
4 minute read
Instructivo para simular
from LCDH200623
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
La cita proviene de su “Vidas de los poetas” y él, es autor del primer diccionario de la lengua inglesa. Hablo de Samuel Johnson (“el Doctor”) quien nos advirtió desde el siglo XVIII: “la ignorancia voluntaria es criminal y un hombre debe ser acusado de ese mal que descuidó o se negó a prevenir”.
Advertisement
Se refería a esa particular responsabilidad que todos tenemos —que las autoridades públicas tienen, especialmente— para no dejar pasar, no ignorar lo que sucede, no fingir ni voltear a otro lado, cuando se verifica un hecho ilegal, uno que se sale del perímetro cons- titucional.
Por desgracia, eso es lo que está pasando en el Instituto Nacional Electoral: la Comisión de Quejas y Denuncias, decidió ignorar voluntariamente que el partido Morena está en plena campaña electoral, adelantando sus actos de proselitismo muchos meses antes del fin de noviembre (como marca la ley) y echando a correr seis procesos paralelos por toda la república: el señor Adán Augusto allá, en Jalisco; la señora Sheinbaum en Oaxaca; Marcelo Ebrard en la Ciudad de México; Monreal el alguna iglesia; Velasco en Chiapas y Noroña también en Oaxaca.
Pilotados por el Presidente de la República (explícito artífice de esa jugada inconstitucional) los seis personajes se arriesgan, rezando para que la autoridad electoral no haga lo que debe… y parece que lo están logrando.
Renunciar con bombo y platillo a sus importantes cargos; recorrer el país; desplegar propaganda personal en bardas, camiones, espectaculares, redes sociales; darse a conocer en foros tan diferentes como universidades o comuni- punteros, el ex panista ahora de Morena Joaquín Díaz Mena, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, que domina los sondeos.
Vila reconoce que quiere participar en el proceso 2024 y ya dijo que si es nominado su primera tarea será buscar al MC, partido del que es cercano.
No quiere lanzarse como El Borras sino esperar a los tiempos legales para preparar con cuidado su salida del gobierno yucateco.
Coahuila, la participación de la gente
El Gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez, retoma sus actividades.
Viaja a Saltillo, Piedras Negras y Acuña, en donde tendrá encuentros con la gente de colonias, barrios y ejidos para darles las gracias por depositar su confianza en él durante el pasado proceso electoral.
Manolo también tendrá reuniones con líderes sociales, grupos empresariales y la clase política de cada municipio, para ir afinando los principales temas a los que se comprometió en campaña, con el fin de mantener lo bueno que hay en el Estado y cambiar lo que haya que mejorar.
La participación de la gente, dice el gobernador electo, será rasgo distintivo de su gobierno.
La secretaría de la 4T
Marcelo Ebrard quiere a Andrés Manuel López Beltrán en su gabinete, co- mo titular de la Secretaría de la 4T.
Se entiende que Marcelo quiera mandar el mensaje de identificación plena con los principales proyectos de AMLO para evitar que se piense que, si gana, tomará un camino diferente.
Al mismo tiempo, Claudia Sheinbaum, ofreció seguir con la 4T, pero con un sello propio. O sea una de las corcholatas quiere arrimarse y la otra algo de espacio. Cada quien pensando en la ubicación que más le conviene.
Esto apenas comienza, ya se verá si más adelante caen más ofrecimientos de chamba para la familia presidencial. Por lo pronto, ayer por la noche López Beltrán declinó con mucho tacto el amable ofrecimiento de Marcelo.
El Tribunal y las nuevas tecnologías dades indígenas; formular propuestas propias de un mandatario federal, todo eso, no es precampaña, según señala el documento de “tutela preventiva” emitido por la Comisión del INE.
Resulta interesante la plataforma en línea Justicia Electoral Digital (JEd) que presentó el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, en la cual se presenta información clave sobre sus tareas, sentencias y criterios jurídicos.
Se trata de un sitio virtual que ofrece rutas para acceder a la justicia mediante la “Oficialía de partes virtual”.
Con esta propuesta se combate la percepción social de que los tribunales son espacios cerrados y opacos, por el contrario hay un esfuerzo permanente de vincularse con los ciudadanos .
Lo importante —dicen— no es lo que realmente hacen, no es lo que realmente están buscando (una candidatura) sino lo que no pueden decir: que es precampaña, que disputan la “presidencia”, “vota, voto”, no pueden presentar plataformas, no deben realizar “manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a una finalidad electoral”, o sea, no se vale llamar a las cosas por su nombre. Como apuntaba Raúl Trejo en estas páginas ayer, lo que la Comisión de Quejas ha emitido, es en realidad un instructivo para simular Para que la patraña se consuma, los gastos de todo esto serán contabilizados como “ordinarios” y no como lo que son: gasto electoral, lo que cierra el círculo de irrealidad, pues concluido el ejercicio se dirá que aquí no hubo precampaña y por tanto —señoras y señores— no hay nada que contabilizar.
No sé que ánimos o que cálculos so-
Pilotados por el Presidente de la República (explícito artífice de esa jugada inconstitucional) los seis personajes se arriesgan, rezando para que la autoridad electoral no haga lo que debe… y parece que lo están logrando brevuelan en el INE, pero creo que están protagonizando ese síndrome que Brian Klass ha denominado “ignorancia deliberada”, cerrar los ojos ante las violaciones flagrantes a la ley o a la constitución, dejar que el abuso o la arbitrariedad del poder ocurra, síntoma que se ha convertido en una de las mayores amenazas para nuestras frágiles democracias.
El riesgo que corre el INE no es el de aparecer como un organismo incapaz de ver lo que todos los demás estamos viendo, sino que está renunciando —antes de comenzar— a ejercer su autoridad y a gobernar el proceso electoral .