1 minute read

16,300 muertes en Europa en 2022

Europa se ha calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980 debido al cambio climático

EFE en Dublin www.efe.com

Advertisement

Las olas de calor que azotaron Europa a lo largo de 2022 provocaron 16,300 muertes, en un año en el que la temperatura en este continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Son cifras de la base de datos internacional Eventos de Emergencia (EM-DAT) recogidas en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus difundido este lunes. “El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima”, según el director del C3S, Carlo Buontempo.

“CADA VEZ MÁS FRECUENTE E INTENSO”

En este sentido, ha advertido de que la evolución del sistema climático muestra que este tipo de sucesos forman parte de un patrón “que hará que el estrés térmico extremo sea más frecuente y más intenso en toda la región”.

Según los datos de EM-DAT, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos —tormentas, inundaciones, incen- dios forestales, corrimientos de tierras y temperaturas extremas— se cobraron el año pasado un total de 16,365 vidas y afectaron directamente a 156,000 personas.

El documento confirma que Europa se ha calentado el doble que la media mundial desde la década de 1980, con repercusiones de gran alcance en el te- jido socioeconómico y los ecosistemas de la región.

EL AÑO MÁS CÁLIDO DE SU HISTORIA

Europa registró en 2022 su verano más cálido de la historia y para países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza fue el año más cálido de su historia.

La temperatura media anual europea se situó entre la segunda y la cuarta más altas registradas, con una anomalía de 0.79 °C por encima de la media del periodo 1991-2020.

Las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte del continente y 2022 fue el cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica y el tercero en las regiones montañosas de los Alpes y Pirineos.

GLACIARES SE DERRITEN

Los glaciares de Europa perdieron un volumen de hielo de unos 880 kilómetros cúbicos entre 1997 y 2022. Los Alpes fueron los más afectados, con una reducción media del espesor del hielo de 34 metros. En 2022, experimentaron una nueva pérdida de masa récord en un solo año.

This article is from: