Operación mundo: Empresa y Diseño de Modelos de Negocio 2. Bachillerato (demo)

Page 1

EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO

Operaciónmundo
12 MESES INCLUYE PROYECTO DIGITAL
LICENCIA
Juan Toledo Jiménez
muestra
Eduardo José Rodríguez Gallego BACHILLERATO 2

3

2 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Desafíos que dejan huella: Onda Empresa 10 ¿Y tú qué vendes? 12 3, 2, 1 ¡Acción! 14 1 La empresa del siglo xxi 16 1. El empresario y la empresa 17 1.1 Teorías sobre la explicación de las funciones sociales del empresariado 17 1.2 Perfiles de la emprendeduría 18 1.3 Sensibilidad y valoración de la emprendeduría social y sostenible 19 1.4 Autonomía y tolerancia ante el error asociado a la emprendeduría 19 2. La empresa 20 2.1 La empresa: concepto, elementos, funciones y objetivos 20 2.2 La empresa: elementos 20 2.3 La empresa: funciones 20 2.4 La empresa: objetivos 20 2.5 Clasificación empresarial 21 2.6 Localización y dimensión de la empresa 23 2.7 Estrategias de crecimiento 25 2.8 PYME y multinacionales: características estrategias, ventajas e inconvenientes 26 2.9 Marco jurídico que regula la actividad empresarial: el Código de Comercio y leyes sobre sociedades de capital 27 3. Entorno empresarial 28 3.1 Responsabilidad social corporativa 28 3.2 Mujer y emprendimiento. Inclusión y emprendimiento 29 4. La empresa, digitalización e innovación 30 4.1 Investigación y desarrollo (I+D+i) 30 4.2 Teorías de la innovación 30 4.3 Tipos de innovación 31 Organización de ideas 33 Actividades finales 34 2 M odelo de negocio: organización y relaciones laborales 36 1. Empresa y modelo de negocio 37 1.1 Planificación 37 1.2 Dirección y liderazgo 38 1.3 Estructuras organizativas 39 1.4 Cultura de empresa 43 2. Gestión de los recursos humanos 44 2.1 Evaluación y selección de personal 44 2.2 Equipos Agile 44 2.3 Habilidades que demanda el mercado de trabajo 46 2.4 La contratación y las relaciones laborales de la empresa 47 Organización de ideas 53 Actividades finales 54
F unción comercial y productiva 56 1. La función comercial 57 1.1 Investigación de mercados 57 1.2 Segmentación de clientes 58 1.3 Propuesta de valor 59 1.4 Producto, precios, canales y promoción 60 1.5 Relaciones con clientes. Fuentes de ingresos 63 1.6 Estrategias de marketing 64 1.7 La digitalización de la función comercial 64 2. La función productiva 66 2.1 Proceso productivo 66 2.2 Eficiencia: técnica y económica 66 2.3 Productividad media y productividad global 67 2.4 Cadena de valor: actividades clave, recursos clave y asociaciones clave 69 2.5 Estructura de costes: clasificación, y cálculo y representación de costes 70
Índice Los saberes básicos del curso

4 H erramientas para

6 I nformación contable

8

3 2.6 La calidad 71 2.7 Modelos de gestión y métodos de valoración de inventarios: PMP y FIFO 72 Organización de ideas 75 Actividades finales 76
innovar en modelos de negocio y de gestión 78 1. El lienzo de modelo de negocio y de gestión 79 2. El punto de vista de los clientes: mapa de empatía 81 2.1 Tipos de clientes 81 3. Creatividad aplicada al diseño de modelo de negocio y de gestión 84 4. Herramientas de organización de ideas 86 4.1 Técnicas de Visual Thinking 86 5. Prototipo: concepto y utilidad 87 6. Herramientas de presentación de un proyecto o de una idea 88 6.1 Storytelling 88 6.2 Elevator pitch 89 7. Escenarios 90 7.1 Mapa del entorno 90 Organización de ideas 91 Actividades finales 92 5 F inanciación empresarial 94 1. La función del área financiera. Estructura económica y financiera 95 2. Inversión 96 2.1 Definición y tipos 96 2.2 Valoración y selección de inversiones 97 3. Fuentes alternativas de financiación 103 3.1 Financiación propia 104 3.2 Financiación ajena 105 4. Períodos medios de maduración 107 4.1 Período medio de maduración de una empresa comercial 108 Organización de ideas 109 Actividades finales 110
112 1. Obligaciones contables en la empresa 113 1.1 La contabilidad 113 1.2 Plan General Contable 115 2. La composición y valoración del patrimonio 117 2.1 El patrimonio 117 2.2 Elementos y masas patrimoniales 119 3. Cuentas anuales e imagen fiel 120 3.1 Concepto y tipos 120 3.2 Elaboración e interpretación del balance 121 3.3 Elaboración e interpretación de la cuenta de pérdidas y ganancias 125 Organización de ideas 133 Actividades finales 134 7 Análisis en modelos de negocio 136 1. Análisis del entorno en un modelo de negocio 137 1.1 Previsión: tendencias clave 137 1.2 Macroeconomía: fuerzas macroeconómicas 139 1.3 Otras fuerzas que afectan al entorno 140 1.4 Competencia: fuerzas competitivas de Porter y ventajas competitivas 141 2. Análisis e interpretación de la información contable y de los estados financieros 145 2.1 Análisis financiero 145 2.2 Cálculo de los beneficios empresariales: EBITDA 155 Organización de ideas 157 Actividades finales 158
Estrategia y métodos de análisis de la realidad empresarial 160 1. Simulación y estudio de casos en la empresa 161 1.1 Simulación empresarial 161 1.2 Estudio de casos 161 2. Evaluación previa de modelos de negocio 162 2.1 Análisis DAFO 162 2.2 Análisis previsional de ingresos y costes 162 2.3 Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa 164 2.4 Beneficios y decisiones de producir o comprar 165 3. Validación del modelo de negocio 166 4. Protección de la idea, del producto y de la marca 167 4.1 Tipos de protecciones 167 4.2 Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) 168 5. Toma de decisiones 169 5.1 Estrategias más habituales para la toma de decisiones 171 5.2 Simulación en hoja de cálculo 172 5.3 Redacción de un plan de negocios básico 176 Organización de ideas 177 Actividades finales 178 Glosario de términos económicos 180

La empresa del siglo xxi

Introducción

La empresa coexiste con el ser humano desde tiempos lejanos. Recordamos organizaciones militares, sistemas feudales, actividades de comerciantes, banqueros desde la Edad Media, artesanos corporativistas y burgueses en el siglo xix, industriales, grandes corporaciones, etc., hasta empresas multinacionales de nuestro tiempo que controlan la actividad económica de cualquier país o región e influyen de forma directa e indirecta en la creación de empleo y la calidad de vida.

La empresa nace, desde siempre, con la clara intención de generar beneficios económicos y, en este siglo xxi , de otra índole. Se impone la cultura de generar valor respondiendo a sus accionistas (shareholders) y al resto de personas interesadas (stakeholders) como son empleados, clientes, proveedores, gobiernos y comunidades. Una nueva concepción para una realidad compleja, diversa y dinámica.

Qué estudiamos

En esta unidad contextualizamos el elemento referencial de todo el manual: la empresa. Comenzaremos por explicar las funciones sociales y las premisas del emprendimiento, para explicitar los componentes, objetivos, incidiendo en los matices determinantes para su estrategia, localización y dimensión para establecer su marco jurídico y clasificaciones existentes. Estudiaremos su entorno y responsabilidad social para finalizar con la permanente relación con la innovación y su perspectiva de futuro.

16 1
«Tenemos que entender que lo que es bueno para la comunidad es realmente bueno para los negocios». Mark Kramer, padre del concepto de valor compartido.

El empresario y la empresa

Si prestamos atención a la evolución del comercio desde el Neolítico hasta el actual omnishopper• , las imágenes que nos llegan son muy variadas: pequeño comerciante con un puesto en la calle, artesanos, tienda de barrio, hipermercado, grandes superficies, etc. Sin embargo, todas ellas tienen un elemento en común, la empresa, que se desarrolla con el mercado.

Una empresa es una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

Vocabulario

Omnishopper: persona que compra en la era omnicanal, donde los procesos relacionados con la compra y las decisiones que toman se inician a través de un canal y se terminan en otro.

del comercio internacional y la industrialización de las colonias.

c) Capitalismo financiero. En el último tercio del siglo xx prima el monopolio y la aparición del llamado capitalismo financiero. Las empresas comienzan a ser dominadas por los bancos a través de la adquisición de acciones y de la concesión de préstamos. Nace el grupo financiero, la internacionalización de la empresa y la consolidación de la empresa multinacional.

d) La empresa como sistema. Se trata de considerar la empresa como una realidad económica y social. Esta entidad viene acompañada por la figura de un empresario o empresaria, que será quien desarrolle su función de organización y dirección.

En 2013, Moisés Naím escribió El fin del poder, donde decía que «unas pocas compañías dominaban sus respectivos mercados y son tan grandes, ricas, potentes y arraigadas, que prescindir de ellas es improbable».

1.1. Teorías sobre la explicación de las funciones sociales del empresariado

La figura del empresariado ha alcanzado altas cotas de influencia en la sociedad, basta con observar a algunos de sus representantes, como es el caso de Elon Musk, quien obtuvo en 2019 unas ganancias de más de 513 millones de dólares como director general de Tesla Motors, una de las empresas más importantes en la fabricación de coches eléctricos; o de las mujeres Safra Catz, CEO• de Oracle, o la española María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter.

Los omnishoppers suelen recurrir, primero, a tiendas online y aplicaciones móviles, independientemente de cómo terminen realizando sus compras.

Existe un amplio consenso entre las diferentes tendencias economicas al afirmar que la empresa nace y se desarrolla con el mercado en cuatro fases diferenciadas:

a) Etapa mercantilista. Etapa caracterizada por la actividad comercial, actividad de compraventa y el préstamo. Los avances tecnológicos permiten el aumento del comercio internacional, así como el desarrollo de las sociedades anónimas y del espíritu emprendedor.

b) Capitalismo industrial. La Primera Revolución Industrial se desarrolló en Inglaterra durante el siglo xviii y supuso la creación de sistemas de producción a gran escala. En un primer momento, esta revolución se inicia en la industria de fábrica y, posteriormente, gracias al ferrocarril y a sus posibilidades de transporte financiadas por los grandes bancos, pasará a la industria pesada. La llegada a finales del siglo xix de la Segunda Revolución Industrial favoreció el desarrollo de grandes empresas industriales, lo que supuso un aumento

Vocabulario

CEO: siglas de chief executive officer, que podría traducirse como jefe ejecutivo de una empresa. Se trata de la persona con mayor responsabilidad dentro de una corporación.

En sus orígenes, y actualmente, a una persona que emprendía se la consideraba como un aventurero. En el siglo xviii, el economista Richard Cantillon utilizó el término entrepreneur• para referirse a aquellas personas que adquirían un riesgo al comprar un objeto y luego intentar venderlo. Esta misma acepción la recuperaría el economista norteamericano Frank Knight en 1921 para referirse al concepto de emprendedor.

