6-7-2025

Page 1


EN SEIS MESES DE GESTIÓN DE PEDRO PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA

El Maule es la segunda región del país con mejor ejecución presupuestaria

43% DE CUMPLIMIENTO A LA FECHA. Gobernador regional espera que estos buenos resultados sean vistos por la Dirección de Presupuestos. “Este buen desempeño nos permite, a futuro, seguir solicitando más recursos para nuestra región”, aseguró. | P 3

Emprendedora curicana fue parte de la Escuela Mujer Sustentable. | P5

“Si me dejan fuera (…) lo más probable es que se produzca un nuevo naranjazo”. | P16 y 17

Curicó Unido cae ante Santiago Wanderers

DE VISITA EN QUILLOTA. Con este partido, que terminó 2-1 para los locales, el Curi cierra la primera rueda con 17 puntos, de 45 posibles. | P32

¿Qué fue de tu vida Eduardo “Camión” Luna? | P7

Claudio Servetti: Rangers suma su segundo refuerzo. | P11

JAIME NARANJO
ISABEL RIVEROS

Sucede

Sucede

Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.

Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familiar, actividad que se realizará hoy, domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.

Desafío Guerreros. El alcalde de la comuna de Empedrado, Carlos Correa, invita a participar en la sexta edición del Desafío Guerreros, la competencia deportiva más extrema de la Región del Maule. Serán más de 30 obstáculos, en donde se conjugará el agua, barro, frío con caminos de difícil acceso, donde los participantes pondrán a prueba la destreza física y la fuerza mental. Esta actividad está programada para hoy, domingo 6 de julio y los interesados pueden inscribirse en guca.cl.

Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule. Franz Schubert, presidente de la Fundación Trekkingchile, tiene el agrado de invitarle a la presentación de Francisca Sepúlveda, estudiante del postítulo Cooperación Internacional, de la Universidad de Quebec, Chicoutimi, que en convenio con nuestra Fundación realizó durante tres meses una investigación, dando como resultado, la Ruta de la Artesanía Tradicional de la Región del Maule. Esta actividad se realizará el lunes 7 de julio, a las 15:00 horas, en el salón Divino del Lodge Casa Chueca en Talca, ubicado en Viña Andrea s/n, Altos de Lircay, Talca.

Fondo Concursable Copefrut. En conjunto con la Fundación Seminal, Copefrut, en el marco de sus 70 años de trabajo con agricultores maulinos, invita a la ceremonia de premiación de los Fondos Concursables Copefrut 2025, actividad que se realizará el miércoles 9 de julio, a las 15:00 horas, en el Salón Auditorio de la exportadora curicana, en Longitudinal Sur Km 185, Romeral.

Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la 1º versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

A TRAVÉS DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES

Liga Chilena contra la Epilepsia fortalece su presencia en Curicó con intensa agenda

Recientemente, se reunieron con el alcalde

George Bordachar y se han realizado encuentros comunitarios, donde participaron representantes de Municipios de comunas cercanas.

CURICÓ. Durante los días 24 y 25 de junio, un equipo del Departamento Social de la Liga Chilena contra la Epilepsia sostuvo una serie de reuniones en Curicó, con el objetivo de fortalecer vínculos con autoridades locales, ampliar redes comunitarias y seguir acercando el trabajo de la institución a las familias de la provincia que conviven con la epilepsia.

MUNICIPIO

El equipo estuvo compuesto por Claudio Pulgar, jefe del Departamento Social; Elizabeth Caro, trabajadora social de la sede Curicó; y María Antonieta Massa, presidenta del voluntariado local. La agenda comenzó con un encuentro en el Municipio, instancia que fue encabezada por el alcalde George Bordachar, junto a representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario y profesionales del área social.

La reunión permitió visibilizar la labor que la Liga desarrolla en la comuna y encontrar formas de colaboración conjunta, como campañas de sensibilización y mecanismos de derivación entre ambas instituciones. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio espontáneo de un trabajador municipal diagnosticado con epilepsia, paciente de la Liga en la sede Curicó desde 2019. Su experiencia de búsqueda, tratamiento y reinserción laboral reflejó el impacto directo que puede tener un acompañamiento adecuado.

ENCUENTROS

La segunda jornada estuvo mar-

cada por dos bloques de reuniones comunitarias en la sede de la Liga, que contaron con la participación de profesionales de salud, representantes de los municipios y programas sociales de Curicó y comunas vecinas como Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia y Chimbarongo. También estuvo presente la neuróloga del Hospital de Curicó, Dra. Paola Rivas Valdés, quien puso sobre la mesa los desafíos que enfrentan los pacientes jóvenes en su paso a la vida adulta. En estos encuentros se compartió la oferta de programas sociales de la Liga, junto con destacar la importante labor de las damas voluntarias en la institución. Además, se abordaron temas como el acceso a medicamentos, el acompañamiento a cuidadores y se generaron compromisos de trabajo conjunto.

COLABORACIÓN

El jefe del Departamento Social de la Liga Chilena contra la

Representantes de la Liga Chilena contra la Epilepsia se reunieron con el alcalde de Curicó, George Bordachar.

Epilepsia, Claudio Pulgar, valoró la instancia de acercar la Liga a la comunidad curicana. “Como la Liga estamos convencidos de que la mejor manera de abordar las necesidades actuales de las personas con epilepsia es a través de la colaboración entre diversos actores sociales, lo que nos impulsa a actuar como articuladores de múltiples vínculos que permiten gestar un entramado social capaz de brindar soporte, apoyo y una mejor calidad de vida tanto a las personas con epilepsia como a su entorno, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria”.

FARMACIA CON IMPACTO SOCIAL

Como parte de su compromiso

con la comunidad, la Liga cuenta con una farmacia en Curicó que está abierta a todo público y que ahora ofrece también retiro en tienda para compras realizadas en línea ligafarmacia.cl.

Esta mejora busca facilitar el acceso a medicamentos, especialmente a quienes viven en zonas más alejadas, y al mismo tiempo apoya directamente la labor social que realiza la institución con pacientes que lo necesitan.

La farmacia se puede visitar en Calle Chacabuco 545, entre Estado y Merced, con horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas, horario continuado y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Teléfono 600 300 15 15 anexo 442.

Una serie de encuentros comunitarios se han realizado en la sede de la Liga en Curicó.
La Liga cuenta con una farmacia en Curicó, abierta a todo público.

A SEIS MESES DE GESTIÓN DEL GOBERNADOR REGIONAL, PEDRO PABLO

ÁLVAREZ-SALAMANCA

El Maule es la segunda región del país con mejor ejecución presupuestaria

TALCA. Una buena noticia, que sitúa a la región en la segunda posición a nivel país, con la mejor ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, está viviendo a seis meses de su gestión, el gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca, registrando un cumplimiento de un 43%, cifra que en el mismo período del año anterior, solo registraba un 25,5%, lo que de acuerdo a este último informe del Programa de Inversión entregado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), hasta mayo, hubo un aumento de un 17,5% si se compara con igual período de 2024.

En definitiva, el GORE Maule alcanzó un 43% de ejecución, lo que se traduce en una inversión de poco más de 51 mil millones de pesos, lo que representa un aumento considerable.

“Estamos muy contentos, porque nuestra región está liderando, prácticamente la ejecución presupuestaria a nivel nacional. Somos la segunda región con mejor ejecución, con cerca del 43%, lo que demuestra que estamos haciendo un buen trabajo”, expresó el gobernador regional del Maule.

Asimismo, la autoridad regional comentó que esto debería ser “observado por la Dirección de Presupuestos, que valora qué Gobiernos Regionales ejecutan con mayor eficiencia. Por lo tanto, este buen desempeño, nos permite a futuro, seguir solicitando más recursos para nuestra región”.

ACTUAL GESTIÓN Álvarez-Salamanca, cuando asumió su cargo en enero, se comprometió con el desarrollo y el crecimiento del Maule, donde destacó la importancia de trabajar en conjunto con las comunas de la región para

Según el último informe del programa de Inversión de la Dirección de Presupuestos, hasta mayo hubo un aumento de un 17,5%, liderando este indicador después de Ñuble, con un 43% de cumplimiento a la fecha, versus el 25,5% que se tenía en el mismo período del 2024.

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca espera que se valore que se está ejecutando con mayor eficiencia y se apruebe el presupuesto 2026, donde se requiere una asignación de $176 mil millones.

abordar los desafíos más urgentes y en ese sentido, su gestión se ha visto marcada por importantes anuncios y acciones, resaltando que todo lo realizado, está centrado en la transparencia y en la participación, tanto de la ciudadanía como de las autoridades regionales. Entre las acciones desarro -

lladas, se encuentra el interés de aumentar este presupuesto regional, para lo que el gobernador se ha reunido en varias ocasiones con la Dirección de Presupuestos en Santiago, donde, en uno de los encuentros a comienzos de junio, presentó el Anteproyecto del Presupuesto 2026, con el objeto de alcan -

a esta.

FONDO MUNICIPAL

Concejala Contardo destacó realización de actividades culturales en los barrios

CURICÓ. La concejala Pilar Contardo valoró la entrega de recursos del Fondo de Cultura Municipal, para ejecutar actividades artísticas en los barrios de la comuna.

“Se ha estado desarrollando un proceso muy interesante con la otorgación de estos dineros, los que ascienden a los 50 millones de pesos”, indicó la edil, quien mencionó que son 54 las personas naturales y organizaciones que se adjudicaron este financiamiento.

zar una asignación de 176 mil millones de pesos, iniciativa que también fue presentada a todos los parlamentarios de la región, para obtener su apoyo en este anhelo, que permitiría generar una serie de proyectos que están con retraso, además de otras iniciativas nuevas.

“Junto a Edgardo Reyes, estuvimos a cargo de seleccionar las iniciativas beneficiadas con estos dineros. Estos permitirán descentralizar la cultura y así llevar el arte a los barrios y sectores rurales, Santa Fe, San Sebastián de Rauquén, Potrero Grande, entre otros”, precisó Contardo añadió que estas propuestas artísticas debieran iniciarse dentro de los próximos días y su fecha de término será a fines de noviembre. Por otro lado, la concejala señaló que se está a la espera de la entrega de recursos del Fondeve, subvenciones a las organizaciones deportivas y a las agrupaciones funcionales.

Para Pilar Contardo, es importante descentralizar la cultura y así llegar a sectores que no tienen acceso
LEMUS SOTO

“RUTA DE LA ARTESANÍA TRADICIONAL”:

El tejido en crin de caballo de Rari está presente en el proyecto. En la foto, Mariela Medina, creadora de la fundación “Manos Rarinas”, tejedora y promotora activa de este ancestral oficio maulino.

Tejedora de telar de cuarta generación en el corazón de Lipimávida, Palmenia Rojas trabaja con entusiasmo para abrirse paso en el mundo de la artesanía con toda la sabiduría heredada de su familia.

ARTESANOS DEL MAULE presentes en proyecto internacional

CURICÓ. La periodista curicana, residente en Canadá hace 6 años, Francisca Sepúlveda Torres, recorrió por más de dos meses el Maule para recopilar una muestra de 46 artesanos tradicionales. El proyecto está financiado por la Universidad de Québec en Chicoutimi y es apoyado por la ONG canadiense Village Monde y la Fundación Trekking Chile.

La iniciativa busca promover la artesanía tradicional de la región como un valor turístico atractivo para los viajeros del hemisferio norte, a través de la organización de turismo sustentable canadiense “Village Monde” y sus socios comerciales. Este trabajo de promoción se realizará durante el segundo semestre de 2025 en la provincia de Québec, Canadá.

Don Belarmino Celis, artesano de mimbre, es un personaje clave del mundo artesanal de Teno y ha forjado su prestigio con años de trabajo disciplinado y una gran creatividad en cada pieza que elabora.

Unas verdaderas obras de arte son las que elabora don Limbardo Farías y su hijo en Hualañé: estribos de una gran calidad y belleza valorados tremendamente por la comunidad huasa chilena.

Desde lo más profundo del campo chileno, don Camilo Hernández en Rauco, es especialista en la fabricación de piezas en cuero y monturas.

El carismático y reconocido Francisco Yévenes, de la sombrerería El Acampao en Los Cristales, Curicó, junto a la periodista Francisca Sepúlveda Torres.

La cooperativa Coopalia, en la precordillera de Pelarco, es una valiosa iniciativa que reúne a mujeres tejedoras tradicionales en un espacio de trabajo, venta, turismo y amistad.

CON LA PRESENCIA DE EMPRENDEDORA CURICANA

Escuela Mujer Sustentable: Trabajando para cambiar el mundo

CURICÓ. Mujeres que quieren cambiar el mundo, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino que también social; es lo que aspiran quienes formaron parte de la Escuela Mujer Sustentable. La iniciativa se ejecutó por tres meses en la ciudad de Santiago, logrando impartir conocimientos que serán de gran ayuda para las participantes que trabajan en diversas áreas. Son 53 las mujeres que terminaron este programa. Esto de un total de 80 que iniciaron el proceso. Una de ellas es Isabel Riveros, gestora de la Pyme

Isabel Riveros, una de las participantes, destacó el haber formado parte de esta iniciativa que se ejecutó en Santiago.

Esencias del Bosque, quien agradeció la oportunidad de formar parte de esta iniciativa y, sobre todo, valoró la gestión de Catalina Droguett, Sebastián Rodríguez, Corfo y BCI.

“Estoy orgullosa de estar dentro del grupo de 16 mujeres con cien por ciento de asistencia.

Vimos diversos temas enmarcados en el área de la sustentabilidad, comercio justo, economía circular, conciencia ambiental, modelos de negocios, emociones; y la importancia del papel de las féminas en la sociedad”, planteó Riveros, quien hizo hincapié en las dificultades que tienen las mujeres

A TRAVÉS DEL PROGRAMA HABITABILIDAD

para abrirse camino. Esto porque deben enfrentar mayores obstáculos que los hombres. “Muchas veces, no somos escuchadas. La mayoría de los espacios son manejados por hombres y sus ideas son más consideradas que las que emanan de mujeres”, aclaró.

ESCUELA EN CURICÓ

Para Isabel, es relevante avanzar hacia una mayor concientización respecto al cuidado del medio ambiente y en el cambio de acciones tendientes a lograr este objetivo.

“Nos falta lograr más cultura y educación. Y por esa razón, quisiera implementar una Escuela Mujer Sustentable en la ciudad de Curicó”, expresó la emprendedora, quien aspira a

Tras tres meses de ejecución, llegó a su término esta iniciativa que fue gestada por Catalina Droguett y Sebastián Rodríguez.

transformarse en mentora de este programa.

“Estoy muy abierta a trabajar en conjunto con otras mujeres y, de esa manera, hacer una iniciativa de este tipo en Curicó”, aseveró.

Para lograr este objetivo, sería bueno que otras entidades se unan, municipio, medios de comunicación y comunidad. “Podemos hacer muchas cosas en esta ciudad, sobre todo, reutilizando productos agrícolas; pero falta apoyo económico y el trabajo en redes”, enfatizó.

