de acción de la mujer, centros de madres y organizacio-
El jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, destacó alto interés en postulación a fondos municipales.
nes de mujeres, clubes de adultos mayores, comités solidarios, centros juveniles, clube deportivos y centros de padres y apode-
rados, agrupaciones de emprendedoras, diabéticos, ambientalistas, animalistas y otras $250.000.
FONDEVE
Consultado por diario La Prensa, el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, manifestó que los recursos para las juntas vecinales serán canalizados a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), cuyas bases de participación se están elaborando.
Dijo el funcionario municipal, que a través del Fondeve las juntas vecinales podrán desarrollar diversos proyectos relacionados con obras de adelanto en sus barrios y poblaciones, como mejoramiento de sedes sociales y áreas verdes, instalación de alarmas comunitarias, cámaras de televigilancia y otras tareas de bien comunitario.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Trabajar en una relación es algo que deben hacer ambas partes no solo una. SALUD: Más atención con la salud de un integrante de su círculo familiar.
DINERO: Programe muy bien los gastos durante toda esta primera quincena de junio. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tenga cuidado con que su ego termine por arruinar en el acercamiento con esa persona. No le hacen bien a su corazón. SALUD: Más cuidado con los accidentes laborales. Sea prudente. DINERO: Evite mezclar lo afectivo con lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Ponga lo máximo de usted si es que desea que las cosas realmente lleguen a funcionar bien entre ustedes. SALUD: Precaución con los problemas al corazón. DINERO: Cuando se trate de emprender evite copiar ideas ajenas. COLOR: Blanco. NUMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Pasar un tiempo en soledad puede ser beneficioso cuando se necesita limpiar el alma y sanar las heridas. SALUD: Siempre se debe tener prudencia para evitar consecuencias desastrosas en la salud. DINERO: No se aproveche de la gente que le brinda apoyo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Fíjese muy bien en las señales que le dan ya que puede estar interpretando las cosas de un modo erróneo. SALUD: Es su actitud la que puede hacer que usted se sienta con toda la energía del mundo. DINERO: Es importante pensar en el mañana COLOR: Azul. NUMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Mirar a su alrededor puede ser de gran ayuda para darse cuenta que hay personas que de verdad hoy le quieren. SALUD: Cuidado con sacrificar tiempo de descanso. DINERO: Postergue las decisiones de trabajo o negocios ya que el momento no es el más idóneo. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Una buena forma de mejorar las relaciones interpersonales es tratando de cultivar una buena comunicación. SALUD: Si evita los conflictos tendrá más posibilidades de mejorar su estado emocional. DINERO: Lo más prudente es que trate de ahorrar. COLOR: Violeta. NUMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Controlar los celos es lo más importante para evitar generar problemas de convivencia con la pareja. SALUD: No deje que la salud pase a un segundo plano, debe ser una prioridad para usted. DINERO: La perseverancia lo es todo en el camino al éxito. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tiene que abrirle las puertas al corazón para que éste realmente pueda volver a sentir ese amor qué tanto necesita. SALUD: Solo depende de usted que el estrés no le termine invadiendo. DINERO: Póngase a trabajar para concretar sus ideas de una vez por todas. COLOR: Café. NUMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que poner un poquito más de su parte para volver a encontrar el camino hacia el amor. SALUD: Trate siempre de cuidarse ya que así su expectativa de vida siempre será alta. DINERO: Lo importante es tener siempre un buen desempeño en el trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El tiempo le irá dando los indicios para saber si esa relación logra consolidarse o no. SALUD: Las presiones externas al final terminarán afectando más de la cuenta su sistema nervioso. DINERO: Ser prudente le llevará al éxito en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No tiene que perder la esperanza de que en algún momento el amor nuevamente iluminará su vida. SALUD: Es importante que se preocupe de su condición física ya que eso también favorece la salud. DINERO: Aprenda que debe ser más austero/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

fines de junio se conocerán los resultados. Este lunes el equipo técnico municipal inicia la revisión de los proyectos presentados.
