
126 Años
MEDIDA PROHÍBE LOS HUMOS VISIBLES
126 Años
MEDIDA PROHÍBE LOS HUMOS VISIBLES
PREOCUPACIÓN. La comuna todavía no cuenta con un Plan de Descontaminación Ambiental, lo que sí ocurre en los polígonos Talca-Maule y el Valle Central de la Provincia de Curicó. | P 7
ASUMIRÁ HÉCTOR VALDÉS
Óscar Muñoz renunció como director de Seguridad Pública en Curicó. | P3
CON DOS ACTIVIDADES
Empedrado vivirá un fin de semana de turismo y aventura. | P6
Fundación Maule firmó importantes convenios de colaboración
EN APOYO DE NIÑOS DE LA REGIÓN. En los compromisos están involucradas empresas locales, un preuniversitario, y las Municipalidades de Romeral y Río Claro. | P20
Planteles de Curicó
Unido saltan hoy a la cancha. | P11
Profesor acusado de abuso sexual quedó en prisión preventiva. | P19
Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Excursión de Fungiturismo. Debido al éxito de la actividad, la Municipalidad de Empedrado invita a la tercera versión de la Excursión de Fungiturismo, actividad programada para hoy, sábado 5 de julio, entre las 9:00 y 15:00 horas. Para más información del valor e inscripción, pueden visitar las redes sociales de la Municipalidad de Empedrado.
Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familiar, actividad que se realizará mañana, domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.
Desafío Guerreros. El alcalde de la comuna de Empedrado, Carlos Correa, invita a participar en la sexta edición del Desafío Guerreros, la competencia deportiva más extrema de la Región del Maule. Serán más de 30 obstáculos, en donde se conjugará el agua, barro, frío con caminos de difícil acceso, donde los participantes pondrán a prueba la destreza física y la fuerza mental. Esta actividad está programada para mañana, domingo 6 de julio y los interesados pueden inscribirse en guca.cl.
Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule. Franz Schubert, presidente de la Fundación Trekkingchile, tiene el agrado de invitarle a la presentación de Francisca Sepúlveda, estudiante del postítulo Cooperación Internacional, de la Universidad de Quebec, Chicoutimi, que en convenio con nuestra Fundación realizó durante tres meses una investigación, dando como resultado, la Ruta de la Artesanía Tradicional de la Región del Maule. Esta actividad se realizará el lunes 7 de julio, a las 15:00 horas, en el salón Divino del Lodge Casa Chueca en Talca, ubicado en Viña Andrea s/n, Altos de Lircay, Talca.
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
Se
espera que se mantenga la buena asistencia de
estudiantes
que bordea el 95 por ciento.
El lunes 7 de julio comienza el segundo semestre en la totalidad de los establecimientos educacionales de la puerta norte de la región, exceptuando la Red Educativa Municipal de Curicó que comienza el miércoles 10. Durante el primer semestre, la tasa de asistencia acumulada de la provincia fue de 94%, donde ninguna comuna o dependencia obtuvo menos de 90%, demostrando que ese indicador fue constante en los recintos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados. Esa situación fue destacada por el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro. “Agradecemos a las comunidades educativas por los buenos resultados en el Simce y asistencia, solo tuvimos el 1% de inasistencia grave, eso refleja la confianza de las familias en sus escuelas y liceos. Les invitamos a seguir trabajando y avanzando en calidad educativa este segundo semestre”, indicó.
BUENAS NOTICIAS
Durante la segunda mitad del año, se fortalecerá la revinculación, que contempla la articulación de estrategias intersectoriales para la identificación, búsqueda y
atención a los factores de riesgo de niños, niñas y adolescentes excluidos, el desarrollo de sistemas de monitoreo y alerta temprana, y el fortalecimiento de equipos escolares y de nivel intermedio local para la revinculación y permanencia de estudiantes.
El monto para esa iniciativa contempla un traspaso de recursos desde el Ministerio de Educación a cada Municipio y cuyo detalle es el siguiente: Curicó $61.440.368, Hualañé $23.034.032, Licantén $ 16.144.880, Molina $30.775.184, Rauco $16.522.880, Romeral $23.562.440, Sagrada Familia $23.230.032, Teno $32.855.184 y Vichuquén $16.632.600.
Rodrigo Castro puntualizó que la revinculación es una tarea central de las escuelas y liceos. “Como Ministerio hemos impulsado el Sipte (Sistema de Protección de Trayectorias Educativas) con la contratación de 10 profesionales y 14 gestores territoriales para que en cada comuna visiten, articulen y logren que niñas, niños y adolescentes, que debiendo estar en las escuelas y no lo estén, vuelvan a ellas. Como Gobierno ponemos los recursos, donde ponemos las palabras”, resaltó.
Llaman a postular al subsidio eléctrico en Curicó
La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) dispuso de módulos de atención exclusivo para la postulación al subsidio eléctrico. Habrá atención en un módulo exclusivo en el departamento social y también en las tres oficinas comunitarias municipales ubicadas en: Sarmiento, Los Niches y Santa Fe. La directora subrogante de Desarrollo Comunitario, Mildred Fuentes, explicó la forma de trabajar. “Hemos comenzado a orientar a las personas que tienen dudas referentes a la postulación de subsidio eléctrico y la Municipalidad va a disponer de unos puntos de postulación. Uno estará ubicado en el departamento Social, en la Municipalidad, primer piso y la atención desde las 8:30 hasta las 14:00 horas. Este módulo será específicamente para postular al subsidio eléctrico y en las tres Oficinas Comunitarias también nuestros colegas estarán ayudando a postular”, dijo Fuentes.
Durante
el primer semestre, la
TALCA Y MAULE
A L E R T A
R E G U L A R A L E R T A
LINARES
tasa de asistencia acumulada de la provincia fue de 94%, donde ninguna comuna o dependencia obtuvo menos de 90%, demostrando que ese indicador fue constante en todo tipo de establecimientos.
“Muy importante, la persona debe tener Clave Única, si no tiene esa clave no se puede realizar la postulación. Segundo, debe estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tercero, traer el número de cliente”. Las oficinas comunitarias están ubicadas en: Sarmiento, calle Simón Bolívar #145, población Unión Sarmiento; Los Niches, en calle Océano Atlántico, villa Santa Elena y en Santa Fe, en calle Isla Santa María esquina Circunvalación.
CURICÓ. Tras permanecer casi dos años ejerciendo la jefatura de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Curicó, Óscar Muñoz Vásquez, presentó su renuncia a dicho cargo, la que fue aceptada por el alcalde George Bordachar.
PIEDRA DE TOPE
Cabe recordar que el nuevo jefe comunal había manifestado su intención de que el exprefecto de la PDI de Curicó, Héctor Valdés Farfán, desempeñara la aludida función, pero “la piedra de tope” era precisamente Muñoz, quien había arribado al Municipio en la anterior administración (con Javier Muñoz Riquelme como alcalde), tras retirarse de Carabineros.
Independiente a ello, Valdés ya había sido incorporado a la Dirección de Seguridad, en calidad de asesor. De hecho, tras imponerse en las urnas, Bordachar había anunciado que el exprefecto de la PDI sería el nuevo director de la citada unidad, lo que da cuenta del “vínculo de confianza” que detenta hacia tal persona. El exprefecto de Carabineros de Curicó, coronel (r) Óscar
Alcalde ya había manifestado su intención de que el exprefecto de la PDI de Curicó, Héctor Valdés Farfán, encabezara dicha unidad. De hecho, ya estaba cumpliendo funciones en calidad de asesor.
Muñoz Vásquez, retornará a las filas de la citada institución policial, pero ahora en la Región de Magallanes.
PILARES
En entrevista con radio Condell, Héctor Valdés Farfán, recalcó que para la cantidad de funciones que tiene la Dirección de Seguridad Pública, el “recurso humano” es “muy poco”: 22 personas, cuando la dotación ideal es de 100.
Independiente a tal factor, cumpliendo lo solicitado por el alcalde George Bordachar, dicha unidad ahora funciona las 24 horas, en tres turnos. Un acercamiento a la comunidad, el refuerzo de las labores operativas y el aumento de la tecnología para el apoyo del trabajo que ejecutan los funcionarios son parte de los pilares de esta nueva etapa. “
Óscar Muñoz Vásquez había arribado al Municipio durante la anterior administración.
Tratamos de abarcar la mayor cantidad de incivilidades, requerimientos y sobre todo de prevención del delito, que la
gente nos exige y nos pide por la inseguridad que reina tanto en Curicó como a nivel país”, dijo Valdés.
La prueba presentada durante el juicio, logró el convencimiento del tribunal respecto a la veracidad de los delitos que se le imputaron al docente (imagen de contexto).
SENTENCIA SERÁ DADA A CONOCER EL VIERNES 18 DE JULIO
CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó dictó un veredicto condenatorio contra un profesor por una serie de delitos de índole sexual. Las víctimas corresponden a estudiantes del colegio donde el ahora condenado ejercía funciones como docente (Machu Picchu).
RELATOS
Según lo manifestado por la fiscal subrogante Maite Mendiburu, durante el juicio, que comenzó el pasado 13 de junio, las víctimas relataron los hechos por que fueron vulneradas. Para ello, contaron con el respectivo apoyo, para presentarse al citado tribunal, tanto de sus familiares como de sus respectivas redes de protección. Aquello fue complementado por la exhibición de pruebas de diversa índole. “Se dictó veredicto condenatorio por 11 delitos de abuso sexual y un delito de violación a persona menor de 14 años en contra de un profesor de enseñanza básica de la comuna de Curicó”, dijo.
Debido a la gravedad de los delitos, la Fiscalía solicitó la pena de presidio perpetuo sobre el profesor Álvaro Nicolás Lorca Cerda. De concretarse aquello, solo a los 20 años podría postular a algún tipo de beneficio carcelario. La sentencia se dará a conocer el viernes 18 de julio a las 13:00 horas en el propio TOP de Curicó.
“Conforme a esto estamos a la espera de la lectura de sentencia, en la cual esperamos se dicte una sentencia conforme al quantum de la pena solicitada por el Ministerio Público y que dicho cumplimiento de pena sea efectivo”, cerró Mendiburu.
CURICÓ. Desde la semana en curso, el desaforado diputado, Francisco Pulgar Castillo, comenzó una campaña a fin de reunir la cantidad de patrocinios suficientes para postularse como candidato a la Cámara Alta por el Maule. Se trata de un proceso cuyo plazo vence el 18 de agosto, que se puede realizar en la página web del Servicio Electoral, Servel, utilizando para ello la Clave Única.
