
LLEVAN CINCO MESES SIN PERCIBIR INGRESOS
LLEVAN CINCO MESES SIN PERCIBIR INGRESOS
TRAS ACOGERSE A RETIRO VOLUNTARIO. Tomaron la decisión por el traspaso de los DAEM a los SLEP. Municipio se comprometió a realizar el pago este viernes o el lunes de la próxima semana. | P 7.
CRUCES FERROVIARIOS
EFE insiste en vandalismo e intervención de terceros. | Ps 2 y 3
ARQUITECTURA UTALCA
Estudiantes proponen ideas para mejorar sector del CREA. | P5
MANTENCIÓN Y LIMPIEZA. Alcalde George Bordachar aseguró que se ha ido avanzando a medida que la comunidad solicita las intervenciones y pidió paciencia a los vecinos, ante la alta demanda de los sectores vecinales. | P 20
Curicó firmó convenios de colaboración con cinco comunas del Maule. | P4
600 banderas albirrojas adornarán calles importantes de la ciudad. | P11
Club de la Unión. El Directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras, a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Comunal de Cueca de Adultos Mayores. El Comunal de Cueca de Adultos Mayores, se realizará mañana, viernes 4 de julio, en la comuna de Romeral. La cita es a partir de las 15:00 horas, en la Escuela Arturo Alessandri Palma. Para quienes quieran participar, los requisitos son: tener más de 60 años y residir en la comuna de Romeral. Inscripciones en la Oficina del Adulto Mayor, Santa Cecilia #1280; correo electrónico: ofiadultomayor@muniromeral.cl; o bien al celular: +56-9-64477962.
Excursión de Fungiturismo. Debido al éxito de la actividad, la Municipalidad de Empedrado invita a la tercera versión de la Excursión de Fungiturismo, actividad programada para el sábado 5 de julio, entre las 9:00 y 15:00 horas. Para más información del valor e inscripción, pueden visitar las redes sociales de la Municipalidad de Empedrado.
Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad, a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familiar, actividad que se realizará el domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.
Desafío Guerreros. El alcalde de la comuna de Empedrado, Carlos Correa, invita a participar en la sexta edición del Desafío Guerreros, la competencia deportiva más extrema de la Región del Maule. Serán más de 30 obstáculos, en donde se conjugará el agua, barro, frío con caminos de difícil acceso, donde los participantes pondrán a prueba la destreza física y la fuerza mental. Esta actividad está programada para el domingo 6 de julio y los interesados pueden inscribirse en guca.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
TALCA Y MAULE
Respondió a la falta de seguridad denunciada por la comunidad.
Controversia se activó tras la muerte de tres personas en Sarmiento el lunes pasado.
Tomando en cuenta la preocupación de los vecinos y algunas autoridades locales, diario La Prensa se contactó con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para saber su opinión sobre la falta de seguridad detectada en algunos cruces en la comuna.
Sobre el llamado de la comunidad de Sarmiento en cuanto a contar con un funcionario en el cruce San José, donde perdieron la vida tres personas arrastradas por un tren de carga, EFE precisó que los cruces automatizados no requieren contar con guarda cruces.
“En el lugar donde se produjo el accidente, la barrera había sido vandalizada. Por normativa ferroviaria, cada vez que un cruce presenta un daño, se genera una restricción en la operación ferroviaria, estableciéndose una reducción de velocidad que obliga a los trenes de carga o de pasajeros, a circular en esos puntos a un máximo de 15 kilómetros por hora”, dijo.
A través de un comunicado de prensa, se agregó que “será la investigación que se lleva adelante la que determine a qué velocidad circulaba el tren de carga en ese punto y si se cumplieron con las nor-
“Cuando
se daña una
mativas de tránsito en relación al cruce vehicular”. ¿NUEVAS MEDIDAS?
En cuanto a tomar medidas especiales tras la tragedia de principios de semana en Curicó, la Empresa de Ferrocarriles del Estado indicó que existe un mantenimiento de los cruces ferroviarios, de carácter preventivo y correctivo. “Lamentablemente, en más de dos tercios de las fallas que se producen, estas ocurren por vandalizaciones y robo de piezas o de baterías. Pese a ello, el sistema ferroviario opera como un conjunto y cuando se daña una barrera, la medida inmediata que se aplica es la reducción de velocidad en el punto a un máximo de 15 km/h. Asimismo, en todos los cruces, existe señalización de tránsito (disco Pare y Cruz de San Andrés), que debe respetarse”, acotaron. Si bien desde EFE se informó que mantienen programas de mantenimiento preventivo y correctivo en sus cruces, “existen permanentemente intervenciones de terceros sobre la infraestructura. Por esa razón es que los procedimientos también consideran las restricciones de velocidad y la existencia de señalización pasiva, que debe cumplirse”.
Adultos mayores se capacitan en reclamos ante cortes de luz
los representantes de las organizaciones de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna, gracias a una detallada exposición de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sobre cómo proceder al sufrir la interrupción del suministro energético.
La educativa presentación, organizada por el equipo de Organizaciones Comunitarias del municipio, fue realizada por el director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, en presencia del alcalde Basilio Pérez y más de una veintena de dirigentes de diversos sectores de la comuna.
Los asistentes pudieron conocer en forma simple, los canales de contacto y la manera efectiva de formular reclamos en la empresa eléctrica, por falta de servicio, variaciones de voltaje y pérdida de electrodomésticos, asuntos frecuentes en época invernal que despertaron el interés por consultar y aclarar dudas.
P R E E M E R G E N C I A
LINARES
P R E E M E R G E N C I A R E G U L A R
barrera, la medida inmediata que se aplica es la reducción de velocidad en el punto a un máximo de 15 km/h. Asimismo, en todos los cruces, existe señalización de tránsi-
to”, explicaron desde EFE.
En ese sentido, el alcalde de San Rafael, junto con agradecer la concurrencia a la valiosa instancia de participación comunitaria, destacó que “la información entregada permitirá a nuestros dirigentes replicar en sus territorios, qué hacer en los casos de cortes de luz y así exigir sus derechos como consumidores, a través de las diferentes vías de atención establecidas por ley”.
Se concordó en solicitar una reunión formal con las autoridades de EFE, instancia donde se planteará la necesidad de incrementar las medidas de seguridad, donde ocurrió el lamentable accidente. Una de las víctimas, fue el apreciado dirigente vecinal, Francisco Tapia Gutiérrez.
CURICÓ. La más reciente sesión del concejo municipal comenzó brindando un minuto de silencio, por las personas que fallecieron en el accidente que ocurrió el lunes pasado, en un cruce ferroviario de la localidad de Sarmiento, donde un tren de carga impactó a un vehículo en el que iban las víctimas. En tal grupo se encontraba el dirigente vecinal, Francisco Tapia Gutiérrez, quien, por su rol, tuvo mucha cercanía con el municipio y las autoridades locales.
CONDOLENCIAS
En tal contexto, tanto el propio alcalde George Bordachar, como algunos concejales, expresaron algunas palabras de reconocimiento al trabajo que realizó dicho dirigente por su sector. “Un tremendo dirigente y una gran persona. Más que como alcalde, me tocó participar como consejero regional mucho tiempo con él. Es una gran pérdida para el sector de Sarmiento”, dijo el jefe comunal. Por su parte, el concejal Mario Undurraga recalcó que
“Panchito” como lo conocían todos, se trataba de un dirigente “transversal”. “Nunca demostró su afinidad política. Trabajaba por su Sarmiento. Además que muy caballero, siempre pidiendo las cosas por favor, nunca echó las jinetas de que era dirigente”, acotó. A su vez, la concejala Pilar Contardo señaló que por su trabajo anterior (Dideco), tuvo la suerte de conocerlo y compartir con él. “Deja un legado importante en su sector de Los Lirios. Como dirigente fue el gestor de las luminarias que hay en ese sector, de la pavimentación de sus caminos y de tantas otras labores que de manera silenciosa él desarrolló, siempre muy preocupado de su comunidad”, dijo.
REUNIÓN
En la denominada “hora de incidentes”, el tema ligado a los cruces ferroviarios fue abordado de manera más profunda. En primer lugar, recalcando su afán de no querer inmiscuirse en la investigación en curso, a juicio del concejal
La más reciente sesión del concejo municipal, comenzó brindando un minuto de silencio por las personas que fallecieron en el accidente que ocurrió el lunes pasado. En la oportunidad, se planteó la necesidad, que los cruces tengan más seguridad.
Edgardo Reyes, la empresa EFE no se ha hecho cargo de “su responsabilidad”, de brindar la seguridad necesaria en tal ámbito. La respuesta del alcalde George Bordachar no se hizo esperar. Recalcó que tal materia será abordada en una comisión del concejo. Junto con ello, la idea es solicitar
una reunión formal con las autoridades de EFE, y plantear la necesidad de incrementar las medidas de seguridad, en el cruce donde ocurrió el lamentable accidente. Agregó que se trata de una materia que preocupa, sobre todo cuando también se habla del pronto arribo de un “tren rápido”.
JUAN ANTONIO MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN DE JUNTAS DE VECINOS DE SARMIENTO:
“Si el sistema realmente funcionara, nadie estaría vandalizando como dicen ellos”
CURICÓ. En su calidad de presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, se refirió a la situación que se presenta en la citada localidad, ligada a los cruces ferroviarios. Cabe recordar que solo en la zona céntrica de Sarmiento, hay tres puntos de tal naturaleza, entre ellos, el cruce San José, donde ocurrió el fatal accidente a principios de semana. Si bien está consciente de que los sistemas asociados a la línea férrea “se tienen que ir modernizando”,
aquello, dijo, debe necesariamente ir de la mano “con elementos de seguridad que realmente funcionen”. “Los elementos que han instalado funcionan a medias”, dijo Martínez a radio Condell, factor que, a su juicio, “Ferrocarriles debe reconocer”. Lo que ha estado sucediendo, acotó el dirigente, es que, tras el paso del tren, en muchas oportunidades las barreras “quedaban abajo por mucho rato”. “Los mismos vecinos, por el hecho de poder cruzar, las sacaban, si están
sueltas”, dijo. “Si el sistema realmente funcionara, nadie estaría vandalizando como dicen ellos (EFE)”, subrayó.
LO QUE ESPERABA
Martínez esperaba que tras el trágico accidente, EFE hubiese procedido a dejar un guarda cruces en dicho punto, acción que, a la fecha, no se ha materializado. Aquel era el escenario ideal, mientras dicha empresa pudiese “evaluar el plan para mejorar” la totalidad de los cruces de Sarmiento. Curiosamente, dijo, desde el
viernes pasado, el cruce de la calle O’Higgins, uno de los tres de la zona céntrica, contaba con una caseta y una persona. También recalcó la necesidad de que la comunidad tenga conocimiento, sobre los horarios generales en los que transitan las máquinas.
DIFICULTAD
Por último, a fin de manifestar las inquietudes de la propia comunidad, en su caso, de Sarmiento, Martínez recalcó la dificultad que existe para concretar “una audiencia con
“FRÍA” POLÍTICA
Por su parte, el concejal Mario Undurraga recalcó que la política de EFE en dicho ámbito “es super fría”. “Ellos dicen que los cruces son autorregulados por las barreras y que no necesitan guarda cruces”, dijo. En tal contexto, estima que sería “más seguro y más práctico” trabajar más bien en la habilitación de pasos bajo nivel, u otro tipo de proyectos de cruces “en altura”, con el Gobierno Regional, el MOP o la propia EFE.
