Distensión EU-China
El presidente de China, Xi Jinping, saluda al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante una breve reunión ayer en Pekín. El canciller estadunidense logró rebajar las tensiones a pesar de que los expertos eran pesimistas sobre los resultados de su viaje a China. Fue un encuentro de una media hora que no estaba en la agenda oficial del jefe de la diplomacia estadounidense y que transmite una señal conciliadora por parte de Pekín. PAG 16
Luisa María Alcalde, nueva secretaria de Gobernación
Sorpresa. Luisa María Alcalde Luján es la nueva secretaria de Gobernación tras la salida de Adán Augusto López, quien buscará la candidatura presidencial de Morena, anunció ayer el presidente López Obrador.
El mandatario dijo que esta semana Luisa María Alcalde, quien era secretaria del Trabajo, asumirá el cargo, por lo que se pondrá de acuerdo con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación de la dependencia, quien había quedado como encargado de despacho.
El mandatario destacó la labor de Luis María Alcalde en la
STPS, cargo en el que encabezó negociaciones en conflictos sindicales los cuales se resolvieron, como en el caso de Telmex, entre otros.
Alcalde nació un 24 de agosto de 1987 en la Ciudad de México y sus padres son Bertha Luján Uranga, Arturo Alcalde Justiniani. Es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.
Alcalde Luján era la titular de la STPS, nombramiento con el cual se convirtió en la mujer más joven en encabezar una dependencia federal. PAG 6
CORCHOLATAS
Página 6
Tribunal confirma acuerdo para que aspirantes se abstengan de realizar eventos en pos de apoyo
MISTERIO
Página 17
Desaparece submarino que iba con cinco turistas a ver el Titanic
Policía Federal que pierda
Oficial. A partir de este año, los policías de Protección Federal deberán pagar la reposición de la identificación oficial en caso de pérdida, pero con un sobreprecio notable, pues se trata de una credencial patito, sin ninguna medida de seguridad digital. Una credencial similar se consigue a 30 pesos y no los 364 que
Proyecto en la SCJN: echar abajo segunda parte del Plan B
patito
deben pagar los uniformados. Los elementos de seguridad cibernética (hologramas, biométricos de buena calidad, útiles para los sistemas policiales de identificación de personas) son impuestos por la CNSPC a la generación de licencias de conducir, pero no así para sus propias credenciales. PAG 10
LA ESQUINA
FENÓMENO
Claudia Juárez - Páginas 21 y 15
La tercera ola de calor en México es resultado de la presión de un enorme anticiclón: Elda Luyando, investigadora de la UNAM
Sepultura. La Corte se prepara para echar abajo la segunda parte del llamado Plan B de la reforma electoral, ante el desaseo legislativo con el que se aprobó en marzo pasado. El proyecto de resolución, a cargo del ministro Javier Laynez, señala que “durante la aprobación del Decreto, el Congreso incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo”. PAG 7
Las múltiples violaciones al proceso legislativo serían la tumba final del Plan B de reforma electoral del presidente López Obrador. Si el proyecto del ministro Lainez es aprobado, será un varapalo para las pretensiones de rehacer el sistema electoral y también una lección para que, la próxima vez, los legisladores se apliquen en acatar sus propias normas.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,645 $10.00 // MARTES 20 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
EFE
Fungió como titular de STyPS desde el inicio del gobierno; Encinas le entregará el despacho en la semana
su credencial, pagará caro por una reposición
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
La eterna gran apuesta (II)
Ayer en este espacio se analizaban los textos de algunos presidentes durante el arranque de su administración. Cada uno con su estilo y su tacto, anunciaba una nueva era, lo cual significaba, necesariamente, la ruptura o la distancia al menos, con el presidente anterior.
La eterna gran apuesta es de quien pone las fichas de la historia en la casilla de su elegido. Siempre va a perder. Sea quien sea.
Cuando alguien se ciñe la banda presidencial, no le vuelve a tener lealtad ni a su santa madre.
El caso de López Portillo empezó con las palabras consignadas líneas abajo, y terminó con un interrogante desplegado de prensa: A quien había desterrado en las Islas Fidji, ¿Tú también, Luis?
“…Me corresponde distinguir la luz y reflexionar en qué vergüenza y fracasos que se soportan y mentiras y carencias que se consienten, son argumentos contra nuestra voluntad y eficiencia y no contra nuestras normas fijadas y pactadas por los mejores hombres de nuestra Patria.
“No cacemos culpables, ni achaque-
SUBE Y BAJA
La joven ex secretaria del Trabajo encontrará en su nuevo empleo una escuela de rápido aprendizaje en materia política: se le abren anchos caminos hacia el futuro. La funcionaria ha agradecido el nuevo encargo del presidente.
mos errores.
“Respondamos por lo que hay que hacer y hacerlo bien, primero en favor de todos y, después, de cada uno.
“Invertir este orden es eternizar las injusticias.
“No hacerlo; caer en la indefinición.
“Hoy, ante el pueblo de México y después de haber pulsado su sentir, afirmo la plena validez y vigencia de los principios de nuestra revolución social…
“…Me comprometo a un esfuerzo sistemático de coherencia entre nuestra filosofía política y el país que queremos y podemos ser; a buscar el concierto entre el cambio dialéctico y la constancia revolucionaria.
“A apoyar y apoyarme en las causas populares.
“Propongo a la nación un programa para gobernar juntos los acontecimientos y no ser su víctima”.
Terminado el sexenio en el naufragio económico, la nacionalización bancaria y la insalvable distancia con su sucesor, Miguel de la Madrid dijo:
“La crisis se manifiesta en expresiones de desconfianza y pesimismo en las capacidades del país para solventar sus requerimientos inmediatos; en el
surgimiento de la discordia entre clases y grupos: en la enconada búsqueda de culpables; en recíprocas y crecientes recriminaciones; en sentimientos de abandono, desánimo y exacerbación de egoísmos individuales o sectarios, tendencias que corroen la solidaridad indispensable para la vida en común y el esfuerzo colectivo.
“Se ha difundido un clima propicio para que los enemigos del sistema, construido con singular empeño democrático por el pueblo. se apresuren a condenarlo indiscriminadamente y fomenten dudas sobre nuestro rumbo histórico…
“…No superaremos la crisis sólo con pagar consecuencias; así, lo haríamos recurrente. Superaremos la crisis conjurando las causas que la produjeron…”
Para Carlos Salinas de Gortari las cosas eran más simples:
“…Miguel de la Madrid nos deja un Estado más eficaz, una economía más sana, libertades intactas y una más vigorosa vida política; nos deja como ejemplo de conducta, las virtudes de su comportamiento: honestidad, tolerancia, temple y serenidad…”;
“A partir de la resistencia que enca-
HUMOR
bezó, su legado es de profunda renovación, sobre ella fincaremos transformación y progreso…”
RECITACIÓN
Luisa María Alcalde ganó el premio nacional de recitación. Su habilidad para repetir el discurso, más su pertenencia casi desde la cuna al movimiento, “lopezobradoriano”, la ha hecho secretaria de Gobernación. Otro florero en Bucareli.
“…La Reforma Laboral es quizás el cambio más importante en los últimos 100 años para el mundo del trabajo, reforma que fue acompañada con la ratificación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre sindicación y negociación colectiva, es pasar de los contratos de protección, de la corrupción sindical a lograr que los sindicatos las organizaciones gremiales tengan autonomía e independencia frente a los patrones y también frente al gobierno…”
Alejandro Encinas, (a) “El corcho”, fue tan efímero en el despacho prestado, como para establecer una marca nacional: menos de 48 horas con un fin de semana en medio. No supo ni dónde quedaba el apagador.
EFEMÉRIDES
En 1963.- Se establece el “teléfono rojo” para comunicación directa entre la URSS y EU, en caso de conflicto.
En 1967.- Cassius Clay es condenado a 5 años de prisión por rechazar enrolarse al Ejército y combatir en Vietnam.
En 1968.- El atleta estadounidense Jim Hines corre los 100 metros en 9.90 segundos, rompiendo la barrera de los diez segundos.
En 1969.- Pompidou sucede a De Gaulle como presidente de Francia.
En 1971.- Se estrena en México el famoso programa El Chavo del Ocho.
El régimen de Venezuela anunció que nombrará un nuevo Consejo Nacional Electoral para supervisar las elecciones de 2024, y que sus miembros serán elegidos por un comité que en los hechos estará dirigido por la esposa de Maduro.
En 1973: Masacre de Ezeiza, tiroteo entre facciones cerca del Aeropuerto de Ezeiza cuando regresaba Juan Domingo Perón a Argentina tras casi 18 años de exilio, que se saldó con 13 muertos y 365 heridos.
En 1975.- Estreno en Estados Unidos de la película “Tiburón”.
En 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después.
del
de
Jorge
Jorge
Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se
La Dos CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 2
LA DE HOY
Luisa María Alcalde Secretaria de Gobernación
Editor Responsable:
Kahwagi Gastine No. de
de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Certificado
Licitud
Título: 9379. De Contenido: 6768.
S.A.
C.V.: Calle
La Villa
160,
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
Presidente
Consejo
Administración:
Kahwagi Gastine Vicepresidentes:
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director
imprime de lunes a viernes.
Jorge
Certificado
de
de
de
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria,
de
Azcapotzalco
no.
Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía
de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EL CRISTALAZO
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Cambio generacional en la Segob
El presidente López Obrador encargó la Secretaría de Gobernación tres días a Alejandro Encinas, uno de los cuadros de mayor empaque de la 4T, que ha estado al lado de Andrés Manuel en las duras y las maduras desde hace décadas.
Encinas, formado en la izquierda, contemporáneo de AMLO, tiene experiencia legislativa y de gobierno. Todavía no hay respuesta a la pregunta de por qué el presidente prefirió primero a Olga Sánchez Cordero, después a Adán Augusto y ahora a Luisa María Alcalde sobre Encinas para ocupar la oficina principal de Bucareli. Es uno de los misterios de la 4T. Acaso la respuesta esté en los encontronazos que ha tenido Encinas con el Ejército por las muy delicadas encomiendas que lleva a cabo en la subsecretaría de Derechos Hu-
manos, relacionadas con la Guerra Sucia y Ayotzinapa.
Al presidente le pareció conveniente y oportuno emprender un cambio generacional en la Segob, justo en el último año de su administración, con las corcholatas desaforadas recorriendo el país y los partidos de oposición velando armas. Suerte para la secretaria Alcalde.
Mauricio Vila buscará al MC
En cámara lenta, pero la oposición también se mueve. El encuentro del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, generó todo tipo de reacciones.
El tema de la sucesión, a nivel nacional y en Yucatán, atrae la atención de los medios y los ciudadanos.
Allá hay, desde hace meses, dos
Instructivo para simular
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
La cita proviene de su “Vidas de los poetas” y él, es autor del primer diccionario de la lengua inglesa. Hablo de Samuel Johnson (“el Doctor”) quien nos advirtió desde el siglo XVIII: “la ignorancia voluntaria es criminal y un hombre debe ser acusado de ese mal que descuidó o se negó a prevenir”.
Se refería a esa particular responsabilidad que todos tenemos —que las autoridades públicas tienen, especialmente— para no dejar pasar, no ignorar lo que sucede, no fingir ni voltear a otro lado, cuando se verifica un hecho ilegal, uno que se sale del perímetro cons-
titucional.
Por desgracia, eso es lo que está pasando en el Instituto Nacional Electoral: la Comisión de Quejas y Denuncias, decidió ignorar voluntariamente que el partido Morena está en plena campaña electoral, adelantando sus actos de proselitismo muchos meses antes del fin de noviembre (como marca la ley) y echando a correr seis procesos paralelos por toda la república: el señor Adán Augusto allá, en Jalisco; la señora Sheinbaum en Oaxaca; Marcelo Ebrard en la Ciudad de México; Monreal el alguna iglesia; Velasco en Chiapas y Noroña también en Oaxaca.
Pilotados por el Presidente de la República (explícito artífice de esa jugada inconstitucional) los seis personajes se arriesgan, rezando para que la autoridad electoral no haga lo que debe… y parece que lo están logrando.
Renunciar con bombo y platillo a sus importantes cargos; recorrer el país; desplegar propaganda personal en bardas, camiones, espectaculares, redes sociales; darse a conocer en foros tan diferentes como universidades o comuni-
punteros, el ex panista ahora de Morena Joaquín Díaz Mena, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, que domina los sondeos.
Vila reconoce que quiere participar en el proceso 2024 y ya dijo que si es nominado su primera tarea será buscar al MC, partido del que es cercano.
No quiere lanzarse como El Borras sino esperar a los tiempos legales para preparar con cuidado su salida del gobierno yucateco.
Coahuila, la participación de la gente
El Gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez, retoma sus actividades.
Viaja a Saltillo, Piedras Negras y Acuña, en donde tendrá encuentros con la gente de colonias, barrios y ejidos para darles las gracias por depositar su confianza en él durante el pasado proceso electoral.
Manolo también tendrá reuniones con líderes sociales, grupos empresariales y la clase política de cada municipio, para ir afinando los principales temas a los que se comprometió en campaña, con el fin de mantener lo bueno que hay en el Estado y cambiar lo que haya que mejorar.
La participación de la gente, dice el gobernador electo, será rasgo distintivo de su gobierno.
La secretaría de la 4T
Marcelo Ebrard quiere a Andrés Manuel López Beltrán en su gabinete, co-
mo titular de la Secretaría de la 4T.
Se entiende que Marcelo quiera mandar el mensaje de identificación plena con los principales proyectos de AMLO para evitar que se piense que, si gana, tomará un camino diferente.
Al mismo tiempo, Claudia Sheinbaum, ofreció seguir con la 4T, pero con un sello propio. O sea una de las corcholatas quiere arrimarse y la otra algo de espacio. Cada quien pensando en la ubicación que más le conviene.
Esto apenas comienza, ya se verá si más adelante caen más ofrecimientos de chamba para la familia presidencial. Por lo pronto, ayer por la noche López Beltrán declinó con mucho tacto el amable ofrecimiento de Marcelo.
El Tribunal y las nuevas tecnologías
Resulta interesante la plataforma en línea Justicia Electoral Digital (JEd) que presentó el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, en la cual se presenta información clave sobre sus tareas, sentencias y criterios jurídicos.
Se trata de un sitio virtual que ofrece rutas para acceder a la justicia mediante la “Oficialía de partes virtual”.
Con esta propuesta se combate la percepción social de que los tribunales son espacios cerrados y opacos, por el contrario hay un esfuerzo permanente de vincularse con los ciudadanos .
dades indígenas; formular propuestas propias de un mandatario federal, todo eso, no es precampaña, según señala el documento de “tutela preventiva” emitido por la Comisión del INE.
Lo importante —dicen— no es lo que realmente hacen, no es lo que realmente están buscando (una candidatura) sino lo que no pueden decir: que es precampaña, que disputan la “presidencia”, “vota, voto”, no pueden presentar plataformas, no deben realizar “manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a una finalidad electoral”, o sea, no se vale llamar a las cosas por su nombre. Como apuntaba Raúl Trejo en estas páginas ayer, lo que la Comisión de Quejas ha emitido, es en realidad un instructivo para simular Para que la patraña se consuma, los gastos de todo esto serán contabilizados como “ordinarios” y no como lo que son: gasto electoral, lo que cierra el círculo de irrealidad, pues concluido el ejercicio se dirá que aquí no hubo precampaña y por tanto —señoras y señores— no hay nada que contabilizar.
No sé que ánimos o que cálculos so-
Pilotados por el Presidente de la República (explícito artífice de esa jugada inconstitucional) los seis personajes se arriesgan, rezando para que la autoridad electoral no haga lo que debe… y parece que lo están logrando
brevuelan en el INE, pero creo que están protagonizando ese síndrome que Brian Klass ha denominado “ignorancia deliberada”, cerrar los ojos ante las violaciones flagrantes a la ley o a la constitución, dejar que el abuso o la arbitrariedad del poder ocurra, síntoma que se ha convertido en una de las mayores amenazas para nuestras frágiles democracias.
El riesgo que corre el INE no es el de aparecer como un organismo incapaz de ver lo que todos los demás estamos viendo, sino que está renunciando —antes de comenzar— a ejercer su autoridad y a gobernar el proceso electoral .
Columnistas CRÓNICA, MART ES 20 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Las encuestas y el Primer Entrevistado
preguntas y, significativamente, si se tomará en cuenta a los electores en general o solamente a los simpatizantes de Morena y sus aliados (y, entonces, ¿cómo se definirá al simpatizante: firme o potencial?).
Son tres los motivos por los que Morena se ha decidido por el mecanismo sui generis de las encuestas para determinar su candidato presidencial para las elecciones de 2024.
El primero es que se trata de una manera para darle la vuelta a la legislación electoral respecto a los actos anticipados de campaña, ya que se ha visto que tomar ventaja en el arranque sirve de mucho para llegar a la meta.
El segundo es que el mecanismo busca mantener la unidad dentro del partido-movimiento de gobierno, al fijar reglas que hagan más costosa, políticamente, una eventual salida disidente.
El tercero es que nominalmente se trata de algo diferente al tradicional dedazo presidencial, para que no sea todavía más evidente la transformación de Morena en la versión Siglo XXI del PRI.
Cada uno de los motivos tiene sus peligros. A mi entender, el mayor de ellos está en el mantenimiento de la unidad, por razones (aparentemente) de técnica demoscópica.
A pesar de que todos sabemos de que ya arrancaron las precampañas, con el retruécano de que no se elige candidato, sino coordinador en defensa de la 4T, el gobierno y su partido quieren hacer precisamente lo que criticaron hace años (y por lo que se generaron nuevas normas para los procesos electorales). Confían en que el INE, a pesar de las advertencias que ha lanzado, privilegiará mantener una relación menos tirante con el presidente López Obrador, en el ingenuo entendido de que así podrá salvarse de sus furias a la hora del proceso electoral propiamente dicho.
Ya existe una serie de tibias medidas cautelares de parte del INE, que han sido ratificadas por el TEPJF, pero lo más probable es que los aspirantes, incapaces de caminar por la cuerda floja a la que los conminan, terminen pasándoselas por el arco del triunfo, y a ver quién se atreve a castigarlos con las medidas draconianas que dicta la ley.
Esto no obsta para que, si alguno de los precandidatos de verdad se pasa de rosca, el asunto termine por generar una nueva disputa entre la autoridad electoral y el partido en el poder, como ape-
ritivo y preludio de unas elecciones altamente judicializadas. Si pueden pasar mítines de proselitismo como “asambleas informativas”, intentarán pasar otra y otra cosa, hasta que se rompa la cuerda por lo evidente.
El acuerdo sobre las encuestas presuntamente está planchado. Sin embargo, o los aspirantes tomaron acuerdos en lo oscurito que no han revelado, o hay demasiados cabos sueltos que pueden hacer inválido dicho acuerdo.
Sabemos que habrá una encuesta central que realizará el área encargada de Morena, y cuatro encuestas espejo que serán hechas por empresas privadas propuestas por los aspirantes. Lo que no sabemos es mucho: el tamaño de la muestra, el número de
Tampoco queda claro si las encuestas espejo serán a partir de muestras definidas por Morena, o si las empresas podrán hacer su propio muestreo (ya se sabe que una encuesta es tan buena como lo sea su muestra). Y no se sabe si hay mecanismos para evitar que la muestra se cuele hacia los precandidatos (que, de conocerla, por ejemplo, podrían poner sus canicas en hacer la campaña en Irapuato y olvidarse de Celaya).
Lo más peliagudo es cómo definir al candidato si las encuestas no coinciden o si están dentro del margen de error. Supongamos que la encuesta central y una de las encuestas espejo dan un vencedor por un margen incontestable, y las otras tres dan otro vencedor por el límite del margen de error. Es 3 a 2, pero con márgenes diferentes; y la encuesta central es minoritaria.
En otras palabras, sólo si las cinco encuestas coinciden y en todas hay una diferencia suficientemente amplia respecto al segundo lugar, crecerá verdaderamente el costo del disenso y la no-aceptación. Una competencia cerrada es casi garantía de que habrá discordia y nuevos enconos.
Y es aquí donde entra a escena el Primer Entrevistado de la Nación.
En un escenario competido, la interpretación de los resultados de las encuestas es la clave. Más que los resultados mismos. Sería cándido suponer que la interpretación correrá a cargo de la dirección formal de Morena. Correrá a cargo de la dirección real, que tiene los nombres y apellidos de Andrés Manuel López Obrador.
Tal vez ese elemento sea el que nos explique por qué los principales aspirantes se desviven por agradar al Presidente. Buscan su condescendencia. Con ello —más que con el antidemocrático “acuerdo de unidad” de no debatir entre ellos y no confrontarse— demuestran que, más que los entrevistados de las encuestas, con quien quieren quedar bien es con el Primer Entrevistado. La carrera, por ahora, parece ser para ver quién queda mejor ante él.
Así demuestran también que, aunque con el proceso se vista con económico vestido de percal, dedazo se queda. Y tendrá las mismas consecuencias de los dedazos de antes (que han sido variadas, por lo que el asunto —repito— tiene sus peligros) www.panchobaez.blogspot.com
Columnistas CRÓNICA, MARTES 20 JUNIO 2023 4
OPINIÓN
Aunque con el proceso se vista con económico vestido de percal, dedazo se queda. Y tendrá las mismas consecuencias de los dedazos de antes
Twitter: @franciscobaezr
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 5
Es Luisa María Alcalde la nueva secretaria de Gobernación
“Ya nos emparejamos, yo creo que ya hay más mujeres que hombres en el gabinete, pero son mujeres con convicción”
Agencias Ciudad de México
Luisa María Alcalde Luján es la nueva secretaria de Gobernación tras la salida de Adán Augusto López, quien buscará la candidatura presidencial de Morena para 2024, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“He tomado la decisión de nombrar de acuerdo a mis facultades como secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde, actual secretaria del Trabajo, en sustitución de Adán López Hernández”, dijo el mandatario en su mañanera de hoy lunes 19 de junio.
López Obrador dijo que será esta semana cuando Luisa María Alcalde, quien era secretaria del Trabajo, asuma el nuevo cargo, por lo que se pondrá de acuerdo con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación de la dependencia, quien había quedado como encargado de despacho en lo que se nombraba al nuevo titular.
“Ella va a ser la secretaria de Gobernación, ya nos emparejamos, yo creo que ya hay más mujeres que hombres en el gabinete, pero son mujeres con convicción, con principios, con ideales y eso ayuda mucho”, dijo el mandatario.
El mandatario destacó la labor de Luis María Alcalde como secretaria del Trabajo y Previsión Social, cargo en el que encabezó negociaciones en conflictos sindicales los cuales se resolvieron, co-
mo en el caso de Telmex, entre otros.
¿QUIÉN ES LUISA MARÍA ALCALDE?
Nació un 24 de agosto de 1987 en la Ciudad de México y sus padres son Bertha Luján Uranga, Arturo Alcalde Justiniani. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.
Antes de ser nombrada como nueva secretaria de Gobernación, Alcalde Luján era la titular de la Secretaría del Trabajo, nombramiento con el cual se convirtió en
El TEPJF avala medidas del INE para que corcholatasse regulen
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este lunes el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante el cual ordenó a las “corcholatas” de Morena (Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López) se abstengan de realizar eventos para solicitar apoyo a sus even-
tuales precandidaturas dentro del proceso electoral 2023-2024 en el que se elegirá presidente de la República. En sesión privada y por mayoría, con los votos en contra de la y los magistrados Mónica Soto, Indalfer Infante y José Luis Vargas, la Sala Superior del tribunal también ratificó la orden
la mujer más joven en encabezar una dependencia federal.
De 2012 a 2015, la actual funcionaria fue diputada federal en la LXX Legislatura en donde fue secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.
Luisa María Alcalde Luján fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 2011 fungió como coordinador nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.
Entre las publicaciones que ha realizado destaca Del salario mínimo al salario digno
que el INE le dio al partido Morena para conminar a su militancia y simpatizantes a que se abstengan de realizar, participar y asistir a eventos, o distribuir propaganda, en los que se promocione a las “corcholatas” con motivo del citado proceso electoral.
DAÑO A LA EQUIDAD
Tanto el INE como el TEPJF, consideraron que, a partir del contexto actual, es posible suponer que, con la realización de dichos actos, se presentaría un posible daño a los principios de certeza y equidad en la contienda, por actos que pueden implicar un posicionamiento de las “corcholatas”
Fue asistente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 2011 coordinador de Morena Jóvenes y Estudiantes
Interlocución
Sus responsabilidades
Como secretaria de Gobernación, Alcalde tendrá a su cargo la política interior, sobre migración, derechos humanos, población y asuntos religiosos.
También será la interlocutora del mandatario frente a los partidos políticos, el Congreso, el Poder Judicial, los gobiernos estatales, los organismos autónomos, y otros grupos de interés, como organizaciones civiles y cámaras empresariales.
Alcalde será apenas la segunda mujer en ocupar el cargo de secretaria de Gobernación, después de Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte, quien estuvo de 2018 a 2021. Después ocupó el cargo el tabasqueño Adán Augusto López, hoy corcholata
Los aspirantes iniciarán este lunes recorridos políticos por el país para posicionarse en las encuestas que definirán al candidato presidencial en septiembre
frente a la ciudadanía.
El fin de semana pasado el INE otorgó las medidas cautelares solicitadas por Jorge Álvarez Máynez, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en contra de la participación de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, en eventos celebrados en distintas entidades del país.
MC y PRD consideraron que, en los actos llevados a cabo en Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca y Sonora, las “corcholatas” morenistas aludieron a los logros del gobierno federal y a los éxitos en el desempeño de sus
propias funciones.
Además, se denunció que la y los entonces funcionarios públicos solicitaron el apoyo a favor de sus eventuales precandidaturas utilizando las frases: “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”.
A partir de esos hechos, se alegó la existencia de promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña y campaña.
Al respecto, el INE otorgó las medidas cautelares antes citadas, en su vertiente de tutela preventiva, con el fin de que las personas denunciadas se abstengan de realizar los actos denunciados
Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 6
“Es una mujer con principios y con ideales”, califica el Presidente; Alejandro Encinas le entregará el desapacho en breve
Redacción -
Luisa María es la segunda mujer en ocupar ese puesto y la más joven en el gabinete.
Proyecto de la Corte invalida la segunda parte del Plan B
General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en materia electoral.
Derivado de esto, diversos grupos parlamentarios, como el PAN, PRI y PRD, además de Movimiento Ciudadano, impugnaron las reformas ante el alto tribunal del país.
nistrativas, “dejar sin efecto los cambios realizados por Morena es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido”.
MISMO VICIO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para echar abajo la segunda parte del llamado plan B de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el desaseo legislativo en el que se procesó el dictamen de la iniciativa que se aprobó en marzo pasado.
La Cámara de Diputados, con la mayoría del Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México, aprobó cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley
El proyecto de resolución a las impugnaciones quedó a cargo del ministro Javier Laynez Potisek quien propone declarar la invalidez de esta segunda parte del llamado “Plan B” en materia electoral pues se estima que, “durante la aprobación del Decreto, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo”.
Como ocurrió para invalidar en mayo pasado las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Admi-
De acuerdo con el ministro ponente, el proyecto considera que todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte de este paquete de reformas también se actualizan en este caso, por la simple razón de que ambos decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo.
“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas. Los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Re-
glamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan sólo cuatro horas”, advierte la resolución.
Javier Laynez señala que se destacan violaciones adicionales graves al legislativo que no habían sido planteadas en el asunto anterior. Por un lado, se acredita -dice- que la iniciativa publicada en la ‘Gaceta Parlamentaria’ fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores. Por otro lado, también se demuestra que las Cámaras modificaron
artículos del proyecto de Decreto que ya habían sido aprobados por ellas en sesiones anteriores, cuando el artículo 72, inciso E, de la Constitución Federal prohíbe tajantemente que se revisen los preceptos ya aprobados por ambas cámaras.
El proyecto concluye que todas estas violaciones en su conjunto mermaron gravemente la posibilidad de los legisladores federales de participar de forma activa e informada en la deliberación de las normas sometidas a votación y, por ende, son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado
Nacional CRÓNICA, MARTES 20 JUNIO 2023 7
Ministro ponente Javier Laynez.
El ministro Laynez estima que el Congreso incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento
Eloísa Domínguez Ciudad de México
Mario Delgado saca tarjeta amarilla a Ebrard
Luego de que Marcelo Ebrard propusiera crear la secretaria de la Cuarta Transformación, la dirigencia nacional de Morena advirtió que a las “corcholatas” que llamna al voto o hacen propuestas de gobierno pueden poner en riesgo sus aspiraciones de ser postulado a la presidencia de la República.”Nosotros les hemos informado qué pueden ha-
cer y qué no pueden hacer, y también les hemos informado de las consecuencias de violarlas las leyes, porque ya no nada más es una cuestión del partido sino de la ley y tiene claras consecuencias.”, alertó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.
Aseguró que ya entregó a todas las ‹corcholatas›, un manual
sobre las medidas cautelares que impuso el INE y los puntos claves de lo que se puede o no hacer en estos eventos, por lo que violentar estas indicaciones, ya es responsabilidad de cada aspirante y tendrá consecuencias para ellos aunque no habrá afectaciones para el partido.
“Se pone en riesgo si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente que le puede traer muy malas noticias. advirtió en referencia a la propuesta que hizo el ex canciller en caso de que llegue a la Presidencia de la República.
Insistió en que las consecuencias no serán para Morena, por ello llamó a las “corcholatas” a no violentar la ley y respetar los resolutivos del Consejo Nacional que coincide con lo que plantea la autoridad electoral.
Detalló que se les ha sugerido que la propaganda de sus eventos debe ser similar a la que usa el partido, con referencias genéricas a Morena y no con la imagen personalizada de alguno de ellos, en esta caso, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña o Manuel Velasco.
REPORTE QUINCENAL
Delgado también anunció que acorde con los lineamientos en materia de fiscalización del INE, las “corcholatas” deberán entregar un reporte quincenal de los gastos que realizan en sus actividades durante estos dos meses donde el partido les otorgó 5 millones a cada uno de sus cuatro militantes para esos gastos de cara a la encuesta de principios de septiembre donde se dará a conocer al o la coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación que luego será el o la abanderada presidencial de Morena. (Alejandro Páez)
El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila manifestó que no es el momento para ofrecer cargos, al calor de la contienda interna de Morena. “No quiero caer en eso”, dijo después de que hoy Marcelo Ebrard adelantó una secretaría a uno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los hijos del mandatario no lo necesitan, dijo después de iniciar sus actividades de promoción en la plaza del Monumento a la Madre, en la Ciudad de México, donde recibió el respaldo de tianguistas y taxistas que contribuyeron a llenar el lugar.
“Siempre serán mis amigos. No tengo ningún problema con ellos. Conozco a los tres (mayores), a José Ramón, a Andy -trabajó conmigo en el Senado- y a Gonzalo. Son jóvenes austeros y modestos y no me atrevería, en este momento, al calor de este proceso interno, a ofrecerles un cargo”, dijo en entrevista.
Antes, Monreal llamó a mantener la unidad de su partido “como una primicia fundamental y como una premisa indispensable para que el movimiento siga siendo el motor de transformación. Si nos separamos, si nos dividimos, no habrá futuro para este proceso”.(Redacción)
Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial 2024, propuso crear la Secretaría de la Cuarta Transformación, en caso de ganar la presidencia; “vamos a seguir con el legado del presidente, con la austeridad republicana”, dijo el excanciller en conferencia en el hotel Hilton de la capital.
Durante el primer día de su campaña, Ebrard dio a conocer una de sus principales propuestas sí resulta ganador en el 2024; “continuar y consolidar con la 4T” de la mano del hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, a quien lo propuso como titular de la Secretaría de la Cuarta Transformación.
Acompañado por su esposa Rosalinda Bueso y 50 “Jóvenes con Marcelo”, quienes portaron una playera con la leyenda “¡Sonrían todo va estar bien!” lo recibieron con un gran grito: “Marcelo amigo los jóvenes contigo”. Los “Jóvenes con Marcelo” fueron citados a las 11:00 horas alrededor del hotel Hilton Alameda, dónde les repartieron playeras las cuales fueron
patrocinadas por la senadora Martha Lucía Mícher, quien dio la orden de repartirlas fuera del ojo de la prensa.
“Chavos tienen que llegar puntual porque les vamos a entregar unas playeras, tenemos las 50 contadas, tienen que estar guapas y guapos frente a Marcelo”, dijo uno de los líderes de Jóvenes con Marcelo.
Respecto a sus giras por México, Ebrard informó que una de las principales actividades es interactuar a través de redes sociales y WhatsApp; “tiene más extensión lo digital”.
Asimismo, dejó en claro que los 5 millones de pesos que Morena les otorgará son suficientes para él; “en la semana ya vamos a tener acceso a los fondos”.
ANDY DICE NO
Andrés Manuel López Beltrán rechazó la propuesta que lanzó Marcelo Ebrard para nombrarlo como titular de la Secretaría de la 4T, dependencia que se creará en caso de que el ex canciller gane la encuesta de Morena y posteriormente las elecciones presidenciales.(Liliana Gómez)
Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, realizó este lunes en Tuxtepec, Oaxaca, su primer día de campaña oficial y que el partido de gobierno lo califica como Asamblea Informativa. Aseguró que “trabajara en la continuidad con sello propio” porque “es tiempo de mujeres”.
“La Cuarta Transformación tiene causas, tiene principios y esas causas tienen que ver con un pensamiento obradorista: ‘por el bien de todos, primero los pobres’, nunca se nos debe olvidar esa causa central porque si olvidamos esto, empezamos a gobernador para otros”, dijo.
“Cuando hablamos de la continuidad de la Cuarta Transformación es porque no queremos que llegue nadie al gobierno de México que traicione al pueblo de México”, agregó.
Participaron unas 700 personas en la explanada del palacio municipal encabezado por el morenista Irineo Molina y tuvieron que esperar unas dos horas para que llegara la ex jefa de Gobierno.
La temperatura alcanzaba los 40 grados centígrados, por lo que fue necesario que los coordinadores que encabezaban los grupos de personas que trajeron de diversas comunidades cercanas repartieran cientos de botellas de agua.
Sheinbaum presumió los programas de gobierno del presidente Andres Manuel López Obrador y acuso a los partidos de oposición de amenazar con retirar los apoyos sociales.
Puerto Vallarta, Jalisco, fue el punto de partida de Adán Augusto López Hernández de su camino para recorrer el país durante los próximos 70 días, en su búsqueda por encabezar los comités de defensa de la cuarta transformación del partido Morena.
“Iniciamos un recorrido de 70 días a lo largo y ancho del país y quisimos iniciar aquí en Jalisco porque Jalisco es posiblemente el Estado más conocido, más famoso de nuestro país, pero es el Estado que representa, y sin ánimo de despreciar a otros, es el ícono de la mexicanidad. Lo que Jalisco representa para todo el país es verdaderamente innombrable. Quisimos iniciar hoy para decirle a Jalisco, que los jaliscienses están de pie y vamos a construir y consolidar la Cuarta Transformación desde aquí, desde Jalisco”, explica Adán Augusto.
Añade el exsecretario de Gobernación que en esta contienda interna de Morena debe de haber “piso parejo”, pero para el pueblo de México “para que nunca más le falte una pensión a los adultos mayores en este país, para que haya médicos y medicinas en el sistema de salud del IMSS Bienestar; para que sigan habiendo los apoyos sociales, para que se consoliden programas como el de Sembrando Vidas, ese es el piso parejo que nosotros queremos para todas y todos los mexicanos, que no haya nunca más un excluido, que no haya más marginación en nuestro país”.(Ricardo Gómez)
Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 8
Adán López inicia en Jalisco, “ícono de la mexicanidad”
Sheinbaum asegura que trabajará con “sello propio”
“No es momento de ofrecer cargos”: Monreal
Ebrard ofrece secretaría a hijo de AMLO; Andy le responde “no”
El maestro hace todo OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
No habrá transición gradual entre la enseñanza del pasado y la enseñanza a aplicar el próximo año escolar. Lo que hay es ruptura. Es “un cambio de paradigma” dice, orgulloso, el Dr. Marx Arriaga. No se quiere repetir la educación del pasado, se quiere implantar una “nueva manera de educar” que no parte de la experiencia sino de premisas conceptuales distintas.
