
4 minute read
En 4 años bajaron 60% delitos de alto impacto en CDMX: Harfuch
from LCDH250423
El jefe de la Policía dijo que, desde enero de 2020 a la fecha, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales identificadas en al capital
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Durante los últimos cuatro años, ha habido una reducción del 60% en la comisión de delitos de alto impacto en la capital del país, así como un avance en la disminución de percepción de seguridad.
Así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, durante el informe de evaluación de incidencia delictiva, donde, al comparar los datos de enero-abril de 2019 con el mismo periodo de este 2023, destacó además que, en delitos como homicidios dolosos, se ha registrado un descenso de 51%.
En cuanto al robo de vehículo con violencia, dijo que este se encuentra en sus mínimos históricos, con una disminución por más de 70%, mientras que el robo sin violencia bajó 54 por ciento.
“Hoy en día tenemos un promedio diario de homicidio doloso de 1.5 cuando a finales de 2018 y principios de 2019 esta cifra alcanzó hasta 5 homicidios por día”, expuso. El jefe de la Policía capitalina, también señaló que los delitos como el robo a casa habitación y robo a negocio, han disminuido en porcentajes cercanos al 70%.
ÚLTIMOS AVANCES EN MODELO DE SEGURIDAD
Ente las acciones operativas relevantes, llevadas a cabo en los cuatro últimos fines de semana, dijo que se encuentra la revisión de más de 23 mil motocicletas, donde se verificó que 19 mil de ellas estaban en orden y mediante la cual fueron aseguradas y remitidas al corralón cerca de 4 mil.
“Estamos avanzando y la estrategia de seguridad está dando resultado. Nuestro objetivo es que los habitantes de esta ciudad puedan vivir sin miedo y que confíen en su policía; nuestro compromiso es detener a quienes cometen los delitos en la Ciudad de México”, indicó.
Explicó que, desde enero de 2020 a la fecha, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales identificadas en al capital, resultado del modelo de seguridad que ha implementado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Algunas de estas células, dijo, están vinculadas con organizaciones que operan en otras entidades federativas y regiones del país.
“La desarticulación de estos grupos fue posible a partir de la detención de más de 2 mil presuntos delincuentes que formaban parte de sus estructuras. En estos trabajos, ha sido invaluable la participación de instancias del Gobierno, para
Zona turística de Xochimilco no está exenta; vecinos exigen mayor seguridad en trajineras

Tras hacerse viral un video en el que se observa una pelea entre jóvenes que viajaban en trajineras en el embarcadero de Nativitas, en Xochimilco, habitantes de la demarcación develaron que el canal turístico siempre ha sido un lugar peligroso, tanto para ellos como para los visitantes, por lo que exigieron mayor regulación y vigilancia.
Un día después del acontecimiento ocurrido el pasado sábado 22 de abril, la alcaldía de Xochimilco aseguró que, de manera permanente, se realizan recorridos de vigilancia en los embarcaderos, con la presencia de personal de Turismo de la administración, Policía Auxiliar y Ribereña, así como de la Guardia Nacional.
Sin embargo, vendedores, prestadores de servicios, y po- bladores dijeron que el sitio reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, continúa desprovisto de vigilancia, sin mencionar la con un total de 445 presuntos delincuentes detenidos, y entre los años 2022 y 2023, destaca la captura de 17 personas consideradas objetivos prioritarios, por el nivel de violencia y daño que provocaban a la población, todo ello con el apoyo de la Fiscalía capitalina.
UNA CIUDAD MÁS SEGURA el intercambio constante de información y el diseño de operativos coordinados”, apuntó.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay un importante descenso en la percepción de inseguridad.
A inicios de 2018, un 92% de la población de Ciudad de México se sentía insegura.
En los últimos resultados, se aprecia un descenso de la percepción de inseguridad de más de 35 puntos porcentuales en la capital del país, al haber pasado de 92%, en el primer trimestre de 2018, a 57% en el primer trimestre de 2023, lo que representa el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la Ciudad, desde que se realiza esta encuesta.
Subrayó que en total, suman ya 99 acciones operativas para combatir a grupos generadores de violencia, donde 113 personas, integrantes de 11 grupos delictivos, fueron detenidas; se les incautaron drogas, armas de fuego, cargadores, chalecos balísticos, vehículos y equipos de comunicación.
Añadió que se han llevado a cabo 396 cateos y flagrancias, falta de regulación en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas.
“Siempre es lo mismo, y de verdad es una mafia, desde la autoridad hasta los dueños de las trajineras. Cada fin de semana hay peleas porque las personas salen alcoholizadas, es una vergüenza para tratarse de una zona turística, y le da mala imagen a nuestra alcaldía”, expresó a Crónica una vecina.
La mayoría de pobladores de Xochimilco, estuvieron de acuerdo en que la alcaldía tiene que hacer una constante y exhaustiva revisión a quienes visitan el lugar, así como a los remeros y demás trabajadores para garantizar seguridad para todos.
Otros culparon directamente al alcalde, José Carlos Acosta, por la desatención a lugares turísticos que reciben a miles de visitantes a diario.
Explicó que, en cuanto la percepción de confianza hacia la policía capitalina, se tuvo un crecimiento de 12.8 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre de 2023 y el de 2018.
“La confianza que nos brinda la ciudadanía nos alienta a servir con mayor determinación, entrega y compromiso; continuamos fortaleciendo a la SSC, seguimos trabajando en la disminución de la incidencia delictiva y el combate a los grupos criminales”, concluyó.
“Todos nos damos cuenta del descontrol en la venta de alcohol en los embarcaderos, menos el alcalde José Carlos Acosta. Deberían suspender labores en el embarcadero de Nativitas hasta que los prestadores de dicho servicio se comporten de una manera civilizada y honesta”,
SANCIONAN A TRAJINERA POR ENFRENTAMIENTO
A través de un comunicado, la alcaldía de Xochimilco informó que, en relación a los hechos ocurridos el pasado sábado, la trajinera involucrada será sancionada con la suspensión de actividades.
Indicó que a los visitantes de entre 18 y 20 años de edad, se les brindó la atención necesaria por parte del personal de la Dirección de Turismo. (Gerardo Mayoral)