MÁS REACCIONES
Junto con recalcar la necesidad de mantener las respectivas gestiones, a juicio de la concejala Pilar Contardo, no solamente se debe oficiar sobre la temática de los cruces ferroviarios, sino que además hay que sentarse a conversar y ver, por ejemplo, la manera de hacer un trabajo colaborativo. Por último, la concejala Ivette Cheyre, indicó que se trata de una materia que atañe no solo a
Curicó. “Yo creo que hay que trabajar en algo más regional, para no lamentar más pérdidas de vidas”, dijo.
EQUIPO SIAT
Otra materia que también se abordó durante la “hora de incidentes”, fue el requerimiento ligado al arribo de un equipo SIAT de Carabineros para Curicó, para así “no depender” de Talca. Corresponde a una solicitud que desde hace bastante tiempo ha sido planteada por distintas autoridades. La idea, señaló el alcalde George Bordachar, es poder reunirse con la general Maureen Espinoza, jefa de Zona de Carabineros Maule y exponer tal necesidad.
En lo particular, más que un tema de “ubicación”, a juicio del concejal Mario Undurraga se trata de tener el número adecuado de personas que puedan desempeñar aquel rol. “No cualquier oficial de Carabineros puede ser SIAT. Entonces hay que tratar de que la SIAT de Talca crezca”, dijo.
Martínez señaló que solo en la zona céntrica de Sarmiento, hay tres cruces ferroviarios. En uno de ellos fue donde ocurrió el fatal accidente a principios de semana.
Ferrocarriles”. Si bien, tras el accidente, la temática ligada a la seguridad de los cruces es la “prioridad”, desde hace bastante tiempo también han querido
plantear la necesidad de que la antigua estación de trenes de Sarmiento, se transforme en un espacio que “pueda volver a ser utilizado” por la comunidad.
GEORGE BORDACHAR
Durante la jornada de ayer, el jefe comunal firmó acuerdos de colaboración, con sus pares de Molina, Rauco, Vichuquén, Teno y Río Claro.
CURICÓ. Un trabajo mancomunado con diversos municipios de la Región del Maule, es lo que está potenciando el alcalde de la comuna de Curicó, George Bordachar. Y con ese fin, se suscribió convenios de colaboración con los alcaldes de Molina, Felipe Méndez; Rauco, Claudia Medina; Vichuquén, Patricio Rivera; Teno, Wildo Farías y Río Claro, Américo Guajardo.
“Al ser una cabecera provincial, podemos respaldar con profesionales, para la elaboración de proyectos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, manifestó Bordachar, quien aseguró que la idea es abarcar la totalidad de las comunas de la provincia de Curicó.
“Soñamos con la puesta en marcha de una asociación de municipios, que permitiría el intercambio de ayuda en distintos ámbitos. Y además, contar con mayor presupuesto para ello”, aclaró el edil curicano.
PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN
APOYO
En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, reconoció que son diversas las áreas en que se podría trabajar en conjunto con el Municipio curicano.
“Podemos facilitarnos capital humano, herramientas, entre otros insumos y, de esa manera, contribuir al progreso de ambas localidades”, precisó Guajardo, quien añadió que con ello se busca fortalecer el Maule.
Junto con esto, podría entregarse apoyo en la elaboración de proyectos o en
traslado de vecinos, a actividades que se ejecuten entre ambas comunas. También el alcalde de Molina, Felipe Méndez, valoró la implementación de este convenio, que podría ser de gran ayuda, por ejemplo, para reparar algunas calles de la comuna que el administra.
“De esa manera, podremos dar respuesta a las diversas peticiones de la ciudadanía”, enfatizó Méndez. Cabe mencionar, que la comuna de Romeral y Sagrada Familia también firmarán este convenio, con el fin de trabajar de manera conjunta.
Claudia Medina, alcaldesa de Rauco también firmó un convenio de colaboración con su par curicano.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y su Oficina del Adulto Mayor, ofrece a todas las personas mayores de la comuna dos talleres para entregar herramientas para su bienestar. Uno, de respiración consciente y otro, escritura narrativa. Esta iniciativa tiene por objetivo promover la participación e inclusión de la población mayor. Estos talleres y charlas
están dirigidos a la prevención y promoción de la salud en personas adultas mayores, que quieran enriquecerse con conocimientos sobre deglución, comunicación, lenguaje, y así favorecer la participación en la sociedad.
La directora (s) de Desarrollo Comunitario, Mildred Fuentes, invitó a todas las personas a participar y comentó que “los talleres son abiertos a la comunidad, cualquier persona mayor
de 60 años puede concurrir a la oficina del Adulto Mayor, no es necesario que pertenezcan a alguna organización, se inscriben en la Casa del Adulto Mayor y tomamos contacto con la persona” Fabiola Álvarez, fonoaudióloga de la Oficina del Adulto Mayor, explicó en qué consisten los talleres. “El taller de respiración consciente dura una hora y trata sobre la enseñanza de modo respiratorio adecuado y, además, hacemos una meditación y rela-
jación asociadas a la respiración. El segundo taller, que es de escritura narrativa, es un taller inicial para quienes estén dispuestos a iniciarse en la escritura. Se van a enseñar los distintos tipos de narrativas y también podemos crear textos”, dijo la profesional.
Cabe mencionar, que la Casa del Adulto Mayor se encuentra ubicada en calle Estado #470 y su horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
Respiración consciente y escritura narrativa, son los talleres abiertos a la comunidad mayor de 60 años.
TALCA. El Centro Regional de Abastecimiento de Talca (CREA) está ubicado en un punto estratégico de la ciudad, entre la Alameda, 11 Oriente y 2 Norte. Un lugar que concentra a diario una alta circulación de personas y vehículos, y que, a su a vez, alberga a más de 500 emprendedores, convirtiéndose en un eje clave para la actividad productiva local.
Con el objetivo de proyectar mejoras para este espacio, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca en conjunto con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), realizaron un concurso en donde alumnos de quinto año de esta carrera entregaron diferentes ideas para uno de los sectores más dinámicos y concurridos de la capital maulina.
“Este concurso opera sobre un diagnóstico hecho por la Secplan, ya que según sus estudios hay un requerimiento de actualizar los espacios del Crea y el terreno que está al frente (actualmente utilizado como estacionamiento)”, detalló el académico de la Escuela de Arquitectura y coordinador de la línea de Taller, Glenn Deulofeu.
“El propósito es abrir la conversación respecto a un lugar muy importante para la ciudad, como es el extremo oriente de la Alameda de Talca, un terreno muy complejo, con muchas variables y por lo tanto necesitamos la búsqueda de posibilidades y de imágenes”, agregó el docente.
IDEAS GANADORAS
Los proyectos fueron presentados a través de imágenes y maquetas. El jurado estuvo integrado por docentes de la Escuela de Arquitectura UTalca y la Secplan. El académico de dicha escuela y docente del Taller 5, Benjamín Murúa, explicó que el desafío que estableció el concurso era el proyecto para dos terrenos. “Parte del encargo era generar un polo de vivienda en una zona y proponer una infraestructura acorde a alguna intervención del CREA”, especificó el docente. El objetivo del concurso y la vinculación con la Secplan, es “generar un marco de ideas libres dadas por los resultados académicos de estos proyectos, para
El CREA es un lugar que concentra a diario una alta circulación de personas y vehículos, y que, a su a vez, alberga a más de 500 emprendedores.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que “el CREA representa nuestra identidad. Hay ideas que me parecen muy novedosas e innovadoras y hay que tenerlas siempre en consideración, porque salen elementos importantes a considerar en el desarrollo de la comuna”, recalcó.
que el día de mañana desarrollar bases reales”, recalcó Murúa.
El primer lugar lo obtuvo “Punto contraste”, de las alumnas Valentina Henríquez, Emilyn Ramírez, Constanza Rojas, Ignacia Trejo, Alexandra Vásquez y Verónica Yáñez. El segundo lugar “Umbral de la memoria” de Paz Gálvez, Amily Valdivia, Felipe Carvajal, Laime Reyes e Iván Santibáñez. Y el tercer lugar, “Estación nuevo eje CREA” de Alejandra Osorio,
“Alza del desempleo femenino en el Maule es herencia de Jeannette Jara”
LINARES. El diputado de la UDI Gustavo Benavente reaccionó con preocupación frente a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestran un aumento del desempleo en Chile, alcanzando un 8,9% a nivel nacional.
Especial inquietud generó en el parlamentario gre-
mialista la situación de la Región del Maule, donde el desempleo femenino llegó al 9,3%.
“El desempleo de mujeres en el Maule no es una cifra más, es el reflejo del fracaso de las políticas laborales impulsadas por la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, hoy candidata presidencial del
Partido Comunista. Esta es su verdadera herencia: cesantía, precariedad e informalidad”, manifestó Benavente. El parlamentario contrastó estas cifras con los resultados obtenidos durante el mandato de Evelyn Matthei como ministra del Trabajo, destacando que “ella sí fue capaz de crear
Valeria Valenzuela, Mónica Antúnez e Ignacio Maluenda. La estudiante Valentina Henríquez, expresó que para ella y su grupo fue un honor y orgullo obtener el primer lugar. “Trabajamos mucho para esto, felices que nuestro trabajo haya sido tomado en cuenta”. El proyecto ganador “fue centrado en mantener la escala de barrio para que tuviera correlación con el entorno del lugar, además, quisimos incorporar áreas verdes para la ciudad, porque creemos que es importante tener en
cuenta a la hora de diseñar”, especificó la alumna. El coordinador de la línea de Taller y parte del jurado, Glenn Deulofeu, subrayó que “Punto contraste” se escogió como ganador, por “el respeto a la preexistencia del CREA y también porque propone una espacialidad en equilibro entre lo construido, lo no construido y lo vegetal. Propone espacios en armonía con la naturaleza”, detalló.
El docente explicó que se fijaron dos ejes para la elección de los ganadores. “Las virtudes que el proyecto entrega en términos urbanos para Talca y el balance de la idea, es decir, cómo las propuestas tienen cierto balance con la realidad, con las posibilidades de plausibilidad a mediano o largo plazo para ser realizado, quizás no necesariamente tal cual, pero sí en la manera como proponen los proyectos”, detalló Deulofeu.
VINCULADOS
El director de la Escuela de Arquitectura de la UTalca, Víctor Letelier, enfatizó el rol del taller como espacio de reflexión. “Más que construir una imagen definitiva, lo que busca este ejercicio es generar ideas de ciudad a partir del CREA como caso de estudio, para luego discutirlas con la administración pública y eventualmente llevarlas al siguiente nivel”.
La directora del Secplan, Mariana Fuentes, valoró el trabajo desarrollado por los estudiantes. “Vimos este espacio como un lugar que se pudiese proyectar con mayor intensidad y con buena perspectiva. Resulta un trabajo tremendo y extraordinario, desde ya felicito a todos los alumnos que trabajaron. Desde la Municipalidad de Talca queremos que los estudiantes y la universidad se involucren con la ciudad, con los espacios, que participen y sean parte de la construcción de la ciudad que tenemos”.
En tanto, la estudiante del equipo ganador, Valentina Henríquez, destacó que “es súper importante tener estas instancias en la escuela, porque nos acercan a la vida laboral y también para que podamos tener conciencia de cómo es diseñar en una ciudad, para la ciudad y para las personas que viven en ella”,
El diputado Gustavo Benavente, responsabiliza a la exministra del Trabajo y actual candidata presidencial del PC, por el 9,3% de desempleo femenino en el Maule.
más de un millón de empleos. Esa es la diferencia entre quienes saben cómo generar oportunidades y quienes solo saben admi-
nistrar la pobreza”. Benavente hizo un llamado a la ciudadanía “a no equivocarse y a elegir a quienes tienen experiencia
y resultados en materia de empleo, y no a quienes condenan a las mujeres de Chile a la cesantía y la informalidad”.
Por primera vez se logró reunir a los principales actores públicos, parlamentarios y técnicos del sector silvoagropecuario, con el objetivo de abordar temas urgentes y estratégicos, para el futuro de la agricultura regional.
YERBAS BUENAS. En un hecho inédito para el mundo agrícola regional, se realizó una sesión extraordinaria en terreno en la comuna de Yerbas Buenas, convocada por el consejero regional Alamiro Garrido, presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Gobierno Regional del Maule.
Yerbas Buenas, territorio eminentemente rural, fue
el escenario escogido como gesto concreto de descentralización real, coherente con el sello que el propio consejero ha promovido desde el inicio de su gestión, en el sentido de tomar decisiones desde donde ocurren las cosas, y no desde un escritorio en la capital regional.
VISIÓN COHERENTE
La jornada permitió abordar temas de especial preo-
cupación para el Maule Sur, como son Control de Lobesia botrana y amenazas sanitarias emergentes, en ese sentido se revisaron avances del programa, su planificación, recursos invertidos y diferencias con la Región de Ñuble, con el objetivo de levantar la barrera fitosanitaria que hoy limita las exportaciones del Maule a Estados Unidos y anticipar posibles brotes como la Mosca de la Fruta.
ANALIZARÁ EL CULTIVO DESDE LA PRODUCCIÓN HASTA MERCADO EXTERNO
Con el objetivo de abordar temas urgentes y estratégicos, para el futuro de la agricultura regional, actores relevantes de la política regional se reunieron en Yerbas Buenas.
Otro tema, fue abordar la creación de una mesa de trabajo agrícola regional, que permita una articulación entre agricultores, universidades, servicios públicos y programas de innovación. Esta mesa, impulsada desde la comisión presidida por Garrido, busca soluciones estructurales con impacto territorial, más allá de subsidios puntuales.
Finalmente, levantar una propuesta de una Superintendencia de Agricultura, para fortalecer la fiscalización, regulación y planificación estratégica del sector agrícola
chileno. Esta idea apunta a dar mayor coherencia, seguimiento y control a las políticas públicas del agro a nivel nacional.
LIDERAZGO
El consejero Alamiro Garrido, ingeniero agrónomo, empresario agrícola y exportador con más de 20 años en el rubro, señaló que esta reunión marca un antes y un después en la forma de entender la agricultura regional: con visión, planificación, innovación y, sobre todo, con descentralización real.
“Esta instancia inédita demuestra que cuando hay
liderazgo, experiencia y voluntad, se pueden alinear los actores clave para avanzar en serio. Estamos completamente en sintonía con la visión del gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca y creemos firmemente que la Región del Maule puede y debe convertirse en una potencia agroexportadora de nivel mundial”.
La realización de esta sesión extraordinaria en Yerbas Buenas descentraliza la política pública, y pone en el centro a las comunas rurales, que son las que sostienen la economía agrícola de Chile.
CURICÓ. “Cerezas en el Maule: desafíos comerciales y productivos para el nuevo escenario”, es el nombre del seminario que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule orientado a productores, empresas, asesores técnicos y profesionales relacionados con este importante cultivo, número uno en superficie en la región.
La jornada es totalmente gratuita y se realizará el miércoles 9 de julio a contar de las 9:00 horas en el salón de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en el Patio de las Artes, en calle Carmen 560 frente a la Plaza de Armas de Curicó.
La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, invitó a los actores rela-
cionados con el rubro a inscribirse prontamente ya que el programa abarcará una amplia variedad de temas muy relevantes, para adaptarse a un nuevo escenario con mayores exigencias para exportar. “El programa fue hecho bastante minuciosamente para abarcar todo lo que involucra al rubro. Vamos a dar un recorrido desde la comercialización hacia las técnicas productivas para poder obtener cerezas con calidad de exportación, hablaremos también de postcosecha y conoceremos nuevas experiencias sobre otros tipos de negocios que se pueden hacer con las cerezas. El programa es muy completo en el sentido que abarca desde el suelo hasta la postcosecha, de manera que los
productores puedan salir de todas sus dudas con respecto a lo que está solicitando el mercado chino. Vamos a tener una exposición de ODEPA sobre cuáles son las características de la fruta que el mercado está esperando para esta temporada 2025-2026, por lo que invitamos a todos a participar”. Según el último catastro frutícola Odepa-CIREN, cuyos resultados 2024 serán también presentados en el seminario, la Región del Maule concentra el 42.91% de la superficie nacional de cerezos con más de 32.800 hectáreas. El crecimiento sostenido en superficie en los últimos años convierte al cerezo en el cultivo frutal más relevante del Maule seguido por el avellano, manzano rojo, nogal y olivo.
Tras acogerse al retiro voluntario, por traspaso de los DAEM a los SLEP y dejar de ser funcionarios el 1 de marzo, han pasado más de 150 días sin tener dinero ni respuesta oficial, del departamento de Educación ni del municipio.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Hasta las dependencias de la Municipalidad de Talca, en el marco de su desesperación por no tener recursos desde hace ya cinco meses, nueve funcionarios de la educación municipal, que representan a un total de 27 personas, que postularon al retiro voluntario por el traspaso de los DAEM a los SLEP del Mineduc. De hecho, ellos se adjudicaron el retiro en febrero de este año y dejaron de ser empleados del departamento de Educación a contar del 1 de marzo. El problema es que no han recibido el pago de sus finiquitos y mucho me-
nos han podido percibir beneficios ni seguros, como el de cesantía por un extenso período. Debido a todo esto, realizarán una demanda laboral para el pago de una indemnización, por no haber percibido recursos por tanto tiempo y una demanda civil por los perjuicios realizados, ya que han tenido que hacer malabares para vivir estos días sin sueldo, generando en algunos de ellos depresión, endeudamiento y enfermades. Linder Donoso, representante de estos exfuncionarios, informó que “llevamos cinco meses sin sueldo, cin-
co meses que arbitrariamente no nos han dejado volver a nuestras funciones. Hemos venido a hablar en innumerables oportunidades, con el DAEM, con el abogado, que nos dice que hay un tema administrativo que viene de Santiago, en la cual hay una palabra que esta errónea en el documento, que solamente tenían que modificarlo”. Asimismo, recalcó “que ya cumplimos cinco meses y no hay solución. Don Óscar Gálvez en varias oportunidades vinimos a hablar con él.. Y no nos ha querido atender, pero sí nos ha atendido el jefe de personal, diciendo la misma excusa, en 15 días más les pagamos. También hemos venido a hablar con el señor alcalde y tampoco hemos tenido respuesta. Llamamos al señor alcalde, al jefe DAEM, que nos pueda dar la cara, dar explicaciones y decir cuándo van a ser efectivamente pagados nuestros sueldos, qué va a pasar con estos cinco meses que nos hemos podido recibir ningún beneficio, ningún seguro, hay deudas”. Agregó que “son casi 300 millones de pesos, que debiesen haberse cancelado a
estos 27 funcionarios, que dicen que está en las arcas municipales, pero el pago no ha sido efectivo y no hemos tenido una respuesta”
RESPUESTA
El abogado del DAEM, Felipe Aravena, que se encontró con la denuncia pública en las afueras del Municipio, le respondió a los exfuncionarios, que “estos fondos vienen del Ministerio de Educación. Yo les señalé, que el convenio que traspasa estos fondos, fue un convenio mal ejecutado por parte de la dirección de Educación Pública. Nosotros corregimos el error y los decretos administrativos ya se encuentran dentro del Municipio para la firma. Los 295 millones de pesos ya están disponibles”. En ese instante, fue interrumpido por Claudio Ganes, uno de los perjudicados, quien recalcó que “nadie de ustedes se ha comunicado. Nadie me ha llamado, he tenido que ir todos los días a preguntar, me han tratado pero como basura, hemos trabajado más de 30 años en educación y el municipio, y nos vamos a retirar de esta for-
Representantes de los 27 exfuncionarios de la educación municipal de Talca, se manifestaron en el frontis del Municipio talquino.
ma. Yo lo encuentro inconcebible. Tenemos deudas, tenemos que comer. En cinco meses, ¿cómo vive usted sin un sueldo de un mes?”.
Al ser increpado, Aravena respondió que “nosotros nos comprometemos a la tramitación total del decreto alcaldicio y a más tardar el viernes o lunes de la próxima semana, estén los pagos completos para que ustedes puedan retirar los cheques. Este es un error 100% imputable al Ministerio de Educación, en la dirección de la Educación Pública y no es resorte del alcalde, haberlo solucionado, sino que hicimos todas las gestiones.
Creemos, que podemos hacerlo incluso antes, porque los recursos ya están disponibles y estamos solo en la etapa del proceso administrativo correspondiente”. Antes de retirarse del lugar, los representantes solicitaron reunirse con el alcalde, Juan Carlos Díaz, pero finalmente fueron recibidos por el jefe de gabinete del Municipio, quien les aclaró que debían solicitar audiencia, hecho que fue realizado en la Oficina de Partes, donde además dejaron un documento que explica su situación, ya que no creen que el pago se haga efectivo tras meses de excusas y varias veces que les han dicho lo mismo.
SANTIAGO. Diputado Jaime Naranjo gestionó y acompañó al alcalde de Retiro, Rafael Ramírez y su par de San Javier, Jorge Silva, a una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. El jefe comunal de Retiro, planteó la necesidad de financiar la con -
servación de la red de agua potable del Liceo Bicentenario Guillermo Marín y la conservación de la planta de tratamiento de aguas servidas, en la Escuela María Ignacia Mena, Escuela El Bonito, Escuela Santa Isabel y Escuela Los Robles. Por su parte, el alcalde de
San Javier, Jorge Silva, solicitó apoyo para el proyecto de conservación para las Escuelas Mariano Latorre e Irene Morales. Además de un convenio de emergencia para la Escuela Juan de Dios Aldea y una iniciativa de Arquitectura, para la Escuela Especial Ema Sepúlveda de Lobos.
El ministro Cataldo le indicó a las autoridades que a través de recursos de emergencia se buscará financiamiento para poder responder a las necesidades planteadas. De igual manera, hicieron un balance de la marcha del Servicio Local de Educación Pública en la provincia de Linares.
El principal recinto deportivo de la Región del Maule, será subsede en el Mundial de Fútbol Sub-20 que se disputará en Chile.
En Talca jugará el Grupo F, cuyo partido inaugural será el lunes 29 de septiembre a las 17:00 horas entre Noruega y Nigeria. Ese mismo día, a las 20:00 horas se enfrentan Colombia y Arabia Saudita.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA Desde el Instituto Nacional del Deporte (IND) de la Región del Maule están dichosos con el nuevo Estadio Fiscal de Talca, que todos los maulinos podremos disfrutar desde septiembre próximo. Es que son muchos millones de pesos los que se han invertido para mejorar las instalaciones y principalmente el césped, de cara al Mundial Sub-20 que se disputará como subsede en el principal recinto deportivo y donde juega de local Rangers. Pero en los últimos días ha surgido la duda, de si el nuevo pasto aguantará las heladas que azotan por estos días a gran par-
El martes a las 9:15 horas ya lucía mejor y además se podían apreciar los numerosos arreglos en la infraestructura que se han realizado en las instalaciones.
te del país y que incluso en nuestra región han dejado temperaturas inferiores a cero grados Celsius en los últimos días. De hecho, el lunes de esta semana la cancha amaneció blanca producto de la escarcha. No obstante, desde el IND regional se asegura que se eligió una variedad de pasto para clima frío, que es una variedad de Ryegrass, que son los que están siempre verde. Del por qué no pasa nada ante estas gélidas temperaturas, explicaron que “en esta época el pasto ya creció, ya está bastante bien. Entonces mientras no se toque la cancha cuando esté con helada,
no habría ningún problema. Lo importante es que se llega a esta fecha, que es más crítica con las heladas, con una cancha en buen estado”, dicen desde el IND.