SE CONMEMORA HOY, 3 DE JUNIO
Día de la Bicicleta: Los mejores consejos para pedalear seguro
Para tener en cuenta. Dentro de las principales recomendaciones que entrega la Mutual de Seguridad para conmemorar esta efeméride, se encuentran el uso de elementos de protección personal como el casco, luces y chaleco reflectante en horarios de poca luz, además de evitar distractores.
El uso de la bicicleta ha experimentado un boom en los últimos años. Es más, según cifras del Ministerio de Transportes, en Chile se realizan más de un millón y medio de viajes diarios en bicicleta a lo largo del territorio nacional.

Una buena razón para usarla son sus beneficios, donde destaca ser un método efectivo de transporte, que contribuye al ejercicio, la liberación de estrés y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, como país aún poseemos un desafío en el aspecto de la seguridad vial. Lamentablemente, los ciclistas son parte de los usuarios más vulnerables del ecosistema vial. Según cifras de la Conaset, el 3% de los fallecidos en el tránsito son ciclistas. Solo durante 2022, la bicicleta participó en 2.866 siniestros viales, donde 61 ci-
Andar en bicicleta es un excelente ejercicio y una buena forma para movilizarse, pero hay que hacerlo con responsabilidad.
clistas resultaron fallecidos y 2.399 lesionados.
Por esta razón, en el marco de un nuevo Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio, la Mutual de Seguridad entregó algunas recomendaciones para que todos los fanáticos de “las dos ruedas” puedan realizar viajes seguros. “Cada vez existen más personas utilizando ciclos ya sea para recrearse, ejercitarse o ir a trabajar. Por ello, es que en el marco del Día Mundial de la Bicicleta hacemos un llamado a la prevención con la finalidad de disminuir los siniestros viales. Es por esto que, como Mutual de Seguridad, queremos reiterar la importancia que tiene el uso de elementos de protección como las luces, el casco, chaleco reflectante en horarios de poca luz y también dejar de lado todo tipo de elementos que distraigan el desplazamiento como los audífonos o la manipulación del celular”, asegura Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad.
RECOMENDACIONES

Revisar la bicicleta y usar casco. Sin importar el destino o la extensión del trayecto, siempre se debe revisar la bicicleta antes de iniciar la ruta. Chequear aire, frenos y no olvidar el casco, ya que es un objeto esencial a la hora de proteger a los ciclistas en caso de accidente. El casco permite reducir en un 85% las lesiones a la cabeza y protege de lesiones cerebrales en un 88%.
Ropa reflectante. De acuerdo con un estudio realizado por la Mutual de Seguridad y la ONG No Chat que se consideró el comportamiento de 1.220 ciclistas, el 70% no emplea elementos reflectantes al desplazarse, a pesar de que esto es obligatorio según la Ley de Convivencia Vial. Por ello, aquí la recomendación es clara: emplear siempre los elementos reflectantes, ya sean chalecos, cintas u otros artículos, que permitan mejorar la visibilidad del ciclista entre los distintos modos de transporte.
Siempre elegir las ciclovías cuando exista disponibilidad. Es recomendable priorizar el uso de ciclovías y evitar transitar por veredas. Para ello, es beneficioso priorizar rutas que incluyan la mayor parte de ciclovías para que el traslado sea más seguro.
Precaución en la calle. Si en el trayecto no existen ciclovías, siempre se debe estar atento a la marcha. Es obligatorio moverse por el lado derecho de la pista, cerca del cordón de la vereda. Además, al adelantar, debe ser por la izquierda. También es re-
comendable no tomarse de vehículos en movimiento y tampoco estacionar la bicicleta en lugares que no estén habilitados para ello.
Siempre con luces. Según el mismo sondeo de la Mutual de Seguridad y la ONG No Chat, solo el 61% de los ciclistas posee luces reglamentarias en sus bicicletas. Es importante contar con una luz roja trasera y una luz blanca o amarilla en el frontis. Un aspecto obligatorio según la Ley de Convivencia Vial, que además proporciona visibilidad en las calles.