Los maestros deben prepararse para ese cambio radical. Sin embargo, no se trata tanto de educar como de “transformar la sociedad”
La reforma de la educación básica conlleva un cambio sustancial en el trabajo docente. En primer lugar, despoja al maestro de su jerarquía o autoridad frente al alumno. El Marco Curricular (SEP, 2022) dice: “Las relaciones que se desa-
rrollan en la comunidad escolar no privilegian las acciones de los adultos hacia las niñas, niños y adolescentes, sino que se plantea un diálogo entre sujetos con los mismo derechos y potencialidades que da lugar a formas de socialización que permiten que los adultos aprendan de sus estudiantes”.
Prepárense, amigos maestros, para actuar como alumnos. En segundo lugar, se cambiarán las actividades del profesor; no es solo un cambio de métodos sino de un cambio total en el trabajo magisterial. Éste no consistirá más en enseñar el conocimiento escolar con las disciplinas, sino que el maestro junto con la comunidad deberá seleccionar “problemas sociales” con el objetivo de “solucionar” esos problemas.
De ese trabajo surgirá la educación de los alumnos. El maestro decidirá la organización de todas las acciones (aunque por razones retóricas se diga que las decisiones en la escuela y en la comunidad se tomarán “democráticamente”, por todos, con la participación incluso de los vecinos de la comunidad). ¿Qué actividades se deben decidir en las asambleas democráticas? ¿Cómo y cuándo se organizarán? El maestro deberá decidirlo. El maestro también deberá decidir los contenidos educativos útiles para la investigación –científica, seria, desde luego-- de
Va la FGR contra juez por el caso Nochixtlán
La Fiscalía General de la República (FGR) va contra el juez del caso Nochixtlán, Álvaro Niño Cruz, al asegurar que detectó irregularidades en su actuación que favorecieron a imputados relacionados con investigaciones de ese asunto registrado el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, en la que fallecieron seis personas y otras 27 resultaron lesionadas.
La FGR presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del Álvaro Niño Cruz, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Oaxaca pues considera que el impartidor de justicia favoreció a varios imputados relacionados con el tráfico de drogas, incumplimiento a resoluciones de amparo y en la agresión armada.
Recordó que en noviembre de 2022, imputó a dos exmandos de la entonces Policía Federal que participaron en ese operativo y pese a que debían permanecer en prisión preventiva, el juez determinó que continuarían su proceso penal en libertad, fijándoles únicamente
una garantía de 20 mil pesos a cada uno, contraviniendo la Constitución federal y las reglas del procedimiento penal, según se queja la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero.
Explicó que en junio de este año, Niño Cruz, decidió de nueva cuenta no imponer alguna medida que restringiera la libertad contra el encargado del Segundo Agrupamiento de la División de Gendarmería que también participó en esos hechos y a quien se le imputó el delito de lesiones por disparo de armas de fuego.
Se quejó de que a este uniformado solo le señaló la obligación de presentarse mensualmente ante el órgano jurisdiccional durante su proceso penal.
En esa misma audiencia, dicho juzgador no vinculó a proceso a uno de los policías estatales implicados en la masacre de Asunción Nochixtlán, quién fue señalado por el homicidio de una de las personas que participaban en las protestas de la Sección 2 del SNTE.(A. Páez)
esos problemas sociales.
El maestro tendrá un apoyo para su trabajo: las instrucciones pormenorizadas que vienen en los libros de texto. Al abrir estos libros el docente percibirá rápidamente que son apodícticos en exceso, como un Código de Hammurabi. Son tan taxativos que no dejan margen para la creatividad e iniciativa del profesor y del alumno. Pero debemos asumir hipotéticamente que esa dificultad se supera.
Los alumnos se van a educar, se supone, a través del diálogo entre la escuela y la comunidad. Por ejemplo, para escoger el problema social a estudiar alumnos y maestros deben trasladarse a la comunidad. Pero aquí cabe detenernos en un problema normativo; al sacar a los pequeños a la calle: ¿quién se hace responsable, de su seguridad? ¿El profesor? ¿Los padres de familia? ¿La escuela? ¿La delegación municipal? ¿El municipio? ¿La SEP estatal? ¿O la SEP federal? Dados los índices de violencia y el desorden que existe en el país este asunto adquiere particular importancia.
Una vez en la comunidad hay que organizar un encuentro con ella. ¿Pero a qué parte de la comunidad vamos a invitar? La pregunta tiene sentido: debemos suponer que es materialmente imposible incluir a todos sus miembros. ¿Cómo de define esa parte? ¿Con qué criterios?
¿Atendiendo cuáles intereses sociales? En otras palabras, ¿Qué parte de la comunidad recibirá de la escuela trato prioritario? ¿Tiene el maestro libertad para decidir esto? No lo creo. La retórica que envuelve el discurso de la reforma es revolucionaria y a favor de los grupos oprimidos o subordinados, por lo tanto, se puede pensar que el profesor se verá obligado por las autoridades a seleccionar “un grupo oprimido”.
Pero ¿quiénes forman “un grupo “oprimido” o “un grupo subordinado” en un país donde abundan la pobreza y el sub-empleo? Ante ese problema se me ocurre que se necesita hacer un análisis sociológico y político para proceder a un diagnóstico empírico de la comunidad y sus problemas. Ahora: ¿quién lo va hacer? Dado que no hay otro trabajador de la enseñanza a la vista, está claro que será el maestro.
Estas reflexiones son pertinentes cuando faltan solo unos días para que la autoridad eche a andar esta disparatad reforma. En realidad, la SEP no ha dado suficientes orientaciones al magisterio sobre lo que será su trabajo en el próximo ciclo escolar; nadie le ha hablado al docente sin demagogia, con franqueza, sobre los enormes desafíos que deberá enfrentar próximamente, con las responsabilidades que conllevan.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 9
Protección Federal vende credencial patito a sus uniformados
400% más cara
El plástico da acceso a instalaciones de la corporación y a centros estratégicos públicos que resguarda Protección Federal en todo el país
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
A partir de este año, de acuerdo con el oficio circular SPF/ DGSS/3909/2023, los policías de Protección Federal deberán pagar la reposición de la identificación oficial en caso de pérdida. Esto ocurrirá con un sobreprecio notable, toda vez que se trata de una credencial patito, sin ninguna medida de seguridad digital en ella. Una credencial similar se puede conseguir a 30 pesos y no los 364 que se les obligará a pagar a los uniformados.
La ausencia de elementos de seguridad cibernética (hologramas, biométricos de buena calidad, útiles para los sistemas policiales de identificación de personas) ha sido impuesta por la propia Comisión Nacional de Seguridad y Protección Ciudadana a la generación de licencias de conducir, por ejemplo, pero no así para sus propias credenciales que vende a sus elementos a sobrecosto.
En todas las corporaciones policiales, en caso de extraviar la identificación, el policía debe dar parte al Ministerio Público, toda vez que se trata de un documento que acredita la pertenencia a una corporación de seguridad pública y que por tanto puede ir armado, además de que brinda acceso a las instalaciones propias o a las que se les ha encargado el resguardo. Hasta allí todo normal, pero lo atípico en Protección Federal es que su identificación a todas luces sea patito, una mera impresión sin ninguna medida de seguridad para evitar falsificaciones, y que el policía deba pagarla, por orden de la Comisaria Jefa Violeta Millan, Directora General de Administración, al “valor unitario según el contrato vigente de $276.59 (doscientos setenta y seis pesos 59/100 M.N.) por concepto de credencial y $87.46 (Ochenta y siete pesos 46/100 M.N.) del porta credencial”.
Que sea reposición después de una pérdida no cambia nada: en las corporaciones policiales está credencialización no se paga. Perder un implemento de trabajo puede conducir a sanciones disciplinarias dentro del orden policial, pero desembolsar dinero es algo no visto.
Las imágenes que acompañan estas líneas muestran la credencial pato de Protección Federal, misma que se puede
La mica carece de medidas de seguridad cibernética; su fabricación vale en el mercado 30 pesos al mayoreo, a los policías la institución a la que pertenecen les cobra 364 pesos
conseguir por 18 pesos en cualquier impresora laser con los mismos componentes: foto integrada a la laminilla de la credencial, firma, textos diversos (ver el resto de las imágenes). Incluir algunos elementos como la foto pequeña del anverso eleva el costo de los 30 pesos a 100 (ver tablas).
Increíblemente, los policías serán obligados a comprar el portacredencial también con sobreprecio, pues la corporación se los vende a 87.47 pesos, cuando cuesta 30 pesos el de mejor calidad.
La circular de la Comisaria Millán, al que tuvo acceso Crónica, hace referencia explícita a un contrato que firmó Protección Federal, que es una policía civil integrada a la Comisión Nacional de Seguridad y
la parte trasera, en la cual viajaban varios soldados mexicanos, del lado del copiloto.
Protección Federal. Ese contrato no está transparentado como es obligatorio por ley. Esta opacidad, vale decirlo, es frecuente en esta institución alegando temas de seguridad pública, aunque en este caso se trata de un mero insumo que, además, debe pagar el propio policía en caso de extravío, algo que es completamente atípico en una corporación policial.
“Derivado de lo anterior, instruyo se dé a conocer a todo el personal bajo su cargo, sobre las disposiciones antes citadas,
asimismo se les exhorte a los integrantes que deberán implementar las medidas necesarias para el cuidado de su credencial institucional”, les recomienda Millán finalmente en su oficio y les indica que nadie se puede brincar esta medida recaudatoria pues “se requiere enviar listado de enterado” ordena para que todas las sedes de Protección Federal se den por enteradas de cómo se tramitará una credencial policial sustituta en esta corporación federal. Y de cómo se paga .
Una mina enterrada en medio de una brecha que conduce a la comunidad Los Llanos, en el municipio de Apatzingán, Michoacán, explotó cuando una unidad de Infantería del 30º Batallón del Ejército Mexicano circulaba en un recorrido de vigilancia.
Como saldo, cuatro elementos castrenses resultaron lesionados de gravedad, algunos con amputaciones de sus miembros inferiores, debido a la explosión de la mina.
La camioneta tipo pick up quedó totalmente destrozada en
Según información oficial, los lesionados fueron llevados a recibir atención al servicio médico de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, pero debido a la gravedad de las lesiones de algunos de los elementos, fueron enviados vía aérea al hospital militar regional en el estado de Guanajuato.
Tras este hecho violento, este inicio de semana, las autoridades federales y estatales re-
forzaron la vigilancia y la presencia de las corporaciones de seguridad en la zona, donde grupos delictivos se disputan el territorio, lo cual ha provocado también el desplazamiento de la población. Se habla, según datos oficiales de las autoridades en Michoacán, de al menos mil personas que han tenido que dejar sus hogares a causa de la violencia y el temor de ser una víctima más de esta guerra que mantienen los grupos criminales en la conocida como Tierra Caliente
de la entidad, protagonista de este tipo de luchas desde hace décadas.
También el pasado viernes 17 de junio, en Apatzingán, civiles armados, pertenecientes presuntamente al Cártel Jalisco Nueva Generación, agredieron a elementos del Ejército, Guardia Civil y Guardia Nacional, durante un recorrido de vigilancia, el saldo fue un supuesto delincuente muerto, uno más lesionado y seis detenidos, a quienes les decomisaron 4 rifles AR15; 4 AK-47, 14 carga .
Costo de la credencial.
Costo real, en el mercado
Credencial oficial.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 10
Explota mina tras ser pisada por camioneta militar en Apatzingán; hay 4 heridos
Fotos: Especial
Son los maestros diseñadores de los programas de estudio: SNTE
El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, señala que docentes diseñan y difunden programa de estudio y libros de texto para nuevo ciclo escolar 2023-2024
Los maestros son destacados participantes en el diseño de los programas de estudio y libros de texto que se utilizarán a partir del próximo ciclo escolar, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
El Maestro habló así desde Monterrey al poner en marcha ante mil 500 supervisores, directores y asesores técnico-pedagógicos de Nuevo León, el foro “Nueva Escuela Mexicana”, organizado por la Sección 21 del sindicato docente.
“El propósito es dar a conocer y discutir los nuevos planes y programas de estudio, los libros de texto y materiales educativos de
la Nueva Escuela Mexicana, para contribuir al entendimiento de sus elementos estructurales, metodológicos y administrativos”, explicó.
Cepeda Salas señaló que el Sistema Educativo Nacional enfrenta hoy el desafío de garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de estudios de millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condiciones de equidad.
También, añadió, “atender la diversidad cultural y lingüística de poblaciones escolares minori-
tarias, por lo que es indispensable el compromiso profesional, serio y profundo de las y los maestros”.
El dirigente del SNTE manifestó que en la integración de este modelo educativo colaboraron directamente los docentes con su experiencia en las aulas.
“Transitamos sobre un proyecto curricular que sienta sus bases en la participación de maestros y no en especialistas de currículum, lo que propone a los docentes tareas de codise-
ño en contenidos, actividad en la cual las experiencias se consolidan”, aclaró.
Cepeda Salas resaltó que en el nuevo modelo educativo juega un papel relevante la autonomía curricular, para que los profesores hagan ajustes en sus clases y puedan responder a las necesidades de cada región.
Explicó que esto es relevante porque las condiciones de vida y estudio son diferentes en las escuelas urbanas que en las rurales, o en los estados del Norte y los del Sur.
“Con la colaboración de los maestros en la construcción del nuevo modelo educativo y difusión en las escuelas públicas, el magisterio corresponde a la voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender sus demandas más sentidas y dignificar su labor”, señaló.
CONTRA LAS DROGAS TAMBIÉN
Cepeda Salas manifestó que también los trabajadores de la educación participan activamente en la campaña propuesta por el mandatario para evitar el consumo de drogas entre la población escolar.
Por su parte, la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofíaleticia Garza Morales, resaltó la alianza con los maestros y dirigentes del SNTE, “para construir jun-
tos las mejores estrategias y prácticas educativas para el país y para Nuevo León”.
Dijo que la administración estatal busca fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad educativa, incluyendo a alumnos, Padres de Familia y Maestros, así como reconociendo la importancia de cada uno en igualdad de circunstancias.
Enseguida agradeció a Cepeda Salas y a los líderes de la Sección 21 por poner en el centro de la reflexión los aprendizajes imprescindibles del nuevo planteamiento curricular.
Por su parte, el secretario general de la Sección 21 del SNTE, José Francisco Martínez Calderón, enfatizó que el mejor igualador social es la educación y que no existe una verdadera transformación educativa sin la participación del magisterio.
“A los maestros, como agentes de cambio, nos deben quedar claros los nuevos retos de la transformación educativa, pero también la responsabilidad que tenemos como líderes sociales, porque ese liderazgo se gana con cada palabra y con cada acción”, dijo.
Recordó que los docentes son ejemplo y deben estar a la altura de las exigencias de sus alumnos, “por ello debemos continuar de manera permanente con la profesionalización y el crecimiento académico propio”.
Finalmente reiteró al líder nacional del SNTE el compromiso de los trabajadores de la educación de la Sección 21 “para concretar la nueva edificación de la política educativa de México”.
Nacional 11 CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Felicitan a Crónica por su 27 Aniversario
La ICC sugiere a México derogar decreto contra maíz transgénico
EU y Canadá ganarían páneles de controversia; decreto carece de evidencia científica; superávit de 15 mil mdd está en riesgo, advierte
Agencias
Ciudad de México
La International Chamber of Commerce México (ICC México) advirtió que, en el caso del diferendo respecto al maíz genéticamente modificado entre Estados Unidos y Canadá contra México, existe el riesgo de perder paneles de resolución de controversias y, con ello, el gran impulso al superávit comercial en el sector agroalimentario que el año pasado superó los 15 mil millones de dólares.
Por lo anterior, sugirió al gobierno de México que, durante las consultas, evalúe de manera seria y detenida la derogación de este decreto, cuyo sustento jurídico no ha sido evidenciado.
En caso de no hacerlo así, esta disputa debería resolverse a través de un panel internacional, lo que podría resultar en la imposición de restricciones a las exportaciones de México hacia los Estados Unidos y Canadá.
SIN
EVIDENCIA CIENTÍFICA
La ICC México expuso que el gobierno de México debe aprovechar que el TMEC le impide a los Estados Unidos y a Canadá imponer restricciones unilaterales a las exportaciones mexicanas, debiendo someter cualquier disputa, primero, al procedimiento consultivo, abriendo la posibilidad de resolverla cuanto antes y de manera amistosa.
En un comunicado, la cúpula empresarial calificó como sólidos los planteamientos presentados por Estados Unidos y Canadá en relación a la falta de evidencia científica que respalde la prohibición del
uso de maíz genéticamente modificado en alimentos destinados al consumo humano y animal impuesta por México.
Recordó que entre 2019 y el año pasado, el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos creció de 50,877 millones de dólares a 73,137 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta en la historia comercial entre ambos países.
Según datos de la Oficina del Censo de EU, las exportaciones mexicanas alcanzaron una cifra récord de 44 mil millones de dólares en 2022, lo que representa un incremento del 14% con respecto al cierre de 2021. En cambio, las importaciones sumaron casi 29 mil millones de dólares.
HISTORIA DE UNA DISPUTA…
La ICC México recordó que la disputa tiene su origen en un primer decreto emitido el 31 de diciembre de 2020, el cual
restringió el uso de maíz genéticamente modificado en todo tipo de alimentos para consumo humano.
Posteriormente, se pretendió acotar esta medida mediante un segundo decreto publicado el 13 de febrero de 2023, el cual aclara que el uso del maíz modificado genéticamente se restringe inmediatamente para la alimentación humana mediante nixtamalización o la elaboración de harina, y de manera gradual para su uso industrial en la producción de productos destinados a la alimentación humana y animal.
Ante esta precisión, el gobierno de EU decidió recurrir a las consultas previstas en el T-MEC el pasado 2 de junio, bajo la premisa de que las medidas del gobierno de México carecen de respaldo científico y podrían perturbar innecesariamente el comercio norteamericano. El 9 de junio,
Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, registró un avance mensual de 0.1% en mayo con respecto a abril y un 0.6% en abril con respecto al tercer mes del año, y un aumento de 2.4 y 2.5% con respecto a abril y mayo de 2022, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.
AMLO
Fijará aranceles a maíz blanco y hará obligatorio su uso en tortillerías
El presidente López Obrador anunció este lunes que firmará en breve un acuerdo para que en las tortillerías del país sólo se use maíz blanco y asimismo se fijen aranceles para que no se importe.
De acuerdo con el mandatario, en su gobierno se “está poniendo orden” en el tema del uso del maíz, pues aseguró que antes se utilizaba el transgénico para consumo humano, mismo que en este sexenio quedó prohibido.
“El acuerdo que voy a firmar va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a productores nacionales”, externó.