Agregan que “a la cancha le falta un porcentaje para estar en óptimas condiciones, pensando en recibir algún partido, pero va bien en la planificación en cuanto a la maduración del pasto. La cancha está en buenas condiciones, tiene buen pasto, tiene buena torsión, se han ido tomando las muestras por parte del IND y el COL (Comité Organizador Local), quienes toman muestras cada dos semanas de
compactación, de dureza y de tracción”.
DIRECTOR REGIONAL
Por su parte, Zenén Valenzuela Kleiber, director regional IND Maule, dijo que “vamos en muy buen camino. Estamos trabajando dentro de lo planificado y estamos cumpliendo los plazos, para llegar con una cancha en óptimas condiciones a lo que será el Mundial de Fútbol Sub-20. En medio de estas heladas, el pasto ha aguantado de manera excepcional, principalmente porque se eligió una semilla que tolera estas temperaturas. A eso se suma que llegamos a esta fecha, que es más crítica, en un buen estado de la cancha y eso hace que hoy luzca muy bien”.
Y ayer, también se veía el verde en el pasto del principal recinto deportivo del Maule, que recibirá a Colombia, Noruega, Arabia Saudita y Nigeria en el Mundial Sub-20.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En los últimos meses, las familias de la Región del Maule y todo Chile, han debido enfrentar un escenario económico cada vez más desafiante. Las alzas en las cuentas de la luz, los combustibles y productos básicos están golpeando con fuerza los presupuestos de los hogares, en especial de aquellos más vulnerables. Los reclamos de la ciudadanía no son un simple desahogo: son el reflejo de una realidad asfixiante que amenaza con profundizar la desigualdad y el malestar social. El reciente anuncio del incremento en las tarifas eléctricas, junto con el constante aumento de los combustibles -que impacta directamente en el precio del transporte y de los alimentos-, constituye un duro golpe para el bolsillo de miles de maulinos. A esto se suman las alzas en otros productos esenciales como el gas, el pan y las verduras, lo que termina por encarecer el costo de la vida de manera generalizada. El problema no es solo económico; es también social y ético. ¿Cómo exigirle a una familia que haga “un esfuerzo más”, cuando ya ha debido ajustar al límite sus gastos? ¿Cómo pedir paciencia cuando las alzas no se traducen en mejoras tangibles en los servicios que reciben?
En las discusiones, a menudo buscamos menos tener razón que proferir últimas palabras, ojalá incontestables, que enmudezcan a otro, debido a la rudeza o contundencia con que las proferimos. Solemos envanecernos de acallar a alguien. Se nos olvida que toda palabra termina en silencio. Las propias, también. Algunos se ocupan de pronunciar la última palabra acerca de un asunto. Magisterio sin embozo. “Magister dixit”, solía decirse en las universidades medievales. El maestro lo dijo. Y maestro es quien enseña lo que sabe. O sea, de aquello que posee íntimo sabor. Saber por dentro. Pero ¿qué puede una persona decir con carácter definitivo, indisputable, sin dejo provisional? Mucho, si sabe y dispone de verdadera autoridad en alguna materia acotada. Poco, muy poco, si se piensa en ultimidades que viven al amparo de lo ilimitado.
Acucia la necesidad de conocer la opinión o el dictamen de alguien. Acudimos a una persona o a un tribunal con tal de vencer dudas o aclarar turbiedades. Deseamos enterarnos de las últimas palabras de alguien querido, acaso porque
Y si a esto le agregamos que los sueldos no suben y la desocupación femenina superó por primera vez en cuatro años el 10%. La preocupación de las personas es completamente entendible.
La voz de la gente, que reclama en las calles, en redes sociales y en reuniones comunitarias, nos interpela como sociedad y exige respuestas concretas. Frente a este escenario, es imperativo que las autoridades actúen con urgencia y responsabilidad. Se necesitan medidas que permitan mitigar el impacto de estas alzas: subsidios focalizados, revisión de las estructuras tarifarias, apoyo a las pymes regionales y un plan real, para fomentar las energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, es clave que se refuerce la fiscalización para evitar abusos en la cadena de distribución de productos básicos.
La Región del Maule es tierra de esfuerzo y resiliencia, pero no podemos permitir que ese espíritu se desgaste bajo el peso de una economía que no escucha ni protege a su gente. Es hora de que el costo de la vida deje de ser un muro, que separa las promesas de desarrollo de la realidad de nuestras familias. La dignidad y el bienestar de los maulinos no pueden seguir siendo variables de ajuste.
JUAN ANTONIO MASSONE
sentimos que, en sus postrimerías, el ser humano vislumbra o se aviene a la verdad más desnuda de sí. Quizás acertamos en eso.
Existen palabras concluyentes respecto de variados asuntos. Algunas se sitúan como avances o adelantos, de lo comprendido en la ventura y desventura de existir: reverberos de luces y de sombras. Una carta de adiós, las palabras que comprendemos después, cuando alguien ya no está con nosotros. A veces, los voluntarios dichos con que una persona gustaría ser recordada. O un epitafio, esa pequeña leyenda que parece hablarnos desde el más allá, aunque esté grabada en una lápida. Si tenemos oídos, la piedra o el mármol que les sirve de soporte no impedirá nos alcance su mensaje. ¿Cómo resumir la experiencia de vida en la brevedad del epitafio? Verdad pura y desnuda. Ejemplos hay muchos. Recuerdo uno: el del escritor chileno Augusto D/Halmar, autor de Juana Lucero. Escribió: “No he visto nada, sino el mundo; no me ha pasado otra cosa, sino la vida”. Aún así, son penúltimas palabras. La última la dice el Creador, por cuyo encuentro de plenitud suspira la creatura que somos.
Parece que este tiempo de invierno lo predispone, tanto a uno como a todo el ambiente que lo rodea, a una mayor calma, a más tranquilidad, a lograr una paz interior que nos hace tanta falta.
La lluvia nos permite mirar la vida desde otra perspectiva, como si fuera posible, a través de las incesantes gotas sobre personas, árboles, animales y cosas grandes o pequeñas, ir descubriendo el incesante ir y venir de la propia existencia.
Y es posible mirar a través de la ventana, tibios al calor de una estufa o taza de café, cómo pasa el invierno con un manto de agua, frío y viento, saludándonos en el inclinar de los árboles, haciendo adiós con sus manos que pasan rasguñando el zinc del techo. Pero también nos hace pensar en aquellas otras personas que no tienen café, ni estufa, ni siquiera un techo; que se cobijan en los aleros o en los pórticos de las iglesias y que, sin embargo, saben sonreír, pese a que no
tienen nada material con qué cubrirse y pasar el frío y la lluvia. Y uno se comienza a sentir pequeño, frágil, débil, porque con todas las comodidades, no se es capaz de buscarle el lado bueno, positivo, a la vida. Y nos quejamos y angustiamos, porque no tenemos el vehículo que nos hace tanta falta, la casa que desde chico soñamos, los adelantos tecnológicos que nos harían más fácil la vida. No nos damos cuenta de que somos inmensamente ricos: que poseemos salud, que podemos trabajar, que formamos parte de una familia que siempre está junto a nosotros, que tenemos todos nuestros sentidos y capacidades para ponerlas al servicio de los demás y que, finalmente, tenemos el cariño y el amor de tanta gente que nos permite sonreírle a la vida, pese a la lluvia, el frío y el viento.
Y descubrimos que el día que pasas sin amar y agradecer, es el más inútil de tu vida. Y en esta semana, ¿cuántos días inútiles has tenido? Yo… varios.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Desde el 2022, tras iniciar su carrera en el atletismo, el linarense ha tenido un vertiginoso ascenso, que lo ha llevado al podio en diferentes competencias. Hoy está con la mente puesta en lograr un podio, en el Iberoamericano de Paraguay.
LINARES. Con la seria aspiración de subir al podio en el Campeonato Iberoamericano U18, a realizarse en Asunción, Paraguay, los días 19 y 20 de julio, se encuentra el lanzador de bala linarense, Ricardo Lobos Tejías.
El deportista perteneciente al Club de Atletismo Linares y al programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes en el Maule, consiguió la clasificación y la oficialización de parte de la Federación Chilena de Atletismo, tras el reciente nacional de la categoría, aunque desde 2024 que viene sumando nuevas marcas para alcanzar el objetivo.
“He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora, para hacer un buen torneo allá en Paraguay. Ojalá sacar una medalla. Mis expectativas son esas, representar bien a Chile, al Maule y a Linares”, señaló el deportista que hoy entrena bajo la mirada de Viviana Villarroel.
CARRERA EN ASCENSO Ricardo, pese a su corta carrera y
“He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora”, dijo Ricardo Lobos.
tras dar sus primeros pasos en el taller “De la escuela al podio” en Linares, junto al profesor Luis Cerda, fue el ganador de los Juegos Deportivos Escolares Sub-14 en 2022 a nivel comunal, provincial y regional, llegando al nacional donde obtuvo también el primer lugar y de ahí al Sudamericano Escolar, donde se colgó el oro en Paraguay.
MAÑANA EN HOTEL VILLA EL DESCANSO
Al año siguiente, clasificó a los Juegos Binacionales de Integración Andina de Valparaíso, representando una vez más a Linares y al Maule. Luego, una complicada lesión estuvo a un paso de frustrar su vertiginoso ascenso, pero no fue así, se recuperó y continuó entrenando para lograr las marcas mínimas que el 2024 le exigían,
alcanzando el 5° lugar en el Sudamericano U-18 que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, con una nueva mejor marca: 16.05 metros.
Desde allí, su meta estuvo en el nacional de la categoría desarrollado en mayo, para conseguir esta clasificación a Asunción: “Espero mantenerme en el alto rendimiento y salir con buenas
marcas de aquí hasta ya ser adulto y por qué no, un récord nacional”.
PARABIENES
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, tras la oficialización de la nómina nacional, no escatimó en elogios y deseos de éxito para este deportista. “Nos sentimos muy orgullosos que este linarense haya conseguido esta clasificación, una cuestión muy meritoria por el esfuerzo y dedicación que ha demostrado durante estos años. Esperamos que en esta nueva aventura se sigan cumpliendo los sueños de Ricardo”.
En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, añadió que “no hay nada más satisfactorio que el ver cumplidas sus metas y, en este caso, el Programa Promesas Chile ha facilitado este proceso, proyectando la carrera de este deportista. Sin duda, esta experiencia a nivel internacional será un recuerdo indeleble para él, su familia que lo ha apoyado y los encargados de la parte técnica de su preparación”.
CURICÓ. Como suele ocurrir cada año, cuando los caballos y jinetes descansan por el largo invierno, la Asociación de Rodeo Curicó, que preside Iván Guerra Villaseca, programa la cena anual de premiación del cuadro de honor correspondiente a la temporada 2024-2025. Es así como los mejores de la medialuna, electos por los socios de los clubes, serán los invitados de honor en esta jornada a realizarse este viernes 4 de julio a partir de las 19:30 horas, en el Hotel
CUADRO DE HONOR
La lista de premiados es la siguiente: Mejor Criadero: La Purísima; Mejor Caballo: Criadero Lo Miranda, Pegual de Gonzalo y Nicolás Santa María Castro; Mejor Yegua: Criadero Reñeco, Rencorosa de Pedro Galaz Beltrán.
Mejor Potro: Criadero Reñeco, Copuchento de Manuel Honold Solís; Jinete amateur: Gonzalo Honold Solis y Manuel
Honold Solis; Jinete profesional: Alfonso Navarro
Urbina; Jinete Joven: José Pedro Espinosa Márquez; Mejor arreglador: Marco Flores Morales; Mejor arreglador destacado Diego Córdova Farias; Mejor Peticero: Romualdo Ortiz
Pérez; Movimiento a la Rienda: Alfonso Navarro
Urbina; Movimiento a la Rienda Menores: Julio Tomás Guevara Núñez; Mejor deportista: Pedro Galaz Beltrán; Mejor dirigente: Paulo Muñoz
Muñoz; Mejor Socio cooperador: Sixto Muñoz Cañete;
Mejor periodista: Luis Oyarzún; Mejor Empresa colaboradora: Las Tranqueras; Familia del rodeo: Familia Díaz Lorca; Mejor Rodeo 1era categoría Rodeo Zonal Centro, realizado por la Asociación de Rodeo Curicó; Mejor rodeo 2da categoría Rodeo del Club Curicó; Mejor Institución: Gobierno Regional del Maule; Mejor autoridad: Corporación de Deporte con su alcalde George Bordachar.
MÉRITOS ESPECIALES
También se entregarán re-
conocimientos especiales a Iván Guerra Villaseca por su destacada trayectoria como dirigente de la Asociación Curicó y como presidente del cono centro; a la collera Martín Moraga Llanca y José Pedro Espinosa Márquez por haber obtenido el tercer lugar en el Campeonato Nacional Escolar, y finalmente a la collera de niños Jaime Espinosa Márquez y José Pedro Gómez López, por haber obtenido el primer lugar en el Clasificatorio de San Clemente en la serie Caballito de Palo.
El Team Chile de Básquetbol Femenino, cayó nuevamente ante Colombia (33-59) en la FIBA Woman´s Americup Chile. La Roja cestera ya suma su tercera derrota consecutiva, en el certamen que se está disputando en el Centro de los Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional de Santiago. El curicano Claudio Quezada, coach en varios equipos cesteros en el país, y único técnico nacional que ha dirigido en Brasil, comentó sobre la actuación del equipo que dirige Cristian Santander y el curicano Boris Núñez, que el resultado contra Estados Unidos fue predecible 47-108, luego la derrota frente a México y seguidamente con Colombia, pero puede revertir el marcador ante El Salvador y República Dominicana.
La Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) Maule, confirmó para este sábado 5 de julio el partido de vuelta, entre los equipos de la serie Senior 35, Santa Margarita de Pelarco (2) y Panimávida de Linares (0). El cotejo de la “Copa Mayorista 21” está pactado para las 15:00 horas, en el Estadio Municipal de Pelarco.
La propuesta tuvo el visto bueno de la asamblea de socios de Curicó Unido, de las autoridades del Municipio local y de la empresa CGE, en cuyos postes se instalarán estas banderas que adornarán con los colores curicanos, las principales calles de la ciudad.
La hinchada Marginales apoyará la instalación en altura.
CURICÓ. El año pasado ya se hicieron notar llevando a cabo en la Plaza de Armas la ‘Curitón’, instancia donde se reunieron casi 15 millones de pesos que fueron utilizados en gastos operacionales del club.
Frecuentemente se encuentran apoyando instancias informativas y de promoción de los partidos de Curicó Unido, y actualmente se han enfocado en la campaña “Curicó + Unido”, que junto al club pretende aumentar el número de socios al día y de socios activos de la corporación.
Sin embargo, una de sus acciones más fuertes de la temporada, dice relación con la instalación de 600 banderas albirrojas en los postes ubicados en las
principales arterias de la ciudad, instancia donde el alcalde y el concejo municipal de la ciudad apoyaron la iniciativa, tal como la empresa CGE que autorizó el uso de sus postes y de la asamblea de socios del club que primeramente supo de esta idea. Es la Comisión Espontánea de Colaboración Permanente, agrupación conformada por socios e hinchas de Curicó Unido, quienes nuevamente aportarán con identidad y colorido en la ciudad.
LA VOZ DE LA COMISIÓN “Nosotros tenemos un proyecto de identidad hacia la ciudad y en este proyecto, queremos banderizar la ciudad de Curicó con
SE REALIZÓ PREMIACIÓN A JÓVENES TALENTOS
los colores blanco y rojo. Son los colores representativos de nuestro club, de Curicó Unido, pero también son los colores representativos de otras entidades deportivas como el Deportivo Liceo o como Curicó Rugby Club. Si ustedes se fijan, en el estadio de La Granja las butacas son blanca y roja, y eso no es solamente por Curicó Unido. Consideramos que los colores blanco y rojo son ilustrativos de la ciudad de Curicó históricamente, y en esa línea va nuestra intervención de banderizar la ciudad con esos colores”, comentó Pablo Pino, presidente de esta Comisión Espontánea, agrupación que ya cuenta con personalidad jurídica y cuyo eje de funcionamiento es Curicó Unido.
JUNTO A MARGINALES
“El proyecto contempla la instalación de 600 banderas albirrojas en los principales accesos a
la ciudad, como avenida Alessandri (acceso norte), Alameda Manso de Velasco (acceso sur) y calle Balmaceda (ac-
ceso desde la costa), además de avenidas claves como Circunvalación y Camilo Henríquez. Muchas banderas ya están confeccionadas, no están instaladas todavía, pero sí ya están confeccionadas y yo creo que en un par de semanas más, van a empezar a notarse cambios dentro de la ciudad. La instalación la va a ejecutar esta misma comisión espontánea con el apoyo de la hinchada Marginales, que siempre también está presente en las actividades de Curicó Unido”, señaló Pablo Pino, quien agregó que tras visitar el concejo municipal “La recepción fue súper buena por parte del alcalde, también por parte de CGE que ya nos tiene autorizados para ocupar sus postes. En su mayoría, los concejales nos felicitaron y demostraron estar muy de acuerdo con la iniciativa”, finalizó el presidente y vocero de la agrupación.
Representantes de la comisión explicaron la iniciativa, en la más reciente sesión del concejo municipal de Curicó.
CURIC Ó. Con gran entusiasmo y una destacada participación finalizó el campamento de vacaciones de invierno, organizado en el Club Alianza de Curicó. Durante varios días, niños y niñas disfrutaron de entrenamientos deportivos y actividades formativas, en un ambiente de compañerismo y aprendizaje.
La jornada de cierre incluyó una ceremonia de premiación, que celebró el esfuerzo y la dedica-
ción de los participantes.
El evento no habría sido posible sin el valioso aporte, de personas y entidades comprometidas. Se agradece especialmente al profesor Rodrigo Caroca, por la donación de las medallas; a Daniela Bobadilla, por su constante colaboración; al Club Alianza, por facilitar sus instalaciones, y a los apoderados que acompañaron día a día el proceso, con gran
compromiso y alegría. En la categoría Penecas fueron premiados Maximiliano Inostroza, Felipe Albornoz, Simón Ahumada y Amanda Sánchez. En la categoría Infantiles, los reconocimientos fueron para Felipe Bobadilla, Martín Gajardo y Catalina Enríquez, junto a Demian Avilés. Una experiencia enriquecedora que dejó huellas positivas, tanto en los participantes como en la comunidad.
En la jornada de cierre se realizó la ceremonia de premiación.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Son muchos los niños que desean celebrar esta fecha conmemorativa, junto a sus familias.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.
Particulares, FONASA Nivel 3.
CURICÓ. Con el fin que los menores más vulnerables de esta comuna disfruten una tarde recreativa, con juegos y regalos; la Fundación Comedor Popular está desarrollando la campaña “Apadrina un Niño”, que busca recolectar la mayor cantidad de juguetes para los más pequeños. Hasta la fecha, solo se han reunido cien juguetes, siendo que la meta es reunir cuatrocientos obsequios para la conmemoración del Día del Niño, actividad que se llevará a cabo el día 10 de agosto, desde las 14:00 horas, en la cancha techada frente al Parque Santa Fe.
“Este es el sexto año en que llevamos a cabo una campaña de este tipo y que se encuentra focalizada en niños de escasos recursos y aquellos cuyas familias son extranjeras”, señaló Marcela Salazar, gestora de la Fundación Comedor Popular, quien señaló
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
que para la implementación de esta iniciativa, se han realizado coordinaciones con las organizaciones vecinales de poblaciones Santa Fe, Manuel Rodríguez y Vaticano.
APORTES
Quienes deseen colaborar con esta campaña, pueden acercarse a la tienda Outlet Curicó, que se ubica en calle Peña 939, al costado de Casa Franco, y adquirir su regalo para uno de los pequeños que será beneficiado con esta campaña. También se pueden hacer aportes en la cuenta de esta casa comercial.
“Estamos bastante bajos en la recolección de juguetes, por eso estamos dando énfasis a esta iniciativa”, aclaró Salazar, quien reconoció que la mala situación económica que atravesamos como país, estaría jugando en contra.
La cita está programada para el domingo 10 de agosto, en la cancha techada frente al Parque Santa Fe.
COMEDORES
En otro ámbito, esta organización continúa recolectando aportes para el comedor que funciona en la población Santa Fe. Estos revisten bastante importancia si se considera el alto número de raciones alimenticias que se distribuyen a diario, las que alcanzan las casi 200. Esto va unido a la distribución
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
de café, sándwich y sopaipillas que se entregan todos los días a personas en situación de calle; lo que se enmarca dentro de la ruta que ejecutan diariamente los voluntarios de la fundación. Quienes deseen colaborar con alimentos o dinero, pueden contactarse al WhatsApp de Marcela, +569 72925944 o en Instagram comedorpopular.curico95.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
FANNY MIRA TORRES
La Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones la evaluó con un 62% de incapacidad laboral, lo que fue bajado a 34% por una cirugía de prótesis de cadera a la que jamás fue sometida.
POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
CURICÓ. Con molestias visibles en su andar, llegó hasta la oficina de diario La Prensa, Fanny Mira Torres, una vecina curicana que quiso visibilizar el problema que la afecta a través de este medio Fanny, quien tiene 61 años, está tramitando su pensión de invalidez por incapacidad laboral, por una serie de enfermedades que la aquejan, entre ellas “hernias en la columna, artrosis en la columna, caderas y en las rodillas; aparte de eso, soy diabética, hipertensa, problemas a la vista… soy paciente crónica”, aseguró.
EVALUACIÓN Y todo esto fue validado por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones, que la evaluó con una 62% de incapacidad laboral. “Todo esto entró en la evaluación. Me mandaron al traumatólogo, psiquiatra, porque también tengo una depresión muy grande; oftalmólogo, cardiólogo, exámenes de todo tipo. Todo eso me hicieron para confirmar lo que yo tenía. Con todo eso, me dieron el visto bueno, con un 62% de incapacidad, y sería una pensión transitoria por tres años, porque yo todavía estoy en
trámites por el Hospital, porque a lo mejor me van a operar. Porque ya me infiltraron eso no sirvió de nada”, explicó Fanny Mira. Y aquí es donde viene el problema de esta vecina, pues el seguro apeló a esta resolución, “porque no estaba de acuerdo. Es de la Superintendencia de Pensiones, porque de ellos me llegó después otra resolución, con la apelación que hizo el seguro”. Con esta apelación, Fanny explica que llegó a su casa una asistente social y una asesora, según recuerda, “para ver si era real que yo tenía todos los remedios que me daban en el Hospital, ver todo para evaluarme, cómo yo estaba en mi casa. Me preguntaron de todo, con quién vivía, cuántos dormitorios tiene la casa y eso yo encuentro que no tiene nada que ver, pero bueno”.