Precaución al cruzar avenidas transitadas. Al llegar a una intersección altamente transitada, lo mejor es bajarse de la bicicleta y cruzar a pie en los semáforos cuando la luz así lo indica. Una acción beneficiosa ya que entrega más seguridad y visibilidad.
Respetar las señales de tránsito. Para generar armonía, todos los actores viales deben respetar las reglas. En el caso de los ciclistas, siempre deben ir en el sentido del tránsito, además de respetar las señales como los Ceda el Paso, discos Pare y semáforos.
Desafortunadamente, según el mismo sondeo de la Mutual de Seguridad y la ONG No Chat, 1 de cada 10 ciclistas se pasa la luz roja al conducir. Esto, además de implicar una infracción gravísima según la ley, expone a las personas a siniestros viales con consecuencias fatales. Por eso, es fundamental respetar las leyes de tránsito y todas las señaléticas.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL C-335-2023, caratulado “AGRÍCOLA
PURÍSIMA LIMITADA / MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, DIRECCIÓN
GENERAL DE AGUAS”, en causa de perfeccionamiento de títulos de derechos de aguas. Por resolución de folio 8 de fecha 28 de abril de 2023, como se pide, cítese a las partes a comparendo de contestación y conciliación, para el día lunes 12 de junio de 2023 a las 09:30 horas.
Dicha audiencia se realizará en las dependencias del Juzgado de Letras de Molina, ubicado en Avenida Poniente N° 1985, comuna de Molina, demás antecedentes obran en la causa. Molina, veinticuatro de mayo de dos mil veintitrés.
KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
01-02-03 - 87915
Extracto En causa caratulada “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, Rol C-138-2021, 2° Juzgado Civil de Curicó se ha ordenado notificar por avisos extractados a INMOBILIARIA LOS SAUCES
SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA
DIEZ ARAVENA, lo siguiente: En FOLIO 2 del cuaderno N° 2 Cumplimiento incidental (FOLIO 57 cuaderno principal)
Banco ejecutante solicita en lo principal cumplimiento incidental de sentencia definitiva con citación y costas y en otrosí, autorización para notificar por avisos extractados resolución que ordena cumplimiento de sentencia definitiva conforme art. 54 del Código de Procedimiento Civil. Tribunal provee en FOLIO 1: NOMENCLATURA: 1. [47]Cumpl. Sent. c/citación JUZGADO:
2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio N°57. A lo principal: Como se pide, con citación Al otrosí: Como se pide. En Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El Secretario.
01-02-03 - 87926
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-169-2020, caratulados Hormazábal, con fecha 08 de abril de 2021 se dictó sentencia definitiva declarando interdicción definitiva de don Patricio Alejandro González Hormazábal, cédula nacional de identidad Nº 12.792.512-7, domiciliado en Pablo de Roca N.º 104, Villa Los Poetas, Porongo, Cauquenes, en interdicción definitiva, quedando privado de la administración de sus bienes y se le designa como Curador Definitivo, tanto de su persona como sus bienes, a su madre doña María Teresa Hormazábal Cáceres, cédula nacional de identidad N.º
7.501.898-3, domiciliada en Pablo de Roca N.º 104, Villa Los Poetas, Porongo, Cauquenes; quedando exenta de la obligación de otorgar fianza, confeccionar inventario y de reducir a escritura pública la designación. Cauquenes, seis de julio de dos mil veintidós. Autoriza Héctor Arriagada Mujica, Secretario Subrogante.
01-02-03 – 87931
JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES; FOJA
54, (40)Sentencia; Causa
Rol: V-51-2019; Materia: Posesión Efectiva.; Código: P-04; Procedimiento: Gestión Voluntaria;
Solicitante: GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR; R.U.N: 7.613.165-1; Cauquenes, a 24 de enero de 2022; VISTO Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, con fecha 23 de mayo de 2019, a folio 01, comparece doña GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR, chilena, soltera, dueña de casa, R.U.N. No 7.613.165-1, domiciliada en Kilometro 23, Ruta los Conquistadores Norte, Cauquenes, solicitando la posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento de don SANTIAGO ONOFRE ÁVILA GUERRERO. POR TANTO, se solicita conceder la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, RUT 4.801.047-4, técnico agrícola, casado y separado totalmente de bienes, cuyo último domicilio fue kilómetro 23 Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad a: 1) Gregen Amneris del Carmen Arellano Valdés, RUN 6.636.738-K 2) Claudia Alejandra Ávila Arellano, RUN 12.317.607-3 3) Gretchen Soraya Beatriz Ávila Arellano, RUN 14.283.826-5 4) María Paz Ávila Arellano, RUN 19.060.105-6 5) Gloria Ester Bustos Alvear, RUN 7.613.165-1 NOVENO: Que, del análisis de la documentación acompañada, se ha logrado acreditar el derecho a la herencia cuya posesión efectiva se solicita; y visto, además lo dispuesto en los artículos 954 y siguientes, 984, 988, 999 del Código Civil, y 877 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SE DECLARA: I.- Que, SE CONCEDE la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don SANTIAGO ONOFRE ÁVILA GUERRERO, chileno, casado, técnico agrícola, RUN N°4.801.047-4,
cuyo último domicilio fue en Kilómetro 23, Ruta Los Conquistadores Norte, Cauquenes, fallecido 05 de marzo de 2018; a sus herederos y cesionarios que se indican: 1.- GREGEN AMNERIS DEL CARMEN ARELLANO VALDÉS, RUN 6.636.738-K, representada por CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607-3 y GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO, RUN 14.283.826-5, en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° repertorio 14449-2021,otorgada en Notaria Fisher de la ciudad de Viña del Mar. 2.- MARÍA PAZ AVILA ARELLANO RUN 19.060.105-6, representada por las cesionarias, GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO RUN 14.283.826-5 y CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607- 3 en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° de repertorio 16564-2019, otorgada en Undécima Notaría de Santiago. 3.CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607-3 4.- GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO, RUN 14.283.826-5, 5.- GLORIA ESTER
BUSTOS ALVEAR, RUN 7.613.165-1, como heredera testamentaria, con cargo a la cuarta de libre disposición; y también como legataria con cargo a la referida cuarta de libre disposición que corresponde a 15 hectáreas de terreno que se encuentran ubicadas en un retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N° 151 del Registro de Propiedad año 2002 e inscripción especial de herencia de
fojas 455 vuelta N° 850 del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.; INVENTARIO SIMPLE; En Cauquenes, a lunes 16 de enero de 2023, doña Gloria Ester Bustos Alvear, C.I 7.613.165-1, dueña de casa, domiciliada en kilometro 23, Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad, procede a la facción del inventario simple de los bienes quedados al fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, ocurrido el 5 de marzo de 2018, en la siguiente forma: A). -BIENES RAICES: 1.- Retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N°151 del registro de propiedad del año 2002 e inscripción especial de herencia de fojas 455 vuelta N°850 del registro de propiedad del año 1995, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, Rol 490-30, actual Rol 490-31.; 2.Nuda propiedad del Lote 3 de una superficie de 6,70 hectáreas que era parte del fundo El Arenal, ubicado en la exsubdelegación de Caracol, de esta comuna, inscrito a fojas 665 N°969, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 2008. Rol 490-136, de la comuna de Cauquenes. Avalúo fiscal total a la época del fallecimiento de $2.225.551.-;
3.-Valor de los bienes excluidos del avalúo fiscal del bien raíz agrícola señalado en el número
2, avaluados, en total, en $8.902.204 y que corresponden a la presunción legal del 400% del avalúo fiscal a la época del fallecimiento del causante). - BIENES MUEBLES
1). - Valor de los bienes muebles que guarnecen
el ultimo domicilio del causante, avaluados, en total, en 445.110,2, que corresponde a la presunción legal del 20% del avalúo fiscal del bien raíz indicado en este inventario, a la época de fallecimiento del causante.-.
2).- 7.604 Acciones en la Cooperativa Agrícola Especial Vitivinícola de Cauquenes Ltda., equivalente a $1.993.555.
02-03-04 – 87957
EXTRACTO Segundo
Juzgado Civil Letras Talca por resolución de 14 marzo 2023, en causa rol V-149-2022, concedió posesión efectiva de herencia testada causante Carlos Arturo Miño Saavedra a heredero testamentario José Orlando Saavedra Miño según testamento abierto otorgado por escritura pública, 8 julio 2011, ante notario público Conservador Bienes Raíces, Comercio y Minas Curepto, don Alejandro Lora Romero con oficio calle Camilo Henríquez número uno Curepto.
02-03-04 – 87961
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2378-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Sepúlveda Espina Manuel Antonio, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 14 del 30 de Marzo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8,
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MANUEL ANTONIO SEPULVEDA ESPINA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en PASAJE QUINTA 1240 CURICO, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $16.318.329.-, por concepto de capital, más un interés del 1,19%
MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSULAES, iguales y sucesivas de $350.670.- cada una, salvo la última cuota de $350.612.-, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE JULIO DE 2018.- Con fecha 5 DE MAYO DE 2021, las partes suscribieron una modificación del pagare de origen, indicando que el capital adeudado es de $11.300.261.-, más un interés del 7,08% ANUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $235.477.- cada una, salvo la última cuota de $235.476, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo las primera de ellas
7 DE FEBRERO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Es-
tado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudora dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE AGOSTO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.835.222.- más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinente.- EN LO
DESTACADOS
DESTACADOS
LA COOPERATIVA A.P. DE CORINTO LTDA., CITA A SUS SOCIOS A UNA REUNIÓN J.G.S para el día miércoles 28 de junio de 2023 a las 18:00 horas en 1° citación y a las 18:30 horas en 2° citación, en la sede de la Cooperativa. Tabla: Lectura del acta anterior, memoria de la presidenta, balance año 2022, elecciones de la Junta de Vigilancia, puntos varios. El consejo.
03 – 87963
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, NECESITA PSICÓLOGO(A) con experiencia en Programa de Integración Escolar y certificación en baterías psicométricas WISC V niveles básico, intermedio y avanzado, manejo de problemáticas y necesidades en adolescentes, por 38 horas favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o cintia.rojasvalenzuela@gmail.com
03-04 -87965
PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.-
SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO
OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO
OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós.- Provee folio
3: A lo principal: Tén-
gase por cumplido con lo ordenado a folio 2.- Al otrosí: Resuélvase derechamente solicitud de folio1: A lo principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al Primer Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada.- Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 826-22.- Al segundo, Cuarto y Sexto otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería con citación.- Al Quinto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo navarro navarroabogados.cl y abogadoszonasur beco. bancoestado.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones distadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Pro último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.Cuantía $10.835.222.-
En Curicó, a trece de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Trece de diciembre de dos mil veintidós 11:45 UTC3.- fojas 13. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 14: Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintitrés.- Provee folio 19: A lo principal: Atendido al mérito de los antecedente, como
se pide, procédase a la notificación por avisos conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendido los claros término del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no haciendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En En Curicó, a treinta de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Treinta de marzo de dos mi veintitrés 11:21 UTC3.- MANDAMIENTO Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós. Requiérase a don MANUEL ANTONIO SEPÚLVEDA ESPINA, domiciliado en PASAJE QUINTA 1240 CURICO, CURICO, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $10.835.222. (diez millones ochocientos treinta y cinco mil doscientos veintidós pesos), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos individualizados en la suma de esta resolución.
