4-7-2025

Page 1


EXPULSIÓN DE BANCADA DETONÓ CONFLICTO

Acusaciones entre senadora y diputado generan quiebre en socialismo maulino

Fuego cruzado. Paulina Vodanovic acusa a Jaime Naranjo: “Me ha tratado de sicaria. Yo creo que él está en edad de jubilarse”. Parlamentario del distrito 18 le respondió: “Ella está enferma del alma”. | P 4.

MEDALLA MUNICIPAL

Distinguen a voluntario de Bomberos. | P13

EN SARMIENTO

Carabineros atendió parto de urgencia. | P4

Se viene la Fiesta del Chancho de Talca

Lanzamiento. Se escogió el eslogan “Evento Gastronómico Mundial”, debido a que en ella se difundirá la participación de la capital regional como sede del Mundial de Fútbol Sub 20. | P 7

Con baile y tradición local:

Hoy celebran el Día del Cuequero. | P15

Amiga de concejala desaparecida insiste en intervención de terceros. | P5

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO.

Ha fallecido el señor Jaen Naranjo Rojas (Q.E.P.D.), padre de nuestro funcionario Jaen Naranjo Poblete. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas en la Parroquia Jesús Obrero.

Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras, a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.

Comunal de Cueca de Adultos Mayores. El Comunal de Cueca de Adultos Mayores se realizará hoy, viernes 4 de julio, en la comuna de Romeral. La cita es a partir de las 15:00 horas, en la Escuela Arturo Alessandri Palma. Para quienes quieran participar, los requisitos son: tener más de 60 años y residir en la comuna de Romeral. Inscripciones en la Oficina del Adulto Mayor, Santa Cecilia #1280; correo electrónico: ofiadultomayor@muniromeral.cl; o bien al celular: +569 64477962.

Excursión de Fungiturismo. Debido al éxito de la actividad, la Municipalidad de Empedrado invita a la tercera versión de la Excursión de Fungiturismo, actividad programada para mañana sábado 5 de julio, entre las 9:00 y 15:00 horas. Para más información del valor e inscripción, pueden visitar las redes sociales de la Municipalidad de Empedrado.

Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad, a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familiar, actividad que se realizará el domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.

Desafío Guerreros. El alcalde de la comuna de Empedrado, Carlos Correa, invita a participar en la sexta edición del Desafío Guerreros, la competencia deportiva más extrema de la Región del Maule. Serán más de 30 obstáculos, en donde se conjugará el agua, barro, frío con caminos de difícil acceso, donde los participantes pondrán a prueba la destreza física y la fuerza mental. Esta actividad está programada para el domingo 6 de julio y los interesados pueden inscribirse en guca.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

A L E R T A

TALCA Y MAULE

P R E E M E R G E N C I A

LINARES

E M E R G E N C I A

LONTUÉ: 43 FAMILIAS RECIBEN LLAVES DE SUS NUEVAS CASAS

Proyecto Don Sebastián 3, fue posible gracias al impulso del Plan de Emergencia Habitacional.

En la localidad de Lontué, comuna de Molina, 43 familias recibieron las llaves de sus viviendas en el conjunto habitacional Don Sebastián 3. Se cierra así un proceso que resolvió sus dificultades con la gestión del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Estas viviendas, construidas bajo el Programa DS49 del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, beneficiaron a familias trabajadoras del comercio local, la agricultura de temporada y personas pensionadas. 15 de ellas fueron incorporadas a través del Programa de Asentamientos Precarios, provenientes de los campamentos El Llano, en Rauco, y El Molino, en Molina.

Con esta entrega, la Región del Maule supera las 19 mil viviendas entregadas desde el inicio del Plan de Emergencia Habitacional, reafirmando el compromiso del Estado con soluciones habitacionales dignas, integradas y sostenibles para todos los territorio

HITO

Para la presidenta del comité, Carmen

Beltrán Núñez, este hito es una nueva oportunidad de vida. “Quién diría que hoy estaríamos reunidos para concretar ese sueño tan anhelado por estas 43 familias que, a contar de este momento, recibimos las llaves no solo de nuestras viviendas, sino de nuestros hogares que comenzarán a formarse y de los proyectos de vida que inician el día de hoy, de la estabilidad de nuestras familias y logros y momentos que estoy seguro atesoraremos para siempre”, afirmó la dirigenta.

SENTIDO

La directora regional de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, relevó el sentido de esta entrega dentro del contexto de las políticas públicas actuales. “Nosotros teníamos una meta en la región y esa meta la cumplimos a fines de diciembre del 2024. Pero eso no significa que la tarea se terminó. Por el contrario, lo que significa es que somos capaces de mucho más. Somos capaces de cambiarle la vida a muchas más familias de las que teníamos encargadas en un principio”, manifestó.

Las viviendas, de entre 64 y 70 metros cuadrados, están diseñadas en dos niveles. Construidas con albañilería en el primer nivel y estructura de madera en el segundo, con aislación térmica, pisos cerámicos y ventilación natural en todos sus recintos.

Paula Daza asume vocería

SANTIAGO. “Con su profesionalismo y carisma, supo ganarse el cariño de todos los chilenos en uno de los momentos más difíciles. Por eso, estoy muy feliz de que Paula Daza, una de las mujeres que más admiro por su calidad humana, pero sobre todo por su entrega por Chile, se sume como vocera”. Así, en su cuenta de Instagram, Evelyn Matthei adelantó que Daza asumirá, desde los próximos días, un rol de vocería en su campaña presidencial.

Médica cirujana, pediatra, mamá y ahora parte de un equipo de campaña, Paula Daza se ha convertido en uno de los rostros más reconocidos del país, no solo por su rol clave durante la pandemia del Covid-19, sino por su estilo directo, empático y de terreno. “Ella ha estado trabajando durante más de un año en salud, educación y vivienda, y estoy segura de que su capacidad de escucha y de entrega, serán cruciales para esta campaña”, agregó Matthei en su publicación. Durante los próximos días se entregarán más detalles del nuevo modelo de vocerías de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, que será liderado por el jefe de campaña, Diego Paulsen, y que contará próximamente con la doctora Daza.

Fue una ceremonia en que las emociones se impusieron al frío.

PRACTICABA SENDERISMO

Grave hombre que cayó a acantilado en plena precordillera de Molina

Sufrió múltiples fracturas y fue derivado al Hospital de Curicó.

MOLINA. El accidente se registró la mañana de ayer, a las 10:00 horas, cuando un curicano se precipitó a 10 metros de profundidad en el sector del Velo de la Novia, uno de los puntos más turísticos de la zona.

Tras ser avisados por familiares de la víctima, carabineros del retén fronterizo El Radal fue en busca del sujeto, de 40 años, quien se encontraba realizando senderismo.

El jefe de la Cuarta

Comisaría de Carabineros de Molina, mayor José Cáceres, señaló que el afectado estaba realizando una práctica deportiva al aire libre junto a otra persona. “Uno de ellos sufre un accidente cayendo a un acantilado, de aproximadamente 10 metros, quedando lesionado”, aseveró.

FUERA DE RIESGO VITAL

El jefe policial sostuvo que,

debido a la fuerte caída, la víctima resultó muy lesionada, por lo que fue trasladada al Hospital de Curicó. “Fue atendido por personal SAMU, fuera de riesgo vital, pero con múltiples fracturas”, acotó. Hay que hacer presente que en el rescate participó personal de Montaña y Frontera de Carabineros, quienes usaron cuerdas, arnés, casco y mosquetones, para sacar el procedi-

miento adelante y con éxito. El comisario de Carabineros de Molina aprovechó de reiterar el llamado, en cuanto tomar medidas de autocuidado cuando se va a la precordillera. “Que cuando realicen este tipo de actividades, lo hagan con precaución y con los elementos de seguridad necesarios para evitar este tipo de incidentes”, indicó.

Personal especializado estabilizó al accidentado, quien resultó con fracturas.

EXPULSAN DE BANCADA SOCIALISTA A PARLAMENTARIO MAULINO, JAIME NARANJO

Senadora Vodanovic acusa a Naranjo: “Él me ha tratado de sicaria. Yo

creo que él está

en edad de jubilarse” y diputado le

responde: “Ella

está

enferma del alma”

Desde el comité de diputados socialistas emitieron un comunicado: “La bancada de diputados y diputadas socialistas aceptó que el diputado Naranjo se mantuviera como uno más de sus miembros”, pero “desgraciadamente en la Región del Maule, donde conviven la senadora Paulina Vodanovic y Jaime Naranjo, se generaron situaciones políticamente conflictivas para el PS, lo que repercutió en el trabajo de la bancada y en la relación de esta con el Partido Socialista”.

TALCA. Explotó la bomba al interior del Partido Socialista (PS) en la Región del Maule. Y no hay cómo bajarle el perfil.

Porque lo que se veía venir desde hace rato ocurrió el miércoles en el Congreso Nacional.

El diputado Jaime Naranjo, quien en noviembre del año pasado había renunciado al PS con 33 años de militancia, fue expulsado de la bancada acusando una “persecución” de la senadora por el Maule y presidenta nacional del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.

Hasta el mediodía del 2 de julio, el parlamentario -que entre 1990 y 2002 fue diputado; desde 2002 a 2010 senador y desde 2018 a la fe-

Jaime Naranjo: “Ella (Paulina Vodanovic) me tiene vetado como candidato, no quiere que vaya en su lista y si alguien pretende vetar candidatos, será imposible hacer una lista parlamentaria”.

cha-, estaba en la bancada como independiente. Desde el podio del Congreso, Naranjo calificó la situación como una “muestra más del camino equivocado, que personas como la presidenta del Partido Socialista hacen de la política”, tildándola de una “forma de política que el país rechaza”.

Agregó que la “persecución, el hostigamiento y la expulsión de una persona, porque puede el día de mañana ser una competidora de ella en una elección senatorial demuestra la calidad humana de esa persona”.

Por su parte, la senadora Vodanovic le respondió muy molesta: “Es la tónica que ha tenido el diputado (Jaime Naranjo), de maltrato permanente a mi persona, de acusaciones incluso injuriosas en la región, donde me ha tratado

Carabineros atendió parto de urgencia

CURICÓ. El hecho se registró la noche del miércoles pasado, a las 21:00 horas, cuando en medio de un patrullaje preventivo los funcionarios policiales tuvieron que ayudar a una mujer que estaba dan -

do a luz en su domicilio. Los efectivos se percataron que desde un inmueble estaban solicitando ayuda, ya que la futura madre se encontraba con fuertes contracciones.

FINAL FELIZ

Tras solicitar la colaboración del servicio SAMU, se inició en el lugar el trabajo de parto por parte de los funcionarios de Carabineros para, posteriormente, trasladar a la feliz madre y la lactante al

Hospital de Curicó, donde se encuentran estables y recibiendo atención médica.

Familia quedó muy agradecida con los efectivos policiales.

de sicaria. Sigue en la tónica de una persona que yo creo que ya está en edad de jubilación”.