Vocabulario

Entrepeneur: aquellas personas cuyo negocio era la compraventa de mercancías.

17 U 1
1

y la empresa

El término «empresariado» se separó del concepto de propiedad de la empresa con Alfred Marshall, en 1890, y será a partir de mediados del siglo xix cuando se generalizará en la teoría económica. Posteriormente, habrá que esperar hasta principios del siglo xx para que comiencen a aparecer las modernas teorías sobre el empresariado.

Todo empresariado planifica, organiza, gestiona y controla la actuación de su entorno empresarial, realizando a través de estas actividades unas funciones sociales:

a) Produce los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades; es decir, añaden valor a la sociedad.

b) Crea empleo y genera riqueza, incrementando el bienestar y la calidad de vida de las personas.

c) Impulsa innovaciones que posibilitan el desarrollo económico.

El poder de las organizaciones empresariales

d) Anticipa el producto social y por ello asume un riesgo, ya que paga por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados futuros.

1.2. Perfiles de la emprendeduría

Existen multitud de clasificaciones sobre el perfil emprendedor, aunque centrándonos en las habilidades emprendedoras podemos sintetizarlos en los siguientes:

Perfil directivo. Con una cualidad principal, saber liderar equipos. – Perfil técnico. Destaca por la ejecución de tareas por su hiperespecialización, aportando conocimientos e innovación continua.

Perfil comercial. Con dominio en técnicas de ventas no siente aversión al riesgo y suele manejar bien el trabajo en equipo y redes de contactos.

Curiosidad

Hace algo más de cuatrocientos años, a una compañía pública con sede en Ámsterdam, la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, se le concedió el monopolio para realizar actividades comerciales en Asia. Esta empresa tenía potestad para declarar la guerra, negociar tratados, acuñar monedas y establecer colonias, lo que le permitió alcanzar, durante casi dos siglos, un volumen de negocios muy elevado, hasta que quebró, desapareciendo en 1800.

Se trataba de la primera corporación multinacional en el mundo y el dato más antiguo registrado sobre la formación de sociedades anónimas. Posteriormente, a finales del siglo xix, el concepto de gran corporación surge como consecuencia de la producción en masa. Compañías estadounidenses como General Electric, United Fruit, Ford y

Kodak comienzan a extender sus negocios fuera de su país de origen, adquiriendo un papel de extraordinaria relevancia en el concierto internacional.

Desde 1800 a 2020, los gigantes empresariales no cuentan con los privilegios históricos de la empresa holandesa, pero su cotización e ingresos llegan a superar el PIB de decenas de países.

Según datos de 2018, si la cadena de grandes almacenes Walmart fuese un país, ocuparía el décimo puesto del mundo.

Parece obvio que, sin comprender el funcionamiento de las organizaciones empresariales, será imposible comprender la realidad mundial en las próximas décadas.

18 1 El empresario

Perfil visionario. Con habilidad para descubrir oportunidades de negocio, asume riesgos, toma decisiones rápidas e intuitivas para solucionar problemas. Tiene facilidad para crear equipos de alto rendimiento y tiende a delegar.

Curiosidad

Iniciativas sociales sostenibles

En épocas de crisis aparecen iniciativas sociales promotoras de futuro sostenible, generadoras de renta y que mantienen los niveles de empleo, persiguiendo un impacto positivo en términos de desarrollo social, económico y ambiental.

El objetivo primordial se centra en solucionar problemas y satisfacer necesidades de la manera más efectiva posible sin olvidar que para permanecer en el mercado deben generar rentabilidad.

SOCIAL ECONÓMICO

1.3. Sensibilidad y valoración de la emprendeduría social y sostenible

La constante evolución y crecimiento de las necesidades humanas plantea nuevas oportunidades, como el emprendimiento social y sostenible.

El emprendimiento social y sostenible es un tipo de startup• guiado por una misión de aspecto social, ubicado en un punto intermedio entre las empresas con fines de lucro y las organizaciones sin fines de lucro, donde su principal objetivo no se basa en la obtención de beneficios.

Vocabulario

Startup: es una empresa de nueva creación o edad temprana que presenta grandes posibilidades de crecimiento y comercializa productos y servicios a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

«Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia».

1.4. Autonomía y tolerancia ante el error asociado a la emprendeduría

1.4.1. La estrategia del ensayo y error

Es realmente complicado acertar en una idea de negocio al principio. Lo habitual es reorientar tu producto o servicio,

MEDIOAMBIENTAL

pues el mercado presenta otras necesidades que se conocen tras el contacto con la clientela.

Una premisa para acertar es la flexibilidad. Podemos ofrecer un restaurante precioso y, en esa zona, tener más éxito la comida a domicilio.

El proceso tradicional de generar ideas, desarrollarlas, preparar una estrategia y lanzarse al mercado deja de ser sostenible en un mundo que cambia a velocidad de vértigo. Se trata de simultanear el desarrollo de la idea con el lanzamiento al mercado: principio de ensayo y error.

Ser flexible, encontrar lo que funciona para generar primero a pequeña escala e ir a más.

19 U 1 –
Visionario Directivo Técnico Comercial Perfil emprendedor
Figura 1.1. Clasificación del perfil emprendedor.
MERCADO ¿FUNCIONA? Corregir NO SÍ Lanzar
IDEA MUESTRA
Figura 1.2. Estrategia del ensayo y error.
DESARROLLO SOSTENIBLE equitativo visible visible

La empresa

2.1. La empresa: concepto, elementos, funciones y objetivos

Existen múltiples acepciones del concepto de empresa, el diccionario de la Real Academia Española menciona que la empresa es una «unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos».

Julio García y Cristóbal Casanueva, en su libro Prácticas de la gestión empresarial, definen la empresa como una «entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados».

2.2. La empresa: elementos

Entender los factores de éxito, las claves de su influencia y su repercusión, tanto técnica como medioambiental, económica o social de las organizaciones empresariales, requiere del conocimiento de aspectos como los componentes de la entidad, las funciones que desarrollan y los objetivos que persiguen.

Al observar cualquier empresa rápidamente encontramos máquinas, mobiliario, oficinas o fábricas; es decir, capital físico. También encontramos a todas las personas que trabajan en ella, desde el propio empresario o empresaria hasta el personal asalariado; todas las personas forman parte del capital humano. Además, existen otros elementos que son igual de imprescindibles, como puede ser la marca, la experiencia y conocimiento de la empresa; son los rasgos intangibles. Por último, no debemos olvidar el dinero, sus múltiples formas y que forma parte del capital financiero.

2.3. La empresa: funciones

Todas las empresas tienen como función básica organizar y dirigir el proceso de producción, asumiendo los riesgos técnicos y económicos inherentes a su actividad.

Quizás, casi un siglo después, podemos afirmar que el desarrollo de la actividad empresarial supone el desempeño de numerosas tareas, muchas de las cuales se han convertido en campos especializados del conocimiento. Dentro de estas áreas tenemos:

1. Dirección de empresas: definiendo objetivos, recursos y organizando la empresa.

2. Gestión económica y financiera: contabilidad, finanzas y fiscalidad.

3. Comercialización: investigar mercados, gestión de ventas y marketing.

4. Dirección de producción (las que produzcan): diseñar productos, procesos y control de calidad.

5. Dirección de recursos humanos: selección y formación del personal y prevención de riesgos.

Henri Fayol, uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración, determinó que toda empresa industrial debe tener presentes los siguientes seis grupos de funciones: 1) Funciones técnicas. 2) Funciones comerciales. 3) Funciones financieras. 4) Funciones de seguridad. 5) Funciones contables. 6) Funciones administrativas.

Biografía

Henry Fayol

Henry Fayol (1841-1925), ingeniero de minas francés, desarrolló su propia teoría de la administración de empresas que se conoce como fayolismo, y que se basa en la unidad de mando, la autoridad, unidad de dirección, centralización, disciplina, división del trabajo, jerarquía, estabilidad y trabajo en equipo.

2.4. La empresa: objetivos

Los objetivos que establecen las empresas dependen de cada una de ellas. Así, normalmente, las empresas privadas procuran maximizar los beneficios que, en cada caso, dependerá también del tamaño de la empresa, y las empresas públicas buscarán el equilibrio financiero

20
Capital físico Componentes empresa Capital financiero Capital humano Intangibles
Figura 1.3. Elementos de la empresa.
2

mejorando las prestaciones que ofrecen. En función del tamaño, las grandes empresas suelen maximizar su crecimiento a medio y largo plazo, mientras que las pequeñas buscan sobrevivir.

La dirección de la empresa, en la mayoría de los casos, trata de maximizar producción y beneficio, procurar un crecimiento armónico de la empresa en sus diferentes componentes y mantener una estabilidad socioeconómica dentro de esta.

Los objetivos de la empresa se pueden agrupar en cuatro clases:

1. Objetivos basados en la maximización del beneficio o de rentabilidad.

2. Objetivos de crecimiento y de poder de mercado.

3. Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.

4. Finalmente, objetivos de naturaleza social o de servicio a la colectividad. Estos aparecen con mayor fuerza en las empresas públicas.

2.5.1. Según el sector de actividad

Distinguimos entre sector primario, secundario y terciario. Las empresas del sector primario son aquellas que realizan actividades relacionadas con agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal y minería. Las empresas del sector secundario son aquellas que realizan actividades industriales y de construcción. Las empresas del sector terciario son aquellas que realizan actividades comerciales y de servicios.

2.5.2. Según el tamaño

No existe un criterio homogéneo para delimitar una clasificación empresarial según el tamaño. Se utilizan diferentes aspectos como, por ejemplo, el número de personas trabajadoras, beneficio, volumen de ventas o patrimonio. La Unión Europea definió las pequeñas y medianas empresas en el anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, estableciendo los siguientes criterios:

Categoría de empresa Efectivos Volumen de negocio Balance general

Mediana < 250 < = 50 millones EUR < = 43 millones EUR

Pequeña < 50 < = 10 millones EUR < = 10 millones EUR

Micro < 10 < = 2 millones EUR < = 2 millones EUR

Figura 1.4. Maximizar beneficios es el objetivo clave, el logro para la mayoría de las empresas.

2.5. Clasificación empresarial

Las empresas se pueden clasificar en función de cinco criterios esenciales: sector de actividad, tamaño, forma jurídica, ámbito de actuación y propiedad del capital. Veámoslo de forma más detallada.

En España, según datos de enero de 2019, las pequeñas y medianas empresas constituyen el 99,8 % del tejido empresarial nacional.

Pequeñas (10-49) 5,4 %

Medianas (50-249) 0,8 % Grandes (250 o más) 0,2 %

Autónomos 54,0 % Microempresa (1-9) 39,6 %

21 U 1
Estabilidad
Beneficio Crecimiento
Según sector de actividad Según tamaño Según propiedad de capital Según ámbito de actuación Según forma jurídica CLASES
DE EMPRESAS
Figura 1.5. Criterios de clasificación empresarial. Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Figura 1.6. Clasificación del tejido empresarial español según el tamaño de la empresa.

2.5.3. Según la propiedad de su capital

Otro elemento que nos permite analizar la realidad del sector empresarial es la propiedad, muy importante a la hora de entender los objetivos de la empresa y su planificación. Existen tres tipos de empresa según su capital:

• Privada. Propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.

• Pública. Propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público.

• Mixta. La propiedad está compartida entre el Estado y particulares.

2.5.4. Según el ámbito de actuación

Existen sectores que nos interesa clasificar en función del ámbito geográfico:

• Locales. Desarrollan su actividad en una sola localidad o un entorno muy cercano.

• Nacionales. Desarrollan su actividad en todo el país.

• Internacionales. Se han expandido y desarrollan sus actividades en dos o más países hasta, en algunos casos, convertirse en multinacionales en función de una amplia implantación internacional.

2.5.5. Según su forma jurídica

Una cuestión muy importante que debemos tener en cuenta antes de constituir una empresa es la elección de su forma jurídica. Los condicionantes legales de cada tipo y las implicaciones posteriores determinarán la elección. El factor clave es la diferente personalidad que adquiere según sea física o jurídica•

Personalidad jurídica: cualidad de la que deriva la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y el reconocimiento de capacidad jurídica y de obrar. Corresponde a toda persona, en este caso, no física.

Actividades

1 Análisis asociativo Define los tres elementos principales del concepto de empresa a través de la definición de empresa que nos ofrece Fernando Trías de Bes: «una empresa es la unidad económica básica que produce bienes y presta servicios a la sociedad y cuya razón de ser es satisfacer las necesidades de las poblaciones».

2 Describe cómo anticipa el producto social una empresa de tu localidad.

3 Explica brevemente a través de una empresa conocida los elementos de la empresa.

4 Explica, intuitivamente, el proceso de consecución de los objetivos empresariales. ¿Cómo logran las empresas alcanzar esos objetivos?

5 Simula una organización empresarial y realiza el test propuesto por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en https://soypyme.ipyme.org/ Home para saber si es una pyme o no.

Personalidad física

Sociedad civil Empresario individual Comunidad de bienes

PERSONALIDAD JURÍDICA

Personalidad jurídica

Personalistas

Sociedad comanditaria simple

Capitalistas

Interés social

Sociedad limitada Sociedad comanditaria por acciones

Sociedad anónima

Sociedad laboral Sociedad cooperativa Sociedad colectiva

22 2 La empresa
Vocabulario
Figura 1.7. Clasificación de las empresas según su forma jurídica.

Empresa/España

Conocer las nuevas tendencias de sectores clave en la economía nos prepara para incorporarnos al mercado laboral. El sector automovilístico no escapa de esta aseveración. El jefe del grupo japonés Toyota, Akio Toyoda, dijo en la última feria tecnológica (2019): «nadie quiere más una bola de cristal que la industria del automóvil». Evidentemente, la ciencia económica carece de capacidades esotéricas, pero contamos con algunas evidencias:

1. Existe una reducción del empleo en las plantas industriales tradicionales al tiempo que surgen nuevas posibilidades en fabricación de software y hardware: servicios digitales y baterías.

2. Se prevé una evolución en la compra del coche eléctrico del 10 % actual hacia el 30-60 %.

3. Existe un trasvase hacia el uso del automóvil abandonando la compra (según informe de KPMG 2018, dentro de cinco años la mitad de automovilistas no querrán tener coche propio).

4. Se estima que, en 2030, el beneficio de la industria, según la Comisión Europea, se reparta de la siguiente forma: 20 % movilidad compartida, 6 % servicios digitales, 11 % proveedor de software, 4 % proveedor de hardware, 10 % seguros, 10 % finanzas, 10 % servicio postventa y 29 % venta de vehículos.

Sería conveniente que consideraras esta situación si tienes intención de especializarte en este sector.

Logística

Curiosidad

Andalucía, gracias a su red portuaria, se ha convertido en la plataforma logística del sur de Europa, donde parece prioritario reforzar la conexión ferroviaria para consolidar esa posición a largo plazo.

La localización empresarial está considerada una decisión de enorme repercusión. Así, las empresas prestan especial atención a cuestiones logísticas• y comerciales, dependiendo de las funciones que desarrollen.

Vocabulario

Logística: desde 1811, año en que se acuñó por primera vez el término «logística», el concepto ha evolucionado hasta hacer referencia a todas las fases que intervienen en un producto desde su fabricación hasta su consumo por el cliente final.

La función de producción, con la que a partir de una serie de recursos podremos producir una cantidad de bienes, prioriza los siguientes aspectos relacionados con la localización de las empresas:

Acceso a materias primas

Mano de obra cualificada

Factores de localización industrial (función de producción)

LOCALIZACIÓN

2.6. Localización y dimensión de la empresa

Entre las múltiples preguntas que le surgen a cualquier emprendedor antes de iniciar la aventura empresarial siempre se encuentran, entre otras muchas, las referidas a dónde la vamos a situar, el tamaño de la empresa, número de personas que vamos a emplear y capacidad de producción o comercialización. Tim Hardford, en su libro El economista camuflado. La economía de las pequeñas cosas, se pregunta por qué un café de Starbucks es caro, a lo que responde que: «la ventaja más significativa de Starbucks es su ubicación privilegiada en el camino que separa a los trabajadores de sus destinos».

Factores de localización comercial (función comercial)

Accesibilidad y buenas comunicaciones

Ayudas y/o beneficios fiscales

Localización

Proximidad al público objetivo

Visibilidad del local Comunicaciones y fácil acceso

Actividades complementarias

23 U 1
Figura 1.8. Factores que intervienen en la localización industrial y comercial de una empresa.

• El acceso a materias primas en cantidad suficiente y al menor coste posible.

• La existencia de mano de obra cualificada en la zona.

• Accesibilidad y buenas comunicaciones, medios de transporte para conseguir una distribución óptima.

• Posibilidad de ayudas o beneficios fiscales por parte de las corporaciones locales.

La función comercial prioriza, evidentemente, la accesibilidad de la clientela:

• El establecimiento deberá encontrarse en una buena localización y en condiciones óptimas y lo más atractivas posibles, condicionantes que incrementan el coste.

• La proximidad a nuestro público objetivo es imprescindible para fidelizar a la clientela.

• La visibilidad del local influirá en el éxito o el fracaso.

• Las comunicaciones y facilidad de acceso son otros aspectos fundamentales.

• La existencia de actividades complementarias ayuda a aumentar la clientela; básico para el desarrollo, por ejemplo, de los centros comerciales.

2.6.1. Dimensión empresarial

Definimos la dimensión (tamaño) de la empresa como su nivel máximo de capacidad productiva.

El incremento de la dimensión empresarial es, sin duda, uno de los principales factores de competitividad en una economía, ya que impulsa el crecimiento, la internacionalización, la creación de puestos de trabajo, el avance tecnológico, la investigación, el desarrollo y la innovación con un impacto directo sobre dicha competitividad.

Una de las variables macroeconómicas que caracterizan la estructura de nuestro tejido empresarial es la pequeña dimensión de las empresas familiares españolas, con respecto a las de la Unión Europea y a las de los países económicamente más avanzados.

Las empresas aspiran a alcanzar un tamaño óptimo para lograr la mejor situación competitiva posible. Con un tamaño excesivo incurrirá en costes que no podrá mantener; con un tamaño demasiado reducido desperdiciará oportunidades de mercado.

Existen dos elementos básicos que condicionan la dimensión de una empresa, la demanda y las economías de escala• . Ambos están íntimamente relacionados.

Vocabulario

Economía de escala: modelo empresarial que busca reducir los costes a través de la producción masiva. Al aumentar la cantidad de productos fabricados en cada serie se reducen los costes de la cadena de producción, ya que disminuye el coste medio de fabricación.

El coste unitario por unidad se define por el coste total divido entre la cantidad de productos frabricados.

Coste unitario = Coste máquina Número de productos fabricados

La cantidad óptima de producción es la relación entre coste y cantidad producida.

Coste Economía de escala

Cantidad óptima de producción

Cantidad producida

Deseconomía de escala

Aunque es cierto que a más unidades producidas obtendremos mayores economías de escala (reduciendo los costes de producción), no podemos ignorar la cantidad de producto que podemos vender y a qué precio, es decir, la demanda potencial.

Los cambios en la demanda obligarán a realizar un ajuste en la dimensión empresarial, lo que afectará a una serie de factores, como son los siguientes:

• Grandes inversiones en infraestructuras para alcanzar economías de escala.

• A mayor cuota de mercado mayor dimensión empresarial.

Una panadería de barrio es un ejemplo de un establecimiento donde se priorizan todos los elementos de la función comercial: buena localización, proximidad con su público, visibilidad, comunicaciones y facilidad de acceso, entre otras.

• Flexibilidad a los cambios de la demanda.

• Se necesita de una gran capacidad financiera que posibilite altos niveles de endeudamiento para invertir.

24 2
La empresa

Curiosidad

Relación entre la dimensión de una empresa y el mercado al que se dirige

Determinar la dimensión de una empresa en relación con el mercado en el que desarrolla su actividad no es nada sencillo. Hay que conocer el potencial del proyecto y nos obliga a calcular el mercado total, el mercado que queremos alcanzar y la cuota de mercado que nos fijamos como meta.

2.7. Estrategias de crecimiento

Al nacer, cualquier organización empresarial fija su objetivo inmediato en mantener su operatividad. Posteriormente, las empresas necesitan crecer para lograr maximizar sus beneficios. Actualmente, el aumento de la capacidad productiva (o de prestación de servicios) se ha convertido en primordial a través de nuevas instalaciones, aumentando el tamaño de las ya existentes e incrementando la productividad y eficiencia de la empresa.

La globalización implica una dimensión que permita adaptarse a mercados amplios y en constante evolución.

Principalmente, existen dos modalidades de crecimiento: crecimiento interno y crecimiento externo.

2.7.1. Crecimiento interno

El crecimiento interno consiste en inversiones realizadas para mejorar la capacidad productiva.

El crecimiento interno que llevan a cabo las empresas tiene diferentes objetivos:

a) Expansión de la empresa.

• Penetración del mercado: incrementar la participación de la empresa en el mercado. Se trata de conseguir una mayor cuota de mercado; captar más clientes.

• Desarrollo de producto: introducir nuevos productos en los mercados actuales.

• Desarrollo de mercados: acceder a nuevos mercados.

b) Diversificación, consistente en crecer a partir de nuevos productos o servicios.

• Diversificación vertical: ocurre cuando la empresa se encarga de actividades que solía delegar en otros. Por ejemplo, Zara basa su posición competitiva en asumir diseño, fabricación, logística y venta utilizando esta estrategia como ventaja competitiva.

• Diversificación horizontal: consiste en adquirir nuevos productos o servicios que no tenían relación con las actividades de la empresa. Por ejemplo, Coca-Cola, al adquirir Jugos del Valle.

Curiosidad

Franquicias

El término «franquicia» proviene del vocablo francés franc, y tiene su origen en la Edad Media, donde hacía referencia a autorizaciones o privilegios que otorgaban los soberanos a ciudadanos en la realización de actividades comerciales, de explotaciones agrícolas, ganaderas o recursos forestales.