03-04-05 – 87966
EXTRACTO Ante el 1er. Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demen-
cia, Causa Rol V-1972022, Caratulado “VALENZUELA”. Con fecha 23/02/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don RODRIGO ALEJANDRO VALENZUELA PUENTES, cédula nacional de identidad número 14.018.089-0 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su padre don JUAN ALEJANDRO VALENZUELA CONTRERAS, cédula nacional de identidad número 7.330.656-6. Secretaría. 26-03-04 – 87897
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA
VIGILANCIA RÍO CLARO Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Claro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 14 de Junio de 2023 a las 16.00 horas en primera citación y a las 16.30 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez Nº1749, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.
4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE
03 – 87970
OCUPACIONES
Colegio ubicado en Molina busca profesor de Filosofía y Religión Enseñanza Media, interesados enviar curriculum a utp2@colegiocordilleramolina.cl
03 - 87959
Un joven murió mientras que otro permanece internado: Detienen a taxista por asalto y crimen en Río de Janeiro
Diligencia de la policía brasileña. Cabe recordar que las víctimas corresponden a chilenos que viajaron para disfrutar de unas vacaciones. El sobreviniente es hijo de una curicana que es funcionaria del municipio de Constitución.
BRASIL. Durante la jornada de ayer viernes, la policía brasileña dio a conocer la detención de un taxista, quien estaría involucrado en el crimen de un joven ingeniero chileno y en el ataque que mantiene internado en un hospital, de dicho país, a otro joven también chileno, cuya madre es curicana.

VACACIONES
En mayo pasado, dos amigos chilenos (Ronald Tejeda y Andrés Orellana) viajaron has-
ta Río de Janeiro, Brasil, para disfrutar de sus vacaciones. Por desgracia, dicho periplo terminó de forma trágica y abrupta, tras haber sido presuntamente drogados, asaltados y golpeados, siendo, de manera posterior, abandonados en una zanja de cinco metros de profundidad.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
Según medios a nivel local, la aprehensión del conductor se
presentó tras una exhaustiva investigación: los datos recopilados lo sitúan “en el sitio del suceso”. En específico, su vehículo habría quedado registrado por cámaras de seguridad de los locales que visitaron las víctimas: hablamos de Ronald Tejeda Sobarzo (de 29 años, quien falleció de una hemorragia producida por un golpe en la cabeza) y Andrés Orellana Ruiz (quien sobrevivió, aunque con heridas y lesiones de gravedad, también
de 29 años, permaneciendo por estos días internado en un hospital). Al sujeto identificado como Marcelo de Oliveira se le acusa por el delito de robo con resultado de muerte.
ANTECEDENTES
La policía brasileña estableció que ambas víctimas habrían sido drogadas (se estima que con un estupefaciente llamado “Buenas noches, Cenicienta”). Incluso se detuvo a dos mujeres que se habrían visto involu-
CINCO PERSONAS DETENIDAS
Operativos
LINARES. Detectives de la Brianco Linares, en coordinación con la Fiscalía local efectuaron dos diligencias investigativas, en las ciudades de Linares y Longaví, incautando drogas, armas de fuego y otras especies.
El primero se materializó en la Villa El Nevado de Linares, tras dos meses de investigación, donde se efectuó la entrada y registro de un domicilio, logrando la incautación de 18,47 gramos de cannabis, además
cradas en tal ilícito. De acuerdo a los antecedentes, los chilenos habrían conocido a un grupo de personas mientras compartían en un bar. Sin embargo, cuando se disponían a abordar un Uber para trasladarse a otro punto de la citada ciudad, perdieron la consciencia. Según trascendió, el taxista ahora detenido habría trasladado, en algún momento de aquella fatídica noche (el pasado 13 de mayo) a los turistas chilenos, quienes terminaron
siendo abandonados en una profunda zanja.
CAMPAÑA
Cabe señalar que la madre del joven sobreviviente, Ximena María Ruiz Vergara, es curicana, funcionaria del Municipio de Constitución. Tras viajar a Brasil, inició una campaña en redes sociales, a fin de poder costear los gastos asociados a la hospitalización de su hijo, quien, debido a la gravedad de sus lesiones, tendrá una larga recuperación.
policiales permiten incautar drogas y armamento
de una escopeta calibre 12, 14 cartuchos calibre 12, un cartucho calibre 12 percutado, un arma a fogueo tipo revolver, un rifle a postones calibre .22 y 5.5 mm; siendo detenidas dos personas, madre e hijo, quienes no tienen antecedentes policiales.
En tanto, la segunda diligencia se realizó en Longaví, en donde se detuvo a tres personas mayores de edad, dos mujeres y un hombre.
Tras intervenir un domici-

lio se incautaron 364,90 gramos de cannabis, 7,71 gramos de clorhidrato de cocaína, un revólver calibre 38, con su número de serie borrado, una escopeta de repetición, de un cañón, calibre 12, una escopeta de un cañón, calibre 12, 39 cartuchos calibre 12, un cinturón utilizado para el porte de cartuchos de escopeta, dos vehículos con encargo vigente por robo, una piel de puma chileno en proceso de secado (infracción a la Ley
de Caza), dinero en efectivo y elementos de dosificación. Por lo anterior, la fiscal de Linares, Carola D’Agostini instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su posterior control de la detención y formalización de cargos, obteniendo la prisión preventiva para uno de ellos, mientras que las otras mujeres quedaron apercibidas por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

PLANTEAN DESAFÍOS DE LA REGIÓN
REACTIVAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL MAULE
Directiva provisoria. Con los alcaldes de Linares, Río Claro, Constitución, Curicó y Cauquenes quedó conformada la directiva provisoria. En sus manos está la misión de convocar una nueva asamblea para elegir a los representantes definitivos.

SAN JAVIER. Con la participación de casi una veintena de alcaldes y la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, se desarrolló, este viernes, en el salón municipal de San Javier, el muy esperado encuentro entre jefes comunales con el propósito de reactivar la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule. En el encuentro las autoridades nombraron una directiva provisoria conformada por la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez; el alcalde de Linares, Mario Meza; el de Río Claro, Américo Guajardo; el de Constitución, Fabián Pérez; y el de Curicó, Javier Muñoz.

La primera misión de esta directiva es convocar una asamblea a más tardar en
el mes de agosto para elegir al directorio definitivo
de la Asociación de Municipalidades, capítulo Maule.
ORGANIZACIÓN

“Los gobiernos locales a través de los municipios son claves en el desarrollo del país, por lo tanto, la
Región del Maule no puede quedar ausente, los 30 municipios tienen que estar organizados. Por eso, la reunión que tenemos hoy en San Javier es clave”, indicó Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco y último presidente de la Asociación. El jefe comunal anfitrión en esta jornada, Jorge Silva, subrayó el rol destacado del que gozó la gestión de los municipios maulinos en periodos pasados respecto a otras regiones del país, posición que pretenden rescatar.
“En años anteriores, fue uno de los capítulos más importantes de Chile en términos de asociatividad de los municipios y hoy nos convoca esto para poder reactivarlo y junto con el Parlamento, con el Gobierno, dar tranquilidad a las comunas”, destacó Silva.
PRINCIPALES DESAFÍOS
La presencia de la senado-
ra Vodanovic permitió a los jefes comunales exponer las dificultades más complejas que experimentan en sus respectivas comunidades y a través de ella canalizar alternativas de apoyo.
“Sobre todo las comunas rurales tienen muchos problemas de conectividad, de agua, hay problemas de los que hay que hacerse cargo y desde mi posición de senadora trataré de colaborar en lo que es la legislación para apoyar a los municipios”, comprometió la representante del Senado.
“El tema de la educación –agregó el alcalde el expresidente de la Asociación de Municipalidades- es prioritario en nuestras comunas, así como la salud y la seguridad ciudadana. Eso tenemos que seguir trabajándolo con el Gobierno Regional, con nuestros parlamentarios y todas las redes de apoyo que debemos tener los municipios”, afirmó Vásquez.