
ESTÁN CANSADAS DE NO TENER “NADA DE INFORMACIÓN” TRAS EXTRAVÍO DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ
ESTÁN CANSADAS DE NO TENER “NADA DE INFORMACIÓN” TRAS EXTRAVÍO DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ
SIGUE LA INCERTIDUMBRE. Ya son más de tres semanas desde que se perdió el rastro de la autoridad comunal de Villa Alegre, por lo que sus hijas decidieron anunciar posibles acciones legales, para dar más fuerza y celeridad a la indagación y búsqueda. | P 5
CONSTRUCCIÓN
Inspeccionan avances de hospitales. | P13
ROMERAL
Alcalde aborda resultado de auditoría. | P3
PERSONAL MUNICIPAL Y CARABINEROS. Despliegue comenzó desde las 5:30 de la mañana, permitiendo despejar de manera completa el frontis del principal recinto asistencial de Curicó. | P7
Parral tiene el laboratorio de atención primaria más moderno del Maule. | P4
Habla nuevo fichaje de Rangers, Claudio Servetti. | P26
Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Fondo Concursable Copefrut. En conjunto con la Fundación Seminal, Copefrut, en el marco de sus 70 años de trabajo con agricultores maulinos, invita a la ceremonia de premiación de los Fondos Concursables Copefrut 2025, actividad que se realizará mañana miércoles 9 de julio, a las 15:00 horas, en el Salón Auditorio de la exportadora curicana, en Longitudinal Sur Km 185, Romeral.
Fiesta de la Lana. Este jueves 10 de julio, entre las 15:00 y las 18:00 horas, en la Casa Saludable de Lontué, se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Lana. Se trata de una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud del municipio de Molina, en la cual participarán expositores de tejidos a palillo, crochet, telar y bordados.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
PRONÓSTICO DE
Académica destaca el establecimiento de plazos para autorizaciones que históricamente han generado demoras considerables.
La Cámara Baja despachó a ley un esperado proyecto que modifica el sistema de entrega de permisos sectoriales en Chile, con el objetivo de reducir la llamada “permisología” que afecta a múltiples iniciativas de inversión en el país. La normativa promete acortar entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación, mediante la simplificación y modernización de procesos administrativos en distintos sectores.
La nueva iniciativa incorpora medidas como la fijación de plazos máximos para trámites que actualmente no los contemplan y el uso de técnicas habilitantes como las declaraciones juradas. También establece el silencio positivo entre organismos del Estado, es decir, que, si una entidad no responde dentro del plazo establecido, se entenderá como una autorización favorable. Sin embargo, la nueva ley excluye de sus modificaciones los permisos ambientales, según aclara Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales (CET) de la Universidad de los Andes: “Si un proyecto, conforme a la Ley N°19.300 de Bases del Medio Ambiente, requiere evaluación ambiental, seguirá siendo obligatorio ingresar al Sistema de Evaluación de
Mediante la simplificación y modernización de procesos administrativos en distintos sectores, normativa, aprobada en la Cámara Baja, promete acortar entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación.
Impacto Ambiental (SEIA) y obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) antes de iniciar las obras”, dijo.
Giménez enfatiza que las nuevas herramientas administrativas, como las declaraciones juradas, no suplantan los estudios técnicos ni las autorizaciones ambientales necesarias, por lo que no se rebajan los estándares en esta materia.
PLAZOS
Respecto de los avances que sí contempla la normativa, la académica destaca el establecimiento de plazos para autorizaciones que históricamente han generado demoras considerables. “Por ejemplo, las tramitaciones vinculadas a monumentos nacionales ahora tendrán plazos definidos, lo que podría agilizar varios proyectos que quedan entrampados en ese punto”, señala. No obstante, advierte que la ley tiene un impacto muy limitado en las Direcciones de Obras Municipales (DOM) y en otros organismos sectoriales claves.
R
“Es un paso positivo, pero no es una solución mágica. La modernización del Estado sigue siendo una tarea pendiente, especialmente en ámbitos donde la lentitud no tiene que ver con la norma, sino con la gestión”.
CURICÓ. Algunas familias del sector surponiente de la ciudad, que no respetan los días y horarios del paso del camión recolector, dejan grandes cantidades de residuos domiciliarios en los espacios públicos. Al respecto, el director del departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, Miguel Morales, manifestó su preocupación por lo que sucedió la zona de la denominada “Feria de las Pulgas”. “Hay un tema desproporcionado y es debido a que la gente no tiene
la conducta de depositar los residuos domiciliarios, cuando la empresa Dimensión hace su trabajo los días martes, jueves y sábados. Sin embargo, hoy en día estamos viendo que, en forma irresponsable, hay un tema que es dejar la basura de forma desprolija. Por lo tanto, el llamado a la comunidad es respetar los horarios del paso del camión recolector, para poder mejorar la imagen de la comuna. Acá se sacaron dos camiones tolvas llenos de residuos domiciliarios, lo que equivale a más de 6 mil kilos de basura y eso es lo preocupante”, dijo.
COOPERACIÓN MUTUA
CURICÓ. Vínculos relevantes se sellaron hace algunos días entre el alcalde de la “Ciudad de las Tortas”, George Bordachar, y su homólogo de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien visitó la puerta norte de la Región del Maule.
Uno de los sectores más favorecidos tiene que ver con el turismo.
En contacto con diario La Prensa, la máxima autoridad de Curicó resaltó el convenio que se firmaría prontamente, el cual contemplaría llevar al norte del país, por ejemplo, a las personas de la tercera edad de la comuna.
Ambos alcaldes resaltaron temas que contemplaría el convenio de cooperación.
“Ellos tienen un clima maravilloso para llevar a nuestros adultos mayores, para que puedan conocer el norte, la parte
cultural, sus playas, su gente y sus costumbres”, sostuvo.
George Bordachar puntualizó que el beneficio sería mutuo, pues desde Antofagasta también se trasladarían al Maule sus habitantes para disfrutar de las fiestas importante como la
relacionada con la vendimia. “Ellos no tienen la precordillera nuestra, no tienen los ríos nuestros, así que podemos hacer un convenio de colaboración en la parte turística sobre todo con nuestros adultos mayores”, resaltó.
SIN BARRERAS POLÍTICAS
El alcalde de Curicó precisó
ALCALDE DE ROMERAL TRAS LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA EXTERNA AL MUNICIPIO:
que las alianzas con otros municipios del país no toman en cuenta de qué color político es el alcalde de turno, pues la idea es que la comunidad salga favorecida. “Por supuesto, y eso es lo importante. De hecho, hemos firmado con alcaldes que piensan distinto a mí políticamente, pero aquí los beneficiados son los vecinos
y vecinas de las distintas comunas”, aseveró. Los acercamientos con la Municipalidad de Antofagasta se suman a los convenios que firmó Curicó la semana pasada con Río Claro, Molina, Rauco, Teno y Vichuquén, donde la idea es potenciarse y cubrir las necesidades de toda la población.
“Hay cifras deficitarias, particularmente en materia de educación”
ROMERAL. Una complicada situación financiera está atravesando el municipio romeralino, la cual alcanzaría miles de millones de pesos, lo cual tiene muy preocupada a la actual administración. El alcalde de la comuna, José Antonio Arellano, señaló que las malas noticias se conocieron tras la realización de una auditoría externa. “Nos trae información muy demandante en términos de mejoras del procedimiento administrativo y, por lo tanto, hay cifras deficita-
rias, particularmente en materia de educación”, apuntó. En ese sentido, trascendió que la deuda de la educación municipal de Romeral ascendería a unos mil 500 millones de pesos.
DELITOS
En conversación con diario La Prensa, José Antonio Arellano manifestó que se está investigando si estamos frente a ilícitos que comprometieron las arcas municipales. “Hay temas muy complejos como manejos que
caen en lo fraudulento en algunas áreas, por lo que hicimos entrega de este informe a la Contraloría Regional del Maule y, posteriormente, iniciaremos los sumarios y acciones judiciales pertinentes”, dijo.
El alcalde de Romeral informó que comenzarán con auditorías internas en algunos departamentos municipales para esclarecer algunos hechos. “Habría que ir viendo caso a caso y eso lo tiene que calificar el área jurídica y los tribunales”, aseveró.
CURICÓ. Ubicado en el cesfam Arrau Méndez en Parral, fue inaugurado el laboratorio clínico más moderno de la región. Dicha iniciativa permitirá incrementar la cobertura a cuatro mil usuarios mensuales, muchos de los cuales antes eran derivados al Hospital de Parral.
Este avance, es parte de la gestión que ha hecho el sistema público, mediante el Departamento de Salud con la empresa Valtek, quienes han pasado en comodato toda la maquinaria para el laboratorio, avaluado en 330 millones de pesos.
El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, explicó que esta renovación responde a la búsqueda de una salud pública de calidad. “Esto nos permite responder ante las ne-
Usa tecnología de punta, como una máquina de análisis químico y hormonal, que está en solo cinco lugares del país.
cesidades del diagnóstico, mediante la vanguardia en la tecnología. Este laboratorio atiende los exámenes de toda la comuna, independiente que le hayan tomado la muestra en el cesfam o en alguna de las postas rurales, lo que nos permite conectarnos con todos los servicios”, dijo.
En tanto, la directora del cesfam Arrau Méndez, Maribel Concha, expresó que “estamos haciendo un esfuerzo de concentrarse en
las personas, para que ellos puedan tener garantía de un mejor tratamiento para hacer el diagnóstico oportuno y resolutivo. Estamos contentos y orgullosos de inaugurar este laboratorio”. Asimismo, el jefe del Departamento APS del Servicio de Salud Municipal, Nivaldo Calabrán, reconoció el alto nivel del laboratorio, diciendo que “se ha trabajado fuertemente en Parral (…) Con mucha gestión han logrado insta-
lar un laboratorio de primer nivel, es el mejor laboratorio, lejos, en la región, de atención primaria”. Finalmente, el director técnico del laboratorio, Germán Sotomayor, aseguró que se está trabajando en un nuevo desafío, buscando que la toma de muestra sea en las postas rurales y así evitar que tales personas tengan que trasladarse hasta Parral.
POSTAS RURALES
Seis postas de salud rural de Parral, conocidas como Bajos de Huenutil, Bullileo, Renaico, Fuerte Viejo, La Orilla y Los Canelos, fueron seleccionadas para formar parte del proyecto “Conectividad APS 300” del Ministerio de Salud,
que permitirá dotar a estos centros con conexión a Internet satelital de alta velocidad, a través del servicio Starlink. Esta nueva tecnología, permitirá que los equipos puedan brindar una atención más eficiente y oportuna, con acceso a herramientas como exámenes en línea, telemedicina, ficha electrónica y otros servicios digitales, fundamentales para mejorar la calidad del servicio.
TRAS DOS SEMANAS DE VACACIONES DE INVIERNO
Se inició segundo semestre de clases en 820 establecimientos educacionales de la región
RÍO CLARO. Ayer, retornaron miles de estudiantes de la Región del Maule a sus establecimientos educacionales, tras la finalización de las vacaciones de invierno, donde niños y jóvenes escolares pudieron disfrutar de dos semanas de descanso, tras ingresar ayer a sus escuelas y colegios, dando inicio del segundo semestre de clases, que es el último período académico de este 2025. Si bien hay algunas excepciones, que no iniciaron ayer su retorno, 820 establecimientos sí lo hicieron, generando en algunos lugares tacos en las cercanías de colegios, además de ver a pequeños muy abrigados, por el intenso frío de esta temporada de invierno, que ayer contó con una niebla matinal.
Cristian Bonfort Caro, seremi (s) de Educación, manifestó que el retorno de estudiantes es un día muy importante. “Estamos retornando a clases en 820 establecimientos después de dos semanas de merecidas vacaciones y sin duda que lo hacemos con muy buenas noticias. Hemos mejorado en asistencia, hemos mejorado en aprendizaje”.
Asimismo, realizó un llamado desde la Seremi de Educación. “Invito a estudiantes, párvulos, apoderados y docentes a asistir a los establecimientos. Recuerden que faltar a clases, no es solamente perderse contenidos, sino que también es perderse experiencias con los amigos, con los profesores. En este retorno a clase, construyamos y trabajemos juntos para que podamos seguir avanzando”, añadió la autoridad.
DEBIDO A POCA INFORMACIÓN SOBRE PERICIAS EN EL EXTRAVÍO DE MARÍA IGNACIA
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
VILLA ALEGRE. Ya han pasado 22 días de la desaparición de María Ignacia González y sus hijas, Camila y Javiera Gallegos, anunciaron posibles acciones legales, con el objetivo de dar más fuerza y celeridad a la investigación y búsqueda de su madre. Si bien, recalcaron, no tienen intenciones de confrontar, no descartan pedir el cambio de fiscal como una posibilidad, anunciando que piensan reunirse con el jefe de la Fiscalía a nivel regional, porque están cansadas de no tener nada de información, experimentando una constante incertidumbre. “Siguen pasando los días y seguimos sin respuestas. No tenemos a nuestra madre y tampoco tenemos señales concretas. Sabemos que estos procesos requieren tiempo y que hay diligencias que no siempre son visibles, pero también sabemos que cada día que pasa sin avances, es un día más de incertidumbre, de dolor y de espera, para nosotros como hijas y también para una comunidad entera que está pendiente, que está atenta y que también la está buscando”, expresó Camila Gallegos.
Asimismo, agregó que “cuando los caminos se sienten lentos o estancados, es legítimo comenzar a reflexionar sobre otros pasos que nos permitan avanzar. En este sentido, estamos comenzando a evaluar, con respeto y responsabilidad, otras acciones legales, dentro del marco de ley y en coherencia con nuestros derechos como ciudadanas, como hijas y como parte afectada, directamente por esta desaparición. Lo decimos sin ánimo de confrontar, pero con la claridad que nos da el amor, el dolor y el compromiso, no descartamos tomar nuevas decisiones, que nos ayuden a buscar con mayor fuerza y celeridad, porque lo que está en juego no es solo una investigación, es la vida de nuestra madre”.
Hace algunos días, las hijas de la concejala María Ignacia González, Camila y Javiera Gallegos, se reunieron con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para solicitar apoyo del Gobierno. Ahora anunciaron intenciones de entrevistarse con el fiscal regional, Julio Contardo.
INICIATIVA SURGIÓ ENTRE LA COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO Y LA CRDP
CUREPTO. La calle Camilo Henríquez se convirtió en el epicentro de la creatividad y el trabajo local con la Expo Invierno Market Maule Curepto 2025, versión que
incorporó una gran variedad de emprendedores de la Región del Maule, que mostraron lo mejor de sus productos y servicios. Entre los participantes de es-
ta exposición, estaba Carla Mercado, con su tienda “Insuraices”, emprendimiento dedicado a la cosmética natural. “Nosotros elaboramos productos a base de orujo de uva y estuvimos presentes en esta linda fiesta gracias a Market Maule”, comentó. En tanto, Carolina Vargas, de “Dulce Rincón”, describió que está a cargo de “un emprendimiento familiar, donde elaboramos barquillería artesanal en diferentes formatos”. “Somos de Sagrada Familia y agradecemos al Gobierno Regional, por la posibilidad de mostrar nuestros productos en otras comunas donde aún no nos conocen”, dijo. Finalmente, Alejandra Con-
treras, de “Artesana Joyas”, precisó que empezó a trabajar en esto “hace unos cinco años. Antes era solo un pasatiempo, pero con la pandemia se volvió un emprendimiento serio. Trabajo con alambre de cobre con baño de plata y oro, y piedras que aportan energía. Cada pieza es única”. Esta expo surgió de la colaboración entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), representada por su presidente, el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca, su director ejecutivo, Fabián Meza y la Municipalidad de Curepto, encabezada por su alcalde, Fernando Alcántara.
Ya son más de tres semanas desde que se perdió el rastro de la autoridad comunal de Villa Alegre y sus hijas decidieron anunciar posibles acciones legales para dar más fuerza y celeridad a la indagación y búsqueda de su madre, argumentando que están cansadas de no tener nada de información, además de experimentar una incertidumbre constante.
INCERTIDUMBRE
Javiera Gallegos, en tanto, manifestó que “entendemos, que la investigación es secreta, pero la incertidumbre constante, todo los días de no tener nada de información, estamos cansadas. Hay que recordar que esta es la cuarta semana de búsqueda, con todos los equipos de última tecnología, que no arrojan absolutamente nada y no hay cambios, entonces, es evidente que estamos muy consternadas, muy dolentes también, porque sentimos que nos muestran en la cara que el sistema nos está fallando”.
En relación a cuáles serían las acciones a desarrollar, Camila explicó que “estamos en proceso de conversación con las personas que nos están asesorando y esta semana, idealmente, tener una reunión con el fiscal regional, ya que ya estamos en contacto con él”, mientras que frente a la solicitud de cambio de fiscal, recalcó: “tenemos que conversar esas cosas, pero sí, esa es una de las posibilidades”.
CESE DE BÚSQUEDA
Ante la información aportada por periodistas, en el transcurso de las declaraciones de las hijas, con respecto a que Bomberos no continuará buscando en el río, expresaron que no han “recibido la información que ya no se va a seguir buscando. Durante el fin de semana no recibimos respuestas (…) Pero al parecer el sonar no encontró algo más relevante, que pueda ser mi madre, el auto o algo. Tengo entendido que ayer, fue el último día que trabajó el sonar que venía de Puerto Varas, pero la verdad, es que no tenemos más información. No nos dijeron que se iba a parar o se iba cambiar el punto cero en la búsqueda”.
Finalmente, Javiera precisó que “quiero pensar que en verdad hay cosas que no sabemos, pero lo que yo puedo ver, es que simplemente, no se está tomando con el rigor, o quizás desde un comienzo no se tomó el rigor que debió haberse tomado”.
CORRESPONDE A UN PROYECTO LARGAMENTE ANHELADO POR LA COMUNIDAD
Entre otros puntos, contempla una amplia sala de reuniones, cocina, dos baños y una oficina, que posee accesibilidad universal para el libre desplazamiento de quienes utilicen tal espacio.
SAN CLEMENTE. Más de 400 vecinos de la Villa Unión y Progreso de San Clemente, cuentan con una nueva se-
de social, infraestructura que permitirá desarrollar distintas actividades recreativas para incentivar el
esparcimiento y fortalecer la vida comunitaria. Corresponde a un proyecto que requirió una inversión de más de 74 millones de pesos, por intermedio del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), además de un aporte municipal por sobre los 19 millones de pesos. Su inauguración contó con la presencia de autoridades como el delegado presidencial, Humberto Aqueveque;
es
la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva y el alcalde Juan Rojas. “Contentos como Subdere y en representación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de estar haciendo entrega de esta importante sede de la población Unión y Progreso, sumamente esperada”, destacó Lemus.
MÁS REACCIONES
Por su parte, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, expresó su felicidad “porque esto es desarrollo para la gente y eso lo más importante, así que, felicidades a todos los vecinos, a los dirigentes, a los funcionarios. Esta es la manera de construir espacios para que la gente pueda participar en la armonía para construir un mejor San Clemente”. A su vez, la seremi de
ALCALDE DE CONSTITUCIÓN TRAS REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE CORMA Y FEFOCON:
Gobierno, Nataly Rojas, recalcó que este es “un espacio que se abre y se brinda a la comunidad a través de la conducción de sus juntas de vecinos que han demostrado un trabajo sistemático y persistente de mucha unidad, compañía entre ellos y mucho compromiso”, dijo la seremi de Gobierno, Nataly Rojas. Finalmente, Luis Bernal, presidente de la Junta de Vecinos Unión y Progreso, manifestó que “ha sido un orgullo tremendo, el cual me satisface mucho y me da mucha alegría haber conseguido estos logros”. “Estuve ocho años luchando, codo a codo, con municipales, con Subdere, con todos y lo conseguimos”, recalcó.
Esta nueva obra cuenta con una amplia sala de reuniones, cocina, dos baños y
una oficina, que posee accesibilidad universal para el libre desplazamiento de los vecinos. Además, de obras de infraestructura e instalaciones de agua potable, alcantarillado, electricidad, el equipamiento respectivo, juegos infantiles y el estacionamiento para personas con movilidad reducida. Los vecinos podrán utilizarla para talleres, actividades y reuniones, entre otras acciones que necesite la comunidad de la Villa Unión y Progreso. Durante la inauguración de esta sede, a la comunidad que asistió además se le comunicó la asignación del proyecto “Mejoramiento, Reposición y Habilitación, Servicio, Saneamiento Sanitario y Alcantarillado Bajo Perquin-Corralones” por más de 336 millones de pesos, provenientes del programa Mejoramiento de Barrios.
“Tenemos desafíos enormes y necesitamos trabajar todos unidos”
CONSTITUCIÓN. El alcalde de la “Perla del Maule”, Carlos Valenzuela Gajardo, encabezó una importante reunión junto a representantes de Corma y Fefocon, instancia donde se abordaron temas cruciales para el presente y futuro de la comuna. Por el municipio, a nombre de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), estuvo su director, Daniel Morales Valdés. En dicha cita, se discutieron materias tan sensibles como el empleo, la migración y, especialmente, la urgente necesidad de construir mil nuevas viviendas para dar respuesta a la creciente demanda habitacional en
Constitución. “Esta reunión la resumo en una palabra: esperanza. Tenemos desafíos enormes y necesitamos trabajar todos unidos”, expresó con fuerza el alcalde Valenzuela, quien además anunció la creación de una mesa de trabajo permanente, liderada por el municipio, con el objetivo de coordinar esfuerzos y dar continuidad a estas conversaciones.
DIÁLOGO
Al respecto, Leonardo Vergara Torrealba, gerente de Corma Maule, junto al presidente de esta institución, Lautaro Opazo Torres, valoraron la instancia de
diálogo liderada por el alcalde y destacaron la importancia de construir alianzas público-privadas con sentido de urgencia. “Esta conversación no solo es necesaria, es estratégica. Nos permite alinear esfuerzos y avanzar en soluciones concretas para las comunidades. Como gremio forestal, estamos plenamente disponibles para colaborar con el municipio y con los vecinos en todos los temas que apunten al desarrollo sostenible del territorio”, señaló Vergara. Otro de los puntos relevantes fue el análisis de la compleja situación del monocultivo forestal en la zona, tema que ha generado
preocupación en diversos sectores. En ese contexto, se planteó la necesidad de diversificar el
desarrollo local, con énfasis en impulsar el turismo, fomentar la reforestación con especies nati-
marca
la
y con mayores oportunidades para todos sus
PARTICIPARON LAS DIRECCIONES DE SEGURIDAD
CURICÓ. Durante la mañana de ayer, las direcciones de Seguridad Pública y Servicios Operativos del municipio y personal de Carabineros llevaron a cabo un operativo en las inmediaciones del hospital. Dicha intervención estuvo principalmente focali-
Despliegue comenzó desde las 5:30 de la mañana, permitiendo despejar de manera completa el frontis del citado recinto asistencial.
zada a erradicar el comercio irregular que se ha instalado en los alre-
dedores del citado recinto de salud. Al respecto, el alcalde Bordachar de-
talló que dicho despliegue comenzó desde las 5:30 de la mañana, permitiendo despejar de manera completa el frontis del hospital. “Tenemos mucho por hacer, muchas ventas clandestinas, así que estamos en ese operativo. Creo que resalto lo que está haciendo el señor Héctor Valdés con todos sus equipos y Carabineros de Chile, y día atrás también hicimos un operativo con la PDI. Eso es importante, que estemos todos coordinados para limpiar Curicó”, dijo el jefe comunal.
Respecto a la zona que fue despejada, Bordachar fue claro: “Tenemos prohibido esos puntos de venta. No están autorizados por nosotros, así que esperemos que la comu-
nidad también entienda. Por supuesto, hay gente que defiende a estos vendedores ambulantes, pero hay situaciones que puede la Municipalidad autorizar en algunos sectores, pero hoy día tenemos que ordenar Curicó, tenemos muchas ventas que no están cumpliendo con la normatividad”.
RECLAMOS
Por su parte, Héctor Valdés, asesor de la Dirección de Seguridad Pública, explicó que este operativo responde a múltiples reclamos de vecinos y usuarios del hospital, quienes han expresado su preocupación por la presencia de vendedores informales, especialmente de alimentos como empanadas, sopaipillas y fritu-
ras, además de artículos de vestir y otros productos. “Hay que hacer presente que de esta circunstancia ya había muchos reclamos, sobre todo por la cantidad de personas que se están dedicando a vender distintos artículos, prenda de vestir y sobre todo alimentos (...) Con eso nosotros estamos centralizando nuestro servicio diariamente y en distintos horarios para erradicar este comercio irregular”, agregó. Desde el municipio indicaron que este tipo de operativos se mantendrán de forma constante, en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de garantizar espacios públicos seguros y en condiciones sanitarias adecuadas para la comunidad.
CURICÓ. Su compromiso con una salud pública decente, gratuita, universal, con condiciones laborales, justas y con participación social efectiva, expresaron dirigentes de la CUT provincial, que participaron en una movilización por el aniversario de la ley 21.696, que declara el 4 de julio de cada año como el Día por la Defensa de la Salud Digna. “La idea es avanzar hacia un mejor acceso a la salud. Y para lo cual, debemos trabajar en conjunto entre las distintas agrupaciones de la salud primaria”, planteó Hugo
Farías Droguett, dirigente de la CUT y tesorero de Afutram-Curicó. En tanto, Elizabeth Trigari, presidenta Aprodap-Curicó, hizo un llamado a luchar por la humanización y acceso a la salud. “Estamos unidos como funcionarios, trabajadores y comunidad en general”, enfatizó la dirigenta de Aprodap-Curicó. Cabe mencionar que el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, se enmarca dentro de la trágica muerte de Amelia Salazar Jorquera, una niña de un año nueve meses de edad, que falleció
en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Esto producto de una serie de negligencias médicas y administrativas que incluyeron la negación de una cama crítica en la UCI, la que sí existía y estaba disponible en el recinto hospitalario. “La muerte de Amelia no es un caso aislado, es el reflejo de un sistema de salud profundamente deshumanizado, burocratizado, fragmentado y politizado, donde la vida de las personas queda en segundo plano frente a intereses estructurales, falta de recursos, personal, humanidad y una lógica de gestión que privilegia el negocio por sobre el cuidado”, enfatizó Farías.
Dentro de las peticiones que están haciendo los gremios
del sector salud está la reducción urgente de listas de espera mediante contrata-
El directorio de Afutram-Curicó fue enfático en el acuerdo por la protección de la salud pública.
ción directa de personal, sin intermediarios; aumento de presupuesto de salud, con énfasis de atención primaria, promoción y prevención, salud mental, pediatría, salud rural, Prais, entre otras. También se está demandando a las autoridades legislativas del Congreso una seguridad social donde la salud se garantice como un derecho humano universal e irrenunciable, consagrado y protegido constitucionalmente.
Otra de la solicitudes apunta al fin del decreto número 243 que afecta al gremio de la matronería, que se garantice la continuidad de la labor y respeto de los derechos sexuales y reproductivos.
El impuesto territorial o contribuciones grava propiedades con determinado avalúo fiscal. Actualmente considera un piso de alrededor de 57 millones de pesos para el cobro del impuesto. El propósito de la recaudación obtenida es financiar a los municipios, los cuales reciben el monto de las contribuciones en forma directa o a través de un fondo nacional. Con ello, teóricamente al menos, se cancelan servicios que van en directo apoyo al ciudadano. Todo parece ser muy claro y pertinente, sin embargo, hay consideraciones que discutir en el fondo y la forma de este impuesto.
En primer lugar, se trata de un impuesto al patrimonio, que grava el valor de un bien que ya ha pagado los impuestos correspondientes. Es decir, parece asumirse que la compra de una casa, por ejemplo, no hace al ciudadano pleno propietario de la misma ya que, a pesar de haber cancelado todos los impuestos asociados a la adquisición de la misma, ésta debe continuar enfrentando un impuesto. Se está pagando además sobre el valor de impuestos ya pagados. Esto significa cancelar una especie de “arriendo” al Estado, so pena de ser expropiado y el Estado adueñarse de la propiedad así adquirida.
En segundo lugar, y a pesar de las excepciones que se han ido adoptando a lo largo del tiempo, el monto de las contribuciones queda muchas veces muy por encima del ingreso efectivo del propietario. A menudo se escuchan reclamos por que la cobranza del impuesto, hecha a menudo del modo más amenazante, puede llevar a su apropiación por parte del Estado, el cual puede rematar la propiedad dejando al dueño en total indefensión. Según algunos, eso estaría muy bien porque los propietarios son a menudo “gente rica” que no cancelan el impuesto por capricho. Pero en realidad, se trata muchas veces de jubilados que enfrentan severos problemas para pagar las contribuciones. En tercer lugar, y como lo prueban las acciones consuetudinarias por parte del Estado, para obtener mayores ingresos por el pago de contribuciones se recu-
Señor director:
Recientemente ingresó al Congreso el proyecto de ley sobre reutilización de aguas servidas tratadas vertidas al mar. Este es un nuevo intento parlamentario por regular este recurso, cuya necesidad es urgente.
influir en el relato social. Necesitamos dejar atrás los estereotipos de la adultez pasiva y dependiente, y promover imágenes que reflejen la diversidad, el dinamismo y el aporte de las personas mayores. La guía para sociedades longevas y multigeneracionales, impulsada por Conar y Voces Mayores, ofrece orientaciones clave en este sentido. Plantea que la colaboración entre generaciones y una visión positiva de la longevidad pueden fortalecer la convivencia, los equipos de trabajo y el desarrollo del país.
Es hora de un debate destinado a una solución justa y eficiente, la cual debe considerar una reestructuración del financiamiento municipal.
rre al simple subterfugio de aumentar el avalúo o valor referencial. Sobre esto no hay regla alguna y es más bien el campo de una gran arbitrariedad, usualmente justificada sobre la base argumental de la necesidad de mayores recursos fiscales. Es innegable que las municipalidades necesitan recursos para cumplir con su misión. Actualmente la discusión que se necesita es acerca de que las municipalidades obtengan sus presupuestos del fondo general de recaudaciones del Estado, además de la recuperación de costos por sus servicios. Con ello mejoraría la eficiencia, porque muchas veces la pregunta es porqué recibiendo significativos ingresos, las tareas de prevención del delito, mantenimiento de calles y alumbrado, así como de paseos y jardines, labores todas de las municipalidades, dejan muy insatisfecha a la ciudadanía. Más allá, el país necesita una reingeniería de su gasto público y de un mejor diseño de las políticas tributarias. Esto, que iba a ser abordado por medio de un pacto fiscal, se ha pospuesto llevando como resultado a la consabida medida de aumentar lo más posible los impuestos para financiar el gasto público.
Abundan las sospechas de mal uso de recursos públicos. Mientras tanto, jubilados no pueden hacer frente al cobro de contribuciones y son calificados como “ricos”. Es hora de un debate destinado a una solución justa y eficiente, la cual debe considerar una reestructuración del financiamiento municipal.
En Chile, el 100% de las aguas servidas urbanas son tratadas generando 1.252 millones de metros cúbicos al año. Si bien esta cantidad no resuelve por sí sola la escasez hídrica, son una fuente segura, permanente y con costos financiados por los usuarios de las sanitarias. En la zona rural, en cambio, la cobertura de tratamiento llega al 50%, pero solo en las localidades concentradas.
El proyecto ingresado, regula el 21% del total de estas aguas urbanas, es decir, solo aquellas descargadas al mar, excluyendo al 74% restante que se vierten en cuerpos naturales y al 5% que se reutiliza en actividades productivas.
Para el país es clave contar con una regulación sistémica para el reutilizamiento de aguas servidas tratadas, reconociendo su complejidad, integralidad normativa y técnica, su trazabilidad y su “residencia institucional” en los servicios sanitarios tanto urbanos como rurales.
GABRIEL CALDÉS
Consejero, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
El éxito de una sociedad longeva
Señor director:
El Censo 2024 confirmó una tendencia que ya era evidente: Chile se está convirtiendo en una sociedad longeva, es decir que tiene una esperanza de vida que bordea los 80 años. Este cambio no solo afecta la estructura poblacional, sino que también transforma nuestras formas de vivir, trabajar y relacionarnos. Cuando un país logra sanos índices de longevidad, es la demostración de un logro colectivo: vivimos más gracias a avances en salud, políticas públicas y condiciones de vida. Sin embargo, este nuevo escenario requiere adaptaciones profundas, y una de ellas es cómo comunicamos esta realidad.
Los medios, las marcas y quienes trabajamos en comunicaciones tenemos una herramienta poderosa: la capacidad de
Si queremos estar a la altura de este cambio demográfico, necesitamos revisar nuestras estructuras, compartir buenas prácticas de países más desarrollados y, sobre todo, mejorar nuestros discursos. Comunicar con responsabilidad es parte esencial del desafío.
MARIBEL VIDAL Directora ejecutiva de Conar
La peor señal es resignarse al abuso
Señor director: Escuchar que no es recomendable despedir a los funcionarios involucrados en el fraude de licencias, porque podrían seguir delinquiendo en otro lugar no solo desconcierta, sino que también preocupa. La señal que se entrega es que, ante la falta de control, conviene retener al infractor, como si tolerar el abuso fuera una forma de reducir el riesgo. Llevo años trabajando en cumplimiento y crisis reputacionales. Sé que los problemas de fondo no se resuelven despidiendo en masa, pero también sé que la integridad se sostiene con convicción, no con resignación. Lo que hoy se relativiza por temor, mañana se normaliza por cultura. Cuando se justifica la inacción con cálculos políticos, el daño no es solo financiero, sino institucional. Porque si el Estado no es capaz de sancionar con claridad a quien abusa de él, ¿qué puede esperar del resto? El costo no es solo lo que se pierde, sino lo que se permite.
JOSÉ IGNACIO CAMUS
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En la edición de este domingo recién pasado, “La Prensa” publicó una crónica que se refería a una serie de importantes reuniones realizadas por un equipo del Departamento Social de la Liga Chilena contra la Epilepsia en Curicó, con el objetivo de fortalecer vínculos con autoridades locales, ampliar redes comunitarias y seguir acercando el trabajo de la institución a las familias de la provincia que conviven con este trastorno neurológico.
A propósito de dicha noticia, consideramos interesante, conocer algo más de esta entidad que, a nivel nacional, viene desarrollando tan valiosa labor desde hace ya 72 años.
En efecto, la Liga Chilena contra la Epilepsia fue fundada el 6 de mayo de 1953, por el destacado neurocirujano y también impulsor del Instituto de Neurocirugía del Hospital del Salvador, doctor Alfonso Asenjo Gómez, con el objetivo de proveer tratamientos a pacientes con epilepsia, de escasos recursos. La trayectoria de esta institución va de la mano con la del voluntariado, impulsado en primera instancia por las esposas de los impulsores de la Liga, Amelie de Asenjo y Martha de
JORGE CRUZ TERRAZAS Coordinador de Urgencias, Tarapacá Interclínica
Villavicencio, quienes fundaron las Damas de Amarillo en 1961, dando forma luego a un centro de despacho de medicamentos para pacientes con epilepsia en uno de los pasillos del Instituto de Neurocirugía.
Poco a poco, el quehacer de la Liga fue evolucionando y a través de sus voluntarias se dio paso a dictar talleres para los pacientes epilépticos que -hacia la década de los 60- vivían con un alto grado de analfabetismo y rechazo escolar, situación que perjudicaba ostensiblemente su interacción social con el medio.
Surgió así, la Escuela Especial N° 27 de Santiago y posteriormente el Taller Diferencial “Dr. Alfonso Asenjo”.
En 1985 se inaugura la sede de Providencia, iniciando el proceso de expansión, que hoy permite a la Liga Chilena contra la Epilepsia, tener presencia desde Iquique a Punta Arenas, a través de sus 17 sedes en el país.
Entre ellas están, por cierto, la de Talca, ubicada en calle 7 Oriente #1264 y la de Curicó, en calle Chacabuco #545, entre Estado y Merced.
El invierno ya está entre nosotros, no solo con temperaturas bajas y días grises, sino también con un desafío profundo: el aumento sostenido de las enfermedades respiratorias que presiona a los servicios de urgencia y hospitalización, poniendo a prueba la capacidad del sistema de salud y, sobre todo, nuestra responsabilidad como comunidad.
En Interclínica, grupo que cuenta con cinco establecimientos de salud en cuatro regiones del país, las atenciones por neumonía, resfriados e infecciones respiratorias subieron un 187% entre enero y mayo. Incluso marzo, que solía ser un mes más tranquilo, mostró un alza abrupta de un 88,94% respecto a febrero, anticipando que la temporada no sería sencilla.
Frente a esta realidad, la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. Medidas simples como el lavado de manos frecuente, ventilar los espacios, usar mascarilla si hay síntomas y evitar exponer a otros en caso de enfermedad son pasos que marcan la diferencia. Lamentablemente, aún existe la creencia errada de que “es solo un resfriado” y se continúa asistiendo al trabajo o enviando a los niños al colegio, facilitando la propagación de virus que para otros pueden significar complicaciones graves. Es necesario también usar con criterio la red de salud. La atención primaria debe ser el primer paso para cuadros leves, evitando colapsar las urgencias que deben quedar disponibles para quienes realmente lo re-
quieren. Si se presentan síntomas graves como dificultad respiratoria, fiebre persistente o deterioro general, no se debe dudar en acudir a un servicio de urgencia, especialmente en el caso de adultos mayores, menores de dos años, embarazadas y personas con defensas bajas. Este invierno, cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean es un acto de responsabilidad comunitaria. Evitar el contagio no es solo protegernos a nosotros mismos, sino también a quienes, por su edad o condición de salud, enfrentan un riesgo mayor. Mantener las medidas de autocuidado y atender oportunamente los síntomas es el camino para atravesar esta temporada con solidaridad y responsabilidad, protegiendo nuestra salud y la de toda la comunidad.
El Censo 2024 revela que un 32,6% de las personas de 65 años o más declara tener algún tipo de discapacidad. Este dato, lejos de sorprender, confirma una realidad largamente advertida por quienes trabajamos en el campo del envejecimiento: en Chile se envejece con precariedad, sin garantías de accesibilidad, y bajo una doble discriminación persistente y solapada: el viejismo y el capacitismo.
El viejismo, discriminación por edad hacia personas mayores, opera naturalizando la exclusión del debate público, de la planificación urbana, del empleo, del acceso a tecnologías y del ejercicio pleno de sus derechos. El capacitismo, por su parte,
impone la idea de un cuerpo único, funcional, productivo, independiente, y margina a quienes no cumplen con ese ideal. Cuando estas dos formas de opresión se intersectan, sus efectos son devastadores: vidas despojadas de autonomía, decisiones médicas que infantilizan, pensiones indignas, y barreras arquitectónicas, tecnológicas y sociales que transforman lo que podría ser una limitación funcional transitoria en una discapacidad permanente. ¿Son las personas mayores más propensas a tener discapacidades? O, mejor dicho, ¿es esta sociedad la que discapacita a sus personas mayores? La respuesta importa, porque define el rumbo de las políticas públicas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
No podemos ignorar el impacto acumulado de los determinantes sociales de la salud -como la pobreza, la falta de redes, la educación desigual, y el acceso diferenciado a atención médica- que condicionan profundamente la manera en que se envejece y se enfrenta la discapacidad. Frente a esta realidad, urge no solo reconocer esta intersección de discriminaciones, sino avanzar decididamente hacia una Ley Integral de Envejecimiento, un Sistema Nacional de Cuidados, y una política de accesibilidad universal con enfoque interseccional.
No se trata de envejecer bien para algunos, sino de garantizar el derecho a una vejez digna para todas y todos, sin excepciones.
El lanzador de bala Ricardo Lobos de Linares y la velocista Maite Hernández de Talca, cuentan con marcas técnicas para ser parte del Team Chile, que participará en la cita internacional agendada para el 19 y 20 de julio en Asunción.
TALCA. Ya no queda nada para el Campeonato Iberoamericano de Atletismo U-18, que durante los días 19 y 20 de julio próximo se llevará a cabo en Asunción, Paraguay. En esta cita internacional, marcarán presencia los maulinos Ricardo Lobos y Maite Hernández, en las pruebas lanzamiento de bala y velocidad 100 metros planos.
BRILLANTE ACTUACIÓN
En esta misma categoría U-18, se recuerda la brillante actuación del atleta Marc Anderson Donat, del Club Manuel Larraín, quien logró plata para Chile en el Sudamericano de Argentina y Colombia en relevo 4x100m,
además de sumar un cuarto lugar en 400 metros planos con un registro de 49:09.
LANZADOR BALA
Para esta justa internacional, el lanzador de bala, Ricardo Lobos, tiene una proyección bastante prometedora en esta prueba. Correponde a un deportista que se inició competitivamente el 2022, con los colores del Club de Atletismo Linares, siendo parte del programa Promesas Chile. “He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora. Ojalá sacar una medalla. Mis expectativas son esas, representar bien a Chile, al
MENORES Y TODO COMPETIDOR
Maule y a Linares”, señaló el deportista que hoy entrena bajo la mirada de Viviana Villarroel. Ricardo, pese a su corta carrera y tras dar sus primeros pasos en el taller “De la escuela al podio” en Linares junto al profesor Luis Cerda, fue el ganador de los Juegos Deportivos Escolares sub-14 en 2022 a nivel comunal, provincial y regional, llegando al nacional donde obtuvo también el primer lugar y de ahí al Sudamericano Escolar, donde se colgó el oro en Paraguay.
Al año siguiente, clasificó a los Juegos Binacionales de Integración Andina de Valparaíso, representando
El lanzador de bala Ricardo Lobos y la atleta de velocidad Maite Hernández, están listos para competir en Iberoamericano de Paraguay.
una vez más a Linares y al Maule. Luego, una complicada lesión estuvo a un paso de frustrar su vertiginoso ascenso, pero no fue así, se recuperó y continuó entrenando para lograr las marcas mínimas que el 2024 le exigían, alcanzando el quinto lugar en el Sudamericano U-18 que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, con una nueva marca: 16.05 metros. “Espero mantenerme en el alto rendimiento y salir con buenas marcas de aquí hasta ya ser adulto y por qué no, un récord nacional”, cerró.
VELOCISTA
También tiene boletos para el Iberoamericano en Asunción la talquina Maite Hernández, en pruebas de pista, entrenada por Cristian Salazar. La exponente del Club Formativo Talca logró una gran participación en el último Nacional de atletismo U-18 y, con apenas, 14 años, consiguió la clasificación.
Tras destacar en competencias locales, el año pasado la estudiante del Colegio Las Rastras de Talca, consiguió grandes logros. En los Juegos Deportivos Escolares, Maite obtuvo el título regional en las pruebas de 80 y 150 metros planos, quedándose con un cupo en el Nacional Escolar, donde repitió las medallas de oro. Aquella gran participación le dio la posibilidad de representar a Chile en el Sudamericano Escolar de Bucaramanga, Colombia, donde consiguió una medalla de plata en los 80,150 metros planos y relevo 5x80 metros. Durante 2025, la atleta ingresó al programa Promesas Chile del IND, que tiene como objetivo proyectar a promisorias figuras a la selección nacional de las diferentes disciplinas.
“Fue impactante para mí, para las demás personas, para mi entrenador. Lo teníamos en mente, pero no sa-
bíamos que iba a salir este año, si no que estábamos tranquilos que íbamos bien, confiando en el proceso”, dijo Maite.
El promisorio tenista talquino Facundo Henríquez, se encuentra en Colombia para disputar puntos en el circuito COSAT, comenzando esta semana, con la disputa de un G3 en Medellín, luego lo haría en un G2 en Bogotá y un tercer G2 en Cali, enfrentando a figuras similares del concierto sudamericano. En tanto que, en la modalidad dobles, Facundo Henríquez jugará junto al argentino Juan Ignacio Assi.
CURICÓ. El pasado fin de semana, la Academia de Tenis de Mesa Full Point de Talca, fue el punto de encuentro para una vibrante jornada deportiva, recibiendo a los equipos del zonal centro sur, en el segundo Campeonato Zonal por Equipos Menores. La Asociación de Tenis de Mesa de Curicó, tuvo una importante participación, logrando un valioso segundo lugar en la jornada del sábado, con sus equipos Sub-13, Sub-15 y Sub-19. Los destacados fueron los
tenimesistas Dominick Hidalgo, Felipe Bobadilla, Williams Soto, Dante Canales, Trinidad Barrios, Sofía Pérez, Julián Saavedra y Maximiliano Cáceres por su entrega y compromiso. El día domingo en tanto fue aún más especial para la delegación curicana, ya que el equipo Todo Competidor se coronó campeón tras una excelente actuación colectiva. Se trata de un grupo conformado por Sofía Pérez, Trinidad Barrios, Maximiliano Cáceres, Sebastián Guajardo, Camilo
Canto, Julián Saavedra, Paulo Ramos y Luis Rojas. Este triunfo refleja el trabajo constante y el espíritu de equipo que caracteriza los caracteriza.
Los entrenadores José Barboza, Armando Morales y Pascal Barrios, expresaron su alegría y orgullo por los logros alcanzados durante el fin de semana. La tabla general dejó a Curicó como protagonista, con medalla de oro el domingo y plata el sábado, compartiendo podio con Nancagua, Talca y Sagrada Familia.
Curicó Unido pone en pausa en la Liga de Ascenso donde finalizó en el casillero número 11 en la primera rueda y le pone play a la Copa Chile donde mañana recibe a Audax Italiano en el juego de ida por los cuartos de final. Dirige Benavente y en medio del interinato llegó otro bombazo a Santa Cristina con la salida de Onefit.
CURICÓ. En el undécimo lugar de la tabla de posiciones ha quedado Curicó Unido ya cumplida la primera rueda de la Liga de Ascenso 2025. Suman 17 puntos los curicanos, a 7 unidades distanciado del colista San Felipe, a 14 puntos del líder San Marcos de Arica y a solo tres unidades del octavo lugar y último clasificado a la liguilla por el segundo ascenso, aunque restan aún otros 15 partidos por jugar y para ello Curicó Unido deberá buscar un mejor rendimiento que el demostrado en la primera parte del torneo. Este sábado al mediodía recibe a San Marcos de Arica en el Estadio Municipal de Molina comenzando la segunda rueda del torneo, sin embargo, la preparación albirroja actual es para mañana cuando también en condición de local reciba al Audax Italiano por la Copa Chile, buscando semifinales del campeonato nacional.