TRANSPARENCIA

En opinión de la gestora de Esencias del Bosque, es bueno ser transparentes con la comunidad respecto a los ingredientes que tienen los productos que se expenden.

“Muchas veces, existen componentes que están en contra de la sustentabilidad. Y por eso, es bueno educar a las personas”, señaló.

Y en este ámbito, Isabel contempla la ejecución de cursos

Isabel Riveros es la creadora de Esencias del Bosque, línea de productos cosméticos amigables con el medio ambiente.

para la confección de cremas y otros productos para la piel. “Todos los componentes que contienen las cremas que elaboro están certificadas ante un laboratorio. Y de esa manera, disminuyen los riesgos para la piel”, precisó Riveros, quien destacó el apoyo recibido de Cote Latorre y Marta Silva, ambas periodistas, y María José Alfaro, quien trabaja con polifenoles liofilizados de orejón y cereza.

“Con estas tres mujeres se puede conformar una red tendiente a lograr objetivos de economía circular”, concluyó Riveros.

Familias mejoraron sus viviendas gracias a Fosis

HUALAÑÉ. El Programa Habitabilidad potencia las posibilidades y oportunidades, inclusión e integración social de personas y familias a partir de soluciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida y a la obtención de mayor bienestar, ejecutándose actualmente en las cuatro provincias de la Región del Maule.

Así por ejemplo, esta hermosa iniciativa permite concretar la construcción de nuevos baños, cocinas y dormitorios, el equipamiento completo de camas, la adquisición de calefont y el mejoramiento del entorno de las viviendas, principalmente en zonas rurales y

apartadas del urbanismo. Su responsable es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siendo ejecutado por los diferentes municipios. A su vez, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, brinda asistencia técnica a los municipios a través de apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo, fortaleciendo y asegurando sus buenos resultados. Realizando su respectiva certificación, la comuna de Hualañé culminó recientemente una nueva versión de este programa, apoyando a seis familias gracias a una inversión global de 36 millones de pesos, que materializó so-

luciones tanto constructivas como de equipamiento. Una de ellas correspondió al hogar de Rocío Jaña Concha, quien fue objeto de una ampliación que la dejó “muy feliz y agradecida. No puedo estar más feliz y estaré eternamente agradecida de este programa que contó con la intervención del Fosis. Obtuve dos dormitorios, un baño y una sala que utilizaré como cocina y comedor”, explicó. La ceremonia de cierre y certificación del Programa Habitabilidad de Hualañé, fue encabezada por la directora regional del Fosis, Andrea Soto Valdés, y la alcaldesa Carolina Muñoz Núñez.

Familias beneficiadas junto a autoridades.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

PDI Y FISCALÍA NO LES HAN DADO

DETALLES Y JAVIERA SUGIERE A ADMINISTRADOR QUE HABLE CON LOS MEDIOS

Hijas de concejala desaparecida mostraron decepción por trabajo realizado hasta ahora

Javiera y Camila Gallegos piensan que no se ha hecho lo requerido para encontrar a su madre, que no pudieron resolver sus dudas en la visita al puesto de mando para conocer labores de este equipo tecnológico y que lo último que se ha sabido, es lo mismo que se estableció en las primeras horas de búsqueda.

VILLA ALEGRE. Hoy se cumplen tres semanas de la desaparición de María Ignacia González y sus hijas están desesperadas por encontrarla y saber que ocurrió con ella, motivo por el que mostraron su decepción por el trabajo realizado hasta ahora, tras ir al puesto de mando en el río Loncomilla, en el último día de labor programado para el sonar Multihaz de alta tecnología. Javiera y Camila aseguraron que no tienen respuestas y no se han resuelto sus dudas argumentando que lo último que se ha sabido, es lo mismo que se estableció en las primeras horas de búsqueda. Opinión que comparte el concejal Justo Rebolledo, que ha dicho que “aquí no vemos para dónde va la cosa, aquí vemos que Investigaciones se casó con una teoría y todos los periodistas están en el punto cero o cambian el centro de operaciones, que aparecen algunos antecedentes por aquí, otros por allá, pero la comunidad no sabe para dónde vamos”.

SUJETO DE INTERÉS

Además de su descontento con el poco avance de la investigación, Javiera Gallegos, en entrevista con Chilevisión, informó que se había encontrado con el administrador municipal, que es sujeto de interés, por su cercanía con la desaparecida y porque ella había estado en su casa junto a sus padre, antes de desapa-

recer, quien estaría muy complicado por la situación actual.

“Justamente, me encontré con él en el Municipio, se veía muy afectado, porque mucha gente lo está apuntando a él. Yo lo llamé a mantener la calma, que hablara con la prensa, que sería bueno tener algún tipo de comunicado, ya que era muy cercano a ella y él podría aportar más datos respecto del perfil de mi mamá y quizás alguna información del lugar donde ella se podría haber dirigido”, precisó la hija de la concejala.

Mientras Rebolledo ha manifestado que “es preocupante, pero yo no le veo el grado de importancia, porque él

era muy amigo de María Ignacia. Para nadie era un misterio. Lo que yo tengo entendido, es que ellos se reunían y había otros funcionarios también, que lo hacían en otras casas, habitualmente, esta era una labor que venían haciendo hace bastante tiempo, que no considerábamos algunos que debieran hacerlo, pero la hacían y eso se les manifestó en algunas oportunidades, pero es lo normal acá. Villa Alegre es pequeño y nos conocemos todos”.

NO CESAR Asimismo, el concejal entregó su pensamiento respecto de la teoría de participación de terceros en el hecho, ma-

Personal de la Fiscalía de Flagrancia y personal ECOH llegó al sitio del sucedo.

PDI ENTREGÓ DETALLES DEL INCIDENTE

Ataque a balazos dejó a un joven herido

ROMERAL. Según informó la Fiscalía del Maule, un hombre de 28 años resultó herido en una pierna tras ser atacado en una balacera ocurrida durante la madrugada de ayer en el callejón el Pino, en el sector nororiente de la comuna. Hasta el lugar llegaron funcionarios del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Fiscalía ordenó diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI.

nifestando que “no quiero creer en esa hipótesis, en esa tesis, me rehúso, porque si estamos enfrentados a algo así, Dios me libre mi comuna y mi país, porque eso sería lo peor que nos pudiese suceder y siempre he dicho que no, porque no quiero pensar en esta situación. Tenemos mucho miedo, que no veamos periodistas en la comuna, porque ustedes son los que mantienen viva a María Ignacia”. Este temor también lo tiene la Democracia Cristiana, partido de la concejala González, en donde más de 200 dirigentes han solicitado que no cese esta búsqueda.

De hecho, durante la tarde de ayer, el comisario Juan Vidal Mena, jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de Curicó, informó que, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, personal especializado concurrió al Hospital Base de Curicó, lugar hasta donde ingresó la víctima con una herida balística en el muslo derecho. El joven se encuentra en estado grave, aunque fuera de riesgo vital “En circunstancias que salía del centro de eventos Club La Unión, al momento de subir a su vehículo particular, aparentemente es abordado por un automóvil desde el cual se percutaron múltiples disparos, impactando uno de ellos a la víctima”, explicó el comisario Juan Vidal Mena.

En el sitio del suceso, personal de la BH, en conjunto con el equipo ECOH de la Fiscalía Regional del Maule, logró levantar evidencia balística, que fue remitida al Laboratorio de Criminalística Regional para su análisis pericial.

Paralelamente, se confirmó el hallazgo del automóvil de la víctima, abandonado frente al hogar de menores Aldea SOS de Curicó. El vehículo presentaba múltiples impactos de bala, lo que fue corroborado por los peritos tras su inspección.

Las diligencias continúan para establecer la dinámica exacta del hecho y dar con la identidad de él o los autores del ataque.

Hijas de María Ignacia, Javiera y Camila Gallegos, habrían visitado puesto de mando en el último día de trabajo programado para el sonar en el río Loncomilla.

CAMPEÓN DE CHILE EN 1974-75 Y 76

¿Qué fue de tu vida Eduardo “Camión” Luna?

En 1997 es convocado a la Selección de Famae, con la que realiza giras internacionales.

En este viaje a la nostalgia, que cada jornada dominical a través de diario La Prensa, nos permite reivindicar la figura de aquellos que fueron grandes y dejaron una huella imborrable, nos encontramos con Eduardo “Camión” Luna, un pugilista talquino de clase y estilo que lo ganó todo y cuya linda trayectoria e historias de vida nos permiten atravesar las barreras del tiempo para compartir un espacio de nuestra realidad. Fue reconocido y admirado como un pugilista con una pegada fenomenal, atributos que lo catapultaron en la élite del deporte de los puños a nivel regional y nacional.

APODO

Contrariamente a lo que se po-

dría suponer su apodo, no viene de su corpulencia física y su estilo aguerrido. “Este apelativo lo he tenido desde siempre. Un camión era mi juguete predilecto de niño, no me interesaba nada más. Todo está ahí. Este simpático sobrenombre me ha acompañado toda la vida”, dice. Creció en el bohemio barrio de la calle 10 Oriente, quedó sin padres a los 5 años y fue amparado por una tía que se preocupó de su formación personal. La vida del “Camión” era distinta, muchas veces con la mirada perdida en el espacio buscaba explicaciones del por qué tenía que ser de esa manera. Con la pena y amargura sabía que solo era una decisión personal cambiar su historia. Se juramentó en ello, se propuso desafíos y comenzó a trabajar

con extraordinaria dedicación. “Pese a todas las dificultades que debí sobrellevar, creo que el esfuerzo valió la pena y que siempre se puede torcer la mano al destino. Me siento un privilegiado”, señala Luna.

VANGUARDIA UNIDA

En la búsqueda de un espacio en la vida, el Club Vanguardia Unida juega un papel fundamental, por cuanto le dio la posibilidad de comenzar a incursionar en el boxeo, deporte que Eduardo abrazó en cuerpo, alma y corazón. Supo que ahí estaba la fórmula para lograr algo importante y trascedente, y en ello no escatimó esfuerzo y dedicación.

En ese escenario gana su primera pelea, en condición de aficionado, en un torneo de los barrios, lo que significó el golpe anímico para comenzar a entrenar con mayor dedicación. Con los técnicos David López y Lautaro Contreras, fue adquiriendo la experticia y las habili-

dades que lo harían imbatible en el ring.

En 1968 es vicecampeón de Talca, 1969 campeón regional, 1971 vicecampeón de Chile en Arica y en 1972 campeón regional en Linares. Sin embargo, lo mejor estaba por venir, ya que sucesivamente en 1974, 1975 y 1976 es campeón de Chile. “El momento más importante vivido en el ring, fue el año 1976, ya que allí fui campeón de Chile en Coyhaique, donde gané a Miguel ‘Foreman’ Cea, un rival que era de temer, extraordinariamente bueno y corpulento que, por cierto, llegaba con los mayores pergaminos y preferencias a la disputa del título”, recuerda el “Camión”.

A esa altura de su trayectoria ya tenía el bagaje y la experiencia. Es así como es convocado en 1977 a la Selección de Famae, que dirigía Emilio Balbontín, con la cual realizó una gira con una serie de combates a nivel internacional.

En su registro anota 80 peleas, de las que ganó 76. Se mantuvo activo hasta cerca de los 30 años y renunció a la posibilidad de seguir, porque observaba malas prácticas de dirigentes y entrenadores.

RECONOCIMIENTOS

Su aporte al boxeo, fue reconocido en 1992 con el premio Colodyr al mejor deportista del año, además de recibir una distinción de la Federación

Chilena de Boxeo. En tanto, que el 2000 recibe un premio del Círculo de Periodistas Deportivos y el Consejo Local de Deportes lo elige como “Mejor deportista del milenio”. “Me dieron muchos premios y reconocimientos, pero el más grato fue el aplauso del público en aquellas jornadas memorables de triunfos. Lamento que hoy ello se haya perdido. Hay muy poco boxeo, falta organización y es triste darse cuenta que esta hermosa actividad sigue en una penosa extinción. De vez en cuando sé de algunos eventos a los cuales me gustaría asistir, pero no puedo por temas de salud”, manifiesta. Hoy, Eduardo vive feliz, con la

alegría que le entregan sus hijos, y especialmente Claudia, a quien crió y educó desde pequeña, ya que su cuñada por circunstancias especiales no pudo hacerse cargo.

“Cuando se celebró el Día del Padre, mis hijos me preguntaron cuál era mi preferido, y les dije que Claudita, ya que ella es especial. Me hizo recordar mi vida y con ella viví momentos únicos. A todos mis hijos los amo mucho, he luchado por darles lo mejor, pero ahí hay un cariño distinto”.

Paralelamente, el “Camión” Luna, disputa el combate más duro, ya que complicaciones severas de salud le impiden desplazarse con normalidad. Eduardo Luna todos los días salta al ring para dar la pelea hasta no rendirse y seguir adelante con los nuevos desafíos que le impone la vida, esa que pese a las dificultades también le ha dado muchas alegrías que son el soporte emocional para que el “Camión”, siga acelerando y recorriendo nuevos caminos con el equilibrio y compostura que lo convierten en un gran deportista, y mejor persona.

La estampa de campeón del talquino Eduardo “Camión” Luna.
Año 1976, Eduardo “Camión” Luna, recibe el cinturón de Campeón de Chile, tras derrotar a Miguel “Foreman” Cea en Coyhaique.
El presente del otrora campeón de Chile.
Sus hijos. De izquierda a derecha: Eduardo, Paula, Manuel y Alejandra, solo falta en la gráfica su hija menor Lisselott.
En una tertulia en su querido Club Vanguardia Unida, institución que lo proyectó en el boxeo profesional.

¿Dónde tenemos que realizar la misión que el Señor nos encomienda?

“El Señor designó a otros setenta y dos, además de los doce, y los envió de dos en dos” (Lucas 10, 1)

Texto completo: Lucas 10, 1-12. 17-20.

1.- Jesús envía a sus discípulos.

Nuestra perícopa de hoy domingo parte señalando que Jesús designó a 72 discípulos para enviarlos a la misión. Antes había enviado a los 12 (Lc 9, 1-6). Ahora es un grupo más numeroso. ¿Por qué 72? Algunas traducciones traen 70 en vez de 72. Los especialistas creen que los números son simbólicos, así pues, por ejemplo, el número 70 está relacionado con la tabla de las naciones de Génesis 10 o también es símbolo de los 70 ancianos que eligió Moisés (Éxodo 18,21; 24,1).

A continuación en Lucas 10,2 Jesús habla de la inmensidad del trabajo que espera a los discípulos (la cosecha es abundante) y la escasez de trabajadores (los operarios son pocos). Pero Jesús ante la desproporción no se arredra; antes bien, confía el resultado a la oración elevada al Padre para que sea él quien envíe más trabajadores.

Prosigue el texto con una serie de “advertencias” que Jesús hace a sus discípulos para que no se dejen engañar. Son tres advertencias: una sobre el peligro que implica la misión (ovejas en medio de lobos); la segunda se refiere a no llevar más de lo necesario, es decir, a entregarse en las manos del Señor con absoluta confianza, pobreza y disponibilidad. La tercera advertencia dice relación con la relación que los discípulos deben establecer con las familias en sus casas además de la actitud que deben observar cuando no sean bien recibidos en una ciudad.

2.- Los discípulos comparten su alegría al Señor.

En Lucas 10, 17-20 la palabra que más se repite es “alegría” o “gozo” (3 veces para ser exacto). En primer lugar se destaca la alegría de los discípulos que vuelven de la misión. Su alegría es producto del resultado de la misión, de la eficacia que ellos han tenido en la labor encomendada pues los discípulos han

tenido éxito en la realización de exorcismo practicados en nombre de Jesús (Lc 10, 17). Jesús confirma lo realizado por sus discípulos al compartir la imagen de la expulsión y caída de Satanás del cielo; luego Jesús les explica la fuerza del poder que él les ha entregado y que se expresa a través de dos imágenes que representan la presencia del mal; las serpientes y escorpiones eran muy conocidos por el veneno mortífero que poseían; aún así el poder de Jesús es más fuerte. Termina nuestra perícopa con una frase de Jesús en donde se afirma que la verdadera alegría consiste más bien en hacer la voluntad de Dios más que hechos sorprendentes.

3.- Llamados a una nueva evangelización.

La Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco aborda la dimensión evangelizadora y misionera que la Iglesia debe realizar en el mundo actual. En uno de los acápites del documento (n° 14) el Papa nos recuerda

que esta “nueva evangelización” se realiza en tres ámbitos bien definidos, a saber: 1) la pastoral ordinaria que comprende a aquellos fi eles que frecuentan la comunidad o van a misa los domingos o aquellos que también, sin ser de culto dominical, mantiene una piedad tradicional. 2) los bautizados que no están convertidos, que no tienen una experiencia vinculante con la comunidad ni tampoco han sido iniciados en la fe y 3) aquellos que no conocen la fe de Jesucristo o, por diversas razones, la han rechazado pero que, desde el silencio y en forma tácita, buscan a Dios secretamente. Nuestra Iglesia diocesana ya desde el último Sínodo diocesano (1989-1991) se definió en “estado de misión permanente” y para ello, en su momento, se crearon comunidades misioneras que, animadas por la fuerza del Espíritu, llevaron y compartieron con alegría y esperanza, su propia experiencia con el Señor. Hoy nuestra Iglesia diocesana sigue en la misma senda y siente más

fuerte que nunca el llamado del Señor a ser una “Iglesia que anuncia y que celebra y que es misionera al servicio del Reino”. La última edición del Plan Pastoral Diocesano (20162021) quiere ser también un estímulo a la misión para que Jesucristo sea conocido por todos y así ser fiel a la vocación más genuina de la Iglesia: llevar a todos al encuentro con Cristo. Sin embargo, la tarea misionera en nuestra diócesis ha pasado por altos y bajos y ha habido épocas de nuestra historia en que ha florecido con mucho entusiasmo el fervor misionero y otras en que ha decaído notablemente debido tanto a razones que están dentro de la misma Iglesia como también a circunstancias culturales y ambientales (Ad Gentes 6); no obstante, se hace necesario que nuestro proyecto misionero diocesano posea una directriz definida, es decir, se oriente a un grupo sociológico determinado en donde podamos concentrar todas nuestras fuerzas. Es cierto que como Iglesia estamos

llamados a impregnar todas las estructuras eclesiales del espíritu misionero pero también nos hace falta definir programáticamente nuestras acciones misioneras. El último documento del Papa Francisco - Amoris Laetitia - nos propone, entre varios desafíos, volver sobre aquella comunidad de vida y de amor que es la familia. La familia es el lugar primero en donde debe cultivarse la fe y el evangelio y es el lugar más propicio para poder transmitir esa fe desde los padres a los hijos. Las palabras de Jesús a sus discípulos no dejan de ser realistas: los misioneros experimentarán diversas difi cultades: presencia de fuerzas hostiles, falta de trabajadores, rechazos, etc.. Sin embargo, lo más importante queda intacto: los enviados vamos en nombre del Señor porque nuestra misión, finalmente, no es nuestra, sino del Señor: “El amor de Cristo nos apremia” (2 Corintios 5,14), “¡ay de mí si no anunciara el evangelio!” (1 Corintios 9,16).

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Árboles: tan vitales como la sangre

A nivel mundial, el Día del Árbol se conmemora el 28 de junio, fecha instaurada por el Congreso Forestal Mundial en 1969, pero, en algunos países –como Chile– se celebra el 6 de julio. El propósito ha sido siempre crear conciencia sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente y promover su cuidado y conservación.

El origen de la celebración se remonta a Suecia en 1840, donde se celebró por primera vez, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales. Lamentablemente, a nivel internacional, aún no se toma la debida conciencia sobre el punto crítico al que está llegando todo el planeta, al ir perdiendo –cada vez con más frecuencia– una cantidad impresionante de bosques a causa de gigantescos incendios forestales, lo que, además, aumenta dramáticamente el nefasto cambio climático.

Los árboles son esenciales para el equilibrio ambiental, ya que purifican el aire, protegen el suelo, regulan el clima y son vitales para la biodiversidad; además nos proveen de bienes y servicios

Sin bolsa plástica

El pasado 3 de julio se conmemoro el Día Internacional sin Bolsa Plástica, una iniciativa que busca sensibilizar sobre los daños que causa el uso desmedido y la disposición inadecuada de las bolsas de plástico de un solo uso. En ese marco, resulta importante destacar que, en 2018, nuestro país fue pionero en Latinoamérica al aprobar la Ley 21100, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en comercios. A pesar de la ley y sus buenas intenciones, la gestión integral sobre las bolsas plásticas de un solo uso es aún un reto pendiente. La realidad muestra que muchas de estas bolsas, una vez desechadas, no son recicladas ni debidamente gestionadas; Según datos de las Naciones Unidas, el tiempo estimado para que estas bolsas se descompongan en el ambiente puede llegar a los 1.000 años. Su ligereza y forma hacen que, al ser abandonadas en el paisaje, vuelen por largos trayectos a través del viento y terminan en el mar afectando seve-

ramente a la flora y fauna marina.

Se calcula que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas métricas de residuos plásticos ingresan cada año en los océanos, afectando ecosistemas, especies y también la economía de comunidades que dependen de la biodiversidad marina. La sustitución de las bolsas de plástico por otras de difícil reciclaje, muchas veces, no ha generado mejoras sustantivas en la gestión y en la toma de conciencia de que el plástico si bien es un excelente invento,

debemos disminuir su uso, o en defecto compostarlo y/o reutilizarlo. Es urgente que avancemos hacia una gestión integral que incluya la reducción, reutilización y el reciclaje efectivo de estos residuos, además de fomentar cambios de hábitos en la población y en el sector productivo. La lucha contra la contaminación plástica requiere de acciones coordinadas, educación y compromiso real para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para todos.

Misterio jurídico

La Ley 21233 del 20 mayo de 2020 originado en mociones entre otros por el entonces diputado Gabriel Boric, modifica el artículo 62 de la Constitucional Política de la República, que regula la dieta parlamentaria y la remuneración de otras auto-

ridades, no contemplando las asignaciones de dietas, gastos de traslado y oficina de los expresidentes de la República. La Ley de Presupuesto tampoco tiene una glosa que habilite este pago. No obstante, se ha transformado en un misterio jurídico el acuerdo

fundamentales, como alimentos, agua y madera.

Ellos transforman el dióxido de carbono –responsable del efecto invernadero– en biomasa lignocelulósica, minimizan los riesgos de inundación y evitan las amenazantes erosiones.

En América Latina, países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela han experimentado algunos de los peores incendios forestales en los últimos tiempos.

Estos incendios han causado graves daños ambientales y han afectado a comunidades locales. Además, Canadá, Rusia, Estados Unidos y Australia también han sufrido incendios forestales devastadores. Nuestra Región del Maule ha tenido episodios muy críticos y, además de sufrir la pérdida de parte de su patrimonio forestal, también ha debido lamentar la muerte de personas.

Claro que, en la tabla comparativa sudamericana, la vecina Bolivia tiene récords mucho más tristes e impresionantes ya que la provincia de Santa Cruz, reportó que entre el 1 de enero y septiembre de 2024 se quemaron 7 millones de hectáreas, especialmente forestales.

¿Relaciones tóxicas?

Hablar de “relaciones tóxicas” se ha vuelto común, pero este término, más popular que técnico, puede simplificar algo mucho más complejo. Cuando decimos que una relación nos hace mal, solemos poner el problema afuera, como si no tuviera que ver con nosotros. Sin embargo, todo vínculo involucra nuestras propias heridas, historias y modos de amar. Muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos patrones aprendidos en la infancia: esforzarnos para

ser vistos, adaptarnos para ser queridos, callar para no incomodar. Y así, en la adultez, buscamos vínculos donde seguimos luchando por un lugar. No siempre hay violencia explícita, pero sí un dolor que se instala y se repite. Estas relaciones duelen porque dejamos de mirarnos como personas y empezamos a tratarnos como objetos de necesidades no resueltas. En lugar de encuentro, aparece la exigencia. En lugar de escucha, la defensa.

Salir de ahí implica renunciar a lo familiar, aunque nos haga daño. Y eso duele. Pero también abre la posibilidad de construir algo distinto. No todo vínculo se vuelve sombra. Algunas relaciones reparan, alivian, nos recuerdan quiénes somos. A veces, la psicoterapia puede ser ese primer espacio de cuidado psíquico que nos ayude a entender por qué amamos como amamos. Reconocer no es culparse. Es empezar a ver. Y desde ahí, tal vez, sanar.

del año 2020 de la Comisión de Régimen Interno de la Corporación del Congreso sobre estas asignaciones, que a la fecha la cámara alta sigue cancelando fuera del marco constitucional, monto mensual que hoy superan los 17 millones de pesos.

Es imprescindible que la Contraloría General de la República, como ente fiscalizador creíble en el estamento del Estado, audite e informe a la opinión pública si las asignaciones entregadas deben ser devueltas a las arcas fiscales. Además, sería conveniente

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que el Congreso termine con la discusión legislativa y elimine definitivamente este beneficio en busca de mayor austeridad, responsabilidad en el gasto fiscal y transparencia, siguiendo ejemplos de países como México y Uruguay.

CLAUDIA SZITA
Académica Escuela de Psicología U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
JADILLE MUSSA
Académica Arquitectura del Paisaje, U. Central

EN CONCURRIDA CENA DE PREMIACIÓN

Asociación de Rodeo Curicó reconoce a los mejores de la temporada 2024-2025

Los galardonados recibieron hermosos galvanos de manos de autoridades y dirigentes del rodeo la noche del viernes en el Hotel Villa El Descanso.

CURICÓ. Entusiasmo, emoción y mucha camaradería se congregó en la cena anual de la Asociación de Rodeo Curicó, engalanada con la premiación de los mejores y que forman el cuadro de honor de la temporada 20242025.

Como suele ocurrir cada año, cuando los caballos y jinetes descansan por el largo invierno, la Asociación de Rodeo Curicó, que preside Iván Guerra Villaseca, realiza este encuentro para homenajear a los jinetes, caba-

DEL PROGRAMA CRECER EN MOVIMIENTO

llos, criaderos, peticeros, arregladores, socios cooperadores, autoridades, empresas, periodistas, entre otros, reconociendo el esfuerzo que hacen cada año para enaltecer el rodeo curicano.

Es así como los mejores de la medialuna, electos por los socios de los clubes, fueron los invitados de honor en esta magnífica jornada a la que asistieron los diputados Felipe Donoso y Benjamín Moreno; el alcalde de Teno, Wildo Farías; la alcaldesa de Rauco, Claudia Medina; además de concejales, dirigentes del rodeo, dirigentes de la

Los mejores premiados del cuadro de honor de la temporada 2024-2025, de la Asociación de Rodeo Curicó.

Corporación de Deportes, familiares de los premiados e invitados.

PREMIOS ESPECIALES

El presidente de la Asociación de Rodeo Curicó, Iván Guerra Villaseca, recordó en sus palabras la partida de Manuel “Farolito” Fuentes (Q.E.P.D.), quien junto a su también recordado compañero Ramón Cardemil, lograron dos títulos de Chile para Curicó. Luego se entregaron algu-

Karateca de Molina Campeona Sudamericana en Brasil

MOLINA. Si bien los resultados en las diversas competencias no son el objetivo primordial al que apunta el programa Crecer en Movimiento del Instituto Nacional de Deportes, siendo más bien el aspecto formativo, desde la entidad en el Maule se destacó el logro de una de sus deportistas a tan temprana edad.

Se trata de la karateca molinense, Valentina Astudillo Díaz (10

años), quien se colgó la medalla de oro en el reciente Sudamericano de la especialidad que se lleva a cabo en Recife, Brasil.

La deportista perteneciente al Dojo Molina Ken Shin Kan, fue la campeona de la categoría Under 12 (+47), dejando en el camino a grandes exponentes mayores.

El seremi del deporte, Iván Sepúlveda, valoró el logro y se-

ñaló: “Nos alegramos que Valentina haya tenido este resultado, que más allá de una medalla de oro, es el producto de su dedicación y compromiso con el deporte desde temprana edad, que es también uno de los mandatos que tenemos del Gobierno encabezado por Gabriel Boric”.

DOJO MOLINA

Para el entrenador, Marco Ulloa, del Dojo Molina Ken Shin Kan,

esta fue una presentación histórica, tanto para la disciplina como para la deportista: “Creo que fue un de las mejores actuaciones de la región en un torneo como este. Estamos muy contentos. Para Valentina será un día muy difícil de olvidar y desde aquí, quiero agradecer a todos los que se alinearon para que todo esto fuera posible, para que Valentina llegara donde está, por lo que agradecemos a sus padres, familiares, colegio e instituciones”.

Desde tierras brasileñas, el sensei añadió que “Valentina tiene una proyección gigante. Está recién a punto de cumplir sus 11 años. Así que hay que seguir apoyando, quién sabe si algún día pueda darnos más alegrías. Creo que ella es la punta de lanza para otros jóvenes, para otros alumnos que ven en ella un ejemplo y quieren seguir su camino. Agradecemos a todos los que de una u otra forma están aportando desde Chile para que Valentina y el Dojo pueda seguir trabajando para alcanzar cosas importantes”.

nos reconocimientos especiales para la collera Martín Moraga Llanca y José Pedro Espinosa Márquez por haber obtenido el tercer lugar en el Campeonato Nacional Escolar; a la collera de niños Jaime Espinosa Márquez y José Pedro Gómez López por haber obtenido el primer lugar en el Clasificatorio de San Clemente, en la serie Caballito de Palo.

CUADRO DE HONOR

La lista de premiados es la siguiente: Mejor Criadero: La Purísima; Mejor Caballo: Criadero Lo Miranda; Pegual de Gonzalo y Nicolás Santa María Castro; Mejor Yegua: Criadero Reñeco, Rencorosa de Pedro Galaz Beltrán. Mejor Potro: Criadero Reñeco, Copuchento de Manuel Honold Solís; Jinete amateur: Gonzalo Honold Solís y Manuel Honold Solís; Mejor Jinete Profesional: Alfonso Navarro Urbina; Mejor Jinete Joven: José Pedro Espinosa Márquez;

Mejor Arreglador: Marco Flores Morales; Mejor Arreglador destacado Diego Córdova Farías; Mejor Peticero: Romualdo Ortiz Pérez; Mejor Movimiento a la Rienda: Alfonso Navarro Urbina, Mejor Movimiento a la Rienda Menores: Julio Tomás Guevara Núñez; Mejor Deportista: Pedro Galaz Beltrán; Mejor dirigente: Paulo Muñoz Muñoz; Mejor Socio Cooperador: Sixto Muñoz Cañete; Mejor Periodista: Luis Oyarzún; Mejor Empresa Colaboradora: Las Tranqueras; Mejor Familia del Rodeo: Familia Díaz Lorca (Club Santa AdelaVichuquén); Mejor Rodeo de Primera Categoría: Rodeo Zonal Centro, realizado por la Asociación de rodeo Curicó; Mejor Rodeo de Segunda Categoría: Rodeo del Club Curicó; Mejor Institución: Gobierno Regional del Maule; Mejor Autoridad: Corporación de Deportes de Curicó.

Fórmula 1: Se disputa hoy el Gran Premio de Gran Bretaña

El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 (75 años), se corre hoy a partir de las 10:00 am, correspondiente a la fecha 12 de la Fórmula 1. Muy temprano el rugir de motores en el Circuito de Silverstone, en Northamptonshire, Inglaterra, se largará el pelotón de los 19 clasificados, destacando los pilotos Max Verstappen, 1:25.886 de Red Bull Racing, que consiguió la pole position sobre los McLaren. Por detrás larga Óscar Piastri 1:25.963 y lo sigue su compañero Lando Norris con un tiempo de 1:26.123. Clasificación muy buena y apretada que promete emoción para celebrar los 75 años del GP inglés.

Benjamín Herrera corre en Costa Rica

El piloto talquino Benjamín Herrera, culmina hoy su presentación en el Hard Enduro de Nandayure en Costa Rica. El maulino aprovecha al máximo los certámenes deportivos para entrenar y seguir ganando experiencia en la moto; es la consigna que ha tenido completamente ocupado al corredor.

Karateca molinense, Valentina Astudillo Díaz, en el podio en Brasil.

EL RECIENTE ENTRENADOR DESTITUIDO FUE EL CURICANO DAMIÁN MUÑOZ

Se siguen moviendo las bancas en la Liga de Ascenso

Nueve clubes ya han movido sus piezas y han removido entrenadores, siendo solo siete los clubes donde se mantienen los técnicos que iniciaron la temporada, entre ellos Curicó Unido que sigue en carrera con Héctor Almandoz.

Siguen los movimientos en las bancas y esta tarde sigue el fútbol completándose la primera rueda.

cimo sexto, solo el último de la tabla descenderá a la Segunda División profesional.

CURICÓ. La Liga de Ascenso del fútbol chileno ve moverse las bancas intensamente a esta altura de la temporada 2025. En total, son 16 equipos que protagonizan los 240 partidos que se deben disputar en esta edición 76 de la competencia en la segunda categoría del fútbol chileno y donde ya nueve equipos

han cambiado entrenadores buscando el mejor rendimiento y donde el puntero en la tabla de posiciones ascenderá directamente a la Primera División, mientras que quienes se instalen del segundo al octavo lugar jugarán una liguilla para conocer el segundo ascendido. Por contraparte, el dé-

DEFENSA URUGUAYO CLAUDIO SERVETTI

UNO A UNO

Ya son varios clubes quienes han cambiado entrenador en lo que va de temporada. San Felipe comenzó el torneo con Ítalo Pinochet, lo reemplazó el argentino Pablo Álvarez y hoy está en el banco el uruguayo Francisco Paladino. En Temuco hasta la novena fecha duró Mario Salas

siendo reemplazado por Esteban Valencia, en Santa Cruz Felipe Núñez comenzó el torneo y después arribó John Armijo, mientras que en Santiago Morning el histórico albirrojo Luis Marcoleta fue reemplazado por Cristian Febre, tal como en Wanderers donde Héctor Robles no pudo seguir más allá de la fecha 11, arribando el también ex futbolista Domingo Sorace.

Rangers inició la compe-

Rangers suma a defensor uruguayo en la previa del reinicio de la competencia

TALCA La segunda incorporación sumó Rangers, luego que en las últimas horas a través de redes sociales el club confirmó la llegada del defensa uruguayo Claudio Servetti, quien se suma a Gonzalo Álvarez, que ya trabaja con el plantel con miras al reinicio de la competencia de la Liga de Ascenso. El futbolista de 30 años debutó en el profesionalismo en Basáñez de Uruguay en 2025, jugando posteriormente en Rampla Juniors y Oriental.

En 2022 llega a Recoleta, club con el cual selló un acuerdo que le permite su salida y fichar su vinculación con los rojinegros

La llegada de Servetti se concreta luego de gestiones con Danilo Ortiz, Andrés Barboza y Enzo Guerrero, quienes no llegaron a buenos términos. El futbolista será presentado en las próximas horas de manera oficial, por la tienda piducana. Los rojinegros se alistan para el reinicio de la competencia de la Liga de Ascenso, enfrentando a Deportes Santa Cruz, en partido que se jugará en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes, el cual debe ser ratificado por la ANFP para este sábado 12 de julio a las 15:00 horas.

Curicó Unido con Héctor Almandoz comanda el grupo de clubes que han mantenido sus entrenadores desde inicio de temporada, donde también aparecen Cobreloa con César Bravo, Deportes Concepción con Manuel Suárez, Copiapó con Hernán Caputto, Recoleta con Luis Landeros, Arica con Germán Cavallieri y la Universidad de Concepción con Cristián Muñoz.

tencia con Miguel Ponce y hoy tiene en banca a Erwin Durán, Magallanes arrancó con Braulio Leal, dirigió una fecha el ‘Pupi’ Iván Vázquez y esta segunda rueda estará bajo el alero de Ivo Basay, en tanto que esta semana San Luis anunció que no seguirá con Damián Muñoz en la banca técnica, buscando los canarios su reemplazante, tal como Deportes Antofagasta que ya no tiene en banca a Hernán Peña.

FÚTBOL HOY Hoy domingo se termina de jugar la primera rueda del campeonato. Ayer el Curi enfrentó a Wanderers y hoy se disputarán los tres partidos restantes para completar los 15 juegos para cada equipo en la primera rueda del torneo, midiéndose a las 12:30 horas en el Zorro del Desierto, Cobreloa ante Santiago Morning, desde las 15:00 horas en el Municipal de San Bernardo, Magallanes vs Copiapó, y a contar de las 17:30 horas en el pasto sintético del Lucio Fariña, el San Luis, que ya no es dirigido por el curicano Damián Muñoz, frente a Deportes Concepción.

El ex DT de Curicó Unido, Damián Muñoz fue desvinculado de San Luis.
El defensa Claudio Servetti se transformó en la segunda incorporación de Rangers para la Liga Ascenso 2025.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

ANTE EL BROTE DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA

Gobernador regional se reunió con jinetes para reforzar apoyo y abordar medidas implementadas

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca aseguró que en el Maule la situación “está medianamente controlada, pero seguimos tomando todos los resguardos”.

MAULE. Los jinetes del Club Hípico San Pedro de Maule se reunieron con el gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, quien fue acompañado por el alcalde de la comuna, Pablo Luna, y el consejero regional Ismael Fuentes, para abordar el aumento de casos de Anemia Infecciosa Equina (AIE), situación que preocupa al país y a la región.

Durante este encuentro, se analizaron las medidas implementadas para enfrentar casos con esta enfermedad, como las cuarentenas y el sacrificio de animales, hecho que ha generado un profundo impacto en el mundo ecuestre y las comunidades vinculadas a esta tradición.

“Estamos preocupados por lo que está pasando con nuestros caballos. La Anemia

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Las autoridades entregaron su respaldo a los actores de la carrera a la chilena, coordinando acciones para enfrentar este complejo escenario sanitario que afecta a los caballos, compañeros y protagonistas de esta tradición arraigada en la cultura maulina.

Infecciosa, es un virus que ataca la sangre de los equinos y que en regiones como La Araucanía o el Biobío ha generado mucha alarma.

Afortunadamente, en el Maule la situación está medianamente controlada, pero seguimos tomando todos los resguardos”, expresó el gobernador.

CUARENTENAS

Asimismo, la autoridad re-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

gional, mostró su intención de gestionar, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la posibilidad de levantar parcialmente las cuarentenas en algunas canchas de la región, permitiendo retomar la actividad, en sectores donde los brotes han sido contenidos, además de mejorar los protocolos de control, incluyendo la entrega de contramuestras a los

propietarios para asegurar mayor transparencia y certeza en los resultados de los exámenes.

En tanto, el alcalde de Maule, agradeció “al Gobierno del Maule por su preocupación. Esta es una gran familia, que se reúne con responsabilidad y amor por los animales. Como animalista, siempre los voy a apoyar en lo que sea mejor

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

para nuestra comuna”. Las autoridades coincidieron en que la carrera a la chilena es parte esencial de la identidad del Maule, por lo que el trabajo conjunto entre el GORE Maule, los municipios y los servicios sanitarios será clave para proteger la salud animal sin poner en riesgo una tradición que convoca a cientos de familias cada semana.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

ACTIVIDAD DE GOBIERNO EN TERRENO

Servicios del Agro responden consultas técnicas y de instrumentos de fomento

Se trata de la Plaza Ciudadana, iniciativa que busca acercar los diferencias servicios a los vecinos, llegando a las comunas con una serie de informaciones y apoyos.

SAN JAVIER. Los servicios del agro respondieron gran cantidad de consultas de habitantes del mundo rural, en la Plaza Ciudadana instalada frente al Teatro Municipal de San Javier.

Cómo adquirir plantas nativas en Conaf, cómo inscribir sus gallineros y obtener su Rol Único Pecuario (RUP) ante el SAG y cómo postular a los concursos de riego de CNR, fueron algunas de

las preguntas que realizaron vecinos y vecinas que acudieron en buen número al Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Linares con apoyo del Municipio.

APOYO EN TERRENO

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, valoró la participación y señaló que los servicios del Agro están siempre disponibles para acudir a terreno, “en especial en aquellos sectores agrícolas donde hay mucho interés e inquietudes respecto a la oferta de instrumentos que tene-

mos para el sector agropecuario y forestal”.

En ese sentido, destacó la gran cantidad de consultas sobre cómo acreditarse como usuario Indap y también cómo integrarse a los distintos proyectos que INIA ejecuta en la región con rubros relevantes.

“Como ministerio, en nuestros servicios no solo tenemos trámites y concursos sino que también disponemos de mucha informa-

ción técnica para entregar y explicar con la ayuda de nuestros profesionales. Por eso nuestro llamado es a estar atentos a las futuras convocatorias de Gobierno en Terreno que realizan las Delegaciones Presidenciales Provinciales y Delegación Presidencial Regional ya que ahí encontrarán siempre a funcionarios del agro disponibles para atender a las y los agricultores”, agregó la seremi.

GET Gobierno en Terreno es una iniciativa del Gobierno de Chile, que busca descentralizar la atención de servicios públicos, trasladando el Estado hacia las comunas, sectores y comunidades rurales. Con ello se promueve la equidad en el acceso, la participación ciudadana y la solución concreta de necesidades con un enfoque centrado en las personas.

En esta oportunidad, los servicios del Agro llegaron a San Javier.
Conaf también estuvo presente en esta Plaza Ciudadana.

JEFE NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PDI, ERICK MENAY

Maulino es pieza clave en el combate contra el crimen organizado en Chile

Se desempeñó 15 años en la Región del Maule, donde encabezó importantes golpes al narcotráfico.

Aseguró que la lucha contra la delincuencia es continua y que hay una persecución policial y judicial fuerte.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

SANTIAGO. “Soy talquino de nacimiento, pero curicano por adopción”, así se definió el jefe nacional de Gestión Estratégica de la Policía de Investigaciones de Chile, prefecto inspector Erick Menay Pino, quien fue uno de los principales expositores en un taller sobre crimen organizado destinado a profesionales de medios de comunicación.

En conversación con diario La Prensa, nos contó del cariño que le tiene a la Región del Maule, donde estuvo destinado en el inicio de su carrera. “Mis primeros años como detective

fueron allá y siempre vinculado al ámbito de la investigación antinarcótico. Tengo muy lindos recuerdos con los medios de prensa, donde manteníamos una relación muy fluida y cercana”, destacó. La autoridad policial indicó que estuvo en el Maule cerca de 15 años en la década de los 90. “Primero en la entonces Comisaría Judicial de Curicó y luego de cinco años me fui a la Brigada Antinarcóticos de Talca, donde estuve 10 años en esa unidad”, dijo. Agregó que se concretaron muy buenos procedimientos. “Incluso internaciona-

les nunca vistos en la Región del Maule. Iniciamos el Plan Cannabis, con asiento en la precordillera curicana, con la erradicación de muchos cultivos”, manifestó.

Erick Menay agregó que el 2008 se trasladó a Santiago, debido a que fue seleccionado para participar en un curso de la Academia Superior de la institución.

BANDAS CRIMINALES

El jefe nacional de Gestión Estratégica de la PDI se refirió a cómo han evolucionado las bandas criminales en el último tiempo, donde se han hecho mucho más recurrentes los delitos de sicariatos, extorsiones, lavado de dinero y homicidios violentos, por ejemplo. Precisó que los delincuentes están perfeccionándose

continuamente en sus modos de operar y que también se mueven cambiando de ciudad y regiones para no ser detectados.

“Siempre hay que estar atentos, monitoreando porque siempre van a haber algunas manifestaciones que van a dar a conocer la magnitud del problema”, acotó.

En ese sentido, gráfico que si “hay zonas de consumo (de drogas) evidentemente va a haber disputas territoriales, las cuales generalmente están promovidas por el uso de armas de fuego y eso, efectivamente, va a tener alguna baja de los bandos involucrados”, sentenció.

GLOBALIDAD

El prefecto inspector admitió que la llegada de delincuentes extranjeros ha sido un elemento que ha incrementado los ilícitos, muchos de los cuales son más violentos.

“Si bien la globalización tiene alcances muy beneficiosos, no está exenta de riesgos y amenazas.

Efectivamente, la incursión de algunos ciudadanos extranjeros ha generado con-

ductas desviadas y van a seguir cometiendo los delitos que cometían en su país”, señaló. El jefe policial puntualizó que lo peor en ese escenario es que delincuentes chilenos han aprendido algunas conductas que no se veían en Chile. “Incorporan nuevas dinámicas criminales y han asumido modus operandi que han sido copiados con el ingreso y asentamientos de ciudadanos extranjeros”, aclaró. En ese contexto, reconoció que desde el 2015 han aumentado los asesinatos, especialmente, los cometidos a balazos en medio de ajuste de cuentas entre antisociales. No obstante, destacó que la mayoría de esos casos han terminado con los autores tras las rejas. “Lo más importante es que no hay impunidad. Que los sujetos sepan que hay persecución efectiva y que hay una tasa de esclarecimiento de estos delitos complejos muy alta, lo que habla de una efectividad de la persecución penal en nuestro país, lo que es muy relevante porque de alguna forma le pone trabas a esta criminalidad organizada”, aseveró.

“Hicimos buenísimos procedimientos, incluso internacionales, nunca vistos en la Región del Maule. Iniciamos el Plan Cannabis, con asiento en la precordillera curicana, con la erradicación de muchos cultivos”.

En sus inicios, trabajó en Talca y Curicó, donde su trabajo dejó huellas.
Jefe policial destacó trabajo de inteligencia de su institución.
Erick Menay manifestó que hay un combate efectivo contra el crimen organizado.

Cultura

EN SU DÍA NACIONAL

Cuequeros se dieron cita en la Plaza de Armas de Curicó

Participaron los conjuntos folclóricos Raíces Curicanas, Huilquilemu, Aquelarre; además la Agrupación de Cantoras de Chile.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Con una muestra de nuestro baile nacional, agrupaciones de cuequeros y cuequeras curicanos, celebraron su Día Nacional en la Plaza de Armas. Esta fecha fue instaurada por ley en el año 2018. En esta actividad, participaron conjuntos folclóricos de la provincia de Curicó, Raíces Curicanas, Huilquilemu, Aquelarre; y Cantoras de Chile. “Trabajamos por el establecimiento de este día y así reconocer a todos quienes bailan la cueca y la sienten”, indicó Angélica Reyes, fundadora de la Agrupación de Cantoras de Chile, quien reconoció que falta avanzar hacia una mayor difusión de esta danza.

“La cueca debe estar presente en los distintos festejos que tenemos en la familia”, planteó la cantora, quien enfatizó en la necesidad de elaborar una política de Estado que contribuya a insertar este baile dentro de los programas del Mineduc.

Cabe señalar que el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera se celebra en honor al natalicio de Hernán “Nano” Núñez Oyarce, figura fundamental de la cueca urbana chilena.

La fecha, instaurada por ley en 2018, reconoce a este baile como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país y visibiliza el trabajo de quienes la mantienen viva desde los territorios.

MALLA CURRICULAR

Para Angélica, es importante avanzar hacia la incorporación de la cueca dentro del currículum de los establecimientos educacionales del país.

También la folclorista puso énfasis en que los niños y adultos debieran bailarla como la sienten y no ajustarse al patrón tradicional.

“Debemos motivar a la comunidad a danzar la cueca, sin suscribirse al esquema que se enseña en los cursos y escuelas”, precisó Reyes, quien añadió que esto va de la mano a la instrucción en torno a la historia de la cueca.

En la Plaza de Armas de Curicó, la cueca fue la protagonista principal.

Domingo 6 de Julio de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Evite confundir las cosas entre ustedes ya que una amistad de mucho tiempo se puede ver perjudicada. SALUD: Disminuya la ingesta de grasa. DINERO: Hay contratiempos, tropiezos dificultades que sabrá superar con tesón. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Corriga esos errores que le hacen alejarse de las personas, solo necesita dejarse llevar por su corazón. SALUD: Salga a divertirse y relajarse. DINERO: Está pagando la cuenta de los excesivos gastos, contrólese un poquito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: De nada le sirve guardar sus sentimientos ya que ha dejado pasar a muchas personas importantes. SALUD: Sea cuidadoso/a y no arriesgue su vida. DINERO: Aunque las cosas muchas veces se pongan cuesta arriba usted debe sacar fuerzas y salir adelante. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El pedir disculpas por un error nunca será algo malo, es hora de reivindicar el camino. SALUD: Una salida no significa exceso en bebida y comida. Trate de no abusar. DINERO: Disminuya sus deudas lo más que pueda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cambios importantes en su vida, manténga la mente y el corazón abierto para aceptar lo que ocurra. SALUD: Tenga cuidado con los problemas gastrointestinales. DINERO: Trate de no postergar más las cosas que aún no ha echo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Su tropezo en el pasado no debe quedarse pegado/a en eso, ya es tiempo de superarlo. SALUD: Tienda la mano a quien lo necesita ya que su salud está complicada. DINERO: Acepta esa propuesta, no dude más. Todo resultará. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que dedicarle más tiempo a sus seres queridos, no debe estar tan alejado/a. SALUD: Evite las frituras durante un buen tiempo. DINERO: Para progresar en lo profesional deberás dejar de lado tus miedos al fracaso. Debe arriesgarse un poco. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No debe desalentarse ni echarse a morir, todos nos podemos equivocar en algún momento de la vida. SALUD: Jaquecas y dolores, ponga atención a las molestias en especial cuando se han dado en forma más constante. DINERO: Su paciencia y esfuerzo serán recompensados. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Piense más antes de actuar ya que genera ciertos temores en las personas que le rodean. SALUD: Este día debe poner especial atención al tema renal, mucho cuidado. DINERO: No tiene demasiadas complicaciones pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es hora de comenzar a tomar las riendas de su destino para enfocarse más en usted y en lo que le hace feliz. SALUD: Sea más optimista para enfrentar la vida. DINERO: Tenga cuidado con los negocios con familiares ya que estos tienden a confundir las cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 32.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Deje que se acerque a ud, esa persona no busca hacele daño. Los/ as solteros/as deben aprovechar la jornada. SALUD: Le conviene hacerse un chequeo médico, especialmente para ver el colesterol. DINERO: Si se atrasa en sus labores se puede meter en problemas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Aparecen nuevos amores en su vida por lo que debe estar presto/a a recibirlos. SALUD: No sucumba ante los antojos, controle sus impulsos por la comida que usted sabe que le perjudica. DINERO: No se deje llevar por los caprichos a la hora de gastar. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

“Si me

dejan fuera de la lista parlamentaria del oficialismo, lo más probable es que se produzca un nuevo naranjazo en el Maule”

En la semana fue excluido de la bancada de diputados socialistas y acusa que detrás de eso está la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, con quien se deberá enfrentar el 16 de noviembre en la elección para llegar al Senado representando a la región como cartas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

El triunfo de Jeannette Jara en las primarias del oficialismo el domingo pasado vino a aclarar muchos panoramas electorales de cara al 16 de noviembre próximo, donde no solo se define quién será el próximo Presidente de la República, sino que también en algunas regiones como el Maule se votará para elegir senadores y diputados. Y en la carrera por llegar a la Cámara Alta, en los últimos días se produjeron hechos políticos en nuestra zona que pueden marcar los próximos meses.

El miércoles, la bancada del Partido Socialista desvinculó al diputado Jaime Naranjo, quien había renunciado al PS en noviembre del año pasado.

Desde el comité de diputados socialistas emitieron un comunicado: “La bancada de diputados y diputadas socialistas aceptó que el diputado Naranjo se mantuviera como uno más de sus miembros, pero desgraciadamente en la Región del Maule, donde conviven la senadora Paulina Vodanovic y Jaime Naranjo, se generaron situaciones políticamente conflictivas para el PS, lo que repercutió en el trabajo de la bancada y en la relación de esta con el Partido Socialista”.

Tras ello fue el propio Naranjo quien, desde un podio en el Congreso, calificó la situación como “una muestra más del camino equivocado que personas como la presidenta del Partido Socialista hacen de la política”, tildándola de una “forma de política que el país rechaza”.

Jaime Naranjo: “Usted comprenderá que si alguien pretende vetar candidatos de otros partidos que lo puedan impulsar, es imposible hacer una lista parlamentaria unitaria”.

Vodanovic no se quedó atrás y salió a defenderse: “Es la tónica que ha tenido el diputado (Jaime Naranjo), de maltrato permanente a mi persona, de acusaciones incluso injuriosas en la región, donde me ha tratado de sicaria. Sigue en la tónica de una persona que yo creo que ya está en edad de jubilación”. Las acusaciones e imputaciones y el fuego cruzado tienen quebrado al socialismo en el Maule. Hay muchos que ya toman partido por uno o por otro, porque ambos quieren llegar al Senado y representan un nicho electoral parecido.

Paulina Vodanovic nunca se ha sometido a una elección en el Maule, está en el cupo que dejó Álvaro Elizalde para sumarse al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hoy en el cargo de ministro del Interior, Por su parte, Naranjo fue electo diputado en esta región en 1989 y estuvo en la Cámara Baja desde 1990 a 2002. Y después en el Senado desde 2002 a 2010. Volvió a postularse en 2017 y nuevamente es diputado por esta zona desde 2018 a la fecha.

Usted critica a la senadora Paulina Vodanovic de hacer turismo electoral, es decir, que ella no es de la región. Pero eso

diputado es una costumbre. De vuelta a la democracia por esta región resultaron electos los senadores Máximo Pacheco (DC) y Jaime Gazmuri, en ese minuto PPD y ambos no eran del Maule…

“Yo creo que la Región del Maule es muy rigurosa en términos de que ojalá sean maulinos los que representen a los maulinos, aunque históricamente no ha sido así, pero yo creo que justamente por esa experiencia que ha habido de que muchas veces quienes salen elegidos senadores no son todos iguales, para ser franco, la gente ya percibe que eso ha sido dañino para la región. Muchos de ellos vienen a hacer turismo político, como se dice, y no aparecen nunca más. Y no hacen ninguna propuesta para la región, ni visitan la región, ni menos tienen reuniones con las organizaciones sociales o visitan los territorios. En la región la gente está cansada de los afuerinos. Y fíjese que en este proceso que yo estoy viviendo hoy en día, la gente acuñó una frase que me gustó y que la voy a hacer propia. ‘El Maule para los maulinos y no para los afuerinos’. Prácticamente Paulina Vodanovic nunca más volvió a la región. Nunca apareció, porque no es que volvió. No apareció en la región”.

Pero diputado, yo a ella la veo en pautas acá en Talca, en reuniones con altas autoridades de la región… “Probablemente. A lo mejor tiene muchas reuniones con autoridades. Pero por lo que yo he percibido, por lo menos en el Maule Sur, y ahora que estoy visitando el Maule Norte, la gente se queja mucho de la ausencia, de la presencia, de que no la ven en reuniones con juntas de vecinos o en comunidades rurales. Es lo que yo escucho. A lo mejor tienen reuniones que no se dan a conocer, pero hay una clara falencia de la presencia”.

¿Usted por qué renuncia, diputado, en noviembre del año pasado al Partido Socialista?

“Mire, para serle franco y directo, yo ya venía sintiéndome extraordinariamente incómodo desde cuando asumió la presidencia Álvaro Elizalde. ¿Por qué razón? Porque yo tengo una forma de trabajo y de estilo y de convivencia política que creo mucho en la fraternidad, en la solidaridad, en el respeto, en el diálogo, en el compartir. Y percibí, desde cuando él asume la presidencia y posteriormente elegido senador por la Región del Maule, cosa que cuando fue senador Jaime Gazmuri, siempre dialogábamos, conversábamos y buscábamos puntos de encuentro. Se produjo una sensación de aislamiento mío en las decisiones que se tomaban en la región y no me consideraba para nada. Y por tanto era una situación que para mí empezó a ser incómoda. Cosa que ya se hizo más incómoda cuando después de yo haberlo ayudado, yo tengo súper claridad que si Álvaro Elizalde fue senador fue por el trabajo que yo hice en el Maule Sur”.

¿O sea, usted asegura que por su trabajo Elizalde resultó electo?

“Por el trabajo que yo desplegué, porque él prácticamente no visitó el Maule Sur. Yo le dije a Elizalde, mira, tú no te preocupes del Maule Sur, preocúpate solo del Maule Norte y yo te hago toda la campaña en el Maule Sur. Cosa que hice y él prácticamente no visitó el Maule Sur. Entonces se produjo una situación muy incómoda cuando él fue senador y prácticamente no me tomó en cuenta para nada. Incluso, cuando fue elegido senador le ofrecí que hiciéramos oficinas juntos para coordinarnos y trabajar y potenciarnos. Y lo más curioso todavía fue que cuando yo fui a la reelección él me puso a competir a su jefe de gabinete: el señor Barnechea”.

¿Por qué se produce ese quiebre?

“Bueno, es que nunca he tenido una explicación. A lo mejor él me veía como una amenaza futura de senador que podía competir con él después cuando vinieran estas elecciones que iban a ocurrir ahora. Pero el resultado lo reflejaron. Apenas sacó 900 votos su jefe de gabinete. Y no le dio ni para ser concejal de la comuna más chica de la Región del Maule. Entonces, yo creo que a partir de ese resultado el propio Álvaro Elizalde se dio cuenta que su panorama futuro de reelección iba a ser complejo y difícil”.

¿Usted se ha sentado a conversar con Paulina Vodanovic, porque usted era diputado de un partido que ella preside? “Mire, le quiero decir una cosa. Así como estamos conversando los dos: nunca. Ni antes de ser presidenta del partido, ni antes de ser senadora designada, ni después de ser senadora designada y nunca, nunca he tenido...”.

Entrevista

Usted no es nacido en el Maule… “En el caso particular mío, yo en el año 80 hice una opción de vida que fue venirme a vivir al Maule. ¿Y por qué hice esa opción de vida? De venirme a vivir al Maule y vivo en la misma casa ahí en Linares, en la Población Achibueno, en la calle Lihuay, en la misma casa hace 50 años prácticamente, porque me vine a trabajar con el obispo Carlos Campos a ayudarlo en la pastoral social en aquellos años y me enamoré de la Región del Maule, y fue una opción de vida. Podría haber sido, a lo mejor, soy ingeniero agrónomo de profesión, podría haberme dedicado al campo privado, a desenvolverme en el campo privado, y a lo mejor, como muchos compañeros universitarios que están multimillonarios. Yo hice una opción de vida distinta, servir a los más pobres”.

Cuando usted renuncia al Partido Socialista, si bien usted podía seguir perteneciendo a la bancada, ¿no se sentía incómodo ahí mismo en la bancada? “Mire, qué bueno que me hace esa pregunta. Cuando yo renuncio al Partido Socialista, lo hago muy privadamente, y a los primeros que les comunico que renuncié es a los diputados. Y les digo que los dejo en la opción libre de que ellos tomen la decisión, acaso quieren que yo siga participando en la bancada o no, porque lo lógico y natural hubiera sido que yo me hubiera ido a la bancada, para evitarles... Y los diputados unánimemente me pidieron que no me fuera de la bancada. Ellos me pidieron que no me fuera. No es que yo me quise quedar, los diputados pidieron que no me fuera. Después, este año, en enero de este año, la señora designada, la senadora Vodanovic, pide que me saquen de la bancada. Los diputados vuelven a decir que no quieren que yo salga de la bancada. Y en su tercera intentona, que fue esta semana, de querer sacarme de la bancada, pareciera ser que los diputados acogieron su solicitud, no sé porque yo no estuve en esa reunión, porque yo cada vez que ella iba a almorzar con nosotros, yo no estaba presente en las reuniones, para no generar mayor tensión dentro de la bancada”.

SANDRA LASTRA

Diputado, la salida de Sandra Lastra, ¿usted la conversa con la ministra de Desarrollo Social junto a la diputada Paulina Veloso? “Mire, la situación de la exseremi Sandra Lastra se da en los siguientes términos. En enero de este año, la ministra comunica que, por expresiones de la senadora Vodanovic, tiene que sacar a la seremi Sandra Lastra, en enero. Los cuatro diputados, (Roberto) Celedón, (Alexis) Sepúlveda, (Consuelo) Veloso y yo le decimos a la ministra que no haga tal torpeza”.

¿Hubo celos políticos en la salida de Sandra Lastra? “Mire, y se lo puede preguntar al diputado Alexis Sepúlveda, ella (Vodanovic) utiliza como argumento para pedir la salida de Sandra Lastra es porque, según ella, Sandra Lastra estaba saliendo a terreno con el diputado Sepúlveda mucho, y ella está viendo eso como que la seremi estaba siendo una opción preferencial por el diputado. Conmigo, para serle franco, prácticamente no salió nunca mientras fue seremi. Pero sí se habría señalado a Alexis Sepúlveda. El único que prácticamente nunca salió a terreno con ella fui yo, justamente para evitar... Y yo se lo preguntaba eso también”.

Diputado, quienes estamos vinculados a la política por muchos años y hacemos periodismo político, siempre hemos visto al Ministerio de Desarrollo Social, al Serviu, al Minvu o a Obras Públicas como botines de campaña, que son muy apetecidos para las campañas electorales.

“Eso es lo grave que está implementando la senadora designada Vodanovic, de querer utilizar el aparato del Estado para fines electorales de ella”.

Pero todos lo hacen….

“Es que no es lo correcto. No porque todos lo hacen es lo correcto. Yo por lo menos, prácticamente nunca, he tratado de colocar cargos y gente cercana a mí, en este gobierno, ni siquiera he colocado un portero”.

¿Pero es tanto el poder entonces que tiene la senadora Vodanovic?

“Nosotros creemos que hubo un problema en Obras Públicas también, porque, y se lo puede preguntar al diputado Alexis Sepúlveda, de unas remociones que se hicieron ahí, y pregúntele al diputado Alexis Sepúlveda quién estuvo detrás de aquello”.

CANDIDATO

¿Usted va a ser candidato al Senado y será compañero de lista de ella?

“Mire, yo no tengo ni un problema”.

Pero usted iría en forma independiente, pero por la lista del oficialismo eso se supone, o no, o ¿lo van a dejar fuera de la lista del oficialismo?

“Mire, le voy a explicar lo siguiente. Yo creo que todo este problema que ha surgido de parte de esa odiosidad hacia mi persona, porque no puedo ocupar otra palabra, hacia mi persona que la senadora designada ha instalado y ha expulsado durante este último tiempo, es porque ella me ve como un competidor senato-

rial. Usted comprenderá, si el día de mañana la senadora designada va a perder la elección senatorial, yo me imagino que por dignidad tendrá que renunciar a la presencia del Partido Socialista. Y así como un día subió como espuma, al otro día va a bajar a donde corresponde. Entonces ella sabe o intuye que evidentemente mi situación particular es una amenaza para su carrera y su futuro político. Entonces hoy día ella lo único que aspira y desea y trata de vetarme por todos los mecanismos y formas para que yo no compita con ella. Si usted estuviera seguro que va a ganar una elección,

¿usted le haría lo mismo a quién son los competidores? Por lo menos yo nunca me preocupo en las campañas y en las elecciones de mis competidores, trato de yo hacer las cosas bien, ni siquiera los nombro”.

Diputado, pero que lo saquen de la bancada del Partido Socialista, que usted ya ha renunciado también al Partido Socialista, ¿no corre un riesgo alto de que lo dejen fuera de la lista parlamentaria?

“Mire, qué bueno que me hace la pregunta por lo siguiente. Porque ella, en las negociaciones, y me lo han dicho los propios secretarios generales de los partidos políticos que le mencioné, ella me tiene vetado”.

¿Está corriendo un riesgo alto o no?

“Ella (Paulina Vodanovic) me tiene vetado como candidato. No quiere que yo vaya en la misma lista de ella. Claro. Usted comprenderá que si alguien pretende vetar candidatos de otros partidos que lo puedan impulsar, es imposible hacer una lista parlamentaria unitaria. Porque el Partido Comunista puede decir, mire, yo veto a tal persona. Claro. El Frente Amplio puede decir, yo veto a la Consuelo Veloso. El PPD puede decir, o veto a tal otra persona porque se salió al partido. Sí. Entonces, sería imposible, ¿ya? De poder construir una lista unitaria, si usted comienza a vetar nombres. Entonces, están en esa etapa. Ahora, si hubiera el escenario que me vetan todos, voy a ir como independiente. Y no tenga la menor duda, que voy a ganar como independiente.

O sea, ¿le va a ganar a la lista del oficialismo? ¿O al oficialismo? “Exactamente. Le puedo ganar”.

¿Se puede producir después de seis décadas un nuevo naranjazo en el Maule”?

“Si me dejan fuera de la lista parlamentaria del oficialismo, lo más probable es que se produzca un nuevo naranjazo en el Maule. Se va a producir. Le vaticino que viene un nuevo naranjazo en el Maule. Porque si me vetan, le vuelvo a decir, voy a ir de candidato independiente y ya estoy juntando las firmas. Y miren lo que les voy a decir. Los propios militantes de los partidos de los oficialistas van a ser mis principales promotores de mi campaña. Porque mi campaña como candidato independiente va a ser como quien dice un grito de rebeldía ante esa forma de hacer política que es la que pretende instalar la senadora designada Vodanovic”.

¿Qué opinión le merece que dijo que usted se debía jubilar porque ya estaba en edad?

“Y fíjese que reaccionó de la manera más desafortunada, porque le faltó el respeto a los adultos mayores. Fíjese que hace pocos días atrás estábamos celebrando el Día Internacional del Buen Trato a los Adultos Mayores. ¿Y qué es lo que hace ella? Insulta a los adultos mayores, diciendo a este señor que debiera jubilarse. Y yo creo que ella le está ofendiendo todavía a otra figura real del Partido Socialista, al senador José Miguel Insulza, que ha señalado que quiere ir a la reelección. Y es bastante mayor que yo el senador José Miguel Insulza. Entonces ella sin querer, o intencionalmente, porque a lo mejor quiere sacar al senador Insulza también de la lucha senatorial, no insultó más a él si me pretendió insultar a mí. Y peor, insultó a todos los adultos mayores del país. Como diciéndole a ustedes, no sirven para nada, váyanse para sus casas. Eso es un insulto. Y eso que estábamos celebrando el mes del Buen Trato a los Adultos Mayores. Y miren la frasecita que se manda la senadora designada. Maltrató a todos los adultos mayores de Chile mandándolos para la casa”.

Jaime Naranjo hizo un punto de prensa en Talca: “Al decir que yo debía jubilarme, Paulina Vodanovic insultó a todos los adultos mayores porque los mandó para su casa”.

El diputado Jaime Naranjo estuvo en las oficinas de diario La Prensa, en Talca, donde fue entrevistado por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

EXTRACTO PUBLICACIÓN MODIFICACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN ELÉCTRICA

DEFINITIVA

Con fecha 31 de mayo del año 2021, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado solicitud de concesión eléctrica definitiva por plazo indefinido para establecer cuatro tramos de línea de transporte de energía eléctrica que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, en configuración de 220 kV. El Proyecto en su conjunto se denomina “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Por medio de la Resolución Exenta N° 10.248, de fecha 29 de diciembre de 2021, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se declaró la Admisibilidad de la Solicitud de Concesión del Proyecto “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos.

Posteriormente, con fecha 26 de febrero de 2024, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado una Modificación de la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará dos circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”.

En consideración a los cambios realizados, el Proyecto consiste en el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, ninguna de las cuáles es parte de la presente Solicitud.

El Tramo 1, Línea Mataquito – Nueva Nirivilo 2x220 kV, inicia en la estructura N° 75E-IM del Proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, y llevará los dos circuitos para conectar la futura Subestación Mataquito con la futura Subestación Nueva Nirivilo (ni la Subestación Nueva Nirivilo ni el tramo de línea de transporte desde la estructura 75E-IM hasta la Subestación Mataquito, son parte de esta Solicitud de Concesión). Este tramo se inicia en la Comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó, Región del Maule, atraviesa las comunas de Curepto, Pencahue y Constitución, todas de la Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule.

El Tramo 2, Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV, inicia en lo que será la Subestación Nueva Nirivilo y terminará en la Subestación Nueva Cauquenes. El inicio de este tramo se ubica en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y atraviesa las comunas de Empedrado, Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. La Subestación Nueva Cauquenes no es parte de esta solicitud de concesión.

El Tramo 3, Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Nueva Cauquenes y terminará en la futura Subestación Dichato. Este tramo se inicia en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, atraviesa las comunas de Quirihue, Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, todas de la Provincia de Itata, Región de Ñuble y termina en la Comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío. La Subestación Dichato no es parte de esta solicitud de concesión.

El Tramo 4, Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Dichato y terminará en la Subestación Hualqui. Inicia en la comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío, atraviesa las comunas de Penco y Concepción, ambas de la Provincia de Concepción, Región del Biobío y termina en la Comuna de Hualqui, Provincia de Concepción Región del Biobío. La Subestación Hualqui no es parte de esta solicitud de concesión.

Por medio de la Resolución Exenta Nº32646, de fecha 16 de junio de 2025, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, declaró la Admisibilidad de la Modificación de la Solicitud de la Concesión Eléctrica Definitiva, en cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la LGSE.

I.- Afectaciones

I.I. Lista Maestra de Predios Nuevos: En virtud de la presente Modificación de la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, se afectarán las siguientes propiedades particulares y bienes nacionales de uso público no afectados originalmente, que pasan a estar afectados según se indica a continuación:

Lista Maestra de Predios Nuevos

Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui

ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Forestal Arauco S.A.

Miryam Eduvina Mardones Zambrano, Karina Fernanda Sánchez Mardones y Gustavo Alexis Sánchez Mardones

Predio rústico ubicado en la comuna de Hualqui, compuesto por el saldo o remanente del Fundo Vergara, hoy Santa Emilia

Propiedad ublicada en la comuna de Hualqui, denominada Diucalemu Hualqui

Mery Rosa Chávez Díaz, Remigio Antonio Chávez Díaz, María Benilde Chávez Díaz, María Haideé Chávez

Díaz, Margarita del Carmen Chávez

Díaz, Guinnia del Carmen Chávez

Díaz y Ana Isabel Chávez Díaz

Lote A-Tres, resultante de la subdivisión del Lote A y B de una propiedad denominada Las Casitas, ubicada en Toconey

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud

de Concesión (m.) Superficie

(m2.)

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)

Longitud Total de Concesión

de Eliecer del Carmen Valdes Nuñez

Sucesión de Zulema Ávila viuda de Garrido, Sucesión de Gladys Zulema Garrido Ávila y Clodomiro del Tránsito Garrido Vásquez

Retazode terreno de siete cadras más o menos de superficie, ubicado en la ex-subdelegación de Sauzal

LAM-01 Guinnia del Carmen Chávez Díaz

PES-856-00LAM-01 Servicios Agroefforts Limitada

nes

Lote 7-B, de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en el título Calquín Quirihue

Lote 2 B proveniente de un retazo de terreno ubicado en la ex subdelegación de Coronel

nes

I.II. Lista Maestra de Predios con Cambios: Propiedades particulares y bienes nacionales de uso público incorporados originalmente en la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, cuya afectación o datos de individualización fue modificada. Lista Maestra de Predios con Cambios Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui

ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud Total de Concesión (m.) Superficie Total de Concesión (m2.)

Santiago del Carmen Inostroza González, Manuel Avelino Inostroza González, María Hermosina Inostroza González, José Santos Inostroza González, Sucesión de Luis Alfredo Valenzuela Inostroza, Armendina Del Carmen Valenzuela Inostroza, Sucesión de Ambrosio Segungo, José Saladino Valenzuela Inostroza, Edulio José Valenzuela Inostroza, Eliana de las Mercedes Valenzuela Inostroza y Anselmo Antonio Valenzuela Inostroza Retazo de terreno de plano y cerro, ubicado en el título de Valdivia

Alicia del Carmen Díaz Rivera, Edilia del Carmen Díaz Rivera, Adriana de las Mercedes Díaz Rivera, Luís Enrique Díaz Rivera, Pablina de las Mercedes Díaz Rivera, Blanca Rosa Díaz Rivera, Ricardo Antonio Díaz Hormazábal, Ximena Andrea Díaz Hormazábal y Margarita del Carmen Hormazábal Araya

Retazo de terreno ubicado en el lugar denominado Lo Valdivia

ID N° de Plano Propietario Nombre del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud

PES-14001-LAM-01

Agnes

Patricio Muñoz Cáceres Lote A 10 de la subdivisión del Lote

María Pilar Martínez de Camino

María Pilar Martínez de

denominado "Las

Lote

de los Ferrocarriles del Estado Retazo de terreno en que se encuentra emplazada la faja de vía férrea situada entre las estaciones ferroviarias de González Bastías y Toconey

249

MATE-LTPES-24901-LAM-01

Ana Soledad Romero Iturra, Carlos Miguel Millan Romero, Eduardo Antonio Romero Valdes, Francisco Antonio Romero Iturra, Javier Orlando Romero Romero, Julio Antonio Romero Alegría, Karen Hellen Peñailillo Romero, Laura Nelia Romero Alegría, Lidia del Carmen Romero Alegría, Luis Renato Romero Alegría, Manuel Francisco Romero Alegría, María Isabel Romero Iturra, Mario Belarmino Romero Iturra, Mauricio Alejandro Peñailillo Romero, Minerva del Carmen Romero Iturra, Nancy del Carmen Romero Alegría, Rafael Antonio Romero Romero, Roberto Aquiles Romero Iturra, Rosa Ester Romero Iturra, Trinidad del Carmen Romero Iturra, Sucesión de Mencifor del Carmen Romero Espinosa, Leontina de las Mercedes Valdés Contreras, Jessie Silvana Romero Henríquez, Alida Silvia Henríquez Urzúa, Alida Alejandra Romero Henríquez, Mangella Constanza Romero Henríquez, Laura Nelia Romero Alegría, Manuel Francisco Romero Alegría, Julio Antonio Romero Alegría, Luis Renato Romero Alegría, Nancy del Carmen Romero Alegría, Lidia del Carmen Romero Alegría, Eduardo Antonio Romero Valdés, Jorge Antonio Salinas Valdés, Magaly del Carmen Salinas Valdés y Ricardo Salinas Gomez

Terreno compuesto por varios retazo de terreno ubicado en lugar Almendro San Javier Linares Maule 388-9

4041 vta. /4043 /4048 /4049 /4109 vta. /2744 /4050 /4110 /2742 /4054 vta. /4110 vta. /2743 /201 vta. /2217 /749 vta. /2422 /985 /204 /2218 /750 vta. /2423 /986 /202 vta. /2222 /4181 /2803 /2106 /4112 /4181 vta. /394 vta. /4106 vta. /2107 /4111 /4183 /393 vta. /5084 vta. /397 vta. /4105 vta. /2111 /4106 vta./ 576 vta./ 573 vta. /573 /571 vta. /4929 vta./ 4930 /4930 vta. /1508 vta. /1509 / 4885/ 4885 vta. 2745 /2746 /2751 /2752 /2247 /2302 /2753

San Javier

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)

Longitud

Total de Concesión (m.)

Superficie

Total de Concesión (m2.)

PES-34501-LAM-01

Daniela Carolina Sánchez Muñoz

Matías Ignacio Ríos Carrasco, Gerardo Raúl Ríos Martínez, María Brasilia del Carmen Ríos Vera y Juan Francisco Enrique Ríos Vera

Mario Antonio Ríos Alarcón, Juan Segundo Ríos Ríos, Oscar Manuel Ríos Ríos, Víctor Hugo Ríos Ríos e Ivonne Andrea Ríos Ríos

Retazo de terreno denominado "El

rural

Vilma Emilia Casaccia Basso

Agrícola Mougander Limitada

Chile S.A.

Hijuela Número Dos, producto de la Subdivisión del Fundo "Santa Claudina" ó "Santa Filomena"

Lote dos de la subdivisión que era parte del predio de mayor extensión denominado Estación Experimental Vitivinícola Cauquenes

Lote 1, de una superficie de quinientos ochenta y nueve mil seiscientos cinco metros cuadrados, encerrado en el Polígono B-C-D-E-FG-H-I-X-B, producto de la subdivisión del Lote 1 o Resto predio La Quinta

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud

MATE-LTPES-54201-LAM-01

Guinnia del Carmen Chávez Díaz

Inversiones Duhart SpA

Blanca Estela Sepúlveda Becerra

Blanca Estela Sepúlveda Becerra y Oscar Alfonso Alarcón Sepúlveda

Yanet del Carmen Chávez Placencia, Patricia Andrea Chávez Placencia y Elsa del Carmen Placencia Bermúdez

MATE-LTPES-57801-LAM-01 Forestal Arauco S.A.

Galvarino del Carmen Fuentealba Ascencio, Luis Armando Díaz Salas, Humberto del Carmen Díaz Solís y Carlos David Muñoz Villouta

Lote H-7 camino interior, perteneciente a

Lote H guión dieciocho, resultante de la subdivisión del Lote H, de la subdivisión del Lote B

Resto no transferido ni subdividido del lote "H", que proviene de la subdivisión del lote B

Parcela dos, proveniente de la subdivisión de la parcela número dos "Agua Manil norte"

Colorada”

Fundo Buchucahue de Quilteu, corresponde a la “Hijuela Número Uno” en que se dividió la “Número Dos”

Margarita del Rosario Rodríguez Zapata, Erika Virginia Rodríguez Zapata, Rosario Francisca Rodríguez Zapata, Dominga del Carmen Rodríguez Zapata, Carmen Angeolina Rodríguez Zapata, Carlos Cipriano Rodríguez Zapata, Lidia del Tránsito Rodríguez Zapata, Luis Armando Rodríguez Zapata, María Inés Rodríguez Zapata, Nelson Patricio Rodríguez Zapata y Rebeca María Rodríguez Zapata

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión

Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)

Longitud

del Predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Jorge Alejandro José Woloszyn Soruco, Alonso Pedro Alejandro Woloszyn González, Cristóbal Alejandro Woloszyn González, Camila María Rosa Woloszyn González, Sebastián José De La Ville González y Esteban Andrés De La Ville González Parcela número once del Fundo El Troncón Concepción Con-

Lote

denominado La Barranca

Lote A-9, resultante de la subdivisión del Lote A, de la subdivisión del Lote denominado La Barranca

Benjamín Zambrano Fuentes

Lote

Nelson Benjamín Zambrano Fuentes

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud

del

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud

María Raquel Araneda Jara Hijuela número dos, ubicado

Horacio Hernán Vidal Sánchez Lote 5 denominado Kuroki E

Norma del Carmen Araneda Matamala

Jorge Antonio Ruiz Flores

780Bien Nacional de Uso

Jorge Antonio Ruiz Flores

Fernando Enrique Anfossi Agurto

Cristina Elvira Soledad Verbakel de Laet, Guillermo Alejandro Verbakel Vila y María Isabel Gabriela Vila Letelier

Hijuela número uno correspondiente al inmueble rural ubicado en Cerro Alto

Hijuela número dos correspondiente al inmueble rural ubicado en Cerro Alto.

Lote "A", correspondiente a la hijuela número tres del inmueble rural ubicado en Cerro Alto

Hijuela N°4, correspondiente al inmueble ubicado en sector Diucalemo, localidad Cerro Alto Hualqui

Lote o Parcela unoA el cual pertenece a la subdivisión del Fundo El Rosario Hualqui Concepción

Predio que fuera parte del Fundo "Lo Vargas" y que forma parte del predio agrícola denominado "Granja San Antonio".

PES-79501-LAM-01 Mario Guillermo Tapia Mendoza Retazo de

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. I.III. Lista Maestra de Predios Desafectados: La presente modificación de concesión eléctrica definitiva desafectará las propiedades particulares y bienes nacionales de uso público que se indican a continuación: Lista Maestra de Predios Desafectados Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui ID

Longitud de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.) Longitud de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.) Superficie de Concesión Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.) Longitud Total de Concesión (m.)

Superficie

Total de Concesión (m2.)

PES-00100-LAM-01

Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera

2 MATE-LTPES-00200-LAM-01 Ivonne de Lourdes

Fundo denominado "Guaicuten" e hijuela denominado "El Pajal" ubicada en el lugar denominado Guaicuten Sagrada Familia Curicó

279 MATE-LTPES-27900-LAM-01

MATE-LTPES-30600-LAM-01

MATE-LTPES-30800-LAM-01

309 MATE-LTPES-30900-LAM-01

315

MATE-LTPES-31500-LAM-01

Berta Yany Orellana Pinochet, Magali del Carmen Orellana Pinochet, Patricio Alejandro Orellana Pinochet, José Miguel Orellana Pinochet, Waldo Enrique Orellana Pinochet, Cristina del Carmen Orellana Pinochet y Ciro Humberto Orellana Pinochet

Berta Yany Orellana Pinochet

Gerardo Muñoz Garrido, Gladys Iris Muñoz Garrido y Maritza Lorena Muñoz Garrido

Hijuela número uno, correspondiente al resto no transferido de un inmueble rural – urbano ubicado en el lugar denominado Truquilemu

Lote A que formó parte de una propiedad mayor ubicada en el lugar Truquilemu Empe-

Lote B del inmueble rural ubicado en el lugar denominado Name Cauquenes Cauquenes Maule 482135

Miguel Evergisto Abarzúa Vásquez y Miriam Adriana Figueroa Lazo Resto de un retazo de terreno ubicado en Sauzal Cauquenes Cauquenes Maule 482-19 1774

Pedro Arturo Sánchez Sánchez El

Marío Antonio Ríos Alarcón, Eliana Del Carmen Ríos Ríos, Juan Segundo Ríos Ríos, María Alicia Ríos Ríos, María Isabel Ríos Ríos, Julio Cesar Ríos Ríos, Óscar Manuel Ríos Ríos, Víctor Hugo Ríos Ríos e Ivonne Andrea Ríos Ríos

Propiedad ubicada en el lugar Name

390

MATE-LTPES-39000-LAM-01 Carlos Fernando Vidal Alvarado

478

MATE-LTPES-47800-LAM-01

MATE-LTPES-58000-LAM-01

Blanca Estela Sepúlveda Becerra

Pedro Alarcón Saavedra, Emilio Enrique Alarcón Vidal, Silvana Marlenne Alarcón Vidal, Jorge Leonidas Alarcón Vidal y Claudio Eugenio Alarcón Vidal

Lote uno, que corresponde al resto de la hijuela segunda del Predio Miraflores, ubicada en la ex subdelegación de Coronel

Lote H guión diecisiete, resultante de la subdivisión del Lote H, de la subdivisión del Lote B

Lote B, que forma parte de la "Hijuela Número Uno", ubicada en Sector Dinamapu Coelemu Itata Ñuble

Isabel del Carmen Vidal Ormeño Retazo que era parte de la hijuela Plaza de Los Reyes Coelemu Itata

Irene Vera Vidal Lote uno ubicado en Sector Dinamapu Coelemu

MATE-LTPES-79400-LAM-01

Longitud de Concesión

Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión

Tramo 1 Línea Mataquito - Nueva Nirivilo 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión

Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión

Tramo 2 Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión

Tramo 3 Línea Nueva CauquenesDichato 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión

Tramo 3 Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV (m2.)

Longitud de Concesión

Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m.)

Superficie de Concesión

Tramo 4 Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV (m2.)

Longitud Total de Concesión

Larga Hualqui Concepción Biobío

Inmobiliaria Doña Rosa S.p.A. Hijuela número uno de un Retazo del Fundo Vargas Hualqui Concepción Biobío

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. II.- Otras obras o instalaciones existentes.

Se elimina el siguiente cruce del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes; Cruces con Líneas Eléctricas y Otras Obras

N° CRUCE NOMBRE PROPIETARIO N° de Vano

1 S/E Los Maquis - S/E Villa Prat 1x66 kV

Compañía General de Electricidad S.A. 2-MN - 3-MN

En consecuencia, en la siguiente tabla se muestran los cruces del Proyecto con líneas de transporte de energía eléctrica o con otras obras existentes;

N° CRUCE NOMBRE

Cruces con Líneas Eléctricas y Otras Obras

PROPIETARIO N° de Vano

2 Ramal Ferroviario Talca - Constitución Empresa de los Ferrocarriles del Estado 130-MN - 131-MN

3 S/E San Javier - S/E Nirivilo 1x66 kV

Transelec S.A. 2-NC - 3-NC

4 S/E Parral - S/E Cauquenes 1x66 kV Compañía General de Electricidad S.A. 104-NC - 105-NC

Transelec S.A. 60-DH - 61-DH

5 S/E Charrúa - S/E Concepción 1x220 kV

6 S/E Concepción - S/E Charrúa 1x154 kV

S/E Hualpén - S/E Charrúa 1x220 kV

Se actualiza los atraviesos del trazado de la “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito-Nueva Nirivilo-Nueva Cauquenes-Dichato-Hualqui” con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;

Cruces con Bienes Nacionales de Uso Público

Se eliminan los siguientes cruces con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;

Se agregan los siguientes cruces con Bienes Nacionales de Uso Público, de acuerdo con la siguiente tabla;

En consecuencia, en la siguiente tabla se muestran todos los cruces del Proyecto con Bienes Nacionales de Uso Público;

Toda

JUDICIALES

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341- 2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 08 de julio de 2025, a las 12.30 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados.

Rol de avalúo N° 3983-503 Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí-

ces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $80.074.227. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://pjudcl. zoom.us/j/91555471898?pwd =sbGFTP4dYrzaiyT1g41DZ02 nA 1Xxbn.1 ID de reunión: 915 5547 1898 Código de acceso: 871881. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal

con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-04-05-06 – 93111

REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 31 de julio de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N° 990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Regadores del Canal Huemul derivado del Río

Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 92820099235. Clave: 361184. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-1839-2023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 04-05-06-07 -93210

EXTRACTO Ante el 10º

Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-2023, caratulado “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 09 de julio de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https:// zoom.us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondien-

REMATE DE PATENTE DE ALCOHOL MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE

De conformidad al Artículo 7 de la Ley 19925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, se subastará al mejor postor el día VIERNES 18 DE JULIO a partir de las 10:00 horas. En el Auditorio Municipal ubicado en el 1er piso del edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, la patente de alcohol limitada de Expendio de Cervezas LETRA F por no haber sido pagada en su oportunidad legal. Postura mínima de remate $500.000, además del precio de la subasta, mas los intereses penales que se hubieran devengado. Consulta sobre este proceso y requisitos de participación, en el Depto. de Rentas Municipales, Edificio Consistorial, 3er Piso, Pencahue. 03-05-06 - 93208

te al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $150.000.000. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 04-05-06 -93213

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, en causa rol V-50-2024, por resolución dictada el 12 de mayo de 2025, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de causante PORFIRIA ROSA ORELLANA DÍAZ a favor de JORGE MARCELO RAMÓN ORELLANA

MARTÍNEZ, CLAUDIA LORENA ORELLANA MARTÍNEZ, PAMELA ANDREA ORELLANA MARTÍNEZ, como herederos universales de todos sus Bienes.

04-05-06 -93226

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1101-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Bravo, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, Cédula de Identidad N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 16 SUR 546, TALCA; 11 ½ ORIENTE D 3039, TALCA; 19 NORTE 3036, TALCA; Y/O 1 SUR 614, TALCA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 30 NOVIEMBRE 2016 cuya firma fue autorizada por el Notario Público Interino de TALCA doña

ALEXANDRA LUCIA ACEVEDO DURÁN, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 3808-2016, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y nor-

mas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 1.880. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 360 meses, contados desde el día primero del mes siguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 4,6%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en CALLE 16 SUR 546, TALCA, que corresponde al Lote 3 de la Villa San Andrés, inscrito a su nombre a Fojas 12134 N° 11719 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a Fojas 4271 N° 3358 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 69 A 85 correspondientes a los meses de NOVIEMBRE 2022 A MARZO 2024 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos,

más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 26 MARZO 2024 a la cantidad de U.F. 175,298888 equivalentes a la misma fecha a la suma de $6.496.182.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 26 MARZO 2024 a la cantidad de U.F. 175,298888 equivalentes a la misma fecha a la suma de $6.496.182.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 1.822,239705 que al día 26 MARZO 2024 equivalen a $67.528.101.más las costas del juicio.PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 6: Talca, siete de Mayo de dos mil veinticuatro A folio 5: Por cumplido lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A lo principal: por interpuesta la demanda, requiérase a don PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, para que pague a la demandante la suma señalada, más intereses y costas, bajo apercibimiento de que si no paga en el plazo de diez días contados desde su requerimiento, se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos. Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí: téngase presente la personería y por acompañada, con citación. Al tercer otrosí: téngase presente el correo electrónico para los fines señalados, con excepción de todas aquellas que se deban notificar por el Estado Diario. Al cuarto otrosí: Téngase presente. En Talca, a siete de mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento se guardó en custodia bajo el número 883/24. Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 07/05/2024 15:09 UTC4. Hay firma Electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 34, Talca, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco. Téngase presente lo resuelto a folio 33. Proveyendo derechamente presentación demandante de folio 32: A lo principal: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Pablo César Gómez Bravo, cédula de identidad N°14.556.523-5, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al otrosí: solicítese en la oportunidad correspondiente. En Talca, a diecisiete de febrero de dos

mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Antonieta Paredes Sánchez. Fecha 17/02/2025 09:40 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don PABLO CÉSAR GÓMEZ BRAVO, ya individualizado. SECRETARIO.