OPERACIÓN QUE
NO EXISTIÓ
Tras esta visita, hace dos semanas Fanny recibió un correo en el que se le informaba que no le correspondía la pensión de invalidez, pues había sido reevaluada solo con un 34% de incapacidad laboral.
Fanny Mira Torres llegó con todos los documentos que tiene para evidenciar su denuncia y pide que alguien la ayude frente a esta situación.
“Y lo más grave de todo es que ahí decían que me habían operado de las cadera, con prótesis en la cadera izquierda y que yo había quedado bien... el problema es que ¡a mí jamás me han operado de la cadera! También dicen que no tengo artrosis, siendo que los exámenes así lo demuestran, una resonancia”.
Y efectivamente, al leer los informes y resoluciones presentadas por esta vecina, en los documentos aparecen los antecedentes que ella menciona, donde hacen referencia
a esta supuesta operación, que Fanny asegura nunca haber tenido.
APELAR “Todo esto a mí me tiene mal, me tiene frustrada, de todo… entonces, por otro lado yo pienso, ¿no tomaron en cuenta lo que dijo la Comisión Médica, con todas las consultas a especialistas y los exámenes? Cómo los otros que vienen después en la apelación cuestionan todas esas pruebas… no entiendo. Aquí no pueden
decir que son cosas que yo inventé, hay exámenes. Está todo con papeles que a mí me respaldan, que yo tengo todas esas enfermedades; llevé también papeles del consultorio donde salen todas mis patologías. Además llevo dos licencias que no me pagan, por lo mismo”.
Según nos relató Fanny, ahora lo que le queda por hacer es apelar a la resolución, a través de la que se le informó que no obtendrá la pensión por incapacidad laboral. “Fui directamente a Talca y me dijeron que sí, que se puede apelar, que tengo que adjuntar todos los certificados médicos, exámenes, todo lo que yo más pueda, pero cuánto tiempo más voy a tener que esperar, si yo voy a seguir con licencia ¿y si no me las pagan? Quiero pedir que alguna autoridad pueda revisar esto, porque así como me está pasando a mí, a cuántos más les puede estar pasando lo mismo. ¡Es que todo es mentira! No es efectivo lo que ellos dicen, a mí no me han operado. Me da para pensar que tomaron la ficha de otra persona. Ojalá que alguien me pueda ayudar con todo esto”.
TALQUINO TIENE DESTACADA TRAYECTORIA EN EL BÁSQUETBOL CHILENO
Liga Dos.
El destacado basquetbolista talquino defendiendo a Chile y ganando medalla de plata en los Juegos Odesur 2014, disputados en Santiago.
TALCA. Sebastián Sáez, hijo del gran Amadeo Sáez, integrante de las grandes selecciones talquinas de la década de 1970, en diferentes campeonatos nacionales de nuestro país y que dejaron una huella que aún se recuerda en la Región del Maule; está cerrando una exitosa carrera en el básquetbol, que sin duda la lleva en la sangre.
Sebastián Sáez es casado, padre de dos hijos, de profesión kinesiólogo, con nivel 3 de categoría como entrenador profesional chileno y quien en la temporada 2022, dirigió al primer equipo del Municipal Español de Talca en Primera División.
Actualmente, es entrenador en las series menores del equipo del CD Alianza de Talca y profesor y entrenador, del equipo de la Universidad Autónoma de Talca. Durante esta temporada fue pieza clave en el CD Truenos de Talca, que milita en la Liga Dos 2025, aportando toda su experiencia en minutos claves de cada partido. Si bien Sebastián nació en Chillán,
gran parte de su carrera la ha realizado en Talca, iniciando su carrera en el Deportivo Español de Talca, equipo con el que se tituló campeón de Liga Nacional (2010-2013), siendo en la temporada 2013 el mejor jugador del torneo. También ha integrado selecciones de Chile en diferentes sudamericanos y países de Latinoamérica, siendo la más importante la medalla de plata para nuestro país en los Juegos Odesur de Santiago 2014, además a nivel de clubes con Español de Talca disputó el sudamericano de Clubes Campeones en Ecuador 2011 y la Liga de las Américas disputada en la ciudad de Talca el 2018. En su larga trayectoria vistió las casaquillas de Español de Talca, siendo el capitán del equipo en 14 temporadas. Vistió los colores chilotes Deportes Castro, ABA Ancud, CEB Puerto Montt, Universidad de Concepción con el que disputó el Sudamericano de Clubes Campeones en el año 2016, en Argentina.
A nivel universitario, en la
La sensación que dejó el quinteto maulino con 10 partidos seguidos ganados, fue muy positiva y quien le aportó la mayor experiencia en cancha fue el propio Sáez.
“Es evidente y claro pensar en el retiro, que es un tema íntimo y personal, que lo debo conversar con mi núcleo familiar, el cual lo confirmaré cuando esté claro”, dijo a diario La Prensa.
Universidad Católica del Maule también vistió las camisetas de Chillán en Libcentro, Liceo de Curicó en Segunda División y actualmente a Truenos de Talca en Liga Dos.
Sebastián, ¿cómo vio esta Liga Dos defendiendo a Truenos de Talca, donde alcanzaron a estar invictos durante 10 fechas?
“Creo que hicimos un buen torneo, esperábamos sí poder llegar un poco más alto, siempre pensamos en la final zonal y en semifinales. Creo que nos complicó el esquema de juego de Alemán sobre todo el primer partido de la serie, pero sí, el balance en general fue bastante positivo. Se le empezó a dar minutaje a jugadores jóvenes y que próximamente van a cargar con las titularidades del equipo, con lo que viene a futuro para Truenos, pero vuelvo a señalar que creo que se hicieron muy bien las cosas, donde se gana invicto el grupo, marcando un nivel dentro de la zona y eso es siempre impor-
tante para dar un paso más a nivel nacional”.
En la primera rueda de post temporada de playoff enfrentaron al CDSB Constitución. ¿Cómo analiza esa serie y se transforma en un nuevo clásico del Maule?
“Bueno, creo que no fue una serie tan compleja en el papel, ya que fue un 2-0 con marcadores bastantes amplios, sobre todo el juego número uno de local. Sí, creo que Constitución está haciendo las cosas muy bien, desarrollando muchos jugadores jóvenes que a la larga tendrán todo el protagonismo necesario en cada juego. Creo que sí se esperaba que en tabla general quedaran un poco más arriba, pero sin duda a corto plazo serán un rival para Truenos y para cualquier equipo y así se dará para que sea un clásico del Maule”.
¿Cómo analiza la serie ante Alemán de Concepción donde pierden 1-2?
“Analizando la serie, creo que la perdimos en el juego uno,
donde hubo varias situaciones del planteamiento de juego que nosotros hicimos y que no se concretaron, pero claramente fue una pérdida por dos puntos en los últimos segundos, siendo muy estrecha y reñida sabíamos que iba a ser así. Ellos apostaron a un tema físico que, claramente bajo el contexto que nos encontrábamos nosotros como equipo con jugadores ya más veteranos, con no tanta movilidad desde la banca, con una rotación relativamente corta; nos terminó mermando y afectando claramente. El sábado hubo que hacer un esfuerzo e ir con los dientes apretados, con toda nuestra fuerza y energía donde lo ganamos y forzamos ese tercer juego donde nos faltaron piernas, físico, lo digo en mi posición con una edad avanzada sumar viajes de ida y vuelta, con un juego tan extenso y con muchos minutos en cancha. Al otro día me pasa la cuenta a mí y también al equipo, cayendo en juego de una sola posición hasta el final del partido, en juego muy reñido en que ellos no
salen a presionar desde un principio bastante intenso que colocó el estratega Jaime Urrutia, que leyó bien el juego y nos deja eliminados del torneo”.
¿Hasta cuándo veremos en acción a Sebastián Sáez?
“Es un tema que lo estoy pensando, ya es un día a día en que tengo bastante decidido un tema con respecto del retiro, que es evidente, es claro no lo puedo omitir que tiene que llegar, es un tema bastante íntimo y personal. Lo tengo que conversar con mi familia para dar el definitivo. Estoy bastante tranquilo sí con la decisión que vaya a tomar, que tampoco me complica porque seguiré ligado a este hermoso deporte, primero partiendo por mi hijo que hoy en día está jugando y haciendo sus primeras armas y lo apoyaré. Además estoy ligado como entrenador de series menores en Talca, pero el retiro no he decidido al 100%, pero está dentro de las opciones que dejo confirmar, pero claro sin duda el retiro está a la vuelta de la esquina”.
Defendiendo a la Universidad de Concepción en la Liga de Las Américas, en Argentina, frente al campeón de Brasil. Una de las tantas participaciones internacionales de Sebastián Sáez.
INICIATIVA DE SENAMA MAULE
La actividad reunió a trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y encargados de coordinación.
TALCA. Profesionales de 16 centros diurnos, entre quienes se encuentran trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y encargados de coordinación, se reunieron en una jornada técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayo (Senama) Maule, para fortalecer sus capacidades y promover el intercambio de experiencias entre profesionales, que trabajan en la atención de personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como el enfoque integral del cuidado, estrategias para el envejecimiento activo, buenas prácticas en la atención psicosocial, promover la atención centrada en las personas en el contexto de la atención geriátrica, capacitar a los profesionales en la valoración geriátrica integral y desarrollar habilidades para la elaboración de planes de atención integral, además de generar un espacio para la reflexión sobre los desafíos actuales y futuros, que enfrentan los centros diurnos en el contexto del cambio demográfico y social.
FORMACIÓN CONTINUA
El coordinador de Senama Maule, Ignacio Salas, expresó que “esta jornada es una muestra del compromiso que tenemos con la formación continua de nuestros profesionales y con el bienestar de las personas mayores que atendemos diariamente. La realización de este tipo de encuentros reafirma el compromiso de Senama y los operadores, en este caso, los municipios, en la promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable”.
Asimismo, agregó que “contribuye a la mejora continua de los servicios que se ofrecen en los centros diurnos. Con esto reafirmamos el compromiso del Presidente Boric que surge como eje principal, el promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores para contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y
El coordinador de Senama
la importancia de este tipo de encuentros.
social a través del sistema nacional de apoyos y cuidados, Chile Cuida”.