ANTE EL PUNTERO DE PRIMERA
Los itálicos de Audax Italiano, uno de los actuales líderes de la Primera División del fútbol chileno junto a Coquimbo Unido, será el rival de Curicó Unido mañana a contar de las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Molina en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Chile 2025. El evento ya inició su venta de entradas a 8 mil pesos la galería y 12 mil pesos la tribuna, tickets disponibles a través de la plataforma Passline e igualmente con entradas físicas en el segundo piso de Mall Valle Curicó y en el local de La Despensa en calle Quechereguas en Molina. Incluso los socios pagarán entrada a este
partido ante el puntero de la Primera División y que serán los primeros 90 minutos de una llave de 180 a cerrarse el próximo miércoles 16 de julio en el Estadio Bicentenario de La Florida. Ayer los curicanos entrenaron en jornada matinal en el estadio molinense bajo la dirección técnica del interino Mauricio Benavente, quien dirigirá la práctica también esta mañana en Santa Cristina ya definiendo el equipo que saltará al campo de juego mañana ante los verde de este Audax Italiano dirigido por el conocido Juan José Ribera.
NO VA MÁS
También ayer Curicó Unido sorprendió comunicando el término de su relación con la empresa de indumentaria deportiva curicana Onefit luego de 10 temporadas vistiendo a las series profesionales y formativas del club. “Onefit dejará de proveer de indumentaria deportiva al club Curicó Unido con fecha 31 de julio del presente año, señala el correo electrónico emanado desde su gerencia (de Onefit), por lo que nuestra Corporación (Curicó Unido) y su directorio de inmediato ha iniciado el proceso de búsqueda de una nueva marca deportiva con altos estándares de calidad que vista a nuestro plantel profesional posterior a la fecha señalada”, señala el comunicado, el cual agrega que “Lamenatamos esta determinación unilateral que afecta a nuestro club y nos deja a la deriva debiendo buscar rápidamente otro proveedor. Próximamente anunciaremos la nueva marca deportiva que vestirá a CDP Curicó Unido e igualmente daremos a conocer el nue-
vo diseño de nuestras camisetas oficiales para este
segundo semestre de 2025” cerró el comunicado que al
menos en todo lo que resta de mes jugará aún con la indumentaria y modelos Onefit.
Ejercicio en invierno: Recomendaciones para cuidar el cuerpo y proteger el corazón
Las bajas temperaturas que se registran durante el invierno en gran parte de Chile no solo traen consigo resfríos y desafíos en la rutina diaria, sino también riesgos importantes si se realiza actividad física sin la preparación adecuada. Aunque mantenerse activo es clave durante todo el año, el frío obliga a adaptar las rutinas de ejercicio (especialmente en personas sedentarias, adultos mayores o con antecedentes cardiovasculares) para evitar lesiones, descompensaciones e incluso emergencias cardíacas.
Uno de los riesgos más relevantes durante la práctica de ejercicio en ambientes fríos es el impacto sobre el sistema cardiovascular. El frío puede provocar una vasoconstricción periférica significativa, lo que eleva la presión arterial y obliga al corazón a trabajar más intensamente para bombear sangre. En personas con enfermedades coronarias o no diagnosticadas, este aumento de demanda puede ser riesgoso, especialmente si el ejercicio se inicia bruscamente, sin una fase de calentamiento adecuada. Por ello, una de las primeras recomendaciones es realizar una activación progresiva antes de cualquier ejercicio. Esta debe durar al menos 10 minutos e incluir movimientos articulares, movilidad dinámica y estímulos cardiovasculares suaves, como caminatas rápidas o trote ligero, para elevar la temperatura corporal y preparar al sistema cardiorrespiratorio. Saltarse esta etapa, especialmente con frío, no solo afecta el rendimiento, sino que aumenta el riesgo de lesiones musculares, desgarros y sobrecargas. Del mismo modo, la fase de enfriamiento al final del ejercicio es fundamental, aunque muchas veces se omite. Disminuir progre-
sivamente la intensidad, incorporar respiración consciente y estiramientos suaves ayuda a normalizar la frecuencia cardíaca, evitar mareos y reducir el estrés físico postentrenamiento. En invierno, este cierre también previene una caída brusca de temperatura corporal, que puede debilitar el
Universidad Andrés Bello (UNAB)
sistema inmune si no se gestiona bien.
Para quienes llevan una vida sedentaria y desean iniciar actividad física en esta época, el llamado es a hacerlo de forma gradual, ojalá con acompañamiento profesional (entrenador deportivo, licenciado en Ciencias del Deporte). El frío no es una barrera, pero sí un factor que exige responsabilidad. Usar vestimenta adecuada (en capas, respirable y térmica), hidratarse bien (aunque no se sienta sed), evitar las horas de menor temperatura (muy temprano o en la noche), y poner atención a las señales del cuerpo son pilares básicos para una práctica segura. El mantenerse activo en invierno es clave para la salud cardiovascular, mental y metabólica, pero no basta con salir a moverse: hay que hacerlo con conciencia, preparación y cuidado. El ejercicio, cuando se adapta al entorno y al cuerpo, no solo fortalece el corazón: también protege el bienestar integral.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042 www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.
Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
fundos y parcelas en
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enferm edad es de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.
Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
www.marisolcorrea.cl
ESTARÍAN OPERATIVOS DURANTE EL PRÓXIMO AÑO
Tras recorrido, senador Rodrigo Galilea destacó el progreso que exhiben dichos proyectos, que son claves para la red de salud del Maule.
CAUQUENES. El senador por la Región del Maule, Rodrigo Galilea (RN) realizó una visita inspectiva a las obras de construcción de los hospitales de las comunas de Parral, Cauquenes y Constitución, recintos que resultaron gravemente dañados tras el terremoto de 2010 y que hoy presentan un importante avance en su proceso de reposición y reconstrucción.
Durante el recorrido, el senador Galilea, destacó el progreso que exhiben estas tres obras que son claves para la red de salud del Maule, afirmando que se encuentran dentro de los plazos previstos y que podrían entrar en operación durante el 2026. “Hace muchos años que la Región del Maule tiene un desafío gigantesco de poner al día su infraestructura hospitalaria.
Los hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución, que quedaron muy dañados en el terremoto del 2010, tenían que ser repuestos. Y hemos aprovechado de visitar estas tres obras que se ejecutan en la región. Creo que están caminando muy bien, con los estados de avance que efectivamente eran esperados para esta fecha”, señaló Galilea.
Asimismo, el parlamentario enfatizó el impacto que tendrán estas nuevas infraestructuras en la calidad de atención para la comunidad regional. “Tenemos la esperanza que, durante el 2026, estos tres hospitales puedan efectivamente entrar en operación. Esto vendrá a cambiar completamente el estándar y las posibilidades de atención a todos quienes viven en estas comunas y en sus respectivas provincias. Estamos muy contentos por ellos y por la región”, agregó.
Finalmente, afirmó que estas iniciativas forman parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema público de salud, beneficiando directamente a miles de personas que por años han debido trasladarse a otras comunas para recibir atención especializada con todo el gasto de tiempo y dinero que ello representa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los problemas forman parte de la existencia y como otras veces podrá superarlos. SALUD: Debe hacer cambios en su rutina, para que pueda comenzar a sentirse mejor. DINERO: No deje que una buena oportunidad se le escape de las manos. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No vale la pena mantener una relación cuando ya no existe un amor verdadero. SALUD: No deje esos tratamientos de lado. Si quiere que las cosas resulten, debe ser constante. DINERO: Debe aprender a ser más paciente y a no perder los estribos en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: El sufrir por esos errores le hará aprender para así no volver a cometerlos. Aun puede corregir las cosas. SALUD: Trate de buscar un momento para relajarse y escapar un poco de la rutina de todos los días. DINERO: Puede que dinero no le falte, pero eso no significa desperdiciarlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando se es rechazado/a, el ego se puede venir abajo, pero eso no debe hacer que usted se rinda. SALUD: Evite pasar rabias por malos entendidos absurdos. DINERO: Busque un ingreso extra que le ayude a solventar de una mejor manera sus gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Piense en la vida con mayor optimismo y no deje que nada ni nadie le haga pensar diferente. SALUD: Controle sus nervios, especialmente ahora que se vienen muchas cosas. DINERO: Aproveche sus competencias laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Le recomiendo no hacerse mucha ilusión con esa relación, ya que nada se ha definido aún. SALUD: Esa crisis nerviosa se puede supera si se apoya en los suyos. DINERO: Problemas con algunos compañeros de trabajo que pueden ser aclarados si habla las cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuando se apura algo, todo resulta mal. Deje el tiempo sea el que tenga la última palabra. SALUD: Haga más ejercicio. Goce la vida y no se amargue. DINERO: Se presenta una mejora en su economía. Debe aprovecharla para aumentar sus reservas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: AMOR: No desaproveche esta gran ocasión de ser feliz. El miedo al fracaso en el amor no debe impedir abrir su corazón. SALUD: Cuidado con las afecciones respiratorias en esta temporada. DINERO: Ya es tiempo de sacudirse y salir a buscar nuevamente el éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Hoy es un buen día para reflexionar sobre la vida y analizar cada uno de los pasos que ha dado. SALUD: Evite comer fuera de sus horas y no tome bebidas alcohólicas. DINERO: Aproveche su suerte y ayude a su familia en lo que pueda. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Evite dejar cosas pendientes. En el amor es vital tener las cosas claras desde un principio. SALUD: Si tiene niños pequeños, preocúpese de que no se expongan a algún peligro. DINERO: Nunca es tarde para retomar sus estudios en pro de un mejor futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No deje que un problema simple amargue su vida. Sea paciente y sobre todo tenga resiliencia. SALUD: Tome seriamente las riendas de su salud. Solo usted le puede poner un alto a esos desarreglos. DINERO: Solo dedíquese a trabajar y nada más, evítese problemas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ese triángulo amoroso será peligroso, sobre todo si se trata de personas conocidas. SALUD: De no controlar los niveles de colesterol en su sangre, es mucho más probable que sufra afecciones cardíacas. DINERO: Gastos en salud de última hora. COLOR: Ocre. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO PUBLICACIÓN MODIFICACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN ELÉCTRICA
Con fecha 31 de mayo del año 2021, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado solicitud de concesión eléctrica definitiva por plazo indefinido para establecer cuatro tramos de línea de transporte de energía eléctrica que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, en configuración de 220 kV. El Proyecto en su conjunto se denomina “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Por medio de la Resolución Exenta N° 10.248, de fecha 29 de diciembre de 2021, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se declaró la Admisibilidad de la Solicitud de Concesión del Proyecto “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Posteriormente, con fecha 26 de febrero de 2024, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado una Modificación de la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará dos circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”.
En consideración a los cambios realizados, el Proyecto consiste en el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, ninguna de las cuáles es parte de la presente Solicitud.
El Tramo 1, Línea Mataquito – Nueva Nirivilo 2x220 kV, inicia en la estructura N° 75E-IM del Proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, y llevará los dos circuitos para conectar la futura Subestación Mataquito con la futura Subestación Nueva Nirivilo (ni la Subestación Nueva Nirivilo ni el tramo de línea de transporte desde la estructura 75E-IM hasta la Subestación Mataquito, son parte de esta Solicitud de Concesión). Este tramo se inicia en la Comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó, Región del Maule, atraviesa las comunas de Curepto, Pencahue y Constitución, todas de la Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule.
El Tramo 2, Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV, inicia en lo que será la Subestación Nueva Nirivilo y terminará en la Subestación Nueva Cauquenes. El inicio de este tramo se ubica en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y atraviesa las comunas de Empedrado, Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. La Subestación Nueva Cauquenes no es parte de esta solicitud de concesión.