2.7.2. Crecimiento externo

El crecimiento externo consiste en adquirir, controlar, fusionarse o colaborar con otras empresas.

El crecimiento externo que realizan las empresas puede llevarse a cabo de diferentes formas:

a) Cooperación:

• Franquicia•: con el fin de minimizar riesgos, se adhiere a una marca extendida en el mercado. Por ejemplo, McDonalds.

Vocabulario

Franquicia: contrato por el que se concede el derecho a utilizar una marca por un tiempo y en un lugar a cambio de una cantidad de dinero.

25 U 1
Expansión Diversificación Cooperación Concentración Crecimiento interno Crecimiento externo CRECIMIENTO EMPRESARIAL Penetración Desarrollo de producto Desarrollo de mercados Vertical Horizontal Franquicia Cártel Join venture UTE Cluster Fusión Absorción Trust Adquisición
Figura 1.9. Modalidades del crecimiento de las empresas.

• Joint venture: empresas que emprenden un proyecto empresarial conjuntamente sin renunciar a su personalidad jurídica. Por ejemplo, Nestlé y Coca-Cola con Nestea.

• Cártel: grupo de empresas dedicadas al mismo sector productivo que acuerdan precios y una misma estrategia de venta.

2.8. PYME y multinacionales: características estrategias, ventajas e inconvenientes

Las pymes (pequeñas y medianas empresas) son, posiblemente, las entidades empresariales más importantes a nivel mundial. La Organización de Naciones Unidas cifra entre un 60 % y 70 % el empleo que generan, contribuyendo a más del 50 % del PIB mundial. En España, las cifras son más contundentes, ya que son el motor de la economía española; forman el 99,8 % del tejido empresarial y generan el 66,4 % del empleo.

Las pymes, para sobrevivir en el ecosistema de las multinacionales, deben aprovechar sus oportunidades:

• Dado su tamaño reducido, se adaptan mejor a los cambios del mercado con una producción mucho más flexible.

• Debido a su cercanía, conocen mejor al cliente, especializándose en nichos de mercado.

• En ciertos mercados, la habilidad artesanal del trabajador está muy valorada.

• La toma de decisiones es más rápida, dado que la comunicación fluye con mayor velocidad.

El cártel más famoso a nivel mundial es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

• UTE: unión temporal de empresas para el desarrollo de un proyecto empresarial. Por ejemplo, Edisol UTE, empresa granadina dedicada a la promoción de edificaciones.

• Cluster: colaboración entre empresas de un determinado sector para obtener beneficios comunes. Por ejemplo, en la zona de Silicon Valley, en California (EE. UU.), colaboran varias empresas en el desarrollo tecnológico de ordenadores.

b) Concentración:

• Absorción: una empresa adquiere otra y desapare la segunda. Recordemos lo que sucedió en agosto de 2011 cuando Google anunció la compra de Motorola Mobility con el fin de potenciar el uso de Android.

• Fusión: unión de varias empresas creando una nueva. Por ejemplo, entre el Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria, dando lugar a BBVA.

• Trust: fusión de empresas de un mismo sector para reducir la competencia. Por ejemplo, la fábrica MATEL, empresa reconocida a nivel mundial por la calidad de sus juguetes, adquirió a lo largo de su trayectoria distintas marcas, entre ellas Fisher Price.

• Adquisición: compra de una empresa por otra respetando su identidad. Facebook triunfa con WhatsApp por 22 000 000 000 millones de dólares.

• Holdings: una empresa controla otras adquiriendo sus acciones o participaciones. Inditex es el holding más conocido.

• Mayor sencillez para vincular al personal con la empresa. No todo son facilidades, obviamente, ya que existen también algunos problemas difíciles de superar:

• La financiación la suelen obtener a través de las aportaciones de los propios socios, o con pequeños préstamos bancarios, lo que dificulta su crecimiento.

• Al no aprovechar las economías de escala, las pymes producen con mayor coste.

• Al manejar menor volumen de compra y venta, las pymes carecen de poder de negociación con clientes y proveedores. Menor capacidad de formación del personal.

• Cuentan con pocos recursos para facilitar la incorporación tecnológica.

En el otro extremo de la tipología empresarial encontramos empresas que actúan en más de dos países. Estas empresas se clasifican en:

a) Empresas supranacionales: empresas que comercializan gran parte de sus productos o servicios en países diferentes al de origen. Por ejemplo, la mexicana Bimbo.

b) Empresas trasnacionales: empresas con diferentes sedes en otros países distintos al de origen y con capacidad jurídica propia que les otorga cierto grado de nacionalidad. Por ejemplo, McDonalds.

c) Empresas multinacionales: empresas que desarrollan sus actividades en el exterior sin hacer distinciones respecto al modo de realizarlas en su país de origen, que es la base nacional de su capital. Por ejemplo, Apple, Google, Amazon, etc.

26
2 La empresa

Estas empresas que se internacionalizan mantienen una serie de características comunes:

a) Uso de tecnología avanzada.

b) Elevada inversión en investigación y desarrollo.

c) Sistemas de organización descentralizada.

d) Prioridad absoluta en el afán de lucro.

e) Dominio del entorno general, especialmente en el ámbito político y económico.

f) Gran poder económico y social.

Las empresas comienzan a internacionalizarse y, posteriormente, si van cumpliendo su plan estratégico, crean filiales en el extranjero pasando a convertirse en multinacionales.

Las multinacionales están formadas por una empresa matriz y un conjunto de filiales en otros países, donde llevan a cabo todo tipo de operaciones. Su existencia plantea una serie de ventajas:

a) Posibilita el desarrollo de países menos desarrollados al generar capacidad productiva.

b) La disminución de costes permite ofrecer precios más bajos.

c) Generan progreso tecnológico.

A su vez, las multinacionales también generan efectos no deseados o inconvenientes, que son los siguientes:

a) Abuso tanto del medioambiente como de las condiciones laborales de trabajadores.

b) Perjuicio para las pequeñas empresas, incapaces de competir en los mercados con costes muy superiores.

c) Pérdida de empleo en países desarrollados, ya que la producción se lleva a otros países con menos costes en mano de obra. De hecho, si echamos un vistazo a la mayoría de la ropa que tenemos, podemos observar que se ha producido en países menos desarrollados.

2.9. Marco jurídico que regula la actividad empresarial: el Código de Comercio y leyes sobre sociedades de capital

La normativa que regula el mundo empresarial se basa en el derecho mercantil• , el derecho laboral• y el derecho fiscal• , haciendo hincapié en las obligaciones relativas a la creación de empresas y su funcionamiento, así como en la contratación de la plantilla y en las obligaciones tributarias.

El empresariado tiene una serie de responsabilidades sociales y unas normas a las que debe adaptarse:

• Contables. El empresario o empresaria debe llevar una contabilidad adecuada a la actividad de su empresa, así

como un libro de actas, si se trata de una sociedad mercantil.

• Competencia y publicidad. La ley sanciona las conductas que pueden impedir, restringir o falsear la competencia, impidiendo que una empresa pueda abusar de su posición dominante.

• Propiedad industrial y defensa de los consumidores. Se establecen leyes para la creación de nuevos inventos, permitiendo su utilización previamente patentados. El consumidor está protegido y en caso de daño puede ser indemnizado por daños y perjuicios.

Vocabulario

Derecho mercantil: parte del derecho que regula la actividad económica que desarrolla un empresario, siendo el código de comercio su principal marco legislativo. Se dedica al tratamiento de la empresa, el empresariado, la tipología empresarial, la contabilidad, la publicidad y la protección de la actividad empresarial.

Derecho laboral: cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, se ocupa del derecho individual del trabajo, del derecho colectivo del trabajo, del derecho de la Seguridad Social y del derecho procesal laboral.

Derecho fiscal: el derecho fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos. Estos ingresos públicos provienen de los tributos (tasas, contribuciones e impuestos). La parte más importante se implementa por los impuestos, que pueden ser directos, siendo los más destacados, o indirectos. Impuestos directos son el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto de sociedades, el impuesto de actividades económicas y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales; e impuesto indirecto es el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Actividades

6 Enumera y explica brevemente en tu cuaderno tres factores esenciales que se deban tener en cuenta en la localización de una microempresa de servicios.

7 Explica en tu cuaderno cuáles son las ventajas y las desventajas de las economías de escala.

8 Escribe en tu cuaderno varios ejemplos, basados en casos reales, en los que se citen las ventajas y los inconvenientes de las empresas multinacionales.

27 U 1

Entorno empresarial

Sin un entorno• , sin relaciones donde interactuar, las empresas no tendrían sentido, ya que necesitan de clientes, proveedores, competencia, leyes, impuestos, medioambiente, etc. La empresa es un sistema abierto.

Vocabulario

Entorno de la empresa: lo dividimos en dos grandes grupos: específico y general. El entorno específico es aquel que afecta de modo especial a empresas de nuestro sector mientras que el entorno general afecta a todas las empresas.

desarrollo de la conciencia ecológica, las mayores exigencias de los usuarios y las nuevas tecnologías incentivaron el auge de la responsabilidad social corporativa.

Vocabulario

Responsabilidad social corporativa (RSC): compromisos y obligaciones que asume una empresa en la vida de la ciudadanía y las comunidades donde operan impulsando el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales. Una filosofía que, necesariamente, incorpora valores éticos, el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad en general.

Los beneficios de la responsabilidad social corporativa son evidentes: mejora el clima laboral, incrementa la confianza de los accionistas o posibles inversores y se reduce la posibilidad de incurrir en sanciones gubernamentales por incumplimientos, proyectando una imagen genuina, amigable y cercana.

La responsabilidad social corporativa presenta diferentes alcances:

Figura 1.10. Esquema del entorno de las empresas.

Para conocer el entorno específico estudiamos factores que afectan a la empresa o al sector de una forma particular, como son:

1. Demanda de clientes o consumidores.

2. Características de proveedores o suministradores.

3. Análisis de competidores.

4. Conocer los productos sustitutivos del mercado.

5. Intermediarios que intervienen en la distribución. Por lo que respecta al entorno general, hablamos de factores político-legales, económicos, sociales y tecnológicos:

• Factores político-legales. Normas legales sobre impuestos, contratación, especificaciones técnicas, afiliación a la Seguridad Social, etc.

• Factores económicos. Factores como la tasa de desempleo, la inflación, los tipos de interés, salarios, situación económica general, etc.

• Factores sociales. Estilo de vida, hábitos alimentarios, religión, etc.

• Factores tecnológicos. Avances técnicos en máquinas, electrónica, nuevas tecnologías, etc.

3.1. Responsabilidad social corporativa

El proceso de la transformación digital ha traído muchas novedades a las organizaciones empresariales, entre ellas, la responsabilidad social corporativa• (RSE) como factor transversal a la cultura empresarial. La globalización, el

• Alcance social y de desarrollo. Se centra en las actividades realizadas por la empresa con el fin de contribuir a la sociedad y la comunidad.

• Alcance solidario e igualitario. Se reconoce la existencia implícita de derechos y deberes por parte de las empresas y la sociedad.

