3 minute read

Aún se cree que si no tienes un hombre a tu lado estás sola: Claudina Domingo

La escritora presenta su novela “Dominio”, una narración autobiográfica del encuentro con la sexualidad y…

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Advertisement

Una adolescente que quiere iniciar su sexualidad y que imagina constantemente su futuro a través de hipotéticos escenarios, descubre en la biblioteca de su padre un libro de arte sobre erotismo, obra con la que se masturba y la cual se convierte en su estimulante pornográfico. Así transcurre una parte de la vida de la protagonista de “Dominio”, novela autobiográfica de Claudina Domingo (Ciudad de México, 1982).

El libro editado por Sexto Piso narra dos momentos de la autora: la adolescente que ansía el placer sexual y la mujer adulta que llega al hospital con una hemorragia por aborto.

“Era una adolescente precoz y había una gran distancia, por lo menos en los años 90, en las relaciones que teníamos en la secundaria: el mundo de los niños era más salvaje, cavernícola casi, y las niñas éramos más delicadas. Era más difícil tener una relación con otro chico sin que hubiera algún tipo de burlas o violencia”, comenta. Pero esa situación no cambió en el bachillerato, agrega Domingo. “En ese mundo de apariencias adultas y de aparente mayor apertura quedan en cuestionamiento en la novela porque las cosas no son lo que parecen”.

El error que la protagonista comete es ser ingenua y cuan-

Convoca Rojo Córdova a lanzar poesía en la Cámara de Diputados

Después de haber comprobado que la poesía puede nacer hasta en la Cámara de Diputados (H.Congreso de la Unión 66, El Parque, Venustiano Carranza), el poeta, performer y promotor cultural, Rojo Córdova vuelve a abrir una invitación para el micrófono abierto que se realizará este miércoles 21 de junio, a las 16:00 horas.

“Es una onda muy surrealista cruzar toda la ciudad en tiempo de lluvias para entrar a la panza del Congreso de la Unión, la Catedral del Perfomance como yo la llamo (y que se ha ganado el nombre)”, comenta a Crónica

El año pasado, Rojo Córdova también impartió un curso que culminó en micrófono abierto. En aquella ocasión hubo algunos invitados especiales, como Adrián Román, quien tiró unos poemas cronicosos y Yetlanezi Figueroa Almazán, quien aventó do da el paso hacia las realidades, el entusiasmo se va, indica la autora.

“Una de las cosas que se dice en dos ocasiones en la novela, pero que es muy importante, es la soledad en la que vivía, pero no es una soledad triste sino que hay tal conciencia que esa adolescente está poblada de imaginación, de libros, de ensoñaciones. Entonces el mínimo roce con la realidad le producen una capacidad para formular fantasías inmediatamente, era vivir en una especie de onanismo mental y emocional”, afirma.

Sobre la escena en que se masturba con un libro de arte erótico publicado por Taschen, Domingo platica que su situación socioeconómica era peculiar ya que su padre al nacer en Chetumal, cuando esa ciudad era un pueblo, y después migrar un texto sobre su hartazgo ante la criminalización de las personas consumidoras de cannabis.

“Hubo un poco de todo, de varias generaciones. Me encantó porque muchas veces creemos que la libertad de expresión ya la tenemos, pero no es cierto, es algo que debemos recordarnos y estar defendiendo activamente”

Contrario a su experiencia en otros espacios, donde llega a existir censura, el poeta reconoce que, por lo menos en la última ocasión, se vivió una perfecta libertad de expresión.

Asimismo, recuerda que el objetivo de un proyecto como el a la Ciudad de México a los 14 años (y a mediados de los 70), le tocó los beneficios del milagro petrolero.

“Tuvo una movilidad social, de haber sido un muchacho pobre en Chetumal a convertirse en un hombre trabajador que desde siempre quiso ser escritor, intelectual. Aunque mi familia no tiene mucho dinero, mi papá tenía muchos libros, tenía una biblioteca, tenía cultura. Se piensa que el hijo del escritor es rico, uno asocia la riqueza cultural con el poder financiero, pero no”, narra.

En ese acervo, Claudina encontró un libro de sexualidad.

“Ese libro de arte era lo más cercano a pornografía que podía ver, para mí fue un gran descubrimiento, decía qué maravilla hubiera sido vivir en esa época, en el Renacimiento, porque veía el dibujo de una monja que lo hacía con tres o cuatro”.

La autora comenta que actualmente nuestra sociedad mide el éxito de alguien en función del hombre.

“Si no tienes un hombre a tu lado estás sola, en parte esto sucede por una cuestión económica porque no tenemos empleos y salarios dignos. Los hombres también van a dar al hospital y regresan a casa de sus papás, pero se les protege más y más aún si llevan al hijo porque siempre hay una mujer culpable que los dejó abandonados”, indica.

En palabras de Domingo, en esas situaciones prevalece una visión de que es necesario rescatar a los príncipes caídos, en cambio “si una mujer regresa a casa de sus padres significa que fracasó en su matrimonio y ahora su familia la tiene que ayudar” .

Centro Cultural San Lázaro es rescatar el Congreso de la Unión para la ciudadanía y, por lo tanto, insiste en la importancia de utilizar este espacio para hacer sonar nuestras voces.

“México es muchos méxicos, somos un crisol y todas las voces tienen que ser escuchadas. Le digo a la banda que no se sienta intimidada de este lugar elegantioso, no debemos sentirnos discriminados porque está construido con los impuestos de los mexicanos, no es un restaurante en Polanco del que nos van a sacar”, subraya . (Eleane Herrera Montejano)

This article is from: