LCDH250423

Page 1

Ministra niega al INAI sesionar sólo con cuatro integrantes

Loretta

Opacidad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación negó ayer al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) la medida cautelar que le solicitó para sesionar con cuatro de los siete comisionados a fin de contar con quórum legal y que sus resoluciones tengan peso jurídico hacia los sujetos obligados a transparenten la información que les solicita la ciudadanía.

La ministra Loretta Ortiz negó esta suspensión, aunque dio trámite a la controversia constitucional que fue promovida por el organismo, por lo cual el Instituto tendrá que esperar hasta

Sudán: A salvo, 5 mexicanos; atrapados, otros 8

país. PAG 17

ESPECIAL

Guerra en Sudán: Putin apoya a general rebelde; alto riesgo de desestabilización

INEGI Página 10

La inflación anual baja a 6.24%; suma 6 quincenas en descenso

Expectación. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador está “recuperándose” y espera que en los próximos días retome actividades. “Se encuentra en aislamiento y bajo tratamiento médico, recuperándose. Esperamos que, en los próximos días, dos, tres días más pueda estar presente en las conferencias

de prensa, nos encomendó que estemos al pendiente de la agenda, dijo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. El domingo, López Obrador dio a conocer que había dado positivo al coronavirus SARSCoV-2, por lo que de Mérida, Yucatán, se trasladó a la Ciudad de México, en donde permanecerá resguardado unos días debido al contagio. PAG 7

que el pleno se pronuncie y resuelva al respecto.

En tanto, el INAI se mantendrá con 4 comisionados y sin posibilidad de sesionar para resolver las quejas de ciudadanos a quienes las dependencias gubernamentales, en su mayoría, les niegan u obstaculizan la información solicitada.

El Pleno del INAI no sesiona desde el pasado 1 de abril por falta de quórum, toda vez que como mínimo requiere de cinco comisionados para llevar a cabo sus reuniones oficiales, por lo que al tener solo cuatro esto no es posible PAG 6

RESPUESTA

Gerardo Mayoral - Página 13

Sheinbaum: La Fiscalía capitalina actúa conforme a derecho ante el Cártel Inmobiliario

Frente. Ante la inminente aprobación del dictamen de la Ley General de Ciencia en la Cámara baja, la comunidad científica analiza acciones a tomar, como solicitar al Senado concluir los parlamentos abiertos y tramitar amparos, dijo la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, en el noticiario Presencia Universitaria de esta universidad. PAG 22

LA ESQUINA

Desconfiada por los engaños del gobierno y legisladores, la comunidad científica del país se prepara para dar otra batalla en defensa de una investigación y ciencia independientes, ajenas a la política. El temor es que esta semana los diputados impongan una ley de ciencias que, lejos de impulsar el desarrollo del país, lo frene. Sí, hay que estar alertas.

LA
GARZA // AÑO 26 Nº 9,590 $10.00 // MARTES 25 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA La cancillería mexicana informó ayer de la evacuación con éxito de cinco mexicanos que estaban en Sudán, país que está en confl icto armado. Los connacionales ya están en la embajada de México en Madrid. La SRE intenta rescatar a otros 8 mexicanos que están en riesgo en ese
FOTO: SRE
Ortiz admitió controversia del instituto, pero le negó suspensión; falta la decisión del pleno
Fran Ruiz Páginas 16-17
Analizan científicos acciones a tomar ante posible imposición de ley de ciencias
Adán López informa que el Presidente “está recuperándose”; reaparecerá “en dos, tres días”

EL CRISTALAZO

Manual de la perfecta confusión

La tormenta registrada en las irresponsables redes sociales, el domingo por la tarde con motivo de la incomunicación —o la comunicación confusa, lo cual es peor—, en torno de la salud del presidente de la República, solamente tiene un responsable: el vocero presidencial.

Su mensaje inicial con la vehemente afirmación de una gira sin sobresaltos ni suspensiones, desmentida pocos minutos después por el propio protagonista de las cosas, lo coloca en la peor de las posiciones: el responsable de la Comunicación Social del gobierno de la Cuarta Transformación (en este caso, incomunicación antisocial) no puede comunicar algo tan simple como un hecho evidente: la gira estaba cancelada desde la abortada “Operación pibil”.

Pero a final de cuentas la siembra del caos es una constante en este gobierno, como la mentira, el truco y la victimización. Recursos heterodoxos, pero altamente rentables.

Y en este caso, en cuya evolución hemos visto expresiones desusadas en el estilo presidencial (eso de iniciar un mensaje diciendo amigos y amigas, parecería escrito por Felipe Calderón, no por AMLO), y olvido de los recursos de

SUBE Y BAJA

El mexicano participó en una expedición a la Antártida, para colectar datos que ayuden a comprender cómo era el clima en el planeta y cómo cambió hace 145 millones de años, durante la transición entre los periodos Jurásico y Cretásico.

cada fin de semana, a saber: los videos con mensajes navideños o de cualquier otra naturaleza, hasta la celebración de la siembra de un arbolito en los jardines del Palacio Nacional.

Pero mientras eso sucede el señor Adán Augusto López, secretario de Gobernación, se posesiona de su papel, en lugar del jefe del Estado y muerde con el deleite la jugosa manzana del poder, y el Salón Tesorería del Palacio Nacional, nos informa nos lee el guion dictado desde las alturas, “… El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, desmintió este lunes que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, haya sufrido un infarto ante los rumores sobre la salud del mandatario debido a su contagio de COVID-19.

por ciento en cuanto a su salud cardiaca. Y bueno, yo creo que a nadie (le) debe asustar el que haya resultado con contagio de Covid”, indicó López, quien sustituye al presidente en las conferencias diarias del Gobierno.

“López Obrador informó el domingo de su contagio de COVID-19 mientras hacía una gira en Yucatán, en el sureste del país.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el principal cargo del Gobierno después de la presidencia, criticó las especulaciones desatadas por el contagio del mandatario. “Son maledicencias, eso quisieran ellos”

“Pero el secretario de Gobernación, el principal cargo del Gobierno después de la presidencia, criticó las especulaciones desatadas por el contagio del mandatario.

“Son maledicencias, eso quisieran ellos.

dad de México, donde está en el Palacio Nacional, ante la información que circuló sobre que estaba en un hospital.

“Y desmintió que López Obrador se haya desvanecido durante su gira, como reportaron medios locales en Yucatán.

“Es una absoluta mentira, no será la primera vez ni la última, seguramente, que miente el Diario de Yucatán, yo ya relaté cómo se dieron los acontecimientos”, aseveró.

“Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos”, apuntó.

Ni helicópteros en el Palacio Nacional (no hay ni dónde bajarlo), ni ambulancias misteriosas en el Hospital Central Militar, en cuyo piso del Alto Mando todo está dispuesto si se da el caso.

HOSTIGAMIENTO

“No hay nada de eso, eso quisieran (¡quienes, señor secretario?), pero goza de cabal salud.

“Él mismo lo dijo ayer, está al 100

Reitero, el presidente goza de cabal de salud, con los síntomas propios de un tercer contagio de covid-19, como él mismo lo informó, y está en plena recuperación, y seguramente en los próximos días reanudará de manera normal sus actividades”, sostuvo.

“En particular, López afirmó que el presidente voló de forma regular a Ciu-

El hostigamiento de Morena (o de las huestes más vandálicas del movimiento) en contra de la Suprema Corte de Justicia, a cuyas puertas sembraron un plantón de medianas dimensiones, recuerda mucho los procedimientos del “Toro sin cerca” y Mario Delgado en contra del INE.

A Dios rogando y con el palo dando. Así viven los morenos en estos días. Pronto dejarán un ataúd en forma de Piña. Así son.

EFEMÉRIDES HUMOR

El 25 de abril de 1974: Sucede la Revolución de los Claveles en Portugal, en la que un levantamiento militar provocó la caída del régimen implantado por António de Oliveira Salazar en los años veinte y continuado por Marcelo Caetano.

El conductor de la cadena estadunidense Fox News y divulgador de las mentiras de Trump sobre supuesta manipulación del voto en la pasada elección presidencial, es despedido luego de que empresa tuvo que llegar a un acuerdo por 787.5 millones de dólares para evitar un juicio por difamación.

2006: El futbolista Zinedine Zidane hace pública su retirada de los campos de fútbol.

2015: Ocurre en Nepal un fuerte terremoto de magnitud 7.9-8.4 grados al grado IX en la escala de Mercalli que provoca la muerte a 8,964 personas y graves daños materiales.

2019: Se abre una investigación por parte de la Fiscalía de Nueva York contra la compañía Facebook por robar datos a 1.5 millones de usuarios.

La Dos CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 2
Presidente
General:
Director Editorial:
Rodríguez Subdirector Editorial:
Arturo
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel:
50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director
Rafael García Garza
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información:
Ramos
Jorge
1084-5848 /
se imprime de lunes a viernes.
del
taller propio de La Crónica
Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
D
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Rafael Antonio López Investigador de Geología de la UNAM Tucker Carlson Presentador de Fox News

OPINIÓN

Vía crucis migratorio

La tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez no detiene, ni siquiera inhibe, el flujo migratorio. Cientos, miles de personas, atraviesan nuestro país con la intención de llegar a la frontera con Estados Unidos y una vez ahí jugarse el todo por el todo para intentar cruzar.

Conforman un Viacrucis Migrante. Su cruzada lleva ese nombre para visibilizar, dicen, el calvario que para ellos supone cruzar México. Un contingente de 4 mil personas dejó Chiapas y emprendió camino hacia el norte.

El impulso crece ante el anuncio del fin del llamado Título 42, nombre que se le dio a las restricciones del gobierno norteamericano a la migración con el pretexto de la pandemia por Covid. Ese título está a punto de cancelarse y los migrantes creen, sin fundamento, que tendrán mejores oportunidades de cruzar la frontera.

La responsabilidad del gobierno mexicano en el acompañamiento y cus-

todia de los migrantes es enorme. Hay muchísimo por hacer, pocos recursos y escasa voluntad política.

El secretario de Gobernación dijo que México recibe a los migrantes con los brazos abiertos. ¿De veras? La realidad lo contradice. Llegó el momento de ajustar la narrativa.

La prueba del estadio Dicen en Coahuila que el político mejor calificado por la población no es alguno de los candidatos que busca la gubernatura, sino el gobernador en funciones, Miguel Riquelme, que sigue teniendo niveles altos de aceptación a nivel nacional.

Se dirá que las casas encuestadoras responden a ciertos intereses, pero casi ningún político se atrevería a hacerse la prueba del estadio como lo hizo Riquelme que asistió al partido entre Algodoneros y Sultanes y se tomó la foto con el equipo de casa.

La campaña en Coahuila avanza hasta ahora sin sobresaltos porque la gente le agarró gusto a la paz y no quieren contagiarse de la violencia de algunos de sus estados vecinos.

Todavía falta más de un mes de campaña y aunque hay una clara tendencia a favor de Manolo Jiménez nada se puede dar por consumado. Hay que sudar la camiseta todos los días. Lo más importante es que la entidad está en paz.

¿Y de la oposición, qué cuentan?

Las corcholatas están desaforadas, los columnistas pelotean las posibilidades reales de cada uno, sus alianzas, sus campañas adelantadísimas. Tal parece que la sucesión es un asunto que compete solo a los aspirantes de Morena, porque la oposición está desde hace muchos meses a bajo impacto, casi imperceptible.

El PRI dio una noticia buena y otra mala. La buena para ellos es que el gobernador de Durango, Esteban Villegas, se decantó tricolor y ya hasta la credencial le dieron, de modo que el partido tiene hasta hoy tres gubernaturas, Durango, Edomex y Coahuila. Ya se verá la noche de la jornada electoral del primer domingo de junio cuántas le quedan.

La mala es que sigue sin saber qué hacer rumbo al 2024. La muestra es que su dirigente, Alito Moreno, anunció una serie de foros nacionales para ver por donde sopla el viento. O sea, nada.

La responsabilidad del gobierno mexicano en el acompañamiento y custodia de los migrantes es enorme

No se crea que PAN y PRD están más avispados. Nada de eso todos están en voto de silencio por lo que las corcholatas morenistas dominan la plaza. Ni siquiera tienen que preocuparse porque la oposición los descalifique, no los toca ni con el pétalo de una crítica.

A las puertas de la Corte

Los promotores de la presión física, a través de un plantón frente a las puertas de la Suprema Corte, están jugando con fuego.

¿Qué pretenden? Acaso que uno de los más acelerados agreda físicamente a los ministros por el pecado de no obedecer a AMLO.

El gobierno de la ciudad y el gobierno federal tienen la responsabilidad de salvaguardar el edificio principal de la SCJN y todas las demás oficinas que tenga la Corte.

Si algo se sale de control será su responsabilidad. No pueden alegar desconocimiento. Incluso la magistrada presidenta de la Corte ya hizo una petición formal de protección. Las autoridades tienen que actuar en consecuencia o de plano asumirse como cómplices.

Desmesura de las ganancias que provoca inflación

Para hacerme entender, comenzaré con una anécdota sencilla y crudamente real: un conductor joven que se gana la vida -uber mediante- pagaba una renta de 4 mil 500 pesos mensuales durante la pandemia. No pudo sostener el tren y regresó a casa materna (el pobre). Cuando la situación económica se recuperaba, volvió con su casera quien, sin pena alguna, le anunció la nueva renta: 7 mil del águila, un aumento de 65 por ciento por el mismo inmueble. Los ingresos del trabajador uberizado también subieron pero nunca a ese nivel.

Si ustedes consumen en restaurantes con alguna frecuencia verán que después de la pandemia, en un acomodo

inusual de precios, el menú se ha vuelto mucho más elevado que la línea de inflación promedio: 30 o 40 por ciento. Y así, prácticamente en cualquier mercado: ha ocurrido un desalineamiento de precios que no expresa alguna refinada ecuación de algún economista, sino que sucede mediante millones de decisiones individuales de quienes poseen el poder monopsónico para determinar los precios.

Así pues ¿Quiénes en el ajuste pospandémico, están contribuyendo más a la inflación? Los propietarios, empresarios y rentistas, más, mientras más grandes y más monopolistas.

Ahora veamos las cosas desde otro ángulo: el desorden pandémico puede entenderse como un coma autoinducido, una paralización deliberada de gran parte de la actividad económica. Muchos gobiernos (sobre todo los Estados Unidos de Biden) respondieron con gigantescos programas de ayuda a los trabajadores despedidos y a las empresas apuradas, lo que mantuvo e incluso aumentó, la capacidad para comprar bienes y servicios. Pero, y este es el quid, esa fortaleza del lado de la de-

manda ocurría en una coyuntura en la que la capacidad para suministrar bienes se había alterado y disminuido por el confinamiento obligado por la misma pandemia. Poder de compra vigoroso pero capacidad de oferta transtornado. Resultado: inflación que, en parte, importamos en México.

Luego vino la invasión a Ucrania como nuevo desorden global y en ese río revuelto, los que toman decisiones económicas se apresuraron y se volvieron a acomodar para retomar sus niveles de ganancia (y si se puede, más). ¿Resultado? Que la inflación actual, en México se explica sobre todo por el acomodo de las ganancias (79 por ciento) y no por los aumentos salariales que en buena hora, y después de 35 años, por fin hemos presenciado.

Este cálculo acaba de ser publicado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) en un documento muy notable (https://tinyurl.com/2dhtbt5v) que tropicaliza entre nosotros, una metodología del Banco Central Europeo. La conclusión es que no hay tal espiral entre salarios y precios, sino más bien una espiral de incremento de las

ganancias que repercute fuertemente en los precios, ganancias que crecen demasiado aprisa y que provocan inflación.

Convengamos: no se trata de sustituir un dogma por otro nuevo. Hay inflaciones de distinta raíz: provocadas por mala gestión, por desorden monetario, por shocks de oferta, por exceso de demanda pero también por pujas oligopólicas que buscan recuperar las ganancias pérdidas, tan rápido y tan alto como sea posible. En esas estamos.

Antes de culpar a nuestros pequeños salarios por la inflación alta y persistente, hay que ver otros factores mucho más determinantes (como la inseguridad y los “segundos impuestos” o cobros de piso, por ejemplo) para comprender y domeñar al fenómeno.

Cualquier recuento honesto de la inflación actual debe partir de ese descargo intelectual: pandemia, nunca habíamos pasado por algo así, por eso no estamos seguros de cómo se desarrollarán las cosas. No obstante, la nueva evidencia y las nuevas herramientas metodológicas, como la ofrecida por CONASAMI, en este contexto, son una aportación sustanciosa. Estaba haciendo falta.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 3

La aberración educativa

mo lo hace la SEP— en términos raciales. México no es una nación de criollos, de mestizos o de indios; no, México es históricamente el resultado de la mezcla confusa de todos esos grupos étnicos que, en un momento dado, decidieron constituirse en nación independiente.

nado, de la realidad efectiva, que es la realidad nacional.

discapacidades, afro-mexicanos, etc.).

¿México es, o no es, una nación?

¿Los habitantes de este territorio somos mexicanos? ¿La identidad nacional puede ser opcional? Esta incertidumbre surge de la lectura de los documentos sobre planes de estudio de la SEP —y otros escritos de académicos desorientados— que niegan a la nación y afirman con frescura que en el nuevo “modelo educativo comunitario” la SEP no va a fomentar la unidad nacional.

Las naciones, dice Benedict Anderson, no son entidades naturales sino “comunidades imaginadas”, por eso es delirante que se pretenda definir a México —co-

Pero la SEP insiste en fragmentarnos al inventar “mexicanidades” diferenciadas y en organizar la educación en torno a las “comunidades” excluyendo toda referencia a la nación. Como consecuencia, en los documentos oficiales están ausentes las instituciones nacionales que nos unen, como el Estado, y los intereses que nos cohesionan, como la economía nacional.

¿Que resulta de esta substracción? Que el horizonte que guiará la educación básica no serán las necesidades y problemas de México, la educación básica queda flotando en la irrealidad, fuera de cualquier contexto significativo. La “comunidad” que se propone como eje del proceso educativo es una abstracción y un reflejo imperfecto, distorsio-

Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

La preocupante opacidad de la 4T

SEN. RICARDO MONREAL, SENADO DE LA REPÚBLICA:

Celebro sus esfuerzos para que a la brevedad posible en el Senado se realice la designación de al menos uno de los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).

No sé si lo hace para reivindicarse después de haber promovido a un candidato que fue vetado por AMLO; en buena hora, porque no cumplía con los requisitos. Como sea, hoy échele ganas al tema, porque esto de la opacidad en la 4T ya está en niveles de alarma. Sobre algunos le contaré:

Si alguna nueva dependencia de la 4T debiera resistir la prueba del ácido es el Instituto para Devolver al Pueblo lo Roba-

Cuando la SEP habla de “democracia”, por ejemplo, no se refiere a la forma de gobierno nacional con soporte institucional, se refiere a la práctica, común en los grupos pequeños, de tomar decisiones con la participación de todos sus miembros. Cuando habla de formar a un “ciudadano crítico” no piensa en preparar a las nuevas generaciones para el ejercicio lúcido del gobierno nacional sino en preparar a niños y jóvenes para que, una vez adultos, “luchen contra los opresores”.

La premisa de este discurso desorientado es perversa. Ellos (los técnicos que redactaron los planes de estudio de la SEP) conciben a la sociedad, repito, no como una nación unida, cohesionada y soberana, sino como un escenario polarizado donde se enfrentan grupos antagónicos: por un lado, los opresores (neoliberales, élites conservadoras) y, por otro lado, los oprimidos (pobres, excluidos, indígenas, mujeres, personas con

CRÓNICA CONFIDENCIAL

ciencia a la baja y, al inicio de esta administración, su cartera vencida rondaba los tres mil millones de pesos. Me pregunto cómo le habrán hecho los dos últimos directores cuatroteístas para multiplicar casi por tres la cartera vencida, que ahora asciende a 8.5 mil millones de pesos.

La educación, dicen, no puede ser neutral, es decir no puede ser ajena al conflicto político perpetuo en el que vivimos, por lo mismo, debe incorporarse a uno u otro de los bandos que se enfrentan en el territorio nacional. Aquí no hay duda moral alguna: la educación debe orientarse, dice la SEP, a la causa de los oprimidos, para lo cual debe hacer de cada estudiante un “agente de transformación social”, lo que en franco lenguaje marxista se llama “un revolucionario”.

No, usted amigo lector, no se equivoca: estas ideas reflejan diáfanamente la retórica de odio que pregona a diario el presidente de la república. La educación “comunitaria” que propone la SEP es un artificio doctrinario y oscurantista que no se propone formar para el progreso nacional a nuevas generaciones que vigoricen nuestra democracia y aporten su trabajo y creatividad al desarrollo económico moderno y justo que México necesita. Este no es, lamentablemente, el caso.

+ La restauración de la responsabilidad y la rendición de cuentas son esenciales para la salud fiscal de una nación

do (INDEP). Sin embargo, nos enteramos que en el INDEP se cobraban “moches” (Latinus) y el Órgano Interno de Control se topó con la contratación de parientes, sueldos fuera de rango y omisión de procedimientos (El Universal).

No es la primera vez que el INDEP está en la mira. En septiembre de 2020, Jaime Cárdenas renunció a dirigir el Instituto ante tantas anomalías encontradas, mismas que denunció ante el mencionado Órgano Interno y la Fiscalía General de la República. La renuncia y la denuncia fueron calificadas por el presidente como “un asunto politiquero”.

Cinco meses después, en febrero de 2022, la Auditoría Superior de la Federación comprobó que las denuncias tenían sustento. Ha pasado poco más de un año y nada se sabe de alguna detención.

Pasemos a otro pendiente:

Cuando AMLO decretó la extinción de los fideicomisos (octubre, 2020), casi se lleva de corbata al fondo de Financiera Rural (FR), el cual ascendía en ese entonces a 12 mil 500 millones de pesos. Afortunadamente no ocurrió así.

La FR llevaba varios años con una efi-

Al más puro estilo de la 4T, en vez de corregir el rumbo y/o investigar si hubo malos manejos, AMLO envió el día de ayer una iniciativa para la extinción de la FR. Adivine quién se encargará de la liquidación. Piense, piense… Ni más ni menos que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de “probada” trayectoria…

El tercer tema tiene que ver con la danza de los millones alrededor del malbaratado avión presidencial, el cual fue vendido a un país peor de corrupto que México. Al día de hoy, no ha quedado resuelto si hospitales que recibirían cada uno 20 millones por la rifa del avión ya tienen los recursos. Tampoco es transparente cómo es que el producto de esta venta se vaya a destinar a la construcción de dos hospitales, siendo que hay un adeudo con el fabricante y lo pagado por Tayikistán no alcanzaría para liquidarlo.

Pero lo que más me inquieta, don Ricardo, es la participación del Ejército en los negocios. No conforme con que administrará la operación del Tren Maya (y sus eventuales utilidades), ahora resulta que seis complejos turísticos de dicha ruta serán construidos y administrados por militares. Las obras se estiman en tres mil millones de pesos. Por cierto, nadie ha visto los estudios de impacto ambiental.

No serán los primeros hoteles “verdes”

y de gran lujo según ha trascendido, pues la SEDENA ya edifica el hotel Tren Maya Edzná y otro más en Palenque. ¿Y adivinen quién asesora a los militares en estos NEGOCIOS de hospitalidad? Grupo Vidanta, cuyo dueño es “el empleador” de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente…

Los casos que le planteo son de los que están en el aire desde hace unas dos semanas… Hay muchos más.

Al ver tanta opacidad, también celebro que la organización Iniciativa Manifiesta (IM) diera un paso adelante ante tantos desatinos. IM agrupa 22 redes y 500 organizaciones que se han manifestado legalmente en contra del acuerdo que declara a las obras públicas sujetos de seguridad nacional cuando no lo son. El INAI ya hizo lo suyo al presentar una acción de inconstitucionalidad que en pronta fecha será discutida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De ser favorable la resolución, la 4T tendrá que abrir sus expedientes.

Cuando salgan a relucir los malos manejos de los recursos o, en su caso, la corrupción, que MORENA no nos venga que es obra de “los adversarios”….

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 4
Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 5

La ministra Loretta Ortiz niega al INAI sesionar con cuatro comisionados

CUARTOSCURO

El órgano para la transparencia queda impedido para desahogar su agenda; requiere al menos 5 comisionados

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibió ayer un revés por parte de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien le negó la posibilidad de sesionar con solo cuatro comisionados, por lo que el pleno del órgano autónomo está impedido a reunirse para decidir temas de su agenda, esto ante la falta de nombramientos de al menos otro comisionado por parte del Senado.

Luego de que la Corte les negó la medida cautelar, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá un recurso de reclamación para que el máximo tribunal analice la petición de permitirle sesionar con 4 comisionados a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos que la Constitución le encomienda.

Este lunes, la Corte a través de la ministra, Loretta Ortiz (identificada con el presidente López Obrador) negó al INAI la medida cautelar que le solicitó para sesionar con cuatro de los siete comisionados a fin de contar con quórum legal y que sus resoluciones tengan peso jurídico hacia los sujetos obligados para transparenten la información que les solicita la ciudadanía.

Sin embargo, el INAI informó que interpondrá este recurso de reclamación para que se les conceda esta medida cautelar en

tanto sesiona el pleno de la Corte y resuelve al respecto.

Incluso, por la mañana, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez anunció que, si la ministra Loretta Ortíz les negaba esta medida, el INAI evaluará la posibilidad de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Esperamos que la Ministra (Loretta Ortiz) nos conceda la suspensión, pero si no nos la concede, por alguna razón que ella tenga, presentaremos la reclamación correspondiente e, incluso, estamos evaluando las tres Comisionadas y un Comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El INAI es de todas y de todos; no hay distinciones políticas”, aseveró.

El INAI promovió el 27 de marzo de este año una controversia constitucional en contra del Senado de la República, an-

te la falta de nombramientos de personas comisionadas para integrar el Pleno. Este hecho atenta contra la autonomía constitucional de este Instituto, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes.

En la demanda se solicitó la suspensión para el efecto de que se realizara una interpretación a la norma que prevé la integración y quórum mínimo del Pleno (artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública), frente a

lo que dispone el artículo 6º de la Constitución, que únicamente precisa que el Pleno del Instituto se integrará por siete comisionados.

La única finalidad —detalla— es que el organismo garante nacional esté en posibilidad de cumplir con su mandato constitucional y garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, permitiéndole sesionar con los cuatro integrantes en funciones, hasta en tanto concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado de la República. (Alenadro Páez) 

La ministra Loretta Ortiz comunicó que no es posible que el órgano garante sesione con cuatro comisionados hasta que se concrete el nombramiento de los comisionados faltante, por lo que ya está en curso la controversia constitucional 280/2023 que promovió el INAI ante la máxima corte del país, pero se le negó la suspensión.

El Pleno del INAI no sesiona desde el pasado 1 de abril por falta de quórum, toda vez que como mínimo requiere de cinco comisionados para llevar a cabo sus reuniones oficiales, por lo que al tener solo cuatro esto no es posible.

Ahora, el instituto deberá de esperar a que la SCJN resuelva este caso.

En marzo pasado, el Senado designó a dos comisionados, mismos que fueron vetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador 

Contrario a lo que aseguran algunos morenistas, no hay acuerdo alguno en el Senado para ratificar o aprobar 76 nombramientos incluidos los del INAI e incluso varios de ellos pendientes desde hace 4 años, afirmó el PAN en la Cámara Alta.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, acusó a la bancada mayoritaria de Morena de no alcanzar un consenso interno para procesar estos nombramientos, pues advirtió que la intención verdadera de Morena es acabar con las instituciones.

“Porque claramente están apostando en el Gobierno a lastimar a las instituciones, en el mundo ideal de este gobierno la transparencia no les gusta, en el mundo ideal de este gobierno pues lo que quieren es paralizar al INAI, así es que no nos quieran dar atole con el dedo”, manifestó. (Alenadro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 6
El comisionado Adrián Alcalá, con la presidenta del INAI Blanca Lilia Ibarra.
Evalúa INAI interponer ante la CIDH un recurso de reclamación
Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en foto de archivo
La intención es acabar con la transparencia: Kenia López

AMLO se recupera en Palacio; reaparecerá en 2, 3 días: Adán López

Parte médico, asunto de seguridad nacional

En medio de la ola de especulaciones y versiones sobre la salud del presidente López Obrador, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció a favor de que se difunda públicamente un reporte médico del mandatario.

“Sí. La salud del Presidente es un asunto de Estado, aquí y en cualquier parte del mundo, y seguramente en el transcurso del día o mañana, me dijo el secretario de Gobernación, estarán informando médicamente sobre su salud”, aseguró.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, reveló que sostuvo una conversación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le informó que López Obrador se encuentra “en buenas condiciones”, luego de dar positivo a contagio por Covid-19 e incluso le comentó que regresará a la “mañanera” miércoles o jueves.

Al encabezar la mañanera, ofrece dar hoy detalles del estado de salud del mandatario

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador está “recuperándose” y espera que en los próximos días retome actividades.

“Se encuentra en aislamien-

to y bajo tratamiento médico, recuperándose. Esperamos que, en los próximos días, dos, tres días más pueda estar presente en las conferencias de prensa, nos encomendó que estemos al pendiente de la agenda, dijo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

El domingo, López Obrador dio a conocer que había dado positivo al coronavirus SARSCoV-2, por lo que de Mérida, Yucatán, se trasladó a la Ciudad de México, en donde permanecerá resguardado unos días debido al contagio.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100”,

escribió el mandatario en una parte de su mensaje.

Ante los rumores de que el presidente López Obrador se desvaneció en Yucatán y por ello fue trasladado de emergencia a la Ciudad de México, Adán López desmintió esa versión y aseguró que el mandatario se encuentra recuperándose y regresó a la capital del país tras conocer el resultado positivo a COVID-19.

“El señor presidente está aislado y recuperándose en Palacio Nacional. El sábado en la noche, domingo en la mañana tenía síntomas de resfriado, se procedió a practicarle una prueba de covid-19 e influenza, a las

4 de la tarde el resultado arrojó positividad a COVID-19. No hubo ningún traslado de emergencia, ningún desvanecimiento”, puntualizó.

El presidente López Obrador se ha contagiado de COVID-19 tres veces desde que la pandemia afecta a nivel mundial.

El secretario de Gobernación remarcó que López Obrador es monitoreado de manera permanente y se dará un informe sobre su salud en la conferencia de este martes.

“Con toda franqueza, les digo que lo que se requiera en cuanto a medicamentos estará a disposición del señor presidente”, remarcó 

Un hackeo a servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reveló que López Obrador tiene al menos tres enfermedades, mismas que admitió tras la revelación del material por Guacamaya.

Las enfermedades del presidente López Obrador son:

 Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una enfermedad que se produce cuando “la glándula de la tiroides produce hormonas tiroideas de forma exagerada”, de acuerdo con Clinic Barcelona. Este mal acelera el metabolismo del cuerpo en la mayoría de casos, provocando perdida de peso, así como latidos cardiácos acelerados.

 Gota

Es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones. Se manifiesta principalmente por dolor severo, sensibilidad y color rojizo en las zonas.

 Angina inestable de riesgo alto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López señaló que pese a la instrucción presidencial de que no le tomara ni las llamadas telefónicas a los

ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que la relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, como corresponde.

Durante la conferencia presidencial, en la que por la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador aquejado por la COVID-19, la impartió él, comentó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña solicitó apoyo a la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, tras conocerse que se iba a realizar una movilización afuera de su sede. Por ello, se accedió a la

petición de reforzar la seguridad con elementos de la Guardia Nacional.

NI CONTESTAR EL TELÉFONO

A pesar de la instrucción presidencial de no contestarle el teléfono a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la relación se mantiene en un nivel institucional, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López 

Debido a esta angina es que López Obrador fue sometido a un cateterismo cardiáco. Este procedimiento consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón. Este instrumento casi siempre se introduce en la ingle o el brazo.

El mismo presidente ha aceptado que está enfermo del corazón y que ha sido sometido a cateterismos.

“Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos”, reconoció en septiembre de 2022, después de que un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelara la lista de padecimientos que sufre el presidente 

Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 7
La relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, afirma Adán
Los males que aquejan al mandatario y que él admite
CUARTOSCURO Adán Augusto López, titular de Gobernación, encabezó la conferencia mañanera de ayer.

Caravana de migrantes pide diálogo con gobierno federal

“No puede ser que esta gente (del gobierno) esté complemente callada, nadie se acerca a dialogar; ignora el problema como si nada existiera. Un problema que ellos han creado”

Agencias / Redacción

San Cristóbal de Las Casas

El director de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, organizador del viacrucis que partió el domingo de Tapachula hacia al Ciudad de México, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se inicie un diálogo con el fin de buscar una solución al problema.

“Estamos intentando buscar un diálogo con el gobierno, que se siente alguien con poder resolutivo para solventar la situación. Ellos pueden decir que hay tránsito libre, pero si así fuera no habría tantos miles de personas caminando”, dijo en entrevista colectiva.

El activista declaró lo anterior en Huehuetán, a donde arribaron este lunes los aproxi-

madamente cuatro mil extranjeros que participan en la caminata hacia la capital del país, cuyo objetivo es “visibilizar” la situación de los migrantes y en protesta por la muerte de 40 personas ocurrida el 27 de marzo en una estación oficial de Ciudad Juárez Chihuahua.

AVANZARON 10 K

El contingente reanudó sin incidentes la marcha durante

la madrugada de este lunes y avanzó 10 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán, situado a 24 kilómetros de Tapachula, el punto de inicio del viacrucis.

Irineo añadió que a las 9 horas iniciaría una reunión con la comunidad migrante para escuchar sus propuestas y tomar una determinación acerca de las acciones que harán para que las autoridades atiendan a

los extranjeros.

NO HAY ACERCAMIENTOS “Queremos que el gobernó federal atienda la situación. No ha habido ningún acercamiento. Ignorar lo que está pasando en Chiapas no va a resolver” el problema, señaló.

“Hemos estado pidiendo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interceda y pida una reunión

con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) para que se resuelva esta situación. Ya sabemos que el comisionado Francisco Garduño tiene muchos problemas, lo entendemos, y el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está enfermo, pero nosotros seguimos teniendo un problema en Chiapas, y son ellos, y el gobierno federal, los que tienen que resolverlo”.

Mújica manifestó que lo que los migrantes quieren “es salir de Tapachula porque no traen ni para comer. Lo que necesitan es que se atienda la problemática, si no hubiera problemas, no se harían las caravanas, que son un síntoma, no el problema”.

PREPARAN PROTESTAS

Afirmó que si las autoridades no atienden sus demandas realizarán las acciones de protesta que los mismos migrantes decidan, como “bloquear carreteras, coserse los labios, hacer huelgas de hambre o lo que ellos decidan; por eso hay reunión de hoy a las 9”.

Agregó: “No puede ser que esta gente (del gobierno) esté complemente callada, nadie se acerca a dialogar; ignora el problema como si nada existiera. Está dejando al migrante un problema que ellos han creado”. Algunos migrantes que participan en el contingente dijeron que existe la posibilidad de que las autoridades les proporcionen autobuses para trasladarlos a la Ciudad de México.

Con ejercicio terapéutico y la Tina

de Hubbard del IMSS, pacientes pueden recuperar movilidad

Con el uso de la Tina de Hubbard, en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) “Siglo XXI”, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con fracturas, lesiones de músculo, nervio, tendinosas y de hueso, así como con síndromes genéticos que derivan de lesiones a nivel óseo o muscular, logran manejar el dolor y recuperar movilidad durante su rehabilitación.

La Tina de Hubbard es ideal para pacientes con mucho dolor, que no tienen forma de moverse y paulatinamente recuperan movilidad.

Gilda Mariana Camacho Aguilar, fisioterapeuta en la UMFR, explicó que la Tina de Hubbard se ocupa para hacer una inmersión completa del paciente que tiene li-

mitaciones severas para caminar, para ponerse de pie o para moverse, normalmente están indicados en personas que tienen problemas en las cuatro extremidades del cuerpo, brazos y piernas, problemas en columna o lesiones nerviosas.

Señaló que las terapias en esta tina benefician mucho a los derechohabientes, ya que en la sesiones son guiados para realizar en forma adecuada de los ejercicios y posteriormente el médico tratante determina su evolución y si es necesario retomar el tratamiento.

Explicó que la tina se llena con agua caliente entre 36 y 38 grados y a poco menos de su capacidad máxima 1,600 litros, luego, el paciente es ingresado por medio de

una grúa mecánica que lo carga y lo coloca dentro de la tina.

Una vez que el paciente está dentro de la tina, las turbinas generan movimiento de la propulsión del agua, lo que hace que el derechohabiente pueda tener ma-

yor relajación a nivel muscular y realizar los ejercicios indicados, con la ayuda de un familiar.

Juan Carlos, paciente de 38 años de edad quien fue atropellado y sufrió fractura de cadera y fémur, además de que el trau-

matismo severo lo llevó a ser intubado; tras permanecer un mes en terapia intensiva, actualmente se rehabilita en esta unidad y ha logrado doblar y apoyar su pierna gracias a las sesiones en la Tina de Hubbard.

Camacho Aguilar comentó que a Juan Carlos se le colocaron placas y tornillos para poder fijar de nuevo su cadera, lo que le dejó una lesión de nervio que provocó que la señal que viene desde el cerebro hacia la extremidad no sea de calidad.

“Es como si fuera un cable que está roto, por tal motivo, sus músculos no reciben información adecuada y no pueden trabajar, ni sostenerlo para que él pueda caminar adecuadamente”.

Asimismo, María, comentó que su Juan Carlos ha tenido un avance muy grande en su pierna y destacó el buen trato que han recibido por parte del personal de la UMFR.

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
Este lunes cerca de cuatro mil migrantes que participan en la caminata hacia la CDMX llegaron a Huehuetán. El uso de la de la Tina de Hubbard.

Diputados avalan nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares

20 transitorios -contenidos en 10 libros-, además de que considera un periodo para su entrada en vigor de cuatro años, es decir, hasta el 2027.

ORALIDAD, PRINCIPIO RECTO

El nuevo Código privilegiará la solución de conflictos sobre los formalismos procesales. Establece que los principios rectores de los procedimientos civiles y familiares serán la oralidad, el interés superior de la niñez y la perspectiva de género. También plantea la obligación de los juzgadores de hacer uso de la justicia alternativa en la solución de controversias.

Además, señala que la autoridad debe ajustar los procedimientos cuando se trate de personas de grupos vulnerables. Asimismo, indica que el Poder Judicial de la Federación (PJF) y de los estados, habilitarán sistemas de justicia digital con diseños y formatos accesibles, así como una Oficialía de Partes Común, a través de la cual se presentarán escritos de demanda o promociones posteriores de manera electrónica o escrita.

AUDIENCIAS VIRTUALES

Pide Monreal reflexionar

leyes enviadas por la Cámara de Diputados, como la de minería

A una semana de que termine el periodo ordinario, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal puso en duda la aprobación de varias de las leyes que les envió la Cámara de Diputados entre ellas, la ley minera, pues consideró que se les debe revisar con mucha responsabilidad.

“Son cinco leyes que, yo opino de manera personal, que no podemos aprobarlas sin ninguna reflexión”, aseveró.

Recordó que es proveniente de un estado minero como Zacatecas, por lo cual le gustaría “analizarla a profundidad”.

“Voy a plantear a la mayoría legislativa y a los coordinadores que veamos qué es lo que podemos aprobar, pero muy analizados los temas”, indicó.

El objetivo es la reducción del tiempo en que se resuelven diversos litigios en la materia como adopciones, divorcios, violencia familiar entre otros; entrará en vigor en 2027

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 481 votos a favor, 0 sufragios en con-

tra y 0 abstenciones, en lo general, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, mismo que ya había sido avalado en el Senado, por lo que fue enviado al titular del Poder Ejecutivo Federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El 12 de abril de 2023, por unanimidad de 113 votos a favor, el Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión aprobó la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que cuenta con mil 191 artículos y

También abre la posibilidad de celebrar audiencias virtuales. Aunado a lo anterior, el Código plantea que en los juicios que versen sobre alimentos, derechos de niñas, niños y adolescentes, controversias familiares y por violencia familiar, todos los días y horas serán hábiles, Además, prohíbe a las autoridades jurisdiccionales aplazar, dilatar o negar resoluciones, salvo en casos previstos por la ley, y regula las acciones colectivas. Asimismo, reduce de 30 a 15 el número de personas que pueden interponerlas. También regula el procedimiento especial de declaración de ausencia por desaparición de personas y agiliza los procesos de adopción.

Entre los temas que serán analizados está los de Delitos graves; tráfico de armas; edad mínima 18 o 25 años para ser diputados y secretarios; así como las reformas al artículo l 33 constitucional para que las opiniones de los extranjeros sobre todo en materia política, que no sean motivos d expulsión del país.

También se abordará la ley e 3 de 3, que es contra los agresores de mujeres así como la ley de cabotaje que ha generado gran preocupación entre las aerolíneas y sector de la aviación.

Monreal anunció que solicitará a los coordinadores de todos los partidos no clausurar el periodo ordinario el miércoles como está programado sino que dejarlo abierto hasta el día último del que establece la ley, es decir, el 30 de abril.

“Yo ya les avisé a mis compañeros del Grupo Parlamentario que no dispongan toda la semana porque tendremos actividades intensas quizá todos los días, en Comisiones o en el Pleno”,aseveró.

Monreal no garantizó la aprobación de los comisionados del INAI en esta semana pero confió en que la posición de algunos senadores de Morena se está moviendo por lo cual confió en que pueda salir ese tema.

“Para mí tema fundamental, y yo voy a insistir en que debe de aprobarse. Dentro del Grupo Parlamentario, que es fundamentalmente la mayoría la que decide en este caso, ir a integrar formalmente el INAI.

Pero yo estoy seguro que se está moviendo la posición de los senadores del Grupo mayoritario. Ojalá y los pueda convencer de la necesidad de integrar el INAI, de votarlos; de votarlos y de integrar o lograr la mayoría calificada”, aseveró. (Alejandro Páez)

Hidalgo se ubica al oriente de Michoacán, donde operan los cárteles autodenominados de Los Correa, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Un enfrentamiento a balazos entre militares del Ejército mexicano y un grupo de sicarios de grupos del narcotráfico dejó este lunes como saldo siete muertos y seis detenidos, en una zona boscosa de Michoacán. Información de la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, precisó que el enfrentamiento

ocurrió en una zona rural del poblado Tacario, en el municipio de Hidalgo.

El grupo de sicarios se desplazaba en al menos tres vehículos, sobre un camino de terracería, donde se encontró con un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado.

En el enfrentamiento, un

militar fue asesinado y otro más resultó herido, mientras que seis civiles armados fueron abatidos y otro sufrió heridas de bala. El sicario lesionado fue detenido con otros cinco cómplices.

DECOMISAN ARMAS DE ALTO CALIBRE El Ejército mexicano reportó que tras el enfrentamiento se

decomisaron a los civiles 12 rifles de asalto, de los tipos AK47 y AR-15, así como decenas de cartuchos útiles y tres vehículos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), en la ciudad de Morelia, la cual investiga a qué cártel del narcotráfico pertenecen.

Autoridades mexicanas han identificado una cruenta lucha entre estas organizaciones criminales en Michoacán, las cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, así como otras actividades delictivas como la extorsión a empresarios y secuestros. (EFE en Morelia)

Nacional 9 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
Por Unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen.
Enfrentamiento en Michoacán deja 7 muertos, entre ellos un militar; hay seis detenidos
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

De 6.24%, la inflación anualizada en primera quincena de abril

La medición mensual bajó 0.16%, con lo que hila seis quincenas en descenso; la subyacente aumentó a 7.75% anual

Agencias

Ciudad de México

La inflación en México disminuyó 0.16% en la primera quincena de abril de 2023 y se situó en 6.24% anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con los datos dados a conocer hoy 24 de abril de 2023 sobre Índice Nacional de Precios al Consumidor se hilan seis quincenas seguidas en disminución y cabe destacar que los analistas anticipaban una tasa de un 6.28%.

A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

MEJOR PARÁMETRO DE MEDICIÓN

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también descendió más de lo previsto a un 7.75% interanual, su menor nivel desde julio de 2022.

En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18%, por debajo de 0.24% pronosticado. Al interior de la subyacente los servicios anotaron un incremento de 0.03% quincenal para ubicarse en 5.42% anual.

En los primeros 15 días de abril los precios descendieron 0.16%, mientras que el índice subyacente arrojó una ta-

Intermediarios elevan hasta 475% los alimentos: GCMA

Productos de la canasta básica y de la propia canasta Pacic (Programa Contra la Inflación y la Carestía de la 4T) registran exorbitantes márgenes de intermediación que obligan al consumidor a pagar hasta 475% más el precio de sus alimentos, reveló Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El organismo expuso que la cadena de intermediarios es una de las principales causas

por la que la inflación en los alimentos no cede, por lo que exhortó al Gobierno federal a aplicar una estrategia de política pública “que mantenga a raya” a los intermediarios.

A la fecha, la cebolla es el producto con más alto nivel de intermediación, ya que eleva sus precios al consumidor en 475%, zanahoria con 341% y plátano tabasco con 312%.

Le siguen el chile jalapeño con 258%, naranja valencia

Productos genéricos con mayor variación (primera quinena de abril)

Sube Baja

Pollo 3.60% Jitomate -8.68% Naranja 7.77% Tomate verde -7.83% Limón 5.41% Plátano -3.82%

Tortilla maíz 0.34% Carne de cerdo-1.05%

sa del 0.18%. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó 1.22% quincenal y creció 1.82% a tasa anual.

EL POLLO, DE LO MÁS CARO Los rubros que más bajaron en la quincena fueron la electricidad, el gas do-

con 248%, jitomate saldette con 224%, papa blanca con 198%, limón con semilla con 185%, manzana con 178% y aguacate hass con 146%.

En el caso de las proteínas, el margen de intermediación en el huevo blanco es de 46%, bistec de res 27%, chuleta de cerdo 48% y carne de pollo 3.0%.

OPTIMISMO EN LA SADER

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la actividad agrícola, pecuaria y pesquera de México continúa su ruta de crecimiento.

Al dar a conocer sus expectativas agroalimentarias 2023, la dependencia explicó que el resultado favorable del sector agroalimentario mexicano es destacable considerando la in-

méstico LP y el transporte aéreo, mientras que pollo (+3.60%), la naranja (+7.77%) y la gasolina de bajo octanaje (+0.43%) fueron los que más crecieron, dijo el Inegi

El pronóstico del consenso de analistas estimó que la inflación general de abril sería de 0.04% mensual, o 6.32% anual, según la última encuesta de Citibanamex 

La cebolla hace llorar (aumento por intermediación)

Cebolla 475% Zanahoria 341% Plátano 312% Chile jalapeño 258% Naranja 248%

224%

blanca 198% Limón c/semilla 185% Manzana 178%

cidencia negativa de factores ambientales y económicos, que inhibieron el desempeño económico del país y otras naciones a lo largo del 2022.

Agregó que la tendencia creciente en los precios internacio-

nales y locales de los energéticos y las materias primas, las repercusiones del conflicto Rusia-Ucrania y fenómenos climáticos no desaceleraron la dinámica productiva agropecuaria y pesquera mexicana 

CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 10
Negocios
Inflación
(Variación porcentual en la primera quincena de abril del año que se indica) 6.05 4.13 7.72 7.16 6.24 7.75 2021 2022 2023 INPC Subyacente
general (INPC) contra Inflación Subyacente
CUARTOSCURO
Jitomate
Papa

Anulan legitimación de contrato colectivo de Goodyear en SLP

Captan a trabajadores vulnerando urnas; se repondrá el proceso y habrá sanciones: STPS

Redacción

Ciudad de México

Autoridades laborales mexicanas anularon el proceso de legitimación del contrato colectivo de

trabajadores de una planta de la multinacional estadounidense Goodyear en San Luis Potosí, en el centro del país, ante un posible fraude del sindicato.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se vulneró la urna en la que se depositaron los votos de los trabajadores, lo que se corroboró con videos de vigilancia.

La dependencia del Gobierno

ordenó la suspensión de este proceso, donde participaron 1,130 trabajadores sindicalizados a la CTM, y quienes en su mayoría habían rechazado el contrato colectivo.

La STPS condenó estos hechos, que atentan, dijo, contra la libertad y democracia sindical. Asimismo, informó que se repondrá el proceso y prsentará denuncias penales contra los responsables de estos hechos 

La disputa laboral entre la maquiladora Unique Fabricating y sus trabajadores mexicanos “concluyó exitosamente” en el estado de Querétaro, informaron los Gobiernos de México y EU, tras garantizar la libre elección sindical y la renegociación de su contrato colectivo. La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos había activado el 6 de marzo el mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y había pedido al Gobierno mexicano intervenir en posibles actos de discri-

minación antisindical e injerencia patronal por parte de la empresa automotriz. Este procedimiento es el séptimo en su tipo que enfrentan las autoridades mexicanas desde que entró en vigor el T-MEC, mientras que, a la par, se impulsó una reforma laboral enfocada en la libertad sindical y nuevos centros de justicia laborales. De acuerdo con un comunicado de STPS y de Economía (SE) del Gobierno, para resolver estas acusaciones se garantizaron procedimientos democráticos, como el que los trabajadores manifestaran su voluntad con “su voto” 

IQ FINANCIERO Las razones estructurales de los cambios en la minería

El cabildeo en el sector minero no es una actividad nueva. Sin embargo, en esta ocasión, como sucedió con el litio, la adecuada vigilancia de los recursos mineros del país resultaba estratégico aún en contra de los intereses de los gigantes de la industria extractiva en el país: Peñoles, Grupo México, Frisco y todas las empresas canadienses que se les han unido en la extracción de las reservas minerales de nuestro país.

Lo digo porque la integración de México a la era del nearshoring —relocalización de cadenas productivas— impondrá la necesidad de contar con una industria extractiva eficiente, transparente y capaz de suministrar metales y minerales claves para la producción de semiconductores. Así que ninguna acción —como sucedió con la nacionalización del litio— resulta casual porque la economía mexicana se transformará radicalmente. Si bien es cierto que, en este momento, México no puede aspirar a través de una compañía nacional a competir en el diseño de semiconductores (chips), porque llegamos tarde medio siglo y sin recursos, sí podemos aspirar —con el gran aprendizaje que dejó el Tratado de Libre Comercio en América del Norte y ahora el T-MEC— a competir en la integración de circuitos, de semiconductores, para su suministro a industrias como la automotriz, como las de dispositivos, la aeroespacial, la de dispositivos y tantas más. Aquí la clave radica en no sólo contar con mano de obra

bien capacitada y especializada (como ya lo hicimos en la industria automotriz), sino también en asegurar el suministro de materias primas y un factor clave: agua, mucha agua. Resulta que una instalación dedicada a la integración de semiconductores no sólo necesita las grandes máquinas para las obleas de silicio que constituyen el inicio para la integración de un semiconductor, sino que requiere de agua, de mucha agua. Así que, para contar con esas dos condiciones, sin las cuales no habrá nearshoring, es necesario regular adecuadamente la industria minera, poner las reglas claras, porque sin ellas no será posible reactivar la entrega de concesiones mineras. Así que si bien llegó descafeinada y escuchando y mucho los intereses de la industria minera (lo cual está bien), el nuevo marco para este sector reúne muchas de las inquietudes sociales que se esgrimieron durante los últimos cuatro años para detener la entrega de concesiones. El tiempo se acaba.

EL CABILDEO PRESENTE

Desde las grandes empresas de este sector y, por supuesto, desde la Cámara Minera que preside el duranguense Jaime Gutiérrez, se ha buscado blindar los intereses de este sector. Después de que en la Cámara de Diputados se aprobó una versión de la iniciativa para modificar el marco de ley de esta industria, esta cámara aseguró que “el sector minero de México reitera su compromiso para seguir trabajando con las autoridades de todos los órdenes, en búsqueda de beneficio de México, la industria minera y las comunidades que alojan sus operaciones”, aseveró el organismo que sostuvo reuniones con legisladores para darles a conocer su posición, incluso se buscó un Parlamento Abierto. Al final, los cambios que se aprobaron en la Cámara de Diputados no disgustaron al sector minero que, no obstante, busca-

rá incidir en el documento que llegará al Senado de la República.

Ante el cisma que se generaría con el cambio de varios marcos legales para la industria minera, resulta que en la madrugada se aprobó la iniciativa en la que se modifica la disponibilidad hídrica, que las concesiones se entreguen vía licitación, la reducción del plazo de las concesiones de 50 a 30 años y que se establezcan planes de regulación. Se trata de viejas demandas para un sector que había avanzado a pasos agigantados sobre los intereses de las comunidades. En este gobierno, además, se frenó la entrega de concesiones, por lo que —para muchos— las nuevas reglas lejos mantener el impase en esta industria representaría una reactivación de la industria extractiva en el país.

Con este nuevo marco legal se busca terminar con la extracción intensa de los recursos minerales, el despojo territorial y el desplazamiento forzado, fortalecer las medidas de seguridad para las personas trabajadoras de las minas, regular de manera adecuada la concesión minera y el consumo de agua de éstas. Porque resulta que, de las 249 operaciones mineras metálicas en México, el 72 por ciento no tiene permiso en las descargas residuales, el 62 por ciento no cuenta con concesiones de agua, 55 por ciento sin datos sobre emisiones de contaminantes, y 51 por ciento opera en acuíferos sin disponibilidad de agua, según explicaron los legisladores.

Al parecer, según representantes de este sector, el gran triunfo del sector minero es que las concesiones se puedan extender a partir de nuevas licitaciones y que el tema del agua no se legislara tan radicalmente y que se reconozca las medidas que muchas empresas han tomado para usar agua no apta para el consumo humano.

Llamó la atención, sin embargo, la postura del PRD que aseguró que esta inicia-

tiva olvidaba a los pequeños mineros y favorecía a los grandes conglomerados. La minería social tendrá que imponerse desde las comunidades y vía la licencia social. Vamos tarde.

CITIBANAMEX, EL BANCO MEJOR CALIFICADO PARA TRABAJAR, LINKEDIN

En la edición de este año, LinkedIn Mejores Empresas 2023 incluyó a las 25 mejores compañías que impulsan la trayectoria profesional de sus empleados. El Banco Nacional de México se ubicó en el segundo lugar a nivel general. Manuel Romo, director general de Citibanamex, aseguró que para esta institución sus 41 mil colaboradores son su activo más valioso por lo que desarrollan diversos programas que contribuyen a su desarrollo profesional y personal en temas académicos, de inclusión, diversidad, equidad y discapacidad, entre otros. Citibanamex cuenta con políticas de inclusión y diversidad e iniciativas como el Consejo de Mujeres que trabaja para construir una cultura que fomenta la igualdad de género dentro y fuera del trabajo. También, se realizan revisiones periódicas salariales, las cuales permiten que actualmente reducir la brecha salarial de género sea de menos del 1%. Además, este año Citibanamex, anunció, junto con IPADE Business School, un programa que busca contribuir al perfeccionamiento de las habilidades directivas de las mujeres que forman parte del banco. El banco trabaja en la inclusión de personas con discapacidad, lo que ha registrado avances relevantes en el número de contrataciones, así como en la adecuación de la infraestructura y cultura, para integrarlos de manera óptima en la institución. Además, por tercera ocasión obtuvo el distintivo Éntrale, que la reconoce como una empresa comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 

Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 11
Disputa laboral en planta de EU en Querétaro concluye con éxito, en marco del T-MEC

Canalum: la industria del aluminio crecerá 15% gracias al nearshoring

Oportunidad de oro que no se verá en 100 años, si se aprovecha la relocalización de cadena de valor, dicen

La industria del aluminio en México tiene una oportunidad única en 100 años de aprovechar la relocalización de cadenas de valor, o nearshoring, y crecer hasta un 15% en 2023, estimó este lunes la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

“Podemos convertirnos en la China de hace 10 años, es una oportunidad de oro”, comentó

en conferencia de prensa Francisco Beltrán, expresidente de la Canalum. “En 100 años no va a haber una oportunidad igual para este país”, añadió.

CLAVE EN LA GUERRA COMERCIAL

Beltrán consideró que un factor clave es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la ubicación geográfica de México junto a su principal socio comercial y país de mayor consumo en el mundo.

También señaló que solo California y Texas son la quinta y novena ubicación fronteriza con mayores niveles de consumo en el orbe, respectivamente, mientras que destacó los más de 3,000 kilómetros de frontera entre ambas naciones.

Dijo que muestra del potencial de crecimiento del país es

que 2022 y lo que va de 2023 han sido los años en los que más terrenos industriales se han vendido.

“Eso quiere decir que vienen industrias, muchísimas empresas extranjeras se están colocando en toda la frontera”, abundó durante la presentación del segundo Foro Internacional del Aluminio “Transforming and Connecting the World”, a realizarse desde este miércoles hasta el domingo en Querétaro.

APORTACIÓN AL PIB

Julio César Martínez, presidente de la Canalum, resaltó que “es una industria de grandes oportunidades” al recordar que los sectores relacionados con el aluminio aportan entre un 1.9% y un 2.5% del Producto

Interior Bruto (PIB) mexicano.

Señaló que en el país existen más de 12,000 unidades económicas dedicadas a la transformación y comercialización del aluminio, que generan más de 200,000 empleos directos y más de un millón indirectos.

Martínez dijo que el aluminio sirve de materia prima para muchos sectores, como el electrónico, automotriz, aeronáutico y aeroespacial, entre otros.

Añadió que este metal está en todo el país, principalmente en los estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, además de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro. El director de la Canalum, Jaime Mancera, aseguró que se presenta una gran oportunidad para México, ya que se encuentra en “la boca del mundo” por la oportunidad que representa el nearshoring 

CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 12
Negocios
La industria del aluminio en México, ante una oportunidad de oro. Efe Ciudad de México

“FGJ está actuando conforme a derecho”, dice Sheinbaum ante denuncias de Santiago Taboada

El alcalde de Benito Juárez denunció a Ernestina Godoy y a Ulises Lara por la difusión de videos “fabricados” contra el llamado “Cártel Inmobiliario”

Corrupción Inmobiliaria

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) “está actuando conforme a derecho”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respecto a la denuncia penal que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, presentó en contra de la fiscal general, Ernestina Godoy, y el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, por la presunta fabricación de videos en respecto al tema del Cártel Inmobiliario y aseguró que la Fiscalía continuará presentando pruebas sobre el caso.

Durante el informe de evaluación de incidencia delictiva, la mandataria capitalina habló sobre las dos denuncias interpuestas en las que se denunció abuso de poder, montaje y la fabricación de delitos con fines políticos.

“Yo lo dije el otro día y, evidentemente yo tengo mucha confianza en la Fiscalía de la Ciudad de México, y decía yo que lo relevante de lo que presentaron la semana pasada es que, por primera vez, una persona que de alguna manera fue partícipe de es-

te proceso, sea por presión –“este proceso” me refiero a la corrupción inmobiliaria–, o denuncia”, indicó.

La jefa del Ejecutivo local dijo que, normalmente, cuando hay corrupción de este tipo es de manera clandestina, y que “el moche es lo que se le pudiera dar a un funcionario; o este modus operandi, donde se les pedía departamentos a cambio de que pudieran tener más pisos”.

“No solamente en la investigación de la Fiscalía, sino ahora es la denuncia de un empresario que dice: “este es el modus operandi del cual fui objeto o participé”; y, además, por lo que presentó la Fiscalía el martes pasado hay pruebas de ello, no solamente dichos. Entonces, por lo que entiendo, la Fiscalía va a seguir presentando más pruebas todavía”, expuso.

Sheinbaum consideró importante para la ciudadanía es que, además de la corrupción, el problema es que, al haberse construido pisos de más, afecta directamente a los vecinos y vecinas de la alcaldía Benito Juárez, ya que genera problemas de agua y de tráfico, al construirse fuera de las normas y reglamentos.

“Yo creo que la Fiscalía está actuando conforme a derecho, y quien establece si hay una orden de aprehensión o no, es un juez, que eso es muy importante que se sepa. No es solo la Fiscalía, sino que están los jueces que dicen: “sí hay pruebas suficientes o no hay pruebas suficientes”. Entonces hay que estar pendientes, a ver qué presenta esta semana la Fiscalía”, finalizó.

DENUNCIA POR VIDEOS “FABRICADOS”

CONTRA EL “CÁRTEL INMOBILIARIO”

A través de redes sociales, Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, publicó un video en el que aseguró que el Gobierno capitalino intenta involucrarlo en delitos de operaciones irregulares de bienes inmobiliarios y señaló que la FGJ prepara un video en su contra.

“Basta de abusos del Gobierno de la Ciudad de México contra sus opositores. Sé que preparan un video basado en men-

tiras para desacreditarme. El testigo de la Fiscalía no tiene ni tuvo nada que ver con mi administración. Procederemos legalmente para que prevalezca la verdad y la justicia”, señaló.

Taboada dijo confiar en la ley y en el Poder Judicial y que dichas denuncias llegarán hasta las últimas consecuencias “desde quien haya ordenado esta persecución en mi contra para impedir mi candidatura a la jefatura de gobierno, y la alternancia democrática de la Ciudad, y hasta la propia fiscal carnal y a sus operadores que han traicionado la autonomía e independencia con que están obligados a conducirse”.

“Pese a sus reiterados montajes, nada han logrado. Por mucho que sigan buscando, nada ilícito nos van a encontrar. El teatro que pretender armar es tan grande como su desvergüenza, porque incluso la difusión de ese video es un delito establecido en el Código Penal, en su Artículo 293, así dice: ‘se impondrán de dos a seis años de prisión a la persona servidora pública que indebidamente difunda, publique, videograbe o comparta imágenes relacionadas con el procedimiento penal, señalados por la Ley como delitos’”, dijo.

Para finalizar destacó que, “en cinco años de mi gobierno no se construyó ningún complejo habitacional del que su testigo representa, pero están representados. Tengo claro que este cártel de las mentiras no va a parar, pero tampoco yo. No me van a doblegar, que ante sus amenazas y ataques seguiré adelante en la defensa del futuro chilango y en la defensa de nuestra democracia, aquí seguimos y no vamos a parar”.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
En redes sociales, Santiago Taboada, alcalde de BJ, publicó un video en el que aseguró que el Gobierno capitalino intenta involucrarlo en delitos de bienes inmobiliarios. Facsímil de las denuncias expuestas en el video . “Yo creo que la Fiscalía está actuando conforme a derecho, y quien establece si hay una orden de aprehensión o no, es un juez”, señala la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En 4 años bajaron 60% delitos de alto impacto en CDMX: Harfuch

El jefe de la Policía dijo que, desde enero de 2020 a la fecha, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales identificadas en al capital

Durante los últimos cuatro años, ha habido una reducción del 60% en la comisión de delitos de alto impacto en la capital del país, así como un avance en la disminución de percepción de seguridad.

Así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, durante el informe de evaluación de incidencia delictiva, donde, al comparar los datos de enero-abril de 2019 con el mismo periodo de este 2023, destacó además que, en delitos como homicidios dolosos, se ha registrado un descenso de 51%.

En cuanto al robo de vehículo con violencia, dijo que este se encuentra en sus mínimos históricos, con una disminución por más de 70%, mientras que el robo sin violencia bajó 54 por ciento.

“Hoy en día tenemos un promedio diario de homicidio doloso de 1.5 cuando a finales de 2018 y principios de 2019 esta cifra alcanzó hasta 5 homicidios por día”, expuso. El jefe de la Policía capitalina, también señaló que los delitos como el robo a casa habitación y robo a negocio, han disminuido en porcentajes cercanos al 70%.

ÚLTIMOS AVANCES EN MODELO DE SEGURIDAD

Ente las acciones operativas relevantes, llevadas a cabo en los cuatro últimos fines de semana, dijo que se encuentra la revisión de más de 23 mil motocicletas, donde se verificó que 19 mil de ellas estaban en orden y mediante la cual fueron aseguradas y remitidas al corralón cerca de 4 mil.

“Estamos avanzando y la estrategia de seguridad está dando resultado. Nuestro objetivo es que los habitantes de esta ciudad puedan vivir sin miedo y que confíen en su policía; nuestro compromiso es detener a quienes cometen los delitos en la Ciudad de México”, indicó.

Explicó que, desde enero de 2020 a la fecha, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales identificadas en al capital, resultado del modelo de seguridad

que ha implementado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Algunas de estas células, dijo, están vinculadas con organizaciones que operan en otras entidades federativas y regiones del país.

“La desarticulación de estos grupos fue posible a partir de la detención de más de 2 mil presuntos delincuentes que formaban parte de sus estructuras. En estos trabajos, ha sido invaluable la participación de instancias del Gobierno, para

Zona turística de Xochimilco no está exenta; vecinos exigen mayor seguridad en trajineras

Tras hacerse viral un video en el que se observa una pelea entre jóvenes que viajaban en trajineras en el embarcadero de Nativitas, en Xochimilco, habitantes de la demarcación develaron que el canal turístico siempre ha sido un lugar peligroso, tanto para ellos como para los visitantes, por lo que exigieron mayor regulación y vigilancia.

Un día después del acontecimiento ocurrido el pasado sábado 22 de abril, la alcaldía de Xochimilco aseguró que, de manera permanente, se realizan recorridos de vigilancia en los embarcaderos, con la presencia de personal de Turismo

de la administración, Policía Auxiliar y Ribereña, así como de la Guardia Nacional.

Sin embargo, vendedores, prestadores de servicios, y po-

bladores dijeron que el sitio reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, continúa desprovisto de vigilancia, sin mencionar la

con un total de 445 presuntos delincuentes detenidos, y entre los años 2022 y 2023, destaca la captura de 17 personas consideradas objetivos prioritarios, por el nivel de violencia y daño que provocaban a la población, todo ello con el apoyo de la Fiscalía capitalina.

UNA CIUDAD MÁS SEGURA

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay un importante descenso en la percepción de inseguridad.

A inicios de 2018, un 92% de la población de Ciudad de México se sentía insegura.

En los últimos resultados, se aprecia un descenso de la percepción de inseguridad de más de 35 puntos porcentuales en la capital del país, al haber pasado de 92%, en el primer trimestre de 2018, a 57% en el primer trimestre de 2023, lo que representa el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la Ciudad, desde que se realiza esta encuesta.

el intercambio constante de información y el diseño de operativos coordinados”, apuntó.

Subrayó que en total, suman ya 99 acciones operativas para combatir a grupos generadores de violencia, donde 113 personas, integrantes de 11 grupos delictivos, fueron detenidas; se les incautaron drogas, armas de fuego, cargadores, chalecos balísticos, vehículos y equipos de comunicación.

Añadió que se han llevado a cabo 396 cateos y flagrancias,

falta de regulación en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas.

“Siempre es lo mismo, y de verdad es una mafia, desde la autoridad hasta los dueños de las trajineras. Cada fin de semana hay peleas porque las personas salen alcoholizadas, es una vergüenza para tratarse de una zona turística, y le da mala imagen a nuestra alcaldía”, expresó a Crónica una vecina.

La mayoría de pobladores de Xochimilco, estuvieron de acuerdo en que la alcaldía tiene que hacer una constante y exhaustiva revisión a quienes visitan el lugar, así como a los remeros y demás trabajadores para garantizar seguridad para todos.

Otros culparon directamente al alcalde, José Carlos Acosta, por la desatención a lugares turísticos que reciben a miles de visitantes a diario.

Explicó que, en cuanto la percepción de confianza hacia la policía capitalina, se tuvo un crecimiento de 12.8 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre de 2023 y el de 2018.

“La confianza que nos brinda la ciudadanía nos alienta a servir con mayor determinación, entrega y compromiso; continuamos fortaleciendo a la SSC, seguimos trabajando en la disminución de la incidencia delictiva y el combate a los grupos criminales”, concluyó.

“Todos nos damos cuenta del descontrol en la venta de alcohol en los embarcaderos, menos el alcalde José Carlos Acosta. Deberían suspender labores en el embarcadero de Nativitas hasta que los prestadores de dicho servicio se comporten de una manera civilizada y honesta”,

SANCIONAN A TRAJINERA POR ENFRENTAMIENTO

A través de un comunicado, la alcaldía de Xochimilco informó que, en relación a los hechos ocurridos el pasado sábado, la trajinera involucrada será sancionada con la suspensión de actividades.

Indicó que a los visitantes de entre 18 y 20 años de edad, se les brindó la atención necesaria por parte del personal de la Dirección de Turismo. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana . Cuartoscuro La inseguridad en los embarcaderos de Xochimilco ha ido en aumento.

Indispensable, dejar de ver la violencia de género como algo normal: Lía Limón

La alcaldesa de Álvaro Obregón puso en funcionamiento el Punto Violeta 151 que operará las 24 horas del día

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, puso en funcionamiento el Punto Violeta 151 en las instalaciones de la empresa TKM, durante su discurso, destacó la urgente necesidad de sensibilizar cada día más a la sociedad para que deje de ver la violencia de género, la violencia laboral, el acoso y el abuso sexual como algo normal.

Este Punto Violeta funcionará las 24 horas del día, al igual que los instalados en Protección Civil de la alcaldía, el mercado de las Flores de San Ángel y la caseta del fraccionamiento Las Águilas 1400. Asimismo, el horario en materia de protección a las mujeres no es una limitante, por lo que la Línea Aliada y Contacto Mujer operan las 24 horas los 365 días del año.

Estos problemas existen, dijo, y la única forma de erradicarlos es con acciones concretas y eficaces, por lo que el apoyo de aliados de la iniciativa privada, como en este caso la empresa TKM, es indispensable para proteger a las mujeres que enfrentan riesgos y violencia.

“Esta ciudad tiene muchas cosas por las que nos sentimos orgullosas y orgullosos de ella; pero también hay cosas que no nos gustan: la violencia contra las mujeres es una de ellas. Y esto es algo que compartimos hombres y mujeres. Por eso, cuando se acercan personas y empresas con nosotros y nos dicen: también queremos sumarnos a los Puntos Violeta, sin dudar los incorporamos”, subrayó.

A la fecha, los 151 Puntos Violeta están distribuidos de la siguiente manera: 84 en oficinas y espacios de la alcaldía; 16 en mercados de la demarcación, y 51 en espacios aliados: que son estancias infantiles, negocios locales, clínicas, empresas y restaurantes.

Lía Limón reiteró que en todos estos espacios hay gente capacitada que sabe cómo actuar cuando se presenta una mujer buscando ayuda; existe un protocolo bien definido y personas que saben cómo aplicarlo; y, hay lugares de resguardo para las mujeres, donde ellas puedan estar seguras en lo que reciben la atención y ayuda que requieren.

Hasta el momento, se han atendido a 228 mujeres: 110 con activación de código violeta, de ellas: 53 con intervención de Contacto Mujer; 43 con acompañamientos para recibir asesoría jurídica o consejería psicológica en la Dirección Ejecutiva de Género; 14 que fueron comunicadas para su atención a la Línea Aliada; y, 118 que recibieron información de prevención de violencia de género.

Además, se cuenta con una App que les permite ubicar el Punto Violeta más cercano; igualmente Contacto Mujer, Línea Aliada, la Dirección de Equidad e Igualdad Sustantiva y la Casa Aliada Vania.

“En Álvaro Obregón nuestra prioridad son las mujeres. Son mi causa y el motivo que me mueve a trabajar todos los días, por su seguridad y empoderamiento”, refrendó.

Lía Limón en las instalaciones de la empresa TKM donde puso en funcionamiento el Punto Violeta 151 en ÁO.

El horario en materia de protección a las mujeres no es una limitante, por lo que la Línea Aliada y Contacto Mujer operan las 24 horas los 365 días del año, señala

Metrópoli 15
CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023

Por qué el conflicto en Sudán debe preocupar al mundo y pone de nuevo a Putin en el ojo del huracán

Guía sobre el conflicto

1.- ¿Qué está pasando en Sudán?

El general Abdel Fattah Burhan, jefe del Ejército de Sudán y quien gobierna “de facto” el tercer país más grande de África, está siendo desafiado abiertamente desde el 15 de abril por su exaliado, el general rebelde Mohamed Hamdan Dagalo, alias “Hemedti”, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR),surgido de la siniestra milicia Janjaweed (literalmente, los Jinetes Negros) acusada de genocidio étnico en la región separatista (y petrolera) de Darfur, durante la primera década del siglo XXI, con 300 mil muertos y miles de casos de violaciones de mujeres y menores de edad, según resistros de la ONU. El enfrentamiento con artillería pesada y combates en las calles de Jartum, la capital (2.8 millones de habitantes), ha dejado ya casi un millar de muertos (entre ellos un diplomático egipcio, ocurrido este mismo lunes) y ha dejado severamente dañado el aeropuerto internacional, por lo que hace muy difícil la repatriación de miles de extranjeros, muchos de ellos trabajadores de agencia , que atienden al 48% de la población sudanesa (país con la misma extensión que México —1.9 millones de kilómetros cuadrados—, pero sólo 47 millones de habitantes.

2.- ¿Porque los generales, antes aliados, ahora son enemigos?

El 11 de abril de 2019, los generales Burhan y Hemedti se aliaron para dar un golpe de Estado contra el dictador Omar al Bashir, después de 25 años en el poder.

El único sátrapa del norte de África que parecía haberse librado de la Primavera Árabe —que se llevó por delante a los dictadores de Túnez, Ben Alí; de Libia, Muamar Gadafi; y de Egipto, Hosni Mubarak— cayó gracias a la traición del general rebelde Hemedti, a quien puso de líder de los temibles Janjaweed y encargó que aplastara la rebelión separatista en Darfur, en el este del país. Hemedti, quien para esquivar la justicia internacional convirtió la milicia genocida Janjaweed en la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pronto dejó claro que no tenía intención de devolver el poder al pueblo y que éste eligiera democráticamente a sus gobernantes. Reprimió con dureza las protestas callejeras, dejando decenas de muertos y se negó a disolver su formación paramilitar dentro del Ejército al mando de Burhan, quien se vio forzado a mantener una frágil tregua con su aliado, cada vez más poderoso y bien armado. Lo queda aún por saber es qué llevó a Hemedti a romper la tregua y declararle la guerra al líder “de facto” de Sudán, el general Burhan, pero lo que cada vez está más claro es quién está detrás del empoderamiento de las FAR y de que los paramilitares sobre quienes pesan las acusaciones de genocidio se hagan con el poder en Sudán: el presidente ruso Vladimir Putin.

3.- ¿Qué busca Rusia en Sudán… y en África?

Para entender la mentalidad del presi-

dente ruso y sus planes en África hay que partir de un elemento clave: Putin no es un demócrata (fingió serlo un tiempo para instalarse en el Kremlin) y sus intereses no están en defender la democracia sino en apoyar a cualquier líder de un país en problemas, sin importar si es un demócrata o un tirano, siempre y cuando le muestre lealtad a él (que es lo mismo que decir a Rusia). Fue exactamente lo que ocurrió con el dictador sirio Bachar al Asad, quien se echó en brazos de Putin en el momento en que vio peligrar su poder y el de su familia, por un pueblo harto de miseria y décadas de represión. Y fue lo mismo que le dijo el dictador sudanés Omar al Bashir, quien le llegó a decir que Sudán “era la puerta de entrada de Rusia en África”.

Y así fue cómo Putin envió a su brazo armado paramilitar, el grupo Wagner, conocido por su brutalidad en la guerra de Ucrania, para que se inflitrara no sólo en Sudán, sino en la vecina República Centroamérica, en Mali, en Chad y en Libia, donde entrenaron al señor de la guerra que no reconoce el liderazgo del gobierno apoyado por la ONU y tiene a ese país petrolero en guerra civil desde la caída de Gadafi.

Pero, aparte del interés militar y estratégico en Sudán y en medio continente africano, estaba, principalmente, la mayor riqueza que puede aportar el país: sus minas de oro. “Lo primero que hicieron fue ocupar las minas de la compañía Meroe Gold —cuya sede matriz está en Moscú— y pronto pasaron a cumplir mandados del gobierno de Jartum, como reprimir revueltas, provocando atroces matanzas”, explicó al canal Al Jazeera Samuel Ramadi, autor de un presti-

gioso libro sobre la expansión rusa en el continente africano.

4.- ¿Por qué Rusia apoya al general rebelde Hemedti?

Fue básicamente una cuestión de hermanamiento de grupos sanguinarios. Convencidos de que la fuerza brutal es la mejor garantía de poder, el grupo Wagner se decantó por las FAR de Hemedti, la cual, a cambio de proteger la salida de Sudán de toneladas de oro con destino a Moscú, recibieron todo tipo de armas, las que ahora están siendo usadas para derrocar al Ejército sudanés. Es lo que inglés se conoce como un winwin: con el oro sundanés, Putin compra drones a Irán que luego lanzará con sus bombas sobre los ucranianos, y con las armas rusas los rebeldes de las FAR intentarán tomar el poder y convertir a Sudán en la Siria prorrusa de África. De hecho, el Kremlin lleva años tratando de establecer una base militar en la ciudad de Port of Sudán, similar a la base mi-

Mundo CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 16
El Kremlin codicia el oro sudanés y ayuda al general que se ha levantado contra el Ejército mediante su organización terrorista Wagner. Si gana este conflicto bélico, el peligro de desestabilizar el este de África es muy alto y podría activar una guerra mucho más peligrosa: la del agua del Nilo

litar rusa en Latakía (Siria), lo que daría a sus buques de guerra acceso a una de las rutas marítimas más transitadas y disputadas del mundo e influencia sobre ella.

Si logra poner a Sudán de fiel aliado, Rusia podría expandirse por medio continente y seguir apoyando sin contratiempos con milicias que desafían a las tropas de países occidentales que apoyan a los gobiernos de países vecinos, azotados por el terrorismo yihadista. Es lo que está pasando en Mali, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó la salida de sus tropas, después de décadas de presencia en ese país.

5.- ¿Cuál sería el peor escenario posible?

Dado que Estados Unidos (después del trauma de Afganistán) no tiene el menor interés en intervenir militarmente en la región (como tampoco lo tuvo en la guerra civil de Siria), la mayor amenaza son las dos potencias vecinas de

Un sudanés cruza una calle desierta en Jartum, sometida desde hace una semana a bombardeos

Los cinco mexicanos evacuados de Sudán están ya en Madrid

Sudán: Etiopía al sureste y Egipto al norte, dos de los tres único países africanos con más de cien millones de habitantes (120 millones el primero y 109 millones el segundo), sólo superados por Nigeria (213 millones).

Sudán y Egipto siguen de cerca la construcción de la megapresa que Etiopía está terminando en las fuentes del Nilo, el gran río que lleva milenios fertilizando los valles de Egipto y Sudán y vital para dar de beber a las 150 millones de egipcios y sudaneses que viven río abajo.

De momento, Jartum y El Cairo se mantienen como aliados firmes y considerarían “casus belli” que Adis Abeba les corte el agua. La gran incógnita del actual conflicto sudanés es que, en caso de que degenere en guerra civil y gane el general prorruso (proclive, como vimos a la traición y a cambiar de bando) se alíe con Etiopía y estalle irremediablemente un conflicto regional, con Putin, una vez más, moviendo los hilos de la guerra.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó este lunes que, con apoyo del Gobierno de España, evacuaron con éxito a cinco mexicanos de Sudán, país que está en conflicto armado, y que ya están en la embajada de México en Madrid.

“Llegan a Madrid 5 connacionales y sus familiares desde Sudán con el apoyo de España”, expresó el canciller en su cuenta de Twitter.

El funcionario acompañó el breve texto con una foto donde se puede ver a los cinco mexicanos, junto con dos de sus familiares directos, desplegando una bandera nacional.

“La embajada de México en Madrid dio la bienvenida a los primeros connacionales evacuados con éxito de Sudán”, indicó en una segunda publicación.

El domingo pasado, Ebrard informó que los 5 mexicanos y dos familiares habían abordado sanos y salvos un vuelo organizado por España para evacuar a sus connacionales de Sudán, donde se ha agudizado una confrontación armada.

“Nuestra gratitud al canciller José Manuel Albares Bueno por su apoyo. Otra mexicana será evacuada el día de mañana (lunes) con apoyo de la ONU”, explicó.

El pasado 17 de abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que se tenía

contacto con nueve mexicanos que se encontraban en el país africano.

“Ante la escalada del conflicto y debido al riesgo que se corre en las calles de Jartum y otras ciudades de Sudán, se ha recomendado a las personas mexicanas permanecer en sus domicilios hasta que la situación permita su salida segura del país”, detalló la cancillería en ese momento.

MEXICANOS EN SUDÁN DEL SUR

La SRE intenta rescatar a 8 mexicanos que están en riesgo en Sudán del Sur, donde recrudecen los enfrentamientos entre militares y paramilitares.

Los mexicanos son colaboradores de las Naciones Unidas y agencias humanitarias Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Desde el estallido del conflicto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto más de 420 personas y más de 3.700 han resultado heridas.

Mundo CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 17 EFE SRE
Mexicanos y familiares en la embajada de México en Madrid.

EU reanuda vuelos de deportación de migrantes a Cuba, suspendidos desde 2020

La embajada en La Habana vigilará que no haya represalias del régimen contra los deportados

EFE

Washington

El Gobierno de Estados Unidos reanudó este lunes los vuelos de deportación de migrantes hacia Cuba, informó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Las autoridades estadounidenses “reanudaron los procedimientos normales de deportación para los ciudadanos cubanos que han recibido órdenes finales” de expulsión del país, aseguró el funcionario en un correo electrónico.

Las deportaciones, explicó, incluyen “salvaguardas rigorosas” para evitar que sean deportadas a Cuba personas que “puedan enfrentar persecución” en la isla.

La Embajada de EU en La Habana será la responsable de monitorear que el Gobierno cubano no tome represalias contra los deportados, subrayó

el funcionario.

“Estados Unidos continúa animando a los cubanos” que desean entrar en su territorio a usar “los procesos legales, incluyendo el permiso humanitario”, anunciado el pasado enero por el Ejecutivo del presidente Joe Biden, agregó el

portavoz del DHS.

RÉCORD DE LLEGADA DE CUBANOS Los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Cuba fueron suspendidos en diciembre de 2020, poco antes de que el mandatario demócrata asumiera la Presidencia.

Tucker Carlson, el gran propagador de las mentiras de Trump, se va de la multada Fox News

El presentador Tucker Carlson, estrella mediática de la ultraderecha estadounidense y de los amantes de las teorías conspirativas, deja Fox News.

“FOX News Media y Tucker

Carlson han acordado separarse. Le agradecemos su servicio a la cadena como presentador y antes como colaborador”, señala el escueto comunicado de la cadena. que informó que la última emisión de su programa Tucker Carlson Tonight fue la del pasado viernes, lo cual invita a pensar que no se ha tratado de una ruptura amistosa.

El sorprendente anuncio,

del que no se dieron a conocer las causas, se produce menos de una semana después de que Fox News, la cadena de noticias del magnate ultraconservador

Carlson en su programa de Fox News donde defendió hasta el final que hubo fraude contra Trump en las elecciones de 2020.

Rupert Murdoch, alcanzara un acuerdo con Dominion, mediante el cual, la empresa de recuento electoral recibía 787.5 millones de dólares a cambio de no ir

Un número récord de cubanos ha llegado al país norteamericano en los últimos meses, tanto a la frontera con México como a las costas de Florida, donde los migrantes viajan en balsa desde la isla.

El pasado marzo, más de 4,000 cubanos fueron detenidos por las autoridades migra-

a juicio por difamación.

TRUMPISTA ENTUSIASTA

Fox News —y con particular entusiasmo Tucker Carlson— se hizo eco de la gran mentira de Trump —que fue víctima de un fraude en las elecciones de 2020, orquestado, entre otros por Dominion— desde el primer momento y sólo empezó a bajar la voz a medida que fue acumulando demandas, como la multimillonaria ganada por la empresa especializada en voto electrónico.

A partir de ahora, el hueco que deja Carlson, que conducía el show con mayor audiencia de la televisión por cable del país, pasará a llamarse Fox News Tonight. Mantiene su lugar en la parrilla, a las 20.00, hora de la Costa Este.

“Será un programa interino dirigido por personalidades rotativas de FOX News hasta que se nombre un nuevo presentador”, añade la cadena.

torias estadounidenses en las costas de Florida, según datos de DHS.

La nueva medida llega a pocas semanas de que se levante el Título 42, una restricción sanitaria que permite las deportaciones en caliente de migrantes de ciertas nacionalidades, entre ellas la cubana.

El comunicado lo ha leído esta mañana en directo con cadencia solemne Harris Faulkner, una de las presentadoras de la cadena propiedad de News Corp, conglomerado de comunicación fundado por Murdoch que incluye los diarios New York Post y Wall Street Journal.

La noticia ha provocado un auténtico terremoto en el ecosistema de los medios en Estados Unidos, que se han lanzado a esbozar teorías sobre lo que puede haber tras la salida del que hasta el viernes era uno de los puntales de la cadena con un programa que formaba un tríptico ultraconservador en horario de máxima audiencia con los de Sean Hannity (a las 21.00) y Laura Ingraham (22.00).

Para hacerse una idea de lo que significa esto para Fox News basta tener en cuenta que el valor bursátil de la cadena ha llegado a caer hasta un 5% después del anuncio.

Mundo CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 18 Twitter EFE
Balseros cubanos interceptados cerca de la costa de Florida.

“Elena Garro: los recuerdos sin porvenir”,el relato de los últimos años de la escritora

La idea es mirar a la Elena creativa, con sus errores, aciertos, y lo grande de su literatura, añade Laura

Los últimos años de vida de Elena Garro y de su hija Helena son narrados por Laura Ramos, en el libro “Elena Garro: los recuerdos sin porvenir”, a partir de experiencias que tuvo la editora con ambas cuando las visitó de manera constante en Cuernavaca, momentos en que la autora le confesó sus historias de amor hacia las letras, hacia Bioy Casares y hacia Octavio Paz.

“La idea era contar una experiencia personal para aclarar que Elena fue un ser humano lleno de luz con todos sus matices y para darle un giro a la historia de leyenda negra o de etiquetas de sexismo con que se comercializa su vida, terminar con eso y mirar a la Elena creativa, con sus errores y aciertos, y con lo grande de su literatura”, expresa en entrevista la autora.

Otro planteamiento que señala Ramos es: poner fin a la relación rota de Elena y Octavio. “Los elenistas y los octavistas no tienen que estar divorciados. Hay que subrayar que como matrimonio fueron puente cultural importante de México con Francia”.

¿Por qué abrir el libro con las cartas de Garro a Paz pidiendo ayuda económica?

La primera carta es de Elena a Emmanuel Carballo y Elena está empoderada, le contesta a su amigo por la crítica a su novela ‘Testimonios de Mariana’, esa Elena no podría haber sido sumisa y abnegada, esa Elena no la conocí, fue la Elena de 1955 a 1960.

“El abanico de las cartas a Paz es para ver el tono de la relación, ella estaba suplicándole que le ayudara con su hija. Elena estaba desahuciada, sabía que moriría, su preocupación era dejar protegida a Helenita. En la última carta le dice que tiene miedo, entonces hay un suceso importante cuando Helenita acude a la ceremonia del Premio Nobel de su papá, ahí la relación se hizo un desastre y Octavio se dio cuenta que existía una falla en el estado físico y emocional de ella.

“Es una pauta para entender cómo un padre dosifica la herencia, ese era el enojo de ambas. Te puedo decir que el lugar donde vivían era muy miserable, Elena no quería comer, tenía una

fractura de costilla que no le permitía acostarse, en sus últimos años estaba consumiendo refresco y café, lo único que le hacía bien era recordar su historia. Cuando me platicaba lo que miraba en las fotos, su rostro cambiaba, la hacía feliz”.

La autora narra en el libro que Octav io Paz invitó a su hija a Estocolmo a la ceremonia del Nobel (1990), el autor de “El laberinto de la soledad” le dio 100 mil pesos del Premio Nobel y Helena gastó todo en un día, después a ella la atropellaron en París, fue internada en una clínica psiquiátrica y a su regreso a México inició la pelea por la heren-

cia de la abuela paterna: la casa ubicada en Denver y Porfirio Díaz (CDMX).

“En esa casa hubieran quedado perfectamente bien las dos y todos sus gatos. El enojo de Elena hacia Octavio en sus últimos cuatro años fue porque le pedía ayuda económica para asegurar el futuro de su hija, aunque al final se hizo una fundación donde Octavio no desamparó a su hija. En 1968 Paz estaba en un florecimiento maravilloso de su vida, era como una balanza: él hacia arriba y Elena fracturada completamente y de esa fractura ya nunca se pudo recuperar”, comenta.

A la pregunta de qué destino tiene el departamento de Cuernavaca donde vivió Garro, la autora expresa que es propiedad de la familia Garro y que ella ha insistido en crear un museo dedicado a la autora.

“Paco Garro me llamó hace unos años para decirme que habían robado en el panteón donde están sepultadas las dos, que sentía que era un lugar abandonado, triste y vulnerable para su tía y prima, que si yo podía hacer algo para reubicarla, pero no está en mis manos”, indica.

¿Es real lo que decía Elena: que todo el gremio la abandonó?

Sí se preocuparon por ella, la apoyaron, pero no teníamos la jerarquía para llevarla a un hospital, no podíamos firmar una responsabilidad por ellas, se

Cartas perdidas

“En el libro narro la historia de cuando Helenita me llamó para decirme que perdieron las cartas de Paz, que no las encontraban, pero eso y algunos relatos y obras se han ido publicando”, comenta Ramos.

En palabras de la autora, falta obra de Elena por conocerse. “Ella no la tenía toda junta, la tenía en bolsas negras, separadas y orinadas por gatos, manchadas por café, algunas en pedazos, a veces rompían cosas y a veces se arrepentían. Hay una novela sobre la revolución rusa que nunca la vi terminada, estaría interesante si aparece”.

les ayudó hasta donde se pudo. Ellas estaban enfocando todo su dinero en las demandas para lograr la herencia. Nunca lo solucionaron. Además, no podíamos llevarnos a los gatos.

El libro “Elena Garro: los recuerdos sin porvenir” se presentará este martes 25 de abril a las 19:00 horas en el Péndulo de Polanco.

Cultura CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 19
El libro emerge de las conversaciones que tuvo Laura Ramos con Elena Garro (foto) y su hija Helena.
IMER

Narran con serie documental la preservación de momias de CDMX, Jalisco y Zacatecas

El INAH presenta “En lo profundo de México”, que también relata restauración de esculturas dañadas por sismos del 2017

reynapazavendano@gmail.com

El trabajo que realizan restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar momias en Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas; así como esculturas que fueron dañadas por los sismos de 2017 y por el paso del tiempo, son las algunas de las historias que narrará la serie documental “En lo profundo de México” que iniciará transmisiones este 25 de abril y los siguientes tres martes a las 19:00 horas por Canal 22.

La serie consta de cuatro episodios de 53 minutos cada uno, realizados por Gabriel García Reyes quien expresó que un criterio de selección de los bienes que filmó fue que se trataran de obras con poca difusión.

“Una serie como ésta da a conocer los valores de México en el extranjero y aquí mismo. Ahora estamos trabajando en la segunda temporada sobre esculturas y antropología social”, indicó.

Durante la presentación del programa, Diego Prieto Hernán-

dez, director del INAH, comentó que esta serie busca mostrar que el patrimonio cultural no es algo que esté ajeno a la sociedad o a las comunidades.

“Es algo que forma parte de los sentimientos, de la vida, la espiritualidad y religiosidad de las comunidades, es importante que quienes trabajamos con patrimonio no olvidemos esto. No podemos disociar la cultura viva del patrimonio materializado, los monumentos históricos de los grupos sociales que significan y le dan valor”, dijo.

PROGRAMAS

El primer programa se titula “Las momias de México” y aborda la colección de cuerpos momificados que resguarda el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México. Para ello, el antropólogo físico José Concepción Jiménez explica la importancia del acervo: integrado por restos óseos preservados del periodo prehispánico a la época contemporánea, provenientes en su mayoría de sitios con clima árido o semiárido, depositados en cuevas, criptas o subsuelo de iglesias.

ña, Felipe VI, en la tradicional ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid. El premiado se refirió a la Universidad Central de Venezuela, que “pese a no estar bien desde hace años sigue siendo plural”, para advertir de que “una (universidad) que sea para adoctrinamiento, deja de ser universidad”.

Al respecto, María del Carmen Castro Barrera, coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, detalló que el INAH tiene injerencia en las momias, en la conservación de las condiciones que deben de tener éstas (temperatura, humedad y luz) y que con su estudio pueden obtener información del contexto social, indumentaria, estrato social, alimentación y enfermedades de un periodo específico.

El segundo episodio será “La Señora de las Aguas”, donde se explica el proceso de restaura-

que “anda muy maltrecha” por circunstancias como las traducciones del inglés en televisión, y recordó a su amigo el poeta nicaragüense Sergio Ramírez, que reside en España y a quien el Gobierno de su país despojó de su nacionalidad.

ción de esta escultura del siglo XVIII, a la que se atribuye el milagro de evitar una gran inundación en la entonces capital novohispana, al haber caminado sobre las aguas y cerrar las compuertas de la ciudad.

Es una pieza fuera de serie por la forma que tiene, es una escultura de candelero, es triangular, es decir, consta de torso, cabeza y brazos, pero no de piernas. Además, es una estructura ligera que se usa en procesiones”, añadió Castro Barrera.

La última entrega de la serie será “El rescate del apóstol Santiago de Izúcar de Matamoros”, escultura que llegó hecha añicos a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, tras recibir el derrumbe de la cúpula de su parroquia, por los sismos de septiembre de 2017.

“Es una escultura de gran formato en donde se puede observar el trabajo de la mezcla de materiales del papel amate con algunos textiles, pero sobre todo a estas estructuras que se les conoce ligeras porque se cargan en procesiones tienen un trabajo muy detallado de aplicación de hoja de oro y de policromía que se pudo salvar después de que muchos pensaban que era imposible. Después de cinco años se logró entregar a la comunidad”, dijo Castro Barrera.

La serie consta de cuatro episodios de 53 minutos cada uno, realizados por Gabriel García Reyes

Busca mostrar que el patrimonio cultural no es algo que esté ajeno a la sociedad o a las comunidades: Diego Prieto

El venezolano Rafael Cadenas abogó por “defender la democracia” en su discurso al recoger este lunes el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en español.

“Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha”, pues en los países donde existe es necesaria “una pedagogía que

la robustezca” y en los que no la han conocido “es vano tratar de introducirla”, manifestó Cadenas, de 93 años.

“Los demócratas deben pedir a voces su renovación”, subrayó el escritor, poeta, ensayista y profesor nacido en Barquisimeto en 1930 al recibir este reconocimiento de manos de rey de Espa-

El galardonado calificó a Miguel de Cervantes como un “gran defensor de la libertad” y señaló que muchos venezolanos descienden de españoles que emigraron a América Latina, mientras que “hoy la desventura es inversa aunque no a causa de guerra alguna”. A la vez que mostró su preocupación por la lengua española,

Cadenas es el primer venezolano reconocido con este galardón que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de España, dotado con 125.000 euros. Cadenas sucede en el palmarés del Cervantes a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi y a los españoles Francisco Brines y Joan Margarit, aunque ninguno de los tres pudo recoger en persona el galardón.(EFE en Alcalá de Henares)

Cultura CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 20
Rafael Cadenas llama a defender la democracia de todo lo que la acecha
La serie inicia este 25 de abril y seguirá los siguientes tres martes a las 19:00 horas por Canal 22.
INAH
Rafael Cadenas recibió el Premio Cervantes.

Martínez Assad: Hay diferencia entre tener una postura crítica y ser de izquierda

El Premio Crónica presenta su reciente libro “Tercia de reyes del cine mexicano: Revueltas, Gavaldón. Spota”

“Tercia de reyes del cine mexicano: Revueltas, Gavaldón. Spota”, del investigador y escritor Carlos Martínez Assad se titula así en referencia a la famosa jugada de cartas, para hablar de “películas que siguen siendo emblemáticas del mejor cine mexicano”.

“La coincidencia entre Revueltas y un pensador como Spota, que no le importa ser de izquierda ni mucho menos (…) y con Gavaldón igual es claramente una postura crítica en los señalamientos que hace en sus películas”, indica el autor y Premio Crónica, Carlos Martínez Assad.

Si bien en este libro el investigador se refiere solamente a las películas en que coincidieron los tres intelectuales mexicanos, en conversación por la presentación de su libro, Martínez Assad comenta la vigencia de releer sus distintas obras y hace una diferenciación entre tener una postura crítica y “ser de izquierda”.

“Aunque Revueltas tiene una militancia política y libros dedicados a hablar de la izquierda y más allá, termina siendo expulsado del Partido

Comunista por ser crítico del partido y es cuando escribe su libro considerado en términos políticos de los más importantes (`Un proletariado sin cabeza´)”.

Comenta que se le ha criticado por no profundizar en José Revueltas, pero a él sólo le interesaba hablar de su producción en el cine.

“Y, a lo mejor digo un anatema, pero Revueltas y su cine no tienen tanto que ver con el Revueltas filósofo-político, son como dos campos diferentes que difícilmente se tocan. En sus grandes participaciones en el cine – “La diosa arrodillada”, “La otra”- no hay una crítica a la burguesía. Hay una muestra crítica de lo que es la burguesía que se está formando en ese entonces en México,

pero no son películas para, por ejemplo, hacer pedazos a la Revolución Mexicana”.

Por otra parte, el autor apunta que a Luis Spota no le interesa definirse como un autor de izquierda, pese a que en su saga “La costumbre del poder” constituye una de las producciones más críticas sobre el presidencialismo mexicano y que sería conveniente revisitar hoy en día.

“Habla de lo que pasaba en los años 70s en México y donde estaban esos presidentes muy… presidenciables, muy seguros de su postura como presidentes… que el proceso democráticamente -supuestamente- empezó a dejar de lado para que, ahora de nueva cuenta, se presente de forma muy contundente… Spota es

un autor que se podría volver a leer “.

En cuanto a la postura de Roberto Gavaldón, Martínez Assad destaca los señalamientos de películas como “La rosa blanca” (sobre el cuento homónimo de B. Traven), en la que existe una crítica a la influencia del imperialismo estadunidense en México, sin que por ello se pueda calificar como un autor de izquierda.

“Es una persona objetiva que ve críticamente los sucesos por los que atraviesa el país. En estos momentos se añora una posición como la de ese director entre los directores mexicanos independientemente, de la valía de varios de ellos. Esta forma de manejar la imagen de a través de las cámaras y lenguaje visual, estarnos diciendo

lo que él piensa es muy importante y personal”.

PRESENTACIÓN

En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el Centro Cultural Universitario, Carlos Martínez Assad presentó en el Foro Memoria esta publicación, acompañado de Paz Alicia Garciadiego, Catherine Bloch y Hugo Villa como moderador.

“Entendí que el país que nos empeñábamos en construir en nuestras cabezas solo podía existir dentro de nuestra mente. Dentro de esta gran mentira colectiva el cine de la época de oro jugó un papel singular, nos daba las reglas de un país que necesitábamos imaginar, no necesitábamos crearlo en la realidad”, participó la cineasta Paz Alicia Garciadiego.

“El cine nos garantizaba su construcción etérea, quimérica, inalcanzable y en la construcción del cine de la época de oro estábamos condenados a construir el país que creíamos merecer. Nubes coronando volcanes, cúpulas de iglesia, la concepción de una patria maniquea poblada de personajes en blanco y negro: héroes y villanos, caciques y revolucionarios negros y blancos, pobres y ricos”, continuó.

También expresó que Carlos Martínez Assad tiene una mirada cómplice y amorosa que admira y envidia – “porque yo no la tengo”- con la cual encontró a estos tres exponentes epónimos de las décadas en las que lograron una visión personal, la cual, a su vez, marcó al cine y les dio un perfil reconocible.

“Muchas veces oculto por omisiones o presiones económicas, no obstante lo cual los tres lograron imprimir su mirada y voz al cine”.

La artista española María Gimeno presentará su performance “Queridas viejas” en el Museo Kaluz, el próximo miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, en el marco de la Noche de Museos.

“Es la primera vez fuera de Europa”, indica la artista, que no se considera a sí misma performer.

Este proyecto iniciado en 2014 se ha presentado en el Museo Nacional del Prado, Madrid; en el MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante; el Cultural Centre Summerhall, Edimburgo; el San Telmo Museoa, San Sebastián y el Instituto Cervantes perteneciente a la Academia de Bellas Artes de Nápoles.

El acto dura aproximadamente dos horas, durante las cuales la videoartista y fotógrafa se vale de un cuchillo para incluir a más de 60 mujeres creadoras en el libro “La Historia del Arte de Ernst Hans Gombrich”, (1909-2001), emblemático y representativo en el estudio del arte desde una mirada occidental que se transformó en icono del canon establecido.

En esta ocasión, la artista adelanta que incluirá como edición especial a la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, una de las artistas más prolíficas del siglo XX

y figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario mexicano.

Otra oportunidad para disfrutar de “Queridas viejas” será el sábado 29 de abril a las 19:00 horas. El acceso a la presentación de este día tendrá un costo de 500 pesos por persona. Los boletos pueden ser adquiridos en línea en la página del museo www.museokaluz.org.

Para más información consulta la página museokaluz. org, así como en sus redes sociales (@museokaluz). (Eleane Herrera Montejano)

María Gimeno presentará su performance “Queridas viejas”
María Gimeno se presenta el 26 de abril en el Museo Kaluz. Catherine Bloch, Paz Alicia Garciadiego, Carlos Martínez Assad y Hugo Villa en la Fiesta del Libro y la Rosa. Cortesía
25 ABRIL 2023 21
Cultura CRÓNICA, MARTES

A mirar al Senado tras “inminente” aprobación del dictamen de ley de ciencia

Movimiento Ciudadano

No avalar el retroceso

El partido Movimiento Ciudadano rechazó “el albazo que pretenden Morena y sus aliados” para aprobar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, y exhortó a cumplir con el plazo acordado para la discusión sobre el dictamen a través de los parlamentos abiertos previstos. “El alcance de este proyecto merece un diagnóstico exhaustivo”.

En un mensaje, “exigió” al resto de fuerzas políticas a no avalar este retroceso. “Las premisas del régimen son falsas, carecen de datos duros y parten de ideologías que no pueden orientar el destino de la ciencia en un país. Este sesgo es incompatible con la razón de ser del sistema científico y tecnológico del que debe partir el sistema educativo de México”.

a ocho integrantes del sector público-privado para que participen con voz y voto, significa que está nulificada la voz del sector académico, no existe, no participa”.

Añadió que tampoco se hace alusión a la participación de los consejos estatales de ciencia y tecnología. “Sobre todo federalismos, no se menciona una intervención puntual de los gobiernos estatales o municipales, no se menciona excepto que tienen que ser corresponsables en la asignación del recurso. Sigue siendo una ley completamente centralista y definitivamente discriminatoria, mantiene la esencia con la que fue redactada por Conacyt”.

Los académicos estarán pendientes de la actividad legislativa, enfatizó, y de visualizar los escenarios que preceden a la aprobación morenista de la iniciativa.

Los científicos interesados también pueden pensar en el amparo, señala

García Gasca, durante su participación semanal en el noticiario Presencia Universitaria de esta universidad.

García Gasca, rectora de la UAQ. Se aprobaría este martes en comisiones

Ley de ciencia

Ante la inminente aprobación esta semana del dictamen de la Ley General de Ciencia en la Cámara de Diputados, la comunidad científica interesada vislumbra las acciones que deberán tomar, como solicitar al Senado que se concluyan los parlamentos abiertos que hacen falta y se realicen las modificaciones a la iniciativa original de Conacyt; otra acción más sería el amparo de científicos, manifestó la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa

Durante el espacio universitario, recordó que los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados habían acordado llevar a cabo 7 parlamentos abiertos y que se dictaminaría la iniciativa a más tardar el 12 de abril, lo cual “parecía imposible por la cantidad de sesiones”.

“Sólo se llevaron a cabo dos parlamentos abiertos y parece que no habrá más, en tanto que es inminente la aprobación del dictamen” por la mayoría de Diputados de Morena. La rectora cuestionó la rapidez con la que los legisladores buscan la aprobación, puesto que “no hay plazo fatal” y citó los cambios que estarían dispuestos a llevar a cabo los morenistas –publicados por “Crónica”– para aprobar el dictamen este 25 de abril en comisiones y pasarlo al pleno el próximo jueves.

Los cambios serían, entre otros, establecer un compromiso para que el presupuesto federal dedicado a ciencia nunca sea menor que el año anterior, –elimi-

nando la meta actual jamás lograda del 1% del PIB y que ha descendido en el último lustro hasta alcanzar el 0.3%–. “No hemos llegado al uno por ciento, pero eso no quiere decir que se quite al menos esa meta; el dictamen [filtrado la semana pasada] no tiene cambio alguno ni tiene indicaciones para que el presupuesto sea mayor al año anterior”.

Otro tema es el de mantener los Centros Públicos de Investigación (27) como entidades paraestatales y no modificar el régimen ni los derechos laborales de los actuales trabajadores de estas instituciones, conocidas también como Centros Conacyt. “Este es un tema muy sensible porque la iniciativa de ley transgrede su autonomía de gobierno”.

También refieren, añadió, aumentar de seis a ocho el número de representantes de investigadores del sector social y privado en la Junta de Gobierno, pero, “¿cómo se invitan? De forma discrecional, es decir, el Consejo nacional está conformado por la Junta de Gobierno y la dirección de Conacyt; si este grupo invita de forma discrecional

“De ser así estaremos tomando otro tipo de alternativas, entre ellas pedir al Senado que se concluyan los parlamentos abiertos y que se cumpla la palabra de hacer las modificaciones correspondientes; y bueno, en todo caso irnos al amparo en lo particular, cada investigador podrá hacerlo en términos de que se cumpla todo este proceso, que evidentemente está siendo pasado por alto (…) Se trata de un tema difícil y crítico que nos concierne a todos. Es muy importante para las universidades”.

“Sólo se llevaron a cabo dos parlamentos abiertos y parece que no habrá más…”

“Se trata de un tema difícil y crítico que nos concierne a todos. Es muy importante para las universidades”.

Los inconformes deberán solicitar a los senadores que concluyan los parlamentos abiertos restantes.
Academia CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 22

Busca Morena aprobar este martes dictamen de Ley de Ciencia

El coordinador de los diputados federales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, Ignacio Mier Velazco, anunció el lunes que hoy sesionarán las Comisiones Unidas de Educación y de Ciencia, tecnología e innovación, para dic-

taminar la iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), lo que significa que el partido con más diputados en la Cámara baja rompería el acuerdo para realizar siete foros de Parlamento Abierto en los que

se debería consultar a investigadores, autoridades universitarias y representantes de empresas de base tecnológica. La intención de acelerar la aprobación de una Ley que tenga como cuerpo central a la iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 13 de diciembre, fue manifestada por Mier Velazco en conferencia de prensa, donde enlistó las prioridades de trabajo para su partido, antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el domingo 30 de abril.

“Se quedó en previsión (sic)

iniciativas. Mañana vamos a continuar con los dictámenes que están en este momento sesionando las diferentes comisiones. Entre otros está la de Simplificación administrativa; muy importante para nosotros, la Ley de Ciencia y Tecnología, que sesiona mañana la Comisión”, indicó el coordinador de la bancada de Morena.

Hasta el cierre de esta edición no se había convocado oficialmente a sesión de Comisiones Unidas, aunque diputados integrantes de esas comisiones comentaron extraoficialmente que estaban citados para las 13:30 horas de este martes. (Antimio Cruz)

Participa mexicano en investigación en la Antártida para entender cómo

de años

Obtuvimos fragmentos de roca de diversas etapas de antigüedad que serán analizadas, añade el científico

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El investigador mexicano Rafael Antonio López Martínez, del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participó en una expedición a la Antártida, para colectar datos que ayuden a comprender cómo cambió el clima en el planeta hace 145 millones de años, durante la transición entre los periodos Jurásico y Cretácico.

El científico, que trabajó con colegas argentinos, explicó que se decidió realizar la expedición a una región poco estudiada del Polo Sur debido a que en el periodo que se desea comprender el clima en la Antártida era cálido y húmedo con algunos bosques y estas condiciones variaron hacia climas más secos.

Datos sobre estos cambios se pueden colectar en algunas regiones que no han sufrido alteración por actividad humana.

El continente prístino que actualmente circunda al Polo Sur tiene hielo en buena parte de su superficie y pequeños “islotes” de tierra llamados “nunatak” donde hay una limitada

biodiversidad de especies que sobreviven al frío. En su mar, cielo y costa se pueden ver ballenas, focas, lobos marinos, pingüinos y algunas aves adaptadas al actual clima.

Soportando la intemperie en una casa de campaña, con temperaturas bajo cero y días sin noches, el científico participó en una colaboración internacional con el Instituto Antártico Argentino y la Universidad de Buenos Aires.

El geólogo tomó muestras de rocas de ese continente, las cuales se estudian de acuerdo con su estratigrafía; es decir, a

su acomodo según el paso del tiempo y su paleontología a través de dos grupos fósiles microscópicos que marcan la edad de las rocas: los calpionélidos y los nanofósiles.

La estratigrafía es la rama de la Geología que trata del estudio, interpretación, identificación, descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas estratificadas. También se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca, determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico determinado en la historia de la Tierra.

Como un navegante antiguo, López Martínez y el equipo elaboraron también el primer mapa geológico de la zona llamada Longing Gap, donde realizó su campaña científica.

Puesto que las rocas sedimentarias son los materiales fundamentales de la estratigrafía, el estratígrafo trabaja con los procesos sedimentarios (que originan la formación de éstas) y con la paleontología, que nos brinda las edades y las condiciones ambientales durante el depósito de ellas.

Por tanto, un registro estratigráfico es el resultado de la con-

tinuidad de procesos sedimentarios a través de la dimensión del tiempo geológico; constituye el banco de datos fundamental para la compresión de la evolución de la vida, la configuración de las placas tectónicas a través del tiempo y los cambios climáticos globales.

López Martínez explicó que obtuvieron fragmentos de roca de diversas etapas de antigüedad, las cuales “están actualmente en camino desde Argentina para ser analizadas en el Laboratorio de Carbonatos y Procesos Kársticos del Instituto de Geología”.

BUSCAN MARCADORES

El geólogo espera encontrar dos tipos de vestigios de vida que darán información más precisa de la etapa en estudio; por ejemplo, cómo eran las corrientes marinas durante la época en que se formó el Océano Atlántico.

Los primeros marcadores son unos organismos unicelulares llamados calpionélidos, actualmente extintos, cuyos fósiles en forma de copa se encuentran en estratos de roca desde el Jurásico superior al Cretácico inferior.

Otros son los nanofósiles calcáreos, es decir, los restos de microalgas que fueron abundantes y estuvieron distribuidos en el planeta.

En años pasados se ha registrado un aumento preocupante en la temperatura de la Antártida, debemos recordar que la disminución de los hielos polares aumenta el nivel del mar y puede traer consecuencias catastróficas para el planeta.

Nosotros estudiamos el pasado bajo una máxima geológica: “el pasado es la clave del presente”. Rafael López Martínez.

cambió clima hace 145 millones
D
La expedición argentina en la que participó el mexicano, acampó a la intemperie para tomar muestras de rocas con posibles vestigios de vida extinta. En la imagen el investigador mexicano Rafael Antonio López Martínez. FOTOS: DGCS/ UNAM
Academia
Ignacio Mier Velazco anunció la sesión.
23
CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 565/2021

EDICTOS

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. NOTIFICACION A LOS CODEMANDADOS.

DOLORES FRAGOSO PLATA Y ALFONSINA

FRAGOSO PLATA. EN AUTOS DEL JUICIO

ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR

PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE EN CONTRA DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 565/2021. EL C. JUEZ

DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. (...)- - - V I S T O S, LOS PRESENTES AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVL, PROMOVIDO POR PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, EN CONTRA DE DOLORES

FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ Y C. DIRECTORDIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 565/2021, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA. RESULTANDO(...) CONSIDERANDO(...) R E S U E L V E- -PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITADA, EN DONDE LA PARTE ACTORA ARISBET SELENE PORTILLO CASTILLO ACREDITÓ SUS PRETENSIONES; EN TANTO QUE LOS CODEMANDADOS DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ SE CONDUJEREN EN REBELDÍA Y DEL CODEMANDADO C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RESULTARON INFUNDADAS SUS EXCEPCIONES; EN CONSECUENCIA, -- SEGUNDO. SE DECLARA LA ADQUISICIÓN POR PRESCRIPCIÓN POSITIVA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LOTE DE TERRENO NÚMERO TRES DE LA MANZANA CIENTO CUATRO DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO COLONIA AVIACIÓN CIVIL, ACTUALMENTE IDENTIFICADO COMO CASA NÚMERO 240 DE LA CALLE NORTE 9, COLONIA MOCTEZUMA, SEGUNDA SECCIÓN, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 15530. A FAVOR DE LA PARTE ACTORA PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA SENTENCIA. - - - TERCERO. SE ORDENA LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DEL INMUEBLE MATERIA DE ESTE JUICIO QUE SE ENCONTRABA A FAVOR DE LAS CODEMANDADAS DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA Y A SU VEZ SE ORDENA LA INSCRIPCIÓN A FAVOR DE LA PARTE ACTORA PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, POR LO QUE UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA, GÍRESE ATENTO OFICIO AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, PARA QUE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE RESOLUTIVO, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES. - - - CUARTO. NO SE HACE CONDENA EN COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. -QUINTO. NOTIFIQUESE. - - - SEXTO. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, NOTIFIQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.(...) CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES.(...) SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS,(...).- POR LO QUE HACE A LA FOJA 6, DONDE SE ASENTÓ: “... COLONIA AVIACIÓN CIVIL. “SIENDO LO CORRECTO: COLONIA AVIACIÓN” 7.- POR LO QUE HACE

A LA FOJA 6, DONDE SE OMITIÓ SEÑALAR

EL NÚMERO DE FOLIO REAL, TODA VEZ

QUE SE ASENTÓ: “... RESOLUTIVO, SIENDO LO CORRECTO: “RESOLUTIVO, EN EL FOLIO REAL 1441435”(...)

CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE ABRIL DE 2023

SECRETARIO ACUERDOS

LIC. RODRIGO FLORES REYNA

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 730/21

JUZGADO 33º. CIVIL SRIA. *B* EXP. NO. 730/21 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES,CARLOS DIEZ DE URDANIVIA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, POR AUTO DE FECHA VEIONTICINCO DE MARZO, SE ORDENA AL EMPLAZAMIENTO DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y PRESTACIONES:

1.- LA DECLARACIÓN, JUDICIAL EN EL SENTIDO DE QUE HA OPERADO A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN, COMO FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD RESPECTO DEL INMUEL3E UBICACION COMO CASA MARCADA CON EL NÚMERO 70, DE LA CALLE ALVARO OBREGÓN, COLONIA ROMA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

2.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE ASUNTO. DEL DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEMANDO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES

3.- LA CANCELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES REGÍSTRALES QUE OBRAN A FAVOR DEL SEÑOR CARLOS DIEZ DE URDANIVIA.

4.- SE PROCEDA A INSCRIBIR A FAVOR DEL SUSCRITO EL INMUEBLE DESCRITO EN LA PRESTACIÓN A), EN VIRTUD DE OPERAR A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN DE DICHO INMUEBLE ANTE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD. HACIÉNDOLE SABER AL CODEMANDADO LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS, Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ÉSTE JUZGADO; Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE MAYO DEL 2022

NOTA: PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1091/2018

EDICTOS:

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA S.A.B. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE ANTONIO FAVIO NUÑEZ ESPINOSA EXP. Nº. 1091/2018, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO A PRIMERO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR OFICIALÍA DE PARTES VIRTUAL, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (S.I.G.J.) POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA.- COMO SE SOLICITA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE OBRA EN AUTOS INFORMES DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE A ANTONIO FABIO NÚÑEZ ESPINOSA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA’ Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO”, HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASÍ COMO PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERE; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO RELATIVAS.-NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO MARIO SALGADO HERNÁNDEZ, EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE MARZO DEL 2023. C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1200/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1200/2019 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO

PROMOVIDO POR CORPORATIVO ZENDERE I, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE HU URICH EDGAR GAMALIEL Y HERNÁNDEZ

GEORGANA LUCÍA, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS VEINTIDÓS DE FEBRERO Y TREINTA DE ENERO AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS.- Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN.-”...COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO, LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS, UBICADO EN: CASA MARCADA CON EL NÚMERO ONCE, DE LA AVENIDA CIENTO TREINTA Y SIETE, DEL LOTE CERO TRES, MANZANA CERO CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO “VILLAS DEL SOL”, DE LA SUPERMANZANA DOSCIENTOS SIETE DE CANCUN MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, SE SEÑALAN LAS, DIEZ HORAS DEL DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $425,000.00 (CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N) CONFORME AL VALOR QUE ARROJÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL AVALÚO; SIENDO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD EN CITA. EN CONSECUENCIA PROCÉDASE A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUE ANUNCIEN LA PRESENTE SUBASTA, EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE

H. JUZGADO, TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD Y PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, DEBIENDO PUBLICARSE POR DOS VECES, MEDIANDO ENTRE UNA Y OTRA

PUBLICACIÓN, SIETE DÍAS HÁBILES; Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL TÉRMINO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN, QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE H. JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN CANCUN, QUINTANA ROO, PARA QUE EN AUXILIO A LAS LABORES DE ESTE H. JUZGADO, SE PROCEDA A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUE ANUNCIEN EL PRESENTE REMATE, LO QUE DEBERÁ DE HACERSE EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESA ENTIDAD, TABLERO DE AVISOS DEL JUZGADO Y TABLERO DE AVISOS DE LA RECEPTORIA DE RENTAS DE ESA ENTIDAD. QUEDANDO FACULTADO EL C. JUEZ EXHORTADO, CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, PARA REALIZAR TODAS Y CADA UNA DE LAS DILIGENCIAS QUE SEAN NECESARIAS, PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LO SOLICITADO, EN ESPECIAL PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES DE LA PARTE ACTORA, A EFECTO DE DAR DEBIDO

CUMPLIMIENTO A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, LOS QUE DEBERÁN DE REALIZARSE POR DOS VECES, MEDIANDO ENTRE UNA Y OTRO PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, MAS SEIS DIAS MAS EN CADA PUBLICACIÓN, EN RAZÓN DE LA DISTANCIA; Y, ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA AUDIENCIA DE REMATE, IGUAL TÉRMINO...” NOTIFIQUESE.ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO

CIVIL, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA EN DERECHO NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO, QUE AUTORIZA Y DA FE. - - - - - - - - - - - -LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO.

Edictos CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Les Luthiers dicen adiós a los escenarios entre música y humor

“Estamos en épocas de la corrección política en la cual no queremos herir ni hacer sufrir a nadie, solo contar un chiste”, dijo Carlos López Puccio

Cobertura

Les Luthiers es un conjunto humorístico-musical el cual en más de cinco décadas se ha dedicado a hacer reír al público con un humor inteligente, elegante, cultural y refinado.

Ahora el conjunto anuncia su show Más tropiezos de Mastropiero, el cual significa una despedida por parte de los artistas de los escenarios, por lo que en conferencia de prensa los artistas nos hablan un poco sobre este espectáculo.

“Traemos este espectáculo el cual es el último en dos sentidos: es el último que haremos y es el más reciente que hemos creado, este show está escrito para este elenco específicamente. Estrenamos ya este show en Argentina y todos los co-

mentarios han sido positivos, así que van a ver un espectáculo donde la gente se divierte muchísimo”, mencionó Carlos López Puccio.

Así mismo nos contaron como el show es un homenaje al gran Johann Sebastian Mastropiero, personaje creado por ellos: “El espectáculo en sí es un homenaje o redención de Mastropiero, en este espectáculo es el protagonista en una gran entrevista donde aparecen todos los tropiezos de Mastropiero de toda la historia y se matiza con diferentes piezas, diferentes estilos”.

Asegurando que “este espectáculo se comienza a escribir a principio del 2019, llevó tres años y medio armarlo, en el 22 fue el año de más trabajo probando cosas de este espectáculo en vivo, show de una larga gestación y creo que se nota cuando se ve”.

El conjunto también habló sobre el humor en la actualidad y cómo éste ha ido cambiando “yo creo que la comedia ha cambiado como ha cambiado la sociedad, han cambiado las razones por las que a uno le causa gracia algo, ahora estamos en épocas de la corrección política en la cual se nos condiciona en el sentido que no queremos herir ni hacer sufrir a nadie, solo estamos contando un chiste”.

Por su parte Roberto Antier agrega

“cuando vimos que algo podía causar la incomodidad, ante la mínima duda lo hemos quitado, los compañeros Jorge y Carlos atravesaron épocas, como las dictaduras militares, donde se tenían que cuidar de otros peligros que entiendo eran más graves”.

Así mismo Carlos Puccio nos habla del cómo ha sido el camino de Les Luthiers: “Nosotros comenzamos en un momento donde en Argentina se respiraba una aparente libertad haya por el 67, después se da un golpe militar y nos damos cuenta que ahora la cosa ya no era tan sencilla y no se podía decir cualquier cosa. Después pasamos un corto periodo donde hubo una lucha muy fuerte entre izquierda y derecha en el cual se podía decir aún menos porque cualquiera de los dos lados podría hacerle algo a uno, después llegó una feroz dictadura militar”.

Pese a las adversidades y dificultades que llegaron a vivir el conjunto asegura que siempre se mantuvieron fieles a ellos mismos “nosotros en todo este tiempo hemos mantenido una línea crítica, pero muy sutil, nosotros no fuimos héroes ni un grupo político, pero seguimos mostrando niveles culturales y caminos de libertad”.

Puntualizando que “uno no quiere ofender, uno quiere que el público se di-

vierta y que participe en la parodia, que participe en el juego y que sea cómplice de nuestro humor”.

Algo que los artistas tienen claro es que este es un adiós definitivo de los escenarios como bien no lo explican “nos hemos formulado una promesa de honor de que realmente es una gira de despedida en serio, no la vamos a prolongar ni aprovecharnos de la tristeza implícita que existen en las despedidas, vamos a terminar a principios del 24 y nada más”, expresó.

Agregando “yo tengo la esperanza de que Les Luthiers haya sido útil en alguna medida, que haya mostrado un camino al hacer un humor bastante limpio, bastante trabajado y lamento decirlo, pero también inteligente, y ojalá haya estimulado a mucha gente que nosotros creemos que lo logramos”.

Por último, agradecen por lo que significó Les luthiers y el público “tenemos una gran felicidad de poder haber vivido este gran milagro que se llama Les Luthiers, poder tener un público tan especial es una felicidad y más cuando nos agradecen por lo que les dimos, conocimos mucha gente hermosa”, finalizaron.

La cita será en el auditorio nacional los próximos 26 y 27 de abril, en lo que se promete será un show lleno de risas y emotividad.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 Cuartoscuro
La despedida significa un homenaje a su personaje Johann Sebastian Mastropiero.

Amat Escalante llevará a Cannes su filme Perdidos en la noche

El festival anunció su sección Cannes Premiere en la cual también se encuentra Eureka, del argentino Lisandro Alonso

EFE París

Los nuevos filmes del director mexicano Amat Escalante, Perdidos en la noche, y del argentino Lisandro Alonso, Eureka, se estrenarán en el próximo Festival de Cannes, en la sección Cannes Première, informó este lunes la organización en un comunicado.

En Eureka, Alonso vuelve a contar con Viggo Mortensen para contar la historia de Murphy, un padre en busca de su hija.

Ambientada en 1870, se divide en cuatro episodios en distintos lugares del mundo y cuenta también en su elenco con la actriz francesa Chiara Mastroianni, hija de Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni.

El anterior filme de Alonso, Jauja, igualmente interpretado por Mortensen, ya había participado en 2014 en la sección Una cierta mirada.

Por su parte, Escalante, que ya presentó Sangre, Los Bastardos y Heli en La Croissete, con premio a la dirección por ese último título en 2013, llevará a Cannes Première Perdidos en la noche, una cinta catalogada de suspense con guión del propio realizador mexicano nacido en Barcelona.

Para la misma sección, el festival anunció hoy una tercera adición, L’amour et les Forêts, de la francesa Valérie Donzelli, mientras que a la lucha por la Palma de Oro se incorporaron otros dos largometrajes: Black Flies del francés Jean-Stéphane Sauvaire y Le Retour de la también gala Catherine Corsini.

Esta última película regresa a la selección oficial después que hubiera sido apartada tras una denuncia por irregularidades y acoso durante el rodaje, según informó el diario Le Monde.

Une vie de combats, del francés Frédéric Tellier, y para las sesiones de medianoche Cannes anunció la nueva película del estadounidense Robert Rodriguez, Hypnotic, y Project Silence, del surcoreano Kim Tae-gon.

La 76 edición del Festival de Cannes se desarrollará entre el 16 y el 27 de mayo con las nuevas películas de Wes Anderson, Nanni Moretti, Wim Wenders, Ken Loach y del brasileño Karim Aïnouz, entre otras, en liza por

la Palma de Oro.

Fuera de competición se podrá ver también el nuevo cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida, y el regreso a la dirección del también español Víctor Erice, Cerrar los ojos.

El festival añadió también Only the river flows del chino Wei Shujun y Une nuit del francé Alex Lutz, para la sección Una cierta mirada, mientras que las sesiones especiales se completaron con Little girl blue de Mona Achache (francesa de origen marroquí), Bread and roses de Sahra Mani (afgana) y Le Théorème de Marguerite de Anna Novion (francesa).

Fuera de competición se proyectará también L’Abbé Pierre -

Escenario
27
CRÓNICA,
MARTES 25 ABRIL 2023
Especial El cineasta mexicano.
CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Fracaso, pero Todos Somos Federación

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Tropiezo, resbalón, fracaso… un duro golpe al golf mexicano. Las cosas como son. Así fue el resultado de nuestro país en el clasificatorio del Toyota Junior Golf World Cup, que se realizó en Puerto Rico, no se calificó. Por primera vez en los últimos 13 años, México no estará en el Mundial en donde incluso hemos buscado podio.

El equipo varonil es el que más decepcionó, porque en el papel era superior al local y a Guatemala, fueron tres países y el ganador lograba su pase.

Nicolás Domínguez, Rafael Estrada, Francisco Solorza y Alejandro Fierro, fueron el equipo…

MADERA 5 SÓLIDA… Hay cosas que debemos analizar, insisto y subrayo, es un duro golpe a nuestro golf y debemos de encontrar qué pasó. El resultado, me lo hicieron saber dos personas muy diferentes, una (por respeto a él no diré su nombre), con muchos años inmiscuido en el golf, con un palmarés como jugador amateur y profesional envidiable y con conocimiento de lo que hablamos, además con muchos años de apoyar al golf de nuestro país. Coincidimos en varios puntos, nos preocupamos y buscamos opciones para corregir este tropiezo, es alguien a quien estimo y pensamos que se debe de aprender de esto y retomar algunas cosas y modificar otras, pero algo se debe hacer en la Federación Mexicana de Golf (FMG). Externé nuestras ideas a la persona indicada en la FMG y fueron bien recibidas…

FIERRO 8 AL GREEN… La otra (por obvias razones omitiré su nombre), un joven sin nada que presumir como persona, jugador u otro cargo en el golf de nuestro país, que ha vivido y vivirá a la sombra de los éxitos de su familia y que obviamente no aportó nada en sus comentarios, su único propósito era que me enganchara y opinara lo mismo que él. Habló muy mal de la FMG.

Al no encontrar eco, recurrió al insulto, a lo corriente y falta de clase. En fin, lo bueno es que no somos amigos y lo mejor aún, es que nadie, absolutamente nadie lo toma en serio. Por eso busca que personas respetadas, reconocidas y con eco, con clase y líderes de opinión, repitamos lo que él piensa, pero no la encontrará…

APPROACH DE 12 YARDAS… Este resultado polarizó, algunos dicen que todo está mal y que se deben de cambiar las cosas y regresar a lo que se tenía antes de la administración de Fernando Lemmen-Meyer en la FMG. Otros opinan que todo está bien y que se siga como hasta ahora. Ambos tienen puntos a favor. Amigo lector, hay que sacar una conclusión que ayude a los juveniles.

Platiqué con Ricardo Carrillo, director de selecciones nacionales de la FMG, me explicó los puntos positivos y negativos, Carrillo tiene muy claro qué falló y qué se hizo bien, eso es bueno, reconoció que deberán hacerse modificaciones.

Es alguien exitoso dentro y fuera del campo y lo ha conseguido gracias a reconocer errores y modificar lo que se debe cambiar.

Me quedo con una frase que me dijo: “Es golf Galván, llegamos muy bien, pero no les salió nada a los chavos, no se les dio nada esa semana”, tiene toda la razón, el golf es caprichoso y a veces no se dan las cosas.

PUTT CORTO… No podemos dejar de ver lo qué pasó esta semana en el LIV Series. Talor Gooch salió con ventaja de 10 golpes en la última ronda, ganó sólo por tres, perdió siete golpes y si juegan 3 hoyos más igual y pierde. El golf es así a veces se complica y nada sale bien.

Lo cierto es que este tropiezo debe de fortalecer a la FMG y sacar lo mejor de todos. Buscar soluciones y mejorar en lo que viene. Tengo más de dos décadas viendo golf desde adentro del máximo rector y desde las entrañas de los máximos torneos amateurs y profesionales, y desde siempre he tenido claro algo: Puede que no coincidamos con las decisiones de los directivos, pero todos… TODOS buscan lo mejor para el golf de México.

Esta administración no es la excepción. Desde mi punto de vista lo han conseguido, son muchos más los aciertos que los tropiezos. Hay que apoyar siempre. Nunca dejen de hacerlo, ahora menos.

No podemos olvidar algo: TODOS SOMOS FEDERACIÓN y estoy seguro que todos buscamos lo mejor para México… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Zona Centro gana el LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

Valle de México se quedó con la Copa Varonil y Zona Centro con la femenil

Golf Zona Centro se quedó con la Copa Challenge del LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’, evento que marcó el cierre de la temporada 2022-2023 de la Gira Junior Mexgolf del Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf (FMG).

Luego de que todas las categorías completaron la Ronda Final en los campos de Estrella del Mar Golf Course y El Cid Golf & Country Club, Zona Centro mantuvo la ventaja en la carrera por levantar la Copa Challenge.

CATEGORÍA 18 Y MENORES

En la categoría 18 y menores, la Asociación de Golf del Valle de México consiguió el campeonato de la rama varonil con un acumulado de 854. En la rama femenil la Asociación de Clubes de Golf del Norte se colocó al frente con 655. En la competencia individual, Francisco Solorza (-9) y Alenka Navarro (-3) finalizaron como líderes.

CATEGORÍA 15 Y MENORES

Mientras tanto, la categoría 15 y menores finalizó en la rama varonil con el triunfo de AGVM

con 868. En la femenil la Asociación de Golf del Sur se coronó con 675. A su vez, en la clasificación individual, Juan Antonio Aliseda (-3) y Ana Paula García (-3) se situaron en el primer puesto.

CATEGORÍA 12 Y 13

La categoría 12-13 terminó con AGVM al frente de la competición varonil por equipos con 920, Fernando Rodea (+12) al frente de la clasificación individual. En femenil, cerró a la cabeza Zona Centro con 710 e individualmente Guadalupe Núñez (+10) obtuvo la primera posición.

CATEGORÍA 10-11

En la categoría 10-11, Zona Norte levantó la copa en la competencia por equipos con 931 en la varonil y 647 en la femenil, respectivamente.

Individualmente, Diego Canales (+16); así como Lola Carrizo (-4) fueron los ganadores de la categoría.

CATEGORÍA 8-9

Por su parte, en la 8-9 impuso condiciones Asociación de Golf Zona Pacífico tras un gran cierre de 461 global y José Julián Muñoz (+2) se puso al tope de la general. En femenil, Zona Centro se quedó con el trofeo con global de 334 e individualmente, Ángela Rosendo (par) se alzó con el primer lugar.

CATEGORÍA 7 Y MENORES

Finalmente, Zona Centro mantuvo el paso en 7 y menores varonil con 495 y Mauricio Campuzano (+4) se adueñó del primer sitio. En la femenil, Centro se adjudicó con la categoría tras marcar 342 y Allegra Rosendo (+4) tomó el primer lugar.

Jon Rahm, Scheffler y McIlroy se mantienen en el podio

El español Jon Rahm, el estadounidense Scottie Scheffler y el norirlandés Rory McIlroy se mantienen en el podio de la clasificación mundial de golf, en una semana de descanso para la mayoría de los mejores jugadores del mundo.

Rahm y Scheffler son los únicos que tienen dobles dígitos en su promedio de puntos, 10.72 y 10.43 respectivamente, mientras que McIlroy con 8.69 está bastante alejado.

Los estadounidenses Patrick Cantlay (7.53) y Xander Schauffele (6.04) ocupan la cuarta y

quinta posición. El primer cambio en el top10 lo protagoniza el inglés Matt Fitzpatrick que gana dos puestos y pasa del 8 al 6, el

camino inverso que toma el australiano Cameron Smith.

Los estadounidenses Will Zalatoris, ahora noveno, y Jordan Spieth, décimo, intercambian posiciones cerrando el Top-10.

LOS IBEROAMERICANOS

Tras Rahm, el mejor jugador iberoamericano de la lista mundial es el chileno Joaquín Niemann en el puesto 26, seguido del mexicano Abraham Ancer (37), del chileno Guillermo Mito Pereira (55), de los españoles Adri Arnaus (83) y Adrián Otaegui (94) y del argentino Emiliano Grillo (92).

Deportes CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 30
El ‘León de Barrika’ sigue cosechando puntos. Los futuros golfistas profesionales, felices con su trofeo. Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG

Selección nacional de tiro deportivo queda conformada para San Salvador 2023

Urquiza Salas, Ricardo Axel Valencia Villanueva, campeón panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, Carlos Adrián González Garza y Fidencio Ariel González Miranda.

ESCOPETA: El equipo de fosa femenil lo encabeza la olímpica

Alejandra Ramírez Caballero, además de Victoria Antopia Palacios, mientras que en skeet figuran la también olímpica

Gabriela Guadalupe Rodríguez Garza y Anabel Molina García. En varonil, destaca el olímpico jalisciense Jorge Martín Orozco Díaz, Antonio Nayen Borbolla y Octavio Ramos Muñoz; en skeet luce Luis Raúl Gallardo Oliveros, Carlos Segovia González y Jesús Balboa González.

Rodgers pasa de Packers a Jets a cambio de múltiples selecciones

El experimentado ‘quarterback’ Aaron Rodgers, pasó este lunes de los Green Bay Packers a los New York Jets a cambio múltiples selecciones de las ediciones del Draft 2023 y 2024 de la NFL.

Un total de 24 elementos en pistola, rifle y escopeta integran el equipo; figuran tiradores olímpicos

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

Después de un arduo proceso selectivo, la selección nacional de tiro deportivo quedó definida, en las modalidades de rifle, pistola y escopeta, conformada por un total de 24 deportistas para competir en la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio.

PISTOLA: El equipo femenil está liderado por la olímpica Alejandra Zavala Vázquez, Andrea Victoria Ibarra Miranda, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, y Alejandra Cervantes Rodríguez. La rama varonil la conforman por el medallista centroamericanos, Daniel Zacarias

RIFLE: El olímpico Edson Ismael Ramírez Ramos figura en la rama varonil en la modalidad rifle de aire 10 m, además de Carlos Quezada Márquez y Carlos Fabián Quintero Pérez, así como José Luis Sánchez Castillo en rifle tres posiciones. En femenil, lucen Elizabeth Engracia Nieves Coronado, medallista de plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Andrea Palafox López y Michell Citlali Quezada Márquez.

Aunado a los 24 atletas, en las tres categorías, destacan los entrenadores Blas Ruiz Martínez y Rubén Alexey Galardy de la Rosa (rifle), Aurelio Rafael Pérez Andreu, Juan Camilo Hernández Martínez y Tania Pérez Ramos (pistola), Martín de Jesús Orozco Maña (fosa) y Ariel Mauricio Flores Gómez (skeet).

Tigres reciben al León en la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf

Los Tigres UANL recibirán este martes al León, en un partido de difícil pronóstico en el inicio de las semifinales de la Liga de campeones de la Concacaf. Dirigidos por el uruguayo Robert Dante Siboldi, los Tigres apenas se clasificaron a los cuartos de final. Fueron incapaces de vencer al Orlando City de la MLS, pero hicieron un gol como visitantes y eso los colocó entre los ocho mejores.

En cuartos, el equipo explotó a la ofensiva, se impuso por 0-1 en casa del Motagua hondureño y goleó 5-0 en su estadio para levantar la mano como uno de los candidatos a un título que ya ganó en 2020 y con el cual accedió al Mundial de clu-

bes, en el que jugó la final.

FASE DE RECUPERACIÓN

El equipo pasa por una fase de recuperación desde la llegada de Siboldi. El pasado jueves venció por 1-0 al Puebla, con gol del francés André Pierre Gignac, y se mantuvo en el séptimo lugar del torneo Clausura con 25 puntos, dos menos que el León, sexto.

Con equilibrio en todas las líneas, los Tigres saldrán a imponer condiciones en su estadio, en el que no ha recibido goles en el torneo regional, aunque ha tenido un bajo rendimiento en la liga local, con cuatro derrotas.

Quiñones, líder en asisten-

cias de la Liga de campeones de la Concacaf, y Gignac liderarán la línea de ataque de los Tigres, que buscarán ganar para ir con ventaja al duelo de vuelta de la serie, el próximo 3 de mayo en León.

“Todavía hay cosas por hacer. No está finalizado el acuerdo, pero esperamos que se haga en los próximos días. Esperamos tener esto hecho antes del Draft”, dijo el gerente general de los Packers, Brian Gutenkunst. Además de Rodgers, los Jets recibirán de Green Bay una selección primera ronda (turno 15) y una de quinta ronda (número 170) en el Draft de este año.

LE CEDEN RONDAS

Los Packers obtendrán de New York una selección de primera ronda (turno 13), una de segunda ronda (número 42) y una de sexta (207) del Draft que arranca este jueves y una segunda selección del Draft 2024 que podría convertirse en una de primera ronda si Rodgers llama el 65 por ciento de las jugadas en la temporada 2024.

Aaron Rodgers, de 39 años, estuvo en los Packers durante 18 temporadas, 15 de ellas como titular, durante las cuales los llevó a ganar el Super Bowl XLV, partido del que fue designado Jugador Más Valioso (MVP).

tió acceder a semifinales pese a perder 1-2 el duelo de vuelta. Dávila y el argentino Lucas Di Yorio encabezan el ataque del León, que será cauteloso en casa de los Tigres, pero no renunciará a buscar goles, atento a los espacios que pueda dejar su oponente al adelantar líneas.

Los Tigres volverán a recibir al León el próximo domingo en el cierre del torneo Clausura, lo que significa que ambos jugarán tres veces en ocho días, dos en el torneo de la Concacaf y una en la liga.

DUELO DE FIERAS

Dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, el León eliminó en octavos al Tauro de Panamá, con triunfos por 0-1 y 3-0, y en cuartos goleó por 5-0 al Violette haitiano, lo que le permi-

El ganador disputará el título contra el vencedor de la eliminatoria entre el Philadelphia Union y Los Angeles FC, que jugarán el próximo miércoles el Filadelfia y el 2 de mayo en Los Ángeles.

Estadio: Universitario de Monterrey Hora: 20:00 horas

CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 31 Deportes
Alejandra Zavala Vázquez, esperanza de medalla Centroamericana. André Pierre Gignac, a marcar goles.

Nanoescala

Físicos descubren dispositivos para electrónicos como celulares que pueden transformarse

Science Advances

Aunque aún están en estado sólido y estáticos los estudios avanzan hacia materiales cuánticos transformables a escala atómica. Los dispositivos electrónicos son modificables como los imanes de la puerta del refrigerador: se pegan pero se pueden re configurar en cualquier patrón que desee, señalan científi cos

Las partes electrónicas a nanoescala en dispositivos como los teléfonos inteligentes son objetos sólidos y estáticos que, una vez diseñados y construidos, no pueden transformarse en nada más.

Pero físicos de la Universidad de California, Irvine, han informado del descubrimiento de dispositivos a nanoescala que pueden transformarse en muchas formas y tamaños diferentes, aunque existan en estado sólido.

Es un hallazgo que podría cambiar fun-

damentalmente la naturaleza de los dispositivos electrónicos, así como la forma en que los científicos investigan los materiales cuánticos a escala atómica. El estudio se publica en Science Advances.

“Lo que descubrimos es que para un conjunto particular de materiales, se pueden fabricar dispositivos electrónicos a nanoescala que no están pegados entre sí”, dijo en un comunicado Javier Sanchez-Yamagishi, profesor asistente de física y astronomía cuyo laboratorio realizó

la nueva investigación. “Las partes se pueden mover, y eso nos permite modificar el tamaño y la forma de un dispositivo después de que se haya fabricado”.

Los dispositivos electrónicos son modificables como los imanes de la puerta del refrigerador: se pegan pero se pueden reconfigurar en cualquier patrón que desee.

“La importancia de esta investigación es que demuestra una nueva propiedad que se puede utilizar en estos materiales que permite realizar fundamentalmente diferentes tipos de arquitecturas de dispositivos, incluida la reconfiguración mecánica de partes de un circuito”, dijo Ian Sequeira, estudiante de doctorado en el laboratorio de Sanchez-Yamagishi.

fuera estático, pero lo que sucedió fue que estábamos tratando de medirlo y chocamos accidentalmente con el dispositivo y vimos que se movía”.

Lo que vieron específicamente fue que diminutos hilos de oro a nanoescala podían deslizarse con muy poca fricción sobre cristales especiales llamados materiales de van der Waals.

Aprovechando estas interfaces resbaladizas, fabricaron dispositivos electrónicos hechos de láminas gruesas de un solo átomo de una sustancia llamada grafeno unidas a cables de oro que pueden transformarse en una variedad de configuraciones diferentes sobre la marcha.

Debido a que conduce tan bien la electricidad, el oro es una parte común de los componentes electrónicos. Pero no está claro exactamente cómo el descubrimiento podría impactar a las industrias que usan tales dispositivos.

“La historia inicial es más sobre la ciencia básica, aunque es una idea que algún día podría tener un efecto en la industria”, dijo Sánchez-Yamagishi.

Si suena a ciencia ficción, es porque hasta ahora los científicos no creían que tal cosa fuera posible, dijo Sánchez-Yamagishi

Si suena a ciencia ficción, dijo Sánchez-Yamagishi, es porque hasta ahora los científicos no creían que tal cosa fuera posible.

De hecho, Sanchez-Yamagishi y su equipo, que también incluye UCI Ph.D. Andrew Barabas, ni siquiera estaban buscando lo que finalmente descubrieron.

“Definitivamente no era lo que inicialmente nos propusimos hacer”, dijo Sánchez-Yamagishi. “Esperábamos que todo

“Esto germina la idea de ello”.

Mientras tanto, el equipo espera que su trabajo pueda marcar el comienzo de una nueva era en la investigación de la ciencia cuántica.

“Podría cambiar fundamentalmente la forma en que las personas investigan en este campo”, dijo Sánchez-Yamagishi.

“Los investigadores sueñan con tener flexibilidad y control en sus experimentos, pero existen muchas restricciones cuando se trata de materiales a nanoescala”, agregó. “Nuestros resultados muestran que lo que una vez se pensó que era fijo y estático puede volverse flexible y dinámico”. (Europa press)

CRÓNICA MARTES 25 ABRIL 2023 La contra
Las partes doradas del dispositivo que se muestran en el gráfico son transformables, una capacidad que “no es realizable con los materiales actuales que se utilizan en la industria de los teléfonos inteligentes”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tigres reciben al León en la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf

2min
page 31

Selección nacional de tiro deportivo queda conformada para San Salvador 2023

1min
page 31

Zona Centro gana el LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

2min
page 30

Fracaso, pero Todos Somos Federación

3min
page 30

Amat Escalante llevará a Cannes su filme Perdidos en la noche

1min
pages 27-30

Les Luthiers dicen adiós a los escenarios entre música y humor

3min
page 26

Participa mexicano en investigación en la Antártida para entender cómo

2min
page 23

Busca Morena aprobar este martes dictamen de Ley de Ciencia

1min
page 23

A mirar al Senado tras “inminente” aprobación del dictamen de ley de ciencia

3min
page 22

Martínez Assad: Hay diferencia entre tener una postura crítica y ser de izquierda

4min
page 21

Narran con serie documental la preservación de momias de CDMX, Jalisco y Zacatecas

4min
page 20

“Elena Garro: los recuerdos sin porvenir”,el relato de los últimos años de la escritora

3min
page 19

Tucker Carlson, el gran propagador de las mentiras de Trump, se va de la multada Fox News

2min
page 18

EU reanuda vuelos de deportación de migrantes a Cuba, suspendidos desde 2020

1min
page 18

Los cinco mexicanos evacuados de Sudán están ya en Madrid

2min
page 17

Por qué el conflicto en Sudán debe preocupar al mundo y pone de nuevo a Putin en el ojo del huracán

4min
pages 16-17

Indispensable, dejar de ver la violencia de género como algo normal: Lía Limón

2min
page 15

En 4 años bajaron 60% delitos de alto impacto en CDMX: Harfuch

4min
page 14

“FGJ está actuando conforme a derecho”, dice Sheinbaum ante denuncias de Santiago Taboada

3min
page 13

Canalum: la industria del aluminio crecerá 15% gracias al nearshoring

1min
page 12

IQ FINANCIERO Las razones estructurales de los cambios en la minería

4min
page 11

Anulan legitimación de contrato colectivo de Goodyear en SLP

1min
page 11

De 6.24%, la inflación anualizada en primera quincena de abril

2min
page 10

leyes enviadas por la Cámara de Diputados, como la de minería

3min
page 9

Diputados avalan nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares

1min
page 9

Con ejercicio terapéutico y la Tina

1min
page 8

Caravana de migrantes pide diálogo con gobierno federal

2min
page 8

AMLO se recupera en Palacio; reaparecerá en 2, 3 días: Adán López

3min
page 7

La ministra Loretta Ortiz niega al INAI sesionar con cuatro comisionados

3min
page 6

La preocupante opacidad de la 4T

4min
pages 4-5

La aberración educativa

1min
page 4

Desmesura de las ganancias que provoca inflación

2min
page 3

Vía crucis migratorio

2min
page 3

Manual de la perfecta confusión

3min
pages 2-3

Ministra niega al INAI sesionar sólo con cuatro integrantes

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.