En este sentido, aseguró que se trabaja con el gobierno de EU explicándoles su postura en torno al uso de maíz transgénico, cuya importación fue prohibida mediante un decreto presidencial.
El mandatario señaló que el uso de maíz amarillo es sólo para forraje, aunque hay sectores que siguen insistiendo en que se siga usando para consumo humano.
Canadá se unió al proceso consultivo bajo premisas similares.
Finalmente, la ICC México instó a los gobiernos de los EU, Canadá y México a participar en las consultas sobre el maíz genéticamente modificado con una actitud positiva, con el objetivo de resolver las diferencias y mantener el flujo comercial del producto sin afectar a ninguno de los socios
ca (IGAE), un referencial del PIB mensual, anticipa un crecimiento mensual, aunque a una menor velocidad en mayo, debido a que anticipa un avance de los servicios 0.1% mensual en mayo y de la industria 0.1%.
to superior a 2.0% en el cuarto y quinto mes de 2023, con respecto a igual lapso de 2022.
La actividad económica creció 0.1% mensual en mayo pasado, porcentaje menor al 0.6% que reportó en abril, estimó el Indicador Oportuno de Actividad
Económica (Ioae) del quinto mes de 2023. De acuerdo con cifras que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y
El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económi-
Cabe destacar que para abril la estimación se revisó al alza, de 0.4% a 0.6% mensual, ante el 0.6% de servicios.
Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará un avance en términos anuales, pues prevé que el IGAE tuvo un crecimien-
En términos anuales, el Ioae estima que el IGAE tuvo un avance apoyado por las actividades secundarias (industria), con un avance de 1.4% en mayo con respecto a mayo de 2022 y 1.6% en abril.
Las actividades terciarias subieron 2.9% anual en mayo y 2.6% anual en abril.
El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo
Negocios CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 12
El decreto del presidente López Obrador carece de sustento científico.
Se desacelera la actividad económica; creció 0.1% en mayo
IQ FINANCIERO La batalla por el mercado del streaming
Claudia Villegas @LaVillegas1
Aun año de su lanzamiento, ViX – plataforma de streaming de TelevisaUnivision –está demostrando que tiene todos los elementos para dar la pelea a los gigantes del entretenimiento por streaming y convertirse en una seria competencia.
De acuerdo con analistas del sector del entretenimiento, la plataforma de contenidos de TelevisaUnivision está sorprendiendo a las audiencias con más de 300 mil horas de contenido disponible en su biblioteca. En ViX han sumado varias producciones originales que están registrando una gran aceptación entre los consumidores de contenidos por internet, así como de eventos deportivos en vivo como el Mundial de Fútbol y la Liga Mx para poder llegar a diversos tipos de audiencias que estaban demandado contenidos en español de calidad y no producciones de bajo presupuesto que sólo cumplían con llenar catálogos y justificar el cobro mensual de servicios.
ViX, de esta forma, está poniendo a prueba con muy buenos resultados su estrategia para conquistar el mercado de los hablantes del idioma español en México y Estados Unidos principalmente, pero también incursionando fuerte en América Latina.
Tan solo este 2023, la plataforma de la compañía de contenidos ha lanzado series y películas originales de gran calidad como “Las Pelotaris”, “Isla Brava”, “Quiero tu vida” y “El Show. Crónica de un Asesinato”, una serie sobre el asesinato de Paco Stanley que ya registra audiencias históricas en plataformas y redes sociales.
ViX aventaja a competencia por el mercado del streaming Este 23 de junio, ViX estrena otra serie con la que busca atraer a todo tipo de audiencias, “Senda Prohibida”, bajo la producción de Giselle González, una experimentada productora que con un ejército de creativos lleva al espectador al México de los años 50 con la historia sobre una mujer, cuya excepcional belleza desencadena toda una trama de pasión y engaño en un contexto en el que el papel de las mujeres estaba supeditado al de los hombres.
Sin duda que uno de los más grandes aciertos que ha tenido ViX es el de delimitar bien las diferencias y valores agregados frentea a la competencia. La pri-
mera y una de las más importantes es que en esa plataforma se habla exclusivamente español; y la segunda, y no menos importante, que los creativos detrás conocen muy bien el perfil de su audiencia. Ello explica el por qué de una producción de calidad de talla mundial como “Senda Prohibida” que promete ser todo un éxito. Es claro, dicen los analiasta, que ViX es el servicio de streaming que emana de la fusión de los dos gigantes del entretenimiento hispano: Televisa y Univision.
Un tren de pasajeros para Morelos
El ex alcalde de Jiutepec, Rabindranath Salazar, se prepara para la contienda electoral por el gobierno del estado de Morelos. El ex director del Banco del Bienestar tiene preparados varios diagnósticos clave que generarían cambios estructurales en el estado de Morelos. Le cuento que uno de ellos es la contrucción de un tren de pasajeros que conecte a ese estado con la Ciudad de México, lo que potenciaría la vocación turística de la zona pero también los atractivos con los que cuenta el estado para el desarrollo industrial. Resulta que un tren de pasajeros permitiría mejorar los costos de transporte para compañías que observan con particular interés la ubicación privilegiada de muchas entidades de la zona para concretar inversiones vinculadas con la relocalización de cadenas productivas. No sólo eso, dotar a Morelos con un
tren de pasjeros significaría integrar a sus estudiantes con posibilidades claras de desarrollo educativo y laboral. Eso nos lleva a comentar otro de los diagnósticos con los que cuenta Salazar y que le explicará a los votantes en Morelos: la recuperación del turismo educativo que ofrecía a Morelos divisas y potencial de desarrollo de otros negocios. Radindranath Salazar fue también subsecretario de Gobernación y cuenta con experiencia en el análisis y resolución de escenarios complejos. Con este conocimiento, el ahora candidato al gobierno de Morelos cuenta con evaluaciones sobre las condiciones estructurales que deberían resolverse para combatir la violencia y la delincuencia, dos factores que afectan la economía. Pero desde ahora sabe que necesita combatir las causas: ofrecer opciones a las chicos y a las chicas para seguir estudiando; vincularlos con empresas nacionales y de capital extranjero que les ofrezcan trabajos bien pagados y desarrollar la cultura como una verdadera alternativa para reconstruir y fortalecer el tejido social. Así, tendremos muchas noticias de la campaña de Rabindranath Salazar quien, además, participó en varias de las estrategias de resolución de conflictos sociales que amenazaban el avance de inversiones clave para el país. Con esa experiencia Salazar, ahora como candidato, buscará ganar la gubernatura del estado de Morelos.
Negocios CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 13
Metrobús celebra 18 años de servicio con nuevo Centro de Control
Actualmente, cuenta con siete líneas y se mueven alrededor de 1.8 millones de personas al día en su extensa red de más de 160 kilómetros
Movilidad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El sistema de corredores Metrobús cumplió este lunes 18 años en operación, cuya celebración se llevó a cabo con la inaguración del nuevo Centro de Control cuyo sistema permitirá un monitoreo en tiempo real, así como mejoras en las instalaciones y mayor tecnología.
Al encabezar la puesta en operación del nuevo centro de control, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que este permite que se pueda observar lo que pasa dentro y fuera de las unidades de transporte, lo cual aseguró, tiene implicaciones de seguridad ciudadana muy importantes.
“El Nuevo Centro de Control tiene la capacidad de ver afuera, si se están invadiendo carriles o cómo se encuentra la situación de la vialidad en ge-
neral, eso nos permite ayudar a la movilidad general de la ciudad... También tiene capacidad para poner en orden a las unidades, si las unidades se juntan en un punto, las puede espaciar para que se pueda dar un mejor servicio y no vaya una unidad llena y luego otras atrás semi vacías”, explicó. Dijo que además, este sistema cuenta con una serie de instrumentos tecnológicos nuevos, además de una digitalización de una calidad superior, la cual permite apreciar muchos mayores detalles, una gran definición y una mayor rapidez para el conocimiento de lo que esté pasando en las estaciones y en las unidades.
Por su parte, la directora General de Metrobús, María del Rosario Castro, explicó que el nuevo Centro de Control proporciona un monitoreo en tiempo real de la operación, permitiendo una mejor coordinación y comunicación con los operadores y los usuarios del sistema. Este centro de control modernizado cuenta con pantallas de mayor resolución, nuevos equipos, sistemas de radiocomunicación y vigilancia, lo que facilita la toma de decisiones y la mejora continua del servicio.
PUESTA EN MARCHA DEL METROBÚS Martí Batres recordó que el Me-
L12: Metro desmiente advertencia sobre un poste en movimiento del tramo que colapsó
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha refutado categóricamente las acusaciones infundadas que circulan en redes sociales con respecto a los postes de la Línea 12 del sistema de transporte, todo a través un comunicado oficial emitido este lunes.
El organismo dejó en claro que los postes no desempeñan ninguna función de carga y no forman parte de la estructura del viaducto.
La controversia se generó a raíz de un documento que su-
puestamente fue enviado al subgerente de Proyectos del STC Metro el 17 de septiembre de 2019, mismo que fue ampliamente compartido en plataformas digitales.
Dicho documento afirmaba que el poste 10/27, ubicado entre las estaciones Olivos y Tezonco, que se derrumbó cerca de año y medio después, presentaba un movimiento vertical anormal al paso de los trenes, además de tener una función estructural de carga. Por ello, el Metro enfatizó que esta aseveración es com-
trobús fue implementado durante la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno, como parte de sus políticas sociales y de transporte público y sustentable.
“En aquel entonces, había un gran desorden sobre la Avenida Insurgentes por varias razones. Una de ellas era por todos los vehículos que daban vuelta en “U” al terminar cada tramo del camellón y, entonces, eso generaba un fuerte embotellamiento. También porque los microbuses que circulaban hacían paradas en el primer carril, en el segundo carril. Entonces, ir por
pletamente falsa y carece de veracidad. El oficio SIE/1017/2019 enviado por la subgerencia de Instalaciones Eléctricas del Metro solicitaba que se hiciera una revisión de ese poste para evitar que el movimiento de abajo hacia arriba de la estructura en que estaba montado, afectara su funcionamiento.
Insurgentes era realmente un infierno, la verdad”, expresó.
El Metrobús se inauguró con la Línea 1 en la Avenida Insurgentes, que transformó la vía en una vía rápida y ordenada, solucionando el problema de los vehículos que daban vuelta en “U” y el desorden causado por los microbuses que hacían paradas en los carriles principales. Esta mejora benefició tanto a los automovilistas como a los usuarios de transporte público, brindando un servicio más rápido y seguro.
Desde su inauguración, el Metrobús ha experimentado un rápido crecimiento y se ha convertido en el segundo sistema de transporte más utilizado después del Metro, con un promedio de 1.8 millones de usuarios diarios.
“Es un buen instrumento de Movilidad, entendiendo la Movilidad no solo como transporte, sino también como derecho; es un medio amable con la naturaleza; y es, además, un medio que está al servicio de la gente que tiene una gran connotación social”, añadió el jefe de Gobierno.
En la administración actual, se han añadido 33 kilómetros más a la red, alcanzando un total de 290 estaciones. Además, una de las líneas es completamente eléctrica, lo que contribuye a la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de CO2.
ra garantizar la verticalidad del poste en cuestión. Es importante recordar que la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México utiliza trenes férreos que se alimentan de energía a través de un sistema de catenaria, similar al utilizado en la Línea A. Esto implica que los trenes son energizados por una instalación aérea que interactúa con los pantógrafos de los vehículos.
Tras
el Metro reafirmó que los postes no tienen ninguna función de carga en la estructura del viaducto.
El Metro reiteró que los postes de la Línea 12 forman parte del sistema de catenaria y están diseñados exclusivamente para sostener el cableado que suministra energía eléctrica a los trenes en funcionamiento. No tienen ninguna implicación en cuanto a la carga estructural del viaducto. Además, se ha resaltado que se tomaron las medidas correctivas necesarias en su momento pa-
PRESUNTA ADVERTENCIA DE 2019 Este lunes se filtró en redes sociales el oficio que muestra la advertencia sobre las condiciones y movimiento inusual en el poste 10-27 del sistema catenaria flexible de la intersección de las estaciones Olivos y Tezonco. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 14 CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
los señalamientos,
L3 del Metrobús 100 por ciento eléctrica.
Martí Batres durante inauguración del nuevo Centro de Control del Metrobús
Habilitan 232 salas de hidratación gratuitas por ola de calor
Joven muere ahogado tras intentar nadar en el Lago de Guadalupe
La Secretaría de Salud reiteró que el calor puede provocar severas consecuencias en el cuerpo, por lo que indicó que se debe aumentar la ingesta de líquidos y evitar la exposición directa al sol
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
A causa de las altas temperaturas que azotan la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (Sedesa) hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas contra la deshidratación y los invita a acudir a las áreas de Hidratación
Oral en los 232 Centros de Salud, donde se proporciona atención médica gratuita en caso de sospecha de insolación o golpe de calor.
“En las Salas de Hidratación
Oral brindamos la atención a
los pacientes que ya fueron diagnosticados con algún grado de deshidratación. Contamos con sobres de Vida Suero
Oral, con lo que se ha logrado prevenir la deshidratación
—en incluso consecuencias fatales— en millones de personas”, informó el Dr. Jorge Alfredo Ochoa, director de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.
Se informó que, hasta el momento, no se han reportado casos de golpe de calor que requieran hospitalización en la red de Sedesa ni atención médica en los Centros de Salud. Sin embargo, se han atendido 52 casos de deshidratación en el primer nivel de atención médica.
El Dr. Ochoa advirtió sobre los peligros del golpe de calor, un estado grave de deshidratación en el que la temperatura corporal supera los 40 grados de manera repentina, afectando la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y pudiendo tener consecuencias mortales.
El calor extremo puede tener
serias consecuencias para la salud, por lo que se recomienda aumentar la ingesta de líquidos y consumir alimentos frescos para prevenir enfermedades gastrointestinales que podrían agravar la deshidratación debido a vómitos y diarreas.
Las poblaciones más vulnerables son los niños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y las personas obesas. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de prevención, como evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., abstenerse de hacer ejercicio al aire libre durante el día, consumir al menos dos litros de agua al día y usar ropa clara y liviana.
El Dr. Ochoa enfatizó la importancia de prestar atención a los síntomas de deshidratación en los niños, como el llanto sin lágrimas, los ojos hundidos, la boca seca, la saliva espesa y la irritabilidad. En los adultos, algunos signos de deshidratación pueden incluir taquicardia, somnolencia, agotamiento, sed intensa y sequedad bucal.
Ángel, mexiquense de 19 años, murió ahogado en la presa “Lago de Guadalupe” en el municipio de Cuautitlán Izcalli, luego de que ingresara al sitio para pretender refrescarse por las altas temperaturas registradas en el valle de México.
La madre del joven relató que Ángel fue arrastrado por la corriente de la presa gritando “¡Mamá ayúdame, sácame!” y al ver a su hijo hundirse en la profundidad sin poder hacer nada, la mujer pidió ayuda a los elementos de rescate, sin embargo, la superficie fangosa provocó que el cuerpo desapareciera rápidamente en la profundidad del lago.
Alrededor de las 15:30 horas Buzos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y elementos de Seguridad Pública Municipal, llegaron al sitio para realizar labores de búsqueda durante horas sin localizar el cuerpo del fallecido.
De acuerdo con testigos que estuvieron presentes al momento en el que el joven ingresó al lago, se le advirtió que en el lugar han ocurrido múltiples accidentes debido a que esa presa se caracteriza por tener corrientes muy fuertes, asimismo, el agua es turbia y tóxica.
Según Leonardo Núñez, primo de la víctima, cuando el joven entró al lago, el fango y vegetación del sitio atascaron su cuerpo y a pesar de que su familia intentó rescatarlo, la fuerza y la densidad del agua jaló rápidamente a Ángel hacia el fondo.
Edgar Granados, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli indicó que la población residente y los visitantes continúan ignorando las advertencias que el organismo difunde acerca de la peligrosidad y toxicidad del lago.
“Son cuerpos de agua peligrosos, la gente de la zona conoce que no hay que ingresar, en semana santa y todos los momentos de calor, nosotros difundimos que la gente no se meta a nadar en estos lugares, el muchacho tomó una mala decisión al meterse en un lugar donde no debió haberlo hecho”, dijo.
Luego de 20 horas de búsqueda, los buzos encontraron el cadáver de Ángel; los cuerpos de rescate y la familia del fallecido quedaron a la espera de peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para evaluar el cuerpo. (Jorge Aguilar)
Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
Se han atendido 52 casos de deshidratación en el primer nivel de atención médica de Sedesa.
Buzos realizan trabajos de búsqueda.
Blinken rebaja ‘in extremis’ la tensión con China en un viaje por el que pocos apostaban
Diplomacia
EFE en Pekín www.efe.com
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, logró durante su visita de dos días a China rebajar las tensiones a pesar de que los expertos eran pesimistas sobre los resultados del viaje debido al extremo deterioro de las relaciones entre las dos superpotencias.
La estancia de Blinken en Pekín culminó este lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro de una media hora que no estaba en la agenda oficial del jefe de la diplomacia estadounidense y que transmite una señal conciliadora por parte de Pekín.
Xi dijo a Blinken al comienzo de su cita que las interacciones entre Estados “deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad” y subrayó su “esperanza” de que la visita del representante estadounidense implique “hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones” bilaterales.
“UN PASO POSITIVO”
En una rueda de prensa al término de su visita, Blinken evaluó el viaje como “un paso positivo” en el objetivo de gestionar “de forma responsable” la relación bilateral, aunque “ni mucho menos” ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos entre las dos potencias.
“Estaba claro que la relación se encontraba en un punto de inestabilidad y ambas partes reconocíamos que había que estabilizarla”, señaló.
Blinken consideró cumplidos “todos los objetivos del viaje”, que eran “establecer canales directos de comunicación, abordar temas de preocupación y explorar la cooperación en temas de interés mutuo”, entre los que citó el clima, la estabilidad económica global, la salud, la lucha contra el tráfico de fentanilo y los intercambios “pueblo a pueblo”.
Sobre la mesa estuvo por supuesto Taiwán, sobre la que el estadounidense reiteró que EU no apoya la “independencia”, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional y pidió la resolución pacífica de las diferencias.
También recordó el compromiso de Washington de asegurarse que la isla
“tenga la capacidad de defenderse” en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán.
La isla autogobernada ha sido una de las protagonistas de la escalada de las tensiones entre las dos potencias en el último año a partir de la visita que realizó a Taipéi en agosto de 2022 la entonces presidenta del Legislativo estadounidense, Nancy Pelosi.
NO A LA TECNOLOGÍA ESTRATÉGICA
El secretario de Estado replicó igualmente a las acusaciones de Pekín de que EU pide diálogo pero en la práctica trata de “contener” a China.
Blinken negó que esa sea la pretensión de su país y consideró que un desacople completo de ambas economías sería “desastroso”, aunque precisó que EU seguirá tomando las medidas que considere necesarias para preservar su seguridad nacional.
“Queremos ver el éxito en todas partes del mundo, incluidas, por supuesto, las principales economías como China. Es de nuestro interés. Pero al mismo tiempo, no lo es proporcionar tecnología a China que podría usarse contra nosotros”, destacó el diplomático, quien mencionó el desarrollo de “misiles hipersónicos” o el empleo de medios avanzados para “fines represivos”.
La visita de Blinken supone la de mayor rango de un responsable estadounidense a China desde que el presidente norteamericano, Joe Biden, comenzó su
Crisis
China y EU planean combatir juntos el fentanilo
China y Estados Unidos estudiarán la posibilidad de crear un grupo de trabajo para luchar contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos empleados para sintetizar drogas, anunció este lunes en Pekín el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
“Dejé claro que necesitamos mucha mayor cooperación para abordar este problema crítico. Acordamos estudiar la creación de un grupo de trabajo o un esfuerzo compartido para poder cortar el flujo de precursores químicos que han propiciado esta crisis y un número creciente de muertes”, afirmó el secretario de Estado estadounidense.
El fentanilo es la principal causa de muerte en personas de 18 a 45 años en su país, según Blinken.
mandato en 2021, un período en el que las relaciones bilaterales se han seguido deteriorando debido a tensiones comerciales, geopolíticas y económicas.
BIDEN FELICITA A BLINKEN
El presidente Biden afirmó que se han logrado progresos en la relación con China. “Estamos en el camino correcto”, dijo brevemente a la prensa el mandatario, quien felicitó a Blinken por haber hecho “un gran trabajo”.
Al ser preguntado por los periodistas si cree que se lograron progresos en la relación bilateral, Biden respondió: “No es que lo crea, sé que los ha habido”.
El presidente, quien se reunirá con su secretario de Estado a su regreso a Washington, explicó que estuvo informado en todo momento sobre el viaje a través del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Xi dijo que las interacciones entre estados “deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad” y subrayó su “esperanza” de que la visita de Blinken implique “hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones” bilaterales
Mundo 16 CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
La estancia de Blinken en Pekín culminó este lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro de una media hora que no estaba en la agenda oficial del jefe de la diplomacia estadounidense.
El presidente Xi Jinping recibe inesperadamente al secretario de Estado de EU como “gesto de esperanza”
EFE
Angustiosa búsqueda del submarino que viajaba al Titanic con cinco personas a bordo
EU envía un sumergible para rastrear la extensa zona donde dejó de emitir señales; tiene víveres para 4 días
EFE en Washington www.efe.com
La Guardia Costera de Estados
Unidos inició este lunes una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar un submarino turístico “Titan”, desaparecido desde la noche del domingo en el océano Atlántico con cinco personas a bordo para ver los restos del Titanic, el famoso trasatlántico hundido por un iceberg hace más de un siglo y que reposa en el lecho marino a 3,800 metros de profundidad.
Las labores de rescate se centran en un área ubicada aproximadamente a 1,450 kilómetros del cabo Cod de Massachusetts, donde se presume que podría encontrarse el submarino, informó en una rueda de prensa John Mauger, comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos.
El sumergible podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una pro-
fundidad de hasta 4 mil metros.
“Es un desafío realizar una búsqueda en un área tan remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para localizar el submarino y rescatar a las personas a bordo”, explicó Mauger.
La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el do-
mingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo, el piloto y cuatro pasajeros, entre ellos el magnate británico y explorador Hamish Harding.
250 MIL DÓLARES ES EL VIAJE
En su página web, la empresa ofrece viajes de 8 días y 7 noches para visitar los restos del
Cinco palestinos muertos y 91 heridos en enfrentamientos con tropas israelíes
La redada tropas israelíes en la ciudad cisjordana de Yenin se saldó con al menos cinco palestinos muertos y otros 91 heridos, 23 de ellos graves, informaron fuentes oficiales palestinas. En el bando israelí hubo siete uniformados heridos.
El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) destacó que entre los muertos hay un menor de 15 años y que entre los heridos hay un periodista y una “niña con lesión crítica en la cabeza”.
DE LAS JORNADA MÁS SANGRIENTAS
Aunque las redadas israelíes en Cisjordania se llevan a cabo casi a diario desde hace
más de un año, la de hoy en Yenin ha sido particularmente violenta y prolongada, con intercambio de disparos durante nueve horas.
Es la primera vez en mucho tiempo se registran tantos heridos, incluidos de lado israelí, y el Ejército desplegó helicópteros para abrir fuego desde el aire contra los milicianos, algo que no sucedía desde la Segunda Intifada (2000-05), cuando Israel los utilizaba en circunstancias especiales. La oficina del presidente de la ANP, Mahmud Abás, calificó la redada de “masacre” y de “guerra abierta” de Israel contra la población palestina.
“El silencio internacional es lo que alienta al Gobierno de la ocupación (israelí) a continuar con sus crímenes y emprender una guerra total contra nuestro pueblo palestino”, agregó Presidencia, que instó específicamente a EU a intervenir.
“GOLPEAMOS AL TERRORISMO”: NETANYAHU
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó a los israelíes heridos en el hospital y destacó la acción de las fuerzas durante la operación de este lunes.
“Golpeamos al terrorismo con fuerza y determinación. En los últimos meses hemos elimi-
Titanic, con un precio aproximado de 250,000 dólares. Según la propia compañía, la embarcación cuenta con suficientes provisiones para que los tripulantes puedan sobrevivir en su interior durante cuatro días.
En la operación de rescate participan equipos de Estados Unidos y Canadá, que están utilizando algunos de
sus aviones más avanzados. Mi’sel Joe, jefe del grupo indígena canadiense propietario del barco nodriza “Polar Prince” desde el que se lanzó el viernes el “Titan” en su viaje al Titanic, declaró a la radiotelevisión pública canadiense CBC que Estados Unidos ha enviado por vía aérea otro sumergible para participar en las labores de rescate.
En particular, se han unido a la operación un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules de Estados Unidos y un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos, según informó la Guardia Costera.
LA MALDICIÓN DEL TITANIC
El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que naufragó en las aguas del océano Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg. En el hundimiento murieron 1,496 personas de las 2,208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.
nado y arrestado a un número récord de terroristas. Este también fue el caso en la operación en el área de Yenin. Nuestras fuerzas eliminaron a varios te-
rroristas y arrestaron a otros. Se encontraron con un aluvión de disparos y actuaron de manera excepcional”, señaló Netanyahu en el hospital.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 17
Proa del legendario transatlántico Titanic.
Tres palestinos, uno de ellos menor de edad, muertos por el ataque israelí en Yenin, Cisjordania ocupada.
EFE
NatGeo
Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com
Como fue ampliamente difundido en un informe de la organización Oxfam publicado a inicios de 2023, la pobreza en el mundo se incrementó por primera vez en 25 años. Decenas de millones de personas más en comparación con el pasado anterior a dicho periodo padecen hambre, y cientos de millones más enfrentan incrementos sustantivos en el costo de productos básicos y servicios de energía para sus hogares, por mencionar algunos ejemplos que han llevado recientemente al aumento de la desigualdad. Todo ello en su conjunto originado como consecuencia de la ocurrencia de múltiples crisis al mismo tiempo. En 2022, el Banco Mun-
PLATEA INTERNACIONAL Desigualdad (2)
dial, no precisamente la institución más progresista del entramado internacional, señaló que el progreso global en la reducción de la pobreza extrema había llegado a un alto, en lo que presuntamente es el incremento más grande de la desigualdad y el retroceso más serio en el combate a la pobreza en el mundo desde la segunda guerra mundial.
En ese marco, el informe habla de ganadores de las crisis: los más ricos del planeta se han vuelto dramáticamente más ricos y las ganancias corporativas han llegado a niveles récord, conduciendo a una explosión, metafóricamente hablando, de la desigualdad. La organización internacional señalada propone cobrar impuestos a los más ricos y sugiere las formas -prácticas y comprobadas- en las que los gobiernos deberían implementar medidas de mayor recaudación a esos grupos privilegiados, a fin de crear un claro camino hacia la mayor igualdad para un mundo sostenible y libre de pobreza. Oxfam sostiene que un impuesto del 5 por ciento a los multimillonarios y multibillonarios del mundo podría equiva-
ler a 1.7 trillones de dólares anuales, suficiente para sacar a 2 mil millones de personas de la pobreza y patrocinar un fondo para un plan global que termine con el hambre. (“Survival of the Richest. How we must tax the super-rich now to fight inequality”, www. oxfam.org)
De acuerdo con ese informe, desde 2020 el 1 por ciento más rico ha obtenido casi dos tercios de la nueva riqueza producida, que es alrededor del doble de dinero que posee el 99 por ciento de la parte baja de la población mundial. Las fortunas de los billonarios se han incrementado en aproximadamente 2.7 billones de dólares por día, incluso cuando la inflación sobrepasa los salarios de 1.7 mil millones de trabajadores, más que la población de India. Las compañías de alimentos y energía duplicaron sus ganancias en 2022, pagando 257 mil millones a adinerados accionistas, mientras que 800 millones de personas se quedaron con hambre. Solamente 4 centavos de cada dólar recaudado proviene de impuestos sobre las fortunas de los más ricos. Así de lamentable el pano-
Las olas de calor provocaron
rama descrito por Oxfam con respecto a la situación de la desigualdad globalmente considerada. El panorama regional, nacional y local, no debe ser menos dramático tomando en consideración esta línea de análisis y medición.
En colaboraciones anteriores, sostuvimos que la desigualdad es un problema acuciante de nuestros tiempos pero con antecedentes ancestrales en muchos casos, como el de nuestro país y que el agotamiento del modelo imperante de globalización económica de las últimas cuatro décadas, el del llamado neoliberalismo, promovió una concentración tal de la riqueza que los esfuerzos para la erradicación de la pobreza simplemente palidecen. Parece inobjetable sugerir que la producción de la riqueza en la cima de la pirámide social y la expectativa de su derrama hacia abajo para traer beneficios a los sectores menos favorecidos no es más que una quimera.
Las aspiraciones para construir un mundo más equitativo no sólo siguen vigentes sino que resultan fundamentales para darle viabilidad al futuro. Volveremos al tema en la siguiente columna.
16,300 muertes en Europa en 2022
Europa se ha calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980 debido al cambio climático
EFE en Dublin www.efe.com
Las olas de calor que azotaron Europa a lo largo de 2022 provocaron 16,300 muertes, en un año en el que la temperatura en este continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Son cifras de la base de datos internacional Eventos de Emergencia (EM-DAT) recogidas en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus difundido este lunes. “El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de
los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima”, según el director del C3S, Carlo Buontempo.
“CADA VEZ MÁS FRECUENTE E INTENSO”
En este sentido, ha advertido
de que la evolución del sistema climático muestra que este tipo de sucesos forman parte de un patrón “que hará que el estrés térmico extremo sea más frecuente y más intenso en toda la región”.
Según los datos de EM-DAT, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos —tormentas, inundaciones, incen-
dios forestales, corrimientos de tierras y temperaturas extremas— se cobraron el año pasado un total de 16,365 vidas y afectaron directamente a 156,000 personas.
El documento confirma que Europa se ha calentado el doble que la media mundial desde la década de 1980, con repercusiones de gran alcance en el te-
jido socioeconómico y los ecosistemas de la región.
EL AÑO MÁS CÁLIDO DE SU HISTORIA
Europa registró en 2022 su verano más cálido de la historia y para países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza fue el año más cálido de su historia.
La temperatura media anual europea se situó entre la segunda y la cuarta más altas registradas, con una anomalía de 0.79 °C por encima de la media del periodo 1991-2020.
Las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte del continente y 2022 fue el cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica y el tercero en las regiones montañosas de los Alpes y Pirineos.
GLACIARES SE DERRITEN
Los glaciares de Europa perdieron un volumen de hielo de unos 880 kilómetros cúbicos entre 1997 y 2022. Los Alpes fueron los más afectados, con una reducción media del espesor del hielo de 34 metros. En 2022, experimentaron una nueva pérdida de masa récord en un solo año.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 18
París sufrió una de las peores olas de calor en 2022 desde que hay registros.
EFE
“Aleteo” o cuando el mito del jaguar nos anuncia un terremoto
La obra cuenta la historia de una geóloga que defiende una tecnología que puede anticipar sismos, dice David Gaitán
Teatro
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Aleteo” reúne seis diferentes obras de teatro, seis versiones escritas y ensayadas que inician con un mismo punto de partida: ¿qué decisiones tomar si una geóloga predice el día en que un terremoto arrasará el sur y centro del país? A partir de las respuestas, los espectadores observarán una trama distinta en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
La obra escrita por David Gaitán, montada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) bajo la dirección de Isabel Toledo, es la segunda puesta del proyecto Teatro de Arte Mexicano que presenta textos escritos por autores mexicanos contemporáneos.
La temporada de “Aleteo” se llevará a cabo hasta el 2 de julio, de jueves a domingos, con una duración de 90 minutos y con costo de 150 pesos. Posteriormente, hay planes de que se presente en Guanajuato.
“La invitación que se nos planteó fue partir de algún mito en el territorio de lo prehispánico o de lo mexicano urbano, en el universo de lo mágico y terrenal. Me interesó explorar el universo de los terremotos como parte del imaginario colectivo de la sociedad mexicana, particularmente capitalina”, expresa en entrevista David Gaitán.
Fue así que el dramaturgo retomó el mito de Tepeyollotl o rugido del jaguar.
“Me di cuenta que si bien el mito indica esa referencia que el rugido del jaguar anunciaba el movimiento de la tierra, no había una narrativa construida en torno a ese fenómeno. Entonces lo que planteo es la narrativa del mito como si solamente estuviera planteada la punta del iceberg y yo trato de construir el cuerpo”, destaca.
La historia de “Aleteo” es sobre una ingeniería geóloga que defiende una tecnología que puede anticipar terremotos y gracias a esa innovación sabe que en tres meses habrá un terremoto destructivo en las costas de Guerrero y Oaxaca que afectará a la capital.
“La obra empieza con la búsqueda de alertar a las autoridades, que la tomen en serio, que entiendan la dimensión de los hechos”, señala Gaitán.
Además de la ingeniera geóloga, los personajes son la presidenta del país, una asesora cuya función es respaldar políticamente a la ingeniera, un asesor opuesto a la presidenta y una famosa periodista, quienes juegan con las variantes de sus personajes dentro de la historia.
“La obra está planteada con un juego estructural donde la escena llega a un punto de quiebre, en donde la historia puede irse hacia la derecha o hacia la izquierda y dependiendo de esa decisión se desarrollan narrativas completamente diferentes. Isabel Toledo, que dirige con mucha creatividad, diseñó distintos mecanismos de interacción y participación con el público para que se decidan esos puntos de quiebre”, comenta el dramaturgo.
Es por ello que, en una versión los políticos creen la teoría, en otras no, pero
Giras
La obra “Aleteo” es una pieza portátil
“Aleteo” está pensada para ser portátil y con miras a que tenga una vida de giras por el país. Sobre la interacción de la gente, David Gaitán señala que la obra se convierte en una aventura de vértigo y adrenalina, “un sabroso entretenimiento intelectual”.
el rumbo de la narrativa se define con la interacción del público y las decisiones de los actores. “Finalmente el último punto de quiebre en todas las líneas posibles es si tiembla o no tiembla”, añade.
Otra de las premisas del proyecto Teatro de Arte Mexicano es que quienes
dirigen deben trabajar con la estética de un artista plástico contemporáneo y en “Aleteo” el diseño está inspirado en las creaciones de Libertad Alcántara.
“La idea es que esa estética se incorpore al montaje y dialogue con todas las otras áreas creativas: iluminación (a cargo de Matías Gorlero), la escenografía (de Jesús Hernández), la composición musical (de Diego Espinosa) y vestuario (a cargo de Laura Marnezti)”, explica Gaitán.
Después de “Aleteo”, el dramaturgo viajará a Uruguay para dirigir “La ópera de los tres centavos”, de Bertoll Brecht, con la Comedia Nacional en Montevideo.
“Estrenaremos en octubre y es un proyecto ambicioso porque se hace en coproducción con El Galpón, compañía que tiene muchas raíces en México porque se exiliaron aquí después de la dictadura en Uruguay. Es un honor que me inviten a hacer un proyecto tan grande de un texto tan icónico”, indica .
Cultura CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 19
“Aleteo” tiene temporada hasta el hasta el 2 de julio en el Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Aún se cree que si no tienes un hombre a tu lado estás sola: Claudina Domingo
La escritora presenta su novela “Dominio”, una narración autobiográfica del encuentro con la sexualidad y…
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Una adolescente que quiere iniciar su sexualidad y que imagina constantemente su futuro a través de hipotéticos escenarios, descubre en la biblioteca de su padre un libro de arte sobre erotismo, obra con la que se masturba y la cual se convierte en su estimulante pornográfico. Así transcurre una parte de la vida de la protagonista de “Dominio”, novela autobiográfica de Claudina Domingo (Ciudad de México, 1982).
El libro editado por Sexto Piso narra dos momentos de la autora: la adolescente que ansía el placer sexual y la mujer adulta que llega al hospital con una hemorragia por aborto.
“Era una adolescente precoz y había una gran distancia, por lo menos en los años 90, en las
relaciones que teníamos en la secundaria: el mundo de los niños era más salvaje, cavernícola casi, y las niñas éramos más delicadas. Era más difícil tener una relación con otro chico sin que hubiera algún tipo de burlas o violencia”, comenta. Pero esa situación no cambió en el bachillerato, agrega Domingo. “En ese mundo de apariencias adultas y de aparente mayor apertura quedan en cuestionamiento en la novela porque las cosas no son lo que parecen”.
El error que la protagonista comete es ser ingenua y cuan-
Convoca Rojo Córdova a lanzar poesía en la Cámara de Diputados
Después de haber comprobado que la poesía puede nacer hasta en la Cámara de Diputados (H.Congreso de la Unión 66, El Parque, Venustiano Carranza), el poeta, performer y promotor cultural, Rojo Córdova vuelve a abrir una invitación para el micrófono abierto que se realizará este miércoles 21 de junio, a las 16:00 horas.
“Es una onda muy surrealista cruzar toda la ciudad en tiempo
de lluvias para entrar a la panza del Congreso de la Unión, la Catedral del Perfomance como yo la llamo (y que se ha ganado el nombre)”, comenta a Crónica
El año pasado, Rojo Córdova también impartió un curso que culminó en micrófono abierto. En aquella ocasión hubo algunos invitados especiales, como Adrián Román, quien tiró unos poemas cronicosos y Yetlanezi Figueroa Almazán, quien aventó
do da el paso hacia las realidades, el entusiasmo se va, indica la autora.
“Una de las cosas que se dice en dos ocasiones en la novela, pero que es muy importante, es la soledad en la que vivía, pero no es una soledad triste sino que hay tal conciencia que esa adolescente está poblada de imaginación, de libros, de ensoñaciones. Entonces el mínimo roce con la realidad le producen una capacidad para formular fantasías inmediatamente, era vivir en una especie de onanismo mental y emocional”, afirma.
Sobre la escena en que se masturba con un libro de arte erótico publicado por Taschen, Domingo platica que su situación socioeconómica era peculiar ya que su padre al nacer en Chetumal, cuando esa ciudad era un pueblo, y después migrar
un texto sobre su hartazgo ante la criminalización de las personas consumidoras de cannabis.
“Hubo un poco de todo, de varias generaciones. Me encantó porque muchas veces creemos que la libertad de expresión ya la tenemos, pero no es cierto, es algo que debemos recordarnos y estar defendiendo activamente”
Contrario a su experiencia en otros espacios, donde llega a existir censura, el poeta reconoce que, por lo menos en la última ocasión, se vivió una perfecta libertad de expresión.
Asimismo, recuerda que el objetivo de un proyecto como el
a la Ciudad de México a los 14 años (y a mediados de los 70), le tocó los beneficios del milagro petrolero.
“Tuvo una movilidad social, de haber sido un muchacho pobre en Chetumal a convertirse en un hombre trabajador que desde siempre quiso ser escritor, intelectual. Aunque mi familia no tiene mucho dinero, mi papá tenía muchos libros, tenía una biblioteca, tenía cultura. Se piensa que el hijo del escritor es rico, uno asocia la riqueza cultural con el poder financiero, pero no”, narra.
En ese acervo, Claudina encontró un libro de sexualidad.
“Ese libro de arte era lo más cercano a pornografía que podía ver, para mí fue un gran descubrimiento, decía qué maravilla hubiera sido vivir en esa época, en el Renacimiento, porque veía el dibujo de una monja
que lo hacía con tres o cuatro”.
La autora comenta que actualmente nuestra sociedad mide el éxito de alguien en función del hombre.
“Si no tienes un hombre a tu lado estás sola, en parte esto sucede por una cuestión económica porque no tenemos empleos y salarios dignos. Los hombres también van a dar al hospital y regresan a casa de sus papás, pero se les protege más y más aún si llevan al hijo porque siempre hay una mujer culpable que los dejó abandonados”, indica.
En palabras de Domingo, en esas situaciones prevalece una visión de que es necesario rescatar a los príncipes caídos, en cambio “si una mujer regresa a casa de sus padres significa que fracasó en su matrimonio y ahora su familia la tiene que ayudar” .
Centro Cultural San Lázaro es rescatar el Congreso de la Unión para la ciudadanía y, por lo tanto, insiste en la importancia de utilizar este espacio para hacer sonar nuestras voces.
“México es muchos méxicos, somos un crisol y todas las voces tienen que ser escuchadas. Le digo a la banda que no se sienta intimidada de este lugar elegantioso, no debemos sentirnos discriminados porque está construido con los impuestos de los mexicanos, no es un restaurante en Polanco del que nos van a sacar”, subraya . (Eleane Herrera Montejano)
Cultura CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 20
El error que la protagonista comete es ser ingenua y cuando da el paso hacia las realidades, el entusiasmo se va, indica Claudina Domingo.
El poeta Rojo Córdova en San Lázaro.
Olas de calor 2023, una situación extraordinaria
Definición
Fenómeno climático extremo
Una ola de calor es un fenómeno climático extremo; un episodio de temperaturas anormalmente altas que se mantienen durante varios días o incluso semanas, que afectan a una parte importante de una región o un país. Para que una ola de calor ocurra, la tropósfera (capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra), debe registrar una alta presión.
Las olas de calor pueden intensificarse o durar más días por la interacción con la superficie de la atmósfera si existen sequías; también influyen algunos modos de variabilidad climática, esto es, fenómenos como El Niño o La Niña.
Cuando sucede una ola de calor, se supera un umbral durante varios cinco días o una semana, aproximadamente, dependiendo de la temperatura máxima de una región. Por ejemplo, en la ciudad de México, una ola de calor puede ser de 30 grados, en tanto que en Sonora podría ser de 50 grados.
ques por el suelo de concreto y asfalto. Dichos materiales absorben más el calor, por tanto, generan un ambiente más cálido en comparación con las áreas naturales; la diferencia puede ser de hasta 10 °C.
Las ondas de calor son cada vez más frecuentes en nuestro país.
La tercera ola de calor en México es resultado de la presión de un enorme anticiclón y que reduce la formación de nubes, señala
Elda Luyando, investigadora de la UNAM
Cambio climático
Claudia Juárez Álvarez Ciencia UNAM-DGDC*
Un ambiente tan cálido altera el confort, el sudor brota de la piel, corremos el riesgo de deshidratación e incluso de muerte. Además agrava la sequía y los incendios forestales.
Las olas de calor se caracterizan por superar el umbral promedio de la temperatura en un lugar durante varios días. En la Ciudad de México pueden ser de los 30°C mientras que en Sonora podrían llegar a los 50°C. Si bien se trata
de un fenómeno natural que suele presentarse en los meses de febrero a mayo, el hecho de que en junio se haya formado una ola de calor de mayor duración en el país, es una situación extraordinaria, coinciden los especialistas en las ciencias de la atmósfera.
¿POR QUÉ SE FORMAN?
El clima es complejo, pues intervienen varios procesos de la dinámica de nuestro planeta.
La doctora Elda Luyando, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, menciona que la tercera ola de calor en México es resultado de la presión de un enorme anticiclón que está desplazado hacia nuestro país y que reduce la formación de nubes.
Un anticiclón es una zona de alta presión que llega a la capa inferior de la atmósfera (troposfera), la que está en contacto con la superficie.
La investigadora, entrevistada en el programa radiofónico “La ciencia que somos”, refiere que a causa de este fenómeno en vez de la formación de nu-
“La tercera ola de calor en México es resultado de la presión de un enorme anticiclón que está desplazado hacia nuestro país y que reduce la formación de nubes”
bes y lluvias que esperaríamos durante el verano en nuestro país, lo que tenemos es la acumulación de radiación solar que da origen el calor extremo y prolongado.
INTERACCIÓN CON OTROS FENÓMENOS
La doctora Luyando advierte que las olas de calor podrían ser más frecuentes y extremas, debido a la interacción con la sequía que prevalece en el país, el cambio climático que se relaciona con eventos más extremos y la isla de calor en las ciudades.
El fenómeno Isla de calor se presenta en zonas urbanas que han sustituido gran parte de suelo de vegetación y bos-
Dicho fenómeno se ha estudiado desde hace décadas. En México uno de los pioneros es el doctor Ernesto Jáuregui, quien documentó los efectos de la urbanización en el clima de la Ciudad de México.
NO TE ARRIESGUES
Los especialistas estiman que el calor intenso podría extenderse varios días, incluso consideran que podría formarse una cuarta ola de calor en el país en los primeros días de julio.
Las personas de la tercera edad y los niños son la población más vulnerable a sufrir deshidratación, ataques cardíacos, daño cerebral y mortalidad por el golpe de calor, como se le llama al aumento rápido de la temperatura corporal durante la permanencia en exteriores o mientras se realizan actividades en días calurosos.
La investigadora recomienda vestir con ropa de colores claros, mantenerse hidratado y evitar la actividad física al aire libre.
Si tienes animales de compañía evita exponerlos al calor; ofréceles un lugar fresco como refugio y agua fresca .
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Academia CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 21
Capacita Tec de Monterrey a 90 especialistas en Soporte de Vida Extracorpórea
Son equipos que ayudan a respirar a recién nacidos con problemas cardiovasculares o pulmonares, y pacientes con COVID grave
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, concluyó la capacitación de 90 cardiólogos, neumólogos, perfusionistas y enfermeros especialistas para dominar tecnologías de Soporte de Vida Extracorpórea, que es el tipo de
equipos que se usan para ayudar a respirar a recién nacidos con problemas cardiovasculares o pulmonares, así como como a pacientes con COVID grave. La institución de educación superior e investigación científica dio a conocer que el 40 por ciento de los participantes en este Diplomado son mexicanos y el 60 por ciento proceden de diferentes países.
Primero se realizó una etapa de formación académica en línea y, este mes, el entrenamiento presencial en Monterrey. En la formación participaron como profesores 30 especialistas de diferentes países. Aunque las tecnologías de Soporte de Vida Extracorpóreo existen desde hace 30 años, su uso se multiplicó a raíz de la
Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM), coordinados por las profesoras Margarita Tadeo Robledo y Consuelo López López, presentaron ayer tres nuevas
variedades mejoradas de maíz amarillo, que pueden ser usadas en terrenos de temporal; es decir que sólo reciben agua de las lluvias; pero también en terrenos de riego controlado. Estas tres nuevas variedades del cereal más consumido en México re-
Monterrey
El Tec ha tejido un sistema de salud innovador
Tec de Monterrey trabajo en equipo en el cual, el objetivo principal es que nuestros pacientes se recuperen con integridad”, afirmó René Gómez. El curso tuvo una fase didáctica de más de cinco meses en línea y la parte práctica se realizó durante estos cuatro días en el Centro de Simulación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.
TecSalud es el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey. Integra innovadores servicios clínicos, educativos y de investigación, a través de sus centros médico-académicos. Está conformado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, la Fundación TecSalud, los hospitales San José y Zambrano Hellion, los Institutos de especialidad y por instituciones asociadas. TecSalud se ha comprometido con la innovación y excelencia profesional para fortalecer el cuidado de la salud en México. Creó un programa académico de vanguardia en ciencias de la salud, ofrece un sistema de salud innovador centrado en el paciente y realiza investigación enfocada a transformar la atención de la salud en el país.
TRES DÉCADAS EN MÉXICO
Para explicar la importancia de que en México se imparta este curso se debe explicar que el Soporte de Vida Extracorpórea o ECMO fue creado en Estados Unidos, en los años 80s del siglo XX, como una terapia efectiva para salvar la vida de recién nacidos.
pandemia de COVID19, donde se usaron más para atención a adultos que a recién nacidos.
“Este curso de simulación cumple con los requerimientos para el step I y step II para obtener la certificación para profesionales en ECMO para adultos por la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO). Solo 3 programas fuera de los Estados Unidos cuentan con este aval. Ellos son el Riddhi Vinayak MultiSpeciality Hospital, de India; el Karolinska University Hospital, de Suecia; así como TecSalud, de México. Por esto estamos muy contentos de recibirlos en el Tec de Monterrey”, expresó, durante el inicio de las sesiones presenciales del diplomado, el rector de TecSalud y
cibieron los nombres de Kuautli Puma, Mistli Puma y Coztli Puma.
El objetivo con el que fueron desarrolladas estas tres nuevas variedades es convertirse en opciones de insumo para los agricultores mexicanos y, de la misma manera, ser una alternativa real para abastecer de materia prima a la industria de alimentos nacional.
La profesora Margarita Tadeo Robledo, coordinadora del programa de mejoramiento genético de maíz en la FES Cuautitlán,
vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey, Guillermo Torre Amione.
El Curso de Certificación en Soporte de Vida Extracorpórea fue dirigido por el Doctor René Gómez Gutiérrez, director del Programa de ECMO y Terapias Avanzadas de Soporte Cardiopulmonar de los Hospitales TecSalud.
“ECMO salva vidas. Tenemos una gran responsabilidad los que participamos como instructores y profesores de este curso, al transmitirles que ECMO es una terapia efectiva, compleja, que requiere la integración de un equipo multidisciplinario donde intervienen médicos especialistas en diferentes disciplinas, perfusionistas, enfermeras y que requiere un
explicó que este proyecto de investigación surge de la necesidad de contar con diversas variedades de semillas a nivel nacional que puedan ser cultivadas en diferentes regiones ambientales del país y, al mismo tiempo, contribuyan a resolver la problemática de las importaciones que tenemos de maíces amarillos.
“México es autosuficiente en maíz blanco para la elaboración de tortillas, pero estamos importando cantidades importantes de maíz amarillo para el uso pecuario, que además se utiliza inde-
En 1993 el equipo humano y tecnológico que actualmente ofrece esta terapia en TecSalud, inició el primer programa en bebés en América Latina. Debido a la buena implementación entre profesionales de la salud en México ya se han cumplido 30 años de ofrecer terapia ECMO en los hospitales del Tec de Monterrey. También es importante agregar que, en el 2012, después de la epidemia de la influenza, TecSalud comenzó a utilizar los procesos y tecnología ECMO en adultos para darles soporte a quienes tenían problemas respiratorios y cardiológicos.
El término de recuperabilidad pulmonar ha cambiado en los últimos años después de la venida del ECMO.
“Durante COVID-19, tuvimos muchos casos de pacientes con lesiones pulmonares importantes soportados en ECMO y con el tiempo recuperaron su función pulmonar. Actualmente tenemos más de 150 pacientes adultos y niños, que fueron tratados con ECMO, que en su momento estuvieron muy graves y que, gracias a este tratamiento hoy llevan una vida normal. Nuestros resultados de sobrevida están a la par de los mejores centros del mundo”, concluyó el Doctor René Gómez .
bidamente para consumo humano. De ahí la importancia de que la Universidad, enfocada siempre a los problemas nacionales, genere alternativas para solucionar esta problemática específica que afecta a millones de personas”, expuso.
El registro y licencias de las tres variedades de maíz Puma ya fueron liberadas y se encuentran disponibles en el mercado, como una opción para que los productores puedan sembrarlas en zonas de temporal o en punta de riego . (Antimio Cruz)
Los sistemas de Soporte de Vida Extracorpórea comenzaron a ser aplicados en adultos, en México, en 2012.
Academia CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 22
UNAM presenta el maíz amarillo PUMA para apoyar seguridad alimentaria
Colores vemos padres sí sabemos
La cría de insectos en condiciones de laboratorio tiene una gran ventaja, frente a otros grupos de animales, ya que; al tener ciclos de vida cortos en días, semanas o meses se pueden obtener varias generaciones al año. En los laboratorios de la Red de Ecoetología del INECOL, A.C. se realizan estudios de comportamiento reproductivo, genética y fisiología con escarabajos coprófagos y necrófagos de la subfamilia Scarabaeinae. Un tema que ha llamado la atención es el comportamiento subsocial, que consiste en el cuidado de la cría por los padres y que se presenta después de que se ha formado el nido. Este comportamiento asegura que la descendencia pueda sobrevivir y transmitir sus genes a las siguientes generaciones. Sin embargo, se ha observado que la espermateca (órgano de almacenamiento de esperma) de la hembra puede contener previamente esperma de otros machos. Esto sugiere la existencia de competencia entre el esperma de diferentes machos para fertilizar los óvulos de una hembra (competencia espermática). Lo que implica, que un macho puede eventualmente invertir tiempo y energía en el cuidado de crías que no son suyas y que no transmitirán sus genes. Canthon cyanellus es un escarabajo rodador subsocial. El macho invierte tiempo y energía incluso previa a la formación del nido, busca el alimento para cortarlo y rodarlo a un sitio seguro para anidar. Durante el rodaje otros machos intentarán quitarle el alimento y/o a la hembra que va sujeta a la bola de alimento. En el nido la pareja se aparea, coopera en la formación y cuidado de las bolas nido (2-6). En cada bola nido es ovipositado un huevo, ahí ocurre el desarrollo larval hasta la eclosión del adulto (30 días), la madurez sexual es 20 días posteriores. La especie presenta variación de color corporal a lo largo de su distribución en los bosques tropicales de América. En la localidad de Los Tuxtlas en Veracruz, los escarabajos silvestres son de color verde metálico, aunque; algunos individuos presentan color ocre en la cabeza y el pronoto. A partir de esta observación en el color se logró aislar en el laboratorio escarabajos de color corporal rojo obscuro, mediante cruzas seleccionadas entre escarabajos de color verde vs. verde ocre durante varias generaciones y años de estudio. En el laboratorio se pueden obtener 8 generaciones al año, aproximadamente.
Ahora sabemos que en C. cyanellus el color corporal es genéticamente expresado por un sistema mendeliano de un locus con dos alelos, que asignamos como G y g El color verde metálico es expresado por el genotipo dominante homocigoto (G/G)
y por el heterocigoto (G/g), en tanto que el color rojo obscuro es expresado por el genotipo recesivo homocigoto ( g/g). Así, la cruza entre parejas de color corporal verde (G/G) vs. rojo obscuro ( g/g) producirán descendencia que heredará ambos colores (G/g) pero serán 100% de color verde. Se preguntarán ¿por qué no hay cría de color rojo obscuro en esta cruza? Esto es debido a que el genotipo dominante (G/G) oculta la expresión del genotipo recesivo ( g/g) en la primera generación (F1). Pero si ambos progenitores portan los dos alelos para el color corporal (G/g) entonces sí se expresará el color rojo obscuro en una pequeña proporción en la segunda generación (F2). Cuando ambos progenitores portan solo el genotipo recesivo homocigoto ( g/g) toda su descendencia será 100% rojo obscuro.
Con este conocimiento logramos mantener en el laboratorio grupos de individuos de color rojo obscuro (marcador genético) y color verde metálico (silvestre). No encontramos diferencias en el éxito reproductivo y comportamiento de anidación en ambos grupos. Los escarabajos de color rojo obscuro, los empleamos para estudiar la precedencia de esperma; que es el porcentaje de la cría obtenida por el último macho apareado con una hembra previamente apareada. Así, nos preguntamos ¿puede ocurrir competencia de esperma en la naturaleza? Para responderla, capturamos hembras en la selva de la Estación de Biología de Los Tuxtlas. Cada hembra fue puesta a nidificar sola en un contenedor de plástico con tierra y alimento, estas produjeron de 1-13 bolas nido. A las hembras colectadas en campo, que no hicieron bolas nido se les extrajo la espermateca para verificar presencia o ausencia de esperma. En conjunto, indicaron que más de un 94% de las hembras colectadas ya contenían esperma viable, por lo
que; sí hay altas posibilidades de que un macho nidifique con una hembra previamente apareada.
Esto nos llevó a la siguiente pregunta ¿cuál es la precedencia de esperma obtenida por un macho que se aparea con una hembra previamente apareada? Para lo cual, realizamos cruzas entre escarabajos con diferente color corporal (verde-silvestre vs. rojo obscuro-marcador genético) y diferentes genotipos. En todos los casos, las parejas nunca habían sido apareadas. Cada macho se apareo una vez con la hembra. En ambos casos, el segundo macho sin importar su color corporal obtuvo en promedio un 49.46% de la descendencia. Esto indica que el esperma de ambos machos fue igual de exitosa. En cambio, si al segundo macho se le dejaba copular durante 10 días (que en condiciones naturales es el tiempo promedio en el que un macho permanece con la hembra en el nido antes de abandonarlo) con una hembra previamente apareada, su paternidad incremento en
promedio un 83%.
En C. cyanellus la variación del color verde con destellos ocres sugiere una dominancia incompleta del color verde metálico, posiblemente otros genes están implicados, así; como factores ambientales que puedan influir en la variación del color. Además, los apareamientos repetidos con la hembra le permiten reemplazar en cierto grado el esperma de un macho previo y así incrementar su paternidad. Es posible que la combinación con otros mecanismos le permitan desplazar el esperma de machos previos. La cría de C. cyanellus permanente en los laboratorios de la Red de Ecoetología ha sido fundamental para realizar los trabajos de investigación de estudiantes de licenciatura y de posgrado, así como; de investigadores nacionales y extranjeros por más de 35 años .
BIBLIOGRAFÍA
Favila ME, Ruiz-Lizarraga G, Nolasco-Soto J (2000) Inheritance and expression of green and black cuticular color in Canthon cyanellus cyanellus. Coleopt Bull 54:541–545.
Favila ME, Nolasco J, Florescano IC, Equihua M (2005) Sperm competition and evidence of sperm fertilization patterns in the carrion ball-roller beetle Canthon cyanellus cyanellus LeConte (Scarabaeidae: Scarabaeinae). Behav Ecol Sociobiol 59:38.
1. Red de Biología Evolutiva, INECOL, A.C.
2. Red de Ecoetología, INECOL, A.C.
3. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Tuxpan.
“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”
Academia CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 23
INECOL
Janet Nolasco Soto (1) , Alfonso Díaz Rojas (2) e Ivette Chamorro Florescano (3)
Un sistema de herencia mendeliana de un locus con dos alelos para el color corporal fue aplicado en estudios de reproducción en un escarabajo subsocial
Fotos: Alfonso Díaz Rojas.
Canthon cyanellus rodando bolas de alimento en condiciones de laboratorio (color corporal: verde, ocre y marcador genético).
Color corporal expresado por un sistema mendeliano de un locus con dos alelos en Canthon cyanellus: G para el color verde y g para el color rojo obscuro.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO
CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 956/2007
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 956/2007, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO
BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE TOBIAS FLORES OJEDA. EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO LOS SIGUIENTES ACUERDOS. --CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
“...VISTO SU CONTENIDO, SE LE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y ATENTO A LAS MISMAS SE PROCEDE A ACLARAR EL AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN VIRTUD DE QUE EL MISMO FUE OMISO EN CUANTO A SEÑALAR QUE PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS POSTORES CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO ANTE ESTE JUZGADO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DE LA CANTIDAD QUE SIRVE PARA REMATE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES..” CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
“...COMO LO SOLICITA, SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DÍA DOCE DE JULIO DE’ DOS MIL VEINTITRÉS, FECHA QUE SE SEÑALA CONFORME LO PERMITE LA AGENDA DE AUDIENCIAS QUE SE LLEVA EN ESTE JUZGADO Y AL CUMULO DE TRABAJO QUE SE PRESENTA, DEBIENDO PREPARARSE EL REMATE EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN AUTO DICTADO EN LA AUDIENCIA DE FECHA CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. VISTO SU CONTENIDO Y COMO LO SOLICITA SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE:
“...CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA... “SE ACLARA QUE DEBERÁ QUEDAR:
“...CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA...”
FINALMENTE, SE ACLARA QUE LA FECHA SEÑALADA PARA EL REMATE ES LAS TRECE HORAS DEL DÍA OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.M. CIUDAD DÉ MÉXICO, A VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. TÉNGANSE POR EFECTUADAS LAS CERTIFICACIONES QUE ANTECEDEN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. VISTO SU CONTENIDO Y EN ATENCIÓN A LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, SE TIENE POR ACLARADA LA CERTIFICACIÓN QUE OBRA EN LA AUDIENCIA CITADA, EN RELACIÓN A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS. ASIMISMO, SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO DICTADO EN LA AUDIENCIA CELEBRADA EL CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, EN CUYA PARTE CONDUCENTE SE ASENTÓ: “EL JUEZ ACUERDA: ...DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO... “ DEBIENDO DECIR: “EL JUEZ ACUERDA: ...DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS...”
FINALMENTE, Y COMO LO SOLICITA SE DEJA SIN EFECTOS LA FECHA SEÑALADA EN PROVEÍDO
DICTADO DENTRO DE LA AUDIENCIA DE FECHA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y EN SU LUGAR SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DIA OCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA
QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEBIENDO PREPARARSE COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MARIELA MARIBEL
ALDANA CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.M.
CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE
MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA
AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO COMO SE ENCUENTRA
ORDENADO EN AUTO DE DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS...””... SE TIENE POR HECHAS
LAS MANIFESTACIONES VERTIDAS POR LA PARTE ACTORA POR VOZ DE SU APODERADO COMO LO
SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA
SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL
VEINTITRÉS Y SIRVIENDO CORNO BASE PARA EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA LA CANTIDAD DE $399,200.00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD
QUE RESULTA DE RESTAR EL VEINTE POR CIENTO AL PRECIO QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA LA
PRIMERA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD
PRIMERAMENTE CITADA, FECHA QUE SE SEÑALA CONFORME LO PERMITE LA AGENDA QUE SE LLEVA
EN ESTE JUZGADO Y AL CÚMULO DE TRABAJO EN EL MISMO, ASIMISMO SE DESIGNA EL PERIÓDICO
“LA CRÓNICA DE HOY”, PARA QUE SE LLEVE A CABO LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, DEBIENDO DE PREPARARSE LOS MISMOS COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO..”. “...CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
POR TANTO, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 564, 565, 570, 572, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES APLICABLE AL PRESENTE ASUNTO, PROCÉDASE AL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN FINCA DESTINADA AL USO HABITACIONAL DENOMINADO CONJUNTO
HABITACIONAL SANTA MARTHA INMUEBLE SITUADO EN CALLE DE SALVADOR DÍAZ MIRÓN, NÚMERO 122, DEPARTAMENTO C-401, CONDOMINIO UNICO, EDIFICIO C, COLONIA SANTA ANA ZAPOTITLAN, TLAHUAC, CIUDAD DE MÉXICO, ANUNCIÁNDOSE SU VENTA MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN
POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO
FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “MILENIO”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE
UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE,
IGUAL PLAZO...” SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $499,000.00 (CUATROCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES PRECIO DE AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA. SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE 2023. ATENTAMENTE. MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ. SECRETARÍA DE ACUERDOS “B”
EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO GENERAL 36-48/2012 DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2012, ACUERDO 5009/2013 DE 26 DE FEBRERO DE 2013 Y ACUERDO GENERAL 54-21/2017 DE 12 DE MAYO DE 2017, EMITIDOS
POR EL H. CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 267/2022
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
IMPULSORA DE HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR MONTUFAR RAMIREZ MARIA LILIA, EN CONTRA DE IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., EXPEDIENTE NÚMERO 267/2022, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MARIA LILIA MONTUFAR RAMIREZ EN CONTRA DE IMPULSORA DE HABITACION POPULAR, S. DE R.L., EXPEDIENTE 267/2022, COMPARECEN ANTE LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, ASISTIDA DE SU SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, LA PARTE ACTORA MARIA LILIA MONTUFAR RAMIREZ, QUIEN SE IDENTIFICA CON CREDENCIAL PARA VOTAR CON CLAVE DE ELECTOR NÚMERO MNRMLL55012312M700, EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ASISTIDA DE SU ABOGADO PATRONO LICENCIADA LUZ AIDE RAMIREZ ORTEGA, QUIEN SE IDENTIFICA CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 9565884, EXPEDIDA POR LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; SIN LA COMPARECENCIA DE LA PARTE DEMANDADA NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE; LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA. LA SECRETARIA LLAMA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS PARTES QUE DEBEN INTERVENIR EN LA PRESENTE DILIGENCIA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, Y PARA LOS EFECTOS DE VERIFICAR LA LEGITIMACIÓN ENTRE LAS PARTES, Y QUE DE CONSTANCIAS SE COLIGE QUE LA PARTE ACTORA COMPARECIÓ AL PRESENTE JUICIO POR SU PROPIO DERECHO; EN CUANTO A LA PARTE DEMANDADA NO COMPARECIÓ A JUICIO, POR LO QUE SE LE TUVO POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ, ATENTO AL AUTO DE FECHA DOS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. ACTO CONTINUO SE PROCEDE A FIJAR LA LITIS DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO, LA CUAL QUEDA INTEGRADA POR LAS PRESTACIONES EXIGIDAS POR LA PARTE ACTORA LAS CUALES EN OBVIO DE REPETICIONES SE TIENEN POR REPRODUCIDAS A SU LETRA. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 51341100 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 52072584 Y 52083349. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 55145822 MEDIACIÓN.FAMILIAR@TSJDF.GOB.MX. Y DADA LA INCOMPARECENCIA DE LA PARTE DEMANDADA A LA PRESENTE AUDIENCIA, NO ES POSIBLE LLEGAR A NINGÚN ARREGLO. EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A ABRIR EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EN LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Y TODA VEZ QUE, LA PARTE DEMANDADA IMPULSORA DE HABITACIÓN POPULAR, S. DE R.L. FUE EMPLAZADA A JUICIO MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, PUBLÍQUESE MEDIANTE EDICTOS EL PRESENTE PROVEÍDO DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. CON LO QUE TERMINÓ LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS, DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA Y FIRMANDO EN ELLA LOS QUE INTERVINIERON EN UNIÓN DE LA C. JUEZ DÉCIMO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMÍREZ JUÁREZ QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR, S. DE R.L., POR MEDIO DE EDICTOS, (...), HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LAS PRESTACIONES QUE SE LE RECLAMAN SON:
A) EL OTORGAMIENTO Y FIRMA EN ESCRITURA PÚBLICA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA DE FECHA VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA (...), RESPECTO DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO TRECE (13), LOTE CINCO (05), MANZANA DOS (02), UBICADA EN LA CALLE DE ORIENTE 233-A Y TERRENO QUE LE CORRESPONDE...
B) COMO CONSECUENCIA LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SUSCRITA MARIA LILIA MONTUFAR RAMIREZ HE ADQUIRIDO LA PROPIEDAD COMO ÚNICA Y LEGITIMA PROPIETARIA DEL BIEN INMUEBLE RELACIONADO EN LA PRESTACIÓN ANTERIOR.
C) COMO CONSECUENCIA (...), EL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA (...), …
D) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS.
CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE MAYO DE 2023
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ
PARA SU PUBLIACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA
Edictos CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 25 Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
La libertad fantasma: Una desgarradora denuncia experimental sobre los feminicidios
El filme de Gastón Andrade ganó este fin de semana a la mejor película del Festival Internacional de Cine del Bajío BJX
perfil griego, mientras su narrativa se suelta entre las lágrimas, el enojo y una memoria de aquellas que siguen en la lucha por justicia. Recuerdos de las ahora fantasmas que no las dejan y su cuerpo extendido en una cama, mientras las vemos solitarias, añorando que sus amadas mujeres estuvieran aún con ellas.
AJ Navarro
@JustAJTaker
Todos los seres humanos tenemos derecho a la libertad. Tenemos la facultad para elegir de manera responsable nuestra propia forma de actuar dentro de una sociedad. No nos sometemos a la voluntad de otro, no estamos atados a alguna obligación o deber. Cada quien puede ser libre de transitar como sea, gozar de su sexualidad, andar por las calles sin miedo alguno. Tristemente, la dura realidad es otra.
En La libertad fantasma, de Gastón Andrade, se muestra a través del género documental un crudo testimonio de siete mujeres que han padecido la pérdida de sus hijas, hermanas o amigas, por feminicidio. Ya sea violencia en sus relaciones, secuestro o asesinato a sangre fría, todas ellas dan voz a aquellas mujeres que fueron privadas de su libertad pero cuya ausencia resuena no sólo en las lágrimas y clamores de justicia, sino en una lucha feminista que busca no olvidarlas. Dividido en siete capítulos donde Andrade da cabida a cada uno de los casos referidos, el realizador usa una introducción brutal en la que somos testigos de una eterna búsqueda en un desierto por parte de una mujer que se convierte en varias. Ese constante desentierro en búsqueda de algo perdido es una interesante analogía inicial para lo que estamos a punto de escuchar en cada caso.
La dirección es sobria y en cada capítulo repite la forma de presentar estas declaraciones que duelen. Una tras otras las madres, hermanas o amigas de las víctimas aparecen de entre una pantalla negra, desde un
Esto puede ser duro de experimentar, debido a que Andrade tiene la sensibilidad y confianza de dejar que expresen todo. Por otra parte, resulta interesante la reflexión inicial en la que se dice que se debió de dejar de hacer poesía después de Auschwitz, punto que es refutado al final y durante el documental gracias a los poemas que fungen como los títulos de cada capítulo además del poderoso final donde escuchamos esas palabras con fuerza, en versos que empoderan y construyen, que nos hacen ver que es necesaria una reconstrucción de la sociedad que construya una verdadera libertad.
Otro punto destacado es el uso de ciertas introducciones de corte experimental donde el realizador, que también edita la cinta, hace una especie de revisión de los aspectos socioculturales de nuestro país. Desde un paseo por los pasillos del Museo de Antropología y el reclamo de los dioses al unísono de una marcha feminista, hasta la frase de conciliación y construcción que ofrece la idea de construir un feminismo que no destruya en medio de imágenes de la Biblioteca Vasconcelos, entre otros, que resalta todavía más ese aire de crítica, de despertar de una consciencia que, tristemente, parece no querer abrir los ojos.
Asimismo, la capacidad de las mujeres de abrirse ante sus respectivas experiencias es emotiva pero infame. Si bien esto puede hacer creer a algunos que se lucra con el dolor ajeno, el documental evita la victimización para abrir el violento panorama de esas muertes. Algunas de ellas asesinadas de forma cruel, otras tachadas de suicidas por evitar creer en la culpabilidad de la pareja e incluso aquellas que son víctimas de la violencia de sus propios esposos o novios, en cada caso hay un perpetrador que, en
medio de un sistema que no toma en cuenta el concepto del feminicidio, vuelve mucho más difícil el panorama hacia la justicia merecida.
No es secreto que la batalla que muchas mujeres han tenido que hacer va desde la búsqueda de evidencias hasta la señalización de claros culpables que, aún admitiendo su delito, se van impunes. Es en medio de un sentimiento de ira, culpa y nostalgia, que ese caleidoscopio de hechos muestra la cara de un sistema que demuestra poca eficiencia o interés verdadero en apoyar a las familias de las víctimas.
Tristemente dura, La libertad fantasma justamente es un vehículo donde el arte funciona pasa reforzar la voz de todas las desaparecidas, un grito de justicia y reconocimiento al grave problema de feminicidios que coloca a México como el tercer país donde
más sucede esto, pero sobre todo, hacia una dolorosa confesión de las heridas abiertas en una nación que no escucha los lamentos de sus hijas, que aquellos fantasmas que en cada marcha feminista buscan recordará través de la voz de miles que la libertad es un concepto que, lamentablemente como la justicia, no es igual para todos.
Una tras otras las madres, hermanas o amigas de las víctimas aparecen de entre una pantalla negra, desde un per fil griego, mientras su narrativa se suelta entre las lágrimas, el enojo y una memoria de aquellas que siguen en la lucha por justicia.
CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
Cortesía
Escenario 26
Twitter:
CORTE Y QUEDA
Imagen de la película.
El compositor australiano muestra su evolución musical con el disco más exitoso de su carrera hasta ahora
RESEÑA
Ángel Santillán
Twitter: @angelchantilli
Con dos EP en su haber, Kesmar acaba de lanzar su álbum debut, Always Chasing Rainbows, y con ello, nos da su perspectiva de la insatisfacción con un tono positivo de crecimiento personal. El compositor y productor australiano, de nombre real Nathan Hawes, ha estado perfeccionando constantemente su oficio durante los últimos años, pero Always Chasing Rainbows, publicado a través de Arts & Crafts México, marca su lanzamiento más exitoso hasta la fecha, habiendo profundizado más que nunca en su oficio de producción y proceso de composición, anclado por su amor por todo lo analógico.
Basándose en los sonidos de tonos suaves de la década de 1970, escuchar Always Chasing Rainbows es como dar un paseo por la tarde a través de un jardín mientras se comen hongos (los pájaros cantan, el sol brilla, las vacas cercanas mastican). Rebosante de cálidos sonidos analógicos, riffs de guitarra mantecosos y estribillos que te derretirán en el oído, Kesmar pinta con una paleta de tonos dorados en ocho pistas alegres, donde cada canción podría ser la banda sonora de un montaje de película donde el protagonista es un hippie divertido. O algo así.
Tras el lanzamiento de su segundo EP, Forever Holiday, en 2021, Kesmar originalmente planeó grabar una vez más el álbum con el productor Tobias Priddle (a quien le da crédito por haberle enseñado cómo juntar las “piezas del rompecabezas” cuando se trata de ingeniería). Pero cuando golpeó su bloqueo, decidió tomar el asunto en sus propias manos.