REDES DE APOYO
En este encuentro se presen-
tó la necesidad de continuar con este tipo de capacitaciones de manera periódica, así como también implementar los conocimientos adquiridos en la atención diaria a
los usuarios de los Centros Diurnos, sugiriendo la creación de redes de apoyo entre los distintos centros, para compartir buenas prácticas y recursos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Debería tener más cuidado para no hacer que los demás confundan las cosas. SALUD: Cuidado con el abuso de los medicamentos, actúe con responsabilidad. DINERO: Razones familiares le llevan a hacer un gasto imprevisto. COLOR: Ocre. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No debe desesperanzarse si su búsqueda ha tardado más de la cuenta ya vendrá eso que espera. SALUD: Trate de descansar lo necesario, no se exceda ya que le puede pasar la cuenta. DINERO: Propuestas de negocio a largo plazo. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si su mente está confundida es solo porque ha dejado volar demasiado a su imaginación, nada más. SALUD: No cometa el error de utilizar antibióticos sin ser recetados. DINERO: Aunque las cosas se vean complicadas en un principio no deje de luchar por lograr sus metas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No haga caso de quienes se llenan la boca criticando cada una de las cosas de su vida. SALUD: Cuide su estómago en especial si es que desea iniciar bien la jornada. DINERO: La parte financiera no anda bien debido a su desorden. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En la medida en que sea honesto/a con usted las posibilidades de ser feliz irán aumentando. SALUD: Dolores en la zona renal, es mejor que consulte con un médico. DINERO: Cuidado con finalizar la jornada teniendo pérdidas de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Una amistad consolidada puede ser la antesala para algo mayor, deje que el tiempo defina las cosas. SALUD: Respire profundamente cuando pase un mal rato. No le hace bien pasar rabias. DINERO: No se embarque en ese proyecto ya que no están dadas las condiciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay cosas que aún no están definidas así es que trate de aclararlas con prontitud para beneficio de ambos. SALUD: No se deje abatir por las depresiones ni exagere con sus problemas. No es el/la único/a que sufre. DINERO: No dilate los temas monetarios. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No mal entienda a su pareja, puede ser que solo esté entendiendo una parte de todo. SALUD: No se deje tentar por soluciones fáciles para sus males, que le llevarán por mal camino. DINERO: Si debe endeudarse hágalo pero no en exceso. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No debe olvidar que ante cualquier cosa la verdad debe estar primero y por sobre todo. SALUD: La energía mental ayuda a superar dolencias orgánicas. Propóngase no enfermar. DINERO: Lo primero es pagar sus deudas y luego en darse algún gustito pendiente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Mire la vida desde un punto de vista más alejado para que pueda ver las cosas con objetividad. SALUD: Cuidado con esas dietas demasiado exageradas. DINERO: Procure mantener al día las deudas que tiene, evite acumularlas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No desaproveche esta primera quincena de julio con el fin de buscar todo lo que le haga feliz. SALUD: El alcohol no es la solución a los problemas. DINERO: Día preciso para planificar los últimos gastos que ha tenido. Debe programarse. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mentalícese hacia el éxito para que las cosas se puedan resultar de una buena vez. SALUD: No se descuide y menos cuando el mes recién se está iniciando. DINERO: Deberá esforzarse estos primeros días para evitar estancar su situación económica. COLOR: Beige. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN POR AVISOS
En autos sobre gestión preparatoria de desposeimiento caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” ROL C-2320-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, RUT 76.751.720-3, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.2411, lo siguiente: Solicitud folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de notificación de desposeimiento; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma legal; SEGUNDO OTROSÍ: Se mantenga en vigor medida prejudicial que indica; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ (2°).- PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, C.I. N° 9.342.6847, en representación judicialconvencional, del BANCO DE CHILE, a S.S., respetuosamente digo: Que, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, del giro de su denominación RUT 76.751.720-3, representada por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N° 10.637.241-1, ingeniero agrónomo, ambos domiciliados en Carretera Panamericana Sur, kilómetro 196 y/o Lote 1 de la Parcela N° 64, Los Cristales, comuna de Curicó, en su calidad de tercer poseedor de los bienes hipotecados en favor de Banco de Chile, a fin de que en el plazo de fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento, más los intereses convenidos y costas, en atención a las siguientes consideraciones y antecedentes que a continuación paso a exponer. I.- Por escritura de fecha 15 de julio de 2008, del Notario Público de Curicó don René León
Manieu, el Banco de Chile dio en préstamo a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, la cantidad total de 7.000 Unidades de Fomento, que el deudor declaró haber recibido a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del quinto mes siguiente al de la fecha del referido instrumento, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el referido instrumento es del 4.58% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. El caso es que el deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo Nº136 correspondiente al 10 de abril de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento por concepto de capital, más los intereses pactados en el contrato. Este mutuo se cobra en causa de juicio ordinario rol C-1595-2024 ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó caratulada “BANCO DE CHILE con JOFRÉ”. 2.- Por contrato de mutuo celebrado con don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, el Banco de Chile entregó en préstamo, la suma total de $3.500.000, declarando el deudor haber recibido dicha cantidad de parte del Banco de Chile a su entera satisfacción y conformidad, tal como consta del mérito del Pagaré N°12120457903. Se estipuló, que se pagaría en una cuota única, el día 18 de junio de 2020.- Es del caso señalar, que la cuota antes mencionada, se encuentra impaga, y la acción ordinaria para su cobro, no se encuentra prescrita. Esta obligación se persigue en el juicio ordinario Rol C-3553-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. II.- DE LA HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS. Respecto de la propiedad ya referida, inscrita actualmente a Fojas 5890 Número 3413 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 Número 355 del año 2020 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de
Curicó, y para efectos de garantizar el pago de las obligaciones contraídas para con mi representado, don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez constituyó hipoteca con cláusula de garantía general a favor del BANCO DE CHILE, las cuales se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a fojas 7005 vuelta, número 1965 del año 2008, y a fojas 5734 número 1471 del año 2015, del Registro de Hipotecas Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, garantizando el pago total e íntegro de las obligaciones adeudadas. Cabe hacer presente que, a la época de la constitución de las referidas hipotecas, el dominio del inmueble y de los derechos de aprovechamiento de aguas se encontraban inscritos a nombre de don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Con fecha de 08 de Septiembre del año 2020, mediante escritura pública suscrita ante el Notario Público de Curicó, don René León Manieu, don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ transfirió a la referida sociedad los derechos de dominio que le correspondía sobre los bienes hipotecados en favor de mi representado, así como de los derechos de aguas, quedando en definitiva inscritos a nombre de la ya individualizada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, en calidad de tercera poseedora del citado inmueble. POR TANTO, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a la sociedad denominada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, para que en el plazo fatal de 10 días contados desde la notificación, pague a mi representado, el Banco de Chile, la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento más la suma $3.500.000, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados y costas del juicio, o abandone ante el Tribunal de US. Tanto el inmueble como los derechos de aprovechamiento de aguas hipotecados en favor del Banco de Chile, bajo aper-
cibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de ésta, para con su producto, hacerse pago a mi representado de las acreencias que se demandan, todo ello, con costas. Resolución de fecha veintidós de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 3: A LO PRINCIPAL: Notifíquese. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, manténgase en vigor medida prejudicial que indica. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente, por exhibida y acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Solicita notificación por avisos, folio 5. Resolución. Curicó, veintisiete de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 5: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS, al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario y su proveído al demandado y la presente resolución. Publíquese por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-03 – 93154
REMATE: Se rematará por video conferencia, el 13 de agosto de 2025, a 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, Nº 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2000 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-12302019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 – 93195
REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 12 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, lo siguiente: (i) Parcela N° 5, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna San Pedro, Inscrita a Fs 1046, N° 1250 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $15.192.647. (ii) Parcela N° 6, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna de San Pedro, Inscrita a Fs 1046 V, N° 1251 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $13.811.498. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-12162017, “Copefrut S.A. con Comercial Popeta S.A.”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 – 93194
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-3-2024 se notifica que, por sentencia de 17 de septiembre 2024, se declaró interdicto a CARLOS JOSÉ DE JESÚS GALAZ ALARCÓN, RUN 21.760.952-6, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombró como su curador a JUAN CARLOS GALAZ SASSO. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 9 de julio 2025 a las 12:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 19 de junio de 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S). 01-02-03 – 93171
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha doce de noviembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL Nº V-672024, caratulada “CASTRO /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 90% con causa principal física y causa secun-
daria mental psíquica de manera definitiva a doña SONIA HUMBERTINA SANTANDER ANDAUR cédula de identidad Nº 4.742.524-7, nombrándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña PATRICIA DEL CARMEN CASTRO SANTANDER cédula de identidad Nº 9.069.932-6. Molina, veintitrés de junio de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 02-03-04 – 93196
En causa Rol N° V-16-2024, Primer Juzgado de Letras de Curicó, autorización para enajenar, el día 23 de julio de 2.025, a las 10:00 horas, se rematará inmueble denominado Lote casa de Piedra, resultante de la subdivisión de una propiedad raíz agrícola de mayor extensión, que se encuentra ubicada en Camino a Romeral, sin número, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, propiedad de Jorge Jaime Gachot Charpentier, R.U.N. N° 4.955.166-5, Rol de avalúo 35-197, la propiedad se encuentra inscrita a fojas 3.989 N° 3.155, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.001, la subasta se realizará en forma remota, postura mínimo $ 310.000.000.-, para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/75286190 23?pwd=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ Mayores antecedentes en las bases para la subasta. Curicó, 12 de junio de 2.025. Curicó, 12 de junio de 2.025. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 03-05-07-09 - 93201
EXTRACTO En los autos Rol V-153-2024 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 20 de mayo de 2025, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de don Samuel Marcial Acevedo Jorquera, RUN 4.828.974-6, fallecido el 25 de octubre de 2017 en Londrina, Brasil, en favor de su cónyuge sobreviviente, doña
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
Liedes Donegal Acevedo Jorquera, sin número de RUN, de nacionalidad brasileña y a don Marcial Alejandro Acevedo Moya, RUN 8.678.966-3, en su calidad de hijo. Carmen Patricia González Barrios Secretario.
03-04-05 – 93209
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL TRAPICHE BAJO. Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación Canalistas Canal Trapiche Bajo del Río Lontué, a Junta General Extraordinaria en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 17 de Julio de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en Sala Degustación, bodega vinos Viña Mario Edwards, Trapiche, comuna de Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Infor-
mación General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 03 – 93206
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES O DELEGADOS Y ACCIONISTAS JUNTA VIGILANCIA RÍO MATAQUITO. Cítase a los Presidentes o Delegados de los canales y Accionistas que conforman la Junta de Vigilancia del Río Mataquito a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Martes 15 de Julio de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Salón Orlando Flores, Gimnasio Municipal,
ubicado en Av. 11 de Septiembre, Hualañé. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Mandatos. 8. Varios: incorporación nuevos usuarios. El Presidente. 03 – 93205
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUILPOCO. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Quilpoco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 17 de Julio de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Sede Social
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del destacado Médico Internista de la Región del Maule,
Por años trabajó en el Hospital de Curicó como Jefe del Servicio de Medicina y en el Departamento de Calidad. En estas áreas resaltó por su gran liderazgo y compromiso, entregando lo mejor para su equipo y sus pacientes. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos.
COLMED MAULE
de Junta Vecinos Quilpoco, comuna Rauco. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente.
03 - 93207
REMATE DE PATENTE DE ALCOHOL MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE
De conformidad al Artículo 7 de la Ley 19925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, se subastará al mejor postor el día VIERNES 18 DE JULIO a partir de las 10:00 horas. En el Auditorio Municipal ubicado en el 1er piso del edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, la patente de alcohol limitada de Expendio de Cervezas LETRA F por no haber sido pagada en su oportunidad legal.
Postura mínima de remate $500.000, además del precio de la subasta, mas los intereses penales que se hubieran devengado. Consulta sobre este proceso y requisitos de participación, en el Depto. de Rentas Municipales, Edificio Consistorial, 3er Piso, Pencahue. 03-04-05 -
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor
JAEN NARANJO ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos se están velando en la Parroquia Jesús Obrero y sus funerales se efectuarán mañana en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la misma parroquia.