“No hemos ido a los territorios solamente cuando queremos el voto, sino que cuando se inundaron las comunas, cuando se quemaron las comunas, cuando la gente nos necesitó para algún tipo de beneficio, para tramitar una solicitud, siempre estuvimos ahí. Digo estuvimos, porque yo soy la cara visible de un gabinete de profesionales que son de la Región del Maule y que estamos comprometidos 100% con la gente”, dijo Pulgar en conversación con Nova TV Canal 7.
“El patrocinio no involucra que se meta a un partido político, no significa que vote por mí, solamente me está dando la posibilidad de yo juntar estas 2.040 firmas para estar en la papeleta de las próximas elecciones parlamentarias, en noviembre de este año”, acotó.
NUEVA TRAVESÍA
Respecto a su participación como candidato en anteriores elecciones, Pulgar registra postulaciones para gobernador regional (primera y segunda vuelta) y como diputado por el distrito 17, donde resultó electo. “Este cariño que tú ves en redes sociales es por un trabajo que hemos hecho. Un trabajo enfocado al tema social, ambiental y sobre todo, enfocado a que la plata de todos los chilenos llegue a la gente”, dijo.
En esta travesía desde la vereda de la independencia, Pulgar recalcó que tiene “una tarea doblemente difícil”, conside-
Francisco Pulgar necesita reunir 2.040 firmas antes del 18 de agosto para así estar, en calidad de independiente, en la papeleta de las próximas elecciones parlamentarias, fijadas para noviembre del año en curso.
rando “la maquinaria y los recursos” con los que cuentan otros candidatos.
“Van a ver ustedes el día de mañana a los alcaldes, concejales y otras autoridades presentándoles candidatos que no los conocen, que vienen de otras ciudades y que nunca han estado en momentos donde más se les ha necesitado. Entonces, por más que tengan un currículo, y esto no es una denostación, pero acá el Maule necesita gente que conozca la realidad y no que venga a conocerla”, indicó.
ARRESTO DOMICILIARIO
Cabe recordar que tras ser desaforado, se imputaron cargos sobre Pulgar por los delitos de abuso sexual y violación reiterada contra una menor de 14 años, quedando privado de li-
bertad, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva. Hace algunas semanas, su defensa apeló a dicha decisión,
consiguiendo modificarla a un arresto domiciliario total, mientras sigue avanzando la respectiva investigación.
RÍO CLARO. Luego de una nueva jornada en terreno que contempló reuniones con organizaciones sociales de Cumpeo en Río Claro, la senadora Paulina Vodanovic, adquirió varios compromisos con los dirigentes y su alcalde, Américo Guajardo.
Uno de ellos, fue el que surgió junto al club de adultos mayores Los Jazmines de Cumpeo, quienes deslizaron el sueño de poder contar con un terreno fiscal en la costa de Curicó para viajar en período estival y vacaciones.
“Es realmente ejemplar la actitud y energía de nuestros adultos mayores del Maule y en particular de Cumpeo, quienes se organizan y participan activamente en acciones comunitarias con un respeto a la institucionalidad que motiva para seguir la labor legislativa. Así me recibieron en Los Jazmines de Cumpeo donde entre medio de mates y tortillas, salió el sueño de
un terreno fiscal en la playa de Curicó para viajes durante vacaciones de invierno”, dijo la senadora Vodanovic.
La parlamentaria agregó que “es por eso que oficié a Bienes Nacionales para que se pueda entregar un terreno fiscal en comodato a la Municipalidad de Río Claro para actividades recreativas y de esparcimiento durante la temporada estival y vacaciones, particularmente en el sector de Iloca, comuna de Licantén con el objeto de desarrollar dichas actividades comunitarias que fomenten el bienestar físico y emocional de las personas mayores y organizaciones sociales de la comuna”. Finalmente, agradeció al alcalde de la comuna Américo Guajardo, por el trabajo transversal que desarrolla además como presidente de la Asociación de Municipales Urbanas y Rurales del Maule (AMUR).
Todos fuimos a la siga del chancho TALCA. Con una gran sonrisa se le vio al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, por la alta concurrencia de los medios de comunicación maulinos en el lanzamiento de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025. En la imagen se puede apreciar a la gran cantidad de periodistas y reporteros gráficos que asistieron a la Plaza de Armas y además pudieron degustar de la preparación del cerdo, elaborada por la chef asesora Daniela Montecinos.
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
JUAN CARLOS DÍAZ
Existe un audio publicado por Ciper Chile, donde se establece posibilidad de gestionar horas extras para que denunciante participara de una cena para reunir fondos para la campaña del jefe comunal, hecho que fue negado enfáticamente por Marlenne Durán en Comisión de Salud.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS:
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se refirió al hecho revelado por Ciper Chile, donde una exfuncionaria municipal reveló un audio con el que se denuncia a la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, quien habría planteado sumarle horas extras, por la falta de recursos económicos, para que aportara dineros a la campaña del actual jefe comunal, participando en una cena de militantes RN, donde se buscaba reunir recursos para este hecho, que fue negado por quien preside la Salud comunal, en la comisión de Salud del concejo municipal. El alcalde informó que “se está trabajando con el Departamento Jurídico, para seguir adelante con esta situación. Yo no me puedo pronunciar. A mí me corresponde como jefe superior del servicio, realizar el sumario correspondiente y es lo que estamos haciendo. Ya se está dictaminando decreto para partir”.
Asimismo, aclaró que “yo no tenía conocimiento de eso, no tengo antecedentes. Esto nunca ocurrió, entonces yo creo que lo que tenemos que hacer ahora es... proceder a la investigación sumaria. Primero, tiene que haber un sumario correspondiente, cuya investigación va a arrojar si hay faltas administrativas. Después evaluar en qué consisten y ahí se
formulan los cargos correspondientes y las sanciones respectivas”. En tanto, el concejal Erwin Castillo manifestó que “ella niega rotundamente estos hechos. Lo hizo de forma muy categórica… En la Comisión de Salud, cosa que nosotros escuchamos con mucha atención y por supuesto tenemos que respetar lo que ella ha manifestado”. Por su parte, el concejal Rodrigo Poblete reveló que “todos sabemos que hubo una cena el año pasado, de apoyo al alcalde, que se hizo en la Viña Río, que no costó 30 lucas, entonces, es fácil determinar quiénes asistieron a esa cena, cuánto costó y la gente que asistió. Si es funcionario municipal y si hizo o no horas. Si no hay objetividad, eso tendremos que verlo, y eventualmente, si no lo es, que este sumario lo lleve Contraloría directamente”.
La conversación, ocurrida en julio de 2024, quedó registrada en un audio de 15 minutos tras ser grabado supuestamente por la funcionaria, porque habrían ocurrido cosas similares anteriormente y no tenía pruebas.
EL alcalde Juan Carlos Díaz se refirió a lo revelado por Ciper Chile, previo al lanzamiento de la Fiesta del Chancho. Dijo que no tuvo participación en alguna recolección de dinero para una actividad de campaña.
Ciper además señala que tuvo acceso a intercambios vía WhatsApp entre Durán y la funcionaria donde se aborda la solicitud de dinero, así como también pantallazos de Durán, de la misma conversación y de otra ocurrida dos semanas después, el 14 de agosto, donde la autoridad comunal retrocede en sus intercambios previos, donde señala “Qué horas extras ibas a hacer, no entiendo. Yo había pensado hacer una cena con funcionarios de salud para el alcalde, pero finalmente no la hicimos”.
Por otra parte, la exfuncionaria que envió los audios a Ciper, interpuso una demanda laboral contra la Municipalidad, pero en abril pasado, optó por desistir de esa acción judicial.
En la declaración pública del Municipio a Ciper sobre este hecho, se señala que “la administración municipal desconocía la existencia de dicho audio y su contenido, a lo que se adiciona el que la directora Marlenne Durán ha señalado que dicho audio no corresponde a una conversación real. Esta administración no ha solicitado, instruido ni autorizado a ningún funcionario o funcionaria municipal a gestionar recursos, favores o apoyos de ningún tipo y para ninguna finalidad específica”.
TALCA. Fomentar el desarrollo de alimentos innovadores, elaborados a partir de frutas y hortalizas, es el objetivo del Programa Transforma de Corfo, Maule Alimenta, que lanzó oficialmente la tercera edición del concurso “Nuevos Productos”, que será financiado por Empresas Surfrut y apoyado por la dirección regional de la Corporación de Fomento, Codesser, CEAP y la dirección
de la oficina de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Talca, cuyo proceso, estará abierto hasta el 16 de julio, mediante un formulario online en www.maulealimenta.cl, lugar donde también los interesados pueden conocer las bases de esta iniciativa.
La directora regional de Corfo, Sara Ramírez, valoró el aporte del concurso al ecosis -
tema de innovación. “Desde Corfo Maule impulsamos esta tercera edición del concurso, porque creemos firmemente, en el potencial innovador de nuestra región. La agregación de valor en el sector agroalimentario es clave para mejorar la competitividad de nuestras empresas y este tipo de instancias, permiten que ideas con alto potencial, lleguen al mercado con el respaldo nece -
sario para crecer y consolidarse”.
Felipe Torti, gerente de este programa, en tanto, destacó que este “concurso, busca apoyar a quienes están transformando la forma en que nos alimentamos, desarrollando productos más saludables, sostenibles y con valor agregado regional. Dada la situación actual, esperamos recibir propuestas que apunten al desa-
rrollo de nuevos productos a partir de la cereza”.
REQUISITOS
Esta iniciativa, está dirigida a personas naturales y empresas de la Región del Maule, con ventas anuales inferiores a 100.000 UF, que cuenten con productos en etapa de desarrollo. Quienes resulten seleccionados, podrán acceder a una asesoría técnica especializada,
mentorías y redes claves del ecosistema agroindustrial. Debido al trabajo conjunto con CEAP y otras entidades, ediciones anteriores del concurso, han permitido que emprendimientos como Legumy, Trongkai, Roagro, Bagán y Nutz, desarrollen productos con alto potencial de escalamiento nacional, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema productivo regional.
LOS DÍAS 29 Y 30 DE AGOSTO SE REALIZARÁ FIESTA DEL HONGO SILVESTRE
Durante la expedición, que será guiada por la experta en recolección, Bernardita Sepúlveda, podrán distinguir entre los hongos comestibles, tóxicos y alucinógenos.
El domingo se vivirá la 6ª versión del Desafío Guerreros.
EMPEDRADO. Un fin de semana fuera de serie vivirá en Empedrado con la tercera excursión de Fungiturismo, iniciativa en donde los amantes de los hongos podrán recorrer los bosques de la comuna para conocer y recolectar las diferentes especies que se encuentran en el lugar.
La actividad organizada por la Municipalidad de Empedrado, a través de Fomento Productivo, se enmarca en el mes del Hongo Silvestre y, busca poner en valor el patrimonio local y una actividad que ha sido fundamental en la economía de las familias empedradinas que, por años, se han dedicado a la recolección.
Sandra Acosta, encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado, comentó que “como unidad de fomento queremos invitar a todas las personas de la Región del Maule a participar de la tercera versión del Fungiturismo, que en las dos anteriores han sido muy exitosas y la gente se
ha podido conectar con la naturaleza y encontrar hongos comestibles que son muy cotizados fuera de la comuna. Además, podrán encontrar stands con emprendedores locales que, le ofrecerán diferentes productos con identidad de nuestra tierra”.
Una vez finalizada la tercera excursión, los participantes podrán degustar las preparaciones culinarias que se realizan con hongos y callampas de la zona. Para culminar todo en la Plaza de Armas de la comuna, con la Fiesta del Hongo Silvestre el 29 y 30 de agosto.
Pero este no será el único panorama que tendrá Empedrado este fin de semana, porque después de dos años, vuelve mañana, uno de los eventos deportivos más extremo de la región y del país, el Desafío Guerreros 2025.
En esta oportunidad, serán más de 30 obstáculos los que tendrán que cumplir los competidores para lle-
En la comuna de Empedrado se desarrollará la tercera edición del Fungiturismo.
gar a la meta. Este año, el Desafío Guerreros comprende un circuito de 7K, es decir, los deportistas deberán completar dos vueltas de 3,5K cada una. La pista que ya está completamente lista, tendrá para ese día mucha agua, barro y troncos. Además del viento, el frío y un sinfín de dificultades que pondrán a prueba la destreza física y la capacidad mental de los más de 300 participantes que se esperan que lleguen a vivir esta experiencia inigualable.
Al igual que los adultos, los niños también podrán ser parte de este gran evento.
El coordinador de Deporte Municipal de Empedrado, Edison Segura, explicó que “el Desafío Guerreros se realizará sí o sí, con lluvia o con sol, los invitamos a disfrutar de esta actividad. Tendremos una competencia para los más pequeñitos con el Desafío Kids y, por supuesto, la iniciativa para los más grandes, donde se enfrentarán al barro y los diferentes obstáculos que tenemos preparados para ustedes. Por otra parte, también estarán los emprendedores con el comercio local que tendrán designados un sector con puntos de ventas”.
SAN JAVIER. En esta comuna se entregó la primera licencia digital emitida cumpliendo con la exigencia legal para todas las comunas de la Región del Maule. Esta nueva modalidad permite a los conductores portar su licencia tanto en formato físico como digital, a través de un código QR que se puede visualizar en una aplicación oficial del Estado, accesible con Clave Única.
El director del Departamento de Tránsito, Jorge Sepúlveda, se refirió a los beneficios de esta innovación: “con el código QR, Carabineros puede verificar la autenticidad de la licencia al momento de una
fiscalización. Además, este documento es completamente válido en su versión digital, siempre que se presente el archivo descargado desde la aplicación de Conaset”. Sepúlveda también hizo un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad. “La renovación debe realizarse solo si la licencia actual ya ha vencido o si se cumplen los requisitos para hacerlo. No es necesario que todos acudan a renovar únicamente por obtener la versión digital”. Con esta medida, San Javier se suma a la transformación digital que busca mayor seguridad, eficiencia y comodidad para todos los conductores.
ESTO PROHÍBE HUMOS VISIBLES ASOCIADOS
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: SEREMI DE SALUD
LINARES. Ayer se decretó nuevamente Alerta Sanitaria para la comuna de Linares, teniendo ya 12 episodios con esta medida, de acuerdo con el registro de la Seremi de Salud, que prohíbe el funcionamiento de fuentes fijas comunitarias e industriales que emitan material particulado, así como el uso domiciliario de sistemas que utilicen leña, o dendroenergéticos sólidos, u otro material sólido combustible, además de prohibir la emisión de humos visibles de calefactores, calderas y artefactos residenciales particulares, entre las 18:00 y las 23:59 horas, lo que demuestra su mala calidad del aire, con un alto nivel de contaminación.
Si bien la capital provincial de Linares, no cuenta con una Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que son ejecutados por la Seremi de Medio Ambiente, sí son monitoreados diariamente por la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule, motivo por el que Carla Manosalva Reyes, que lidera esta cartera en la región, informó que “estamos en una situación de alerta en la comuna de Linares, en donde el llamado a la comunidad, es a utilizar en estos momentos, leña seca para la combustión. Sabemos que estamos pasando por bajas temperaturas, pero la idea es que mantengamos una calefacción lo más limpia posible”.
RECOMENDACIONES
Cuando se decreta Alerta Ambiental, se recomienda el uso de mascarillas en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos; así como preferir el transporte público o compartir su auto, mantener vehículo con revisión de gases al día y cambio el aceite del motor antes de su vencimiento,
La seremi de Salud, Carla Manosalva, en compañía del equipo sanitario, también han hecho campañas en Talca, en el sector la Florida, para recomendar y sugerir a los vecinos, el uso de energías más limpias para calefaccionarse en este invierno.
no fumar al interior de casa, lugar de trabajo o estudio, además de no quemar hojas ni basura, entre otras acciones. Asimismo, se insiste en usar siempre leña seca, idealmente con menos de 25% de humedad, distribuida por comerciantes establecidos, así como también leña picada y no en forma de troncos enteros. Iniciar fuego solo con papel y astilla secas, manteniendo
CON CASI $30 MILLONES DE PROGRAMA DE TENENCIA RESPONSABLE
tiraje completamente abierto, al menos durante 10 minutos después de iniciar el fuego o efectuar una recarga de leña. Revisar la salida de humo por el cañón de su calefactor o cocina a leña y si es visible, abrir el tiraje para mantener la llama viva y no cerrar completamente el tiraje de su calefactor. Evitar que en cañón se forme una capa de creosota y hollín porque aumenta el riesgo
Si bien la comuna de Linares, no está en los polígonos Talca-Maule y Curicó- Romeral, que tienen Planes de Descontaminación
Atmosférica, la Seremi de Salud analiza diariamente su condición.
de inflamación, disminuye la capacidad de calefacción y contamina más.
SUGERENCIAS
Si es posible, es fundamental cambiar calefactor antiguo por uno de menores emisiones y mayor eficiencia y sobre todo, privilegiar uso de combustibles alternativos a gas, electricidad, briquetas, derivados del petróleo y pellet, entre otros.
VILLA ALEGRE. A través de operativos en diversos sectores de la comuna, se llevarán a cabo mil esterilizaciones caninas y felinas, que serán ejecutados con una inversión de $29,8 millones por intermedio del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), lo que permitirá a las familias efectuar de manera gratuita estas operaciones, que permiten controlar la natalidad de sus mascotas.
Hugo Silva Lemus, encargado de la Unidad Regional de Subdere, manifestó que con esto se está “respondiendo y entregando los recursos necesarios, para una necesidad que siempre está de parte de los vecinos, que es poder esterilizar a sus mascotas. De esta
forma, no solamente estamos aportando de un aspecto sanitario en disminuir la cantidad de mascotas, de perros y de gatos abandonados, sino que también al bolsillo de los hogares de nuestros vecinos de Villa Alegre, en cuanto a lo que significa poder tener una tenencia responsable de sus mascotas en cuanto a poder esterilizar a estos regalones de la casa”.
DETALLES
Con esta iniciativa se realizarán mil cirugías de esterilización, 800 de ellas serán para caninos y 200 para felinos, operaciones que serán desarrolladas por un equipo técnico, compuesto por dos médicos y tres técnicos veterinarios.
El plazo de ejecución de este proyecto es de dos meses y medio, en los cuales, se realizarán 20 opera-
tivos con 50 intervenciones por cada uno de los sectores de la comuna, donde cada jornada, será previamente organizada con las juntas de vecinos, para agendar atenciones con previa inscripción, acción que será difundida localmente en cada sector y en las redes sociales del municipio.
SECTORES
Los lugares donde se realizarán estos operativos son la Población Felipe Camiroaga, Salvador del Campo, Villa Los Conquistadores, Estación Villa Alegre, Putagán, Las Pataguas, Polvareda, Peñuelas, Lagunillas, El Vuelo Del Halcón, Loma de las Tortillas, Don Sebastián, Huaraculén, Cerrillos, El Sauce, Villa Don Jorge, Rincón de Lobos, Población Julio Tapia, Guiones y Coibungo.
La escuela es el telón de fondo donde pintamos nuestro futuro como sociedad, por tanto, basta ya de lamentarnos cada vez que ocurre un hecho de violencia escolar, debemos actuar; no podemos vivir con miedo en aquellos espacios que precisamente deben ser garantes de paz y sana convivencia: la enseñanza es el medio para lograrlo y la escuela es el espacio idóneo para educarlo. Para hacer deseable la práctica de las habilidades sociales, que promuevan una sana convivencia se debe transitar del carácter punitivo al carácter formativo de la convivencia. Se ha querido relacionar el carácter formativo de la convivencia escolar con la observancia del Reglamento Interno Escolar, volviendo con ello a la tradicional idea de que la norma enseñada modifica la conducta, y tal vez sí, pero no por adhesión, sino por obligación y por muy participativa que hubiera sido su origen y difusión, volviéndonos al punto de partida punitivo controlando antes que permitiendo el aprendizaje: el propósito de la escuela es educar personas. Es tiempo de tomar decisiones que garanticen la formación, de acuerdo con los estándares formativos ciudadanos que ya están establecidos en nuestro currículum nacional, se debe trabajar la transversalidad de los objetivos de desarrollo psico social de manera explícita y planificada, intencionando un propósito formativo común social de convivencia.
habilidades sociales, son temáticas educativas desde donde se debe formar en la convivencia social. La sanción por sí sola no resuelve los problemas y al mismo tiempo deslegitima el propósito último de la escuela: ser el espacio social idóneo para perfeccionarse desde el error y donde se acepta que la equivocación es una característica de quienes están aprendiendo.
Las ciencias sociales juegan un papel fundamental en la enseñanza de la convivencia escolar, ya que proveen herramientas para analizar la dinámica social, comprender los conflictos, fomentar la participación y el respeto, y promover la resolución pacífica de problemas.
¿Cuál es la fuerza que podría promover el carácter formativo de la convivencia escolar?, sin duda que la educación, y ¿quiénes educan? pues los y las profesoras, por lo tanto, es necesario una reorientación curricular que permita formar inicialmente, o durante sus desempeños, a los y las docentes en las competencias necesarias para afrontar el área de la convivencia escolar. La formación ciudadana y el desarrollo de
De todas las asignaturas, las ciencias sociales juegan un papel fundamental en la enseñanza de la convivencia escolar, ya que proveen herramientas para analizar la dinámica social, comprender los conflictos, fomentar la participación y el respeto, y promover la resolución pacífica de problemas. Al estudiar la historia, la sociología, la antropología y otras disciplinas sociales, los estudiantes pueden desarrollar un pensamiento crítico y una ciudadanía activa, capaces de comprender las desigualdades sociales, las diferencias culturales y las dinámicas de poder en las escuelas y en la sociedad en general.
Las ciencias sociales contribuyen a la convivencia escolar mediante sus métodos investigativos, contenidos y conocimientos, aprender a analizar situaciones sociales, promueven la participación y el respeto por la diversidad.
Señor director:
Los acuerdos diplomáticos no siempre parecen relevantes desde el sur del mundo. Pero a veces, los grandes giros estratégicos comienzan lejos. Tal es el caso del acuerdo entre Ruanda y la RDC, mediado por Estados Unidos. Una noticia que parece ajena, pero que debería activar nuestras alertas en Chile.
Lo que está en juego no es menor: el control de uno de los territorios más ricos en minerales críticos como el cobalto, fundamental —al igual que el litio— para la transición energética global. Si esta región se estabiliza, si EE.UU. logra asegurar allí una nueva fuente de abastecimiento, el mapa global de minerales estratégicos podría reordenarse. Y Chile, que hoy es protagonista, podría ver disminuida su influencia si no acelera su hoja de ruta. No se trata de alarmismo, sino de visión. La demanda global por litio seguirá creciendo, pero también lo hará la competencia. Los inversionistas miran no solo reservas, sino también certeza jurídica, alianzas público-privadas, tecnologías limpias y capacidad de agregar valor. Si otros países avanzan más rápido en estas dimensiones, el litio chileno podría dejar de ser la primera opción. La estrategia del litio no es solo una política sectorial, es una política de futuro. Lo que ocurra en África no es solo diplomacia: es una advertencia. Y Chile debe leerla a tiempo.
LORETO POZO MÁRQUEZ
Periodista y consultora en comunicaciones estratégicas
Cuando un ramo duele
Señor director:
Termina el semestre y las universidades se vacían. Algunos estudiantes se van con una sonrisa amplia: pasaron todos sus ramos, sienten que avanzan. Otros, en silencio, se enfrentan a una realidad que duele: no lograron aprobar todo. Para muchos jóvenes, reprobar un ramo no es solo un número en un informe académico. Es una herida emocional, una sensación de fracaso que suele venir acompañada de silencio, decepción o incluso vergüenza. A veces, ni el entorno ni sus propias familias logran contenerlos como quisieran.
Para los docentes también tiene un costo, el peso de ver el esfuerzo hasta último minuto, cuando no alcanzan la nota por un margen estrecho. Y más aún, que pierdan la motivación o la confianza en sí mismos. Pero también, los docentes saben algo más: reprobar no te define. Es un bache, no un destino. La educación es un camino largo y a veces difícil. Aprender incluye equivocarse, retroceder y volver a intentarlo.
A los estudiantes que hoy se sienten frustrados: no se rindan. Busquen apoyo, conversen, planifiquen. Y a las familias: acompañen sin juzgar. Porque a veces lo que más necesita un estudiante no es una nota, sino saber que no está solo.
SANDRA ALCINA DE FORTOUL Académica Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Señor director: Hace algunos días, la Fundación FELCH fue recibida por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para conversar sobre el potencial que tiene el Acuerdo de Riesgo Compartido, para el financiamiento de enfermedades poco frecuentes como CLN2. La cita fue fructífera, ya que tras varios años vemos que existe una oportunidad para que las patologías huérfanas empiecen a ser parte de las políticas de salud pública y, de una buena vez, las familias dejen de tener que recurrir a los tribunales y judicializar los tratamientos médicos. Esta oportunidad puede marcar un hito, ya que el Estado de Chile gasta millones de dólares, en acatar los fallos de la justicia y pagar de manera obligada los tratamientos. Ahora existe un camino para que los niños que sufren estas patologías mejoren su calidad de vida, gracias al acceso universal y sin barreras.
FRANCISCO CHAHUÁN Senador
ALEXIS SEPÚLVEDA Diputado
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Tras dos semanas de merecido descanso, miles de escolares de la Región del Maule retornan este lunes a las aulas, dando inicio al esperado segundo semestre académico. Este regreso marca no solo el fin de las vacaciones de invierno, sino también el comienzo de un periodo clave para la consolidación de aprendizajes, la preparación de evaluaciones y el cumplimiento de metas escolares, tanto para los estudiantes como para sus familias y comunidades educativas. El retorno no siempre es fácil. Las rutinas deben reacomodarse: despertar temprano, ajustar de horarios, tareas, las actividades extracurriculares, todo exige de los padres y apoderados un esfuerzo adicional para acompañar a sus hijos en esta nueva etapa. El desafío no es menor: después de un periodo de relajación, es fundamental reencantar a los niños y jóvenes con el proceso educativo, motivarlos y brindarles el apoyo emocional necesario para enfrentar las exigencias de estos meses.
Para las autoridades y los establecimientos, este semes-
Jeannette Jara ganó las primarias del oficialismo, y eso ya es parte de la historia reciente. Los resultados muestran que, contra todos los pronósticos de la mayoría de las encuestadoras, la candidata del Partido Comunista arrasó. Este triunfo tiene efectos significativos en la política de corto y mediano plazo: partidos y figuras que se sumarán o se replegarán, equipos y programas que comenzarán a definirse, y, sobre todo, la manera en que enfrentará una narrativa anticomunista que, al menos en la interna progresista, no logró hacer mella. ¿Cabe preguntarse si la derecha insistirá con el anticomunismo como eje de campaña? La respuesta parece evidente, pero probablemente sus estrategas
estén evaluando con mayor cuidado el cómo y el cuándo, considerando que el electorado chileno ha demostrado una cierta racionalidad en sus decisiones. A la hora de votar, tiende a privilegiar liderazgos empáticos, con relatos meritocráticos, que conecten con públicos diversos —menos militantes—, y que respondan a necesidades y aspiraciones concretas más que a marcos ideológicos rígidos. Por su parte, Jara se posiciona como una lideresa carismática, que comunica con claridad, sentido común y foco en los resultados. Esto le permite conectar con el llamado centro sociológico: ese sector que rechazó dos propuestas constitucionales y que hace cuatro años optó por un joven de 35 años para llegar a La Moneda.
No obstante, Jara enfrenta su propio desafío: crecer hacia el centro político, un territorio que su partido históricamente no ha cultivado, pues durante décadas su rol fue asegurar el voto de izquierda para las coaliciones de la Concertación y la Nueva Mayoría. Este nuevo ejercicio implica riesgos, y quizás el más delicado provenga desde su propio sector. Algunos liderazgos del PC, incómodos para el electorado más amplio, podrían convertirse en obstáculos. Aprender a mantener esos ruidos a raya será clave en su camino hacia las elecciones generales de noviembre y, si todo avanza favorablemente, hacia una segunda vuelta que podría ser épica e histórica en el marco de la robusta democracia chilena.
tre implica también grandes retos. El foco estará puesto en recuperar aprendizajes, reforzar áreas deficitarias, y seguir impulsando iniciativas que promuevan el bienestar integral de los estudiantes. La convivencia escolar, la salud mental y la inclusión serán aspectos clave a abordar, más aún en un escenario en que la comunidad educativa sigue enfrentando las consecuencias de los últimos años marcados por la pandemia y sus secuelas.
Es momento, entonces, de que cada actor -padres, profesores, directivos y el propio Estado- asuma con compromiso su rol en este proceso. El segundo semestre es una nueva oportunidad para fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar, para avanzar en una educación más equitativa y de calidad, y para sembrar en nuestros niños y jóvenes las herramientas que les permitan proyectarse con esperanza hacia el futuro.
Que este regreso a clases sea, por tanto, un llamado a renovar energías, a trabajar juntos y a construir, desde las aulas del Maule, un mejor mañana para todos.
Sin capital no crecen
Cada vez que se mencionan a las Pymes, abundan los discursos bien intencionados. Pero en la práctica, poco cambia. Las Pymes, especialmente las B2B, no necesitan más homenajes simbólicos. Necesitan herramientas reales para crecer, es decir, capital, tecnología y condiciones para operar con eficiencia.
Analizamos más de 30 mil empresas del segmento y el hallazgo fue claro. Quienes accedieron a financiamiento crecieron más de un 20% en ventas, frente a aquellas que no lo hicieron. ¿Conclusión?
Sin capital, no hay crecimiento. Y sin crecimiento, no hay productividad. El problema no es la falta de voluntad de las Pymes. Muchas están profesiona-
Chile tiene una oportunidad única para liderar la lucha contra el cambio climático. Podemos generar 76 veces más energía renovable que la actual, e incluso duplicar la capacidad eléctrica
instalada de Estados Unidos. Este potencial permitiría electrificar nuestro consumo y aportar significativamente a la transición global.
Para lograrlo, necesitamos más inversión en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
lizando su gestión, digitalizando sus operaciones y buscando cómo escalar. Pero sin una infraestructura financiera moderna y adaptada a su realidad, se les sigue exigiendo competir con una mano atada.
Si realmente queremos reactivar la economía, es hora de dejar de hablar de las Pymes y empezar a construir con ellas.
SEBASTIÁN CHÁVEZ FARFÁN
minerales estratégicos como el cobre, el litio y el hidrógeno verde. Lamentablemente, la permisología se ha convertido en un obstáculo que frena proyectos clave y limita el crecimiento sostenible.
CURICANO DE PROYECCIÓN EN EL CICLISMO
A las puertas de competir en el Panamericano de Ciclismo Junior en Perú, el corredor que entrena con el “Rey Marco”, es el único maulino que defenderá a Chile. Y con mucha problemática, al no tener acceso a los velódromos de Peñalolén y Curicó.
Se aplaude que Chile organice eventos de nivel mundial, pero no se puede dejar sin recintos a los seleccionados para sus prácticas.