05-06-07 - 93211

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-61-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Fischer Mancilla, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 18 PONIENTE 656, TALCA; Y/O PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 7 OCTUBRE 2016 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don IGNACIO VIDAL DOMÍNGUEZ y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 45902016, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, la suma de U.F. 1.384.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 360 meses, conta-

dos desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, inscrito a su Nombre a Fojas 10786 Número 10407 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 3934 Número 3089 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 DICIEMBRE 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1282,149779 que al día 17 DICIEMBRE 2024 equivalen a $49.211.537, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1282,149779 que al día 17 DICIEMBRE 2024 equivalen a $49.211.537, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.-”PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diecisiete de enero de dos mil veinticinco Provee folio 5: A lo principal, téngase por acompañado el documento fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y por señalada la dirección de correo electrónico; al otrosí, téngase presente. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1282,149779 Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 diciembre de 2024 a $49.211.537, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado mutuo. Guardese el mutuo en la custodia del Tribunal bajo el numero 68-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar y depositario provisional; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, téngase por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder, y delegación de poder. En Talca, a diecisiete de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/01/2025 10:56 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO.

“Talca, diecisiete de enero de dos mil veinticinco. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ERICH JOSEPH FISCHER MANCILLA, con domicilio en 18 PONIENTE 656, TALCA; Y/O PASAJE LAS DRACENAS 1665, MAULE, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su Intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 1282,149779 Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 diciembre de 2024 a $49.211.537, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 10786 Numero 10407 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-61-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/FISCHER”. - Rosario Aída De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/01/2025 10:56 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 38, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 39, Talca, veinticuatro de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 38: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil si-

guiente de practicada la última publicación a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda Al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a veinticuatro de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aída De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 24/04/2025 15:23 UTC-4. Hay firma electrónica. SECRETARIO. 05-06-07 - 93212

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350-2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucumán, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con René Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $240.091.556. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien,

según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

05-06-12-13 - 93220

JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-8-2025, caratulada DÍAZ/ CEPEDA, por resolución de 16 de abril de 2025, se concedió posesión efectiva de herencia testada, con beneficio de inventario, quedada al fallecimiento de GEORGINA DE LAS MERCEDES CEPEDA (último domicilio calle Comercio S/N comuna de Vichuquén) hecho ocurrido el día 16 de julio de 2022, en calidad de herederos legitimarios, a sus hijos MERCEDES GABRIELA DÍAZ CEPEDA, BÁRBARA ANGÉLICA DÍAZ CEPEDA, OSVALDO GUSTAVO DÍAZ CEPEDA, CARLOS ENRIQUE DÍAZ CEPEDA, FERNANDO DEL CARMEN DÍAZ CEPEDA, MÓNICA MANUELA FRANCISCA DÍAZ CEPEDA; a sus nietos NATALIA ANDREA VÁSQUEZ DÍAZ, MIGUEL ÁNGEL VÁSQUEZ DÍAZ, NUBIA MICHELLE VÁSQUEZ DÍAZ, en representación de su madre Nubia Georgina Díaz Cepeda; con cargo a la cuarta de mejoras y como legataria a su hija MÓNICA MANUELA FRANCISCA DÍAZ CEPEDA; y, como beneficiarios de la cuarta parte de libre disposición, a sus nietos GUILLERMO FERNANDO NÚÑEZ DÍAZ y RICHARD ANTONIO MÁRQUEZ DÍAZ. Testamento abierto Repertorio N° 6768/2012 suscrito con fecha 13 de diciembre de 2012 ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu. Secretaria. 05-06-07 - 93224

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 17 de Julio de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes

Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 6.478 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 15-22-29-06 – 93073

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-12012017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 21 de Julio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SURESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal TenoConvento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $253.333.333. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal,

que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Juan Esteban Espinoza Villanueva. Secretario (S). 06-11-12-13 - 93203

REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 22 de julio 2025 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada FRUITLAND SpA, quien es dueña con sus derechos de aguas de regadío que proporcionalmente le corresponden del LOTE 6 de los en que se subdividió el resto de la parcela número 15 del Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en la comuna y provincia de Linares, el que de acuerdo al plano de subdivisión debidamente autorizado tiene una superficie de 3 hectáreas, y que deslinda: NORTE, en 75,3 metros con camino vecinal a Ruta 5 Sur A Línea F.F.C.C.; SUR, en 99,50 metros con parcela 18; ORIENTE, en 429,45 metros con resto parcela; y PONIENTE, en 368,40 metros con resto parcela. Rol de Avaluó N° 537-293 de la Comuna de Linares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fs. 683 vta. N° 1215 del Registro de propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $1.803.090.912; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. El Tribunal no admitirá participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentosLa subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-17262023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FRUITLAND SPA”. SECRETARIA.

06-11-12-13 – 93225

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Sta. María del Boldo, $ 750.000.- Villa La Colonia – Quitralco, $ 520.000.- Villa Parque Rauquén, $ 490.000.- Villa El Boldo, $ 450.000.- GalileaCórcega- $ 400.000.- y otra $ 350.000.- Villa El BoldoClaude Debussy, $ 370.000.Victor Domingo Silva, $ 330.000.- Don Sebastián de Rauquén, $ 330.000.- Apumanque, $ 320.000.- Dr. Osorio, $ 300.000.- Teno - Ventana del Bajo, $ 280.000.- Teno La Purísima Km 1,6, $ 280.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, $ 530.000.- Viña del Mar, Edificio Boulevard, $ 450.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $ 420.000.- Carmen 1801 depto. 51, $ 350.000.- Claros de Rauquén - Torre 3, depto. 501, $ 330.000.- Claros de Rauquén, $ 320.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- Sector Santa Marta- Sitio 12, $ 950.000.Romeral. Km 3,5, $ 790.000.El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Carmen, $ 2.500.000.- Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.- otro $ 630.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.- Romeral Km 2,0,

A MENOS DE UN MES DE OCURRIDO EL CRIMEN

13 UF- Merced, $ 350.000.Edificio Escorial, $ 350.000.Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Sta. Laura del Boldo. - Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos, Parque Bellavista, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Tranquilo, Valle Escondido, Población

Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-231443475-2310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Cond El Portal – Pedregal. - Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre Jdepto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci. - Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - Loteo San Pedro - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 L - Cerro Los Cristales, Sitio 225 -A. El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 -Los Niches - San Alberto.

- Los Cristales, Lote E - Parcelación Los Cristales, Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha., Teno - Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima - Camino a La Montaña de Teno. Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18, 5.940 m2, Rauco - Valle Lumaco 5.500/178 m2, Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos) Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana). 2080.- Avda. Balmaceda.Arturo Prat – 83.-Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro),

Sol de Septiembre, Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Balneario: Frutillar – Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Queñes – Frutillar, Iloca - Infiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2 310 859 –75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 06 –

PDI Talca detuvo a imputado por homicidio en San Clemente

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, concretaron el arresto de un hombre de 36 años, imputado por su presunta participación en un homicidio con arma cortante, ocurrido en San Clemente, en la madrugada del 6 de junio, cuya detención se realizó en la vía pública de la comuna, en cumplimiento de la orden judicial emitida por el Juzgado de Garantía de Talca, luego del trabajo investigativo desarrollado, en coordinación con el Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Burgos, jefe de la BH Talca, informó que el sujeto de 36 años “el cual se encuentra sindicado como uno de los presuntos autores del homicidio con arma cortante, hecho que ocurre el pasado

6 de junio y que tuvo como víctima a un hombre de 35 años”.

Asimismo, informó que, de acuerdo con los antecedentes recopilados, el imputado, junto a otros dos sujetos aún no identificados, habrían interceptado a la víctima, agrediéndolo y provocando múltiples heridas cortopunzantes, causándole la muerte en el lugar. Gracias al trabajo científico técnico realizado por el equipo investigador de la BH Talca, fue posible establecer la participación del detenido, permitiendo su ubicación y detención en menos de un mes desde ocurrido el crimen, el cual será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su respectivo control de detención y formalización de cargos.

NUEVA DILIGENCIA

Actualmente, la Brigada de Homicidios por instrucciones

de la Fiscalía Maule, se encuentra realizando trabajo investigativo en la Provincia

de Curicó, por hechos ocurridos en las afueras de centro de eventos de Romeral, don-

de sujetos desconocidos percutan múltiples disparos, hiriendo a un joven de 28 años.

La BH de la PDI hizo cumplimiento de la orden judicial del Juzgado de Garantía de Talca, luego del trabajo investigativo desarrollado, en coordinación con el Ministerio Público.
TALCA.

AYER EN QUILLOTA, WANDERERS 2 CURICÓ UNIDO 1

AL CURI LE DAN VUELTA EL MARCADOR

Los albirrojos ganaban con gol de Fernández, sin embargo, nuevamente errores propios le cuestan la victoria, primero con un error del portero Muñoz y luego con un agarrón de camiseta que terminó en penal a favor del local. El Curi termina la primera rueda del campeonato con 17 puntos de 45 posibles.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: NELSON ROJAS SÁNCHEZ

QUILLOTA. Partido jugado en la cancha sintética del Estadio “Lucio Fariña Fernández” en Quillota, Región de Valparaíso. Duelo pendiente de la fecha 13 de la Liga de Ascenso y partido final de Curicó Unido en la primera rueda del campeonato. Arbitraje de Mario Salvo y el técnico albirrojo Héctor Almandoz que ordenó el regreso a la titularidad del atacante Cristian Bustamante quien hizo dupla ofensiva con Nicolás Fernández. No hubo presencia de hinchas curicanos en las gradas por indicación preventiva de las autoridades de Valparaíso.

CON ERROR PROPIO

Minuto 2 y el uruguayo Guisolfo tras una jugada hilvanada remató de media vuelta y el balón

que terminó por poco alto en el pórtico defendido por el local Eduardo Miranda. Curicó Unido continuó acelerando en ofensiva en el arranque del partido y al minuto 5 luego de un tiro de esquina Henry Sanhueza de media vuelta igualmente elevó en otra aproximación curicana que vio como Wanderers al minuto 9 con un zurdazo cruzado de Juan Ignacio Duma encendió alarmas en el pórtico de Hernán Muñoz. Sin embargo, Curicó Unido era más y lo demostró al minuto 10 cuando por la franja izquierda Diego Rojas centró casi al borde de la línea de fondo y cerca del punto penal apareció el argentino Fernández para empalmar de primera y festejar el tempranero y merecido gol curicano. 1

a 0, el Curi celebra y se afianza sobre la cancha del Lucio Fariña.

Al minuto 18 se iría expulsado el asistente técnico de Almandoz, Carlos Coppola, y a los 21’ de media distancia, Joaquín González otra vez se atrevía para generar peligro en el arco de Wanderers, tal como a los 27’ cuando Yerko Leiva remató ancho.

Parecía ser todo a favor de Curicó Unido en este primer tiempo, sin embargo, al minuto 35 tras tiro de esquina servido por el talentoso Jorge Luna llega otro grueso error del portero curicano Hernán Muñoz quien no logra manotear de manera correcta al salir del área chica, deja el balón picando cerca del punto penal y el volante

Leandro Navarro remata bajo para batir la defensa curicana y decretar hasta ese entonces una impensada igualdad. Tras el error defensivo y el empate, el equipo curicano se desdibujó en la cancha. De sobre pique Diego Rojas recién a los 43’ clavó su remate en el techo del arco local, y Cuadra a los 44’ exigió el achique correcto esta vez de Muñoz, y Torres con remate alto a los 47’ emparejó una balanza que bien pudo ser a favor de Curicó Unido, aunque por un error propio, nuevamente el partido se torna cuesta arriba. 1 a 1 y una dura tarea para el complemento.

NO REACCIONAN

El segundo tiempo no pudo comenzar peor para el equipo curicano. Una inocente falta de Guisolfo, tomando la camiseta de Sergio Felipe en tiro de esquina a favor del local, terminó en sanción penal de Mario Salvo y remate al centro del arco de Jorge Luna, quien festejó el tanto frente al ingresado Thomas Vergara en el arco curicano.

El equipo de Almandoz sintió el golpe, no pudo posicionarse en territorio rival y el partido transitó sin peligro en ambas áreas hasta la recta final del encuentro. A los 75’ Pereira por izquierda remató bajo y Vergara alcanzó a meter el manotazo; los 82’ el ingresado Monreal le pegó al palo curicano; y a los 89’ otro ingresado como Ian Aliaga en Curicó cabeceó alto cuando parecía el empate. Lo mejor del partido llegaría en los minutos de adición. Espinoza en un mano a mano nuevamente exige al portero curicano y los albirrojos responden con el debutante Hans Ibarra rematando de zurda y buscando el empate que evitó el

arquero caturro. Guisolfo segundos después le pegaría desde fuera del área sacando filo al poste bajo de Miranda, mientras que otra vez Espinoza y Monreal casi clavaron el tercero.

Al final, triunfo de Santiago Wanderers por 2 a 1 ante un Curicó Unido que no logró mantener la ventaja a favor, terminó otra vez con las manos vacías y finalizó una primera rueda del campeonato con 17 puntos de 45 posibles. La próxima estación curicana será en el inicio de la segunda rueda, el sábado 12 de julio ante San Marcos de Arica, puntero del campeonato en el Estadio Municipal de Molina.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 13 Liga de Ascenso (Pendiente)

Estadio Lucio Fariña Fernández, Quillota

Público: 2.162 espectadores

Árbitro: Mario Salvo (4)

Asistentes: Nicolás Allende, Carlos Carrasco y Diego Paredes

WANDERERS (2): Eduardo Miranda, Axel Herrera, Sergio Felipe. Víctor González, Diego Torres, Leandro Navarro, Joaquín Pereyra, Jorge Gatica, Jorge Luna, Pablo Cuadra y Juan Ignacio Duma. DT: Domingo Sorace. Banca: Bayron Martínez (AS), Luis Margas, Ricardo Parra, Ethan Espinoza, John Valladares, Diego Opazo y Josepablo Monreal.

CURICÓ UNIDO (1): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Claudio Meneses, Ronald De La Fuente ©, Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Yerko Leiva, Diego Rojas, Nicolás Fernández y Cristian Bustamante. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Maximiliano Quinteros, Hans Ibarra, Williams Sáez e Ian Aliaga.

GOLES: 0-1 CU 10’ Nicolás Fernández (con empalme de primera a un centro atrás de Rojas), 1-1 W Leandro Navarro (con tiro bajo tras error en el manotazo del portero Muñoz), 2-1 W 50’ Jorge Luna (de penal, ejecutado al centro, mientras Vergara voló a su izquierda).

Cambios SW: Monreal x Duma, Espinoza x Gatica, Valladares x Cuadra, Parra x Torres y Opazo x Luna.

Cambios CU: Vergara x Muñoz, Aliaga x Herrera, Quinteros x Bustamante, Ibarra x Leiva y Sáez x De La Fuente.

Amonestaciones: Felipe y González (W), Sanhueza, Bustamante y De La Fuente (CU).

Expulsiones: 18’ Carlos Coppola (asistente técnico de Curicó Unido).

El Nico Fernández fue el autor del único gol curicano. Con

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.