BANCADA

Desde el comité de diputados socialistas emitieron un comunicado planteando que Naranjo “renunció al Partido Socialista, para desde su independencia buscar su futuro parlamentario”. Manifestaron también que “la bancada de diputados y diputadas socialistas aceptó que el diputado Naranjo se mantuviera como uno más de sus miembros”, pero “desgraciadamente en la Región del Maule, donde conviven la senadora Paulina Vodanovic y Jaime Naranjo, se generaron situaciones políticamente conflictivas para el PS, lo que repercutió en el trabajo de la bancada y en la relación de esta con el Partido Socialista”.

En el comunicado los congresistas también señalaron que “todo llevó a la separación de aguas entre la bancada y el diputado Naranjo, especialmente referida a la gestión del PS en la comisión de Hacienda, donde se reemplazó a Naranjo por otro diputado socialista”.

EN TALCA

Ayer en la mañana en Talca, Naranjo siguió con las reacciones al caso: “Yo creo que ella viene con muchas heridas políticas. Yo creo que está enferma del alma. ¿Usted sabe que existe una enfermedad que es del alma? Es peor que el cáncer, pero tiene cura y ella está enferma del alma. Cuando usted está enfermo del alma se le nubla la vida. Se le nubla el entorno, y ve puras persecuciones, no tiene ganas de vivir, no tiene deseos y su vida se transforma en un conflicto”, dijo.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Paulina Vodanovic: “Es la tónica que ha tenido el diputado (Jaime Naranjo), de maltrato permanente a mi persona, de acusaciones incluso injuriosas en la región”

DICHOS DE CARMEN MORÁN SE SUMAN A LA TEORÍA PLANTEADA HACE UNOS

DÍAS POR LAS HIJAS DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ

Amiga de concejala desaparecida insiste en intervención de terceros, mientras nuevo sonar rastrea objetos pequeños

Ya van 19 días del extravío de esta autoridad comunal y sus hijas esperan que nuevo sonar sea diferente a los anteriores.

Camila y Javiera Gallegos descartan suicidio o accidente.

VILLA ALEGRE. A más de dos semanas de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, otra vez la Policía de Investigaciones (PDI), voluntarios y rescatistas, buscan algún rastro de ella, tanto en el punto cero conocido como el sector “La Balsa”, como en el nuevo sitio de interés, en cercanías del puente Loncomilla. Se trata de un hecho que ha sido analizado por expertos, en programas televisivos en vivo, comparando la persistencia de la búsqueda en el lugar, con el caso de Fernanda Masiel, aparición que se dio después de un año, en el mismo sitio que se había buscado intensamente.

DIFERENTE

Las hijas de la concejala desaparecida, Camila y Javiera Gallegos, se refirieron al arribo

de un sonar de mucha mayor tecnología. Esperan que sea diferente a los anteriores, para poder descartar, finalmente, que su madre esté en el río Loncomilla. Ellas tajantemente rechazan la teoría de un accidente o de un suicidio, por el alto conocimiento que tenía la concejala del sector, donde no había iniciado el temporal en el horario que se ha mencionado. Recalcan que por ningún motivo, se habría hecho daño a sí misma, por su carácter luchador y fuerte, recalcando que quien la conociera, jamás pensaría eso.

Este pensamiento es el que tiene, Carmen Morán, persona cercana a María Ignacia González, que declaró en forma exclusiva para Mega, que “en abril, fue la última vez que conversé con ella y la encontré rara (…) Le pregunté y le dije qué le pasa, que la

noto rara, no sé, presiento algo, me dijo (…) No sé qué es lo que me va a pasar. Para mí, que hay terceras personas (…) Porque sé, que le tenían muy mala”. Estas declaraciones ratifican la teoría de participación de terceros, planteada por las hijas. “Qué le pasa, que anda así tan nerviosa. ‘No sé, es que tuve un problema, ando mal’, me decía, tocándose la cabeza. Pero dígame, le dije yo: ‘No señora Carmen, no puedo’. Yo pienso que sí hay terceros, porque la vi muy extraña. Muy mala la gente que la hizo desaparecer. Cómo desapareció, cómo no van a saber si la llamaron o no”, agregó la amiga.

NUEVO SONAR

Este equipamiento que llegó el miércoles al sector “La Balsa”, el punto cero de la investigación y luego fue trasladado ayer a las

ENTIDAD ATRAVIESA COMPLICADA SITUACIÓN ECONÓMICA

Nuevo Sonar posee un ancho de cobertura y resolución que permite detectar objetos pequeños y no de relieve, a diferencia de los sonares anteriores.

cercanías del Puente Loncomilla, seguirá trabajando hasta hoy, con posibilidad de extenderse, porque tiene una eficiencia del 100%. Posee un ancho de cobertura y resolución que permite detectar objetos pequeños y no de relieve, a diferencia de los sonares anteriores y tiene un costo diario de 1 millón 800 mil pesos, para que al fin se pueda encon-

Agrupación de Padres Tea de Rauco organiza torneo de fútbol para hacer caja

RAUCO. A través de un comunicado que hizo llegar a nuestro medio, la organización agradeció el apoyo de la comunidad que participó en una rifa, para recaudar fondos y así poder pagar una alta deuda de agua potable. “Su solidaridad ha sido fundamental”, dijeron. En el documento, también extienden el agradecimiento a las empresas privadas que se conmovieron con la

causa. “En particular, a don Robinson Díaz y su socio Jorge Vílchez, quienes realizaron una importante donación a través de su empresa DYV Ltda., y al Restaurante Pachita, negocio local de nuestra comuna por su generoso aporte”, acotaron.

Además, destacaron el apoyo de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile, la cual se sumó a esa noble.

SUMA Y SIGUE

Tomando en cuenta la delicada situación financiera que están pasando, la Agrupación Padres Tea de Rauco está organizando un campeonato de fútbol a beneficio, el cual está programado para el próximo sábado 12 de julio, desde las 11:00 horas, en el gimnasio del estadio municipal de la comuna. “El objetivo es seguir generando recursos que nos permitan mantener a nuestras profesio-

nales atendiendo a nuestros pequeños. Es gracias a ellos que esta hermosa agrupación de padres en Rauco sigue funcionando como hasta ahora”, precisaron. Por tal motivo, la entidad llamó a la comunidad a “seguir colaborando para que este hermoso proyecto no se detenga, por nuestros niños y niñas con condición del espectro autista. Un abrazo fraterno y muchas gracias a todos”.

trar algún tipo de hallazgo o se descarte el sitio de interés. En su primera jornada, en el sector “La Balsa” solo se encontró un neumático, considerado como basura que fue tirada en el lugar.

SUJETO DE INTERÉS

Por segunda vez, este jueves, PDI llegó a la casa del administrador municipal, Rodrigo Cancino, pa-

ra realizar pericias en la casa donde se reunió la concejala con sus padres y una prima, antes de desaparecer y porque durante los últimos días se ha transformado en sujeto de interés, para recabar nuevos antecedentes y levantar posibles evidencias digitales que permitan esclarecer el hecho, cuyo rastro se perdió tras salir de este lugar.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

RODRIGO GALILEA, PRESIDENTE NACIONAL DE RN:

Senador maulino: “Evelyn Matthei es quien puede sacar a Chile del clima de desconfianza total”

El legislador expresó confianza respecto del trabajo realizado por el comando, a pesar de la caída de 9 puntos en la encuesta Cadem: “Yo soy, he sido y seguiré siendo muy optimista, respecto de lo que es la campaña de Evelyn Matthei”, señaló.

El senador maulino Rodrigo Galilea dijo que “desde el estallido social, se entró en un primer proceso liderado por gente vinculada y coordinada por el Partido Comunista, que lo llevó a un desastre”.

TALCA. A solo un par de días de concretarse el triunfo de Jeannette Jara (Partido Comunista), en las elecciones primarias presidenciales del oficialismo y de que se conocieran las primeras encuestas donde Evelyn Matthei cae al tercer lugar en una primera vuelta en las elecciones de noviembre próximo, el senador maulino Rodrigo Galilea, presidente de Renovación Nacional (RN), habló sobre el presente y futuro de las campañas de cara a los próximos meses. Entrevistado en radio

Cooperativa, Galilea manifestó que la candidata presidencial de Chile Vamos, “Evelyn Matthei es quien puede sacar a Chile de este clima de desconfianza total”. El parlamentario por la Región del Maule señaló que “el país lleva aproximadamente 10 años, tensionado absolutamente y quizás los procesos constituyentes fueron el mejor reflejo de eso. Desde el estallido social se entró en un primer proceso liderado por gente vinculada y coordinada por el Partido Comunista, que

lo llevó a un desastre”.

El también timonel nacional de RN dijo que “se entró nuevamente en un segundo proceso constituyente, que fue básicamente con una posición dominante y muy fuerte del Partido Republicano, que fue incapaz de generar puentes y consensos suficientes como para que eso se aprobara. (Pero) de nuevo, fue un fracaso”, recordó el legislador.

Además, Galilea planteó que “esa tensión subsiste y sigue subsistiendo entre dos bandos, que se

ESTE DOMINGO

tienen tal nivel de desconfianza que no pueden construir nada en común. Y yo creo que es ahí donde el liderazgo de Evelyn Matthei tiene y puede hacer la diferencia”.

DISYUNTIVA

El senador agregó que “por eso que en los últimos días, un montón de personas vinculadas a los gobiernos que eran de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, han dicho ¿saben qué? En esta disyuntiva, para sacar a Chile de este clima de desconfianza total hay que apoyar el proyecto de Evelyn Matthei”, dijo en alusión a lo manifestado hace pocos días por Mariana Aylwin. Galilea afirmó que la candidata debe marcar puntos de divergencia con todos los postulantes que lleguen a primera vuelta. “Hay una cosa que probablemente algunas personas mal entienden o mal interpretan. Cada candidato que va a la primera vuelta necesita o tiene que diferenciarse de los demás. Evelyn Matthei tiene que diferenciarse naturalmente del proyecto y de la forma de hacer política de Jara. Lo mismo de Kast, Parisi, Kaiser o de todos los que previsiblemente puedan llegar a primera vuelta”, dijo. El legislador expresó confianza respecto del trabajo realizado por el comando, a pesar de la caída de 9 puntos en la encuesta Cadem: “Yo soy, he sido y seguiré siendo muy optimista, respecto de lo que es la campaña de Evelyn Matthei”, concluyó.

Fundación Paticorta invita a jornada de adopción

CURICÓ. Son muchos los perritos abandonados y que sueñan con encontrar una familia, que los cuide y ame incondicionalmente. De ahí la importancia de la jornada de adopción que está organizando Fundación Paticorta, para este domingo 6 de julio a partir de las 13:00 horas en el Paseo Curicó de esta ciudad. “Adoptar un perrito en situación de calle es un acto de amor y de responsabilidad importante. Lamentablemente estamos al debe en este compromiso”, indicó Antonieta Rojas González, integrante de Fundación Paticorta, quien añadió que al estar con una familia, el animalito sana sus heridas del cuerpo y del alma. Y además, contribuyen a mejorar el bienestar de todos los integrantes de la familia.

IRRESPONSABILIDAD

No solo hay muchos perritos que son dejados como basura en la calle, sino que también son varios los que no son cuidados por sus familias y pasan todo el día en la vía pública, con hambre y frío. Y lo más grave de todo, con el riesgo inminente de sufrir el atropello de algún vehículo o ser agredido por otro can o un ser humano.

Por eso, es importante avanzar hacia una mayor tenencia responsable de los animales y que las personas que se hacen cargo de una mascota, comprendan el compromiso que ello implica. Y lo más importante, no los dejen botados porque se cambian de vivienda, ciudad o país.

Durante los últimos meses, se ha generado un incremento de perritos abandonados, en la ciudad de Curicó y a lo largo del país. Esto por traslado de las familias a otra ciudad o país. A lo que se incluye la mala situación económica que estamos atravesando. También es relevante dar cuenta del alto número de canes maltratados por sus propias familias. Estas los golpean, los dejan dormir a la intemperie, sin ningún techo, y con condiciones climáticas bastante adversas. Ante lo cual, solo queda esperar que se promulgue alguna iniciativa, que establezca sanciones de envergadura para quienes incurren en estos actos.

PARA
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Son muchos los perritos que sueñan con una familia. Por eso, es importante adoptar y salvar vidas.

DÉCIMO QUINTA VERSIÓN SE REALIZARÁ LOS DÍAS 2 Y 3 DE AGOSTO

Realizan lanzamiento de la Fiesta del Chancho de Talca

Se escogió el eslogan “Evento Gastronómico Mundial”, debido a que se difundirá en ella la participación de la capital regional, como sede del Mundial de Fútbol Sub 20, que comienza a fines de septiembre.

Asimismo, recalcó que “nos transformarnos en la principal fiesta, no solamente en tamaño, sino también en calidad del centro sur de Chile en invierno, que es un gran logro. Agradecer a los medios de comunicación que han ayudado a construir, que esto, que es parte de nuestro patrimonio, de nuestras raíces, como es la matanza del chancho, se transforme a esta magnitud. Es una fiesta, que une a los talquinos, que invita a los vecinos de la Región del Maule y el país, y también, del resto del mundo”.

INVITACIÓN

TALCA. Ayer se realizó el lanzamiento del evento costumbrista de Talca: la Fiesta del Chancho, que pone en valor tradiciones del campo chileno y que reactiva la economía local por los emprendedores y la gente que participa en ella, que cada año son cerca de 300 mil personas.

La masiva asistencia disfruta de alrededor de 40 toneladas de carne y de 25 mil degustaciones del evento, que en esta décimo quinta versión se realizará los días sábado 2 y domingo 3 de agosto, tras ser lanzada oficialmente en la Plaza de Armas de la capital regional, por el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz y el gerente general de Coexca

S.A, Guillermo García, empresa que participa en su organización desde el inicio. “Estamos orgullosos de ser parte de esta fiesta, que es parte de nuestra identidad y nuestro patrimonio. Yo creo que la versión número 15, da cuenta de que las cosas se han hecho muy bien y eso, es gracias a la participación de privados. Quiero agradecer a través de Guillermo García a Coexca, que ha sido un gran colaborador en la elaboración de esta fiesta”, expresó Díaz. “Pero también reconocer a todos los demás, que han sido parte de la fiesta (…) No quiero dejar a nadie afuera, porque esto, lo hemos construido entre todos”, acotó.

García, en tanto, invitó a la comunidad a que “nos acompañen en esta versión número 15 de la Fiesta Costumbrista del Chancho, acá en la Plaza de Armas de nuestra ciudad”. Agregó que “no va a faltar carne. Vamos a tener más de 40 toneladas en degustaciones. Vamos a tener muchos restaurantes, a tener muchos chef, muchas preparaciones. Vamos a tener folclore, así que vengan en familia. Va estar todo preparado, todo dispuesto, para que lo pasen como chancho, este 2 y 3 de agosto”. La asesora chef de este año, Daniela Montecinos, mencionó que “van a ver distintos expositores a nivel nacional e internacional. Tenemos, apro-

ximadamente 18 cortes de carne, que se van a hacer en receta, relacionados con cada una de las zonas de los chef”.

VERSIÓN 2025

Esta fiesta, que tendrá por primera vez una chef asesor mujer, quien posee vinculación con la fiesta desde cuando era estudiante en Inacap, contará con la presencia de más de 20 chef, que tendrán el apoyo de 220 estudiantes de Inacap y 100 alumnos del

Liceo Amelia Courbis. Por otra parte, tendrá una connotación futbolera, por ser en la antesala del Mundial de Fútbol Sub 20, donde la capital regional será sede, entre el 29 de septiembre y el 11 de octubre.

Además, estarán presentes, 20 asadores que participarán en una competencia, 27 restaurantes, zona de foodtrucks, 24 estands de cervecerías, 24 viñas de la Ruta del Vino Valle del Maule, junto a 80 artesanos y emprendedores.

OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Convocan a campaña solidaria

CURICÓ. Una campaña para ir en ayuda de las personas más vulnerables de nuestra comuna, está impulsando la Oficina Municipal de la Juventud. La iniciativa se enmarca dentro de las bajas temperaturas que nos afectan como ciudad y del escaso cobijo que tienen aquellos que viven en situación de calle. En el marco de esta iniciativa, se está solicitando ayuda con frazadas, nylon, ropa, zapatos, alimento no perecible. “Queremos conformar un ropero solidario. Y así colaborar con quienes se encuentran en situación de calle”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien mencionó que esta campaña se llevará a cabo hoy viernes 4 de julio, desde las 14:00 hasta las 18:00 horas, en las dependencias ubicadas frente a la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

TALLER DJ

Cabe mencionar que esta acción solidaria se llevará a cabo en forma paralela a la realización de la actividad denominada Open Pendrive. Esta permitirá a los asistentes disfrutar de la música que quieren escuchar.

De la mano de esto, estará la apertura de inscripciones para un taller inicial de DJ, que se implementará en el mes de agosto del presente año en la Oficina Municipal de la Juventud.

El alcalde Juan Carlos Díaz, revolvió la preparación que fue sazonada por la asesora chef, Daniela Montecinos, degustación entregada a quienes asistieron a este hito, además de la comunidad presente en la Plaza de Armas.
Con el tradicional corte de chancho, en compañía de la asesora chef, Daniela Montecinos, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el gerente general de Coexca S.A, Guillermo García, lanzaron la Fiesta del Chancho 2025.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Nosotros y el Estado

Resulta bastante llamativo que en vastos sectores exista una notable e incluso total confianza en el Estado, como si se tratara de una entidad semidivina que existiera exclusivamente para velar por sus habitantes. Todo lo cual está rayano en la ingenuidad. Más aún: no faltan incluso concepciones que consideran que el Estado somos todos nosotros (el pueblo), lo que alimenta aún más esta visión “buenista” a su respecto. Sin embargo, ambas concepciones no pueden estar más alejadas de la realidad, lo cual resulta bastante fácil de demostrar, tanto con hechos simples, como con un poco de historia. En cuanto a los hechos, se olvida con demasiada frecuencia que detrás de las instituciones que componen al Estado existen personas de carne y hueso, iguales a las demás, y por lo mismo, con todas sus virtudes y defectos. De ahí entonces que cueste entender cómo todavía hay gente que cree que por el solo hecho de pertenecer al Estado, los seres humanos que lo integran se volverán generosos y altruistas como por arte de magia.

Y es justamente este hecho (es decir, que lo único que existe son las personas) lo que explica que a lo largo de la historia, las peores tropelías hayan sido cometidas precisamente por los Estados, al tener el casi total monopolio del uso legítimo de la fuerza física.

Prueba de ello han sido sobre todo aunque no exclusivamente, los Estados totalitarios, que han masacrado a poblaciones enteras sin titubear, precisamente porque las personas que los componen han adquirido un poder total para imponer su visión del mundo a sangre y fuego.

un gran paso, todo siga dependiendo, como siempre, de las personas que encarnan sus instituciones.

Se olvida con demasiada frecuencia, que detrás de las instituciones que componen al Estado existen personas de carne y hueso, iguales a las demás,

y por lo mismo, con todas sus virtudes y defectos.

Todo esto explica que en particular en los últimos siglos, se hayan realizado ingentes esfuerzos -siempre insuficientes- por limitar su poder, tanto dividiendo a los organismos del Estado como regulándolos mediante leyes, lo cual permite además tener reglas claras para saber lo que pueden y no pueden hacer legítimamente. Aunque como se trata de normas, ellas son de suyo violables, razón por la cual, aunque su existencia y vigencia haya sido

Por lo tanto, si el Estado fuera tan bueno y misericordioso, ¿para qué tener un sistema de frenos y contrapesos que busque impedir sus abusos? Lo cual resulta aún más absurdo, si se recuerda que como señalan algunos, el Estado lo conformaríamos todos (el pueblo), pues resultaría completamente ridículo tener que defendernos de nosotros mismos. Todo esto indica no solo que el Estado en sí mismo no es en absoluto bueno o generoso, como ha demostrado dramáticamente la historia, sino que se trata de una entidad totalmente diferente de los ciudadanos, o si se prefiere, de la sociedad civil. El Estado es, así, una enorme y laberíntica institución, formada por algunas personas, creada idealmente para el beneficio de esa sociedad civil, pero que perfectamente puede transformarse y muchas veces se ha convertido en un monstruo. Por tanto y aunque duela, es hora de dejar atrás los espejismos y los ideales infundados, no solo porque todavía existen (y parece que nunca dejarán de existir) Estados totalitarios, sino porque incluso en aquellos que se ufanan de no serlo, cuando pueden abusan. Todo lo cual parece indicar que en el fondo, en todo Estado subyace una semilla totalitaria.

CARTAS AL DIRECTOR

Jadue candidato

Señor director:

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, confirmó a la prensa la candidatura de Daniel Jadue al cargo de diputado por el Distrito 9. Las preguntas que surgen son: ¿Si Daniel Jadue está sujeto a una persecución penal en curso, puede prosperar su candidatura? Peor aún, si el candidato se encuentra privado de libertad ¿Puede intentar su aventura política sin cuestionamiento?

Para contestar ambas preguntas, habría que recordar que Daniel Jadue está siendo investigado, en calidad de autor, por una serie de delitos reiterados que incluyen: fraude al Fisco, cohecho, estafa y administración desleal. Y si bien ya no está afectado por la medida cautelar de prisión preventiva, su situación procesal, en realidad, no ha cambiado. Sigue siendo perseguido penalmente como sospechoso de esos delitos, hallándose todavía el procedimiento en su primera etapa: investigación.

No hay ni en la Constitución Política de la República de Chile ni en la legislación electoral chilena alguna prohibición, para que una persona sujeta a investigación penal, mientras no sea acusada, pueda presentar su candidatura al cargo de diputado.

Mientras Daniel Jadue no sea acusado y condenado, la presunción penal de inocencia permanece inmutable e intocable su candidatura, otra cosa es la moralidad o inmoralidad de su decisión política.

JAVIER CASTRO

Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile

Gobierno Corporativo:

Corona no lo soluciona

Señor director:

“Corona lo soluciona” fue durante décadas un clásico del retail nacional. Hoy, la histórica multitienda baja sus cortinas tras 70 años de operación. Más allá del golpe emocional, lo ocurrido invita a mirar con más profundidad: ¿Qué falló realmente? ¿Fue solo una crisis financiera o también una crisis de gobernanza?

La raíz del colapso parece estar en la falta de cohesión y liderazgo, al interior de su propiedad familiar. Lo que se comenta en el mercado es revelador: tres hermanos con visiones opuestas y un pacto de accionistas que exigía unanimidad para avanzar. Desde la muerte del fundador, las tensiones entre las hermanas gemelas y su hermano menor se habrían agudizado. La quiebra refleja un desalinea-

miento profundo, una incapacidad de diálogo y una ausencia de dirección común. Desde mi deformación profesional, este caso refleja el peligro del falso alineamiento superficial y el desalineamiento de fondo, fruto de una mala gestión del capital relacional familiar y un diseño deficiente del gobierno corporativo, especialmente en la relación entre los dueños, los principales. Es un error tratar a los familiares como meros accionistas. Son socios con historia, emociones y derecho a voz, incluso cuando elijan ser pasivos.

GONZALO JIMÉNEZ SEMINARIO Presidente de Proteus y Profesor adjunto Ingeniería & MBA UC

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

Señor director:

Las primarias del pasado domingo registraron una participación inferior al 10% a nivel nacional. En regiones como La Araucanía, apenas se superó el 5%. Pese a este bajo interés ciudadano, el comercio establecido en centros comerciales fue obligado por ley a cerrar, afectando directamente al retail, a sus trabajadores y a miles de consumidores.

Esta medida, originalmente pensada para facilitar el voto, hoy resulta contraproducente, debido a que impide que los trabajadores perciban ingresos variables -como comisiones-, además de privar a las familias del país de acceder a alternativas de consumo y recreación.

Como gremio, estimamos que estos cierres pueden reducir hasta en un 45% las ventas dominicales, lo que equivale a pérdidas cercanas a US$90 millones.

Creemos que esta norma es anacrónica y debe ser modificada. Proponemos al Ejecutivo y al Congreso que se revise con urgencia la legislación correspondiente, habilitando la apertura del comercio en jornadas eleccionarias de todo tipo, siempre garantizando el derecho a sufragio de los trabajadores.

El país ha cambiado. Es posible votar y trabajar. La legislación también debe avanzar.

ANDRÉS BOGOLASKY Presidente de la Asociación Gremial Marcas del Retail

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MAX SILVA ABBOTT
Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Bolsas plásticas: Drama ecológico

Las bolsas de plástico, como las conocemos hoy en día, fueron inventadas por el ingeniero sueco Sten Gustaf Thulin y patentadas por la empresa (también sueca) Celloplast en 1965 y de eso hace ya largos 60 años. Si bien el polietileno -el plástico más común para estas bolsas- se había creado accidentalmente en 1933, la bolsa de una sola pieza fue la “innovación” que marcó su popularización.

Antes de eso la gente, en todo el mundo, usaba simplemente bolsas de género o envoltorios de papel, materiales que se degradan en poco tiempo, pero el plástico tarda cientos de años en descomponerse. El Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas se instituyó el 3 de julio, desde 2008 (hace apenas 17 años), por iniciativa de la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable. Esta fecha busca concienciar sobre el impacto ambiental de las bolsas de plástico y promover alternativas más sostenibles.

El objetivo principal es dejar de lado las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable, con bolsas reutilizables y evitar empaques innecesarios.

Futuro de la educación: La innovación está en las aulas chilenas

Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB

¿Y si el futuro de la educación no dependiera de nuevas leyes, sino del coraje de las escuelas para hacer las cosas distinto? Mientras los debates sobre educación siguen atrapados entre reformas estructurales, nuevas evaluaciones estandarizadas y rediseños curriculares desde el nivel central, hay escuelas en Chile que ya están transformando su manera de enseñar y aprender. No lo hacen desde el centro del poder, sino desde los márgenes del sistema. No lo hacen con grandes recursos, sino con creatividad, convicción y pertinencia local. Son comunidades escolares que, sin esperar permisos, reinventan la educación desde el territorio. Y lo hacen mientras el discurso oficial aún insiste en modelos verticales, que desconfían de la autonomía y estandarizan la innovación.

Dos colegios chilenos fueron seleccionados entre los diez finalistas del World’s Best School Prizes 2025. El Colegio Bicentenario Cardenal Oviedo, en Maipú, con un 92% de vulnerabilidad, fue reconocido por su proyecto “continuidad de estudios” para jóvenes de sectores populares. El Kingston College fue destacado por “EcoTransforma”, una propuesta medioambiental que vincula el currículum con el territorio a través del uso de hojas de eucalipto. ¿Dónde nace esta innovación? No en un instructivo ministerial ni en una licita-

ción, sino en la lectura crítica del entorno y el compromiso con los estudiantes.

Lo advirtió la Unesco (2021): “la transformación educativa ocurre cuando las comunidades se apropian del proceso y lo adaptan a sus realidades”. Y el Ministerio de Educación de Chile ha señalado que uno de los pilares para reactivar el sistema, es promover experiencias contextualizadas y fortalecer la autonomía de los equipos docentes y las comunidades escolares (Orientaciones 2023–2025). Sin embargo, en la práctica, seguimos operando bajo una lógica centralista que asfixia las buenas ideas.

La Superintendencia de Educación (2023) ha advertido que muchas escuelas innovadoras, reciben observaciones por no ajustarse a protocolos formales. Entonces, ¿qué incentivos existen para atreverse a hacer las cosas distinto? ¿Cuántas veces la innovación muere en un formulario del SIGE? ¿Qué pasaría si el sistema aprendiera de sus propias escuelas? Quizás la pregunta no es cómo importar modelos desde Finlandia o Singapur, sino cómo escuchar y amplificar lo que ya está funcionando en Maipú o Concepción. Porque la verdadera revolución educativa no se decreta: se siembra, se cuida y se construye desde el territorio. A veces, con hojas de eucalipto en las manos y futuros universitarios en los ojos.

La fecha la celebran a nivel mundial las organizaciones ambientalistas y activistas, quienes promueven acciones para la reducción de bolsas plásticas, la sensibilización y la restauración del entorno.

El 3 de julio no es solo un día más: es un llamado a rechazar lo desechable. La bolsa plástica, ícono del consumo rápido, hoy es símbolo de daño ambiental.

Se estima que una bolsa de este tipo puede tardar hasta 500 años en descomponerse y en ese tiempo, viaja por ríos, mares y vertederos afectando ecosistemas y fauna.

Estas bolsas, fabricadas con derivados del petróleo, son ligeras, baratas y están presentes en todos los mares, sumando miles de millones de unidades. Tortugas, ballenas, peces, cultivos de moluscos, etc., sufren el efecto silencioso de las bolsas plásticas. El daño es real, aunque a menudo pase inadvertido. Lamentablemente en Chile existe poca conciencia sobre este terrible problema y si bien hace poco se había restringido la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio, ahora se ha vuelto de nuevo a todo un desenfreno y lo peor, es que se trata de un daño “consciente” que le hacemos a la naturaleza.

La oportunidad que abre la Ley Marco de Ciberseguridad

PABLO DUBOIS Gerente de Producto, Cirion Technologies

La aprobación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información en Chile, en 2023, marcó un hito histórico para el país. Por primera vez, contamos con un marco legal robusto que regula, ordena y establece responsabilidades claras frente a una amenaza tan compleja como invisible: los ciberataques. Pero más allá del entusiasmo inicial, la verdadera pregunta hoy es: ¿estamos preparados para implementarla?

Como profesionales y actores del sector, hemos podido observar en terreno lo que muchos informes ya muestran: existe un preocupante desfase entre la normativa y la realidad de las empresas. Y no hablamos solo de las Pymes, que claramente carecen de recursos y asesoría; también nos referimos a grandes corporaciones que aún están en proceso de interpretar, adaptar y ejecutar las nuevas exigencias.

La ley establece obligaciones concretas: desde la notificación de incidentes hasta la creación de equipos especializados de respuesta, pero el éxito de su implementación dependerá tanto del Estado como de la colaboración de las empresas. En ese sentido, aún falta mayor claridad en los reglamentos específicos, en la interoperabilidad con normativas anteriores y, sobre todo, en la capacidad institucional del futuro CSIRT nacional para fiscalizar y acompañar este proceso. Los desafíos son múltiples. Uno de los más urgen-

tes es la brecha de talento digital: Chile necesitará formar y certificar a miles de profesionales en ciberseguridad en los próximos años, para cumplir con los estándares que la ley demanda. Esto no se trata de un lujo, sino que es una urgencia. Asimismo, necesitamos crear incentivos reales para que las Pymes no vean esta ley como una carga más, sino como una oportunidad de elevar su nivel de madurez digital. En el escenario actual, donde los ciberataques aumentan exponencialmente -tan solo en 2024 se registraron más de 29 mil intentos de ransomware y 14 millones de ataques de phishing en el país-, no hay margen para el error. La normativa puede convertirse en una herramienta poderosa para blindar la economía, la infraestructura crítica y la confianza ciudadana, pero esto solo se podrá hacer si logramos una implementación efectiva, transversal y sostenida en el tiempo.

Desde la industria, creemos que este proceso debe llevarse a cabo con una visión estratégica, impulsando un plan nacional de concientización, acompañando a las organizaciones con guías prácticas y fomentando el trabajo intersectorial. Al mismo tiempo, invitamos al sector privado a dejar de ver la ciberseguridad como una simple cuestión tecnológica. Esta es, en realidad, una cuestión cultural, estructural y estratégica.

Chile tiene hoy la oportunidad de posicionarse como referente regional en materia de resiliencia digital. No la desperdiciemos.

HOY SE PRESENTA EN EL PRÓLOGO

Piloto talquino enciende motores en el Enduro Nandayure de Costa Rica

Este fin de semana, Benjamín Herrera participará codo a codo con pilotos de distintas naciones, en el hard enduro.

Tras este evento, el corredor

Red Bull regresará a Chile, para entrenar y trasladarse a Curicó, donde se desarrollará una fecha doble del Campeonato Nacional de Enduro FIM, que lidera en su categoría.

TALCA. Un viaje relámpago a Centro América realizó el piloto talquino, líder del ranking nacional de enduro FIM, Benjamín Herrera. La idea es aprovechar al máximo las fechas internacionales que se disputan, como el hard enduro, que hoy arranca en Costa Rica con el prólogo y que se prolonga hasta el domingo 6 de julio. Además de ser parte de tales fechas, también dedicará tiempo a sumar kilometraje y

seguir ganando experiencia en la moto, consigna que ha mantenido ocupado completamente al piloto maulino, Benjamín Herrera, quien este fin de semana estará participando como invitado en el Campeonato de Enduro de Nandayure, Costa Rica. “Son tres días de carrera, con un prólogo el viernes (hoy). Previo al prólogo del viernes estaré en San José (capital del país) coordinando todo el tema de las

motos para partir con todo, y ya el lunes inmediatamente regreso a Chile para seguir compitiendo allá”, comentó el piloto de Red Bull.

DETALLES

La mítica “Tierra de Valientes” como se conoce a esa zona, recibirá desde hoy viernes hasta el domingo a pilotos de distintas partes de la región, siendo Benjamín, junto a su primo Camilo, los únicos exponentes nacionales, quienes buscarán instaurar el nombre de Chile en lo más alto.

Con un clima cálido y paisajes tropicales, Nandayure tiene especiales cronometradas de entre

100 a 150 kilómetros por día con pistas rápidas y técnicas. Aquí los principales desafíos son lograr atravesar las zonas colmadas de piedras, raíces y, posiblemente, mucho barro; sin perder la velocidad en las subidas de gran inclinación. El circuito es un reto de alta exigencia, por lo que está pensada para pilotos profesionales, aunque el ambiente de las jornadas es sumamente familiar.

EN CURICÓ

Como mencionaba el intrépido piloto talquino, tras esta carrera regresará rápidamente a Chile, ya que el fin de semana del 12 de julio participará en una nueva fecha doble (la quinta y sexta) del

Campeonato Nacional de Enduro FIM, que se realizará en Curicó, y que contempla cuatro especiales en los distintos circuitos que se barajan. Esta cita promete un buen espectáculo de conducción y adrenalina en moto todo terreno. Como se sabe Herrera viene liderando la categoría Pro Enduro 2, acumulando hasta el momento 97 puntos. Lo escolta su primo Camilo Herrera con 89 puntos y Sebastián Taverne con 82. “Estoy muy motivado para estos dos compromisos que se vienen como el Hard Enduro en Costa Rica, y al siguiente fin de semana el Campeonato Nacional de Enduro FIM en Curicó”, cerró.

Arranca etapa decisiva de la FIBA Woman´s

SANTIAGO. Con el triunfo de Puerto Rico ante Chile por 75-38, el pasado miércoles se completó el cuadro de los ocho mejores equipos del continente. Hoy viernes arrancan los duelos eliminatorios en el Centro de Deportes Colectivos.

La FIBA Women’s AmeriCup Chile 2025 ya tiene su bracket definido. Tras una fase de grupos intensa, con partidos vibrantes y una sólida convocatoria en el Parque Estadio Nacional, los cruces de cuartos de final ya están determinados, dando paso a la etapa decisiva del torneo. El último clasificado fue Puerto

Rico, que aseguró su lugar con una clara victoria sobre la selección chilena (75-38), en un partido que cerró la participación del equipo anfitrión ante un público que reconoció el esfuerzo de las locales y despidió con aplausos a la Roja del Básquet.

CRUCES

Los cruces de cuartos de final, para hoy, serán los siguientes: 11:40 horas, Estados Unidos vs República Dominicana; 14:10 horas, Canadá vs Colombia; 17:40 horas, Brasil vs México; 20:10 horas, Puerto Rico vs Argentina. Todos los encuentros

se jugarán en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional, con transmisión a través de DirecTV y Courtside 1891.

LLAVES

Los ganadores de los dos primeros encuentros del día (USA vs DOM / CAN vs COL) se enfrentarán entre sí en semifinales. Lo mismo ocurrirá con los ganadores de los duelos vespertinos (BRA vs MEX / PUR vs ARG). Las semifinales se jugarán el sábado 5 de julio, y la gran final tendrá lugar el domingo 6, a las 20:10 horas, precedida por el

partido por el tercer lugar, que comenzará a las 17:40 horas.

ENTRADAS

Las entradas siguen disponibles en Passline, a un valor general de $5.000. Menores de 10 años pueden ingresar de manera gratuita, hasta agotar stock. El ambiente del torneo ha sido destacado por jugadoras, entrenadoras y delegaciones por su organización técnica, infraestructura de alto nivel y ambiente familiar, con una zona de Fun Fest, activaciones, música y un entorno festivo que ha llenado de vida al Parque Estadio Nacional.

Claudio Quezada

entrega su opinión de Chile en la FIBA Woman´s AmeriCup

“Muy lamentable la eliminación de Chile (...) No crucifico a las chicas, sus entregas, garra para pelear cada balón, se aplaude, pero no se puede soslayar el pobre juego colectivo ofensivo. No se juega a nada y eso no es culpa de las jugadoras, lo único que se buscaba era el tiro perimetral de Cousiño, Cero juegos interiores, carecemos de jugadoras altas en esa posición, faltaron jugadoras, si faltaron como Fernanda Ovalle, Thiare García, Taty Gómez (lesión) entre otras. En resumen, la actuación de Chile en esta AmeriCup muy por debajo de lo que se esperaba. Mucha diferencia de las selecciones, pero te repito, muy loable la entrega de las jugadoras en los cuatro partidos que enfrentaron: Estados Unidos, México, Colombia y Puerto Rico”, comentó Claudio Quezada, técnico de básquetbol.

Pablo Milad visita hoy el Fiscal de Talca

El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad Abusleme, confirmó hoy una visita inspectiva al Estadio Fiscal de Talca, una de las cuatro sedes de la Copa del Mundo Sub 20 Chile 2025. El dirigente curicano junto a una comitiva del Comité Organizador del Campeonato Mundial de Fútbol Sub 20, realizará un recorrido por las instalaciones para observar en terreno los trabajos de mejoramiento que involucra, reposición de nuevo césped natural, iluminarias de las torres del estadio, tribunas, riego, camarines, zona mixta, entre otros.

Derrota de Chile frente a Puerto Rico dejó fuera a La Roja. HOY
Un viaje relámpago a Centro América realizó el piloto talquino, Benjamín Herrera.

CURICÓ UNIDO VISITA A SANTIAGO WANDERERS

Todo listo para el juego de mañana

Los albirrojos entrenaron ayer en Molina, hoy lo hacen en Santa Cristina, almuerzan y luego viajan rumbo a la Región de Valparaíso, donde mañana visitarán a Wanderers en el Lucio Fariña. El Curi, tal como otros equipos de Primera y del Ascenso, juegan este fin de semana poniéndose al día y completando la primera rueda.

CURICÓ. Curicó Unido entrenó ayer en la cancha de pasto natural del estadio municipal de Molina, preparando el juego de mañana ante Santiago Wanderers, a disputarse en el pasto sintético del Lucio Fariña Fernández de Quillota. Igualmente, a media semana el equipo de Almandoz practicó en su pasto artificial del complejo deportivo Raúl Narváez en el sector de Santa Cristina poniéndose a tono de cara a la superficie que mañana recibirá el duelo frente a los caturros, en juego pendiente de la décimo tercera fecha de la Liga de Ascenso. Los curicanos

entrenan esta mañana en su complejo deportivo, lugar donde después de almorzar en el casino del recinto, comenzarán el viaje con destino a la Región de Valparaíso.

EN EL ASCENSO

Un total de seis partidos restan por jugar en la Liga de Ascenso, para completar la totalidad de encuentros de la primera rueda. Solo Arica que le ganó a San Felipe 2-1 y Rangers que igualó 1-1 con Recoleta son los partidos que se disputaron de la fecha 13, quedando para mañana, Deportes Santa Cruz frente a Temuco al mediodía en el Joaquín

Muñoz García, Universidad de Concepción versus Antofagasta y Wanderers ante Curicó Unido a contar de las 18:00 horas de la jornada sabatina, en tanto que el domingo se disputarán los otros tres encuentros para completar la primera rueda: a las 12:30 horas será el pitazo inicial de Cobreloa vs Santiago Morning, a las 15:00 horas jugarán Magallanes ante Copiapó y desde las 17:30 horas del domingo lo harán San Luis frente a Deportes Concepción, partido que cerrará la primera rueda del campeonato, ya sin Damián Muñoz en la banca canaria, pues ayer San Luis comunicó el término del vínculo con el curicano y su cuerpo técnico.

EN PRIMERA

En el fútbol de la Primera División, igualmente desde mañana se comienzan a disputar los partidos pendientes para completar la primera ronda del campeonato. A las 15:00 horas en Santa Laura jugará la Unión Española frente a la Universidad de Chile, y en el mismo estadio, aunque este domingo también a contar de las 15:00 horas, lo harán Universidad Católica ante Colo Colo. El partido final para completar la totalidad de encuentros de la primera rueda de la Primera División, será el próximo sábado 12 de julio en el Estadio Nacional cuando midan fuerzas Universidad de Chile frente a Colo Colo.

A 10 años de la gloria: ¿Estamos entrenando para competir?

Se cumplen diez años desde aquel inolvidable 4 de julio de 2015, cuando la selección chilena de fútbol levantó por primera vez la Copa América. Fue una hazaña que nos unió como país y nos hizo creer en lo imposible. Pero hoy, una década después, los resultados deportivos nos invitan a una reflexión incómoda pero urgente: ¿estamos realmente entrenando para competir? Los malos resultados de la selección en estas clasificatorias mundialistas, no pueden explicarse solo desde lo técnico, lo táctico o lo físico. Tampoco basta con revisar la preparación psicológica o los datos que respaldan una planificación moderna. Algo más profundo está fallando. Y es que competir no es solo ejecutar una tarea: es sostener el rendimiento bajo presión, en entornos inciertos, con rivales exigentes y emociones a flor de piel. Lo decía Manuel Cagigal: el deporte no es solo rendimiento, es también fenómeno humano, social y cultural. El jugador no entra a la cancha como una máquina calibrada. Entra con su historia, sus miedos, su ansiedad, sus creencias, su vínculo con el error, su entorno familiar y social. Todo eso juega. Hoy seguimos entrenando por compartimentos: lo físico por un lado, lo técnico por otro, lo psicológico (cuando se incluye) como un accesorio. Pero la competencia no separa. Exige una integración total: física, cognitiva

y emocional. Formar jugadores para competir implica enseñarles a gestionar la frustración, tomar decisiones inteligentes bajo presión, recuperarse del error en segundos y mantener la confianza, incluso cuando todo parece adverso.

En Chile, además, cargamos con relatos que pesan: la sombra de la “generación dorada”, la presión mediática, el juicio constante desde las gradas y las redes sociales. ¿Estamos preparando a nuestros jugadores para enfrentar ese escenario? ¿Tenemos cuerpos técnicos, especialistas, familias y colegios, que se atrevan a mirar el deporte de manera diferente?

No se trata de buscar culpables, sino de pensar sistémicamente. De entender que el rendimiento deportivo es el resultado de muchas capas interrelacionadas. Que correr más y pasar bien la pelota es importante, pero no suficiente. Que entrenar para competir es aprender a vivir el juego en toda su complejidad: física, mental, emocional y social.

Quizás este aniversario sea una oportunidad para revisar profundamente cómo entendemos la preparación deportiva. Y para hacernos, con la misma pasión con la que gritamos un gol, una pregunta clave: ¿Qué tipo de jugadores estamos formando, y para qué juego los estamos preparando?

PAULA ORTIZ

Directora académica del Instituto del Deporte y Bienestar, Universidad Andrés Bello

Esta mañana el Curi entrena, almuerza y luego viaja rumbo a la Región de Valparaíso.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO: CDP CURICÓ UNIDO

DEPORTE ADULTOS MAYORES

Sumando Experiencias de Curicó se coronó campeón de triangular de vóleibol adaptado

Evento se disputó en el Gimnasio Municipal de Rosario, comuna de Rengo.

CURICÓ. En el Gimnasio Municipal de Rosario, comuna de Rengo, Región de O’Higgins, el pasado fin de semana se disputó una nueva fecha del torneo de triangular de vóleibol adaptado. A dicha actividad, que contó con el respaldo de las autoridades comunales, concurrió una buena asistencia de público.

Patricio Guerrero Sánchez, seguidor de este deporte, dio a conocer que esta fecha fue un evento fraterno de mucha ca-

maradería y experiencia deportiva, donde participaron además del equipo local, Rosario de Rengo, los representativos de Newcom Romeral y Sumando Experiencias de Curicó.

RESULTADOS

En resumen, el elenco de Curicó Adultos Mayores Sumando Experiencias, ganó los dos encuentros logrando el título de campeón. Romeral superó a los anfitriones quedán-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes

17:00 a 20:00 horas.

Particulares, FONASA Nivel 3.

dose con el vicecampeonato, mientras que el local Rosario obtuvo un digno tercer lugar, pero con la satisfacción de dar un paso más para mejorar colectivamente. El evento tuvo como objetivo mostrar lo que es el Newcom Voley y contó con la presencia de distintas autoridades, como el alcalde de Rengo, Enrique del Barrio Hernández; el director de Desarrollo Comunitario, Guillermo Villanueva Peñaloza; el encargado de Deportes de la

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Municipalidad, Felipe Araneda y el representante de Senama, Claudio Sepúlveda Gómez, más otros altos funcionarios del municipio de Rengo.

El Club Adulto Mayor Sumando Experiencias de Curicó, ha participado en diversas competencias destinadas a dar a conocer el nuevo deporte. Su presidenta Nora Cornejo, destacó la buena organización del torneo dedicado a los adultos mayores de las regiones del Maule y O´Higgins.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El equipo Campeón Sumando Experiencias de Curicó, junto al alcalde de Rengo, Enrique del Barrio.
Sumando Experiencias de Curicó, campeón del triangular junto a los equipos que participaron el fin de semana pasado.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL BOMBERO

Distinguen con medalla municipal de plata a integrante de Cuarta Compañía de Bomberos

Reconocimiento recayó en Michael Peredo Figueroa, quien fue destacado por su abnegada labor en favor de la comunidad.

CURICÓ. En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Bombero, el municipio curicano hizo entrega de la medalla municipal de plata, al integrante de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez, Michael Andrés Peredo Figueroa. La distinción fue otorgada en el contexto de

La distinción fue otorgada en el contexto de una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Provincial, la cual contó con la participación, entre otras autoridades, del alcalde George Bordachar.

una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Provincial, la cual contó con la participación, entre otras autoridades, del alcalde George Bordachar.

ALCALDE

“Hemos distinguido con la medalla de plata municipal a uno

de sus miembros, lo que fue muy emotivo ya que además estuvo presente su señora y uno de sus hijos, lo que nos hace ver que también las familias están comprometidas con la importante labor de los Bomberos”, señaló al respecto el jefe comunal.

EMOCIÓN

Por su parte, el voluntario que fue distinguido, Michael Peredo Figueroa, señaló sentir una “gran emoción”, tras recibir el aludido reconocimiento, agradeciendo de paso el apoyo brindado por su familia. Con espe-

cial orgullo destacó el hecho que al momento de la entrega de la medalla, junto al decreto municipal, haya estado en el escenario uno de sus hijos. “Siento una gran emoción y a la vez una satisfacción en realidad al ver que todos estos años se ven reflejados, quizás en esta instancia en la que se nos reconoce como un aporte para la sociedad. Este bonito momento lo dedico a mi familia que me

ha apoyado siempre, ya que desde los 22 años soy bombero, así que yo creo que no podría estar ni tener este logro si no fuera por ellos. También siento mucha emoción, porque al final yo creo que uno trata de traspasar lo que es la solidaridad, valores como la empatía, el respeto hacia los hijos y que esta vez mi hijo haya subido al escenario junto conmigo fue algo muy bonito”, indicó.

AÑOS DE SERVICIO

La ceremonia de conmemoración del Día Nacional del Bombero también consideró la entrega de reconocimientos por años de servicio, destacando de forma especial al integrante de la Sexta Compañía de Especialidades y Rescate, Juan Rodríguez Cea, quien cumplió nada menos que 65 años como miembro de la institución.

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

El voluntario que fue distinguido señaló, sentir una “gran emoción”, tras recibir el aludido reconocimiento.

Surfista Ramón Navarro y Fundación Punta de Lobos se suman a llamado a revisar proyecto de espigón en Caleta Los Botes

El activista medioambiental cuestionó la falta de estudios científicos sólidos y específicos, sobre el comportamiento de los fondos de arena en la zona central de Chile, una deficiencia crítica al momento de planificar este tipo de obras.

PELLUHUE. El surfista profesional chileno y activista medioambiental Ramón Navarro, junto a la Fundación Punta de Lobos, se sumaron al llamado a detener y reevaluar el proyecto de construcción de un espigón de piedra en la Caleta de Los Botes, en la comuna de Pelluhue. Desde su experiencia en la protección de zonas costeras y en

procesos de conservación comunitaria, Navarro enfatizó la importancia de escuchar a todos los actores involucrados y de no repetir errores del pasado. “Cuando hablamos de hacer un muelle (espigón o rompeolas) -y lo encuentro muy necesario para los pescadores- es algo que lo necesitan. Tener un lugar de buen acceso para su

labor de pesca es súper importante. Y somos comunidad costera. La comunidad costera va con pescadores, va con deportistas, va con la gente que habita y convive en el mar día a día. No nos podemos por qué separar”, dijo.

El apoyo de Navarro y la Fundación Punta de Lobos no se opone a mejorar las condiciones de los pescadores, sino que advierte sobre el impacto negativo que podría tener la infraestructura proyectada, especialmente en un entorno natural de alto valor como la rompiente de Los Botes. “Cuando hablamos del muelle (espigón o rompeolas) de Pelluhue, específicamente en esta ola preciosa -que es una de las pocas olas así que hay en Chile, yo diría que es la única - al hacer este espigón de piedra va a pasar lo mismo. El movimiento de arena va a embancar todo. El banco de arena no lo van a poder frenar con una muralla de piedra, y eso lo tenemos claro. Y toda la gente de mar, y los pescadores, y los surfistas lo saben”, señaló Navarro.

La gráfica corresponde a una simulación, de lo que será el proyecto de construcción de un espigón de piedra en la Caleta de Los Botes.

FALTA DE ESTUDIOS

En ese sentido, Navarro cuestionó la falta de estudios científicos sólidos y específicos, sobre el comportamiento de los fondos de arena en la zona central de Chile, una deficiencia crítica al momento de planificar este tipo de obras. “Desde mi punto de vista, en Chile no hay estudios reales de cómo es el comportamiento de los fondos de arena de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. Esos estudios nunca los he visto, y los que hay no han sido para nada factibles ni buenos”, manifestó.

Como ejemplo concreto de los riesgos, Navarro recordó el caso de Bucalemu, donde la construcción de un espigón de piedra sin estudios adecuados, terminó perjudicando tanto a pescadores como al ecosistema costero.

Navarro agregó que “el ejemplo más claro que pasó en nuestra región es Bucalemu, donde sin hacer un estudio de movimientos de arena hicieron el muelle con piedra. Nosotros les dijimos en las reuniones: lo prime-

ro que va a pasar acá van a ser una ola para nosotros surfear. En Bucalemu no existía una ola para surfear. Tiraron todos estos montones de piedras, se gastaron una millonada para llegar a un muelle que no les funcionó”.

También señaló que “los pescadores tenían muchos días de acceso al mar, con tamaño de olas menores a lo que es hoy en día. Con un poquito más de ola no pueden entrar y la entrada se les puso más peligrosa. Nosotros les advertimos que no iba a dar resultado porque Bucalemu no es apto para un muelle de piedra. Pero ahora solamente echaron a perder la caleta y no nos sirve de nada”.

DIRECTOR

Por su parte, Patricio Mekis, director de la Fundación Punta de Lobos, organización que ha demostrado en la práctica los beneficios sociales, económicos y ambientales de conservar el borde costero, se valora profundamente este proceso ciudadano que busca asegurar que

cualquier intervención en el litoral tenga sentido ecológico, funcionalidad real y respaldo técnico.

El directivo manifestó que “en el Parque Punta Lobos, habiendo protegido la tierra, se protegió también de una forma la ola. Y aquí hemos demostrado los beneficios -no solo sociales, económicos, ambientales- que se generan al proteger un espacio de la parte costera. Son reales motores que benefician a toda una comunidad, a una comuna, a nuestro país completo”.

A su vez, Ramón Navarro hizo un llamado directo a las autoridades a repensar la inversión y actuar con responsabilidad. “Mi llamado a las autoridades es que, si se va a hacer una inversión para una caleta de pescadores, que sea buena, que sea de verdad funcional y que les sirva a los pescadores, y que no bloquee por un lado el tema del surf, y que el día de mañana no pase lo mismo que pasó en Bucalemu, que se gastó esa millonada y el muelle nunca funcionó”, dijo.

Parral da cumplimiento a la ley con puesta en marcha de la licencia de conducir digital

La nueva modalidad permite que los conductores tengan licencia con un código QR, para lograr mayor seguridad respecto a duplicados y adulteraciones.

TALCA. Con el inicio del mes de julio, se entregó oficialmente la primera licencia de conducir digital emitida en Parral, dando cumplimiento a la ley exigida para todas las comunas del Maule.

El documento que habilita la conducción de vehículos en Chile, tiene la particularidad de que se puede portar de forma física o digital, mediante código QR, en una aplicación del Estado, a la

que se accede con clave única.

El primer documento emitido en la comuna, lo realizó Carla Marileo, quien llegó a la Dirección de Tránsito y comentó que “vine por una renovación de licencia. Igual fue un poquito lento el sistema nuevo (…) Pero bien, ahora hay que esperar que suban el documento a la web para que pueda ver mi licencia en forma digital”.

En el acto de entrega estuvo presente el alcalde Patricio Ojeda, quien informó que, “con esto, Parral cumple con la ley en forma y tiempo a lo solicitado en la región, lo que nos tiene contentos”.

El director del Departamento de Tránsito, Roberto Rosas, explicó los alcances de esta licencia digital, diciendo que “con el código QR, se permite a Carabineros verificar la veracidad del instrumento ante una

fiscalización. Además, la licencia es válida de forma digital, solo presentando el documento que se descarga desde la aplicación de Conaset”. El director agrega que, inicialmente, el proceso es un poco más lento, porque los funcionarios están siendo capacitados en el área. “Se invita a agendar con anterioridad la hora de atención en Tránsito, pues estamos con muchas solicitudes”, puntualizó.

EN MALL CURICÓ

Con baile y tradición local hoy celebran el Día del Cuequero

Club de Cueca “Pasión y Tradición de Curicó”, se presentará desde las 17:30 horas en el patio de comidas del citado centro comercial.

CURICÓ. El Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, se instauró oficialmente en 1998 y se celebra cada 4 de julio, fecha que coincide con el natalicio del destacado compositor Hernán “Nano” Núñez Oyarce, una de las figuras más importantes en la historia de la cueca urbana. Esta conmemoración busca visibilizar a los intérpretes y agrupaciones que, a lo largo del país, difunden esta manifestación artística que combina música, poesía popular y danza. Es por eso que Mall Curicó junto al Club de Cueca “Pasión y Tradición de Curicó”, realizarán hoy viernes 4 a las a las 17:30 horas, una actividad para rendir homenaje a esta expresión patrimonial y reconociendo a quienes mantienen viva la cueca, como símbolo de identidad nacional.

La agrupación se presentará de forma gratuita en el Patio de Comidas del citado centro comercial, reuniendo lo más representativo del repertorio tradicional, acercando a la comunidad curicana a una experiencia cultural que pone en valor la riqueza del folclor local.

ORIGEN

La fundadora del club, Javiera Widdles, comenta que “junto a mi pareja, Sebastián Lucero, iniciamos este proyecto en 2017 con el objetivo de ser un espacio que potencie nuestra cueca, además de las habilidades blandas y sociales en los niños, jóvenes y adultos”. “Esta instancia que nos abre Mall Curicó nos ayuda a mostrar nuestro arte y decirle a toda la comunidad que la cueca está presente en las nuevas generaciones, permitiéndonos mantener nuestras tradiciones, cultura e identidad”, acotó.

COMPROMISO

El gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, destacó el

Agrupación curicana busca mantener tradiciones, cultura e identidad.

compromiso del centro comercial con la promoción de actividades culturales abiertas a la comunidad. “Sabemos que la gente de Curicó y la Región

del Maule en general, viven de manera muy aferrada a su identidad y tradiciones, dentro de las cuales nuestro baile nacional tiene un papel funda-

mental. Por eso los invitamos este viernes a celebrar la identidad chilena y local, con una instancia llena de música, baile y tradición”, dijo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tenga cuidado si va a mezclar el trabajo con el romance, ya que puede generar celos de otras personas. SALUD: Parta el mes de la mejor manera, piense positivo. Deje el cigarro y disminuya la cantidad de alcohol. DINERO: Prepárese para afrontar los gastos que se vienen. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Busque a alguien con quien pueda compartir sus verdaderos intereses. Eso es más importante que la belleza. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su humor y sus nervios. DINERO: No exceda sus gastos al iniciar el mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sea más sincero/a con su pareja. Aclare las cosas antes que se pongan peor. SALUD: Evite las trasnochadas, especialmente si al día siguiente tiene compromisos. DINERO: Tenga cuidado con las pérdidas de dinero, especialmente si julio recién está iniciando. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No cause daño a los demás solo por el hecho de hacerlo. La venganza no es buena bajo ningún aspecto. SALUD: Si se desvela, es porque algo le remuerde en la conciencia. Piénselo. DINERO: No le haga el quite a las tareas y compromisos pendientes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene una vida familiar plena, no la ponga en peligro solo por el gusto a lo desconocido. SALUD: Las articulaciones le juegan en contra, pero las molestias serán pasajeras. DINERO: Trabaje en equipo y todo saldrá más rápido. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No pierda la esperanza de que en una de esas aparezca una nueva oportunidad con su expareja. SALUD: Sus problemas son más sicosomáticos, cuidado. DINERO: Grandes sorpresas para el inicio de quincena. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La vida en sí misma es un regalo, no se deprima por una pérdida en el amor. SALUD: Su apariencia refleja en gran medida su estado de ánimo. Hay que sentirse bien para verse bien. DINERO: Organícese bien para este inicio de julio. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Día de buena suerte en el plano sentimental, ya es tiempo de dejarse llevar por la fuerza del corazón. SALUD: Disfrute la vida y no ande tan deprimido/a. DINERO: Qué saca con ahorrar hoy, si se lo gasta todo al otro día. Tenga constancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El futuro es incierto, pero por miedo, no puede darse el lujo de no vivir a pleno. SALUD: Debe tomar precauciones para evitar problemas al corazón. DINERO: Aproveche sus capacidades y no postergue más las tareas que tiene atrasadas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La suerte en el amor está de su lado, aproveche el buen momento para llenar de amor su corazón. SALUD: Necesita apoyo para enfrentar sus problemas. DINERO: Haga que su familia se sienta orgullosa dando siempre todo su esfuerzo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Antes de ilusionarse más, dése el tiempo para conocer detalladamente a la otra persona. SALUD: La enfermedad quedó atrás, pero ojo con recaer. DINERO: Momento favorable para enfocarse en sus próximos proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuidado con hacer las cosas debido a un capricho, solo se estará engañando a sí mismo/a. SALUD: La energía y la vitalidad le proporcionan un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones en su futuro financiero, pero debe buscarlas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 13 de agosto de 2025, a 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, Nº 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2000 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 – 93195

REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 12 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, lo siguiente: (i) Parcela N° 5, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna San Pedro, Inscrita a Fs

1046, N° 1250 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $15.192.647. (ii) Parcela N° 6, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna de San Pedro, Inscrita a Fs 1046 V, N° 1251 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $13.811.498. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-12162017, “Copefrut S.A. con Comercial Popeta S.A.”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 – 93194

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha doce de noviembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL Nº V-672024, caratulada “CASTRO /”, se declaró la interdicción de un grado de

discapacidad global severa de un 90% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña SONIA HUMBERTINA SANTANDER ANDAUR cédula de identidad Nº 4.742.524-7, nombrándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña PATRICIA DEL CARMEN CASTRO SANTANDER cédula de identidad Nº 9.069.932-6. Molina, veintitrés de junio de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

02-03-04 – 93196

EXTRACTO En los autos Rol V-153-2024 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 20 de mayo de 2025, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de don Samuel Marcial Acevedo Jorquera, RUN 4.828.974-6, fallecido el 25 de octubre de 2017 en Londrina, Brasil, en favor de su cónyuge sobreviviente, doña Liedes Donegal Acevedo Jorquera, sin número de RUN, de nacionalidad brasileña y a don Marcial Alejandro Acevedo Moya, RUN 8.678.966-3, en su

calidad de hijo. Carmen Patricia González Barrios Secretario. 03-04-05 – 93209

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341- 2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 08 de julio de 2025, a las 12.30 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 3983-503 Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $80.074.227. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://pju-

dcl.zoom.us/j/915554718

98?pwd=sbGFTP4dYrza iyT1g41DZ02nA 1Xxbn.1 ID de reunión: 915 5547 1898 Código de acceso: 871881. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-04-05-06 – 93111

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en Maipú N°840, provincia y comuna de Cauquenes, séptima región del Maule, en causa de cobranza, RIT C-10-2020, se rematará en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes, el día 11 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de la sociedad ejecutada, INVERSIONES DEL MAULE S.A., ubicado en Camino a Chancho KM Cuatro, comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, inscrito a fojas 1359, número 1406, del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo fijado será de $56.752.810.- (cincuenta

y seis millones setecientos cincuenta y dos mil ochocientos diez pesos). Los postores interesados en participar en la subasta deberán consignar el valor correspondiente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista a nombre del Tribunal de Letras de Cauquenes, con a lo menos un día hábil de anticipación a aquel en que se celebrará la subasta. El adjudicatario deberá consignar el saldo de precio de contado, a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. El ejecutante queda autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra, hasta por el monto total del capital, intereses y costas, también con cargo a otros créditos que tenga en contra del deudor y que se acrediten, sin necesidad de caución. Demás antecedentes en la causa individualizada. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 30-04-07 -93152

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 No. 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Julio de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.5952.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.- MARIO RIERA NAVARRO

SECRETARIO SUBROGANTE

04-07-08-09 -93200

REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 31 de julio de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N° 990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Rega-

dores del Canal Huemul derivado del Río Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 92820099235. Clave: 361184. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-1839-2023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 04-05-06-07 -93210

EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-

2023, caratulado “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 09 de julio de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https:// zoom.us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $150.000.000. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asis-

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor

JAEN NARANJO ROJAS

(Q.E.P.D.)

Padre de nuestro querido funcionario y compañero de trabajo, Jaen Naranjo Poblete. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE DIARIO LA PRENSA

tir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos ca-

sos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 04-05-06 -93213

EXTRACTO Segundo

Juzgado Civil de Curicó, en causa rol V-50-2024, por resolución dictada el 12 de mayo de 2025, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de causante

PORFIRIA ROSA ORELLANA DÍAZ a favor de JORGE MARCELO RAMÓN ORELLANA MARTÍNEZ, CLAUDIA LORENA ORELLANA MARTÍNEZ, PAMELA ANDREA ORELLANA MARTÍNEZ, como herederos universales de todos sus Bienes. 04-05-06 -93216

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BELLAVISTA PORVENIR Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir del Rio Claro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 22 de Julio de 2025 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Casino de AGROFRUTA Ltda., ubicado en camino Los Robles s/n, comuna Río Claro. Tabla: 1. Información General de la Temporada 2024-2025. 2. Trabajos programados para la temporada 2025–2026, Obras. 3. Presupuesto y cuota. 4 Elección de Directiva. 5. Mandatos. El Presidente 04 -93215

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor

JAEN NARANJO ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.

LA FAMILIA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor

JAEN NARANJO ROJAS (Q.E.P.D.)

Padre de nuestro querido socio y amigo, Jaen Naranjo Poblete. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.

SINDICATO DE TRABAJADORES DE DIARIO LA PRENSA

DESDE EL MES EN CURSO

Municipio de Curicó extiende vacunación gratuita contra la influenza a toda la comunidad

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del Departamento Comunal de Salud y el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), hizo un llamado urgente a la comunidad a vacunarse contra la influenza, considerando el aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno y la reciente ampliación de la vacunación a toda la población.

COBERTURA

Junto con destacar los avances del proceso de vacunación en los grupos priorizados, el cual estuvo dirigido únicamente a personas mayores de 60 años, pacientes crónicos, niños y personal de salud, Camila Uribe Cervela, encargada del PNI comunal, extendió la invitación al resto de la ciudadanía para que participe. “Actualmente en

Podrán recibir la dosis en los seis

Cesfam de la comuna y en el patio de comidas del Mall Curicó.

Curicó tenemos más de 94 mil personas correspondientes a la población objetivo vacunada, lo que corresponde a más de un 80% de cobertura. Esto es positivo, pero aún así queremos hacer trabajo en conjuntos para mantener el aumento de la cobertura y poder llegar a la mayor cantidad de población posible. Ahora se abrió la vacunación para toda la población desde el día de ayer (1 de julio). Ya toda la población puede acudir a los puntos de vacunación para recibir su dosis de vacuna influenza”, señaló.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Los puntos de vacunación habilitados son los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam), en horario de 9:00 a 16:00 horas. Se mantiene activo un punto extramural en el patio de comidas del Mall Curicó, de lunes a viernes entre las 9:30 y 16:00 horas, para facilitar el acceso a quienes no puedan acudir a su centro de salud habitual. Camila Uribe explicó que, si bien no se han registrado brotes importantes de influenza, sí se ha observado un aumento de casos tipo A

El municipio reitera su compromiso con la salud de los curicanos, promoviendo de manera activa esta campaña de vacunación gratuita contra la influenza.

en el Hospital de Curicó, lo cual concuerda con el panorama nacional según los informes epidemiológicos recientes. “Es una vacunación gratuita y debemos considerar también que estamos en pleno invierno, que hemos tenido bajas temperaturas, que han aumentado la circulación viral, que se nos han enfermado los niños, pero esta vacuna previene la morbilidad grave y mortalidad”, dijo.

“Actualmente no se han registrado brotes significativos de influenza y esto va en concordancia a la alta cobertura que mantenemos como

comuna, sin embargo, según la semana epidemiológica, sí se ha visto un aumento de influenza A en el hospital, lo que concuerda con los reportes de la semana epidemiológica a nivel nacional, ya de esto ya desde mayo que se comienza a ver un aumento de la circulación viral, sobre todo de la influenza y del rinovirus, pero claro, mantenemos altas coberturas y queremos mantener estas coberturas también, para que la población pueda prevenir una enfermedad grave o alguna hospitalización por este virus”, agregó. La profesional aclaró que

quienes ya se vacunaron durante este 2025 no necesitan repetir la dosis, ya que la inmunización es anual.

LLAMADO Finalmente, Camila Uribe hizo un especial llamado a la población, en general, que esté de vacaciones o disponga de tiempo libre para que puedan vacunarse. “A la comunidad, a la población, las invito a acercarse a los puntos de vacunación que les mencionaba anteriormente, acudan al Mall Curicó, quienes no se hayan puede acudir a este punto de vacunación a recibir su dosis”, dijo.

Parral realizó mejoramientos integrales en Seguridad Pública

PARRAL. En el marco del sello

“Parral Ciudad Segura”, que contempla una completa actualización al Departamento de Seguridad Pública, se potenciará una nueva imagen corporativa, tanto en sus vehículos, como en la ropa insti-

tucional de los funcionarios del área, además de contar con una nueva oficina territorial, frente al Terminal de Buses, donde habrá monitoreo por intermedio de cámaras de televigilancia. El alcalde de Parral, Patricio

Ojeda, presentó esta nueva imagen destacando que “es mucho más distintiva”.

“Ahora, vemos a un equipo que está dotado por elementos que no tenían y que cuentan con herramientas necesarias para cumplir mejor su trabajo en terreno. Esto, porque entendemos que las personas pueden acceder mejor a los servicios que se prestan, pues hoy, es mucho más fácil advertirlos a distancia. Y, por último, presentamos tres áreas de intervención: comunitaria, emergencia y desastre”, dijo.

En tanto, el director de Seguridad Pública, Juan Francisco Fuentealba, aseguró que “con esto, se busca que la comunidad vea la presencia de los móviles con un patrullaje preventivo, lo que genera dispersión en el delincuente”, agregando que si bien “sabe-

mos que nuestras facultades son limitadas, el compromiso está, para seguir apoyando las funciones de Carabineros y a los parralinos, teniendo ahora nuevo equipamiento”.

NUEVA OFICINA

Esta nueva oficina territorial, se trata de la antigua oficina de descanso del Terminal de Buses de Parral, que se habilitó como punto permanente de atención ciudadana, donde se encuentra una funcionaria administrativa del municipio que está encargada del levantamiento de requerimientos comunitarios, además de un inspector municipal de turno, para efectuar atención inmediata si se requiere. Sumándose al trabajo territorial que se ejecuta en la Plaza de Armas, esta oficina será un espacio de monitoreo de cá-

Con esto se potenciará una nueva imagen corporativa, tanto en los vehículos, como en la ropa institucional de los funcionarios del área.

maras de seguridad del mismo terminal, proyectándose también la instalación de ocho nuevas cámaras de vigilancia en calle Igualdad, donadas por los propios vecinos, lo que se sumará a la nueva dotación de cámaras corporales, que poseen los inspectores municipales y a las cámaras duales (delanteras y traseras) en los vehículos del área, que se instalarán próximamente.

Además de este nuevo rostro del área de Seguridad Pública de Parral, se suma esta nueva oficina territorial, ubicada frente al Terminal de Buses, donde habrá monitoreo por intermedio de cámaras de televigilancia.

EN CONOCIDA PLAZOLETA CURICANA

Tres menores detenidos por violento asalto

Amenazaron con una pistola a la víctima a plena luz del día.

CURICÓ. La aprehensión se produjo el miércoles pasado, alrededor de las 17:00 horas, cuando carabineros de servicio, se percataron que cuatro antisociales habían asaltado a una persona en la plazoleta “Francisco Saavedra”, ubicada a la altura del 776 de calle Argomedo, en el centro de la comuna. Al ver la presencia policial, los sujetos huyeron hacia el interior del Mall Curicó, portando uno de ellos un arma tipo pistola, siendo tres de ellos detenidos con la cooperación de personal de guardia del centro comercial y gente que andaba paseando por el lugar. En tanto, el cuarto inte-

Menores aprehendidos portaban un arma de fuego.

TRABAJO INVESTIGATIVO QUE DIO FRUTOS

PDI recuperó vehículo sustraído en Talca

TALCA. En virtud a una denuncia en donde la víctima señaló que dejó estacionado su vehículo, para realizar trámites personales y al regresar se percató que el automóvil no estaba, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, realizaron un trabajo investigativo que dio frutos. La inspección ocular del lugar, además, de la fijación fotográfica, búsqueda de empadronados y revisión de cámaras de vigilancia fueron algunas de las diligencias.

PATRULLAJES

Continuando con el trabajo investigativo, los oficiales policiales reali-

zaron diversos patrullajes por las inmediaciones del sitio de suceso, donde lograron observar un automóvil de similares características al denunciado, por lo que se procedió a la inspección del mismo, logrando decretar que correspondía al automóvil de propiedad de la víctima. De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo que el vehículo, marca Mazda, modelo 3, año 2014 y avaluado en 9 millones de pesos, fuera devuelto a su legítimo dueño.

Automóvil fue devuelto a su legítimo dueño.

grante de la banda logró escapar, pero es intensamente buscado por la policía y estaría plenamente identificado, porque quedó grabado en las cámaras de seguridad del sector.

TRABAJO PREVENTIVO

El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, contó que los funcionarios actuaron rápidamente para poner a los jóvenes ladrones a disposición de la justicia. “Procedieron a la detención de tres individuos chilenos, menores de edad, quienes habrían intimidado y agredido a una persona”, indicó. La víctima declaró que fue

intimidada con el arma de fuego para que hiciera entrega de su celular y, ante su negativa, fue golpeada con la empuñadura de ésta.

ASALTO A TAXISTA

En tanto, durante la mañana de ese día, tres delincuentes fueron detenidos tras asaltar al conductor de un taxi en el sector Santa Fe, donde le sustrajeron varias especies. Sin embargo, Carabineros los capturó en la Villa El Encanto y alrededores. Esos procedimientos se suman a uno registrado hace algunos días, donde otros menores cayeron por asaltar a transeúntes en pleno centro de la ciudad.

SEGUNDA EN MENOS DE UNA SEMANA

Balacera en sector suroriente deja un herido de gravedad

TALCA. Un sujeto gravemente herido y que se mantiene en riesgo vital, fue el resultado de una nueva balacera que se registró ayer, en calle 10 Oriente a la altura de calle 11 Sur. De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la policía, en el lugar una banda integrada por una cantidad indeterminada de sujetos, atacó a balazos al conductor de un automóvil que transitaba por el lugar, el cual resultó con heridas de diversa consideración.

El sujeto fue trasladado, con ayuda de terceras personas, hasta el Hospital Regional de Talca, a objeto de recibir la atención de rigor y lograr estabilizarlo, dada la gravedad de las lesiones. Carabineros llegó al sitio del suceso procediendo a aislar el sector e iniciar los peritajes de rigor, que permitan dar con la ubicación y detención de los autores. Este es el segundo hecho de características similares, que ocurre en la última semana en la capital regional.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA QUE POTENCIÓ EL ENOTURISMO EN EL MAULE

UN EVENTO LLENO DE SABORES Y AROMAS SE VIVIÓ EN CLASE DE PAELLA Y CATA DE VINOS EN VIÑA TERRANOBLE

Actividad contó con la charla magistral del reconocido chef Francisco Henríquez y la experiencia de Carla Echeverría, representante de la empresa vitivinícola, que destacó productos que pueden ser maridados con esta preparación española.

TALCA. Compartiendo todos los secretos y tips para preparar una versión sabrosa y sencilla de la Paella, el chef Francisco Henríquez ofreció una clase magistral en un atractivo evento, cargado de sabores, aromas y aprendizaje en la Viña TerraNoble, en compañía de tres vinos destacados de este empresa vitivinícola, que fueron seleccionados para maridar este tradicional plato español. Con años de experiencia, Henríquez, cautivó a los asistentes con su cercanía, talento y pasión por la cocina mediterránea, en compañía de una cata guiada por Carla Echeverría, representante de Viña TerraNoble, que presentó el espumante Cencellado, el premiado Carmenere Costa CA2 y el Azara Merlot, para acompañar este plato. A esta actividad, asistieron eje-

Invitados pertenecientes a empresas de Curicó y Talca, que disfrutaron de esta experiencia enogastronómica de alto

José Manuel Álvarez, César Rodríguez, junto a Fernando Cordero, gerente regional de diario La Prensa, participaron de esta experiencia que conecta la cocina con los vinos del valle.

cutivos de empresas de Curicó y Talca, quienes felices vivieron esta experiencia enogastronómica de alto nivel, con una propuesta que fortalece la identidad vitivinícola de la zona y forma

parte de las acciones de Viña TerraNoble, para potenciar el turismo enológico en la Región del Maule, generando experiencias únicas que conectan la cocina con los vinos del valle.

Reyes, director de Cámara

de Talca,

nivel.
Claudio
de Comercio y Turismo
junto al chef Francisco Henríquez y Patricio Harcha, integrante del directorio de Agrícola Central.
Klaus Sherpf y Hugo Vaccaro disfrutaron de la cercanía, talento y pasión por la cocina mediterránea, además de la Viña TerraNoble.
Roberto Eyheremendy y Jaime Gibson, formaron parte de esta propuesta que fortalece la identidad vitivinícola de la zona y de Viña TerraNoble.
Tomás Pinedo y Sebastián Pino, también participaron de este atractivo evento cargado de sabores, aromas y aprendizaje en la Viña TerraNoble

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.