• Alcance de autorreferencia. Esta noción considera solo el interior de la empresa, es decir, la relación que se produce entre esta y los accionistas, clientes y trabajadores.

• Alcance ético sistémico. Se considera una visión integral de la empresa donde se rescata la responsabilidad de esta con sus grupos de interés de manera permanente.

• Alcance ético y de valores. Como reflejo de la empresa o las personas que están a cargo de estas, destacando el énfasis de trabajar bajo valores y difundirlos a todas las áreas.

Muchas organizaciones empresariales han decidido poner en práctica su responsabilidad social corporativa a través de la implementación de los ODS.

28
Empresa como sistema Entorno específico Entorno general
3

La responsabilidad social corporativa se aplica a través de una metodología muy clara:

1. Diagnóstico. Servirá para identificar necesidades y puntos débiles.

2. Autoevaluación de responsabilidad social empresarial. Evalúa cinco frentes: 1) Valores y principios éticos. 2) Condiciones de ambiente de trabajo y empleo. 3) Apoyo a la comunidad. 4) Protección del medioambiente. 5) Marketing responsable.

3. Definir una misión para cada grupo de presión: accionistas, proveedores, empleados, medios de comunicación, instituciones, clientes, etc.

3.2. Mujer y emprendimiento. Inclusión y emprendimiento

En relación con el mercado laboral español observamos como el 30 % de las mujeres son empresarias, de las cuales tan solo el 19 % son fundadoras de la actividad emprendida; de estas, el 62 % lo hacen solas.

Si atendemos a la percepción de la población española sobre sus valores y actitudes para emprender los varones presentan porcentajes mayores en los indicadores favorables a emprender; por el contrario, las mujeres presentan un valor más alto en el miedo al fracaso, si bien es cierto que las diferencias se van estrechando en la última década.

A nivel internacional, la actividad emprendedora de las mujeres ha aumentado un 10 % mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5 % si analizamos el último lustro.

El informe Global Entrepreneurship Monitor (mayor estudio vinculado al emprendimiento del mundo) que valora las condiciones del entorno para emprender, sitúa a España en el puesto 12.°, por encima de economías como Alemania (16.°), Suecia (19.°) o Inglaterra (21.°) o Japón (25.°). En la cabeza de la lista se encuentran Suiza, Países Bajos, Catar y China.

Los sectores con mayoría femenina

Biografía

Jacques Savary des Brûlons

Jacques Savary des Brûlons (1657-1716), estudió derecho en París con un procurador, convirtiéndose posteriormente en comerciante mayorista de mercería, donde se unió al poderoso gremio parisino de merceros. Durante su trayectoria profesional fue ampliamente reconocido como experto en cuestiones relacionadas con el comercio.

Nombrado por Luis XIV Inspector General de Aduanas en París, recopiló abundante información que su hermano publicaría en el emblemático Diccionario universal de comercio: historia natural, artes y oficios, obra de relevancia en numerosos países tras su traducción.

En 1673, presentó al ministro Colbert un informe sobre abusos y fraudes, proponiendo algunas contramedidas. Posteriormente, participó en la elaboración de leyes en materia económica y una ordenanza de 1673 tomó el nombre de «Código Savary».

Jacques Savary es considerado, tanto el fundador de la ciencia de la acción como el precursor de la economía de la empresa.

Los sectores con mayor presencia femenina son la moda y el arte y la cultura.

Actividades

9 Asamblea de ideas ¿Cómo podríamos describir el entorno de la empresa? Realiza esta actividad en pequeños grupos.

29 U 1
0
Moda Arte y cultura Lifestyle & Connection Robótica Tercer sector Construcción Turismo Comida y agricultura Retail Marketing 5 10 15 20 %
Figura 1.11. Sectores económicos con mayor presencia de mujeres. Fuente: Datawrapper.

La empresa, digitalización e innovación

La innovación digital resuelve problemas existentes en la empresa de forma sostenible.

La digitalización• permite a las organizaciones no solo beneficiarse de las nuevas tendencias de consumo, si no también sumarse al proceso de la innovación, aplicable desde múltiples puntos de vista.

Curiosidad

Parece obvio que en la sociedad actual la investigación y la innovación emergen como elementos clave para el desarrollo sostenible de las sociedades, la competitividad empresarial y la formación del capital humano.

Ideas claves

Las ideas claves se centran en la automatización de procesos empresariales, mejora en análisis de datos, mayor seguridad informática, más medios para la colaboración y mejora de la coordinación de equipos de trabajo y aprovechamiento de nuevos modelos de monetización.

Vocabulario

Digitalización: resultado del uso de nuevas tecnologías y nuevos formatos digitales para realizar actividades de forma más eficaz, mejorar productividad, introducción en nuevos canales de comercialización, conquista de nuevos mercados, etc.

4.1. Investigación y desarrollo (I+D+i)

Al concepto tradicionalmente aplicado de investigación y desarrollo (I+D) se le ha añadido en las últimas décadas el concepto innovación (i) que Esko Aho, ex primer ministro de Finlandia, definió como «invertir dinero para obtener conocimiento». Resulta del trabajo conjunto de la ciencia, la tecnología y la economía.

El proceso descrito en el siguiente gráfico comienza por el diseño, desarrollo y ensayo, para implementar, evaluar y mejorar, escalar y evaluar para continuar escribiendo, describiendo y aclarando de forma continua que nunca para.

Las empresas han utilizado tradicionalmente un modelo matemático, llamado «matriz tecnológica•», en el que se trata de obtener la máxima eficiencia en la producción, optimizando la combinación de los factores productivos que necesita, con las mejoras tecnológicas, sumar más opciones, nuevos procesos productivos o la mejora de los existentes para mejorar sus resultados.

Vocabulario

Matriz tecnológica: matriz donde cada columna es un proceso de producción y las filas son los factores que emplea buscando la optimización del proceso.

El tejido empresarial es consciente de la necesidad de invertir e innovar ya que, lejos de suponer un gasto, es una inversión altamente rentable si se realiza de forma eficiente. Existe una relación directa entre la capacidad de innovación de una empresa y su competitividad.

Existen infinitas actividades relacionadas con el I+D+i muy interesantes, planteando alternativas factibles y rentables que parten de la creatividad o de las más utilizadas llamadas benchmarking•

Vocabulario

Benchmarking: es la toma de referencia de las actuaciones de empresas líderes del sector de actividad para obtener información útil para la empresa e implementar mejoras.

Curiosidad

I+D+i (investigación+desarrollo+innovación)

Es cierto que la I+D+i suele ser factor de diferenciación de las grandes empresas por su capacidad financiera. Las PYME, por su parte, necesitan congregar la estrategia de diferentes entidades: empresas, universidades y administración a los que las apariciones de los centros tecnológicos se han revelado de innegable utilidad.

4.2. Teorías de la innovación

En las nuevas teorías sobre innovación se detalla como un proceso interactivo entre investigación y desarrollo tecnológico. El documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Manual de Oslo, referido a la

30
Implementar, evaluar y mejorar
Diseñar, desarrollar y ensayar
Escribir, describir y aclarar
Escalar y evaluar
Figura 1.12. Proceso conjunto de la ciencia, la tecnología y la economía.
4

Medición de las actividades científicas y tecnológicas destaca como teorías de innovación:

1. La teoría de Schumpeter (1939) que afirma que el desarrollo económico es impulsado por la innovación mediante un proceso dinámico, en el cual las nuevas tecnologías sustituyen a las viejas («destrucción creativa»).

2. La visión económica neoclásica contempla la innovación como un aspecto de la estrategia empresarial en el desarrollo de productos o para la mejora de la eficacia.

3. La teoría de la organización industrial, por su parte (Tirole, 1995), subraya el significado de la posición competitiva. Las empresas innovan para defender, tanto su posición como para buscar nuevas ventajas competitivas.

4. La innovación de la organización (Lam, 2005) se centra en el papel de las estructuras organizativas y su adaptación a los cambios en la tecnología y el entorno institucional y de los mercados.

5. Las teorías de la comercialización (Hunt, 1983) se centran en el comportamiento del consumidor, en los intercambios del mercado entre compradores y vendedores.

6. Las teorías de la difusión que se centran en los factores que afectan a las decisiones de las empresas para adoptar nuevas tecnologías, su acceso a nuevos conocimientos y su capacidad de absorción.

4.3.1. Tendencias emergentes

Estamos observando cómo el cambio en los procesos empresariales se centra en los servicios digitales, donde detectamos tendencias emergentes de gran influencia, retos sorprendentes hasta hace poco tiempo y de impacto inmediato en nuestras vidas:

1. La internet de las cosas y de la combinación de modalidades de interacción (voz, visión, gestos) con tecnologías basadas en biometría o en inteligencia artificial.

2. Arquitecturas compuestas: la empresa composable (Composable business•) debe propiciar la flexibilidad de servicios y estar diseñada para responder a las necesidades comerciales de sus clientes.

3. La inteligencia artificial que combina diseño y tecnología.

4. Confianza algorítmica: ser capaces de desarrollar modelos algorítmicos de confianza, capaces de garantizar la privacidad y la seguridad de los datos.

5. Sensores biodegradables como pueden ser la computación en ADN, los sensores biodegradables y los transistores basados en carbono, en vez de en silicio. Los nuevos materiales para hacer que las tecnologías sean más rápidas y pequeñas.

Vocabulario

Composable business: la capacidad de dar respuesta a nuestros clientes conforme aparecen los datos.

Investiga y explica mediante un ejemplo real el concepto de destrucción creativa.

4.3. Tipos de innovación

El nuevo Manual de Oslo (2005) define cuatro tipos de innovación:

1. La innovación de producto corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina.

2. La innovación del proceso es la introducción de uno nuevo, o significativamente mejorado, de un proceso de producción o de distribución; ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y en los programas informáticos.

3. La innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.

4. La innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.

4.3.2. Estrategias de innovación

La clave es entender la I+D+i como una gran inversión que una vez mostrado su éxito debe ser certificada a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología que procederá a posibilitar deducciones fiscales que contempla la Ley del Impuesto de Sociedades para las actividades del I+D+i. La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, aprobada en el año 2013, concreta los ejes prioritarios en I+D+i en:

1. Desarrollar un entorno favorable al incremento de la I+D+i.

2. Fomentar la creación de conocimiento y la búsqueda y potenciación del talento.

3. Establecer los territorios innovadores y competitivos, tratando de impulsar los que lo sean menos.

4. Avanzar hacia la internacionalización.

Actividades

10 Explica el procedimiento que siguió Starbucks al implementar mejoras observadas en una empresa líder como Toyota y de qué tipo pudieron ser. Céntrate en aspectos básicos y ejemplifica.

31 U 1
Internet

Diferencias entre comercio tradicional y composable commerce

• Limita la personalización en el frontend y backend.

• Es complicado atender múltiples canales de formas simultáneas.

• Los reportes de resultados para mejorar la experiencia del usuario requieren múltiples plataformas.

• Se usa un único paquete de soluciones por un único proveedor.

• Tecnologías codependientes de las otras, listas para trabajar.