LA FAMILIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
JAEN NARANJO ROJAS (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro querido funcionario y compañero de trabajo Jaen Naranjo Poblete. Sus restos se están velando en la Parroquia Jesús Obrero y sus funerales se efectuarán mañana en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la misma parroquia.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE DIARIO LA PRENSA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
JAEN NARANJO ROJAS (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro querido socio y amigo Jaen Naranjo Poblete. Sus restos se están velando en la Parroquia Jesús Obrero y sus funerales se efectuarán mañana en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 9:00 horas, en la misma parroquia.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE DIARIO LA PRENSA
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN
El paseo con el recuerdo nos lleva a volver a mirar parte de nuestra propia historia, revisando lugares, personajes, vecinos y hasta equipos que han sido parte de nuestras vidas.
Paulo Flores Reyes, el reportero Eduardo Navarro Mira y el director propietario Boris Aliste Moya.
Año 1957. Foto de Aniversario del Club Deportivo Villota de Curicó y su festejo por obtención del Campeonato de Palitroque local. Institución en la que tuvieron activa participación los hermanos Ortiz Varas. En la foto la dama sentada a la derecha, Ana Ortiz Varas; en la fila de los sentados el antepenúltimo René Ortiz Varas, además destacado basquetbolista; y en la fila de arriba los de pie, el último a la derecha el presidente del club, Raúl Ortiz Varas.
Hoy damos otro bello paseo, por la historia de las principales ciudades de nuestra región.
Algunas de estas imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas, se puede contactar al +569 86025746.
Imagen de 1988. Deportes Linares en Campeonato de Segunda División: Arriba de izquierda a derecha: Daniel Montes, Luis Núñez, Mauricio Moreira, Ernesto “Neto” Ponce, Santiago Oñate y Sandalio “Chala” Díaz; Abajo de izquierda a derecha: Carlos “Moto” Guzmán, Juan Carlos Muñoz, Mauro Pascual Céspedes, Juan Ramón Garrido y el brasileño Nau (José Aldo Márquez Da Silva). DT. Arturo Rodenack.
el molinense Nelson Gajardo y el lontuenino Enrique Castillo, en el Estadio Fiscal de la capital maulina.
El parlamentario maulino dijo que “la Bruma cumplía con todas las condiciones, matizar sobre eso no lo puedo aceptar. El que no cumplió fue Cobra”.
CONSTITUCIÓN. El diputado del Maule, Alexis Sepúlveda, durante la Comisión Investigadora del Caso Bruma refutó la sugerencia realizada por la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ante el posible incumplimiento de condiciones para zarpar de la embarcación artesanal. El parlamentario disipó esta posibilidad exponiendo que la Armada determinó que “la Bruma cumplía con todas las condiciones, matizar sobre eso no lo puedo aceptar” y aseguró que “el que no cumplió fue Cobra”. Además, planteó la necesidad de avanzar en la protección de embarcaciones pequeñas y los tiempos de respuesta.
Durante la instancia y tras la presentación de la ministra de Defensa, el parlamentario solicitó la palabra para manifes-
tar que “al escuchar quedé un poco con la sensación de algunas justificaciones respecto al Bruma y algo que no pudo haber cumplido. Tengo la impresión que el Bruma cumplía todas las exigencias habidas y por haber. Entonces, no quiero que quede en la retina como que hubo algo que no hicieron. Aquí lo que pasó es que había una embarcación que cumplía todos los requisitos habidos y por haber, y hay una embarcación muy superior en tamaño que pasa por encima de él. Acá el trabajo está focalizado y gatillado por la situación de la embarcación Bruma, pero, a propósito de todos los hechos que hemos tenido reciente y antes, habrá que ver qué aspectos legislativos pueden mejorar la seguridad o las exigencias, también a las embarcaciones mayores
o industriales con respecto a su tránsito en el mar porque históricamente, tenemos muchas embarcaciones pequeñas que han desaparecido completamente y no tenemos ningún dato”.
MINISTERIO PÚBLICO
En la misma línea, manifestó que “acá tenemos un hecho que, en mi opinión, no tiene ningún tipo de cuestionamiento. Lo que queda por descubrir, y esperamos que lo haga el Ministerio Público, es si vieron la embarcación o no, o
si después de embestirla no concurrieron en su ayuda. Dificultó que algún vigía se haya suicidado -esperando que esté consolidado- si es que no hubiera sentido algún sentimiento de culpa. Pero acá quiero dejar claro que el Bruma, y así lo ha señalado la Armada y todas las revisiones, cumplía con todos los requisitos. Aquí el que no cumplió fue Cobra”.
Respecto de las acciones del Gobierno, señaló: “Solamente un detalle a celebrar: la querella presentada por el
CURICÓ. El accidente se produjo la noche del martes pasado, cerca de las 20:00 horas, a la altura del kilómetro 188 de la Ruta 5 Sur, donde se vieron involucrados seis
vehículos y un camión, lo que dejó una docena de personas lesionadas de diversa consideración. Al lugar llegaron organismos de
emergencia de Curicó, como Bomberos y Carabineros, quienes ayudaron a atender a los heridos, donde los más graves fueron trasladados al hospital de la comuna,
ubicado a pocos minutos del lugar del choque.
TRÁNSITO INTERRUMPIDO
Debido a la gran cantidad de vehículos que participaron en el hecho, se produjo una congestión de importancia en la pista con dirección a Talca, entre la avenida España y el paso superior de Aguas Negras. No obstante, para el otro sentido igual hubo taco, debido a que uno de los móviles cruzó el eje de la calzada, lo que hizo más lento el desplazamiento.
Por tal motivo, los automovilistas debieron tomar vías alternativas para evitar el atochamiento, por ejemplo, muchos optaron salir a la carretera por la Alameda.
Ministerio de Seguridad. Solo quiero recordar que, ante hechos de manifestación de los pescadores artesanales, en el día o al otro día estuvieron las querellas presentadas por el Gobierno, en un hecho que es de mucho menos gravedad porque aquí estamos hablando de siete vidas”.
En cuanto al trabajo de la Comisión Especial Investigadora, expresó que “espero que podamos también ir también explorando aquellas medidas que se requieren para, primero, dar una mayor protección a las embarcaciones pequeñas, porque son ellas las que finalmente son las que terminan desapareciendo”.
En segundo lugar, apuntó a que “también creo que hay que mirar cuáles son los protocolos de búsqueda, porque un accidente en el mar no es un accidente cualquiera, ahí los minutos son relevantes. Estamos hablando de horas de respuesta que hacen inviable cualquier posibilidad de salvar con vidas a personas que tienen un accidente grave en el mar. Creo que eso es un tema muy fuerte que hay que revisar”.
TIEMPOS
Sobre esto último, complementó indicando que “nos explicaba la Armada sobre los tiempos de espera. Se lo dije con respeto al almirante, si fuera su hijo creo que no hubiera esperado tanto tiempo, si fuera mi hijo yo hubiera partido al tiro. Creo que tenemos que empezar a instalar este tipo de respuesta a este tipo de emergencias que ocurren y que van a seguir ocurriendo. El mar es complejo, todos lo sabemos. Los pescadores artesanales saben lo que se juegan muchas veces. El mar cambia, pero la verdad es que cuando salen nuestras embarcaciones artesanales también salen con las autorizaciones respectivas. No es que cualquiera se tire en medio de una tempestad hacia mar adentro”. “Siempre es posible un accidente a pesar de todas las precauciones que tenemos, pero la respuesta en horas en un punto que además en la Región del Biobío está bastante cerca de una respuesta de la
Armada. Nosotros en el Maule estamos prácticamente sin Armada porque tenemos ahí una dotación pequeña, uno podría entender un tiempo de respuesta tan alto, pero allá me cuesta entender, dada todas las alertas y señales que se estaban dando, porque no tuvimos una respuesta mucho más rápida. Embarcaciones privadas estuvieron mucho antes allá en el punto de la colisión. Además, claramente identificado el punto, esto no era un tema de buscar en kilómetros cuadrados. Creo que la respuesta fue muy tardía. No quiero decir con esto que a lo mejor hubiéramos salvado una vida, pero eso no lo sabemos”, añadió.
MINISTRA
Por su parte, la ministra Delpiano respondió de forma inmediata tras la intervención del representante y expuso que “me alegro que el Ministerio de Seguridad se haya querellado, está facultado para hacerlo y nosotros no. Es un tema muy importante, se querella en nombre del Gobierno”. También quiso rectificar que “el tema de Bruma para mí no estaba en cuestión. Incluso, cuando señalé el tema del suicidio del vigía era porque es uno de los elementos que da a entender, aparte de los impactos que tuvo el pasar por encima en el coloramiento del borde, el tema de la respuesta que es algo que hay que investigarlo, porque en este caso estábamos relativamente al frente, pero en la mayoría de los casos usted no tiene una aeronave que mandar rápidamente”. Por último, la secretaria de Estado señaló que “la investigación tendrá que decir si es que se demoró la Armada más de lo que correspondía, habrá que hacerlo ver. Solo digo que una vez que sobrevoló, que vio, que movió, empezó una búsqueda que a lo mejor fue tarde y puede tener razón en eso. Pero creo que ahí los protocolos es una de las cosas que podrán ver en este caso. Pero en la mayoría de las situaciones puede ser más compleja, porque no tenga usted disponibilidad ni para mandar ni una aeronave que es lo más rápido”.
Recientemente se realizaron trabajos de demarcación en el sector de Camilo Henríquez, frente al edificio del Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad.
Las cuadrillas también han realizado labores en diversas calles y avenidas, en la localidad de Sarmiento.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Una de las iniciativas llevada a cabo por la nueva administración municipal, encabezada por George Bordachar, ha sido mejorar el estándar de las principales arterias de la comuna.
En conversación con diario La Prensa, el jefe comunal sostuvo que se está trabajando con los requerimientos del día a día en conjunto y de cara a la comunidad. “Cada vez que vamos a una reunión de juntas de vecinos, nos plantean esas inquietudes para mejorar su calidad de vida, por lo que le hacemos un seguimiento”, dijo.
En ese sentido, el alcalde Bordachar destacó la demarcación frente a la cárcel y al edificio del Tribunal Oral en lo Penal de la comuna, en un punto muy transitado. “Es para que la gente use las
Demarcación frente a la cárcel ha sido muy útil.
ciclovías y para que salgan los camiones con los reos”, puntualizó.
PASO A PASO
George Bordachar precisó que las demandas para mejorar las calles de la ciudad son muchas y por lo mismo le pidió paciencia a los vecinos, quienes están esperando respuestas concretas a sus problemas.
Consultado por algunas críticas sobre la falta de demarcación, por ejemplo, en la avenida España y Alessandri, el jefe comunal de Curicó manifestó que cada vez que los requieren, toman cartas en
el asunto. “Cuando vamos a las reuniones de las juntas de vecinos, los lomos de toro, las señaléticas, no botar basura o la reducción de velocidad son cosas que estamos cumpliendo. Que faltan sectores, faltan, pero vamos a llegar a cada uno de ellos para dar una solución”, indicó.
El alcalde de Curicó aseveró que otro asunto que los tiene atentos son los “eventos” en el pavimento, sobre todo ahora que se agudizaron con las lluvias. “Estamos muy ocupados con todos los proble-
mas, donde la comunidad nos manda fotos de todos los hoyos que hay en nuestras calles de Curicó”, apuntó.
En ese contexto, precisó que “estamos trabajando fuertemente con el equipo de Tránsito y con el camión bacheador”.
Por tal motivo, recordó que “siempre vamos a estar disponibles y dispuestos a acudir a cada uno de los sectores, pero hay que entender que tenemos un cierto metraje que podemos cubrir, así que no es fácil. Hay que pedir autorización al Serviu, pero estamos trabajando para aquello”, apuntó.