
4 minute read
La eterna gran apuesta (II)
from LCDH200623
Ayer en este espacio se analizaban los textos de algunos presidentes durante el arranque de su administración. Cada uno con su estilo y su tacto, anunciaba una nueva era, lo cual significaba, necesariamente, la ruptura o la distancia al menos, con el presidente anterior.
La eterna gran apuesta es de quien pone las fichas de la historia en la casilla de su elegido. Siempre va a perder. Sea quien sea.
Advertisement
Cuando alguien se ciñe la banda presidencial, no le vuelve a tener lealtad ni a su santa madre.
El caso de López Portillo empezó con las palabras consignadas líneas abajo, y terminó con un interrogante desplegado de prensa: A quien había desterrado en las Islas Fidji, ¿Tú también, Luis?
“…Me corresponde distinguir la luz y reflexionar en qué vergüenza y fracasos que se soportan y mentiras y carencias que se consienten, son argumentos contra nuestra voluntad y eficiencia y no contra nuestras normas fijadas y pactadas por los mejores hombres de nuestra Patria.
“No cacemos culpables, ni achaque-
Sube Y Baja
La joven ex secretaria del Trabajo encontrará en su nuevo empleo una escuela de rápido aprendizaje en materia política: se le abren anchos caminos hacia el futuro. La funcionaria ha agradecido el nuevo encargo del presidente.
mos errores.
“Respondamos por lo que hay que hacer y hacerlo bien, primero en favor de todos y, después, de cada uno.
“Invertir este orden es eternizar las injusticias.
“No hacerlo; caer en la indefinición.
“Hoy, ante el pueblo de México y después de haber pulsado su sentir, afirmo la plena validez y vigencia de los principios de nuestra revolución social…
“…Me comprometo a un esfuerzo sistemático de coherencia entre nuestra filosofía política y el país que queremos y podemos ser; a buscar el concierto entre el cambio dialéctico y la constancia revolucionaria.
“A apoyar y apoyarme en las causas populares.
“Propongo a la nación un programa para gobernar juntos los acontecimientos y no ser su víctima”.
Terminado el sexenio en el naufragio económico, la nacionalización bancaria y la insalvable distancia con su sucesor, Miguel de la Madrid dijo:
“La crisis se manifiesta en expresiones de desconfianza y pesimismo en las capacidades del país para solventar sus requerimientos inmediatos; en el surgimiento de la discordia entre clases y grupos: en la enconada búsqueda de culpables; en recíprocas y crecientes recriminaciones; en sentimientos de abandono, desánimo y exacerbación de egoísmos individuales o sectarios, tendencias que corroen la solidaridad indispensable para la vida en común y el esfuerzo colectivo.
“Se ha difundido un clima propicio para que los enemigos del sistema, construido con singular empeño democrático por el pueblo. se apresuren a condenarlo indiscriminadamente y fomenten dudas sobre nuestro rumbo histórico…
“…No superaremos la crisis sólo con pagar consecuencias; así, lo haríamos recurrente. Superaremos la crisis conjurando las causas que la produjeron…”
Para Carlos Salinas de Gortari las cosas eran más simples:
“…Miguel de la Madrid nos deja un Estado más eficaz, una economía más sana, libertades intactas y una más vigorosa vida política; nos deja como ejemplo de conducta, las virtudes de su comportamiento: honestidad, tolerancia, temple y serenidad…”;
“A partir de la resistencia que enca-
Humor
bezó, su legado es de profunda renovación, sobre ella fincaremos transformación y progreso…”
Recitaci N
Luisa María Alcalde ganó el premio nacional de recitación. Su habilidad para repetir el discurso, más su pertenencia casi desde la cuna al movimiento, “lopezobradoriano”, la ha hecho secretaria de Gobernación. Otro florero en Bucareli.
“…La Reforma Laboral es quizás el cambio más importante en los últimos 100 años para el mundo del trabajo, reforma que fue acompañada con la ratificación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre sindicación y negociación colectiva, es pasar de los contratos de protección, de la corrupción sindical a lograr que los sindicatos las organizaciones gremiales tengan autonomía e independencia frente a los patrones y también frente al gobierno…”
Alejandro Encinas, (a) “El corcho”, fue tan efímero en el despacho prestado, como para establecer una marca nacional: menos de 48 horas con un fin de semana en medio. No supo ni dónde quedaba el apagador.
Efem Rides
En 1963.- Se establece el “teléfono rojo” para comunicación directa entre la URSS y EU, en caso de conflicto.
En 1967.- Cassius Clay es condenado a 5 años de prisión por rechazar enrolarse al Ejército y combatir en Vietnam.
En 1968.- El atleta estadounidense Jim Hines corre los 100 metros en 9.90 segundos, rompiendo la barrera de los diez segundos.
En 1969.- Pompidou sucede a De Gaulle como presidente de Francia.
En 1971.- Se estrena en México el famoso programa El Chavo del Ocho.
El régimen de Venezuela anunció que nombrará un nuevo Consejo Nacional Electoral para supervisar las elecciones de 2024, y que sus miembros serán elegidos por un comité que en los hechos estará dirigido por la esposa de Maduro.
En 1973: Masacre de Ezeiza, tiroteo entre facciones cerca del Aeropuerto de Ezeiza cuando regresaba Juan Domingo Perón a Argentina tras casi 18 años de exilio, que se saldó con 13 muertos y 365 heridos.
En 1975.- Estreno en Estados Unidos de la película “Tiburón”.
En 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después.
del de
Jorge
Jorge
Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Cambio generacional en la Segob
El presidente López Obrador encargó la Secretaría de Gobernación tres días a Alejandro Encinas, uno de los cuadros de mayor empaque de la 4T, que ha estado al lado de Andrés Manuel en las duras y las maduras desde hace décadas.
Encinas, formado en la izquierda, contemporáneo de AMLO, tiene experiencia legislativa y de gobierno. Todavía no hay respuesta a la pregunta de por qué el presidente prefirió primero a Olga Sánchez Cordero, después a Adán Augusto y ahora a Luisa María Alcalde sobre Encinas para ocupar la oficina principal de Bucareli. Es uno de los misterios de la 4T. Acaso la respuesta esté en los encontronazos que ha tenido Encinas con el Ejército por las muy delicadas encomiendas que lleva a cabo en la subsecretaría de Derechos Hu- manos, relacionadas con la Guerra Sucia y Ayotzinapa.
Al presidente le pareció conveniente y oportuno emprender un cambio generacional en la Segob, justo en el último año de su administración, con las corcholatas desaforadas recorriendo el país y los partidos de oposición velando armas. Suerte para la secretaria Alcalde.
Mauricio Vila buscará al MC
En cámara lenta, pero la oposición también se mueve. El encuentro del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, generó todo tipo de reacciones.
El tema de la sucesión, a nivel nacional y en Yucatán, atrae la atención de los medios y los ciudadanos.
Allá hay, desde hace meses, dos