Día del cine mexicano




Futuro. En medio de la discusión por el contenido de los libros de texto, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, advirtió que un país con “pobre educación, tendrá necesariamente un futuro incierto” y aún peor si no invierte en ciencia e innovación estará siempre sujeto al avance de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.
“La inversión en educación, tecnología e innovación no es un tema menor sino de soberanía nacional”, alertó ante senadores y diputados de todos los partidos.
Al acudir a la Sesión de la Permanente a recibir un reconocimiento por su destacada trayec-
toria como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Graue recalcó que la educación, la ciencia, tecnología e innovación son un vínculo indisoluble que genera igualdad y detona el desarrollo de un país.
De ahí que la inversión en educación, ciencia tecnología e innovación, “no es un asunto menor, es un tema de soberanía nacional”, insistió.
En ese sentido advirtió sobre la incertidumbre que ha generado en miles de estudiantes de licenciatura y posgrado la cancelación de becas anunció que la UNAM absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que entregaba el gobierno. PAG 6
ENTREVISTA
Reyna Paz Avendaño - Páginas 16-17
“Mi trabajo no sólo es multidisciplinario, es interdisciplinario e indisciplinario”, dice el artista plástico Arnaldo Coen
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Las mujeres afganas, convertidas en nadie tras dos años de terror talibán
¿VENGANZA?
Alejandro Páez Morales - Página 7
Morena, en la Cámara de Diputados, va por un recorte de 25 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial para 2024
Iniciativa. Morena en la Cámara de Diputados anunció una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que sean llevados a juicio político aquellos funcionarios que se opongan a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. El legislador morenista Alejandro Robles dijo que la reforma tendría retroactividad en be-
neficio de las niñas, niños y adolescentes.
“Si la Corte llegara a prestarse a esta ‘vendetta’, que se propone afectar al Presidente de la República, nosotros vamos a promover la aprobación de esta legislación, porque los estudiantes no pueden quedarse sin el libro de texto, que se reivindica como el instrumento del pueblo de México”, dijo Robles Gómez. PAG 6
Negación. El expresidente Donald Trump (2017-2021) afirmó que está convencido de que será exonerado de la cuarta imputación en su contra, por presuntamente manipular los resultados electorales en el estado de Georgia, gracias a una investigación cuyo resultado se presentará la próxima semana.
“¡Habrá una exoneración completa! Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, afirmó Trump. PAG 20
No exagera el rector Graue cuando señala que educación, tecnología e innovación son asuntos de seguridad nacional. Si realmente queremos que México sea una nación fuerte y que no sea dependiente de otros países, en estos tiempos de la economía del conocimiento, la apuesta debe estar por esos temas. Lo demás es demagogia.
Un país con “pobre educación, tendrá necesariamente un futuro incierto”, dice al acudir a la sesión de la Permanente a recibir un reconocimiento a la UNAM
“Seré exonerado con informe irrefutable sobre Georgia”: Trump
El inesperado avance de Javier Milei en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de Argentina (PASO) —una mezcla de Bolsonaro y Bucaram, con un tanto de Eduardo Verástegui y Lily Téllez—, causó indignación y sorpresa en buena parte de América Latina. Y quizás del mundo.
Pero la más divertida y notable de todas esas reacciones (del sofocón presidencial mexicano, nos ocuparemos luego), fue la del diario “El Clarín”, de Buenos Aires. El texto —firmado por su editor, Ricardo Roa—, es sencillamente maravilloso:
“Nadie lo vio venir. Ni los encuestadores que se dedican a eso, ni los políticos que los contratan ni nosotros, los periodistas. Ninguno se dio cuenta de lo que estaba pasando en la sociedad. La gente nos pegó a todos.
“Un elefante pasó delante nuestro y no lo vimos.
“Milei, el candidato de ideas lunáticas que había hecho agua en 11 elecciones provinciales, se llevó las PASO juntando votos en todos los sectores, con un discurso que capta de izquierda a derecha,
Boris Escalante Ramírez Coordinador General Computación
El director del Centro de Estudios de Computación Avanzada de la UNAM alentó a 700 universitarios de diferentes disciplinas a participar en la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico, organizado por el centro que él dirige.
Miguel Angel Mancera Senador del PRDLleva su berrinche hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; con esto, lo único que hace es poner obstáculos a un frente opositor del que supuestamente hace parte. Con Mancera el interés personal va siempre por delante.
sobre todo jóvenes que no piensan en derecha o izquierda sino en lo opuesto a lo que hablan o les interesa a los políticos y que no los ayuda a mejorar su calidad de vida.
“¿Cómo no iba a crecer Milei si nada parecía importarles más a los partidos que las listas y las peleas por las candidaturas, con hipocresías al por mayor?
“Alejados de la gente, los políticos hacen una política que tiene mucho más de interés personal que de interés por los demás, y las elecciones previas a las PASO les estaban avisando: cada vez votan menos. Tampoco lo vieron”.
perro de una milpa).
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael“¿Cómo no iba a crecer Milei si nada parecía importarles más a los partidos que las listas y las peleas por las candidaturas, con hipocresías al por mayor?
Esa es una enseñanza para nosotros especialmente en estos días en cuyo ominoso transcurso vemos el desastre de los partidos, la obsesión populista clientelar del oficialismo y la especulativa conducta de las oposiciones, dedicadas al fomento de vanidades y engorda de cuentas bancarias.
“Nadie lo vio venir. Ni los encuestadores que se dedican a eso, ni los políticos que los contratan ni nosotros, los periodistas. Ninguno se dio cuenta de lo que estaba pasando en la sociedad. “
Dos frases son dignas de destacar, además de la alegoría del elefante: las encuestas y los políticos compradores, no sirven. Y la otra; la gente (el pueblo), nos pegó a todos.
Obviamente tras esas palabras se destila una crítica al inepto presidente Fernández quien (para decirlo en palabras añejas de Vicente Fox, no saca un
Eso se trasluce, por ejemplo, en la conducta de Dante Delgado quien a su avanzada edad aún deshoja la margarita. Debería apresurarse a venderla antes de mirar cómo se pudren sus pétalos. Pero dejemos eso por ahora y veamos la superficialidad de la reacción presidencial mexicana:
“…Sin embargo, en el caso de Argentina les ha afectado mucho la crisis económica, porque el gobierno de derecha conservador de Macri endeudó por completo al país con la complicidad del Fon-
do Monetario Internacional, porque le dieron dinero cuando se estaba rebasando la capacidad de pago de Argentina.
—¿Y por qué le dieron más de la cuenta?
“Porque estaban de por medio las elecciones y querían que Macri, de derecha, conservador, continuara como presidente.
“Entonces, no gana Macri, gana Alberto Fernández y queda una enorme deuda y el Fondo Monetario Internacional les dio la espalda, cuando ellos eran corresponsables de ese endeudamiento. Esto precipitó una crisis económica que, desde luego, afectó al pueblo de Argentina y produjo inflación.
“Aquí es importante recordar que, entre otras cosas, Hitler se levanta, se consolida como dirigente, después de una inflación que se padeció antes de que él llegara al poder. O sea, a él le ayuda la inflación, siendo conservador autoritario…”
Así pues, todo es culpa del pasado, en el fondo austral o en estas tierras. Fernández fracasó, pero por culpa del FMI. Pobrecito. Nadie sabe para quién trabaja.
En 2000.- Científicos japoneses y estadounidenses clonan por primera vez un cerdo utilizando las células de la piel de un feto de uno de estos animales.
En 2002.- Un jurado de Miami de-
clara culpable al estadounidense de origen boricua José Padilla, el “talibán boricua”, por apoyar a Al Qaeda. En 2018.- fue condenado a 17 años de cárcel.
En 2004.- Leonel Fernández asu-
me la Presidencia de la República Dominicana. En 2012.-Ecuador concede asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres.
Enrique de la Madrid quedó fuera del proceso del Frente Amplio para elegir candidato presidencial 2024. Fue de los primeros en levantar la mano y tiene el mérito de haberse metido hasta la semifinal.
De los tres aspirantes que salieron la semana pasada, dos de ellos, ambos del PRD, ya se inconformaron y pidieron que el partido compita solo en el 2024 para que uno de ellos, Mancera o Silvano, pueda ser candidato.
El otro eliminado, Francisco Cabeza de Vaca, ya recibió un premio de consolación por su disciplina, encabezará la mesa de expertos en Seguridad del Frente Amplio.
¿Qué hará Enrique? Lo que se sabe
es que al interior del Frente Amplio cuentan con él. La versión que corrió ayer en la tarde es que podría ser el coordinador de campaña de quien resulte candidato o candidata.
Siguen en el proceso y participarán en las siguientes mesas Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes. Uno de ellos abanderará a la oposición.
El Congreso de la Unión y la
Especialmente oportuno el reconocimiento del Congreso de la Unión a la Universidad Nacional Autónoma de México y, en especial, al trabajo desplegado por el rector Enrique Graue, que dejará el cargo en noviembre de este año.
El Congreso muestra así que respalda a la universidad ante el inminente inicio del proceso de cambio de estafeta en un entorno complejo que pondrá a prueba a la comunidad universitaria.
No se exagera al decir que la figura de la universidad pública en el país y su autonomía para gobernarse es lo que está en juego.
Ante legisladores el rector Graue aseguró que un país con una pobre educación tiene un futuro incierto. “Si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación está sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo”.
Meterá ruido
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, está en lo suyo, metiendo ruido. Su auto destape como aspirante al gobierno de la CDMX obliga a recalcular las posibilidades.
Que se sepa Sandra no peloteó con los mandos del Frente Amplio antes de auto destaparse, por lo que no queda claro por cuál partido competirá.
Por el Frente están anotados al menos otros tres alcaldes, los panistas Lía Limón y Santiago Taboada y el priista Adrián Rubalcava.
Por el lado del oficialismo ha circulado la versión de que Palacio Na-
En México, la democracia, el servicio público y los partidos políticos están en crisis. Aun cuando no es reciente y desde hace tiempo el sistema político mexicano ha quedado a deber a los ciudadanos, hoy la situación parece entrar en uno de sus momentos más críticos. Para documentar lo anterior, vale la pena observar tres datos de los muchos que proporciona la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020. Del total de las personas encuestadas, 1) menos del 12 por ciento señala sentirse muy satisfecha con nuestra democracia; 2) menos del 14 por ciento considera que se puede confiar en los servidores públicos en un grado de confianza de 8 a 10, y 3) solo el 2.5 por ciento tiene mucha confianza
en los partidos políticos.
Es indudable que los políticos han fallado y la desconfianza que generan se la han ganado a pulso. Sin embargo, sería ingenuo pensar que quienes ocupan cargos de poder son distintos al resto de quienes conformamos la sociedad. Ni ellos son de Marte, ni los demás somos de Saturno. Desconfiamos en la democracia, el servicio público y los partidos porque quienes ahí participan de forma activa no ajustan su comportamiento a la ética y a “lo correcto”, pero quienes intervienen en el manejo de los asuntos públicos no son distintos a los demás, a nosotros. Van algunos ejemplos.
El presidente de México destina dos horas de su tiempo para posicionar su mensaje político sin importar si en el camino difama, calumnia, polariza o vulnera la división de poderes. Mientras, millones de personas replican en sus redes sociales el discurso presidencial y profundizan la división de la sociedad a través del insulto.
Seis de los siete partidos políticos realizan de forma pública, abierta y orgullosa, actos anticipados de campaña para posicionar a sus eventuales candidatos a la presidencia de la República. Mientras, miles de ciudadanos y organi-
zaciones de la sociedad civil aplauden, celebran y participan en y de la ilegalidad en la que se han montado tres de los cuatro partidos de oposición.
Representantes públicos de medio pelo denigran el servicio público convirtiendo el ejercicio de gobierno en parafernalia de un espectáculo de redes sociales en el que lo que importa son las interacciones que generan y los seguidores que obtienen. Mientras, a muchos les parece normal que en un par de meses una alcaldesa haya utilizado atuendos con un valor cercano al millón de pesos.
El Fiscal General aparece únicamente cuando se trata de litigar casos que lo afectan personalmente, olvidando su función como procurador de la justicia para el resto de las personas. Mientras, la justicia ordinaria sigue estando a disposición del mejor postor y la corrupción convierte a aquella en un bien exclusivo de quien le llegue al precio.
Una ministra de la Suprema Corte despacha justicia a pesar de todas las pruebas que señalan que su título profesional fue obtenido mediante el plagio de otra tesis profesional. Mientras, el alumno copia en el examen, la automovilista se pasa el alto y el peatón ti-
cional quiere meter a las encuestas para la capital al doctor López-Gatell, que sería el modo morenista de hacer ruido.
En los sondeos los más mencionados son Omar García Harfuch y Clara Brugada pero no hay señales claras de que alguno de ellos tenga el beneplácito de quien toma las decisiones en Morena.
La 4T dice defender los derechos humanos como ningún otro gobierno lo ha hecho, pero lo cierto, a la hora de la verdad, es que el gobierno de López Obrador sigue las mismas pautas que gobiernos del antiguo régimen: oculta la información que podría conducir a la verdad.
Es un juego extraño. Por un lado crea un mecanismo para acceder a la verdad histórica sobre violaciones graves a los derechos humanos en el pasado, le da incluso un marco legal, y después las áreas de inteligencia del propio gobierno se niegan a entregar información que permita conocer la verdad.
Los propios integrantes de ese grupo lo denunciaron al decir que sin esa información no podrán avanzar.
Entonces todo queda al nivel del discurso para asegurar un respeto a los derechos humanos que no se materializa. La transparencia deberá seguir esperando su turno .
ra basura en la calle porque, después de todo, ¿qué tanto es tantito?
Dos de los tres últimos domicilios ocupados por un hijo del presidente son propiedad de personajes que forman parte de empresas que se han visto beneficiadas por contratos públicos. Mientras, el proveedor está dispuesto a ofrecer una comisión o beneficio a quien, lo mismo desde el sector público que desde el privado, le ofrezca un contrato.
En el fondo, no confiamos en los partidos, el servicio público y la democracia porque sabemos que quienes ahí participan hacen lo mismo que nosotros. Si queremos que ellos cambien y que la política y lo público sean espacios de decencia, honradez y honestidad, pero desde la sociedad seguimos siendo iguales, aquello nunca sucederá. En el fondo, no confiamos en ellos porque sabemos que, si estuviéramos en su lugar, en la mayoría de los casos, haríamos lo mismo. En el fondo, la falta de confianza en ellos es porque somos iguales .
Profesor de la UNAM y consultor político
Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
La mitología griega nos muestra que los dioses tienen un comportamiento similar al de las personas comunes. A esa forma de otorgar atributos humanos a seres que no lo son, se le conoce como antropomorfismo. Incluso las conductas más reprobables en las personas estaban presentes en los relatos de la vida cotidiana de los seres inmortales. «A los dioses atribuyeron Homero y Hesíodo todo cuanto entre los humanos es objeto de censura y de oprobio: robar, cometer adulterios y practicar el mutuo engaño». Esta cita del poeta y filósofo Jenófanes -rescatada por Carlos García Gual- es representativa de la crítica que las personas ilustradas de la Grecia clásica hacían a su propia mitología.
¿Cómo era posible que sus dioses llegasen a tener conductas inferiores a la de los seres humanos más justos? El excesivo antropomorfismo representaba para esos pensadores, incluido Platón, un motivo de “escándalo moral”.
Aristófanes, considerado como el padre de la comedia antigua, escribió la crítica satírica más dura en contra del actuar divino en no pocas de sus obras literarias. En Las aves, por ejemplo, un pájaro de nombre Abubilla incita a las demás aves a dejar de volar sin rumbo y a crear una ciudad en el cielo que sustituya al Olimpo, donde viven los dioses usurpadores. A la aventura conspirativa invita a los habitantes de Atenas.
En los mitos más antiguos recogidos por Hesíodo en su Teogonía, la sucesión del trono entre los dioses se daba mediante guerras parricidas y fratricidas. Hubo un tiempo en que Urano reinaba de manera absoluta en el cielo. Los Cíclopes, sus hijos más rebeldes engendrados con Gea amenazaron con destronarlo, por lo que fueron enviados al lugar más profundo del Tártaro. La Madre Tierra instó entonces a sus otros hijos, los Titanes, para que urdieran una insurrección contra su padre.
La rebelión de los Titanes contra Urano fue encabezada por Crono, el más joven. Armado con una hoz de pedernal Crono atacó a su padre mientras dormía, lo sujetó con la ayuda de sus hermanos, lo castró y lo arrojó al mar. De las gotas de sangre de sus genitales que cayeron a la Tierra nacieron las Erinias -Alecto, Tisífone y Mégara- que en adelante serían las encargadas de vengar los crímenes de
parricidio.
Los Titanes nombraron a Crono como soberano del mundo y liberaron a sus hermanos, los Cíclopes. Una vez en el trono y al considerarse el amo absoluto los regresó al Tártaro y tomó por esposa a su hermana Rea.
Urano profetizó que Crono sería destronado por uno de sus hijos, como le había sucedió a él, por lo que el Titán temeroso devoraba a cada uno de los vástagos que engendraba con Rea. Así fue como engulló primero a Hestia, luego a Deméter, Hera, Hades y Poseidón.
Cuando Zeus nació, su madre engañó a Crono y le dio una piedra envuelta en pañales haciéndolo creer que al que se comía era al recién nacido. Zeus fue enviado a Creta. Vivió un tiempo oculto en una cueva del monte Egeo, donde fue cuidado por la ninfa del fresno, Adrastea, y amamantado por la cabra Amaltea.
Zeus creció entre los pastores, lejos del alcance de su padre. De joven buscó vengarse, por lo que pidió la ayuda de la Titánide Metis, diestra en preparar pociones curativas. Le solicitó a Rea que, ocultando su identidad, lo nombrara copero de Crono. Ella accedió en ayudarlo en sus deseos de venganza y lo hizo sirviente en la mesa del soberano. Zeus mezcló el vino con la sustancia que la Titánide le proporcionó. Al ingerir la bebida Crono fue presa de un vómito incontrolable y de esta forma empezó a expulsar a los hijos que llevaba en sus entrañas, incluyendo la piedra que había tomado el lugar de Zeus.
Se entabló una sangrienta guerra que duró muchos años. El ejército comanda-
Urano profetizó que Crono sería destronado por uno de sus hijos, como le había sucedió a él, por lo que el Titán temeroso devoraba a cada uno de los vástagos que engendraba con Rea.
do por Zeus contaba con aliados como los Cíclopes y Hecatónquiros (gigantes de cien manos). Del lado contrario participaba un contingente de titanes, encabezados por Atlante. La guerra se decidió en favor de los rebeldes. Crono y sus aliados fueron expulsados de Grecia para siempre.
Al llegar al trono Zeus conformó en la montaña más alta un consejo integrado por seis diosas y seis dioses: la familia Olímpica. La asamblea de dioses era presidida por Zeus y por su hermana y esposa, Hera. Ahí se discutían los asuntos que afectaban la vida tanto del ámbito divino como terrenal.
Con el fin de mantener un equilibrio en los dominios del mundo, el gobierno de los dioses fue dividido. Zeus reinaba en los espacios de la tierra, Poseidón era el señor de los mares y Hades dueño del inframundo. El resto de los dioses y dio -
sas tenían atribuciones para dominar en determinados ámbitos de la vida. Hera, por ejemplo, la madre y esposa, era diosa del matrimonio y la administración. Hefestos, el dios herrero, tenía asignados todos los asuntos relacionados con el fuego y la fundición de metales. Era considerado el protector del trabajo y los oficios. Afrodita regía en todo lo relacionado con el amor y sus efectos. Deméter era la encargada de hacer producir la tierra y proporcionar las cosechas y los granos. Ares controlaba la guerra. Hermes los caminos y el comercio. Atenea imperaba en los ámbitos de la inteligencia y la razón y en todo lo relacionado con el desarrollo de la civilización.
Así, cada uno de los dioses olímpicos tenía asignado su tramo de responsabilidad. Los conflictos surgían cuando un dios invadía el territorio del otro o usurpaba atribuciones que no le correspondían. El principal infractor, el que propiciaba el desorden y cometía el mayor número de arbitrariedades, en resumen: el más bribón, era el propio Zeus. Su posición como jefe máximo del Olimpo le daba margen para la trampa y el engaño. Eran frecuentes sus infidelidades y violaciones, por lo que a menudo recibía fuertes reprimendas y sanciones por la celosa e implacable Hera.
La sucesión en el trono divino pasó de una época en donde el soberano ejercía un poder absoluto y los conflictos se resolvían por sangrientas guerras a un sistema, que, aunque imperfecto y no exento de abusos de poder, permitía cierta gobernanza, gracias a las ventajas que proporcionaba el gobierno dividido.
“La inversión en educación, tecnología e innovación no es un tema menor, sino de soberanía nacional”, alertó ante senadores y diputados
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mxEn medio de la discusión por el contenido de los libros de texto, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, advirtió que un país con “pobre educación, tendrá necesariamente un futuro incierto” y aún peor si no invierte en ciencia e innovación estará siempre sujeto al avance de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.
“La inversión en educación, tecnología e innovación no es un tema menor, sino de soberanía nacional”, alertó ante senadores y diputados de todos los partidos.
Al acudir a la Sesión de la Permanente a recibir un reconocimiento por su destacada trayectoria como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Graue recalcó que la educación, la ciencia, tecnología e innovación son un vínculo indisoluble que genera igualdad y detona el desarrollo de un país.
De ahí que la inversión en educación, ciencia tecnología e innovación, “no es un asunto menor, es un tema de soberanía nacional”, insistió.
En ese sentido advirtió sobre la incertidumbre que ha generado en miles de estudiantes de licenciatura y posgrado la cancelación de becas que otorgaba el Estado para la manutención del alumnado y que se complementaban con apoyos que otorgan los donantes.
Por ello anunció que la UNAM absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que entregaba el gobierno a los alumnos de licenciatura, porque “ellos no pueden dejar de ser apoyados”.
Aseguró que ya se entabló un diálogo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para no detener el creci-
Morena en la Cámara de Diputados anunció una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que sean llevados a juicio político aquellos funcionarios que se opongan a la dis-
miento de los estudios de postgrado ahora con la nueva priorización de las becas y confió en que se obtenga acuerdos favorables.
Graue afirmó que la austeridad que se ha puesto en marcha en México ha dejado grandes enseñanzas a la UNAM, pero
consideró que siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer las capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.
“Crear y transmitir conocimientos y extender nuestra cultura para potenciar
el desarrollo del país”, aseveró y consideró que solo así México podrá tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad.
Detalló que “ante los siempre insuficientes recursos” en los 8 años al frente de la UNAM, logró reducir el gasto operativo de la máxima casa de estudios del país, mantener el ritmo creciente y destinar mayores recursos al fortalecimiento de la educación y la investigación.
“Se pudo dar cabida a un mayor número de estudiantes, incrementando la matrícula de 346 mil en el 2016 a cerca 380 mil alumnos para el ciclo educativo actual, casi 35 mil alumnos más sin un incremento real de presupuesto. (…) En los últimos ocho años, son más de 2 millones de becas entre los diferentes grados y años escolares, hemos dispersado entre el alumnado y que han sido determinantes para que en este periodo se graduaran como sentido social y compromiso con México un cuarto de millón de nuevos profesionistas”, se ufanó.
Señaló que 8 de cada 10 alumnos de la UNAM provienen de familias cuyo ingreso familiar es menor de cuatro salarios mínimos y sólo el 4 por ciento de la población estudiantil, sus familias tienen un ingreso mayor de 8 salarios mínimos
Ante posibles riesgos, el rector de la UNAM, Enrique Graue aseguró que siempre hay intereses que buscan interferir en el proceso de renovación de la Rectoría de la Máxima casa de estudios del país.
“Siempre hay quien pueda tener intereses, yo creo que lo que declaró el señor presidente en la mañana quedó bastante claro también, pero bueno, siempre estaremos atentos a esos otros intereses”, alertó.
Entrevistado al término de su participación en la ceremonia de reconocimiento por su trayectoria en la Comisión Permanente del Congreso, Graue indicó que confía plenamen-
te en la palabra del presidente López Obrador para que no existan intereses externos que interfieran en la elección del nuevo rector.
Enrique Graue dejará su puesto en noviembre de este año, después de presidir la Universidad por ocho años.
La Junta de Gobierno de la UNAM informó que el lunes 21 de agosto emitirá la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá la Rectoría en el periodo 2023-2027.
La convocatoria detallará las distintas etapas del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad, por lo que, en su momento, la Junta de Gobierno tendrá que
informar cada etapa y sus resultados.
En este contexto, Graue aseguró que la comunidad universitaria está tranquila frente al proceso de sucesión en la rectoría.
“Está tranquila, la comunidad, toda la universidad está abierta, yo espero que sea una comunidad muy participativa en los meses y semanas que vienen”, aseveró Rechazó que el proceso de sucesión se haya adelantado y explicó que simplemente la Junta de Gobierno de la Universidad amplió el plazo para que la comunidad universitaria tenga una mayor participación en el proceso. (Alejandro Páez).
tribución de los nuevos libros de texto gratuitos. El legislador morenista Alejandro Robles dijo que la reforma tendría retroactividad en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
“Si la Corte llegara a prestarse a esta ‘vendetta’, que se propone afectar al Presidente de la República, nosotros vamos a promover la aprobación de esta legislación, porque los estudiantes no pueden quedar-
se sin el libro de texto, que se reivindica como el instrumento del pueblo de México para hacer justiciable como el derecho de acceso a la justicia. Entonces, la Corte se quedará con un palmo de narices”, dijo Robles Gómez.
El legislador calificó como “minoría recalcitrante” a los padres de familia que se oponen a los
materiales didácticos.
Advirtió que no se permitirá la afectación a los alumnos del nivel básico.
“Por ello, aquellos funcionarios legisladores, incluso jueces y magistrados que se opongan a la distribución de los libros serán sujetos a juicio político, de acuerdo con esta legislación”, advirtió el diputado en conferencia de prensa en San Lázaro.
(Eloísa Domínguez)
pide juicio político a quien impida la distribución de libros de textoANDREA MURCIA - CUARTOSCURO
El instituto solicita $23,747 millones; ronda los $5,000 millones para el proceso electoral 2024
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mxEl presupuesto de 23 mil 747 millones de pesos planteado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año tendrá ajustes mínimos, pues en años anteriores se ha reducido y además hay elecciones presidenciales, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
El morenista recordó que en
los dos últimos años (cuando estaba Lorenzo Córdova como presidente de ese organismo) el oficialismo le hizo importantes ajustes presupuestales al árbitro electoral.
“Al INE le hicimos ya un ajuste importante en los dos últimos dos años, que tiene que ver con los capítulos 2000 y 3000 y un capítulo 6000 que tenían, así como un ajuste a sus fideicomisos”, recordó.
Enfrascados en una fuerte confrontación con el entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, consumó un recorte de más de 4 mil 400 millones de pesos al presupuesto del INE, lo que le ocasionó fuertes restricciones económicas a ese órgano autó-
nomo al reducir su presupuesto de 24,696 millones de pesos a 20,221 millones de pesos para este 2023.
Sin embargo, ahora que Córdova ya no está al frente del INE, el coordinador de Morena en San Lázaro consideró que será mínimo el ajuste a la solicitud de presupuesto de 23 mil 747 millones que planteó la nueva presidenta de ese órgano, Guadalupe Taddei.
Detalló que el aumento en el presupuesto del INE que pretende Taddei es por el incremento a de casi 4 mil millones de pesos de las prerrogativas de los partidos mientras que otros 5 mil millones de pesos tienen que ver con la organización del proceso electoral que se realizará el próximo año que incluye
la instalación de todas las casillas y capacitación del personal.
Desestima
Mier Velazco también desestimó la postura de su compañera diputada, Adela Ramos quien pidió frenar la distribución de los libros de texto y reviró que esa decisión es a título personal y no representa la postura ni voz de Morena en san Lázaro.
“Es su derecho, ella es legisladora tiene la representación de uno de los distritos de Chiapas pero no es la voz de Morena ni del conjunto del grupo parlamentario, es la voz de una de nuestras compañeras que respetamos, no coincido con ella ni en lo técnico, ni en lo pedagógico y menos en la auditoría al proceso”, estableció El legislador consideró que
los materiales educativos responden a una nueva forma de enseñanza crítica y que fueron elaborados por 128 especialistas.
“Creo que son instrumentos que te permiten formarte, no es solamente un instrumento mecánico, es un instrumento mecánico, te repito, si la educación no es el primer instrumento para transformar la realidad, lo que vamos generando son procesos de educación funcionales y en la primera etapa es ser analfabeta funcional”, defendió
Autoridades reportan al menos a seis empresas afectadas en el Parque Industrial, por el incendio que consumió a varias bodegas de diferentes empresas.
Debido a la magnitud del siniestro, fue necesario evacuar a todo el personal de las diversas empresas que laboran en esta zona.
Hasta el momento no hay reporte de personal lesionadas, únicamente algunos casos de crisis nerviosas en empleadas asistentes y secretarias.
De acuerdo con la información el incendio fuera de control se registro en unas bodegas localizadas en la calle 27 por calle 60, de la empresa de textiles “Cintas DC”, el cual se extendió a la empresa de telecomunicaciones “IZZI”, afectando todas las instalaciones del centro corporativo de distribuciones, e invadiendo una bodega industrial de una empresa que guarda autos de ultimo modelo, otra mas de bebidas, una nave industrial de autopartes y de mensajería.
Bomberos de la Secretaria
Sólo afectaciones materiales.
de Seguridad Publica, trabajan contra reloj, para extinguir el fuego, incluso fue necesario el apoyo del cuerpo de Bomberos del Aeropuerto.
En las imágenes posteadas en redes sociales, se puede apreciar la gran columna de humo que ha originado este fuerte incendio, la cual internautas describieron que fue posible verla, a varios kilómetros de distancia. Residentes y testigos detallaron que antes del fuerte incendio, se registraron varias explosiones. (Néstor Campos en Yucatán)
Incendio en el parque industrial de Mérida; no hubo víctimasIgnacio Mier, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados.
En el cotilleo político del edén tabasqueño. los analistas tratan de dilucidar quién de los aspirantes de Morena, que son legión, está más cerca del ánimo del presidente López Obrador. ¿Quién tiene más años de conocerlo?
¿Con quién jugó pelota de chamaco? ¿Con quién se iba de pinta? Y es que se da por hecho que la voluntad del presidente será crucial a la hora de la designación y que las encuestas sólo serán una extensión de sus deseos.
Es importante anotar que el presidente eligió Chiapas, el estado vecino, para pasar su retiro en una finca familiar. Claro, en el supuesto de que sí se retire como ha ofrecido en diversas ocasiones, pero eso no quiere decir que dejará su tierra a la deriva. En Tabasco el triunfo de Morena se da por descontado, sin importar el candidato que presente.
AMLO formó en el gabinete una suerte de Grupo Tabasco. Todos los integrantes se convirtieron automáticamente en aspirantes, entre los que destacan Javier May, Fonatur; Octavio Romero, Pemex; Rosalinda López, SAT. A los que deben agregarse los tabasqueños del Poder Legislativo entre los que so-
bresale el diputado Cantón Zetina y los titulares de las principales alcaldías de la entidad, como Yolanda Osuna, presidenta municipal del Centro.
Para nadie es un secreto que Adán Augusto López, ex gobernador, ex secretario de Gobernación y una de las “corcholatas” que van por la candidatura presidencial es uno de los hombres fuertes de la entidad. En la elección de consejeros operó con amplitud de manera que los mandos de Morena en la entidad son de su equipo. El triunfo del grupo de Adán Augusto generó una división entre los morenistas de la entidad, los que están con él y sus adversarios que han mostrado su apoyo a las aspiraciones de Claudia Sheinbaum. Si como resultado del proceso para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T, vulgo candidato presidencial, se requiere una operación cicatriz, tal vez el presidente permita que Adán Augusto diga las palabras mayores en Tabasco. La oposición tiene presencia testimonial en este momento en Tabasco. Es el lugar ideal para decir que si Morena postula una vaca, la vaca gana. (Juan Manuel Asai)
Paranadieesunsecretoque AdánAugustoLópez,unade lascorcholatasquevanpor lacandidaturapresidencial es uno de los hombres fuertes de la entidad. En la eleccióndeconsejerosoperó conamplituddemaneraque los mandos de Morena en la entidadsondesuequipo. EltriunfodelgrupodeAdán Augustogeneróunadivisión entre los morenistas de la entidad
Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses, medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos tabasqueños se menciona con insistenc ia a los siguientes personajes.
(1959)
Es un ingeniero agrónomo con experiencia importante en la administración pública, donde incluso fue Oficial Mayor del DF. Hoy, ave de tempestades como no podía ser de otra manera en la paraestatal, es Director General de PEMEX. Su cercanía con Andrés Manuel López Obrador es innegable y aunque él pugnaba por darle menos preponderancia a proyectos constructivos como Dos Bocas, aún perdiendo esta apuesta, el Ejecutivo le dio el espaldarazo a su Plan B promovido por el grupo de Romero: la compra de Deer Park. Así que confianza sí la hay; veremos si también para lo electoral.