• Se pueden utilizar distintas tecnologías en frontend y backend.

• Es ideal para estrategias omnicanal a través de API.

• Se generan insights y reportes de forma sencilla para optimizar la experiencia de usuario.

• Se pueden integrar tecnologías de distintos proveedores.

• Personalización de la experiencia de usuario y tecnologías.

Mundo ODS

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

El mundo está avanzando hacia la consecución del objetivo 7 con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3 000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.

Los objetivos 7.1, 7.2 y 7.3 establecen logros a alcanzar en 2030 para eliminar esas diferencias:

7.1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

7.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

7.3. De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

7.a. De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renova-

bles, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

7.b. De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

El 34,4 % de las grandes empresas que realizan actividades de I+D en España son multinacionales de capital extranjero, y ejecutan el 38,4 % del gasto en I+D total español, según el quinto informe de Multinacionales por marca España 2019.

32
Comercio tradicional
Composable commerce
Figura 1.12. Proceso conjunto de la ciencia, la tecnología y la economía.
4 La empresa, digitalización e innovación

Organización de ideas Esquema

Funciones sociales

Perfiles del emprendedor

Emprendeduría social y sostenible

Ensayo y error

Entorno empresarial Digitalización e innovación

I+D+i

Teoría de innovación

Tipos de innovación

Mujer y emprendimiento

Responsabilidad social corporativa

Empresa, elementos, objetivos y funciones

Marco jurídico

Clasificación empresarial

Localización y dimensión

Crecimiento

Pymes y multinacionales

33 U 1
LA EMPRESA EN EL SIGLO xxi EL EMPRESARIADO Y LA EMPRESA

Actividades finales

ACTIVIDADES Y PROBLEMAS

1 Las sociedades mercantiles más habituales en España son la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima. Copia en tu cuaderno y completa la siguiente tabla con sus semejanzas y diferencias más significativas:

3 Explica en tu cuaderno cuáles son los factores de localización más determinantes en los siguientes tipos de negocio.

a) Una carnicería especializada en carnes de un amplio abanico de animales de máxima calidad.

b) Un centro logístico de una importante cadena de supermercados.

c) Apartamentos de alquiler turístico.

d) Una tienda de distribución de mascarillas de diseño.

4 Lee el siguiente texto, valóralo y explica en tu cuaderno qué consecuencias tiene para la economía: «La globalización y las multinacionales tienen una relación tan directa que resultaría muy interesante saber de dónde proceden sus beneficios. En EE. UU., por ejemplo, el 30 % de los ingresos que reciben las empresas del índice S&P 500 proceden del extranjero; en Japón, las cifras son similares; en Europa, el porcentaje es del 50 %; en Reino Unido más del 80 %» y explica sus consecuencias.

5 En nuestra sociedad, dada la composición empresarial donde la mayoría de nuestro tejido empresarial son PYMES podemos afirmar que «nuestra estructura productiva y la generación de empleo está determinada por la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas». Esta aseveración genera un horizonte donde se nos plantean dudas relevantes:

a) ¿Cuál debe ser el objetivo primordial de nuestras pymes en los próximos años?

b) En la búsqueda del cumplimiento ¿qué planes estratégicos son fundamentales para conseguir ese objetivo?

c) En el desarrollo de esos planes estratégicos ¿cómo se pueden acometer estos planes estratégicos?

6 Las empresas mantienen entre sus objetivos el crecimiento empresarial para alcanzar niveles óptimos de rentabilidad. Existen multitud de opciones que conducen a cumplir este objetivo. Analiza y explica el tipo de crecimiento que se sigue en cada situación:

2 Dentro de las empresas, al igual que en cualquier organización, también se generan conflictos. Las causas más comunes suelen ser las percepciones diferentes, la falta de claridad en la distribución de las tareas, los conflictos de intereses entre personas, los conflictos de intereses entre los objetivos de cada departamento de la empresa y el choque de valores. ¿Podrías añadir un ejemplo para cada uno de los tipos de conflictos mencionados estudiando el caso de una empresa real o imaginaria?

a) Promover, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), el jamón de Jabugo (Huelva) en nuevos mercados internacionales donde no existen vínculos previos.

b) La venta de pescado frito por parte de un asador de pollos que no lo realizaba como actividad habitual.

c) El éxito de IKEA Murcia, que controla la gestión desde las materias primas de los muebles, hasta la fabricación y venta a través de sus tiendas de forma integral.

34
Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad anónima Número mínimo de socios [...] [...] Responsabilidad [...] [...] Tipos de socios [...] [...] Régimen seguridad social [...] [...] Constitución [...] [...] Capital mínimo de constitución [...] [...] Capital dividido [...] [...] Derechos partes alícuotas del capital [...] [...] Fiscalidad [...] [...] Órganos de gestión [...] [...]

PREGUNTAS DE ÓPCIÓN MÚLTIPLE

Escribe en tu cuaderno cuál es la respuesta correcta para cada pregunta.

1 Los proveedores de una empresa forman parte del:

a) Entorno general.

b) Entorno económico.

c) Entorno específico.

2 Señala cuál de los siguientes objetivos se identifica de manera más evidente con los propietarios de una sociedad que cotiza en bolsa:

a) La mayor participación en las decisiones de la empresa.

b) El mayor prestigio profesional.

c) La rentabilidad de la inversión en la empresa.

3 A un grupo formado por varias empresas que llevan a cabo el mismo proceso de transformación o que se encuentran en el mismo sector se conoce con el nombre de:

a) Concentración vertical.

b) Concentración conglomeral.

c) Concentración vertical.

4 Indica cómo se conoce a una concentración de empresas que cubre todas las fases del proceso productivo:

a) Un trust.

b) Un cártel.

c) Un holding.

5 La fusión empresarial se genera:

a) Por la unión de dos empresas que pierden sus personalidades jurídicas y cuyo resultado es otra más grande y con diferente personalidad jurídica.

b) Si una empresa adquiere o compra a otra y la integra en su estructura, con lo que la empresa vendida pierde su personalidad jurídica y permanece con la personalidad de la que compra.

c) Cuando tres empresas utilizan, para la venta de productos al exterior, la misma flota de transportes.

6 De forma general, las pymes:

a) Son perfectas para los denominados mercados intersticiales, ya que permiten un mayor desarrollo y el aprovechamiento de esos mercados.

b) Generan un escaso número de puestos de trabajo.

c) Tienen un fuerte poder financiero.

7 Algunos de los efectos no deseados de las multinacionales son:

a) Cuidado del medioambiente y de las condiciones laborales de los trabajadores.

b) Favorecer a las pequeñas empresas, capaces de competir en los mercados con costes muy superiores.

c) Pérdida de empleo en países desarrollados, ya que la producción se lleva a otros países con menos costes en mano de obra.

8 La localización orientada hacia la producción prioriza:

a) La accesibilidad y las buenas comunicaciones, así como los medios de transporte para conseguir una distribución óptima.

b) La proximidad a la demanda de nuestro público objetivo es imprescindible para fidelizar a la clientela.

c) La visibilidad del local influirá en el éxito o fracaso. Criterio de Permanencia.

PREGUNTAS SEMIABIERTAS

1 El factor clave es la diferente personalidad que adquiere una empresa: física o [...] (capacidad de adquirir tanto derechos como obligaciones y que no sea una persona física).

2 La [...] de la empresa como su máximo nivel de capacidad productiva.

3 Los cluster se basan en la colaboración entre empresas de un sector para obtener beneficios [...].

4 Entre las dificultades de las pymes se encuentra la [...] que suelen obtener a través de las aportaciones de los propios socios o pequeños préstamos bancarios.

WEBS DE INTERÉS

• www.ipyme.org

Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

• www.emprenderalia.com/como-tomar-decisionesestrategicas-en-pymes

Página web de Emprenderalia Magazine, sitio dedicado a los emprendedores.

• www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/CrecimientoEmpresarial/Paginas/ProgramaCrecimientoEmpresarial.aspx

Página web de la Dirección General de Industria y de la Pyme, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

35 U 1
Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu porfolio.

Modelo de negocio: organización y relaciones laborales

Introducción

Desde la existencia de los primeros modelos de negocio, la formación era un elemento inherente para su supervivencia. Así, en Europa durante el Medievo, los gremios transmitieron determinadas enseñanzas de maestros a aprendices y estaban, sin saberlo, constituyendo el origen de las primeras organizaciones, ya que tuvieron que aprovechar los recursos, la tecnología y la mano de obra disponible para obtener determinados productos e ir, progresivamente, delegando funciones y empezando a constituir unidades o grupos humanos para alcanzar los fines específicos que se hubieran propuesto. Posteriormente, la Revolución Industrial con sus numerosos avances técnicos (la máquina de vapor, la electricidad, el teléfono, etc.) supuso el impulso definitivo para el desarrollo de la industrialización y, consecuentemente, para la generación de las primeras organizaciones empresariales. Estas organizaciones trajeron cambios en todos los ámbitos empresariales y, especialmente, en las relaciones laborales.

Qué estudiamos

Empezamos el estudio de esta unidad con la definición de modelo de negocio, para luego centrarnos en conocer la función de planificación y, también, la función de organización, como es: la dirección, las estructuras organizativas y la cultura empresarial. En la última parte de la unidad analizaremos la gestión de los recursos humanos en las organizaciones empresariales, distinguiendo la evaluación y la selección de personal, los equipos ágiles, las habilidades que demanda el mercado de trabajo y, por último, describir la contratación y las relaciones laborales habituales en la empresa.

36 2
«Si he ganado tanto dinero ha sido porque mi objetivo no ha sido nunca ganar dinero».
Amancio Ortega Gaona (Busdongo de Arbas, 1936). Empresario español.

Empresa y modelo de negocio

Cuando una persona emprendedora piensa en crear un negocio, es necesario analizarlo y planificarlo mediante un modelo de negocio, partiendo de: «quién esa persona», «cómo es esa persona», «cómo lo va a hacer», «con qué costes cuenta», «qué medios va a emplear» y «qué fuentes de ingresos va a tener».

El modelo de negocio de una empresa es una herramienta que aporta soluciones a una necesidad de un mercado y satisface los objetivos de un negocio, distinguiendo cuál es el valor de un producto, qué se necesita para insertarlo en el mercado y a qué tipo de clientes se venderá.

El modelo de negocio se caracteriza por:

• Tener como finalidad la posibilitad de conocer el tipo de cliente potencial al que se dirige una empresa, de los pasos que se deben seguir para ofrecer sus bienes y productos y de la naturaleza de sus operaciones.

• Analizar de manera previa al plan de negocios, las exigencias del mercado, el alcance de una marca y la competencia a la que se enfrentará.

• Definir de forma general cómo se venderá un producto o un servicio.

• Permitir estructurar el funcionamiento de una empresa dando respuesta a una necesidad del mercado.

Para evitar confusiones, es conveniente discernir entre un modelo de negocio y otro mediante el plan de negocio, cuyas principales peculiaridades son:

• El objetivo que se persigue es crear una guía detallada del modo en que se va a cumplir la meta de un negocio.

• Describir de manera precisa los objetivos, metodologías y formas de trabajo dentro de las empresas.

• Establecer la organización de las actividades internas de la empresa, determinando incluso las responsabilidades y las estrategias de trabajo.

El plan de negocio es un documento en el que se diseña y se planifica un nuevo proyecto comercial centrado en un bien, en un servicio, o en el conjunto de una empresa.

1.1. Planificación

El documento que describe la planificación empresarial es el Plan de Empresa, el cual describe y estudia una oportunidad de negocio, analiza su viabilidad y desarrolla todos los procedimientos y estrategias adecuadas para convertir una oportunidad en un proyecto empresarial concreto. En dicho plan aparecerán como mínimo los siguientes elementos:

• Objetivos. Es lo que se desea lograr; uno de ellos suele referirse a niveles productivos.

• Políticas. Conjunto de principios que determinan la conducta de los individuos y la toma de decisiones en la empresa.

• Procedimientos. Guías que detallan las tareas que componen la actividad empresarial, los pasos específicos que se deben seguir para realizar los distintos trabajos, como, por ejemplo, tareas técnicas de operarios, documentos a entregar, procesos informáticos, etc.

• Reglas. Son normas esenciales, más estrictas que los procedimientos, que relacionan cargos con actividades específicas, como, por ejemplo, las normas de seguridad e higiene que deben acatar los empleados de una categoría profesional concreta.

• Presupuestos. Se trata de documentos escritos que recogen, a priori, los ingresos y los gastos de una empresa. La función de planificación empresarial es una herramienta de gestión que emplean las organizaciones empresariales consistente en el desarrollo de planes adaptados al entorno para alcanzar unos objetivos previstos.

Objetivo: lograr un nivel productivo que permita obtener beneficios elaborando un pan ecológico.

Políticas: respetar el medioambiente comprando estrictamente insecticidas biológicos.

Procedimientos: Solicitar a la administración las certificaciones de producción ecológica.

Reglas: proceso dentro de la empresa para el manejo de la agricultura biológica.

Presupuestos: ingresos y gastos que se esperan obtener con el nivel productivo exigido en los objetivos.

37 U 2
1
Cuadro 2.1. Aspectos de un Plan de Empresa de un invernadero ecológico.

1.1.1. Planificación estratégica y táctica

La planificación estratégica es un tipo de planificación; concretamente se refiere a aquella donde se establecen objetivos a medio y largo plazo, por lo que afecta a todos los departamentos de la empresa. Por tanto, difiere de la planificación táctica en que los objetivos que se establecen son a corto plazo y que solo suelen afectar a determinados departamentos.

Existen varios modelos que pueden desarrollar la planificación, como, por ejemplo, el análisis DAFO o el análisis PEST, que describiremos en unidades posteriores.

que tiene, cuya finalidad es encontrar el nivel productivo más eficiente, ya sea desde el punto de vista técnico o económico, con los recursos (materiales, financieros y humanos) disponibles.

Tradicionalmente, en las grandes empresas se han distinguido los siguientes niveles de dirección:

1. Alta dirección. Conformada por los miembros de consejos de administración y directores de áreas. Toman decisiones empresariales trascendentales a largo plazo, como es la fusión con otras empresas, cambios en la producción de los productos o servicios, etc.

Busca en internet un ejemplo de planificación táctica y otro de planificación estratégica.

1.2. Dirección y liderazgo

La organización de una empresa determina cuál es su estructura y dónde se integrarán y coordinarán los diferentes elementos que la componen: secciones, departamentos, etc. En esa estructura se establecerá también una relación entre cada cargo dentro de la empresa y el grado de responsabilidad

Curiosidad

Brecha de género

Existen sectores donde no es fácil alcanzar la paridad entre hombres y mujeres. Uno de estos sectores es la banca, ya que, según un estudio elaborado en 2016 por Financial Times, las mujeres ocupaban un 25,5 % de las cúpulas de las entidades bancarias y un 39 % de los cargos medios. Estos datos resultan más impresionantes si se conoce que el 58 % de los empleados de banca son mujeres. En el caso de España, en el año 2022 la situación no era más halagüeña, ya que, entre todas las entidades financieras españolas, solo había una dirigida por una mujer: Ana Botín, presidenta del Banco Santander.

2. Dirección intermedia. Son directores de fábricas, gerentes y jefes de divisiones, y están encargados de lograr los planes señalados por la alta dirección, además de controlar los resultados obtenidos por la dirección operativa.

3. Dirección operativa. Incluye a jefes de obra, secciones o capataces; son los mandos directos de los trabajadores, por lo que les asignan tareas concretas que deben realizar ejecutando las directrices de la dirección intermedia.

El canadiense Henry Mintzberg estableció cinco niveles en la estructura organizativa de las empresas: la cumbre estratégica y la línea media que coincide con las dos primeras de la clasificación anterior (alta dirección y dirección intermedia) y, además:

1. Núcleo de operaciones. Incluía a los operarios y demás trabajadores, además de la dirección operativa.

2. Tecnoestructura. Constituida por trabajadores dedicados a diseñar y adaptar la estructura de la organización al entorno que les rodea. Para lograr sus objetivos, realizan estudios sobre empresas buscando las más eficientes.

3. Personal de apoyo (staff). Compuesto por personal especializado que no pertenece a la plantilla de la empresa, pero que asesora o colabora en distintas áreas, como, por ejemplo, un gabinete jurídico.

Para ocupar cualquier puesto directivo, ya sea de alta dirección o un puesto de jefe operativo, se requiere un perfil con numerosas cualidades, como, por ejemplo, inspirar confian-

38 1 Empresa y modelo de negocio
Internet
Alta dirección Dirección intermedia Dirección operativa
Figura 2.1. Pirámide de dirección.

za, poseer de una visión global de los problemas seleccionando lo importante, integridad en la toma de decisiones, mentalidad abierta, capacidad analítica, etc., por lo que un líder se caracteriza por ser una persona que acumula numerosas cualidades como puede observarse en el Cuadro 2.2.

1.3. Estructuras organizativas

Podemos clasificar las estructuras de organización en dos tipos principales, los cuales deben coexistir para poder alcanzar el éxito empresarial:

1. Organización informal. Constituida por aquellas relaciones que se establecen de forma espontánea entre personas que comparten trabajos y no está determinada por la dirección de la empresa. En este caso, los líderes que surgen son consecuencia de sus relaciones sociales, su afinidad, su carácter o empatía.

2. Organización formal. Es la determinada por la dirección. La autoridad se ejerce dentro del entramado empresarial, dando lugar a dos modelos de estilos de dirección:

a) Autocrático. Es una tipología de dirección autoritaria que dicta las normas que debe cumplir el resto del rango inferior. La comunicación de las órdenes es vertical y en sentido de arriba hacia abajo, por lo que la toma de decisiones es más centralizada.

b) Participativo. En ella se produce una descentralización de la autoridad, ya que las decisiones son consensuadas con los subordinados, por lo que existe un intercambio de comunicaciones. El líder participativo

Cuadro 2.2. Ejemplos de cualidades de un líder.

guía al resto de la empresa; es un servidor de la organización, lo que conlleva mayor grado de implicación de los trabajadores en las decisiones tomadas.

1.3.1. Organigramas: concepto y tipos

Desde mediados del siglo xix , cuando Daniel McCallum diseñó un diagrama ilustrado del ferrocarril de Nueva York y Erie, la estructura de una organización formal se representa gráficamente por medio de organigramas.

Un organigrama es una representación gráfica simplificada de la estructura organizativa formal de una empresa, es decir, de los puestos de trabajo con sus funciones, niveles de autoridad y relaciones. Sus elementos esenciales son los siguientes:

a) Deben ser claros, con figuras bien separadas (cuadros, círculos, etc.).

b) El número de cuadros será limitado, empezando por los cargos de mayor responsabilidad; si es extenso, no se incluirá a los trabajadores, sino al departamento que los engloba.

c) Se destacarán preferentemente nombres de funciones, antes que las personas que las desempeñen. Un organigrama es una representación gráfica simplificada de la estructura organizativa formal de una empresa, es decir, de los puestos de trabajo con sus funciones, niveles de autoridad y relaciones.

Habitualmente, los organigramas se clasifican en función del diseño, lo que nos permite distinguir entre dos grupos diferentes:

Confianza Un buen líder que confía en su personalidad y en sus capacidades resultará más convincente para que los demás confíen en él.

Empatía Una de las características que la gente más valora es la capacidad de escuchar a otras personas, haciendo que estas se sientan escuchadas, y, también, de transmitir de forma adecuada sus ideas y sus opiniones. En un buen líder es la capacidad de conectar con los demás, la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Motivación Un buen líder inspira y se motiva a sí mismo y a los demás, compartiendo su visión sobre cómo construir una empresa y un mundo mejor.

Optimismo Transmitir energía positiva hacia los demás permite al líder sentirse capaz de afrontar cualquier reto en todo momento y motivar a su equipo de trabajo.

Resiliencia Es la capacidad de reponerse rápida y emocionalmente ante una situación adversa; puesto que los problemas son inevitables, saber sobreponerse permite asegurarse de que el resto del equipo continúa avanzando hacia el objetivo establecido.

Responsabilidad El mejor líder es capaz de responsabilizarse de todo el trabajo de su equipo y de asumirlo independientemente de quién haya cometido el error, con una actitud positiva.

Transparencia Ser honesto y sincero es una práctica muy aconsejable, tanto consigo mismo como hacia los demás, para que los demás confíen en el líder; esto generará un ambiente en el que tu equipo trabajará mejor y más motivado.

39 U 2
Cualidades Concepto

Empresa y modelo de negocio

a) Horizontales. Los niveles de autoridad se representan de izquierda a derecha.

b) Verticales. La jerarquía se establece de arriba abajo.

1.3.2. División del trabajo y departamentalización de la empresa

En toda actividad laboral llega un momento en el que ninguna persona puede desarrollar sola actividades complejas, lo que significa que la división del trabajo ha provocado la aparición de actividades más sencillas que pueden hacerse individualmente: la especialización• del factor humano. Todo esto ha facilitado que en las empresas se desarrollen cada vez más estas actividades haciéndolas más complejas, lo que ha dado lugar a un proceso de departamentalización, que no es más que la agrupación de diversas tareas bajo un mismo criterio. El término división del trabajo hace referencia al fraccionamiento de las distintas actividades que conforman un proceso productivo de un bien o servicio.

Vocabulario

Especialización: actividad laboral consistente en la asignación de las diferentes tareas de un proceso productivo a determinados trabajadores o equipos de trabajo que presentan aptitudes o habilidades concretas.

Los departamentos se han ido creando en función de diferentes criterios: por funciones (áreas funcionales•), geográficas, por productos, por canales de distribución o por procesos.

Actividades

1 Análisis asociativo. Lee el siguiente enunciado y argumenta en tu cuaderno la respuesta correcta.

¿Cuál de estos casos podría considerarse un ejemplo de dirección operativa?

a) Una jefa de compras.

b) Una gerente.

c) Un supervisor de taller.