POR ENAMIR
CURICÓ. Se acortan los días y la próxima semana, Vicente Seisdedos (17 años) estaría viajando con el Team Chile, al Panamericano de Ciclismo Junior en Lima, Perú.
PROBLEMÁTICA
El seleccionado es hijo de Daniela Guajardo, destacada ciclista, medallista panamericana, sudamericana, con toda una vida dedicada al ciclismo, entrelazando una especie de pasión por este deporte, que también la unió con el seleccionado Pablo Seisdedos, quienes
aún vigentes ven cómo el ciclismo, siendo un deporte con tantos triunfos internacionales, carece en Chile de recintos para su desarrollo ya que desaparecieron los velódromos de Playa Ancha, Valparaíso, Talca, y el emblemático pistero en el Estadio Nacional, hoy sin uso por falta de reparaciones.
De hecho, solo se cuenta con el velódromo de Peñalolén, hoy cerrado por reparaciones para la Copa del Mundo Chile 2025, y el velódromo curicano “Manuel Gallardo”, que se ha renovado su pista para los Juegos Binacionales, sin duda, que se aplaude esto, pero también se deja a la deriva a los seleccionados que tienen compromisos internacionales y que no puede utilizar estos únicos recintos hoy para el desarrollo del ciclismo chileno.
RUTA Y RODILLO
Daniela Guajardo, comenta gentilmente a diario La Prensa, que Vicente pese a ello, no ha dejado de entrenar arriba de la bicicleta para enfrentar este desafío, haciendo ruta y rodillo en casa para sumar pistoneos
de piernas, que son necesarios para cuando tenga que embalar en la pista limeña, frente a adversarios que llegarán mucho más preparados a la contienda panamericana.
VELÓDROMO
En relación al velódromo Manuel Gallardo de Curicó, que está terminada su remodelación a cargo de la empresa ABC (1.500 millones de pesos), Daniela Guajardo, detalla que “hemos hablado con harta gente para ver si podrían hacer una excepción para utilizar el velódromo de Curicó un par de horas al día -ya en verdad no queda nada para viajar-, pero no ha salido humo blanco. El velódromo está listo, pero han dado muchas excusas para no facilitarlo, entrar en polémica por las diferentes respuestas que nos han dado desde la Corporación de Deportes de Curicó, creo que no vale la pena. Si creo que es genial llegar hasta esta instancia deportiva, considerando todo lo que ha costado sin poder entrenar en las condiciones idóneas para un deportista de selección nacional”, gatilló.
reúne a púgiles en Talca
¿Ustedes acompañarán a Vicente a Lima?
“No, nosotros no viajamos. Creo que esta es una buena instancia para que Vicente pueda desenvolverse solo,
al final hay que dejar volar a los niños también. Ya después veremos si fue buena o mala idea. Pero hay que soltar un poco”, concluyó.
El único clasificado para la final de la “Copa Mayorista 21” del Campeonato Regional de ANFA Maule en la serie Senior 35, es el elenco talquino 18 de Septiembre que venció con polémica a Independiente Sanatorio de Sagrada Familia. Mientras que la otra llave, entre Santa Margarita de Pelarco y Panimávida de Linares, había quedado rezagada por la suspensión por lluvia, y luego del partido de ida disputado el pasado sábado la ventaja la tiene Santa Margarita 2-0 ante Panimávida, y hoy a las 15:00 horas, ambos cuadros vuelven a reencontrarse en el Estadio Municipal de Pelarco, para la definición respectiva quién de los dos jugará la final con 18 de Septiembre de Talca.
TALCA. El boxeo tiene una rica historia en la capital maulina, con púgiles que brillaron en los cuadriláteros de Chile y el mundo. Hoy el pugilismo talquino tiene también varios campeones, que a puro ñeque se desarrollan en este difícil y extraordinario deporte de los puños. Es así como el boxeo talquino busca lucir a sus nuevas figuras, en una nueva edición del tradicional Campeonato de los Barrios “Guantes de Oro”, a realizarse este sábado 5 de julio en el gimnasio del Club de Boxeo Talca Norte, ubicado
en la 12 Norte con 5 Oriente a partir de las 18:00 horas, cuando se enciendan las luces del ring side para ver a los estilistas desplazarse entre las cuerdas, conectando golpes tras golpes. La velada es organizada por la Asociación de Boxeo de Talca, que invita a la afición al pugilismo a no perderse este espectáculo que promete ser todo un atractivo, dada la cartelera de combates tanto femeninos como masculinos en diferentes pesos, confirmando actuaciones representantes de las localidades de Curicó, Molina, Río
entradas a solo 3 mil pesos, para ver en acción a estos guerreros del cuadrilátero, que exhibirán sus mejores técnicas del boxeo amateur.
Comienza el vuelo de Los Cóndores, con rumbo a su segundo Campeonato Mundial de Rugby, Australia 2027, y hoy en el Test Match enfrentarán a similares de Rumania, en un amistoso que se disputará en el Estadio Nacional de “Julio Martínez Prádanos” de Santiago.
Los Cóndores lucirán su nueva indumentaria, en un duelo que promete para los fanáticos de la ovalada a partir de las 15:00 horas, y que tiene como premio la Copa Banco de Chile. Tras este enfrentamiento con el equipo rumano, Los Cóndores, el 19 de julio jugarán el partido de ida como visita ante Brasil, y luego el 26 de este mismo mes, la vuelta con los cariocas.
El club curicano tendrá acción por los puntos, jugando en Molina frente a Ñublense en un siempre atractivo clásico por la rama femenina, mientras que desde las 18:00 horas en Quillota, el plantel profesional masculino visita a Santiago Wanderers, en partido pendiente por la Liga de Ascenso.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO: RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Las series profesionales masculina y femenina de Curicó Unido, saltan al campo de juego hoy sábado, para disputar sus respectivos partidos por la Liga de Ascenso. El equipo masculino, dirigido por Héctor Almandoz, visita a contar de las 6 de la tarde a Santiago Wanderers en el Estadio Municipal “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. Mientras que la escuadra femenina, que dirige Miguel Ormazábal, jugará desde las 14:00 horas el clásico frente a Ñublense en el Estadio Municipal de Molina. Doble panorama oficial, profesional y por los puntos de la camiseta del Curi, que tendrá un activo sábado con sus equipos en cancha.
EN MOLINA Y QUILLOTA
A primera hora, la rama femenina del Curi jugará por la fecha 15 del Torneo del Ascenso ante Ñublense, en un partido programado para comenzar a las dos de la tarde en el Municipal de Molina.
CURICANA
Las curicanas vienen de caer ante Rangers y Temuco, siendo su triunfo más reciente a inicios de junio, también ante Ñublense por 3 a 0. En la tabla de posiciones, las albirrojas integran el grupo sur del Campeonato de Ascenso Femenino y Curicó Unido se instala quinto con 14 puntos, lejos de los líderes de Temuco y O’Higgins que suman 26 y 25 unidades; mientras Ñublense es sexto en la tabla con 13 puntos. Por otra parte, en la Liga de Ascenso Masculina, Curicó
EMILIA ORELLANA ORO EN BRASIL
La karateca perteneciente al Dojo Jessy Reyes, Emilia Orellana y hermana de otro gran exponente del deporte como Gaspar Orellana, logró su primera medalla interna-
Unido hoy visita a los porteños de Wanderers a contar de las 6 de la tarde en Quillota, con arbitraje de Mario Salvo, que tendrá como asistentes a Nicolás Allende, Carlos Carrasco y Diego Paredes. El Curi viene de tropezar ante Cobreloa en Calama, anteriormente igualó frente a Recoleta y ante la Universidad de Chile por Copa Chile, siendo su victoria más reciente, tal como la rama femenina, hace ya casi un mes, en el triunfo 2 a 1 ante la ‘U’ en Talcahuano.
El equipo de Almandoz actualmente se instala en el décimo lugar con 17 puntos, mientras Wanderers es cuarto con 21, ambos aún lejos de los líderes Arica que suma 31 y Copiapó que tiene 27, siendo justamente estos dos equipos nortinos, los rivales que en las fechas siguientes deberá enfrentar Curicó Unido.
COPA CHILE VS AUDAX
No solo la Liga de Ascenso está en el horizonte curicano, también la Copa Chile, donde
cional al ganar en Kumite Femenino Cadete -54k en el Campeonato Sudamericano de Kárate 2025 que se disputa en Recife Brasil y que culmina hoy sábado. La emoción de Emilia tras la victoria es sinónimo de esfuerzo, disciplina y perseverancia de quien está llamada a ser una de las nuevas figuras de la selección femenina de kárate, así al menos lo demuestra igualmente su sensei, la curicana Jessy Reyes, parte importante del motor de su crecimiento en la disciplina.
los albirrojos están instalados en el cuadro de los ocho mejores del torneo. Las parejas de cuartos de final son: Wanderers vs La Serena, cuyo ganador enfrentará a Limache o Coquimbo en semifinales.
El Curi buscará una histórica clasificación a semifina -
les ante Audax italiano, mientras Ñublense espera rival entre Huachipato y Concepción.
Las llaves de ida y vuelta ante Audax, se jugarán el próximo miércoles en Molina y posteriormente, el feriado miércoles 16 de julio en La Florida.
MOLINA. Por intermedio de una declaración pública dada a conocer a través de sus redes sociales, la exalcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, manifestó su “profunda preocupación” por un grupo de funcionarios municipales (“más de 30”), quienes le expresaron sentirse víctimas de “acoso laboral y persecución política” por parte de la actual administración, encabezada por Felipe Méndez Guzmán.
“Estos testimonios relatan un ambiente de temor e inseguridad dentro del Municipio: funcionarios que son presionados para declarar en contra de sus compañe-
“La ciudadanía espera soluciones concretas a los problemas del territorio, no espectáculos de intimidación y divisiones internas”, dijo Priscilla Castillo.
Según Priscilla Castillo, testimonios de funcionarios (“más de 30”) dan a conocer “un ambiente de temor e inseguridad dentro del municipio”. paso al respeto”, acotó Castillo.
POR CARLOS ARIAS MORA
ros, bajo amenaza de perder sus trabajos; asociaciones que operan con miedo, temiendo represalias si levantan la voz; y una sensación generalizada de injusticia, que no solo daña a los trabajadores, sino que afecta directamente la calidad del servicio que se entrega a la comunidad”, dijo de entrada.
“Los funcionarios han presentado
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
demandas en contra del Municipio, y tarde o temprano significará un tremendo perjuicio económico para el Municipio y en definitiva para los ciudadanos”, acotó.