(1965)
Es el caballo negro, quien ya habló directamente con AMLO para exponer sus intenciones. Actualmente es el Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, cargo bajo el que se encargó de llevar el programa Sembrando Vida, originalmente trazado para el sur-sureste para prácticamente todo el país. Estudio Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, perfil que le valió que el entonces presidente electo López Obrador se fijara en él luego de pláticas sobre lo que podía ser la apuesta 4T para el campo.
(1966)
Es un “natural” para la candidatura. Por si a alguien le queda duda, está ejecutando un megaproyecto amlista. En el año 2013 fue el primer presidente de Morena en Tabasco y dejó una estructura que parece imbatible. De allí salto al Senado. Tuvo en sus manos el paso de la Secretaría de Desarrollo Social a la del Bienestar. Fue nombrado desde entonces (enero de 2022) como Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y, su chamba real es ser el responsable civil (todos los demás son militares) en la construcción del Tren Maya.
(1952)
El histórico es relevo de López Obrador en las competencias electorales por la gubernatura de Tabasco en aquellos años difíciles de fin de siglo. El paralelismo con AMLO es más que claro: fue del PRI al PRD y a Morena prácticamente con las mismas premisas. Su vida política se ha visto desde siempre ligada a políticas sociales. Por primera vez en su vida tiene frente a sí una candidatura de victoria fácil, pero por primera vez tiene una fuerte oposición al interior de su propio partido. Está visitando todos los municipios, tocando base con los morenistas y competir con firmeza, si es el caso.
(1953)
“Todos los días estoy conquistando un voto, no sólo en tiempos electorales, sino todos los días. Y claro que mi sueño ha sido siempre ser gobernador de mi estado”, señaló en una entrevista este hombre que lleva los apellidos que son sinónimo de la política tabasqueña. Influencia constante en Tabasco (con o sin puesto), señala también que le gustan los métodos planteados por Morena para elegir candidato a goberandor (encuesta) y para definir candidatos a los diferentes puestos como legislador (candidaturas para legisladores). “Al final del día, siempre estoy ganando un voto...”
En Tabasco la oposición(Partidos Revolucionario Institucional,de la Revolución Democrática, Movimiento CiudadanoyAcción Nacional)tiene presencia testimonial en este momento. Si lalógicaimperaesel lugaridealparadecir quesiMorenapostula unavaca,lavacagana.
(1967)
Es una candidata con asterisco: Es hermana de Adán Augusto, si bien está afianzada como funcionaria con capacidad técnica y su historial como legisladora la mostró siempre eficiente. Hoy es la administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT. Y en ese contexto laboral y también familiar, sus cartas se movieron hasta que el dirigente tabasqueño del Partido Verde, Miguel Armando Vélez Mier y Concha, la anunció como carta a la candiatura que espera compartir con Morena y el PT.
(1958)
Con 40 puntos de ventaja en la elección que ganó para ser la alcaldesa del municipio de Centro (Villahermosa), esta mujer de larga trayectoria en la administración pública estatal y especialista en planeación gubernamental y temas de género, está también en la mira del Verde para lanzar sus propuestas de cara a la designación dentro del bloque oficialista. Su carta de presentación es su trabajo al frente de la administración municipal, pero el Verde podría ser su única vía a la precandidatura.
(1980)
Fabiancito, como se le conoce, es hijo del ex gobernador Andrés Granier, con quien se lanzó recientemente a recomponer al PRI y poder enfrentar la cita del 2024. Beatriz Paredes puso en ellos la labor de difundir en Tabasco su precandidatura presidencial. Para Fabián Granier la posibilidad de enfrentar a Morena, indica, está allí: “Mucha gente pensaba que el PRI ya estaba muerto, pero estamos demostrando que el PRI está más vivo que nunca”.
(1977)
Es una figura local relevante para la oposición; fue la directora general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y una de las funcionarias a las que la 4T decidió señalar como piezas de la corrupción en el sexenio pasado (en este caso por la venta de un predio público en Quintana Roo). No la han logrado tocar y eso le ha valido ser un aglutinante del priismo en Tabasco, lo que ha combinado con mano dura respecto a los militantes tricolores que coquetean con el salto a Morena.
(1981)
Como es el caso en muchos aspirantes tabasqueños de todos los colores, Gerardo Gaudiano tiene antecedentes familiares importantes: su padre fue gobernandor y un hombre muy cercano a Luis Echeverría Álvarez. En la debacle perredista en Tabasco, Gerardo Gaudiano se convirtió en el rostro fresco que Movimiento Ciudadano quería como tercero en discordia. De hecho, su figura es lo suficientemente atractiva para que PRI y PRD estén buscandolo para que el bloque opositor que hará frente al trabuco morenista incluya, al menos en Tabasco, a los naranjas.
Marcelo Ebrard, aspirante a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación, anticipó que mañana a las 11 horas compartirá un mensaje “importante sobre encuesta y 2024”.
n un video en redes sociales, señaló: “mañana a las 11 de la mañana les comparto un anuncio importante sobre lo que viene, sobre la definición de quién va a encabezar a Morena el año que entra, 2024”.
Ebrard emitió este anuncio el mismo día en que la dirigencia nacional de Morena detalló que se realizará un sorteo para elegir a las cuatro encuestadoras que realizarán los ejercicios espejo para la definición del coordinador.
Por otra parte, el dirigente de Morena, Mario Delgado, informó que este jueves 17 de agosto se llevará a cabo el sorteo para elegir a las cuatro encuestadoras que realizarán los ejercicios espejos para definir al encargado de la coordinación de Comités de Defensa de
Con ello este jueves arranca la tercera fase de esta contienda interna donde habrá 5 foros—debates en cada una de las 5 circunscripciones en que está dividido el país en materia electoral.
Asimismo a finales de este mes se levantará otra encuesta que tendrá un valor del 50% en el resultado final para elegir al ganador de este proceso pues la elección del 3 de septiembre tendrá el otro 50% de valor.
El primer Foro—debate se llevara a cabo este jueves 17 de agosto, a las 20:00 horas, en Durango y se denominará “Vivir en México y ejercer derechos”, donde los aspirantes expondrán sus visiones e ideas en torno a cuestiones de seguridad y justicia, sistema anticorrupción y combate a la impunidad y derechos para una vida digna.
Se podrá seguir a través de las redes sociales del Frente Amplio por México y de las plataformas de los partidos, PAN, PRI y PRD.
Los moderadores de este encuentro serán: Ana Lucía Medina, quien es abogada litigante, articulista en medios como Quadratrin, Diario Noreste y Revista Etcétera.
En conferencia de prensa, Delgado Carrillo detalló que el sorteo se llevará a cabo de manera privada por la Comisión de Encuestas del partido, en presencia de un representante de cada uno de los aspirantes.
Al día siguiente, se contactará a las empresas para que firmen un acuerdo de confidencialidad, así como para verificar que tengan la capacidad para realizar el levantamiento. (Redacción)
El senador con licencia morenista Ricardo Monreal Ávila y uno de los seis aspirantes a la precandidatura para suceder a Andrés Manuel López Obrador informó que cada de uno de los contendientes de la alianza Juntos Hacemos Historia deberán acreditar a 350 representantes, para las 350 secciones electorales que se seleccionarán.
“A ellos (los representantes) los capacitarán entre el 20 y el 22 de agosto, y el día 27 se seleccionará la muestra de las 2 mil 500 secciones electorales, para que el próximo 27 mismo en la noche conozcan los representantes nuestros y
las encuestadoras el universo de 3 mil 500 probables consultados, o cuestionarios que se levanten en 3 mil 500 secciones electorales”, explicó. Monreal Ávila de visita en Ciudad Juárez, Chihuahua, antes de arrancar con su asamblea informativa.
El senador morenista también consideró que todas las ‘corcholatas’ deben actuar con mucha prudencia, con mucha madurez, con mucho ánimo de no generar rupturas, de no generar divisiones, y destacó que a el ánimo que él ha observado en 31 estados es un ánimo muy interesante por parte de la gente. (Eloísa Domínguez)
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxDespués del Foro—debate y la encuesta que se levantó este fin de semana, el priista Enrique de la Madrid Cordero quedó fuera de la contienda interna del Frente Amplio por lo cual Xóchitl Gálvez, la priista, Beatriz Paredes y el panista, Santiago Creel son los tres finalistas que pasan a la ter-
cera y última fase de este proceso donde saldrá el o la abanderada presidencial que se enfrentará a la “corcholata” de Morena en el 2024.
En la encuesta levantada entre 11 al 14 de agosto donde se aplicaron tres mil cuestionarios en vivienda y tres mil vía telefónica, Gálvez registró 38.3% de preferencia, en tanto que Beatriz Paredes 26% y Santiago Creel el 20.1%.
El Comité Organizador del Frente no dio a conocer las cifras de preferencia que obtuvo De la Madrid y aseguró que en la encuesta de la cual no se difundió la empresa que la realizó “en ninguno de los casos se intersectaron los intervalos de confianza”.
También Juan Manuel Jiménez, Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM y titular del programa en MVS Noticias, del noticiero Hechos CDMX en TV Azteca, así como del espacio “Tu Ciudad en tiempo real” de ADN 40.
Los siguientes foros serán realizados a lo largo de este mes en: Monterrey, Nuevo León el sábado 19 con el tema “Un futuro viable para México”; León, Guanajuato el martes 22, “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”; Guadalajara, Jalisco el jueves 24, “México y el mundo: Si promovemos a México ¿vendrán más oportunidades?” y finalmente en Mérida el sábado 26, “El México para las mujeres”.
Adán Augusto López, aspirante a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación, dijo en su visita por el municipio mexiquense de Tecámac que no habrá ruptura entre sus los otros cinco aspirantes a buscar la candidatura de Morena a la presidencia en el 2024 y afirmó que la unidad se va a mantener porque es lo que ha hecho fuerte al partido.
El exsecretario de Gobernación refirió que le tiene mucho respeto a sus cinco compañeros
del movimiento y espera y desea que les vaya bien y que sean capaces de mantener la unidad dentro del movimiento. “La unidad nos ha hecho fuertes a lo largo de la historia, si no se hubiese unido el movimiento pues no hubiéramos soportado tantos embates del conservadurismo”.
Afirmó que continuará hasta el último momento en el proceso que se desarrolla pues es una gente comprometida y agradecida con el movimiento. (Redacción)
Al cierre de 2021, casi la tercera parte (72.9%) del gas natural consumido en México fue importado y solo el 27.1% correspondió a la producción nacional
Alejandro Páez Moralesnegocios@cronica.com.mx
Considerado una materia prima de suma importancia para el desarrollo de cualquier país, México no cuenta con una red de gasoductos que permita llevar este combustible a todo el territorio nacional y detonar el crecimiento de industrias y la población sobre todo ahora que nuestra nación puede beneficiarse de la llegada de capitales a través del fenómeno del nearshoring.
Pese a las promesas y discursos gubernamentales, al cierre de 2021, casi la tercera parte (72.9%) del gas natural consumido en México fue importado y solo el 27.1% correspondió a la producción nacional.
A través del análisis “Sin gas natural, no hay nearshoring”, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ad-
vierte que la infraestructura de transporte de gas natural es aún insuficiente para garantizar el suministro en ciertas regiones del país como la sur-sureste, lo que contribuye, en parte, al déficit industrial y a la baja competitividad de esa región.
INSUFICIENTE
La infraestructura de transporte de gas natural en México — advirtió— es aún insuficiente para garantizar el suministro en ciertas regiones del país como la sur-sureste, lo que hace inviable la llegada de nuevos capitales con el fenómeno del nearshoring.
El organismo demandó al gobierno federal a terminar la red de los gasoductos, actualmente en desarrollo, que es esencial para que las regiones más rezagadas del país se beneficien del acceso a este hidrocarburo al “llevar” el nearshoring al sur-sureste de México.
EL SUR-SURESTE, MÁS AFECTADO
Advirtió que los estados del sur-sureste del país tienen poco o nulo acceso a este hidrocarburo —especialmente para uso industrial—, lo que limita sus posibilidades para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado que son intensivas
en el consumo de gas natural, ya sea como fuente de energía o materia prima, tales como la industria básica del hierro y el acero, la fabricación de cemento y productos de concreto, o la fabricación de productos químicos básicos, entre otros.
PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN
Datos del organismo destacan que la oferta de gas natural en el país en 2021 fue de 8,131 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales 2,203 millones de pies cúbicos diarios provinieron directamente de los campos de producción operados por compañías públicas y privadas, o de centros procesadores de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Mientras que 5,928 MMpcd fueron importados. Hay 32 puntos de gas en el país, ubicados en la frontera norte y en el oriente del país.
Por ese motivo propuso que se inviertan los recursos suficientes y se generen las condiciones adecuadas para construir los dos primeros gasoductos, así como el gasoducto “Puerta al Sureste”, de tal forma que el sur-sureste del país tenga acceso a este hidrocarburo y se facilite el desarrollo de actividades económicas de alto valor agregado en esa región
* Reality de Televisa logra audiencia de 21 millones
* Hábil manejo de diferentes plataformas digitales
* Se eleva nivel de seguridad en el sector Transportes
La Casa de los Famosos México, un programa producido por EndemolShine Boomdog y TelevisaUnivision, vivió un gran final en la que Wendy Guevara resultó la ganadora registrando un singular alcance en las distintas plataformas. De acuerdo a los primeros datos 21 millones de personas sintonizaron el Canal de las Estrellas para ver en TV Abierta la Gran Final, 5 millones de horas consumidas por el sistema VIX para seguir la transmisión en TV de paga y 40 millones de votos digitales registrado en la gran final.
La Casa de Los Famosos México es el reality con el mejor desempeño en digital en toda la historia de Televisa, habiendo sido tendencia en redes sociales todos los días durante sus 10 semanas de transmisión. La conversación digital en torno a la gran final alcanzó 80 millones de personas, consiguió más de 30 trendig topics nacionales con X (antes Twitter) y cinco tendencias de búsqueda en Google.
“El reality generó un engagement multiplataforma como nunca se había visto en México gracias a la popularidad del formato de EndemolShine Boomdog , al talento de los conductores del programa y a los 14 famosos que participaron”, dijo Jaime Aguilar, director general de programación y adquisiciones de TelevisaUnivisión.
También quienes condujeron el reality como Galilea Montijo fue el manejo de las diferentes plataformas que dispone Televisa en México abonaron al éxito. Se aseguraba que la TV Abierta tenía sus días contados ante la llegada de la nueva tecnología, pero la realidad es que la combinación y el manejo específico en cada una de las plataformas trascendieron e integraron a la TV abierta al nuevo mundo de inteligencia artificial. Durante las últimas 10 semanas, más de 530 personas trabajaron en este proyecto para llevar a las audiencias y usuarios todos los detalles del momento de lo que sucedía dentro de la casa.
SEGURIDAD
Los fallecimientos por accidentes viales en México están entre las diez principales causas de fallecimiento y anualmente quedan incapacitados de por vida 45 mil personas por eventos de tránsito. Los costos representan el 1.7% del PIB y en promedio quedan sin servicio por 20 días las unidades siniestradas, se comentó durante el 7mo Congreso Nacional de Seguridad Vial que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado, que dirige Alex Theissen Long.
Los participantes en este congreso son las grandes marcas que operan en México. Flotillas tan grandes como Transportes Monterrey, que tienen 7,500 empleados y 4 mil operadores de tractocamiones. También Grupo Bimbo con más de 10 mil vehículos en su logística, por lo que se trata de empresas que tienen los recursos para incorporar tecnología de punta, que incluye no sólo sistemas electrónicos como tres o cuatro sistemas de frenado de emergencia o sistema ADAs, que asisten al conductor, sino telemetría. Ahora equipan radares, sistemas de video y que monitorean lo que sucede dentro de la cabina, como si fuera una caja negra de avión.
Un congreso que debiera ser de todo el sector de transporte; sin embargo, es una realidad que más de 90 por ciento de vehículos de carga tienen una vida mayor a los 18 años, que les hace imposible acceder a estos avances tecnológicos
Señalan que la alcaldía no ha cumplido con la implementación de un presupuesto participativo que había sido destinado para la construcción de nichos en el cementerio
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxHabitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, perteneciente a la alcaldía Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas del Gobierno central con el objetivo de exigir soluciones a diversas problemáticas que han surgido en relación con el panteón comunitario y que supuestamente serían atendidas desde hace más de seis meses.
Luego de que en diciembre de 2022 se llevara a cabo una mesa de diálogo entre vecinos del pueblo originario, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, y el entonces secretario de gobierno, Martí Batres, los manifestantes denunciaron que el acuerdo sigue sin llegar a una conclusión.
En este sentido, los residentes de San Gregorio Atlapulco se colocaron frente al edificio de Gobierno, e indicaron que uno de los principales reclamos es la falta de ejecución adecuada del presupuesto participativo que el panteón del pueblo ganó el año anterior. Señalan que la alcaldía
no ha cumplido con la implementación de este presupuesto, que había sido destinado para la construcción de nichos en el cementerio comunitario.
“Nos van a dar en la torre porque nuestro panteón ya no va a ser comunitario, lo van a hacer civil. Se dijo que los nichos iban a ser para el pueblo oriundo de San Gregorio, porque ya viene mucha gente que no es de acá preguntado cuánto valen. No tienen precio, para nuestro pueblo vale mucho”, expresaron.
Además, se planteó la necesidad de poner fin a las carpetas de investigación en contra de Patricia González, quien lidera el Comité Pro-Panteón, la cual se inició cuando las autoridades de Xochimilco interpusieron una denuncia penal en su contra, “por el simple hecho de ejercer las funciones reconocidas constitucionalmente, es decir, administrar el panteón comunitario”.
Las demandas presentadas durante la manifestación también abarcan diversos temas de la comunidad de San Gregorio Atlapulco, incluyendo la protección del panteón de futuros intentos de operadores externos por tomar el control ilegalmente. En diciembre del año pasado, se llegaron a acuerdos entre los manifestantes y las autoridades locales, incluyendo el reconocimiento del Comité Pro-Panteón liderado por Patricia González, el compromiso de ejecutar el proyecto de presupuesto participativo y el reconocimiento de la naturaleza comunitaria del panteón.
Las protestas y la manifestación se originaron a raíz de una serie de agresiones y
acoso que Patricia González, representante del Panteón Comunitario de San Gregorio Atlapulco, ha enfrentado. Estos incidentes incluyen amenazas de muerte y agresiones físicas por parte de operadores políticos. A pesar de la difícil situación, González y su equipo han mantenido su lucha por preservar y proteger el panteón comunitario, considerando que es un recurso invaluable para la comunidad.
ACUERDOS PACTADOS EL AÑO PASADO
Los acuerdos logrados durante la reunión con el ahora jefe de Gobierno, Martí Batres el pasado 21 de diciembre de 2022 fueron los siguientes:
1. Reconocimiento del Comité Pro-Panteón a cargo de Patricia González Guzmán, mismo que fue electo en asamblea comunitaria conforme a las reglas del pueblo originario en el año 2021 y en consecuencia, desconocimiento de cualquier otro comité que ilegalmente pretendía usurpar las funciones. La Alcaldía Xochimilco se obliga a publicar en sus redes sociales el reconocimiento al Comité legítimo. Así, los trámites de defunción ante el JUD de Panteones se normalizan y para cualquier situación se deberá tener comunicación solo con el Comité legítimo
2. El proyecto de presupuesto participativo que ganó en la asamblea del 21 de mayo del 2022 se llevará a cabo antes de que concluya el año. Dicho proyecto consiste en la construcción de nichos en el cementerio comunitario del pueblo, con lo que se truncan las intenciones de la Alcaldía Xochimilco de negarse a ejecutar
el presupuesto en beneficio del pueblo.
3. El Gobierno de la Ciudad de México reconocerá la calidad de cementerio comunitario del panteón de San Gregorio Atlapulco. Asimismo, se llevará a cabo la investigación necesaria a fin de verificar la naturaleza jurídica de la propiedad del panteón, con el objetivo de analizar la ruta jurídica que resulte más viable. Lo anterior, a fin de que se reconozca que el predio del panteón le pertenece a la misma comunidad de San Gregorio Atlapulco.
4. Se continúa con el trámite para el no ejercicio de la acción penal en contra de la presidenta actual del panteón de San Gregorio Atlapulco, respecto de las denuncias que fueron generadas desde la Alcaldía Xochimilco.
5. Se tendrá una reunión con la Dirección de Jurídico y Gobierno a fin de revisar las ilegales sanciones en contra de la funeraria García el próximo 26 de diciembre, en las oficinas de la Alcaldía.
Al no cumplirse del todo con los lineamientos acordados, los protestantes salieron a las calles para exigir ser atendidos por las autoridades gubernamentales y dijeron contar con la determinación de los habitantes de San Gregorio Atlapulco por preservar sus derechos comunitarios y garantizar el adecuado funcionamiento y protección del panteón comunitario. A través de estas acciones, buscan obtener respuestas y soluciones por parte de las autoridades pertinentes para abordar las problemáticas planteadas y asegurar el respeto de sus derechos.
Se destinarán 479.5 mdp para restauración de inmuebles culturales y templos afectados en la capital por el sismo de 2017
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxSe han concluido trabajos de reconstrucción de 145 edificaciones pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, de 291 dañados en la Ciudad de México por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, representando un avance del cincuenta por ciento, dado que aún restan 146 más que serán rehabilitadas este 2023; así lo informó Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quien además destacó que la inversión, para la conclusión de dichos trabajos, suma 479.5 millones de pesos.
La inversión de las 145 obras ya rehabilitadas asciende a los 194.6 millones de pesos; entre los trabajos realizados por el Gobierno capitalino se finalizó el reforzamiento de las trabes, losas y cimientos de edificios que en varios casos fungen como museos o centros históricos, así como la Catedral Metropolitana, inmueble que presentaba severas afectaciones en su cúpula, bóvedas y en su acervo escultórico.
“La Catedral Metropolitana que es un ícono simbólico, religioso, social, histórico, cultural y ha tenido una atención en todo su sistema de cimentación, que se encontraba muy afectado en sus bóvedas, en la cúpula, en su pintura mural, así como en su acervo escultórico, se hicieron obras de restauración que fueron más allá de los daños propiamente ocasionados por los temblores. Incluso, el presidente comentó en alguna reunión que ya se escuchan las campanas a las 12:00 del día y ya hacía tiempo que no tocaban las campanas en la Catedral”, destacó el mandatario capitalino durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otra de las intervenciones destacadas por el jefe de Gobierno fue la del Panteón de San Fernando, ubicado en la Colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, sitio donde se encuentran los restos del expresidente Benito Juárez.
“Otro inmueble muy relevante es el del Panteón de San Fernando, donde se encuentran los restos del Benemérito de las Américas, del Presidente Benito Juárez y en este restauramos su pórtico, la zona de osarios y algunos monumentos funerarios”, indicó.
Las acciones de rehabilitación a dichos inmuebles forman parte del Programa de Reconstrucción del Patrimonio Cultural de México, cuyo objetivo es concluir con la Reconstrucción del Patrimonio Cultural de todo México durante este 2023.
“Queremos concluir con este plan que es muy importante, que ha llevado ya bastante trabajo y el objetivo es terminar en diciembre de este año y estamos contando con el apoyo de los gobernadores”, señaló AMLO durante su intervención.
Luego del sismo de 2017, el Programa de Reconstrucción del Patrimonio Cultural de México contempló la intervención de 3 mil 269 inmuebles dañados en todo el país; de los cuales se han entregado 2 mil 386 entre 2019 y 2023, lo que significa un avance del 73 por ciento; además de 2019 a 2022 se realizó una inversión de 6 mil 651 mdp en 2 mil 343 obras de restauración y recuperación de inmuebles culturales y templos; y en 2023 se canalizan 3 mil 377 mdp para 926 obras.
En suma, el Gobierno de México ha invertido 10 mil 28 mdp en reconstruir el patrimonio cultural afectado en todo el país.
Este 2023 concluirán restauraciones de 146 obras más, trabajos que se encuentran en proceso
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el procedimiento para realizar la encuesta que determinará a la Coordinación de los Trabajos de Defensa de la Cuarta Transformación está blindado, “para que no haya ningún tipo de interferencia, y estamos dando todas las garantías a los aspirantes que habrá respecto a la voluntad de la gente”.
En conferencia de prensa, el dirigente morenista informó sobre los acuerdos que tomaron las Comisiones de Elecciones y de Encuestas sobre el proceso, los cuales fueron comunicados a los seis aspirantes mediante una carta firmada por él y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso
Durazo, el pasado 8 de agosto.
En este sentido, adelantó que el próximo jueves 17 de agosto, la Comisión de Elecciones realizará el sorteo para determinar a las cuatro casas encuestadoras que acompañarán el estudio demoscópico de la Comisión de Encuestas.
“Vamos a hacer el sorteo con la presencia de los representantes de los aspirantes. Habrá una regla que, si sale una propuesta por un aspirante, la segunda encuestadora que él propuso ya deja de participar. (…) Esto es para que tengamos cuatro encuestadoras, que sean cuatro propuestas diferentes de los aspirantes”, subrayó. (Redacción)
La alcaldesa garantizó estar decidida a tomar el mando de la capital, ya que no está ligada a los intereses de los partidos políticos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxSandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, expresó su deseo de competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las próximas elecciones del 2024, con la finalidad de que el bloque opositor le arrebate el mando a Morena.
A pesar de que en repetidas ocasiones Cuevas afirmó que no se postularía como aspirante del cargo y que al terminar su mandato se retiraría de la política, en un mitin que se llevó a cabo en la explanada de la alcaldía, Sandra garantizó estar decidida a tomar el mando de la capital, ya que no
teme a las decisiones ni está ligada a los intereses de los partidos políticos. Asimismo garantizó la mejora de los salarios de los policías y del personal sindicalizado, así como el desarrollo del sistema educativo, de transporte y salud en favor de los capitalinos.
Durante el evento “La Seguridad lo es Todo: Construyendo la Nueva Capital”, la mandataria explicó las propuestas que implementaría en su posible gubernatura. En cuestión de seguridad afirmó que seguiría la misma ruta que el “Operativo Diamante” como estrategia para velar por la tranquilidad de la ciudadanía, gracias a los favorables resultados que ha tenido en su alcaldía; pero éste se llevaría a cabo diariamente en distintas demarcaciones, en compañía del alcalde en turno y con la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno capitalino.
Respecto a la resolución de problemas de movilidad, comentó que impulsaría su programa
de “Cero Baches” y realizaría una mayor inversión al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), además de unificar el uso de una sola tarjeta para todos los
Este martes arrancó en Tecámac, Estado de México, el programa para evaluar la calidad de agua, en los 56 pozos que opera el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas), cuyo objetivo es garantizar que el líquido que suministra el servicio a las viviendas del municipio cumpla con estándares para el consumo doméstico.
Samuel Hernández Cruz, director general de Odapas, informó que se tomaron las tomas de las muestras en los pozos ubicados en los Héroes Bosques, que serán llevadas al laboratorio de la dependencia para conocer el PH
del líquido, sólidos totales, metales pesados, dureza y nitrógeno amoniacal.
También el agua será analizada por un laboratorio externo, y con un segundo dictamen conocer la calidad del líquido que es distribuido por los 56 pozos de agua potable que brindan el servicio a cerca de 500 mil habitantes.
En Tecámac se otorga el servicio de agua potable las 24 horas del día, y los 56 pozos extraen un promedio de mil 800 litros por segundo para garantizar el suministro a las viviendas y unidades económicas del municipio.
Además, a partir del 21 de agosto se realizarán análisis bac-
teriológicos y químicos al agua del municipio mexiquense, a través de un convenio de colaboración que estableció la presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) de la Jurisdicción Sanitaria de Zumpango.
Hernández Cruz, precisó que en las primeras semanas del 2023, en el marco de las acciones para garantizar la calidad del agua se realizaron la limpieza de cisternas y tanques elevados;. También en los próximos días se iniciará con el programa de mantenimiento a los sistemas de filtración y suministro de hipoclorito de sodio.
medios de traslado. Conforme a la atención al sistema de salud, Cuevas anunció que en los próximos meses abrirá una clínica de salud donde la
gente podrá realizarse análisis médicos completos a bajo costo y se entregarán 5 mil tarjetas para dicho fin. Explicó que esa estrategia podría aplicarse en las 16 alcaldías de la capital del país de lograr el triunfo electoral en 2024.
“Ustedes saben que así mucho que me quieran los partidos, no, porque no me doblo ante ellos, no me doblo ante ningún político, porque mi deber es con la gente y ya llegué, aquí estoy y si Dios me lo permite y ustedes me ayudan voy a competir para ser la próxima jefa de gobierno, ahora sí van a tener una jefa de gobierno de a deveras”, declaró.
Además, anunció la eliminación de mítines a favor de los gobernantes, incluida la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya que según la alcaldesa son utilizados para manipular y utilizar a los comerciantes de las vías públicas.
Hasta el momento, los deseosos en asumir la jefatura de Gobierno son Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, Adrián Rubalcava mandatario de Cuajimalpa, Santiago Taboada de Benito Juárez y Lía Limón, edil de Álvaro Obregón. Anteriormente, Cuevas Nieves manifestó su propósito de ser la secretaria de seguridad ciudadana del candidato que encabezaría la coalición PAN - PRI - PRD.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, supervisó los avances en las labores de recuperación del parque ubicado en la calle de Urraca esquina con Albatros en la colonia Ave Real.
Para la rehabilitación, se destinó una inversión de casi un millón 800 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) (Redacción)
CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 100/2012 EDICTO DE REMATE.
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 877/2022
JUZGADO 24 CIVIL EXP. 877/2022
A: NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE. --------EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINRIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAUDIA RUIZ GARCÍA EN CONTRA DE NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, EXPEDIENTE NÚMERO 877/2022, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: ---------------------
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272-A, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ANTE EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, Y EL C. SECRETARIO CONCILIADOR CON QUIÉN ACTÚA LICENCIADO JOSÉ JUAN OLIVARES GONZÁLEZ, SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE LA PARTE ACTORA CLAUDIA RUIZ GARCÍA, POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL LICENCIADA ANGELA PAOLA CORONA ORTIZ, QUIEN SE IDENTIFICA CON SU CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 10351615, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO QUE SE TIENE A LA VISTA SE DA FE DEL MISMO Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE A SU INTERESADA POR ASÍ HABERLO SOLICITADO FIRMANDO AL MARGEN Y CALCE PARA CONSTANCIA LEGAL.SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA, NI PERSONA ALGUNA QUE LA REPRESENTE A PESAR DE HABER SIDO LLAMADA TRES VECES POR SU NOMBRE. ABIERTA QUE FUE LA AUDIENCIA, PRESIDIDA POR EL C. JUEZ: Y ATENDIENDO A QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SOLO LA ASISTENCIA DE TODAS LA PARTES DA LUGAR AL ESTUDIO DE SU LEGITIMACIÓN PROCESAL, CON LA FINALIDAD DE PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA CONTROVERSIA, Y SI AL CASO, COMO HA QUEDADO SEÑALADO, NO COMPARECE A ESTA AUDIENCIA LA PARTE DEMANDADA, ELLO HACE INNECESARIO EL ESTUDIO LA APUNTADA LEGITIMACIÓN; ELLO HACE INNECESARIO EL ESTUDIO LA APUNTADA LEGITIMACIÓN; POR CONSIGUIENTE, AL NO EXISTIR EXCEPCIÓN PROCESAL QUE AMERITE SER RESUELTA EN ESTA AUDIENCIA, CON SUSTENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL PLAZO DE DIEZ DÍAS COMUNES A LAS PARTES. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LOS CODEMANDADOS NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE„ FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA PUBLICAR ESTE AUTO DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, Y A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMENZARÁ A TRANSCURRIR EL TÉRMINO. CON LO ANTERIOR CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DOCE HORAS CON QUINCE MINUTOS, LEVANTÁNDOSE ACTA DE LA MISMA, FIRMANDO EN ELLA LAS COMPARECIENTES EN UNIÓN DEL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO CIVIL, LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, Y EL C. SECRETARIO CONCILIADOR LICENCIADO JOSÉ JUAN OLIVARES GONZÁLEZ, QUIÉN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. RODRIGO FLORES REYNA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 715/2022
EMPLAZAMIENTO A: ANA CRISTINA HERNANDEZ TREJO. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 715/2022, SECRETARIA “A”, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE ANA CRISTINA HERNÁNDEZ TREJO. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA ANA CRISTINA HERNANDEZ TREJO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN
JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA
CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS QUE DICE: “...SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA
MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA
MÉXICO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS FERNANDA MARTÍNEZ DE VELASCO GARCÍA
BARRAGÁN Y FERNANDO MARTÍNEZ DE VELASCO MOLINA A QUIENES SE LES RECONOCE
TAL CARÁCTER EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO QUE PARA TAL EFECTO EXHIBEN. POR
OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA EL ACTOR LAS CUALES SE RESERVAN PARA SU
ADMISIÓN, O NO, EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE TIENEN AL BANCO ACTOR DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE ANA CRISTINA HERNÁNDEZ TREJO LAS PRESTACIONES QUE SE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL DE APLICACIÓN A LA CIUDAD MÉXICO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS...”. DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE LUIS ERNESTO TOPETE COSSIO Y CLAUDIA KARINE SALAZAR ROSALES, EXPEDIENTE 100/2012. LA CIUDADANA MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCIA, C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LO CONDUCENTE ORDENÓ: EN PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DOCE Y TREINTA DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS...”SEÑALÁNDOSE EN SU LUGAR, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, LAS DIEZ HORAS DEL VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO UNIDAD HABITACIONAL EN CONDOMINIO IDENTIFICADO COMO K4 ACTUALMENTE K40, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 2-A-2, DE LA MANZANA 413, DEL FRACCIONAMIENTO VILLA FONTANA, DÉCIMA CUARTA SECCIÓN, CONDOMINIO K, PRIVADA BECQUER, UBICADA EN LA CALLE ARANJUEZ NÚMERO 22859-K4, ACTUALMENTE NÚMERO 22859-K40, CIUDAD DE TIJUANA BAJA CALIFORNIA, PRECISÁNDOSE QUE EL VALOR ACTUALIZADO DEL INMUEBLE MATERIA DE REMATE ES LA CANTIDAD DE $479,000.00 (CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA; DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA VENTA LEGAL MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL PLAZO, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, Y TODA VEZ QUE EL DOMICILIO A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, PARA QUE REALICE LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS QUINCE DÍAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL PLAZO...”. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA
PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL PLAZO, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”,
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1368/2019
AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE JUNIO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN CONTRA DE AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA, EXPEDIENTE NÚMERO 1368/2019, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR A LA DEMANDADA AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA, CON CLAVE DE ELECTOR: AGSRMR67110721M100 ENTIDAD DE REGISTRO: PUEBLA Y CON CURP: AUSM671107MPLGRR08; POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA REFERIDA DEMANDADA, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “B”. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 21 DE JUNIO DEL 2023.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
antes de que se haga, el hecho de poner peros cada vez más difíciles… uno tiene que aprender a buscar los incentivos por fuera y no necesariamente dentro de esta burocracia que se ha creado de los apoyos a los artistas”.
Artes plásticas
La espontaneidad y la indisciplina han sido un motor en la obra de Arnaldo Coen (Ciudad de México, 1940), esos dos elementos lo llevan a improvisaciones, a la no autocensura y a burlar la rigidez de la burocracia. En entrevista, el artista plástico comparte las experiencias vividas en más de 60
años de trabajo.
“Mi trabajo no sólo es multidisciplinario, es interdisciplinario e indisciplinario; este concepto de lo indisciplinario abre muchas puertas. Si tuviera que seguir todo un proceso burocrático, quizá no hubiera podido hacer lo que hice, quizá en mi época no se usaba y actualmente como (los artistas) piden apoyo al gobierno, entonces carecen de esa espontaneidad con la cual me moví”, indica.
En opinión de Coen, un factor que se piensa como incentivo, puede convertirse en un trámite que corta la expresión de libertad.
“Recuerdo que cuando pusimos una obra de teatro con Alejandro Jodorowsky, allá por el año 1964, todo mundo aportábamos ideas, estaba Héctor Suárez, Carlos Ancira, María Teresa Rivas…después de leer la obra alguien tuvo una idea y otro más dijo: no, ésa no Alejandro porque llegará la censura y la van a cortar. Pero Alejandro dijo algo que no se me olvidará nunca: no sé qué les pasa a los mexicanos que se autocensuran antes de que los censuren”, recuerda.
Entonces tenemos una educación que no nos permite actuar con libertad, añade el artista. “Ya el hecho de censurar algo
Arnaldo Coen fue galardonado en 2014 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes por “su obra ligada a la pintura, la investigación del espacio, la música y la teoría del arte contemporáneo que le ha permitido innovar e influir en diversas generaciones”. Ha expuesto en forma individual en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno en México, además es un creador conceptual y realizador junto con otros dos artistas de la intervención, acción y filmación de “Robarte el Arte” en 1972 que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.
¿El cuerpo lo mira como un elemento transgresor?
Nunca pensé ser disruptor. Cuando decidí tomar el cuerpo femenino como pun-
No siento que pueda percibir en qué momento me estoy pasando de la raya, dice el artista · Artistas que dependen del financiamiento del gobierno pierden espontaneidad, añade
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
to de partida para mi obra únicamente fue hacer la silueta de la figura femenina y poder expresarme con libertad dentro de ella. No siento que pueda percibir en qué momento me estoy pasando de la raya.
El cuerpo femenino es fuente de inspiración desde el simple y sencillo concepto de la belleza, la verdad, la bondad. Todos estos femeninos me han inspirado para trabajar.
¿Qué tanto influyó la diversión entre amigos para proponer proyectos?
Me tocó estudiar con Seki Sano actuación, nos ponía como ejercicio improvisar no sólo de manera individual sino entre varios desconocidos, con otros compañeros de estudio, teníamos que crear algo en ese momento. Nos decía: si no saben, confróntense como si estuvieran en la vida real. Eso hacíamos, entonces podíamos divertirnos, acabar llorando o acabar con una tristeza muy profunda.
También me pasaba lo mismo metiéndome a estudiar danza. Alguna vez pensé que podía ser bailarín y desde un principio me dijo el maestro: con esos hombros pareces basquetbolista y no bailarín, no la vas a hacer en danza.
En un momento dado cuando a Rocío Sagaón le ofrecieron el Teatro de la Danza, nos invitó a todos sus amigos a que participáramos, fue delicioso tener la oportunidad de crear coreografías, de tener el presupuesto que teníamos para hacer los cuerpos pintados y todo eso se fue dando de una manera espontánea.
¿Se concibe como un gestor cultural? No, lo más que he llegado a ser es tutor de jóvenes creadores. El haber hecho con mis hermanos un espectáculo era de alguna manera confrontarnos, empezar a planear y ver cuál sería el resultado.
Pero apoyó proyectos…
Tan no había espacios independientes en mi época que teníamos que buscarlos. Efectivamente cuando empecé, podía contar exageradamente con los dedos de mis manos la cantidad de galerías que existían, eran muy codiciadas. De museos no teníamos ninguno, surgió el Museo Arte Moderno en 1965 y nos tocó la suerte de pertenecer a la generación que exponía ahí.
El Salón Solar, por ejemplo, era una convocatoria abierta, no había el reconocimiento que sí se lo daban a la escuela mexicana de pintura, pero los jóvenes no tenían que lanzarnos al ruedo como a cualquiera después de haber logrado varias cosas, por eso formamos el Salón Independiente, duró tres años porque había tal demanda que era imposible controlar la calidad, además se empezaba a decir que éramos elitistas.
MÚSICA Y CIENCIA
Una de las pasiones de Coen es la música y resultado de ese interés es la producción de obra en conjunto con el compositor Ma-
Momentos difíciles
Voces críticas
Arnaldo Coen señala que las voces de los artistas siempre se manifiestan cuando el país atraviesa momentos difíciles. “Por ejemplo, a mí me tocó ser de una generación donde íbamos a quejarnos o a conseguir muchas cosas. Fernando Gamboa fue un gran gestor, primero de los muralistas, luego de las artes populares y luego llegó al arte el arte moderno y contemporáneo, con él colaboramos y participamos tanto en espacios de la Ciudad de México, de la República como en diferentes lugares como en Tokio u Osaka”.
rio Lavista (1943-2021), obra que se detalla en el libro monográfico del artista “Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible”, editado por Turner.
“La música fue importantísima porque desde niño escuchaba música, oía mambos en la cocina y los bailaba, pero en la sala oíamos (Arthur) Honegger o (Iannis Xenakis), esos artistas de música clásica pero contemporánea; también de música clásica escuchaba ópera. Todos los géneros eran muy atractivos para mí”, indica.
Coen recuerda la gran amistad que hizo con Raúl Lavista gracias a su padre. “Nos reuníamos con él, con Luis Buñuel, con Ernesto de la Peña, con Salvador Elizondo, se volvieron mis amigos y hablábamos sobre cómo se puede parecer un arte a la otra o de qué manera se puede usar todas. Así uno se va formando”.
Arnaldo Coen es Premio Nacional de Ciencias y Artes y uno de los artistas más destacados del país.
En 1964, participó con otros artistas y con Alejandro Jodorowsky para montar una obra.
El cuerpo femenino fue un punto de partida en su obra, señala.
Sin Mario Lavista, ¿con quien comparte proyectos?
Mario Lavista fue algo excepcional, era como un hermano, nos convertimos tan buenos amigos con Nicolás Echevarría, Guillermo Sheridan y otros que nos veíamos muchísimo y compartíamos la música. Llegamos a formar un grupo: el quinteto miseria, en fin, algunos sobrevivimos y ya no lo hemos hecho.
Gracias a Mario me hice amigo del grupo Tambuco y de Javier Álvarez. Ahora está Manuel Rocha con quien puede haber un interés y sino ya se abrirán las puertas. Cuando uno tiene el proyecto más o menos armado estoy seguro que a quien recurra se puede hacer algo, a través de la Academia de Artes o del Seminario de Cultura Mexicana, dos instituciones que me ayudan a fortalecer la capacidad de crear.
¿Le interesa la ciencia?
Uso la geometría y ésta tiene que ver con los pininos de un matemático, ahora en el Seminario de Cultura Mexicana acaba de ingresar Javier Bracho, un distinguido matemático y nos hemos puesto a jugar con números e imágenes, alguna cosa estamos perpetrado. Ya tenemos una obra que editaremos entre nosotros, pero quizá podemos desarrollar algo más.
¿Cómo mira su pasado, su trayectoria plasmada en el libro de Turner?
Me creó un conflicto el conocer y distinguir esa época pasada, entonces te acuerdas, te acuerdas y te acuerdas, pero de alguna manera la memoria enriquece el pensamiento, sobre todo cuando uno no se acuerda y tiene que inventar. Sí, hubo grandes recuerdos y muy satisfactorios. De alguna manera he tenido suerte en la vida por haberme dedicado a lo que me he dedicado y siempre me he dedicado con mucho gusto .
Cuando empecé, podía contar exageradamente con los dedos de mis manos las galerías existentes…
La ONU denuncia “apartheid de género” por parte del régimen y apoyará escuelas clandestinas para niñas
Con información de agencias
Euforia en las calles de Kabul con motivo del segundo aniversario de la caída de la capital afgana, tras la vergonzosa retirada de las últimas tropas estadounidenses. Miles de afganos ondeaban banderas blancas del nuevo régimen fundamentalista y gritaban exaltados su lema: “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. Todos los gritos eran de hombres, niños, jóvenes y ancianos, muchos mostrando sus fusiles, para dejar claro que se trataba de una celebración masculina.
Desde aquel 15 de agosto de 2021 hasta la fecha, las niñas y mujeres han quedado reducidas a la condición de servidoras de los “mahran”, sus parientes masculinos, a los que debe pedir permiso incluso para ir al médico y siempre que uno de ellos se digne a acompañarlas. Desde el momento en que un niño empieza a hablar y razonar, ya le es permitido dar órdenes a sus hermanas e incluso a su madre.
“Nos han reducido a la nada; ¿quién va a protegernos si no somos nadie?, se lamentaba en silencio una afgana que pudo lograr enviar este mensaje a una web en el exilio, que denuncia la indiferencia de las potencias ante una tragedia que se vio venir desde el primer mes del retorno de los talibanes en el poder, cuando anunciaron la restauración del Ministerio de la Virtud y la Prevención del Vicio.
El vicio, según la mente delirante de los talibanes, no es culpa de los hombres, sino de las mujeres que lo provocan, por lo que son obligadas a usar el burka en todo momento, ya que “el rostro de una mujer es una fuente de corrupción” para los hombres que no estén relacionados con ellas. Tampoco pueden hablar en voz alta en público, ya que ningún extraño debe escuchar la voz de una mujer, ni desde luego usar tacones, ya que los hombres pueden “excitarse” con el ruido de pasos.
Cualquier incumplimiento de nuevas y antiguas reglas impuestas por los talibanes es motivo de castigos, que en los casos declarados graves —como huir de un marido maltratador— es penado con cárceles, donde son víctimas de violacio-
nes y torturas, e incluso latigazos y ejecuciones en plazas públicas (eso sí, siempre con la cara y el cuerpo cubiertos por la burka).
FORZADAS A LA IGNORANCIA
Pero si hay un aspecto sangrante que viola todas las leyes y tratados internacionales es el de la educación. En el colmo del delirio misógino de los talibanes (“talib” significa en árabe estudiante; y en lengua pastún afgana “estudiante religioso”), las niñas y las mujeres no tienen derecho a la educación (y por tanto a ejercer una profesión) porque no puede saber más que los varones, ni “pervertirlos” con su sabiduría adquirida.
Todas las quejas de gobiernos y organismo internacionales han caído en saco roto; e incluso la ONU se encuentra atrapada entre su deber de denunciar las agresiones de los talibanes a las mujeres y el miedo a que estos se venguen cerrando la frontera a la ayuda humanitaria, de la que depende dos tercios de la
población. Pero la creciente tiranía está haciendo que el organismo humanitario pierda la paciencia.
APOYO A ESCUELAS CLANDESTINAS
Con motivo del segundo aniversario del regreso del régimen talibán, el Enviado de Naciones Unidas para la Educación Global, el expremier británico Gordon Brown, ofreció este martes una rueda de prensa virtual en la que se centró en los esfuerzos para que las niñas afganas no se queden sin educación.
“Vamos a financiar y patrocinar el aprendizaje por internet y vamos a apoyar las escuelas clandestinas, así como apoyaremos la educación de las niñas obligadas a abandonar Afganistán”, dijo Brown, que no quiso dar detalles sobre esas escuelas secretas “por miedo a que las cierren”, pero especificó que “varias organizaciones están apoyando a estas escuelas clandestinas”.
Además, anunció que ha llevado la cuestión de la exclusión de las niñas de
las escuelas al Tribunal Penal Internacional y ha explicado al Fiscal Karim Khan sus argumentos: prohibir la educación femenina equivale a “un apartheid de género” y puede ser considerada como “un crimen contra la Humanidad”.
Según Brown —que aún no ha recibido la respuesta de Khan—, esa prohibición viola al menos tres convenciones internacionales de la ONU: la de derechos de la infancia, de derechos de las mujeres y de derechos económicos y sociales, toda vez que la educación es “un derecho fundamental”.
Brown dijo que la comunidad internacional “puede y debe hacer más” para obligar a los talibanes a revertir esa decisión, y sugirió, por ejemplo, que Estados Unidos y Reino Unido sigan el ejemplo de la UE para aplicar sanciones concretas a Afganistán, o que los países musulmanes manden a una delegación a Kandahar -feudo del régimen talibán- para explicar cómo el islam no apoya de ningún modo privar a las niñas de educación.
“Inaceptable que paraguayos no tengan qué comer en un país que alimenta a 100 millones de personas en otros países”
Fran Ruiz Con información de agenciasEl economista conservador Santiago Peña juró este martes como el presidente 51° de Paraguay con un llamado a generar “consensos” más allá de ideologías —Brasil y Argentina tienen gobiernos izquierdistas y Uruguay conservador— y con la aspiración de convertir a su país sin salida al mar en “protagonista en el concierto de las naciones”, por su gigantesca reserva de agua, su seguridad alimentaria y suficiencia energética.
Con 44 años, Peña, del gobernante Partido Colorado, fue investido ante centenares de invitados, entre ellos seis jefes de Estado, incluidos sus vecinos, Lula da Silva (Brasil), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Alberto Fernández (Argentina) y Luis Arce (Bolivia), y el rey de España, Felipe VI.
En su mensaje, en el que expresó en idioma guaraní un “gracias, desde el alma” a quienes seguían su juramentación, el mandatario anticipó que ejercerá un “liderazgo firme y ético” y se dijo determinado a que Paraguay vuelva a ser “una gran nación”.
Peña recordó que el subsue-
lo paraguayo “alberga la mayor reserva mundial de agua dulce, incluyendo el Acuífero Guaraní”, que comparte con sus vecinos. De igual forma, resaltó el corredor bioceánico, el proyecto vial que conectará el puerto brasileño de Santos, en el océano Atlántico, con dos terminales chilenas del Pacífico (Antofagasta e Iquique), a través de territorio paraguayo y argentino, que consideró puede impulsar un mayor acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.
“NO ES ACEPTABLE EL HAMBRE”
En cuanto a la pobreza, que afecta a un cuarto de la población, el nuevo mandatario paraguayo sostuvo que “no es aceptable” que haya paraguayos que pasen hambre y al mismo tiempo sea capaz de alimentar a 100 millones de personas en el mundo, por lo que se puso como meta prioritaria combatir la desigualdad reforzando las políticas de ayuda pública..
DESAFÍO A CHINA
En lo que respecta a la política internacional, Peña reafirmó la estrecha alianza que sostiene con Taiwán, pese la intimidación de China hacia el puñado de países que aún mantienen relaciones con la isla que Pekín considera una provincia rebelde.
“Nuestra relación con la República de China Taiwán es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Pa-
El Caucus Hispano del Congreso estadounidense (CHC) solicitó este martes al gobierno de Joe Biden que inicie una investigación contra el Departamento de Seguridad de Texas (DPS) por separar a familias migrantes en la frontera con México.
En una carta dirigida al fiscal general de EU, Merrick Garland, y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, los congresistas del Caucus, entre ellos todos los que representan a Texas y la Junta Ejecutiva, han pedido que se tomen medidas
raguay con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos”, subrayó. Entre los invitados a la investidura del nuevo mandatario se encuentra el vicepresidente de Taiwán, William Lai, cuya llegada al país ha estado precedida del malestar de China por su escala en territorio estadounidense.
“NOSOTROS YA FUIMOS UCRANIA”
Peña también recordó la situación de Ucrania e instó a todas las partes involucradas a “detener de inmediato las acciones mi-
para detener las separaciones de familias, después de que el DPS reconociera que han detenido a hombres migrantes que viajaban con sus esposas y sus hijos.
DENUNCIAN SEPARACIÓN
Defensores de los derechos de los migrantes denunciaron a principios de este mes que al menos 26 padres de familia, la mayoría venezolanos, habían sido detenidos por agentes del DPS por acusaciones de allanamiento de morada, mientras las madres y los niños fueron entregados a las autoridades migratorias. (EFE en Los Ángeles)
“Ucrania está sufriendo la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande” que enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay. “Fuimos invadidos por potencias más grandes y como consecuencia perdimos el 60 % de nuestro territorio y al 90 % de la población masculina”
litares para evitar más víctimas”. Indicó que Ucrania está sufriendo “la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande” o de la Triple Alianza (1864-1870), en la que se enfrentó a una coalición integrada por Argentina, Brasil y Uruguay.
“Fuimos invadidos por potencias más grandes y como consecuencia perdimos el 60 % de nuestro territorio y al 90 % de la población masculina”, lamentó el gobernante, que cerró su mensaje inaugural con el compromiso de construir un “Paraguay mejor, con prosperidad y justicia para todos”.
El precandidato presidencial de Venezuela, Henrique Capriles, denunció este martes por medio de un video, que 10 personas resultaron heridas por agresiones de simpatizantes del chavismo en el estado fronterizo con Colombia, Apure, donde el opositor tenía previsto un acto político que no pudo llevar a cabo.
Según el partido Primero
Justicia que respalda a Capriles, es la séptima agresión de la que es víctima su equipo, desde el pasado 29 de mayo, durante su actividad electoral para las primarias opositoras previstas para el 22 de octubre. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció este lunes “toda la protección” a políticos opositores víctimas de amenazas.
(EFE en Caracas)
de prensa”, apuntó el exmandatario a través de las redes sociales.
La presentación, detalló, será el lunes de la próxima semana en Bedminster, Nueva Jersey, y será un informe “conclusivo” que llevará a que se retiren “todos los cargos” contra él y los otros 18 imputados por este caso.
El expresidente Donald Trump (2017-2021) afirmó este martes que está convencido de que será exonerado de la cuarta imputación en su contra, por presuntamente manipular los resultados electorales en el estado de Georgia, gracias a una investigación cuyo resultado se presentará la próxima semana.
“Un informe grande, complejo, detallado pero irrefutable sobre el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia está casi completo y lo presentaré en una importante conferencia
“¡Habrá una exoneración completa! Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, afirmó Trump.
DOS AÑOS DE INVESTIGACIONES
Tras más de dos años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.
Según el documento de acusación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizacio-
nes corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.
Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.
Tras conocerse la noticia el lu-
nes por la noche, Trump aseguró que “la caza de brujas continúa” y calificó a Willis de ser “una fiscal de distrito fuera de control y muy corrupta que hizo campaña y recaudó dinero con el lema “Voy por Trump”. En un comunicado, su equipo de campaña que trata de devolverlo a la Casa Blanca afirmó
que todos “los intentos demócratas” de sacar de la campaña a Trump “fracasarán”.
La del lunes fue la cuarta imputación del exmandatario y llega después de que hace dos semanas fuera imputado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EU de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Además, en Nueva York Trump ha sido imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.
Y la otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mara-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.
Anuncia que presentará el lunes informe que obligará a que sean retirados todos los cargos
ras de ser y de escribir que son nuevas y que son creativas. Las mujeres dan mucha alegría, las mujeres han sabido dar risa y felicidad”, aseveró.
Poniatowska recordó el cariño de colegas como Laura Esquivel, María Luisa Puga, Guadalupe Dueñas, Ángeles Mastretta, “y toda una pléyade de mujeres”.
A la pregunta de cuál es la mayor enseñanza que le ha dado la literatura, la galardonada respondió que las diferentes caras de una historia.
“Siempre he tenido la sensación de que las personas con quienes hablaba, siempre supe que de ellos yo iba a aprender, el regalo era de allá para acá, que si iba a saber de historia era por lo que oía”, señaló.
Fue así que aprendió de sus dos maestros y amigos Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, pero también de Cantinflas, Tongolele y María Victoria. “Aprendí también de la cultura popular”, afirmó.
“Con Monsiváis y Pacheco empezamos a trabajar en el suplemento de ‘Novedades’ que después pasó al suplemento de ‘Siempre’ bajo la dirección de Fernando Benítez. Todo fue un aprendizaje de una enorme solidaridad y de compañerismo. La soledad del escritor frente a la mesa de trabajo, aísla, pero el periodismo con la mesa de redacción puede llegar a ser una fiesta”, apuntó.
Con motivo del Premio Carlos Fuentes, la escritora externó también sus deseos porque su archivo y el de Guillermo Haro se queden en México
Conferencia
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comUna mujer que le debe al periodismo aprender historia a partir de charlas con gente tan querida como José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, así como de personas de a pie o en cárceles; y una ciudadana que confía en que el próximo presidente no se asigne por dedazo, fue así como se definió Elena Poniatowska (Francia, 1932) durante una plática que ofreció a los medios de comunicación.
Con motivo del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 al que fue acreedora, la autora de “Tinísima”, “La noche de Tlatelolco” y “El amante polaco” también expresó su voluntad de que su ar-
chivo y el de su esposo, el astrofísico Guillermo Haro, no abandonen México ni sean separados por más complicado que resulte debido a la falta de apoyo.
“Tengo 91 años (y este premio) es el cierre de una vida muy fructífera y muy feliz en la que he sido objeto de grandes generosidades, de grandes apoyos y de gran cariño, antes que todo, de mis compañeros periodistas y de mujeres que no han tenido la suerte de llegar a mis años”, comentó Poniatowska.
La también Premio Cervantes 2013 y colaboradora de varios medios impresos señaló que el premio es para ella “muy importante” y que comparte con periodistas y con su familia. “Lo agradecen mis hijos y lo agradecería Guillermo Haro si estuviera vivo”, dijo.
El galardón otorgado porque “sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, fue una decisión unánime del jurado integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz.
“La participación de las mujeres tanto en el periodismo como en la literatura ha sido importante, este premio se une a una larga lista de mujeres que a través de un trabajo diario han aportado mane-
Dificultades
VERDADERA TRANSFORMACIÓN
Sobre el cambio de sexenio, Poniatowska dijo que espera una transformación más abierta.
Por último, Felipe Haro, hijo de Poniatowska, compartió el deseo familiar de que el acervo de sus padres no abandone México.
“El acervo es de la familia, se quedará en la familia. Elena quiere que se quede junto y esta casa (la Fundación Elena Poniatowska) nos las dieron en comodato. Tenemos 25 mil fotos y recibimos dinero del Gobierno de la Ciudad de México que tenemos que comprobar”, afirmó.
Por ahora, añadió, “nos estamos enfrentando a que cada vez es menos que el archivo se quede en México porque no tenemos las condiciones que tiene el archivo García Márquez en Estados Unidos, tienen toda una casa muy bien hecha, en México la memoria se pierde”, lamentó. En tanto, la familia se ha acercado con la UNAM y la Secretaría de Cultura para preservar dicho acervo.
“Que no haya dedazo, que no sea el presidente anterior el que escoja al presidente por venir. Espero se le dé la oportunidad a mujeres que aspiran al poder. Personalmente tengo relación con la familia de Ebrard, pero no quiere decir que quiero que mi cuate sea presidente. Confió en nuestro buen criterio”, expresó .
“Tengo 91 años (y este premio) es el cierre de una vida muy fructífera y muy feliz en la que he sido objeto de grandes generosidades”
“Personalmente tengo relación con la familia de Ebrard, pero no quiere decir que quiero que mi cuate sea presidente”
Que su archivo se quede en México
“La motivación e integración son cosas que no hacen las IA”, dice Germán Pérez Rodríguez, del Canal Zoom de Colombia
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comUna de las ideas que más preocupan a las personas respecto de las Inteligencias Artificiales (IA) es que las máquinas nos van a reemplazar, “la pregunta siempre es hasta dónde”, según consideró Germán Pérez Rodríguez, gerente del Canal Universitario Nacional Zoom de Colombia, el cual aglutina a 40 canales de universidades públicas y privadas de ese país y trabaja con IA en sus producciones.
“Yo creo que los seres humanos estamos protegidos en tanto lo usemos positivamente, en tanto podamos prever que las máquinas no necesariamente están para reemplazarnos, sino trabajar con nosotros y ayudarnos en los procesos operativos y prácticos en el quehacer de cualquier día”, manifestó en conferencia sobre el trabajo con Inteligencia Artificial y la integración profesional de estas herramientas en los medios de comunicación.
En el marco del convenio entre el Canal del Poder Judicial de la Federación y el Canal Universitario Nacional Zoom de Colom-
bia, firmado este 14 de agosto por sus representantes, Germán Pérez Rodríguez ahondó en algunos beneficios y retos del uso de Inteligencias Artificiales.
La capacidad de analizar grandes cantidades de información y reducción de costos de producción hasta en un 60% son algunas de las gracias más destacables de las IA.
Desde su perspectiva, lo ideal sería dejar la creatividad a las personas y la talacha a las inteligencias artificiales, recordando que la motivación e integración son cosas que no hacen las IA y que la responsabilidad final de proteger a los trabajadores de
despidos masivos, etc. también es humana.
ZOOM A LA CREATIVIDAD
Cuando se le dio vida al canal se llamaba el Canal Universitario Nacional y el público lo asociaba con la Universidad por lo que se abrió una convocatoria para que jóvenes eligieran un nuevo nombre.
“Para que ellos nos ayudaran a escoger un nombre de impactante rápido ágil. En los resultados encontramos Zoom y tuvimos un debate por poner un nombre en inglés, pero hemos perdurado en el tiempo”.
Así fue como el nombre ofi-
América, celebrada de manera presencial en El Colegio Nacional y transmitida a través de sus redes sociales.
cial del Canal se estableció en 2008. Durante la pandemia, la plataforma estadounidense de video-comunicaciones Zoom, creada en 2011 hizo un derecho de petición de nombre e imagen ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
“(…) queriendo demostrar que ellos eran los dueños del nombre y de la marca. A nosotros nos llamaron. Fuimos a los Estados judiciales y demostramos que habíamos sido antes que ellos: el nombre lo teníamos registrado con derecho de imagen, con derecho de gráfica, con derecho de color… entonces, ellos en Colombia no han podido
usar la marca y no la van a poder usar”, relató.
Respecto de la posible solución que tendrá esta pugna legal, el gerente de CanalZoom comentó su intención de cobrar 20 millones de dólares a cambio de ceder la imagen, “pero estamos en esas. Ellos ya son mundiales”.
¿Eso no deja en entredicho el tema de la creatividad humana frente a las inteligencias artificiales?
“Claro, porque quién te garantiza que lo que tú pensaste no lo hayan pensado en otra latitud. Aquí lo que te da el derecho es que tú lo registres”, respondió Germán Pérez Rodríguez.
“El poder de la investigación que optimizan las máquinas… cuando nosotros tenemos una idea de algo inmediatamente trabajamos en función de darle un elemento diferencia. La creatividad va por el elemento diferencial”, agregó.
FIRMA DE CONVENIO
“Nos pareció material de excepción para poder transmitir en el canal judicial. Además, el convenio considera el intercambio programático, lo cual supone que algunas de las mejores producciones del canal judicial se van a poder ver allá en Colombia”, indicó por su parte, Ernesto Velázquez Briseño, director del Canal del Poder Judicial de la Federación.
Dentro de los primeros programas que llegarán a JusticiaTV están “Camino a la Reparación”, serie documental sobre los procesos de pacificación colombiana; así como “La Cámara en tu región” y “Desde mi Tierra”, todas producidas por CanalZoom.
La programación de JusticiaTV está disponible en 190 IZZI, 360 Dish, 639 Sky y Totalplay, así como en el Canal de YouTube y en los sistemas de TV restringida de todo el país. Para más información sigue redes sociales de @JusticiaTvMx .
En el 2018, la doctora Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional, convocó a un grupo de especialistas, en diversas disciplinas, con el propósito de reflexionar alrededor de un tema: “Hablar y vivir en América. Siglos XVI-XIX”. Resultado de aquellas jornadas es una publicación convertida en un viaje para la construcción de
la lengua española “Tenemos un hermoso hijo azul, azul profundo como el mar. Me interesaba ver las múltiples facetas que construyeron a la lengua española, desde las etapas más tempranas, a finales del siglo XV y principios del XVI, hasta bien entrado el XIX”, destacó la colegiada durante la presentación de Hablar y vivir en
Coeditado por El Colegio Nacional y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con el auspicio de Arte & Cultura, Centro “Ricardo Salinas Pliego”, el volumen es producto del interés de Company Company por reflexionar sobre cómo la lengua española configura a la actual Hispanoamérica, convencida de que lo que hoy en día conocemos como Hispa-
noamérica es hija de los primeros españoles que pusieron el pie en este continente “y se mezclaron con pueblos aborígenes y con otras etnias arribadas vía barco”.
Uno de los aspectos centrales de las jornadas, explicó Company Company, fue abordar el tema desde las múltiples facetas de la vida cotidiana: “los historiadores buscan los grandes parteaguas, pero los historiadores de la lengua estamos más interesados en ver cómo podría haber sido la vida cotidiana de la gente, para aprender mejor quiénes somos ahora”.
Para Marina Garone, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, donde fundó y coordina el Seminario Interdisciplinario de Bibliología, “Hablar y vivir en América” se convierte en una especie de caracola en donde suenan las palabras de todas las personas que participaron en su escritura, porque esas palabras sobre el siglo XVI, XVII o XVIII “no las oímos por voces, sino las escuchamos por registros, registros escritos: todos los autores fueron a bibliotecas, archivos y, además, a distintos soportes” . (Redacción)
Presentan “Hablar y vivir en América” en El Colegio NacionalPIE DE FOTO (Canal Judicial)
Científica de la UNAM, José Manuel Saniger Blesa.
La Segunda Escuela de Cómputo Cuántico tiene el objetivo de impulsar la formación de nuevas generaciones de expertas y expertos, además de promover mayor conocimiento e investigación científica y tecnológica que permitan incidir en la solución de los problemas que aquejan a la humanidad.
“Esta Escuela está abordando un evento de muy alta trascendencia académica, pero también social, cultural e incluso histórica, porque el cómputo cuántico es una de las tecnologías probablemente más disruptivas del siglo XXI y ha detonado un desarrollo científico que es importante asumir de manera coordinada”, agregó Saniger Blesa.
Desde el punto de vista del directivo universitario, el cómputo cuántico impacta transversalmente a los retos científicos y sociales que tenemos como humanidad y, principalmente, a aquellos que están asociados a los temas de salud humana y la salud de los ecosistemas.
Permitirá plantear respuestas y soluciones a situaciones complejas como el calentamiento global y el cambio climático, así como su conjunción con la pérdida de biodiversidad, lo cual requiere diseñar mejores escenarios para entender la problemática.
A su vez, la directora del Instituto de Ciencias Nucleares, María del Pilar Carreón Castro, puntualizó que en el ámbito de la computación existe gran cantidad de problemas cuya solución se puede acelerar con la utilización del cómputo cuántico, el cual ha alcanzado gran desarrollo que se puede comparar con la revolución generada con la llegada de los circuitos integrados, que fue la base para crear microprocesadores que permitieron la producción de computadoras miniaturizadas, omnipresentes en nuestra vida actual.
generar una brecha en cómputo cuántico si no se capacita en estaq disciplina a jóvenes de México
La Universidad llevó a cabo la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico, que acogió a 700 estudiantes
Academia
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Más de 700 universitarios de diferentes disciplinas participaron en la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La actividad académica, con sesiones híbridas presenciales y virtuales, sirvió para explicar los principios básicos de la información cuántica y aprender a programar algoritmos. Adicionalmente, la UNAM organizó para los estudiantes pláticas de conferencistas magistrales de México y el extranjero, quienes compartieron sus líneas de investigación en esta área emergente que puede re-
volucionar la ciencia y la tecnología en el futuro cercano.
Esta Segunda Escuela fue organizada por el Centro de Estudios en Computación Avanzada, el Instituto de Ciencias Nucleares y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
MAYOR VELOCIDAD
La computación cuántica utiliza principios de la mecánica cuántica; con ellos es posible elaborar algoritmos capaces de realizar ciertas tareas a una velocidad mayor que los clásicos que utilizan las computadoras actuales. El programa especial de estudios que impartió la UNAM aborda temas de frontera en el cómputo cuántico como una de las ramas de mayor desarrollo dentro de la computación.
“La computación cuántica se constituye en una herramienta poderosa para estudiar cuestiones de genómica, problemas de salud y desarrollo de vacunas; ha permitido entender mejor las interacciones entre moléculas y también entre proteínas, y cómo funciona la resistencia bacteriana para combatirla, aseguró el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación
2022
Nobel de Física en computación cuántica
En octubre del año pasado, el Premio Nobel de Física 2022 fue otorgado a tres científicos que sentaron las bases para la construcción de computadoras cuánticas, redes cuánticas y comunicación cuántica; que harán más segura y rápida la digitalización de la economía, la salud, la educación y hasta la administración pública. Los galardonados fueron los investigadores Alain Aspect, de Francia; John Clauser, de Estados Unidos, y Anton Zeilinger, de Austria, quienes años antes habían demostraron que los fotones entrelazados son mucho más estables de lo que se pensaba, con lo cual es posible realizar procesos más complejos en la ciencia de la información cuántica.
Como cualquier tecnología tiene el potencial de generar beneficios esenciales, pero también nuevos retos y problemas en su uso, acotó la universitaria.
“Para el uso responsable y productivo de la tecnología, es importante conocerla y evitar una brecha cuántica entre los países que dominan la tecnología y los que solamente observan”, subrayó.
Por eso, es esencial organizar escuelas especializadas en el tema y formar nuevas generaciones de expertas y expertos. En ello la UNAM, como la Universidad de la nación, está presente, dijo.
En su oportunidad, el coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM, Boris Escalante Ramírez, consideró que es, sin duda, un área que tiene gran potencial para cambiar científica y tecnológicamente numerosas áreas de desarrollo y, en especial, lo que tiene que ver con las ciencias de la información cuántica con impacto en diversas áreas.
Por ejemplo, abundó, se usa para desarrollar nuevos materiales, diseñar novedosas proteínas, medicinas y fármacos, entre otros beneficios al sector salud. Entre las aplicaciones principales de la computación cuántica están: optimización matemática, ciberseguridad, comunicaciones ópticas y aprendizaje automático cuántico .
Porosidad: a) un modelo 3D de distribución de los mezo- y macroporos (rojos) formados por actividad de la fauna edáfica dentro un horizonte superficial del suelo; b) una imagen en 2D de la organización interna del suelo, las unidades estructurales (gris) están divididas por poros (espacios negros).
Dra.
¿Alguna vez has examinado de cerca el suelo mientras se moja, por ejemplo, al regar una maceta? Si lo haces seguramente podrás ver cómo el agua va siendo absorbida o chupada por el suelo lentamente a través de espacios pequeñitos. A estos espacios entre las partículas sólidas del suelo les llamamos poros, y al porcentaje del volumen de un suelo no ocupado por sólidos le llamamos porosidad. Los poros pueden ser de diferentes tamaños y de diferente origen y, en cada caso, la cantidad, forma y distribución de poros dentro del suelo es clave para su funcionamiento.
A su vez, la porosidad del suelo también es clave para los procesos vitales del planeta tales como el intercambio de gases del suelo con la atmósfera, así como la entrada, almacenamiento, y movimiento del agua en el suelo, porque estos procesos ocurren precisamente en el espacio poroso.
Las partículas sólidas que forman el suelo tienden a unirse en agregados, que son las unidades estructurales del suelo. Los agregados pueden ser de diferentes tamaños, y la estructura de suelo son los pedazos de tierra que observamos cuando agarramos un poco de suelo en la mano. Casi siempre observamos unas unidades estructurales grandes que si los apretamos un poco se desintegran en unos más pe-
queños. Entonces, hay poros que están entre los agregados, que son los poros estructurales, y hay poros dentro de estos agregados que están atrapados adentro y se llaman texturales. Los texturales son de tamaño de unos micrómetros (μ m) y se consideran inertes porque prácticamente no se modifican en el transcurso del tiempo. Los poros entre agregados suelen ser más grandes y son los más cambiantes durante el desarrollo del suelo o ante cualquier disturbio. Por ejemplo, estos poros pueden reducirse mucho al compactarse el suelo por pisoteo o por paso de un tractor. Además, hay poros bastante grandes que atraviesan los agregados, que pueden ser formados por ejemplo por la actividad de la fauna del suelo (lombrices, insectos, etc).
Entonces, dentro del suelo las partículas sólidas se organizan de tal manera que hay unos espacios vacíos y estos son los poros. Pero también hay poros que existen dentro de los minerales que constituyen la materia prima para la formación del suelo. Un ejemplo es el caso del vidrio volcánico, mineral muy poroso que sirve de materia prima para la formación de los suelos volcánicos como los que encontramos en la zona montañosa del centro de Veracruz. Sin embargo, los poros de este tipo también se forman durante el largo proceso de desgaste y descomposición (llamado intemperismo) de los minerales incluso los más compactos y resistentes. Las cavernas y grietas microscópicas (nano y microporos) formadas por intemperismo entonces también forman parte de la porosidad del suelo.
Ahora, ya sabiendo más sobre la variedad de los poros que hay en el suelo, podemos hablar un poco sobre su funcionalidad. Dependiendo del ta-
maño, orientación y conectividad, los poros participan o no en los procesos vitales para los ecosistemas, como la entrada (o infiltración), almacenamiento, y movimiento de agua dentro del suelo, así como el intercambio de gases con la atmósfera. Por ejemplo, los poros que están aislados no participan en los flujos globales del agua y gases. Los poros conectados que forman una red del espacio poroso son los que participan más en el movimiento de las sustancias.
Por ejemplo, los poros más grandes del suelo se llenan lentamente de agua, pero se vacían muy rápido, mientras que los poros más pequeños se llenan rápidamente de agua,
pero se vacían muy lentamente. Así, el tipo de poro más importante para la recarga profunda de acuíferos son los macroporos (> 75 μ m), pero como el agua se mueve velozmente a través de ellos, las plantas no pueden aprovecharla. Los poros de mediano tamaño (mesoporos, 30-75 μ m) son los más importantes para mantener el agua almacenada dentro del suelo. El agua, y nutrientes disueltos, dentro de microporos (5-30 μ m) es la más fácilmente aprovechable por las plantas porque prácticamente no se mueve como lo hace a través de los macro y mesoporos.
Por otro lado, los macro y mesoporos son importantes para el intercambio de gases entre el suelo y la atmósfera. ¡Quizá no sabías que el suelo también respira! Gracias a este intercambio de gases es posible la entrada de oxígeno necesario para la vida de las raíces y fauna, y la salida de dióxido de carbono y otros gases producidos por el metabolismo de todos los seres vivos del suelo y la descomposición de la materia orgánica. Y, hablando de la fauna del suelo, los organismos microscópicos (como bacterias y hongos) pueden habitar los ultramicroporos (0.1-5 μ m) ¿Te puedes imaginar ese micromundo?
Para leer más: https://www.sciencedirect.com/topics/earth-and-planetary-sciences/pore-space .
1 Red de Ecología Funcional, INECOL
2 V.V. Dokuchaev Soil Science Institute, 119017, Moscow, Russia
“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”
¿El suelo respira y tiene poros? ¿Cómo son estos poros, y cómo afectan el funcionamiento del suelo? Aquí te contamosPortada: El espacio poroso formado por grietas dentro de un horizonte subsuperficial del suelo. Lilit Pogosyan Konstantin Abrosimov.
A propósito de las huelgas que han paralizado la industria en EU y de que ayer martes se celebró el Día del Cine Mexicano, Crónica Escenario sondeó a parte del talento local respecto al tema
dos Unidos y, de paso, advertir una situación de réplica en nuestro país:
Twitter: @UlisesCasal
(Con el apoyo de Irving Torres Yllán, AJ Navarro, Alinne Fragoso, Fco. Javier Quintanar Polanco y Rivai Chávez)
Desde el pasado 2 de mayo que Hollywood comenzó a paralizarse debido a la huelga del gremio de guionistas que señalaron sus temores de ser reemplazados por las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y la forma en que la industria les ha impedido recibir un trato justo, incluso, económicamente. A estas demandas se sumó el gremio de actores lo que ha llevado a una crisis existencial de la industria del entretenimiento, pues más de 150 mil actores de cine y televisión en Estados Unidos frenaron todas las producciones de series y películas.
“Los problemas que tienen allá, son muy similares a los de acá y básicamente las plataformas no rinde cuentas y no son transparentes, con lo cual los derechos de autor que generan las obras no se pueden cuantificar”, con estas palabras el actor Daniel Giménez Cacho comenzó a alzar la voz por la situación del cine mexicano frente a las mismas preocupaciones de la huelga pero de este lado de la frontera.
El pasado 14 de junio, TINTA, la Asociación de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México, convocó en los Estudios Churubusco a un encuentro llamado #GuionistasPorTodasPartes para expresar su apoyo al gremio de guionistas en Esta-
Para entender un poco la situación de los guionistas ha cambiado desde el boom de la guerra de las plataformas streaming, pues ahí las afectaciones se han manifestado desde la manera en que las salas de escritores de televisión se han reducido hasta la forma en que se les paga insuficientemente debido a que no se ha rediseñado la forma en que se calculan las regalías.
Esta situación se debe a un modelo económico llamado “economía gig” (economía por encargo) que la revista Forbes explica como “un sistema de mercado libre que consiste en un contrato o trabajo independiente realizado de forma temporal o a corto plazo, en donde a diferencia de la economía tradicional, los empleados tienen dificultades para acceder a seguridad social, como pensiones y seguro médico”. Con esto los escritores ahora trabajan más y ganan menos, ya que las prioridades de los estudios se centran en el servicio streaming.
A propósito de las huelgas que han paralizado Hollywood y de que este martes se celebra el Día del Cine Mexicano, Crónica Escenario tuvo la oportunidad de conversar con algunos actores y cineastas para saber su opinión al respecto. Dentro de las primeras conclusiones tenemos algunas figuras que se han dedicado a observar lo ocurrido para saber qué hacer aquí.
“Pues creo que es completamente necesario tener este tipo de conversaciones porque no nos estamos deteniendo a cues-
tionar muchas cosas laborales de nuestra industria. Y creo que acá en México no sé si estamos listos para tener esa conversación, pero yo espero que a raíz de que Hollywood es de los primeros en poner esa piedrita, los primeros en poner un alto, el resto de las industrias en Latinoamérica y en el resto del mundo también podamos tomar una posición”, dijo la actriz Ana Valeria Becerril.
Por su parte, el actor Ausencio Cruz manifestó que la percepción que se tiene de esa huelga no expresa una preocupación por el arte y la obra: “Es una huelga muy importante, que afecta sobre todo a la industria, y lo que les preocupa en el fondo es el dinero. Lo demás es como un día que mi papá me dijo: ‘mientame la madre si quieres, nomás no te metas con mi dinero’. Creo que lo que allí pasó es que alguien se metió con el dinero de alguien, y allí es donde está el asunto”, comentó.
“Me parece que no es tanto el problema de Inteligencia Artificial, o que están clonando el rostro de un gran actor. En el fondo todo esto se trata de asuntos económicos. Eso es lo que subyace. Que esa crisis de la Inteligencia Artificial está en to-
das partes, en los bancos y empresas. Los bancos tienen Inteligencia Artificial. En los bancos hay cajas y no personas contratadas. Entonces lo que allí hay son fuentes de trabajo que se caen. Ese es un asunto social y económico. Está en cualquier materia”, enfatizó.
UNA NECESIDAD DE SINDICATOS EN MÉXICO Otra de las conclusiones importantes de la industria es la carencia de una cultura de la defensa de los derechos de los trabajadores en el entretenimiento: “Creo que (la huelga en EU) es justa y necesaria, ¿no? Y que desafortunadamente en México no tenemos como esa conciencia todavía de defender los derechos de los que trabajamos en este medio, es decir, a los actores y todo el crew que se requiere para una película pues todavía no estamos tan organizados como están ellos, que se apoyan entre ellos para que exactamente se respeten nuestras garantías como trabajadores, como cualquier empresa”, dijo el actor Noé Hernández.
“Si bien existe la ANDA y si bien ha mejorado mucho y ha avanzado mucho como sindicato, creo que es muy necesario y fundamental que haya sindicatos para el
resto del crew, que todos tengan garantías y seguridad laboral, que bien sabemos aquí en México. en la industria, muchas veces no hay. Creo que se tiene que hacer, no tanto como una cosa de huelga de actores o huelga de escritores, tendría que estar haciendose una conversación para toda la industria, para todos los trabajadores”, complementó Ana Valeria Becerril.
En el artículo ¿Es viable que estalle una huelga del gremio audiovisual en México?, publicada por el periodista Ricardo Quiroga en El Economista, el actor Marco Treviño, actual secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), que agrupa a alrededor de cuatro mil profesionales del arte histriónico en el país aclaró que en México hay una necesidad de fortalecer la fuerza sindical:
“Como líder sindical puedo decir que sí, en efecto, muchas compañeras y compañeros están preocupados por las condi-
ciones laborales, pero no hacen absolutamente nada para apoyar al sindicato en caso de que pudiéramos llegar a una huelga en un momento dado. La huelga de guionistas en Estados Unidos tiene fuerza porque ningún escritor agremiado va a aceptar trabajar con las plataformas y por eso tienen una posibilidad de éxito. En México no existe ese respaldo”, dijo.
En ese texto se puso en evidencia un dato respecto a la crisis que existe en México para proteger a los trabajadores, en este caso los actores pues si bien en cuestión de televisión y series hay buenos acuerdos, en el cine hay un hueco importante ya que de los 258 largometrajes mexicanos producidos el año pasado reportados por el Imcine, de los cuales 140 fueron de ficción, señala que solamente 45 firmaron contratos con los actores representados por esta fuerza sindical, es decir, sólo el 32% de las producciones de ficción.
“Y quiero aclarar que no es una cuestión de ineficiencia del sindicato; tiene que ver con una falta de compromiso y conciencia de los agremiados, porque solamente en la medida en que los actores no acepten contratos que vayan sin ANDA, más fuerte será la representación. Ahora, tampoco se trata de plantear condiciones injustas con una empresa. Creo que somos el sindicato que más accesibilidad y empatía tiene con los patrones, no tenemos problemas en general con ninguno de los patrones con los que tenemos contratos colectivos. Reconocemos que los productores son
un aliado comercial”, expresó.
LA NECESIDAD DE REGULAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Quizás la conclusión más contundente de este sondeo se dio en que en México se tienen los mismos temores frente a la Inteligencia Artificial: “Me parece que es indispensable regular la manera en que se establecen las relaciones entre los creativos y las corporaciones y los estudios. Es fundamental regular la inteligencia artificial”, dijo el cineasta Hari Sama.
“Yo creo que no vamos a impedir el uso, pero sí la regulación. Sí tiene que haber regulación, y creo que en México todavía nos va a costar trabajo, porque eso va a empezar con películas para 4D Max y de superhéroes y así, hasta que yo sepa sólo Diego Lunas esas pelis, entonces falta para que los actores hagamos esas, pero sí que comience el tema de las regalías, porque Televisión y Azteca sí pagan, y las plataformas no pagan, y de lo que logran ellos, comenzaron las regalías, y luego comenzará el tema de la inteligencia artificial, y enhorabuena, enhorabuena que empiece”, añadió el actor Moisés Arizmendi.
Apenas en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) se puso sobre la mesa el tema de la IA en un foro que convocó a especialistas y ahí se dejó sentir la preocupación:
“Lo que rodea la huelga de escritores y actores es muy preocupante. Creo que es similar a lo que nos está pasando en nuestra industria mexicana, donde ape-
nas llegó esta información de la nueva tecnología de forma abrumadora. No es algo que vaya a pasar, sino que ya está pasando. Es algo que avanzó mucho más rápido que las legislaciones y esto deriva en que, ante cualquier negociación, será más complicado llegar a acuerdos porque, literalmente, nos ganaron. No sé en qué otros rubros pueda afectar también pero seguro que es algo que nos va a pegar a todos”, dijo Ramón Medina.
Otros como Amat Escalante lo reciben con emoción pero con ciertas precauciones: “Está esto de la IA. Va a ser interesante. No se puede parar nada de la tecnología, más bien se verá que no es ni bueno ni negativo sino que será una herramienta. Ahora se siente que cayó bruscamente pero en realidad todavía no estamos viviendo la situación, todo se irá ajustando, pero eso sí, debe haber leyes porque no vaya a ser que alguien hace un video de alguno de nosotros haciendo algo que no hicimos”, comentó.
“Ese tipo de cosas raras se combinan con las redes sociales, porque por ejemplo ahí pueden mostrar un video de alguien matando a alguien y se usa de prueba para que vayas al bote (cárcel), eso es en lo que va a tener que cambiar. De alguna forma también es interesante lo que va a suceder porque ahora hay tanta información que lo que sea que veamos parece que es la realidad y tal vez mañana vamos a verlo y tocarlo con nuestros propios ojos para convencernos”, cerró.
*Lee el reportaje completo en nuestra página web.
La temporada 2023-24 de GGPM arranca hoy en el histórico campo capitalino con los mejores profesionales
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxPor primera ocasión en la historia de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), el legendario Club de Golf México recibirá un torneo del único circuito de paga de nuestro país que cumple su sexta temporada.
Desde este miércoles y hasta el viernes se llevará a cabo el Club de Golf México Invitational, primera etapa de la campaña 2023-24 de la GGPM que repartirá una bolsa de un millón 800 mil pesos, de los cuales 300 mil corresponderá al ganador de la competencia.
Serán 78 jugadores entre ellos 19 extranjeros los que se darán cita en el Club de Golf México, uno de los trazados más emblemáticos
de la República Mexicana que ha visto pasar a golfistas históricos como Ben Hogan, Sam Snead, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, Gary Player y Roberto De Vicenzo entre otros.
HISTÓRICO CAMPO
“Para mí es un gran honor estar presente en este histórico campo”, dijo el guatemalteco José Toledo, Jugador del Año de la GGPM en las dos más recientes temporadas. “Vengo muy motivado de iniciar otra campaña más en la Gira Mexicana, circuito en el que se han hecho muy bien las cosas”.
También estará en este primer evento de la nueva temporada de la GGPM el integrante del Korn Ferry Tour José de Jesús “Camarón” Rodríguez.
“El campo está en inmejorables condiciones, será un gran reto esta semana, yo pienso que el torneo se ganará con un score de entre menos cinco y menos diez”, comentó el guanajuatense, máximo ganador de la GGPM con 9 títulos.
EVENTO PROAM Como actividad previa del Club de
José de Jesús Rodríguez estará presente en el Club de Golf México.
Golf México Invitational, este martes se realizó el tradicional ProAm.
El equipo ganador de la competencia fue el encabezado por el profesional local Fernando López y los aficionados José López, Juan Pablo De Velasco, Guillermo De Velasco y Guillermo De Velasco Cepeda.
La segunda posición fue pa -
PIT CUATRO...
El noruego Viktor Hovland se une de momento al español Jon Rahm y el norirlandés Rory McIlroy, que lograron sus billetes la pasada semana, para jugar la Ryder Cup en septiembre próximo.
De acuerdo a los puntos del ranking mundial de golf, Hovland, número cinco del mundo estará a las órdenes del capitán europeo Luke Donald en el regreso de la Ryder a Italia por primera vez desde 1927.
El noruego, con seis títulos en su palmarés a sus 25 años, representará por segunda vez a Europa en la Ryder, después de hacerlo hace dos años en Whistling Straights, donde se convirtió en el primer golfista de su país en la célebre lucha contra los Estados Unidos.
ra los amateurs José Carlos Monroy, Pablo Monroy, Rodrigo Suárez y Santiago González comandados por el profesional José Toledo.
El tercer sitio fue para el profesional José de Jesús Rodríguez y los amateurs Ignacio Ruiz, Agustín Domínguez, José Canasi y René Padilla.
La carrera de este fin de semana en el trazado permanente de Watkins Glen, Nueva York, es la última oportunidad para el mexicano Daniel Suárez en NASCAR Cup Series. Lo analizado y proyectado en pasadas entregas sobre las opciones del regiomontano por conseguir un boleto para los Playoffs de la categoría se ha ido cumpliendo poco a poco y llegamos al escalón final.
Dany hizo todo bien en Indianápolis, el pasado domingo, pero una falla en su pit le quitó la oportunidad de triunfo. A pesar de ello, rescató un tercer lugar que le mantiene en la pelea por cerrar entre los mejores 16 de la temporada regular y de esa manera acceder a
la lucha del título.
Suárez consiguió la pole position y toda la carrera se mantuvo en el grupo puntero, sin embargo, su equipo de mecánicos no actuó de manera óptima y la manguera de la pistola neumática se atoró debajo de una llanta del auto del mexicano, haciéndole perder seis segundos. No sólo se fue el triunfo, sino la entrada directa a Playoffs...
BANDERA VERDE… Pero no hay que perder la esperanza. Ya la semana pasada les comentaba que su mejor oportunidad estaría en el autódromo de Watkins Glen.
El mexicano ha participado en cinco carreras en The Glen, y ha terminado en el Top 5 en tres de ellas, incluyendo el quinto puesto de la temporada pasada.
Dany tiene la confianza de su lado, algo que perdió a mitad de campaña, pero que en sus últimas carreras ha logrado construir y reconstruir. El Trackhouse Racing ha entregado autos sólidos en trazados permanentes y saben que Nueva York es el último disparo.
Suárez recortó su desventaja contra Bubba Wallace (el momentáneo dueño del lugar 16) a sólo 28 unidades y de no ganar en The Glen, tendrá una carrera
más (en el óvalo de Daytona) para superarlo. La idea, el plan, es no llegar a eso y este domingo conseguir el pase directo…
ENTRADA A PITS… Con dos carreras en el calendario de la temporada regular, técnicamente sólo 13 pilotos tienen un lugar asegurado vía victoria. Lógicamente pueden entrar dos más por triunfo (sumando 15), así que solamente un piloto lo hará por puntos.
El volante en peligro (de no ganar) es Bubba Wallace. En cuatro participaciones en The Glen su mejor resultado ha sido el lugar 23, un panorama desalentador para el piloto afroamericano, teniendo en cuenta que el mexicano Suárez es un experto en circuitos.
Para Bubba este cierre de temporada será uno de los más tensos en su carrera en NASCAR Cup Series. Aquí mi apuesta: Daniel peleará por la victoria, y (al menos) saldrá de NY delante de Wallace...
SALIDA DE PITS… Hablemos de IndyCar Series y la espectacular marca conquistada por Scott Dixon en el Indianapolis Motor Speedway. El neozelandés extendió su racha
En los últimos años, el juego y la sonrisa en el campo de Hovland se han ido ganando la admiración de los mejores jugadores del mundo, entre los cuales se ha asentado con una regularidad especialmente importante en los ‘Grand Slam’.
Hace dos años, en la derrota de Europa en suelo americano, Hovland fue el único junto a Rahm que jugó las cinco sesiones, con cero victorias, tres derrotas y dos medios puntos sumados.
de al menos una carrera ganada consecutivamente en una temporada a 19. Sí, son 19 años con al menos un triunfo. Pero no fue su única hazaña, sino que llegó a 319 carreras arrancadas de manera consecutiva en la serie.
Ni un resfriado, una lesión o el COVID-19 han impedido que el seis veces campeón se presente en la parrilla de salida de las pasadas 319 carreras de la serie. Si en el beisbol de las Grandes Ligas el legendario Lou Gehrig se convirtió en el “Caballo de Hierro” al comenzar 2,130 juegos consecutivos, en el automovilismo moderno, esa posición es de Scott.
Al buscar materiales sobre IndyCar me encontré la Guía de Medios de 2004, donde Scott está en la portada con la leyenda “Campeón de 2003”. Han pasado 20 años de ese título y Dixon sigue en la elite de su deporte. Aplausos de pie… se lo merece...
BANDERA A CUADROS… La Fórmula 1 continúa con su descanso veraniego y esta semana tendremos el último fin de semana sin carrera previo al Gran Premio de Países Bajos. De las noticias que trascienden del “parón de verano” es que en Mercedes-AMG han comenzado a trabajar en el auto de 2024. Lo saben, Red Bull es inalcanzable en este año y es mejor enfocarse en metas realistas. Coincido con Toto Wolff en que es lo mejor...
Así las cosas… sobre ruedas.
La Selección Mexicana de Baloncesto derrotó 77-71 a su similar de Egipto en el International Basketball Week que organizan la NBA y USA Basketball en Abu Dhabi.
Este es el penúltimo partido de preparación del conjunto
Tricolor de cara a la Copa del Mundo FIBA 2023, que arrancará el 25 de agosto en Filipinas enfrentando a Montenegro.
Cuando restaban 51 segundos, la Selección Mexicana tenía el marcador 73-71, pero frenó el embate de los africanos
con una mejor defensa y con ello sumó cuatro puntos más para llevarse la victoria.
Francisco Cruz fue la mejor arma ofensiva con 21 puntos y cinco asistencias, además fue clave en el cierre del juego robando balones y presionando al rival.
Fabián Jaimes, otro de los titulares, también jugó a buen nivel metiendo 19 unidades, incluidos dos de tres triples.
La Selección Mexicana de Basquetbol suma 8 victorias por 1 derrota (ante Jordania) en el camino de su preparación mundialista. (Avelina Merino)
estrelló en el travesaño tras colarse al área por una de las bandas.
Al 57’, la polémica, Stefan Medina cayó en el área y el VAR analizó la jugada, pero no concedió lo que parecía un riguroso penal para Rayados.
El gol llegó al 66’ cuando Andrada despejó corto, Nashville recuperó en tres cuartos de cancha con Mukhtar y este habilitó a Sam Surridge, quien cruzó su disparo para el 0-1.
Jordi Cortizo y Monterrey buscaron a toda costa el gol del empate en la recta final; Panicco se erigió como el héroe al sacar un disparo de Funes Mori pegado al poste.
Fafa Picault acabó con las esperanzas de Rayados en la compensación con una escapa y disparo a quemarropa para el 0-2 definitivo que puso a Nashville en la Final ante Inter Miami.
MESSI EN OTRA FINAL Lionel Messi sigue haciendo goles y el Inter Miami continúa ganando partidos. Con uno más, obtendrá el primer trofeo en su historia.
El multicampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, siempre en lucha social fuera de las pistas, alzó la voz para pedir que se sumen mujeres piloto a la máxima categoría del automovilismo.
El piloto de Mercedes habló ante el actual marco regulatorio de la FIA, pues considera que en los 16 años que lleva dentro del máximo circuito, nunca le ha tocado competir contra alguna piloto.
“Solo hay hombres desde que estoy aquí. Es más, no le hemos dado suficiente importancia al problema, pero definitivamente no es alentador escuchar eso”, puntualizó Hamilton.
La expiloto de NASCAR e IndyCar, Danica Patrick, aseguró que las mujeres deben tener la oportunidad de competir y ganarse un asiento en la Fórmula Uno, no solo “por cubrir una cuota”, sino por talento.
“Hay que realizar las pruebas adecuadas y así seremos capaces de ver si una mujer piloto es lo suficientemente rápida y de saber si debe haber un próximo paso adelante o no”, expresó en entrevista para Sky Sports.
También, aceptó que el hecho de no poder competir a la par podría derivar en efectos adversos a la salud mental.
Agencias deportes@cronica.com.mx
Rayados del Monterrey acabaron su sueño en la Leagues Cup 2023 al ser eliminados por el Nashville SC, que jugará la final frente al Inter Miami de Lionel Messi.
Rayados tardó 5 minutos para amenazar al Geodis Park con el disparo potente de Jesús Gallardo desde el área grande tras una pérdida de balón de Nashvi-
lle en la salida.
A los 12 minutos, los de casa llegaron por segunda ocasión al área regia, donde hicieron alarde de una rápida transición comandada por Hany Mukhtar, quien se generó el espacio en la esquina del área grande y conectó con parte interna al ángulo contrario para batir a Esteban Andrada.
Sin embargo, tras varios minutos de consulta, el VAR eliminó el gol de Nashville por un absurdo fuera de juego inexistente.
Nashville respondió y perdonó a balón parado con el pésimo remate de Muy a segundo poste pese a tener la portería abierta. Rayados arremetieron con el remate de Érick Aguirre que se
Los goles para la victoria del Inter Miami sobre Philadelphia Union han sido obra de Leo Messi, a los 20 minutos; Josef Martínez, a los 3 minutos; de Jordi Alba, a los 48 minutos del primer tiempo; y de David Ruiz a los 84 de tiempo corrido.
Messi se atrevió con un disparo de 30 metros entre tres defensas de Filadelfia a los 20 minutos y volvió a asombrar, esta vez a los aficionados que pagaron un precio sin precedentes para un boleto de futbol en el área de Filadelfia, donde el Inter vapuleó 4-1 al Unión en una de las semifinales de la Leagues Cup.
Siete veces galardonado con el Balón de Oro, Messi marcó su noveno tanto en seis partidos con su nuevo equipo, frente a unos 20 mil espectadores, quienes desembolsaron hasta mil dólares en la reventa.
El problema del marco regulatorio de la FIA, es que establece el término “piloto” como género masculino y deja de lado al género femenino, cosa que no sucede en otros deportes de motores como MotoGP.
“Mucha gente quiere pilotar, competir y practicar con los mejores, porque tú también te vuelves más fuerte. Si estás en otra categoría, puede afectar a tu salud mental y no esforzarte al máximo para explorar donde están tus límites, finalizó.
Compuestos químicos
Supera los que se encuentran en el polvo del piso de muchos hogares estadounidenses y de Europa occidental, revela un nuevo estudio
Las concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos en el polvo recolectado de los sistemas de filtración de aire en la Estación Espacial Internacional (ISS) superan las que se encuentran en el polvo del piso de muchos hogares estadounidenses, revela un nuevo estudio.
En el primer estudio de este tipo, los científicos analizaron una muestra de polvo de los filtros de aire dentro de la ISS y encontraron niveles de contaminantes orgánicos que eran más altos que los valores medios encontrados en los hogares de EU y Europa occidental.
Al publicar sus resultados en “Environmental Science and Technology Letters”, investigadores de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, así como del Centro de Investigación Glenn de la NASA, EU, dicen que sus hallazgos podrían guiar el diseño y la construcción de futuras naves espaciales.
Los contaminantes encontrados en el ‘polvo espacial’ incluyeron éteres de difenilo polibromados (PBDE), hexabromociclododecano (HBCDD), retardantes de llama bromados ‘novedosos’ (BFR), ésteres organofosforados (OPE), hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), y bifenilos policlorados (PCB).
“Nuestros hallazgos tienen implicaciones para futuras estaciones espaciales y hábitats, donde puede ser posible excluir muchas fuentes contaminantes mediante la elección cuidadosa de materiales en las primeras etapas de diseño y construcción”, dijo Stuart Harrad, académico de la Universidad de Birmingham y coautor del estudio.
puestos generalmente estaban dentro del rango encontrado en la Tierra”.
Altos niveles de radiación ionizante aceleraría el envejecimiento de los materiales
Los investigadores señalan que las concentraciones de PBDE en la muestra de polvo que se encuentran dentro del rango de concentraciones detectadas en el polvo doméstico de EU pueden reflejar el uso en la ISS de FR inorgánicos como el dihidrógeno fosfato de amonio para fabricar telas y correas ignífugas. Creen que el uso de artículos ‘listos para usar’ disponibles comercialmente que se llevan a bordo para el uso personal de los astronautas, como cámaras, reproductores de MP3, tabletas, dispositivos médicos y ropa, son fuentes potenciales de muchos de los productos químicos detectados.
La Estación Espacial Internacional se encuentra en la órbita terrestre baja y se han encontrado fuentes potenciales de contaminantes a bordo en artículos como cámaras, reproductores de MP3, tabletas, dispositivos médicos y ropa, entre otros.
“Si bien las concentraciones de contaminantes orgánicos descubiertos en el polvo de la ISS a menudo excedieron los valores medios encontrados en hogares y otros ambientes interiores en los EU y Europa occidental, los niveles de estos com-
El aire dentro de la ISS recircula constantemente con 8-10 cambios por hora. Si bien se produce la eliminación de CO2 y trazas de contaminantes gaseosos, se desconoce el grado en que esto elimina sustancias químicas como los BFR.
Los altos niveles de radiación ionizante pueden acelerar el envejecimiento de los materiales, incluida la descomposición de los productos plásticos en micro y nanoplásticos que se transportan por el aire en el entorno de microgravedad. Esto puede hacer que las concentraciones y la abundancia relativa de PBDE, HBCDD, NBFR, OPE, PAH, PFAS y PCB en el polvo de la ISS difieran notablemente de las del polvo de los microambientes interiores terrestres. (Redacción – Academia)
“Nuestros hallazgos tienen implicaciones para futuras estaciones espaciales y hábitats, donde puede ser posible excluir muchas fuentes contaminantes”, dijo Stuart Harrad, académico de la Universidad de Birmingham y coautor del estudio.