3 minute read

Habilitan 232 salas de hidratación gratuitas por ola de calor

Joven muere ahogado tras intentar nadar en el Lago de Guadalupe

La Secretaría de Salud reiteró que el calor puede provocar severas consecuencias en el cuerpo, por lo que indicó que se debe aumentar la ingesta de líquidos y evitar la exposición directa al sol

Advertisement

Gerardo Mayoral

metropoli@cronica.com.mx

A causa de las altas temperaturas que azotan la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (Sedesa) hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas contra la deshidratación y los invita a acudir a las áreas de Hidratación

Oral en los 232 Centros de Salud, donde se proporciona atención médica gratuita en caso de sospecha de insolación o golpe de calor.

“En las Salas de Hidratación

Oral brindamos la atención a los pacientes que ya fueron diagnosticados con algún grado de deshidratación. Contamos con sobres de Vida Suero

Oral, con lo que se ha logrado prevenir la deshidratación

—en incluso consecuencias fatales— en millones de personas”, informó el Dr. Jorge Alfredo Ochoa, director de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Se informó que, hasta el momento, no se han reportado casos de golpe de calor que requieran hospitalización en la red de Sedesa ni atención médica en los Centros de Salud. Sin embargo, se han atendido 52 casos de deshidratación en el primer nivel de atención médica.

El Dr. Ochoa advirtió sobre los peligros del golpe de calor, un estado grave de deshidratación en el que la temperatura corporal supera los 40 grados de manera repentina, afectando la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y pudiendo tener consecuencias mortales.

El calor extremo puede tener serias consecuencias para la salud, por lo que se recomienda aumentar la ingesta de líquidos y consumir alimentos frescos para prevenir enfermedades gastrointestinales que podrían agravar la deshidratación debido a vómitos y diarreas.

Las poblaciones más vulnerables son los niños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y las personas obesas. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de prevención, como evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., abstenerse de hacer ejercicio al aire libre durante el día, consumir al menos dos litros de agua al día y usar ropa clara y liviana.

El Dr. Ochoa enfatizó la importancia de prestar atención a los síntomas de deshidratación en los niños, como el llanto sin lágrimas, los ojos hundidos, la boca seca, la saliva espesa y la irritabilidad. En los adultos, algunos signos de deshidratación pueden incluir taquicardia, somnolencia, agotamiento, sed intensa y sequedad bucal.

Ángel, mexiquense de 19 años, murió ahogado en la presa “Lago de Guadalupe” en el municipio de Cuautitlán Izcalli, luego de que ingresara al sitio para pretender refrescarse por las altas temperaturas registradas en el valle de México.

La madre del joven relató que Ángel fue arrastrado por la corriente de la presa gritando “¡Mamá ayúdame, sácame!” y al ver a su hijo hundirse en la profundidad sin poder hacer nada, la mujer pidió ayuda a los elementos de rescate, sin embargo, la superficie fangosa provocó que el cuerpo desapareciera rápidamente en la profundidad del lago.

Alrededor de las 15:30 horas Buzos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y elementos de Seguridad Pública Municipal, llegaron al sitio para realizar labores de búsqueda durante horas sin localizar el cuerpo del fallecido.

De acuerdo con testigos que estuvieron presentes al momento en el que el joven ingresó al lago, se le advirtió que en el lugar han ocurrido múltiples accidentes debido a que esa presa se caracteriza por tener corrientes muy fuertes, asimismo, el agua es turbia y tóxica.

Según Leonardo Núñez, primo de la víctima, cuando el joven entró al lago, el fango y vegetación del sitio atascaron su cuerpo y a pesar de que su familia intentó rescatarlo, la fuerza y la densidad del agua jaló rápidamente a Ángel hacia el fondo.

Edgar Granados, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli indicó que la población residente y los visitantes continúan ignorando las advertencias que el organismo difunde acerca de la peligrosidad y toxicidad del lago.

“Son cuerpos de agua peligrosos, la gente de la zona conoce que no hay que ingresar, en semana santa y todos los momentos de calor, nosotros difundimos que la gente no se meta a nadar en estos lugares, el muchacho tomó una mala decisión al meterse en un lugar donde no debió haberlo hecho”, dijo.

Luego de 20 horas de búsqueda, los buzos encontraron el cadáver de Ángel; los cuerpos de rescate y la familia del fallecido quedaron a la espera de peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para evaluar el cuerpo. (Jorge Aguilar)

This article is from: