La Pecera 2002

Page 9

Semana Santa 2002

Entramos en el tercer milenio

S

e viene cuestionando, sobre todo en los medios de difusión, en especial en la Televisión local ¿Qué va a suceder relativo a nuestra Semana Santa dentro de una treintena de años, a mediados del siglo XXI? Será lógicamente hacer una profecía, y no soy profeta, dar una respuesta tajante a ello. En principio y por convicción, frente a estas desviaciones, que buscan más que nada la confrontación o el debate, al menos, el calor para mantener una antorcha ante sus espectadores, diré que mi sentimiento es que no va a pasar nada negativo o destructivo, sino todo lo contrario, la Semana Santa de Puente Genil seguirá enriqueciéndose cada vez más, sin miedos, sin tapujos, con la mirada alta de la obra y el quehacer elocuente de algo digno. Lógicamente, cuando me expreso en estos radicales términos es porque previamente ya he sondeado pareceres y en los menos fogosos, la respuesta es de indignación por hacer siquiera tal interrogante. Me lanzo pues, a lo recogido por una legión de sentimientos. Por otra parte vaya también mi explicación ante esta futurible pregunta. El laboratorio que maneja el antropólogo, utiliza como instrumento el material comparativo: el mundo de hoy, junto con los raros y fragmentados resto del pasado. Lógicamente venimos cruzando un umbral de cambio social que es manifiesto en adelantos..., pero para no ser muy extensivo el tema, diré gráficamente que se pasó de la alpargata, al SEAT, a la Luna..., llegaremos a Marte. La irrupción de elementos nuevos dentro de lo que reclama el tema, la Semana Santa, no se nos escapa y es patente que quien haya vivido o al menos visto desde aproximadamente un par de décadas atrás, tampoco precisará más comentario. La entrada de la mujer, por ejemplo, que tanto se cuestiona por algunos, que reclama su puesto en las actividades tradicionales mananteras, ¿creéis va a romper la norma? Falsa ilusión. Porque es, digámoslo con sencillez, sin ditirambos, buena nuestra Mananta, y ella, la mujer, también reclama su puesto y poder participar activamente en cuantas variantes pueda presentar la realidad de la Semana Santa, o ¿consideran esos agoreros que la mujer lo que

El Pez

pretende es destruir? ¿Tal mallas consideran esos aparentes defensores, a la mujer? ¡Es mucho más inteligente de los que creen tales patrañas! La igualdad de la mujer queda patente en la Biblia cuando sacó Dios una costilla precisamente del centro de Adán, para hacerla igual, ni más alta, ni más baja que el hombre, si bien y esto lo aporto yo, ni mejor ni peor, distinta. ¿Creéis, y es un argumento más a favor de lo magnífica que es nuestra Semana Santa, que si tal no fuera le apetecería a la mujer su participación? Buscan, precisamente, porque es bella y elocuente su dignidad humana..., ¡vamos a dejarnos ya de chistes y sonrisitas! Repasad, por sacar algún comentario o ejemplo, hasta hace unas décadas la poética manantera, encontrareis innumerables poesías, todas de varones..., ya en la década de los setenta del siglo XX, aparecen las Felisas, Las Marujas...¡qué listas son! De manera solapada, pacífica, van entrando. La Historia nos enseña muchas de las invasiones incruentas, pero eficaces, ¿Recuerdo alguna? Luego en la década de los ochenta, las inicialmente llamadas peyorativamente picuruchas ¡qué bien lo hicieron, admiraron a todos! ¡Se acabó pues la desestabilización! ¿Sigo...? No, la mujer lo que va es a perfeccionar, a colaborar a dar más hermosura y esplendor. No es este el camino de la agorera decadencia de la Semana Santa. Otro tema es los desequilibrios históricos que se producen en todos los cambios. Unamuno decía que las palabras evolución y revolución tenía el mismo significado, pero yo, con el Filósofo, diré que a su pesar el continuo cambio del agua a su paso por el cauce del río, éste, el cauce, permanece constante. Me considero estudioso de nuestra Semana Santa y puedo decir que desde su origen en el siglo XVI por unas causas o por otras: unas variopintas, otras climatológicas, otras por decretal es o miseria, da lo mismo, siempre ha estado cambiante, como siempre ha habido un resurgir para mejor. Las nuevas formas de vida que conlleva el consumismo, la sociedad del bienestar, el vivir mejor en una palabra, ¿hará trocar la "idea",

·7·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Pecera 2002 by Juan Miguel Granados Morillo - Issuu