El Tramo 3, Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Nueva Cauquenes y terminará en la futura Subestación Dichato. Este tramo se inicia en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, atraviesa las comunas de Quirihue, Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, todas de la Provincia de Itata, Región de Ñuble y termina en la Comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío. La Subestación Dichato no es parte de esta solicitud de concesión.
El Tramo 4, Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Dichato y terminará en la Subestación Hualqui. Inicia en la comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío, atraviesa las comunas de Penco y Concepción, ambas de la Provincia de Concepción, Región del Biobío y termina en la Comuna de Hualqui, Provincia de Concepción Región del Biobío. La Subestación Hualqui no es parte de esta solicitud de concesión.
Por medio de la Resolución Exenta Nº32646, de fecha 16 de junio de 2025, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, declaró la Admisibilidad de la Modificación de la Solicitud de la Concesión Eléctrica Definitiva, en cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la LGSE.
I.- Afectaciones
I.I. Lista Maestra de Predios Nuevos: En virtud de la presente Modificación de la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, se afectarán las siguientes propiedades particulares y bienes nacionales de uso público no afectados originalmente, que pasan a estar afectados según se indica a continuación:
Lista Maestra de Predios Nuevos
Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)
de Concesión (m.)
(m2.)
Forestal Arauco S.A.
Miryam Eduvina Mardones Zambrano, Karina Fernanda Sánchez Mardones y Gustavo Alexis Sánchez Mardones
Predio rústico ubicado en la comuna de Hualqui, compuesto por el saldo o remanente del Fundo Vergara, hoy Santa Emilia
Propiedad ublicada en la comuna de Hualqui, denominada Diucalemu Hualqui
Mery Rosa Chávez Díaz, Remigio Antonio Chávez Díaz, María Benilde Chávez Díaz, María Haideé Chávez Díaz, Margarita del Carmen Chávez
Díaz, Guinnia del Carmen Chávez
Díaz y Ana Isabel Chávez Díaz
Lote A-Tres, resultante de la subdivisión del Lote A y B de una propiedad denominada Las Casitas, ubicada en Toconey
LAM-01
de Eliecer del Carmen Valdes Nuñez
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión
Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión
Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud Total de Concesión
Sucesión de Zulema Ávila viuda de Garrido, Sucesión de Gladys Zulema Garrido Ávila y Clodomiro del Tránsito Garrido Vásquez
Retazode terreno de siete cadras más o menos de superficie, ubicado en la ex-subdelegación de Sauzal
LAM-01 Guinnia del Carmen Chávez Díaz
PES-856-00LAM-01 Servicios Agroefforts Limitada
nes
Lote 7-B, de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en el título Calquín Quirihue
Lote 2 B proveniente de un retazo de terreno ubicado en la ex subdelegación de Coronel Cauquenes Cauquenes
I.II. Lista Maestra de Predios con Cambios: Propiedades particulares y bienes nacionales de uso público incorporados originalmente en la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, cuya afectación o datos de individualización fue modificada. Lista Maestra de Predios con Cambios Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui
ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud Total de Concesión (m.) Superficie Total de Concesión (m2.)
Santiago del Carmen Inostroza González, Manuel Avelino Inostroza González, María Hermosina Inostroza González, José Santos Inostroza González, Sucesión de Luis Alfredo Valenzuela Inostroza, Armendina Del Carmen Valenzuela Inostroza, Sucesión de Ambrosio Segungo, José Saladino Valenzuela Inostroza, Edulio José Valenzuela Inostroza, Eliana de las Mercedes Valenzuela Inostroza y Anselmo Antonio Valenzuela Inostroza Retazo de terreno de plano y cerro, ubicado en el título de Valdivia
Alicia del Carmen Díaz Rivera, Edilia del Carmen Díaz Rivera, Adriana de las Mercedes Díaz Rivera, Luís Enrique Díaz Rivera, Pablina de las Mercedes Díaz Rivera, Blanca Rosa Díaz Rivera, Ricardo Antonio Díaz Hormazábal, Ximena Andrea Díaz Hormazábal y Margarita del Carmen Hormazábal Araya
Retazo de terreno ubicado en el lugar denominado Lo Valdivia
N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud
Patricio Muñoz Cáceres Lote A 10 de la subdivisión del Lote "A"
Agnes Paz
María Pilar Martínez de Camino
María Pilar Martínez de
denominado "Las
Lote
Ana
249
MATE-LTPES-24901-LAM-01
Ana Soledad Romero Iturra, Carlos Miguel Millan Romero, Eduardo Antonio Romero Valdes, Francisco Antonio Romero Iturra, Javier Orlando Romero Romero, Julio Antonio Romero Alegría, Karen Hellen Peñailillo Romero, Laura Nelia Romero Alegría, Lidia del Carmen Romero Alegría, Luis Renato Romero Alegría, Manuel Francisco Romero Alegría, María Isabel Romero Iturra, Mario Belarmino Romero Iturra, Mauricio Alejandro Peñailillo Romero, Minerva del Carmen Romero Iturra, Nancy del Carmen Romero Alegría, Rafael Antonio Romero Romero, Roberto Aquiles Romero Iturra, Rosa Ester Romero Iturra, Trinidad del Carmen Romero Iturra, Sucesión de Mencifor del Carmen Romero Espinosa, Leontina de las Mercedes Valdés Contreras, Jessie Silvana Romero Henríquez, Alida Silvia Henríquez Urzúa, Alida Alejandra Romero Henríquez, Mangella Constanza Romero Henríquez, Laura Nelia Romero Alegría, Manuel Francisco Romero Alegría, Julio Antonio Romero Alegría, Luis Renato Romero Alegría, Nancy del Carmen Romero Alegría, Lidia del Carmen Romero Alegría, Eduardo Antonio Romero Valdés, Jorge Antonio Salinas Valdés, Magaly del Carmen Salinas Valdés y Ricardo Salinas Gomez
Terreno compuesto por varios retazo de terreno ubicado en lugar Almendro San Javier Linares Maule 388-9
4041 vta. /4043 /4048 /4049 /4109 vta. /2744 /4050 /4110 /2742 /4054 vta. /4110 vta. /2743 /201 vta. /2217 /749 vta. /2422 /985 /204 /2218 /750 vta. /2423 /986 /202 vta. /2222 /4181 /2803 /2106 /4112 /4181 vta. /394 vta. /4106 vta. /2107 /4111 /4183 /393 vta. /5084 vta. /397 vta. /4105 vta. /2111 /4106 vta./ 576 vta./ 573 vta. /573 /571 vta. /4929 vta./ 4930 /4930 vta. /1508 vta. /1509 / 4885/ 4885 vta. 2745 /2746 /2751 /2752 /2247 /2302 /2753
San Javier /San
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)
Longitud
Total de Concesión (m.)
Superficie
Total de Concesión (m2.)
PES-34501-LAM-01
Daniela Carolina Sánchez Muñoz
Matías Ignacio Ríos Carrasco, Gerardo Raúl Ríos Martínez, María Brasilia del Carmen Ríos Vera y Juan Francisco Enrique Ríos Vera
Mario Antonio Ríos Alarcón, Juan Segundo Ríos Ríos, Oscar Manuel Ríos Ríos, Víctor Hugo Ríos Ríos e Ivonne Andrea Ríos Ríos
Retazo de terreno denominado "El
rural
Vilma Emilia Casaccia Basso
Agrícola Mougander Limitada
Hijuela Número Dos, producto de la Subdivisión del Fundo "Santa Claudina" ó "Santa Filomena"
Lote dos de la subdivisión que era parte del predio de mayor extensión denominado Estación Experimental Vitivinícola Cauquenes
Chile S.A.
Fernando Vidal Alvarado, Pedro Vicente Eulufi Medel, Agustín Ignacio Eulufi Medel y Raquel Encarnación Eulufi
Lote 1, de una superficie de quinientos ochenta y nueve mil seiscientos cinco metros cuadrados, encerrado en el Polígono B-C-D-E-FG-H-I-X-B, producto de la subdivisión del Lote 1 o Resto predio La Quinta
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud
Guinnia del Carmen Chávez Díaz
MATE-LTPES-54201-LAM-01
Inversiones Duhart SpA
Lote H guión dieciocho, resultante de la subdivisión del Lote H, de la subdivisión del Lote B
Blanca Estela Sepúlveda Becerra
Blanca Estela Sepúlveda Becerra y Oscar Alfonso Alarcón Sepúlveda
Yanet del Carmen Chávez Placencia, Patricia Andrea Chávez Placencia y Elsa del Carmen Placencia Bermúdez
MATE-LTPES-57801-LAM-01 Forestal Arauco S.A.
Galvarino del Carmen Fuentealba Ascencio, Luis Armando Díaz Salas, Humberto del Carmen Díaz Solís y Carlos David Muñoz Villouta
Resto no transferido ni subdividido del lote "H", que proviene de la subdivisión del lote B
Parcela dos, proveniente de la subdivisión de la parcela número dos "Agua Manil norte"
Colorada”
Fundo Buchucahue de Quilteu, corresponde a la “Hijuela Número Uno” en que se dividió la “Número Dos”
Margarita del Rosario Rodríguez Zapata, Erika Virginia Rodríguez Zapata, Rosario Francisca Rodríguez Zapata, Dominga del Carmen Rodríguez Zapata, Carmen Angeolina Rodríguez Zapata, Carlos Cipriano Rodríguez Zapata, Lidia del Tránsito Rodríguez Zapata, Luis Armando Rodríguez Zapata, María Inés Rodríguez Zapata, Nelson Patricio Rodríguez Zapata y Rebeca María Rodríguez Zapata
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud
del
Jorge Alejandro José Woloszyn Soruco, Alonso Pedro Alejandro Woloszyn González, Cristóbal Alejandro Woloszyn González, Camila María Rosa Woloszyn González, Sebastián José De La Ville González y Esteban Andrés De La Ville González Parcela número once del Fundo El Troncón Concepción
La Barranca
Nelson Benjamín Zambrano Fuentes
Lote A-9, resultante de la subdivisión del Lote A, de la subdivisión del Lote denominado La Barranca
Benjamín Zambrano Fuentes
Lote
Nelson Benjamín Zambrano Fuentes
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud
del
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud
María Raquel Araneda Jara Hijuela número dos, ubicado
Horacio Hernán Vidal Sánchez Lote 5 denominado Kuroki E
Norma del Carmen Araneda Matamala
Jorge Antonio Ruiz Flores
Hijuela número uno correspondiente al inmueble rural ubicado en Cerro Alto Hualqui
Hijuela número dos correspondiente al inmueble rural ubicado en Cerro Alto.
Lote "A", correspondiente a la hijuela número tres del inmueble rural ubicado en Cerro Alto
780Bien Nacional de Uso Público
Jorge Antonio Ruiz Flores Hijuela N°4, correspondiente al inmueble ubicado en sector Diucalemo, localidad Cerro Alto Hualqui
Fernando Enrique Anfossi Agurto
791
Cristina Elvira Soledad Verbakel de Laet, Guillermo Alejandro Verbakel Vila y María Isabel Gabriela Vila Letelier
Lote o Parcela unoA el cual pertenece a la subdivisión del Fundo El Rosario Hualqui Concepción
Predio que fuera parte del Fundo "Lo Vargas" y que forma parte del predio agrícola denominado "Granja San Antonio".
Mario Guillermo Tapia Mendoza Retazo de terreno,
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. I.III. Lista Maestra de Predios Desafectados: La presente modificación de concesión eléctrica definitiva desafectará las propiedades particulares y bienes nacionales de uso público que se indican a continuación: Lista Maestra de Predios Desafectados Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui ID
Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud Total de Concesión (m.)
Superficie Total de Concesión (m2.)
