4 minute read

Protección Federal vende credencial patito a sus uniformados

400% más cara

El plástico da acceso a instalaciones de la corporación y a centros estratégicos públicos que resguarda Protección Federal en todo el país

Advertisement

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

A partir de este año, de acuerdo con el oficio circular SPF/ DGSS/3909/2023, los policías de Protección Federal deberán pagar la reposición de la identificación oficial en caso de pérdida. Esto ocurrirá con un sobreprecio notable, toda vez que se trata de una credencial patito, sin ninguna medida de seguridad digital en ella. Una credencial similar se puede conseguir a 30 pesos y no los 364 que se les obligará a pagar a los uniformados.

La ausencia de elementos de seguridad cibernética (hologramas, biométricos de buena calidad, útiles para los sistemas policiales de identificación de personas) ha sido impuesta por la propia Comisión Nacional de Seguridad y Protección Ciudadana a la generación de licencias de conducir, por ejemplo, pero no así para sus propias credenciales que vende a sus elementos a sobrecosto.

En todas las corporaciones policiales, en caso de extraviar la identificación, el policía debe dar parte al Ministerio Público, toda vez que se trata de un documento que acredita la pertenencia a una corporación de seguridad pública y que por tanto puede ir armado, además de que brinda acceso a las instalaciones propias o a las que se les ha encargado el resguardo. Hasta allí todo normal, pero lo atípico en Protección Federal es que su identificación a todas luces sea patito, una mera impresión sin ninguna medida de seguridad para evitar falsificaciones, y que el policía deba pagarla, por orden de la Comisaria Jefa Violeta Millan, Directora General de Administración, al “valor unitario según el contrato vigente de $276.59 (doscientos setenta y seis pesos 59/100 M.N.) por concepto de credencial y $87.46 (Ochenta y siete pesos 46/100 M.N.) del porta credencial”.

Que sea reposición después de una pérdida no cambia nada: en las corporaciones policiales está credencialización no se paga. Perder un implemento de trabajo puede conducir a sanciones disciplinarias dentro del orden policial, pero desembolsar dinero es algo no visto.

Las imágenes que acompañan estas líneas muestran la credencial pato de Protección Federal, misma que se puede

La mica carece de medidas de seguridad cibernética; su fabricación vale en el mercado 30 pesos al mayoreo, a los policías la institución a la que pertenecen les cobra 364 pesos conseguir por 18 pesos en cualquier impresora laser con los mismos componentes: foto integrada a la laminilla de la credencial, firma, textos diversos (ver el resto de las imágenes). Incluir algunos elementos como la foto pequeña del anverso eleva el costo de los 30 pesos a 100 (ver tablas).

Increíblemente, los policías serán obligados a comprar el portacredencial también con sobreprecio, pues la corporación se los vende a 87.47 pesos, cuando cuesta 30 pesos el de mejor calidad.

La circular de la Comisaria Millán, al que tuvo acceso Crónica, hace referencia explícita a un contrato que firmó Protección Federal, que es una policía civil integrada a la Comisión Nacional de Seguridad y la parte trasera, en la cual viajaban varios soldados mexicanos, del lado del copiloto.

Protección Federal. Ese contrato no está transparentado como es obligatorio por ley. Esta opacidad, vale decirlo, es frecuente en esta institución alegando temas de seguridad pública, aunque en este caso se trata de un mero insumo que, además, debe pagar el propio policía en caso de extravío, algo que es completamente atípico en una corporación policial.

“Derivado de lo anterior, instruyo se dé a conocer a todo el personal bajo su cargo, sobre las disposiciones antes citadas, asimismo se les exhorte a los integrantes que deberán implementar las medidas necesarias para el cuidado de su credencial institucional”, les recomienda Millán finalmente en su oficio y les indica que nadie se puede brincar esta medida recaudatoria pues “se requiere enviar listado de enterado” ordena para que todas las sedes de Protección Federal se den por enteradas de cómo se tramitará una credencial policial sustituta en esta corporación federal. Y de cómo se paga .

Una mina enterrada en medio de una brecha que conduce a la comunidad Los Llanos, en el municipio de Apatzingán, Michoacán, explotó cuando una unidad de Infantería del 30º Batallón del Ejército Mexicano circulaba en un recorrido de vigilancia.

Como saldo, cuatro elementos castrenses resultaron lesionados de gravedad, algunos con amputaciones de sus miembros inferiores, debido a la explosión de la mina.

La camioneta tipo pick up quedó totalmente destrozada en

Según información oficial, los lesionados fueron llevados a recibir atención al servicio médico de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, pero debido a la gravedad de las lesiones de algunos de los elementos, fueron enviados vía aérea al hospital militar regional en el estado de Guanajuato.

Tras este hecho violento, este inicio de semana, las autoridades federales y estatales re- forzaron la vigilancia y la presencia de las corporaciones de seguridad en la zona, donde grupos delictivos se disputan el territorio, lo cual ha provocado también el desplazamiento de la población. Se habla, según datos oficiales de las autoridades en Michoacán, de al menos mil personas que han tenido que dejar sus hogares a causa de la violencia y el temor de ser una víctima más de esta guerra que mantienen los grupos criminales en la conocida como Tierra Caliente de la entidad, protagonista de este tipo de luchas desde hace décadas.

También el pasado viernes 17 de junio, en Apatzingán, civiles armados, pertenecientes presuntamente al Cártel Jalisco Nueva Generación, agredieron a elementos del Ejército, Guardia Civil y Guardia Nacional, durante un recorrido de vigilancia, el saldo fue un supuesto delincuente muerto, uno más lesionado y seis detenidos, a quienes les decomisaron 4 rifles AR15; 4 AK-47, 14 carga .

This article is from: