La Pecera 2002

Page 27

Semana Santa 2002

La Pata de Ramos

E

ra Jueves Lardero, 22 de Febrero de 2001, como marcan esas pequeñas costumbres que imperan dentro de cada Corporación, actos que surgen un año del modo que fuere y al ser del agrado de todos con el transcurso del tiempo pasan a formar parte de la tradición particular del colectivo. Ese día nos disponíamos a colocar las patas de la Vieja Cuaresmera, acto que suele llevar a cabo un hermano señalado el año anterior por cualquier despiste que protagonizó, pero este año solo estábamos 10 hermanos en el Cuartel, dado lo avanzado de la hora, y se nos ocurrió que entre siete cada uno colocara una de las patas. Por casualidad a mi me correspondió la pata de Ramos, por lo tanto sería el último en acomodar aquel trozo de madera y en consecuencia quien le otorgara su imagen completa a nuestra Vieja, imagen que sólo disfrutará dos días al año. Lo que en un principio parece ser un acto cualquiera, que hay que cumplir simplemente para cubrir el expediente, gracias a la elocuencia de unos, y la simpatía y gracia de otros, tenía que improvisar y hacer referencia a lo que en la mano tenía y a lo que esa pata significa en nuestro Cuartel.

De repente se me vino a la cabeza que esa pata tan significativa, durante los 16 años anteriores habían tenido el honor de “bajarla” el o los hermanos pregoneros de nuestra Corporación. Pero este año es especial, este año toda la Corporación es el pregonero de la Semana Santa de Puente Genil, por lo tanto tambien es muy especial esa pata. En nuestras manos ha recaído por un lado el alto honor de ser quienes pregonen nuestra Semana Mayor, y por otro la elevada responsabilidad de hacerlo lo mas digno posible, aunque seguramente no alcancemos las cotas que Puente Genil y su Semana Santa son merecedoras. Inmersos en el XXV aniversario, y con una serie de actos programados, hemos de reconocer que éste encierra una dosis de elementos que lo eleva por encima del resto. En mi modesta opinión se trata del acto cultural, público y con una periodicidad anual, más importante de todos los que se desarrollan en nuestro pueblo. Esto unido a una historia protagonizada por nuestros antecesores en la labor, los cuales con su maestría a veces lo elevaron a la categoría de obra de arte, nos va a suponer un tremendo compromiso ante nuestro pueblo. Responsabilidad que asumimos con todo el coraje que nuestros corazones aglutinan y la experiencia que nos conceden esos 16 años de Pregones de Corporación. Los hermanos de “El Pez” tenemos la ingente tarea de pregonar la Semana Santa este año, seremos portavoces de un sentimiento común de todo un pueblo. Un numero reducido de ellos se erigirán como portavoces del resto, con sus palabras tratarán de transmitir las sensaciones de todos nosotros: todos los componentes de la Corporación; de todos nosotros: todos los pontanos; y aunque se escuche la poesía, la prosa, o el canto de alguno de ellos, estamos seguros que será un solo corazón el que esté pregonando al Universo las valores de nuestra Semana Santa. Cuando llegue el 8 de Abril, el Domingo de Ramos, y nos dispongamos a bajar esa pata que el Jueves Lardero, no sin cierta emoción yo coloqué a la Vieja, estaremos satisfechos por la labor desempeñada y con la conciencia tranquila, sabedores de que no hemos defraudado a la Agrupación de Cofradías cuando nos concedieron tan elevado honor; de que no hemos desilusionado a todo un pueblo al ocupar este puesto; y sobre todo de que no nos hemos decepcionado a nosotros mismos por no haber aportado todo lo que nosotros llevamos dentro, porque aquí nos vaciaremos hermanos.

A.Ortiz Gama (24/02/01) El Pez

·25·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Pecera 2002 by Juan Miguel Granados Morillo - Issuu