La Pecera 2002

Page 34

La Pecera nº 6

Una historia paralela

N

uestras vidas, nuestras pequeñas historias individuales de cada uno, van ligadas y paralelas a la historia de aquellos colectivos a los que por unas u otras razones estamos unidos a los mismos; nuestra familia, nuestro pueblo, o lo que a estas páginas nos trae hoy, nuestra Corporación. Haciendo una recapitulación de estos 25 años observamos que nuestra vida, nuestra memoria, va íntimamente fundida a la vida de la Corporación, ambas han transitado por este mundo con un paralelismo que a veces se confunde, no sabiendo donde termina la historia del colectivo y donde comienza la del individuo. Entiendo que siempre estaremos influenciados por aquello que nos rodea, y un pontano tiene muchas posibilidades de que llegue el día en que entre a formar parte de una Cofradía o una Corporación, y se adaptará a esas costumbres y a esas tradiciones y cada una de ellas le irá dejando una huella más o menos profunda, y de este modo forjará parte de su persona. Del mismo modo la historia de nuestra tierra, España, ha ejercido su influencia en la Corporación y sobre todo a la Semana Santa de Puente Genil. Buscando paralelismos, no creo que exista ninguno tan claro como el existente entre estos 25 años que ahora conmemoramos en la Historia de Tobías y esos aproximadamente 25 años ininterrumpidos de Democracia que nuestro país disfruta. Este periodo histórico se inicia a la par que nuestras vidas van tomando forma y sentido, dejando atrás la bulliciosa infancia y la inquietante pubertad, madurando en todos los sentidos de la vida, y cuando en el futuro hemos dirigido la vista hacia atrás, descubrimos la brillante idea de haber iniciado ese camino junto a tus hermanos de Corporación. Realmente no llegamos a conocer como era la Semana Santa de Puente Genil durante la anterior etapa política, el juicio que de la misma sacamos es por supuesto lo que nuestros mayores nos cuentan y de lo que escrito ha quedado, y descubrimos que en lo más profundo sigue siendo lo mismo, pero que fue lo mismo en anteriores etapas, y en otras más remotas. Que el espíritu de esta ha estado por encima de estos acontecimientos, pero eso sí, con ciertos matices, porque como acontecimiento social de primera índole que es esta sujeto a los vaivenes de la Historia. La Semana Santa como acontecimiento sociológico de todo un pueblo, también quedaba expectante de los sucesos históricos que nuestro país se disponía a vivir en aquellos últimos años de la Década de los 70 y principios de los 80. La cuestión de mayor importancia en un principio sería la aptitud de los poderes políticos ante este tipo de manifestaciones cultural-religiosas, en un país que durante muchísimo tiempo fue confesional, y donde la libertad llegaría con toda su plenitud; libertad política, de prensa, religiosa, etc. ·32·

La Historia de Tobías


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.