
3 minute read
La ministra Loretta Ortiz niega al INAI sesionar con cuatro comisionados
from LCDH250423

CUARTOSCURO
Advertisement
El órgano para la transparencia queda impedido para desahogar su agenda; requiere al menos 5 comisionados
Mario D. Camarillo Ciudad de México
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibió ayer un revés por parte de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien le negó la posibilidad de sesionar con solo cuatro comisionados, por lo que el pleno del órgano autónomo está impedido a reunirse para decidir temas de su agenda, esto ante la falta de nombramientos de al menos otro comisionado por parte del Senado.
Luego de que la Corte les negó la medida cautelar, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá un recurso de reclamación para que el máximo tribunal analice la petición de permitirle sesionar con 4 comisionados a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos que la Constitución le encomienda.
Este lunes, la Corte a través de la ministra, Loretta Ortiz (identificada con el presidente López Obrador) negó al INAI la medida cautelar que le solicitó para sesionar con cuatro de los siete comisionados a fin de contar con quórum legal y que sus resoluciones tengan peso jurídico hacia los sujetos obligados para transparenten la información que les solicita la ciudadanía.
Sin embargo, el INAI informó que interpondrá este recurso de reclamación para que se les conceda esta medida cautelar en tanto sesiona el pleno de la Corte y resuelve al respecto.
Incluso, por la mañana, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez anunció que, si la ministra Loretta Ortíz les negaba esta medida, el INAI evaluará la posibilidad de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Esperamos que la Ministra (Loretta Ortiz) nos conceda la suspensión, pero si no nos la concede, por alguna razón que ella tenga, presentaremos la reclamación correspondiente e, incluso, estamos evaluando las tres Comisionadas y un Comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El INAI es de todas y de todos; no hay distinciones políticas”, aseveró.
El INAI promovió el 27 de marzo de este año una controversia constitucional en contra del Senado de la República, an- te la falta de nombramientos de personas comisionadas para integrar el Pleno. Este hecho atenta contra la autonomía constitucional de este Instituto, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes.
En la demanda se solicitó la suspensión para el efecto de que se realizara una interpretación a la norma que prevé la integración y quórum mínimo del Pleno (artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública), frente a lo que dispone el artículo 6º de la Constitución, que únicamente precisa que el Pleno del Instituto se integrará por siete comisionados.
La única finalidad —detalla— es que el organismo garante nacional esté en posibilidad de cumplir con su mandato constitucional y garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, permitiéndole sesionar con los cuatro integrantes en funciones, hasta en tanto concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado de la República. (Alenadro Páez)
La ministra Loretta Ortiz comunicó que no es posible que el órgano garante sesione con cuatro comisionados hasta que se concrete el nombramiento de los comisionados faltante, por lo que ya está en curso la controversia constitucional 280/2023 que promovió el INAI ante la máxima corte del país, pero se le negó la suspensión.
El Pleno del INAI no sesiona desde el pasado 1 de abril por falta de quórum, toda vez que como mínimo requiere de cinco comisionados para llevar a cabo sus reuniones oficiales, por lo que al tener solo cuatro esto no es posible.
Ahora, el instituto deberá de esperar a que la SCJN resuelva este caso.
En marzo pasado, el Senado designó a dos comisionados, mismos que fueron vetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador
Contrario a lo que aseguran algunos morenistas, no hay acuerdo alguno en el Senado para ratificar o aprobar 76 nombramientos incluidos los del INAI e incluso varios de ellos pendientes desde hace 4 años, afirmó el PAN en la Cámara Alta.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, acusó a la bancada mayoritaria de Morena de no alcanzar un consenso interno para procesar estos nombramientos, pues advirtió que la intención verdadera de Morena es acabar con las instituciones.
“Porque claramente están apostando en el Gobierno a lastimar a las instituciones, en el mundo ideal de este gobierno la transparencia no les gusta, en el mundo ideal de este gobierno pues lo que quieren es paralizar al INAI, así es que no nos quieran dar atole con el dedo”, manifestó. (Alenadro Páez)