LLAMADO
“Quiero hacer un llamado enérgico al alcalde y su equipo: deten-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
gan la persecución política. La ciudadanía espera soluciones concretas a los problemas del territorio, no espectáculos de intimidación y divisiones internas. Los funcionarios quieren trabajar tranquilos, en un ambiente justo, donde prime la ética, el respeto y el profesionalismo. Por el bien de Molina, detengan el miedo y den
REQUERIMIENTO
Cabe señalar que durante la semana en curso se dio a conocer que el Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule declaró “admisible” el requerimiento que fue presentado por un grupo de concejales, por actos que ocurrieron precisamente durante la administración que encabezó Priscilla Castillo. El texto plantea además que, de estimar la veracidad de las acusaciones, se pueda aplicar a la exal-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
caldesa de Molina una inhabilidad de cinco años para ejercer cargos públicos. Al respecto, Castillo ha manifestado su “inocencia”, recalcando que lo anterior más bien responde a una “campaña para desprestigiar” su nombre. Cabe recordar que tras dejar el municipio de Molina (cumplió los tres periodos consecutivos que la ley permite), la exalcaldesa ha expresado, de manera pública, su deseo de poder impulsar una candidatura a la Cámara Baja por el distrito 17.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Biblioteca sin funcionar y locomoción colectiva que no cumple su rol, da a conocer la dirigente Mónica Salinas Ramírez.
CURICÓ. La preocupación que se arrastra desde hace unos años sigue latente en la agrupación de juntas vecinales distrito Norponiente 13, de la Población Santa Fe, por una diversidad de problemas que están afectando el buen desarrollo de la actividad comunitaria en el sector.
La información la dio a conocer en contacto con diario la Prensa la presidenta de esta agrupación, Mónica Salinas Ramírez, quien trabaja directamente con las juntas vecinales de Valles de Santa Fe y de las villas Valle Santa María, Marcela Paz, El Encanto, San Felipe, Padre Teodoro, Cruz del Sur, Estrecho de Magallanes, Eduardo Frei, San Andrés y otros conjuntos habitacionales del barrio.
BIBLIOTECA
PADRE TEODORO
Una de las mayores preocupacio-
nes del sector vecinal, manifestó Mónica Salinas, es el estado en que se encuentra la biblioteca Padre Teodoro de la villa del mismo nombre, que desde hace bastante tiempo ha dejado de funcionar como corresponde, local que quedó a cargo de una persona que no es del sector vecinal, cuya situación ha sido denunciada ante el encargado de la Corporación Cultural Municipal, que tiene la administración de este recinto.
“Hemos dado a conocer todo lo que ha estado pasando en esta biblioteca, donde se hacen reuniones que no son precisamente en bien de la lectura y no se utiliza como corresponde en favor de los vecinos, como son los cursos de computación para adultos mayores y niños, escudándose que los equipamientos están ma-
los. Existen problemas para que funcionen otras organizaciones en el local y que trabajan para la comunidad con diversos talleres. Estamos pidiendo a la Municipalidad que intervengan en esta problemática y esperamos tener buenos resultados muy pronto, ya que la situación se arrastra desde hace años atrás”, manifestó la presidenta de la organización vecinal.
LOCOMOCIÓN
COLECTIVA
Con respecto a los recorridos de la locomoción colectiva, que muchos vecinos han estado denunciando, la dirigente dijo que este es otro de los problemas que deben enfrentar las diversas villas de Santa Fe, dado que los colectivos que deben pasar por Isla Quemada pasan por Diego Ramírez y dejan sin locomoción a los vecinos de Villa Padre Teodoro y otros conjuntos habitacionales que son los más perjudicados.
La presidenta vecinal agregó que los buses tampoco pasan cuando los niños deben ir a sus colegios, entre siete y ocho de la mañana,
lo que afecta la seguridad de los estudiantes y de las personas que salen a trabajar. “Nosotros hicimos un proyecto que ha permitido mejorar la iluminación del sector y también logramos la instalación de cámaras de televigilancia, pero lamentablemente se las robaron al tercer día de funcionamiento”, comentó la presidenta, lamentando que además perdieron la inversión de varios millones de pesos.
La dirigente aseguró que los veci-
nos se sienten muy abandonados desde hace algunos años y que esperan que ahora no persista la misma situación, porque ya los problemas están pasando a mayores.
ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
Consultado por diario La Prensa, el jefe de Organizaciones Comunitarias del Municipio, Óscar Yáñez, respaldó la preocupación que está viviendo la comunidad de Santa Fe, manifestando que se están haciendo los contactos internos dentro de la Municipalidad para resolver los problemas planteados. El funcionario dijo que muy pronto estarán llevando a efecto una serie de intervenciones con los diversos departamentos y direcciones que permitan ir resolviendo las diversas situaciones planteadas, tanto por esta agrupación como también de otros sectores poblacionales.
La región tiene una rica historia que se va contando día a día en los diversos medios escritos que han sido parte de la prensa.
Algunas de estas imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas se puede contactar al + 569 86025746.
De allí se pueden extraer imágenes que están en nuestra memoria.
Damos otro bello paseo por la historia de las ciudades que han ido construyendo nuestra región.
FONDO MUNICIPAL DE CULTURA 2025
Más de 50 proyectos artísticos llegarán por primera vez a sectores rurales y urbanos, consolidando el compromiso municipal con la descentralización cultural y el acceso equitativo al arte.
CURICÓ. Un total de 50 millones de pesos serán destinados por la Municipalidad de Curicó a través de su Corporación Cultural para el financiamiento de 54 proyectos artísticos locales por medio del Fondo Municipal para Iniciativas Artísticas 2025, programa concursable que este año reafirma el compromiso de la comuna con el acceso igualitario a la cultura, llegando por primera vez de forma concreta a sectores como Los Niches, Santa Fe, Don Sebastián y el Centro Urbano, con iniciativas impulsadas desde los propios sectores. Las propuestas seleccionadas en esta ocasión abarcan áreas de creación, formación, circulación y difusión artística, con el objetivo de fortalecer el ecosistema cultural curicano y fomentar el desarrollo territorial mediante el arte.
“Quiero felicitar al director de la Corporación, Cristian Peñaloza, por el tremendo trabajo que hicieron con su equipo, también a los concejales que participaron en el jurado y de tantas instituciones, más de 144 participantes, entre personas naturales, organizaciones, postularon a este fondo de cultura que está destinado justamente a eso, a aportar la cultura y sobre todo, sacarla del centro de la comuna de Curicó, sino a las partes más alejadas”, destacó el alcalde George Bordachar, quien además valoró el aumento en los montos entregados y las mejoras en los procesos de financiamiento, incluyendo la entrega en dos etapas para facilitar la ejecución de los proyectos.
RECURSOS
El fondo consideró tres líneas de postulación: hasta 500 mil pesos para personas naturales, 1.000.000 para agrupaciones sin personalidad jurídica y 2.000.000 para organizaciones legalmente constituidas o con representantes inscritos en Mercado Público. Desde la organización, el director de la Corporación Cultural, Cristian Peñaloza,
Más de 50 proyectos culturales lograron financiamiento.
subrayó el carácter participativo y técnico del proceso de selección, así como el enfoque puesto en garantizar transparencia y descentralización.
“Una de nuestras principales ideas y objetivos era seguir los alineamientos que vienen dictados con este plan municipal de cultura que se entre-
gó el año anterior, a fines de año y que nos decía que la cultura tiene que comenzar a descentralizarse, a llegar a los lugares más apartados, por lo tanto le di mucho énfasis a eso y hoy día creo que los proyectos que se van a ejecutar van a llegar a sectores bien apartados cosa que no se había dado y para mí por lo menos es un logro importante de descentralizar la cultura. Entonces como primer fondo municipal de esta nueva administración creo que se ha cumplido un objetivo importante, como el que vamos a llegar a sectores donde comúnmente no se hacen actividades”, indicó.
Sábado 5 de Julio de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Sea más audaz y aproveche estos aires que le rodean para lanzarse a la conquista. SALUD: Sin sobresaltos en la salud. DINERO: No se ponga inquieto por la nueva situación financiera que está pasando. Tenga fe en que todo saldrá adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La vida debe continuar a pesar de los dolores del corazón, solo debe dejar que el tiempo pase y recuperarse de ese dolor. SALUD: Es imprescindible que evite situaciones de tensión. DINERO: Sea más perseverante verá como todo resulta. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Una actitud arisca no le favorecerá en nada si pretende conquistar un corazón y tampoco lo será ponerse una coraza. SALUD: No oculte su enfermedad a los demás. Seguramente los otros le apoyarán incondicionalmente. DINERO: No tenga miedo de pedir ayuda. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No se quede solo en los pasos iniciales de la conquista, juéguesela hasta el final. SALUD: Los dolores de cabeza tan seguidos requieren ser consultados con un médico. Tenga cuidado. DINERO: Perspectiva de un nuevo desafío laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Debe entender que la vida entre dos significa ceder un poco en sus intereses personales. SALUD: Cuidado con los accidentes domésticos. DINERO: Cuide su sueldo para tener un mes de julio más tranquilo que el anterior. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por la magia del primer encuentro, debe tratar de analizar las cosas con la mente. SALUD: Evite problemas cardiacos cuidando mucho más su alimentación. DINERO: Desarrolle el proyecto que tenía en perspectiva. Buenos resultados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay que esforzarse en tener una relación sana y con buena comunicación. SALUD: Evite el exceso de masas ya que también afectan la glicemia. DINERO: No se angustie por la falta de plata. Trate de ingeniar el modo de obtener un ingreso extra. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es el momento de definirse por los pasos que debe seguir, pero es recomendable que siga las cosas que su corazón le dice. SALUD: Evite la automedicación, es peligroso. DINERO: Discusiones laborales, evite involucrarse o que le afecten. COLOR: Salmón. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Que su búsqueda de la persona que necesita no se torne frenética. El amor llega cuando menos lo pensamos. SALUD: Cuide su figura. Menos pan, azúcar y alimentos grasos. DINERO: Las cosas andarán algo más tranquilas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No atraiga las malas energías, si es optimista y aprende a confiar nuevamente en las personas todo andará mejor. SALUD: Es vital que no viva tan apresurado/a ni tan estresado/a. DINERO: No apueste el dinero que tiene, solo le provocará un daño a los suyos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 36.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La flexibilidad del espíritu es clave para adaptarse a las circunstancias que se presentan en el terreno amoroso. SALUD: No son más que malestares momentáneos. No es grave. DINERO: Enfóquese en fortalecer sus habilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Deje que las cosas fluyan con calma ya que si toma decisiones apresuradas estas no se enfocarán bien. SALUD: El estado anímico depende de ud, no culpe a otros/as. DINERO: Cuidado con basar todo en la ayuda que le pueden dar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO En los autos Rol V-153-2024 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 20 de mayo de 2025, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de don Samuel Marcial Acevedo Jorquera, RUN 4.828.974-6, fallecido el 25 de octubre de 2017 en Londrina, Brasil, en favor de su cónyuge sobreviviente, doña Liedes Donegal Acevedo Jorquera, sin número de RUN, de nacionalidad brasileña y a don Marcial Alejandro Acevedo Moya, RUN 8.678.966-3, en su calidad de hijo. Carmen Patricia González Barrios Secretario. 03-04-05 – 93209
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341- 2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 08 de julio de 2025, a las 12.30 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 3983-503 Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $80.074.227. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://pjudcl.zoom.us/j/91555471898? pwd=sbGFTP4dYrzaiyT1g41 DZ02nA 1Xxbn.1 ID de reunión: 915 5547 1898 Código de acceso: 871881. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente
de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
22-04-05-06 – 93111
REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 31 de julio de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N° 990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Regadores del Canal Huemul derivado del Río Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 92820099235. Clave: 361184. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-1839-2023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 04-05-06-07 -93210
EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-2023, caratulado “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 09 de julio de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $150.000.000. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a inter-
net. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S).