PES-00100-LAM-01
Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera
2 MATE-LTPES-00200-LAM-01 Ivonne de Lourdes
Fundo denominado "Guaicuten" e hijuela denominado "El Pajal" ubicada en el lugar denominado Guaicuten Sagrada Familia Curicó Maule
279 MATE-LTPES-27900-LAM-01
306 MATE-LTPES-30600-LAM-01
MATE-LTPES-30800-LAM-01
Berta Yany Orellana Pinochet, Magali del Carmen Orellana Pinochet, Patricio Alejandro Orellana Pinochet, José Miguel Orellana Pinochet, Waldo Enrique Orellana Pinochet, Cristina del Carmen Orellana Pinochet y Ciro Humberto Orellana Pinochet
Berta Yany Orellana Pinochet
Gerardo Muñoz Garrido, Gladys Iris Muñoz Garrido y Maritza Lorena Muñoz Garrido
Hijuela número uno, correspondiente al resto no transferido de un inmueble rural – urbano ubicado en el lugar denominado Truquilemu
Lote A que formó parte de una propiedad mayor ubicada en el lugar Truquilemu Empe-
Lote B del inmueble rural ubicado en el lugar denominado Name Cauquenes Cauquenes Maule 482135
Miguel Evergisto Abarzúa Vásquez y Miriam Adriana Figueroa Lazo Resto de un retazo de terreno ubicado en Sauzal Cauquenes Cauquenes Maule 482-19
309 MATE-LTPES-30900-LAM-01 Pedro Arturo Sánchez Sánchez El
315
MATE-LTPES-31500-LAM-01
Marío Antonio Ríos Alarcón, Eliana Del Carmen Ríos Ríos, Juan Segundo Ríos Ríos, María Alicia Ríos Ríos, María Isabel Ríos Ríos, Julio Cesar Ríos Ríos, Óscar Manuel Ríos Ríos, Víctor Hugo Ríos Ríos e Ivonne Andrea Ríos Ríos
Propiedad ubicada en el lugar Name
390
MATE-LTPES-39000-LAM-01 Carlos Fernando Vidal Alvarado
MATE-LTPES-47800-LAM-01
MATE-LTPES-58000-LAM-01
Blanca Estela Sepúlveda Becerra
Pedro Alarcón Saavedra, Emilio Enrique Alarcón Vidal, Silvana Marlenne Alarcón Vidal, Jorge Leonidas Alarcón Vidal y Claudio Eugenio Alarcón Vidal
Lote uno, que corresponde al resto de la hijuela segunda del Predio Miraflores, ubicada en la ex subdelegación de Coronel
Lote H guión diecisiete, resultante de la subdivisión del Lote H, de la subdivisión del Lote B
Lote B, que forma parte de la "Hijuela Número Uno", ubicada en Sector Dinamapu Coelemu Itata
Isabel del Carmen Vidal Ormeño Retazo que era parte de la hijuela Plaza de Los Reyes Coelemu Itata
Irene Vera Vidal Lote uno ubicado en Sector Dinamapu Coelemu
MATE-LTPES-79400-LAM-01
Hualqui Concepción Biobío
Inmobiliaria Doña Rosa S.p.A. Hijuela número uno de un Retazo del Fundo Vargas Hualqui Concepción Biobío
Longitud de Concesión
Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)
Longitud de Concesión
Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)
Superficie de Concesión
Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión
Superficie de Concesión
Longitud de Concesión
Superficie de Concesión
Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.)
Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)
Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)
Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)
Longitud Total de Concesión
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. II.- Otras obras o instalaciones existentes. Se elimina el siguiente cruce del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes; Cruces con Líneas Eléctricas y Otras Obras
N° CRUCE NOMBRE PROPIETARIO N° de Vano
1 S/E Los Maquis - S/E Villa Prat 1x66 kV
Compañía General de Electricidad S.A. 2-MN - 3-MN
En consecuencia, en la siguiente tabla se muestran los cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes;
Cruces con Líneas Eléctricas y Otras Obras N° CRUCE NOMBRE
PROPIETARIO N° de Vano
2 Ramal Ferroviario Talca - Constitución Empresa de los Ferrocarriles del Estado 130-MN - 131-MN
3 S/E San Javier - S/E Nirivilo 1x66 kV
Transelec S.A. 2-NC - 3-NC
4 S/E Parral - S/E Cauquenes 1x66 kV Compañía General de Electricidad S.A. 104-NC - 105-NC
Transelec S.A. 60-DH - 61-DH
5 S/E Charrúa - S/E Concepción 1x220 kV
6 S/E Concepción - S/E Charrúa 1x154 kV
S/E Hualpén - S/E Charrúa 1x220 kV
S/E Lagunillas - S/E
Se actualiza los atraviesos del trazado de la “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito-Nueva Nirivilo-Nueva Cauquenes-Dichato-Hualqui” con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;
Se eliminan los siguientes cruces con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;
Se agregan los siguientes cruces con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;
En consecuencia, en la siguiente tabla se muestran todos los cruces del Proyecto con Bienes Nacionales de Uso Público;
Toda la información relativa a la solicitud de modificación de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL NUEVO
LOS NICHES Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Los Niches a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el Miércoles 23 de Julio de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Casino del Fundo El Molino, Los Niches, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 08 -93221
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana
y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 Nº 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021.
Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Julio de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.595-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 04-07-08-09 - 93200
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-52-2024, por sentencia definitiva de 30 de abril del 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña María del Rosario González Barrios, y
designa a doña Elba Haydée Valdés González, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 05-07-08 - 93216
EXTRACTO En autos sobre gestión preparatoria de notificación de desposeimiento, caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA VERTICI SPA” ROL C-32492024, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a INMOBILIARIA VERTICI SPA, Rut N° 76.882.219-0, del giro de su denominación, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, Cédula de Identidad N° 13.574.640-1, lo siguiente. Gestión preparatoria folio 1 cuaderno de gestión preparatoria. EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de notificación de desposeimiento; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Personería; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Forma de notificación; QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ.- PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogada, cedula de identidad N°9.342.648-7, en representación de BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, con domicilio en Calle Ahumada N°251, comuna de Santiago, a US., con respeto digo: En la representación que detento, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la sociedad INMOBILIA-
RIA VERTICI SpA, del giro su denominación, representada legalmente por XIMENA PAZ MENESES OSSA, ignoro profesión y oficio, cédula de identidad N°13.574.640-1, ambas con domicilio en Población General Maturana N°6, comuna de Molina, en su calidad de tercero poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco del Chile, a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivalen a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282 de pesos, más intereses, reajustes y costas, o haga abandono de la finca, en atención a lo siguiente. El Banco de Chile es dueño de los siguientes créditos que a continuación se indican: A) Mi representado otorgó préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, por la suma de UF 555,573, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar por medio de 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de UF 12,551 cada una, la primera el 23 de noviembre de 2015 y a partir de esta las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada, y una cuota de UF 12,569 pagadera el 23 de octubre de 2019. Se pactó que el capital adeudado devengaría un interés mensual del 0,33 %. El préstamo antes señalado se materializó en la suscripción del pagaré N° 0065974, de fecha 22 de octubre de 2015. El caso es que el deudor personal incurrió en mora en el pago de su obligación desde el día 23 de febrero
de 2016, fecha en que venció la cuota Nº 4 adeudando en consecuencia la cantidad de UF 523,613, por concepto de capital, que según el valor de la UF al día 14 de octubre de 2024, equivale a la suma de $19.871.113, más los intereses. B) Mi representado otorgó un préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA por la cantidad de $31.376.531, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar en 8 cuotas, de acuerdo al siguiente detalle: 7 cuotas, iguales y sucesivas de $5.072.988, cada una de ellas, que se pagarán cada 6 mes(es) venciendo la primera de ellas el 23-09-2013 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada.- Y una cuota de $5.072.988, que se pagará el 23-03-2017. Las partes acordaron que la tasa de interés mensual del préstamo será del 1%. Este préstamo se materializó en la suscripción del pagaré N°212366, de fecha 22 de marzo de 2013. Es del caso que el deudor sólo pagó hasta la cuota N°5 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $17.837.249.- Habiendo dejado de pagar la cuota N°6, con vencimiento al 23-032016, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $13.539.282.-, cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondientes a la fecha de su pago efectivo. Se hace presente a SS., que respecto de los mutuos referidos en las letras A) y B) precedentes, se inició acción ordinaria en contra del deudor personal, mediante demanda presentada con fecha 07 de ju-
nio de 2017, en los autos ROL C-1431-2017 del 2° Juzgado de Letras de Curicó, misma que fue notificada a la demandada con fecha 30 de noviembre de 2017. Encontrándose, por lo tanto, interrumpida la prescripción respecto del deudor personal. II.- HIPOTECA. 1) Por escritura pública de fecha 20 de marzo de 2013, otorgada ante don René León Manieu, Notario Público de Curicó, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general, en favor de Banco de Chile, sobre el siguiente inmueble, en ese entonces inscrito a su nombre a fojas 2096 número 964 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1999, consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje Presidente Pedro Aguirre Cerda N°144, que corresponde al sitio N°2, de la manzana F, del Loteo El Boldo, etapa VII, de la comuna de Curicó. Dicha hipoteca se constituyó con el objeto de garantizar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que actualmente tuviese o en el futuro, ya sea directa o indirectamente y por cualquier motivo o título contrajese, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA para con el Banco de Chile. El referido derecho real de hipoteca se inscribió a fojas 1674 N°519, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. IIITRANSFERENCIA DE DOMINIO. – La deudora personal transfirió el dominio a la sociedad INMOBILIARIA VERTICI SpA, de la cual ella misma es la representante legal, quien pasó a ser
la nueva propietaria mediante escritura pública de fecha 18 de noviembre de 2015, otorgada ante Notario Público de la ciudad de Curicó don René León Manieu, quedando inscrita a su nombre a fojas 567 N°484 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017. Por lo que, constando que la propiedad dada en hipoteca a mi representada se encuentra bajo el dominio y posesión de un tercero, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi representado, tiene el derecho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de SS., la propiedad hipotecada. POR TANTO, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a la sociedad denominada INMOBILIARIA VERTICI SpA, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, para que, en el plazo fatal de 10 días contados desde la notificación, pague a mi representado, Banco de Chile, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivale a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282, por concepto de capital, más los intereses pactados, reajustes y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de éstas, para con su producto, hacerse pago a mi representado de las acreencias que se demandan, todo ello, con costas. Resolución. Curicó, catorce de noviembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a la demandada INMOBILIARIA VERTICI SpA, representada por XIMENA PAZ MENESES OSSA, con el objeto de que en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, la suma de U.F. 523,613, equivalentes al día 14 de Octubre de 2024 a $19.871.113, más la cantidad de $13.539.282, por concepto
de capital y los intereses pactados, reajustes y costas, para que haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil, y respecto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer y quinto otrosíes, téngase presente; Al cuarto otrosí: téngase presente. Solicitud folio 41. NOTIFICACION POR AVISOS. Resolución folio 42. Curicó, nueve de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 41. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Secretario. Demanda rectificada según resolución de folio 47. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10 -93204
EXTRACTO. El día 24 de Julio de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa
y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $180.000.000.- Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez Partidor doña Jacqueline Paola San Martin Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558K, por el equivalente al 10%
del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del Tribunal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Notaria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el respectivo postor. Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martin Soto, Juez Arbitro.
08-11-13-20 -93232
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 24 de JULIO 2025, 11.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Veliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 1616-34 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.119,1. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las
bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VELIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/75286190 23?pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023
Código de acceso: p2rgkQ. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 08-09-10-11 -93231
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 30 de Julio de 2025, a las 12:00 hrs. Se remataran el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la pro-
piedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 300.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-23932022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/MACKAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10-11 -93234
CITACION CITASE A REUNIÓN DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a los accionistas de la AC Canal San Rafael, Derivado del Rio Claro Región del Maule de carácter obligatorio. El día Sábado 19 de Julio 2025, en sede JJVV Santa Ana, ubicada en calle 9 Oriente y 7 Norte 1809 con Cancha Rayada, en la ciudad de Talca, a las 10:00 am. en primera citación y a las 10:30 am. en segunda citación .Tabla: Elección de Directorio por aplicación del artículo 230 del código aguas según DGA. Atte. El Directorio 08 -93233
MARIA PEÑALOZA VELIZ NICHO A 20 AÑOS N 410 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 28-mar-25
MARIANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 01-ene-25
SABINA DEL CARMEN VERA GUTIERREZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 29-dic-24
MANUEL RICARDO SANTIS MANQUILEF NICHO A 5 AÑOS N°341 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 31 NOVIEMBRE 2020
JOSE GREGORIO SOTO PEÑA NICHO A 5 AÑOS N°356 PABELLON 12-B OTE PRIMER PATIO 18-dic-19
AURELIO DEL CARMEN MARTINEZ BRAVO NICHO A 5 AÑOS N°110 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 18-ago-17
MARIA DEL CARMEN SUAZO GONZALEZ NICHO A 5 AÑOS N°345 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 20-oct-14
JOSE MIGUEL TAPIA TOLEDO NICHO A 50 AÑOS N°21 PABELLON 12 OTE PRIMER PATIO 21-ene-25
MARIA MERCEDES HERRERA CALDERON NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
JAVIER ENRIQUE CALDERON ORTIZ NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
ROSA ELENA ELGUETA VERDUGO NICHO A 20 AÑOS N°220 PABELLON 13-A PTE PRIMER PATIO 17-jun-24
HECTOR ANIBAL GACITUA NICHO A 20 AÑOS N°282 PABELLON 12-A OTE PRIMER PATIO 13-sept-24
HERIBERTO JESUS GOMEZ NICHO A 20 AÑOS N°1478 PABELLON NOR OTE PRIMER PATIO 15-may-25
DEFENSOR URUGUAYO, SEGUNDO FICHAJE DE RANGERS:
El central y también lateral jugó en la primera rueda tan solo 315 minutos en Recoleta, por lo que está habilitado para fichar por otro equipo en la Liga de Ascenso 2025.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS: COMUNICACIONES RANGERS
Los entrenamientos apuntan al siguiente desafío: el próximo sábado desde las 15:00 horas en Cauquenes ante Deportes Santa Cruz.
TALCA. “Ayer fue presentado oficialmente el segundo fichaje de Rangers para enfrentar la segunda rueda de la Liga de Ascenso, que arranca el próximo fin de semana. Se trata del defensor uruguayo Claudio Paul Servetti Rodríguez, de 30 años, 1 metro 83 de estatura y que llega desde Deportes Recoleta. Como se sabe, Servetti
está habilitado reglamentariamente para jugar por dos equipos de una misma categoría en la Liga de Ascenso, ello a raíz de que, durante la primera rueda, jugó solo 315 minutos en Recoleta. De 360 minutos hacia abajo puede defender dos camisetas de una misma categoría en la temporada. Una vez que el club talquino oficializó su llegada el sábado en las redes oficiales de la institución, ayer lunes el defensor charrúa -que juega como central y lateral derecho-entregó sus primeras declaraciones. En la ocasión, manifestó que “estoy muy contento y feliz de llegar a Rangers que es un club importante y por eso acepté el llamado del profesor (Erwin) Durán y convencido de la decisión que tomé para aportar un granito de arena desde donde me toque y lo-
grar el ascenso a Primera. Hay un grupo excelente y los muchachos me recibieron muy bien. Además, Talca es una linda ciudad y a los hinchas les pido que sigan apoyando como siempre, ya que cuando venía a jugar acá siempre había muchos hinchas en el estadio”.
SEGOVIA
En la misma presentación, el director deportivo de Rangers, Mauricio Segovia, destacó que “estamos contentos con la llegada de Claudio (Servetti), ya que llega a fortalecer la última línea defensiva y a darnos ese salto de seguridad y calidad en esa zona. Además, conoce muy bien la categoría, lleva años en la B y eso nos pidió el técnico, traer jugadores con conocimiento de la liga. Se trata de una muy buena opción que tam-
bién se mostró desde un comienzo muy motivado de venir y eso facilitó las gestiones. Incluso ya en años anteriores lo habíamos querido traer y él sabe lo que significa Rangers y cuáles son los objetivos deportivos”. El técnico Durán continúa la preparación de cara al inicio de la rueda de las revanchas, enfrentando el próximo sábado desde las 15:00 horas en Cauquenes a Deportes Santa Cruz. Los talquinos han registrado dos nuevos fichajes para la segunda rueda, ya que anteriormente se incorporó el volante y extremo Gonzalo Álvarez, procedente de Deportes Limache. Sobre el próximo rival, Santa Cruz, viene de derrotar como local el sábado pasado 2-0 a Deportes Temuco y suma dos victorias en línea sin recibir goles en contra.
LINARES. Luego de que se decretara la prisión preventiva del entrenador de voleibol, Juan Pablo Venegas Zapata, tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Linares por los delitos de abuso sexual y violación contra un grupo de menores de la comuna, quienes presentaron denuncias en su contra desde marzo de 2025, la diputada Consuelo Veloso, valoró la decisión, aunque hizo una advertencia sobre lo intrincado que fue llegar a este punto. “En hora buena vemos hoy día cómo por fin este sujeto tiene decretada la prisión preventiva. La prisión preventiva no es una condena, es una medida cautelar cuando alguien podría representar un
Juan Pablo Venegas Zapata fue formalizado el viernes, por el Juzgado de Garantía de Linares, por los delitos de abuso sexual y violación.
La diputada Consuelo Veloso ha realizado un acompañamiento a las familias que por largos meses pedían justicia y sanción al responsable de los delitos.
MÓDULOS DE ESCALAMIENTO Y JUEGOS PREDILECTOS DE LOS NIÑOS DEBEN REPONERSE
CURICÓ. La Alameda Manso de Velasco, tradicional paseo de los curicanos, ha estado perdiendo su encanto en los últimos años, tanto en materia de conservación como de seguridad, situaciones que han estado denunciando los grupos familiares que acudían de paseo con sus niños, además de numerosos deportistas que solían salir a practicar algún deporte y muchas otras personas que disfrutaban paseando a sus mascotas.
El tradicional paseo de los curicanos está bastante descuidado desde hace algunos años, sin considerar que se trata de una vía recreativa que fue construida con un hermoso proyecto desarrollado por el municipio a principios de la pasada década y que se esperaba siguiera creciendo en infraestructura y no disminuyendo.
La desaparición de las cubiertas de los módulos de escalamiento, que ocurrió
Los juegos de escalamiento sin sus mallas siguen siendo el punto feo de la Alameda Manso de Velasco.
hace algunos años, tan preferidos por los niños, aún no han sido repuestos y las diversas esculturas han sido dañadas, lo que ha llevado a diversos concejales a plantear sus inquietudes respecto a la mantención de este paseo en reunión de concejo. Los problemas de seguridad con hechos delictuales, que han sido ampliamente difundidos, le han estado quitando la acostumbrada tran-
quilidad que tenía el tradicional paseo familiar y ya es muy difícil encontrar curicanos que se atrevan a pasear por el lugar después de las 18:00 horas.
CONCEJALA En contacto con diario la Prensa, la concejala Ivette Cheyre manifestó que además falta limpieza y ordenamiento y que hay que preocuparse de los monumentos
que han sido dañados, situaciones que ha dado a conocer en su momento al municipio.
Con respecto a la desaparición de las redes de escalamiento en los módulos de la alameda, la concejala manifestó que se va a preocupar personalmente de tener una respuesta de parte de la administración municipal, porque esos elementos son necesarios para el juego de los niños, especialmente cuando están de vacaciones. Dijo la concejala que se debe mejorar el espacio donde está el monumento a Luis Cruz Martínez, al igual que los sectores donde se encuentran los bustos deteriorados de otras personalidades como Mónica Donoso, hechos que también han sido denunciados por otros ediles en reuniones de concejo. Algunos tramos de embaldosado ahora destruido también forma parte de los respectivos requerimientos.
riesgo para la investigación o para la sociedad. Y en ese sentido es lo que dijimos desde un comienzo. Este sujeto, y yo me hago cargo de mis palabras, no es presuntamente un abusador y un violador. Lo es, efectivamente. Y por eso se constituye como un verdadero riesgo para la sociedad, con una forma de operar reiterativa, con casos diversos, con un mismo modus operandi”, señaló la congresista. Agregó que “por lo tanto, creo que la decisión que se toma por parte de Fiscalía es la adecuada, no obstante, que lamentamos, y yo personalmente lamento, que tengan siempre las familias que salir a pelear a las calles y revictimizarse para que puedan tomar la relevancia que tienen estos casos que, por sí mismos, deberían andar solitos desde el primer momento. No puede ser que se tomen con la misma relevancia cualquier tipo de delito versus los delitos que son cometidos en contra de menores, que son nuestro bien
más sagrado en la sociedad. Y yo creo que en eso todos y todas estamos absolutamente de acuerdo”.
CATEGÓRICA
La diputada Veloso fue categórica en indicar que “esperamos que cuando termine el proceso de investigación, que van a ser los cuatro meses, este sujeto reciba la condena que se merece y una condena ejemplar”. Esto, junto con hacer referencia a otros casos similares ocurridos en la comuna, como es el de Rickter Valenzuela, entrenador de básquetbol acusado de abusos que se suicidó en 2021. La parlamentaria manifestó: “porque no puede ser, más allá de que esto pasa en todo Chile, que en Linares se esté haciendo costumbre. Aquí tiene que dictarse una condena ejemplificadora para que los tipos sepan que no se pueden venir a meter con los niños y salir libres de polvo y paja. No los vamos a dejar tranquilos hasta el último día”, concluyó.
SE DESCARTÓ INTERVENCIÓN DE TERCEROS
hombre
MOLINA. El hecho se registró en el sector la Vuelta El Cóndor de la ruta K-25, donde se encontraba el cadáver del conductor de un vehículo.
El hallazgo lo hicieron personas que caminaban por el lugar y que vieron que había un cuerpo inmóvil, el cual estaba ahí hace varias horas.
INVESTIGACIÓN
El caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI, la cual habría descartado la participación de terceros tras inspeccionar el sitio del suceso, ver el cadáver y entrevistar a testigos del hecho.
Trascendió que todo indica que la víctima habría padecido un problema grave de salud como un paro cardíaco mortal.
TALCA. Fundado el 2006, en el marco del “Año de Mozart”, el grupo Wiener Kammersymphonie ha desarrollado una destacada trayectoria en escenarios de Europa y América
Latina, combinando la tradición clásica de Viena con propuestas innovadoras, cuyo enfoque artístico se caracteriza por romper barreras estilísticas y explorar nuevas formas de expresión desde la música de cámara, ha impresionado a todo el mundo y el Maule no es la excepción. En su presentación en el TRM, este ensamble ofreció un programa ecléctico y vibrante, que incluyó valses y
Este prestigioso quinteto de cuerdas austríaco fundado en Viena, es altamente reconocido por su virtuosismo, versatilidad y original enfoque interpretativo.
polcas de la dinastía Strauss, la obertura y arias de “Las bodas de Fígaro” de Mozart y siete piezas de “La ópera de los tres peniques” de Kurt Weill, una experiencia sonora que atraviesa la elegancia de Viena, el genio operático de Mozart y las sugerencias expresionistas del siglo XX.
Entre sus intérpretes se encuentra Janay Tulenova en el primer violín, Muhammedjan Sharipov en el Segundo violín, Vincenzo Starace en la viola, Sergio Mastro en Violonchelo, todos bajo la dirección artística de Felipe Medina en el Contrabajo.