Cuenta el músico que se quedaba despierto toda la noche y leía entrevistas sobre cómo se
Kesmar aborda el lado positivo de la insatisfacción en ‘Always Chasing Rainbows‘
grababan los álbumes clásicos y luego llevaba esas ideas al estudio. Fue así que empezó a acercarse al sonido que había escuchado en su cabeza todos estos años. Para Kesmar, un enfoque analógico era primordial, lo que le permitía explorar la paleta sónica de esos discos del pasado en un contexto moderno, creando un sonido atemporal. Grabar en cinta es una práctica casi diaria para el compositor, que encuentra consuelo en el proceso, donde (a diferencia de la grabación digital) las imperfecciones no se pueden borrar fácilmente y, como consecuencia, cada toma se vuelve especial a su manera. Es un ciclo constante, una forma de grabación increíblemente simple que lleva muchos meses aprender, pero al australiano le encanta el elemento de interpretación de la grabación en cinta. Para Kesmar, este proceso de perfeccionamiento constante es lo que alimenta su amor por la música, y de lo que se trata realmente Always Chasing Rainbows
El álbum trata de ese sentimiento de estar constantemente insatisfecho, en el buen sentido.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 27
Foto: Cortesía
Imagen del músico.
28 CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023
Escenario
Escenario CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 29
DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Grande. Enorme. Impresionante
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Así es Ricky Fowler. Independientemente del resultado, lo que hizo con Wyndham Clark en el green del 18 es una gran muestra de profesionalismo y de los valores del golf. Clark se adjudicó merecidamente el US Open y cuando se acercó Fowler le dijo: “tu mamá seguramente estaría orgullosa de ti. Hoy estuvo contigo”.
Algo que sin duda fue lo mejor que le podría decir el rival, contrincante, compañero de grupo a Clark. Fowler deberá esperar cuando menos un Major más para obtener su ‘Grande’. Pero conquistó – una vez más – el corazón de la gente.
Sabido es que Ricky es uno de los jugadores más seguidos en el golf global y que a donde llega hay filas de cientos aficionados en la espera de un autógrafo o foto con el estadounidense. Sabido es que Fowler es de los tres amigos, Jordan Spieth, Justin Thomas y Fowler el único que no ha conseguido un Major, pero después de lo de ayer, seguramente el mundo entero desea que pase en el último del año, en el Open. Estoy seguro que los detalles que ha tenido Ricky en su carrera serán compensados. El nivel de juego de Fowler es el suficiente para estar en la parte alta del tablero… ojalá…
MADERA 5 SÓLIDA… Del ganador sobra decir que fue el más sólido, el más consistente y el que merecía ganar. Clark explotó después de embocar un corto putt para ganar. Era merecido y era necesario.
El estadounidense se merecía su primer Major y de una manera rápida. La historia que tiene con su mamá es la que gusta al público y con la que se identifica mucha gente. Este factor sin duda le da un toque especial al título. Es lo mejor que le pudo pasar a un torneo que ama esta clase de historias. Esto dejará huella por muchos años.
Lo que me preocupa es que Clark no repita y no me refiero a un Major, mi pensamiento se ubica en ganar de nueva cuenta en el Tour. Sabemos que algunas veces los ganadores de Majors dejan de soñar con eso y pierden un poco o mucho de deseos y de momentos de victoria. Ha pasado varias veces, ojalá no le suceda a Clark… FIERRO 8 AL GREEN… Se viene una semana importante para las damas mexicanas que juegan en el LPGA. Tanto Gaby López como María Fassi estarán en el KPMG, torneo previo al US Womens Open. Ambas deberán de llegar afinadas, con confianza al Major que todo mundo sueña con ganar.
Ambas tienen posibilidades y el nivel de juego. Hace tiempo que no pueden, que no logran que se reúnan las piezas y el momento de magia que se necesita para ganar y estar con posibilidades. Necesitan la magia que tuvo Clark y ojalá que una de ellas pueda tenerla. Platiqué con Fassi hace unos días. Está motivada. Sabe que debe de tener paciencia para que se embonen las piezas y se cuadre todo para levantar su primer torneo en el LPGA. Estoy seguro que llegará y que será pronto. Será muy lindo el que suceda en Pebble Beach…
APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de casa se realizó una etapa más del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt; en esta ocasión fue en Celaya y más allá del resultado me llama la atención el nivel que tiene. No podemos olvidar que este Ranking nació con la idea de impulsar, apoyar y posicionar a los profesionales de Club, los que todos los días dan clases a niños, juveniles y adultos en los clubes. Los profesionales que no pueden salir una semana y mucho menos semanas consecutivas, para formar parte de una gira. Estos Torneos del ranking se juegan únicamente a una ronda, se juegan en el día de descanso de los Pros, lo que hace que estén activos y que intenten, según el tiempo que tengan, de practicar entre clases y de nueva cuenta competir. Este Ranking es el mejor pretexto para ver a nuestros maestros jugar, divertirse, pero lo más importante, demostrar que tienen un gran nivel...
PUTT CORTO... Por otro lado, con todo lo que se ha vivido entre el PGA Tour y el LIV Series es prácticamente un hecho que muy pronto también se incluya las mujeres en este plan global de impulsar al más Bello Deporte jamás creado, llamado Golf, sé que muy pronto empezará a tomar forma una gira para damas… esté pendiente.
Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Sulaimán: Pelea Canelo-Charlo sería tan impactante como Chávez-Taylor
Defendió la jerarquía que el Canelo ha ganado para influir en el rival que enfrentará antes de solucionar los detalles para combatir con Benavidez.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), afirmó este lunes que una batalla entre el mexicano Saúl Canelo Álvarez y el estadounidense Jermall Charlo, alcanzaría el impacto que provocó hace más de tres décadas el combate entre la leyenda Julio César Chávez y Meldrick Taylor.
“Esa pelea sería tan histórica como la que ofrecieron Chávez y Taylor, esa combinación México-Estados Unidos siempre es especial; Canelo es el mejor libra por libra; Charlo está invicto, le haría muy bien a ellos dos y al boxeo en general”, dijo el directivo. Sulaimán comparó la jerarquía de Álvarez y Charlo con la que tenían en marzo de 1990, los invictos Julio César Chávez, considerado el mejor pugilista mexicano de la historia, y su oponente, el estadounidense Meldrick Taylor, al que Chávez derrotó
con un agónico nocaut en los segundos finales del último round.
SERÍA EL PRÓXIMO SEPTIEMBRE
El presidente del CMB aceptó que hay altas posibilidades de que Canelo, con 59 victorias, 39 por nocaut, dos derrotas y dos empates, y Charlo, 32 triunfos, 22 por la vía rápida, choquen en septiembre próximo a pesar de que el retador oficial del campeón indiscutible de los supermedianos es el estadounidense
David Benavidez, invicto con 27 peleas ganadas, 23 por nocaut.
“Es muy probable y creo que sería maravillosa. Charlo es un estupendo boxeador invicto que
le ha ganado a grandes figuras, decir otra cosa sería irresponsable”, subrayó.
Sulaimán defendió la jerarquía que El Canelo ha ganado para influir en el rival que enfrentará antes de solucionar los detalles para combatir con Benavidez.
PELEA PREVIA A LA MANDATORIA “Benavidez es el retador oficial, eso no se pierde de vista, el tiempo para realizar esta defensa oficial es lo que no se ha determinado, por eso Canelo tiene oportunidad de hacer una pelea previa a la mandatoria; se ha ganado ese derecho”.
Scheffler aumenta su ventaja sobre Rahm; Ancer sube un puesto, al 56
Scottie Scheffler, tercero este domingo en el Abierto de Estados Unidos, aumentó su ventaja sobre Jon Rahm al frente de la clasificación mundial de golf, mientras que el norirlandés Rory McIlroy, segundo tras el ganador, Wyndham Clark, se acerca al español, mientras que el mexicano Abraham Ancer sube un puesto, al 56.
Scheffler comanda la tabla con 11.93 puntos de media tras sumar su quinto ‘top 5’ consecutivo, por los 10.29 de Rahm, décimo en Las Vegas gracias a una magnífica última jornada, y los 9.24 de McIlroy, que luchó hasta el final por la victoria en el tercer ‘grande’ de la temporada.
EL TOP-10
Tras el podio siguen Patrick Cantlay (7.22), el noruego Viktor Hovland (6.67) y Xander Schauffele (6.45), y el único cambio en el ‘top 10’ lo protagonizan el australiano
Cameron Smith, que sube al séptimo puesto en detrimento de Max Homa, que baja al noveno. Clark experimenta una gran subida y tras ganar en el Abierto se instala decimotercero, justo por detrás de su compatriota Brooks Koepka, el ganador del anterior torneo del ‘grand slam’, el Campeonato de la PGA.
Y LOS LATINOS
El chileno Joaquín Nieman sigue como primer latinoamericano, aunque baja al trigésimo séptimo puesto. También descienden el argentino Emiliano Grillo, al 44, y su compatriota Mito Pereira, al 56. Mientras, sube un puesto, al 56, el mexicano Abraham Ancer.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 30
Scottie Scheffler, rompiendo marcas
Canelo es el mejor libra por libra.
México consigue plata en Campeonato Panamericano de Esgrima
y Canadá
La vigésimo séptima edición de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), que comenzará este sábado en Estados Unidos y Canadá, definirá esta misma semana cuáles son los últimos tres equipos que obtendrán su pase a la fase de grupos del torneo.
Seis selecciones disputarán los tres cupos que completarán los cuatro grupos de la Copa Oro 2023 en la que disputarán la fase final 16 países.
El certamen tiene a Estados Unidos como campeón vigente.
El representativo nacional, conformado por Natalia Botello, Julieta Toledo, Diana González y Regina Pedraza, lució en el Campeonato Panamericano de Esgrima que se realiza en Lima, Perú, al conseguir medalla de plata en la prueba olímpica de sable.
En su camino al podio, el equipo mexicano venció a Cuba y Canadá; posteriormente, enfrentó y superó a Venezuela para clasificar a la final, instancia en la que cayó ante su similar de Estados Unidos.
EL MÁXIMO EVENTO CONTINENTAL
El Campeonato Panamericano representa el máximo evento continental de la disciplina y otorga puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos
París 2024. Por ello, la selección nacional de esgrima logró sacar ventaja sobre rivales como Argentina, Colombia, Brasil, República Dominicana, Chile, El Salvador, Perú, Guatemala, Canadá, Venezuela y Cuba, en busca del boleto a la justa.
Los siguientes objetivos de México
ESTÁ CABRAL…
El mensaje tras la salida de Cocca
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
La semana pasada comenzó con la certeza de que Diego Cocca dirigiría la Copa Oro y al terminar el verano su trabajo sería evaluado.
Esto lo platicó la nueva directiva de la FMF ante los cuestionamientos de varios integrantes de los medios de comunicación, quienes insistieron sobre la posibilidad de perder frente a Estados Unidos. La respuesta era la misma, se le daría apoyo al técnico, incluso, se tachó a algunos de pesimistas y se les pidió cambiar el discurso.
¿Qué pasó en una semana? La derrota más vergonzosa contra EU desde el 2002, la presencia de un cuestionado promotor en el palco de directivos de la FMF y el abandono de la afición mexicana en suelo estadounidense con la peor entrada a un partido del equipo tricolor en la historia de la selección.
Esto último fue la gota que derramó el vaso, fue la gran alarma que se encendió ante algo que los directivos
veían como seguro, la entrada de dólares. Miles, millones.
ENORME PLEITO ENTRE DUEÑOS
La llegada de Cocca estuvo viciada desde su nombramiento, con un enorme pleito entre dueños que dejó a un ganador en ese momento, el del grupo que ha promovido el no ascenso/ descenso, que siga la multipropiedad y que no se reduzca el número de extranjeros. Por eso, por ser el grupo que defiende medidas que muchos consideramos han dañado al futbol mexicano, Cocca fue tachado desde el comienzo de su gestión.
La decisión de cesarlo es también un mensaje para ese grupo, sin duda alguna.
El nuevo presidente Comisionado de la FMF llegó con la misión de unir a los dueños por el bien de su negocio, aunque se tomen medidas que puedan afectar a algunos, como ocurrió justamente con esta noticia. Es un mensaje de que no va a temblar cuando se trate de tomar decisiones y también de que ya no será ese grupo quien tenga la última palabra. Falta ver qué ocurrirá con otros temas candentes, como lo es principalmente el
se centran en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, así como en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. De la misma manera, la preparación continúa de cara al Campeonato Mundial de Esgrima, que se llevará a cabo en Milán, Italia, en julio próximo.
LOS GRUPOS Y LOS RIVALES
La fase de grupos se disputará desde el 24 de junio y hasta el 4 de julio.
Grupo A: Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago y el ganador entre San Cristóbal y Nieves y Guyana Francesa.
Grupo B: México, Haití, Honduras y Qatar. Grupo C: Costa Rica, Panamá, El Salvador y el vencedor entre Puerto Rico y Martinica.
Grupo D: Canadá, Guatemala, Cuba y quien triunfe este martes entre Guadalupe y Guyana.
De cada grupo se clasificarán dos equipos que disputarán los cuartos de final entre el 8 y el 9 de junio. El 12 de julio se jugarán las semifinales y el domingo 16 de julio en el Sofi Stadium de Los Angeles (California) será la final.
quedó claro que no era la solución. Incluso propició, con sus decisiones hacia el grupo, dentro y fuera de la cancha, que la crisis creciera aún más.
NIVEL DE JUGADORES, LA CLAVE
Pero es evidente que sólo un cambio de entrenador no será suficiente. Definitivamente el nivel de los jugadores es la clave. No hay materia prima con la que trabajar y estamos frente a una de las peores generaciones de futbolistas mexicanos de la historia.
del regreso del ascenso y descenso.
¿PERDIERON LOS VILLANOS? Indiscutiblemente hoy los villanos y señalados por la afición en el futbol mexicano son Grupo Orlegui, Caliente y Salinas, y hay quienes festejan el despido de Cocca como una derrota para ellos. Realmente no sé si para Orlegui y Salinas lo es, pero no tengo duda que Grupo Caliente es quien sale peor parado ante la opinión pública estos días. Especialmente tras la presencia del representante Christian Bragarnik en el palco de la FMF en el partido contra EU.
Cocca no era el principal responsable y por supuesto no tenía ninguna responsabilidad tras el fracaso en Qatar, pero él sabía a dónde se estaba metiendo y que tenía que dar resultados inmediatos. No hizo nada que demostrara que su elección había sido correcta, es más,
Pero ahí la responsabilidad es de todos, desde los dueños hasta los entrenadores de primera división, formadores y por supuesto los mismos jugadores. Todos ellos han dejado a un lado sus aspiraciones deportivas para beneficiar el lado económico.
Siempre he pensado que lo deportivo a la larga traerá mejores y mayores beneficios económicos, pero en nuestro país se le ha dado prioridad a la inmediatez.
LA MEJOR DE LAS SUERTES A LOZANO Tristemente por ahora solamente queda desearle la mejor de las suertes a Jaime Lozano como entrenador tricolor en la Copa Oro. Ojalá sea el inicio de un proceso que termine con éxito en el Mundial 2026, y que se establezcan las bases para que los futbolistas mexicanos se desarrollen con mucha más calidad, y puedan competir en el mercado mundial, y no sólo en la Liga MX.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 20 JUNIO 2023 31
La Copa Oro arranca el sábado en EU
Natalia Botello, Julieta Toledo, Diana González y Regina Pedraza destacaron en la prueba olímpica de sable; disputaron la final en Lima contra Estados Unidos
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Mexicanas y esgrimistas de excelencia.
Jimmy Lozano tendrá que demostrar de qué está hecho.
Darwin erró
Experimento
Charles Darwin no advirtió que los cambios evolutivos provocaban modifi caciones en los ecosistemas.
Revista PNAS
Existe un vínculo indisoluble en que no sólo los cambios ecológicos llevan a la evolución, sino que los cambios evolutivos también provocan cambios en los ecosistemas
Un experimento hecho con 220 lagartos ha demostrado que la ecología y la evolución se retroalimentan y que la naturaleza se adapta y evoluciona más a menudo y más rápido de lo que anticipó Charles Darwin.
El trabajo, liderado por el investigador del CREAF Oriol Lapiedra y que publica la revista PNAS, ha descubierto un vínculo “íntimo e indisoluble entre ecología y evolución” ya que no sólo los cambios ecológicos llevan a la evolución, sino que los cambios evolutivos también provocan cambios en los ecosistemas.
Para descubrirlo, un equipo de investigación internacional ha recreado un experimento en 16 islas artificiales con 220 lagartos anolis (Anolis sangrei), una especie típica de las Bahamas, en el que han comprobado que, sólo en ocho meses, el tamaño de las patas de estos reptiles arborícolas es capaz de modificar la vegetación, los insectos y las interacciones entre los miembros de todo el ecosistema insular.
El experimento ha demostrado cómo, en las islas con lagartos anolis que tienen patas cortas, éstos se encaraman mejor a los árboles, cazan más arañas y otros insectos herbívoros y esto provoca que el arbusto de los manglares (Conocarpus erectus) crezca más rápido.
Además, estudios previos han demostrado que, si llegan lagartos con patas largas a estas pequeñas islas, sus descendientes evolucionan rápidamente a tener patas más cortas.
Para hacer el estudio los investigadores capturaron y midieron 488 lagartos anolis pardos, que son depredadores de arañas y otros insectos.
Después, trasladaron a estos reptiles en 16 pequeñas islas caribeñas que habían perdido todos los lagartos por culpa del huracán Dorian y en la mitad de ellas liberaron durante 8 meses los 110 lagartos con las patas más cortas, y en la otra mitad, los 110 ejemplares con las patas más largas.
En ocho meses, el tamaño de las patas de estos reptiles variaron la vegetación
Los resultados fueron que en las islas con lagartos de patas cortas las arañas han disminuido un 41%, mientras que la vegetación más común ha crecido un 102% en estas mismas islas.
De todos los especímenes, se quedaron con los de patas más cortas y los de patas más largas.
En las islas con lagartos de patas largas, en cambio, no han observado un efecto significativo sobre el crecimiento de la vegetación. (Europa press)
Para el experimento recrearon 16 islas artificiales con 220 lagartos anolis (Anolis sangrei), una especie típica de las Bahamas y han demostrado que, si llegan lagartos con patas largas a estas pequeñas islas, sus descendientes evolucionan rápidamente a tener patas más cortas.
Una de las islas creadas artificialmente para observar los efectos de los largartos y su impacto en el ecosistema.
MARTES 20 JUNIO 2023 La contra
con lagartos revela que la naturaleza se adapta y evoluciona más rápido que lo anticipado por Charles