04-05-06 -93213
EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, en causa rol V-50-2024, por resolución dictada el 12 de mayo de 2025, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de causante PORFIRIA ROSA ORELLANA DÍAZ a favor de JORGE MARCELO RAMÓN ORELLANA MARTÍNEZ, CLAUDIA LORENA ORELLANA MARTÍNEZ, PAMELA ANDREA ORELLANA MARTÍNEZ, como herederos universales de todos sus Bienes.
04-05-06 -93216
En causa Rol N° V-16-2024, Primer Juzgado de Letras de Curicó, autorización para enajenar, el día 23 de julio de 2.025, a las 10:00 horas, se rematará inmueble denominado Lote casa de Piedra, resultante de la subdivisión de una propiedad raíz agrícola de mayor extensión, que se encuentra ubicada en Camino a Romeral, sin número, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, propiedad de Jorge Jaime Gachot Charpentier, R.U.N. N° 4.955.166-5, Rol de avalúo 35-197, la propiedad se encuentra inscrita a fojas 3.989 N° 3.155, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.001, la subasta se realizará en forma remota, postura mínimo $310.000.000.-, para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/75286190 23?pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09ID de reunión: 752 861 9023Código de acceso: p2rgkQ Mayores antecedentes en las bases para la subasta.
Curicó, 12 de junio de 2.025. Curicó, 12 de junio de 2.025. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 03-05-07-09 - 93201
NOTIFICACIÓN Segundo
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1101-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Bravo, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, Cédula de Identidad N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 16 SUR 546, TALCA; 11 ½ ORIENTE D 3039, TALCA; 19 NORTE 3036, TALCA; Y/O 1 SUR 614, TALCA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 30 NOVIEMBRE 2016 cuya firma fue autorizada por el Notario Público Interino de TALCA doña ALEXANDRA LUCIA ACEVEDO DURÁN, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 3808-2016, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta pre-
sentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 1.880. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 360 meses, contados desde el día primero del mes siguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 4,6%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en CALLE 16 SUR 546, TALCA, que corresponde al Lote 3 de la Villa San Andrés, inscrito a su nombre a Fojas 12134 N° 11719 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a Fojas 4271 N° 3358 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 69 A 85 correspondientes a los meses de NOVIEMBRE 2022 A MARZO 2024 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley Ge-
neral de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 26 MARZO 2024 a la cantidad de U.F. 175,298888 equivalentes a la misma fecha a la suma de $6.496.182.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no
pagados a su vencimiento que ascienden al día 26 MARZO 2024 a la cantidad de U.F. 175,298888 equivalentes a la misma fecha a la suma de $6.496.182.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 1.822,239705 que al día 26 MARZO 2024 equivalen a $67.528.101.- más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 6: Talca, siete de Mayo de dos mil veinticuatro A folio 5: Por cumplido lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A lo principal: por interpuesta la demanda, requiérase a don PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, para que pague a la demandante la suma señalada, más intereses y costas, bajo apercibimiento de que si no paga en el plazo de diez días contados desde su requerimiento, se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos. Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí: téngase presente la personería y por acompañada, con citación. Al tercer otrosí: téngase presente el correo electrónico para los fines señalados, con excepción de todas aquellas que se deban notificar por el Estado Diario. Al cuarto otrosí: Téngase presente. En Talca, a siete de mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento se guardó en custodia bajo el número 883/24.
Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 07/05/2024 15:09 UTC-4. Hay firma Electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 34, Talca, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco. Téngase presente lo resuelto a folio 33. Proveyendo derechamente presentación demandante de folio 32: A lo principal: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Pablo César Gómez Bravo, cédula de identidad N°14.556.523-5, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al otrosí: solicítese en la oportunidad correspondiente. En Talca, a diecisiete de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Antonieta Paredes Sánchez. Fecha 17/02/2025 09:40 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado. SECRETARIO. 05-06-07 - 93211
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-61-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Fischer Mancilla, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ES-
TADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 18 PONIENTE 656, TALCA; Y/O PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 7 OCTUBRE 2016 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don IGNACIO VIDAL DOMÍNGUEZ y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 4590-2016, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, la suma de U.F. 1.384.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 360 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un inte-
rés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, inscrito a su Nombre a Fojas 10786 Número 10407 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 3934 Número 3089 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 DICIEMBRE 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1282,149779 que al día 17 DICIEMBRE 2024 equivalen a $49.211.537, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, acogerla a tramitación y
ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1282,149779 que al día 17 DICIEMBRE 2024 equivalen a $49.211.537, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.-” - PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diecisiete de enero de dos mil veinticinco Provee folio 5: A lo principal, téngase por acompañado el documento fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y por señalada la dirección de correo electrónico; al otrosí, téngase presente. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1282,149779 Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 diciembre de 2024 a $49.211.537, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado mutuo. Guardese el mutuo en la custodia del Tribunal bajo el numero 68-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar y depositario provisional; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, téngase por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder, y delegación de poder. En Talca, a diecisiete de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” - Ro-
sario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/01/2025 10:56 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diecisiete de enero de dos mil veinticinco. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, con domicilio en 18 PONIENTE 656, TALCA; Y/O PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su Intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 1282,149779 Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 diciembre de 2024 a $49.211.537, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 10786 Numero 10407 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-61-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/FISCHER”. - Rosario Aída De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/01/2025 10:56 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 38, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 39, Talca, veinticuatro de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 38: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Ci-
vil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda Al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a veinticuatro de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aída De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 24/04/2025 15:23 UTC-4. Hay firma electrónica. SECRETARIO.
05-06-07 - 93212
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-52-2024, por sentencia definitiva de 30 de abril del 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña María del Rosario González Barrios, y designa a doña Elba Haydée Valdés González, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
05-07-08 - 93216
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350-2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucumán, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio:
Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con René Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $240.091.556. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 05-06-12-13 - 93220
NOTIFICACIÓN El Primer Juzgado Civil Talca, en causa “Banco de Chile/Jara” _Rol C-2018-2023, por resolución
de 06/06/25, ordenó notificar al demandado Luis Humberto Jara Pinto, lo siguiente: Provee escrito de folio 15: Habiéndose cumplido con certificación ordenada, se provee escrito de folio 12: A lo principal, téngase por contestada la demanda en rebeldía, vengan las partes a audiencia de conciliación, la que se fija para el día 28-0725, a las 10:00 horas, la que se realizará en forma presencial; al segundo otrosí, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del CPC, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la resolución redactado por Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. El tribunal podrá autorizar la comparecencia remota por videoconferencia de cualquiera de las partes que lo solicite, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del CPC. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa referida. Secretario.
05-15-16 – 93217
JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-8-2025, caratulada DÍAZ/ CEPEDA, por resolución de 16 de abril de 2025, se concedió posesión efectiva de herencia testada, con beneficio de inventario, quedada al fallecimiento de GEORGINA DE LAS MERCEDES CEPEDA (último domicilio calle Comercio S/N comuna de Vichuquén) hecho ocurrido el día 16 de
REMATE DE PATENTE DE ALCOHOL MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE
De conformidad al Artículo 7 de la Ley 19925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, se subastará al mejor postor el día VIERNES 18 DE JULIO a partir de las 10:00 horas. En el Auditorio Municipal ubicado en el 1er piso del edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, la patente de alcohol limitada de Expendio de Cervezas LETRA F por no haber sido pagada en su oportunidad legal.
Postura mínima de remate $500.000, además del precio de la subasta, mas los intereses penales que se hubieran devengado. Consulta sobre este proceso y requisitos de participación, en el Depto. de Rentas Municipales, Edificio Consistorial, 3er Piso, Pencahue. 03-05-06 - 93208
julio de 2022, en calidad de herederos legitimarios, a sus hijos MERCEDES GABRIELA DÍAZ CEPEDA, BÁRBARA ANGÉLICA DÍAZ CEPEDA, OSVALDO GUSTAVO DÍAZ CEPEDA, CARLOS ENRIQUE DÍAZ CEPEDA, FERNANDO DEL CARMEN DÍAZ CEPEDA, MÓNICA MANUELA FRANCISCA DÍAZ CEPEDA; a sus nietos NATALIA ANDREA VÁSQUEZ DÍAZ, MIGUEL ÁNGEL VÁSQUEZ DÍAZ, NUBIA MICHELLE VÁSQUEZ DÍAZ, en representación de su madre Nubia Georgina Díaz Cepeda; con cargo a la cuarta de mejoras y como legataria a su hija MÓNICA MANUELA FRANCISCA DÍAZ CEPEDA; y, como beneficiarios de la cuarta parte de libre disposición, a sus nietos GUILLERMO FERNANDO NÚÑEZ DÍAZ y RICHARD ANTONIO MÁRQUEZ DÍAZ. Testamento abierto Repertorio N° 6768/2012 suscrito con fecha 13 de diciembre de 2012 ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu. Secretaria. 05-06-07 - 93224
Citación Junta General Ordinaria Comunidad de Aguas Canal Huapi. Señor (a) Comunero: En cumplimiento a lo establecido en la escritura de Constitución de la Comunidad de Aguas del Canal Huapi, inscrita con el N° 1909 en el Registro de Organización de Usuarios, según resolución 2671, 30 de noviembre de 1994, se cita a Junta General Ordinaria de la Comunidad de Aguas del Canal Huapi, para el día 11 de julio del 2025 a las 11:00, en Viña Los Nogales, ubicada en Barros Negros S/N, camino a Tutuquén, comuna de Curicó, Séptima Región, para tratar las siguientes materias: - Elección de directorio. - Fijación de cuotas. Comuneros con Derecho a participar en la Junta. Tendrán derecho a participar en la junta, los comuneros que figuren inscritos como tales en el Registro de comuneros al quinto día hábil anterior a su celebración. Sin otro particular, lo saluda atentamente, VIÑA LOS NOGALES SPA CURICÓ. 05 - 93222
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 08 DE JULIO, A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI SWIFT GLS 1.2 AUT. AÑO 2015, PATENTE HJJY.569, ORDENA: 2° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “SCOTIABANK CON ROQUER” ROL E-713-2025, COMISIÓN E IMPTOS. PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318. 05-07 - 93219
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR, DÍA 08 DE JULIO, A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM)
REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL II LS 1.4, AÑO 2015, PATENTE HPGH.539, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: “SANTANDER CONSUMER CON RIVAS” ROL E-8822025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 990110746, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318. 05-07 – 93218
Se trataría de cuatro menores de edad, víctimas
del ahora imputado y los delitos son abuso sexual, estupro y violación.
LINARES. Claves fueron las evidencias reunidas en diligencias realizadas desde que se recibió la primera denuncia, en marzo, para que la Fiscalía local de Linares formalizara en audiencia ampliada a Juan Pablo Venegas Zapata, entrenador de vóleibol que es acusado de cometer diversos delitos de connotación sexual en contra de menores de edad. El ente persecutor ordenó a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de esa comuna, pericias que determinaron la participación del imputado, quien fue detenido el lunes en la Región Metropolitana.
“Se formalizó la investigación respecto del imputado por los delitos de naturaleza sexual a cuatro víctimas, todas menores de edad. Se expusieron todos los antecedentes, que son contundentes a esta fecha, para solicitar la prisión preventiva. Esto fue acogido por el Tribunal de Garantía, con un plazo de cuatro meses de investigación que son necesarios, porque hay más diligencias que tenemos que realizar en relación con esta causa. Estamos satisfechos con el criterio del tribunal que acogió tanto la tesis de la Fiscalía como la de la querellante. Hablamos de los delitos de abuso sexual, estupro y violación”, explicó la fiscal Mónica Cánepa.
Respecto al trabajo investigativo, la persecutora indica que “se hizo lo que se tenía que hacer desde que llegó la primera denuncia con las órdenes de investigar, con la toma de entrevistas investigativas a las niñas en los plazos que establece el legislador. Las otras dos denuncias son del mes de junio, donde también se evacuaron las diligencias necesarias, donde se trabajó con la PDI siempre de forma agrupada. Los delitos de esta naturaleza, al no ser flagrantes, demoran un poco más en la investigación”.
CONFIANZA DE LAS FAMILIAS
Por su parte, el jefe de la Brisex linarense de la PDI, subprefecto Marcelo Labra, explicó que “nosotros logramos establecer que este sujeto, que era un entrenador de vóleibol y que además participaba administrativamente del club, desde el año 2015 comenzó a mantener una relación estrecha con los familiares, o sea, ganó la confianza de los familiares y de las niñas, y aprovechando esa confianza y la relación constante con las niñas, comenzó a mantener un vínculo de control con ellas, a las cuales abordó y que tenían entre 13 y 14 años, hechos que ocurrieron entre el año 2024 y 2025”. El subprefecto agregó que “es-
tos antecedentes se entregaron a la Fiscalía y solicitó al tribunal una orden de detención en su contra, la que fue otorgada. Se logró establecer fehacientemente que se encontraba en la comuna de Renca, en un taller de una empresa de buses en la
El sujeto quedó en prisión preventiva.
cual él trabajaba. Se coordinó con personal de la Brisex Metropolitana para su detención”.
Tras la denuncia, el Ministerio Público ha estado atendiendo a las menores y familias afectadas, por medio de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos, medida que se seguirá llevando a cabo en el transcurso de la investigación y posterior juicio en contra del imputado.
REACCIONES
Tras decretarse la prisión preventiva, la diputada Consuelo Veloso, quien ha acompañado a las familias de las víctimas, se refirió al caso y dijo que “enhorabuena vemos hoy día, cómo por fin este sujeto tiene decretada la prisión preventiva. La prisión preventiva no es una condena, es una medida cautelar cuando alguien podría representar un riesgo para la investigación o para la
sociedad. Y en ese sentido es lo que dijimos desde un comienzo. Este sujeto, y yo me hago cargo de mis palabras, no es presuntamente un abusador y un violador. Lo es, efectivamente. Y por eso se constituye como un verdadero riesgo para la sociedad, con una forma de operar reiterativa, con casos diversos, con un mismo modus operandi”, comenzó señalando la congresista.
TALCA. Luego de una serie de diligencias, la policía logró recuperar una serie de instrumentos musicales que habían sido sustraídos el pasado 25 de junio, luego que la víctima se bajara del automóvil a efectuar un trámite personal. Al regresar se percató que un vidrio de su automóvil se encontraba roto. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, realizaron el trabajo investigativo, como la inspección ocular del lugar, además de la fijación fotográfica, y revisión de cámaras de vigilancia.
Las diligencias investigativas, de análisis e inteligencia policial, arrojaron como resultados antecedentes del paradero de las especies, las cuales eran ofrecidas a través de redes sociales, logrando individualizar y ubicar a un sujeto de 28 años, quien fue detenido por receptación flagrante y puesto a disposición del juzgado de Garantía de Talca, para el respectivo control de la detención y formalización de cargos. En cuanto a lo sustraído, avaluado en 1 millón 432 mil pesos, fue recuperado y devuelto a su propietario.
El robo de los instrumentos se registró el pasado 25 de junio y su recuperación, se logra luego de una serie de diligencias de la policía.
Cisternas, José Antonio Arellano, Alfredo Moreno y Américo
JUNTO AL PROYECTO “JUNTOS POR LA INFANCIA”
En los compromisos están involucrados empresas locales, un preuniversitario y dos Municipalidades.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
ROMERAL. El primer acuerdo se firmó la mañana de ayer, en dependencias de la empresa Copefrut, que, junto a Solfrut y Nutriesco, se sumó a la iniciativa social que beneficiará a cerca de 370 menores vulnerables del Maule, que integran 22 residencias de protección en la región. El presidente de la Fundación Maule, Alfredo Moreno, dijo
Emotivo encuentro de exalumnos del otrora Liceo de Hombres de Curicó
CURICÓ. Muchas historias y anécdotas marcaron la reunión de exestudiantes del emblemático establecimiento educacional curicano, encuentro que se efectuó el pasado sábado 28 de junio. En la ocasión, los presentes acompañaron a Bernardo Durán, excompañero que se encuentra delicado de salud, y a su esposa Carmen Basurto. Además, llegaron personas desde Santiago, Sagrada Familia e Iloca.
Un agradecimiento especial hubo para José Poblete, de la Casa del Adulto Mayor de Curicó, quien les facilitó el recinto para realizar el esperado encuentro.
que uno de los objetivos que se han propuesto es abarcar en forma rápida, por lo menos la mitad de esos recintos que atienden a menores sin familias o que han sido separados de sus seres queridos. “Conozco muy bien las carencias que existen, a pesar de las nuevas leyes, y las dificultades que ha tenido su implementación. Estas residencias necesitan recursos, infraestructura, apoyo sicológico y social”, precisó.
Agregó que, hace dos años, la fundación ha acompañado a los niños en la celebración de la Navidad, “donde cada uno recibe un regalo, pero ahora queremos cubrir esto durante todo el año y para eso estamos haciendo estos convenios con empresas”, apuntó.
Alfredo Moreno llamó al sector privado a sumarse a la iniciativa. “Requerimos el apoyo de todos, donde toda la ayuda es bienvenida”, puntualizó.
En tanto, la directora ejecutiva del proyecto “Juntos por la Infancia”, Magdalena Simonetti, destacó la firma de los convenios, porque “la idea es poder generar alianzas de cooperación entre empresas y residencias de protección en la Región del Maule”.
Sostuvo que el propósito es darles más oportunidades a los niños en riesgo. “Generando acciones que impacten positivamente en el bienestar de los niños y niñas como apoyos a actividades re-
creativas, educacionales y a los jóvenes que están a punto de egresar y necesitan insertarse en el mundo laboral, entre muchas otras cosas”.
COMPROMISO PRIVADO
La gerente de Planificación
Estratégica de Copefrut, Sofía Ibáñez, se mostró muy contenta con que su empresa se haya sumado a la iniciativa en favor de los menores vulnerables.
“Es muy importante porque a la larga, lo que queremos es contribuir a hacer una alianza con un hogar y poder ir acompañando a los niños de la región, donde podamos ir haciéndole una vida más llevadera y feliz, aportando donde más lo necesitan”, resaltó.
A su vez, el subgerente de Personas de la Unidad de Negocios Frutas y Vegetales de Nutriesco, Ernesto Salinas, calificó de relevante participar en ese tipo de convenios.
“Porque tenemos un propósito claro que es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la nutrición y qué mejor aprovechar la territorialidad y poder hacer partícipe del concepto de la empresa extendida, donde tenemos relaciones con la comunidad”, manifestó.
Una opinión similar tiene la gerente de Sustentabilidad y Persona de Solfrut, Macarena Soler, quien afirmó que están frente a una gran oportunidad “para poder contribuir
con las comunidades en las que estamos insertos”.
OPORTUNIDAD
EDUCACIONAL
Posteriormente, cerca del mediodía, la Fundación Maule firmó un convenio con Cpech, que favorecerá a estudiantes de Romeral y Río Claro, iniciativa financiada por Nutriesco.
El gerente general del preuniversitario Cpech, Fernando Cisternas, dijo que serán beneficiados 60 alumnos de la Región del Maule, quienes se podrán preparar de mejor manera para entrar a la educación superior. “Enseñándoles competencias que es lo que ahora necesitan los jóvenes para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior”, señaló. El alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, calificó de importante el aporte para los estudiantes de su comuna. “Esperamos muy buenos resultados de eso, es una institución especializada en la materia de preuniversitarios”, destacó.
En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, también valoró el convenio firmado. “Agradecer a la Fundación Maule por contactarnos y siempre vamos a estar abiertos a poder colaborarnos con convenios que sean importantes para nuestros Municipios y a tratar de sacarle el máximo provecho posible”, aseveró.