2 Línea del tiempo. Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados con los términos que faltan:

a) Los [...] están compuestos por personal especializado que no pertenece a la plantilla de la empresa, pero que asesora o colabora en distintas áreas.

b) La [...] dirección está conformada por los miembros de consejos de administración y directores de áreas.

Vocabulario

Área funcional: departamento de la empresa que comparte tareas y objetivos. Las áreas funcionales más comunes son: dirección, ventas, producción, finanzas y recursos humanos. Es importante no confundir el área funcional con las funciones básicas de la dirección.

1.3.3. Modelos de estructuras organizativas

En consecuencia, la organización formal puede seguir distintos modelos de estructuras organizativas:

a) Modelo lineal o jerárquico. Basado en el principio de unidad de mando. Este modelo se suele emplear en la práctica en estructuras simples, como pequeñas empresas, o grandes, con un solo producto o proceso. Un ejemplo de organigrama horizontal y lineal sería:

Operario/a 1

GERENTE

Jefe/a de sección 1

Operario/a 2

Jefe/a de sección 2

Operario/a 3

b) Modelo funcional. Caracterizado por contar con especialistas dedicados a tareas concretas para cada nivel jerárquico. Así, los empleados pueden recibir órdenes de distintos cargos directivos. Representamos a continuación un organigrama vertical y funcional:

Director/a general

Director/a de ventas Director/a financiera

Director/a de producción Director/a de personal

Empleados/as

c) Modelo organizativo en línea y de asesoramiento (staff). En este modelo, los órganos de asesoramiento adquieren una gran importancia. Es una adaptación

40 1
Figura 2.2. Ejemplo de modelo horizontal lineal. Figura 2.3. Ejemplo de modelo funcional.

del modelo lineal al que se le añaden estos puestos de consulta o asesoramiento, llamados staff, que dan consejos, pero no dan órdenes, por lo que la decisión depende del rango superior. Un ejemplo de organigrama de este tipo de modelo organizativo podría ser el siguiente:

Director/a general

Staff Director/a

Director/a

Director/a Jefe/a de fabricación Montadores/as

Director/a general

Director/a de producción

Director/a de personal Director/a de ventas

Director/a financiera

Director/a sección 1

Empleados/as producción 1

Comerciales sección 1

Empleados/as RR. HH. 1

Contables sección 1

Director/a sección 2

Empleados/as producción 2

Comerciales sección 2

Empleados/as RR. HH. 2

Contables sección 2

Director/a sección 3

Empleados/as producción 3

Figura 2.5. Ejemplo de modelo organizativo matricial.

Comerciales sección 3

Empleados/as RR. HH. 3

Contables sección 3

41 U 2
comercial
de producción
Comerciales Contables financiera Empleados/as de fabricación
Figura 2.4. Ejemplo de modelo organizativo en línea y de asesoramiento (staff).
d) Modelo matricial. Se trata de una combinación de la segmentación por funciones y por proyectos (o secciones, productos, procesos, etc.), por lo que su organigrama se presenta en forma de matriz de doble entrada; esto posibilita que especialistas de distintas áreas trabajen parcialmente en un proyecto propio, siendo característico de empresas industriales. Como resultado nos encontramos con una serie de secciones especializadas y una dirección central encargada de gestionar las decisiones estratégicas, la asignación de recursos y el control. Normalmente, para evitar los conflictos comunicativos, las decisiones de los directivos de sección o proyecto prevalecen sobre las de los directores por funciones. El organigrama en este caso podría ser el que aparece al final de la página:
e) Modelo Teal. Este modelo parte de una concepción más humanista de las organizaciones donde el bienestar y la felicidad de los trabajadores es la razón de ser de la organización. A partir de ahí, las empresas que cuentan con trabajadores motivados y felices y, por tanto, orgullosos de ocupar un puesto de trabajo en la organización, tienen un mayor desempeño en sus funciones, que confluirá con los propósitos concretos de cada empresa. Este tipo de estructura nace siguiendo la obra de Fréderic Laloux, en respuesta a los cambios económicos y sociales de finales del siglo xx Los pilares del modelo Teal son:

y modelo de negocio

• Se trabaja de forma autogestionada, es decir, de forma descentralizada.

• Los trabajadores se sienten completamente realizados, por lo que encuentran la plenitud en sus aspiraciones.

• Las empresas buscan su propósito evolutivo en el mundo, lejos del ánimo de lucro o del liderazgo en un mercado.

Autogestión

En el Cuadro 2.3, se describen las ventajas y los inconvenientes de los modelos de estructura organizativa estudiados. En realidad, las empresas van organizándose en función de sus peculiaridades, empleando en cada caso el modelo de

estructura organizativa que les haga ser más eficiente, por lo que es habitual que se presenten modelos mixtos.

Actividades

3 Completa el texto adjunto empleando la palabra adecuada:

Los líderes [...] obtienen su autoridad y privilegios a través de la organización a diferencia de los líderes [...]. Una directora general de una empresa puede ser el líder [...] de la empresa, y un empleado o varios, pueden ser líderes [...]. El líder [...] ejerce un cierto poder sobre el grupo y tiene la facultad de evaluar, premiar o corregir, sin embargo, el líder [...], no tiene responsabilidad ni facultad organizativa para supervisar a los demás, tiene que confiar en una comunicación abierta, una visión compartida, orientación y carisma.

4 Elabora en tu cuaderno un organigrama vertical jerárquico.

Cuadro 2.3. Ventajas e inconvenientes de los modelos de estructuras organizativas.

MODELO VENTAJAS INCONVENIENTES

Lineal • Su simplicidad, por lo que es fácil de comprender.

• La toma de decisiones es más rápida.

• La autoridad y la responsabilidad está bien definida.

• Hay excesiva concentración de autoridad.

• Rigidez en las comunicaciones; no es adaptable a entornos dinámicos o competitivos.

• Provoca desmotivación en los trabajadores, ya que no se fomenta su iniciativa.

Funcional

• Se fomenta la especialización en los distintos puestos de trabajo.

• Los trabajadores de sienten más involucrados, ya que pueden participar en la toma de decisiones.

Organizativo en línea y de asesoramiento

• El staff fomenta la especialización con su asesoramiento.

• Se mantienen las ventajas del modelo lineal.

Matricial • Es un modelo flexible, que permite la especialización.

• Se pueden crear equipos multidisciplinares.

• Se promueve la comunicación fluida.

• La comunicación se dificulta, debido a la posibilidad de generar órdenes contradictorias.

• Pueden surgir problemas de comunicación entre los diferentes departamentos.

• Dificultad de adaptarse a entornos más estables.

• Decisiones lentas, ya que el asesoramiento retrasa la toma de decisiones.

• Posibilidad de conflictos cuando el staff se inmiscuye en asuntos fuera de su competencia.

• Incremento de costes por el mantenimiento de los puestos de consulta.

• Mayor esfuerzo de coordinación debido a su complejidad.

• Pueden surgir conflictos por comunicaciones contradictorias entre los distintos directores.

Teal

• Mejora de las relaciones sociales en la empresa.

• Implicación de la plantilla en los objetivos empresariales.

• Pocas empresas se atreven a implantarlo.

42 1 Empresa
Propósito Plenitud
Figura 2.6. Ejemplo del modelo Teal. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PGC.

Biografía

Fréderic Laloux

Fréderic Laloux nació en 1969 en Namur (Bélgica). Este autor, que habla cinco idiomas, tiene un Máster en Administración de Empresas del Instituto Europeo de Administración de Negocios, que es una escuela de negocios y centro de investigación con campus en Europa (INSEAD) y un título en coaching de Newfield Network en Boulder (Colorado). Siendo socio de la consultora estratégica global McKinsey & Company, escribió un libro titulado Reinventando las organizaciones (2014), donde examinó e investigó más de cincuenta organizaciones, incluidas Buurtzog Nederland y The Morning Star Company, con las siguientes condiciones: habían estado operando durante al menos cinco años con un mínimo de cien empleados y con un número significativo de prácticas de gestión.

Así, Laloux describe las organizaciones Teal como aquellas que alcanzan el último nivel organizacional de las cinco etapas que pueden aparecer en una estructura organizativa, cada una de las cuales se designa con un color (rojo, ámbar, naranja, verde, verde azulado) dependiendo de su grado de

1.4. Cultura de empresa

Cuando un trabajador novel empieza a trabajar en una empresa, además de desarrollar sus conocimientos técnicos, deberá conocer y adaptarse a su cultura empresarial para no poner en riesgo su puesto de trabajo, lo que significa que es el trabajador el que debe aceptar y adaptarse a la cultura, ya que suele ser algo que permanece por encima de los intereses particulares de una plantilla de trabajadores.

La cultura de una empresa se refiere a un conjunto de formas de proceder y de pensar que caracterizan a los miembros de una empresa.

La cultura empresarial viene determinada por tres elementos:

• Misión. Describe la razón de ser de la empresa, es decir, por qué existe una empresa. En ella se incluyen aspectos como, a qué se dedica, a quién se dirige o cuál es su propuesta de valor con la que pretende diferenciarse de sus competidores.

• Visión. Se establecen los objetivos de la empresa. Estos deben ser medibles y alcanzables.

• Valores. En este apartado se describe la personalidad de la empresa, mediante la exposición de los valores de la empresa y cómo son las personas que forman parte de esta.

En definitiva, lo que se persigue con la cultura de una empresa es la cohesión entre todos sus miembros, y la posibilidad de que estos se identifiquen con ella sintiéndose parte de esta.

evolución. Tras el éxito de su libro decidió mudarse con su familia de Bruselas a una ecoaldea en el norte del estado de Nueva York, para dedicarse a la vida familiar y viajar cuando le apetezca, siendo reacio a conceder entrevistas, aunque así podría haberse enriquecido mucho más; no obstante, esporádicamente concede alguna entrevista, pero siempre que le motive, le relaje y le entretenga, siendo así consecuente con la forma de trabajar en los equipos Teal.

∑ Ejemplo 1

Describe los tres elementos de la cultura empresarial de una empresa real.

Un ejemplo puede ser Airbnb, una empresa que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos turísticos entre particulares. Los elementos que conforman su cultura son:

MISIÓN

Deja ver que sus clientes se sentirán como en casa y no tendrán que preocuparse por nada durante sus viajes.

VISIÓN

VALORES

Ofrecer su servicio de hospedaje en todo el mundo, tanto para los huéspedes como para los anfitriones.

Campeón de la misión, ser un anfitrión, simplificar, cada cuadro importa, abraza la aventura.

Actividades

5 Busca información sobre una empresa de tu localidad y describe su modelo de estructura organizativa.

43 U 2

Gestión de los recursos humanos

Como ya hemos comentado, la especialización y la división del trabajo han posibilitado el desarrollo de la departamentalización, donde la gestión de recursos humanos (RR. HH.) se convierte en un departamento esencial. A través de este departamento, la empresa puede comunicar, entre sus trabajadores, sus políticas empresariales, fomentar sus valores y mantener la motivación de la plantilla• , que es el recurso más valioso de cualquier organización.

La gestión de recursos humanos (RR. HH.) integra a todas las personas que trabajan en la empresa para que actúen acorde con los objetivos planteados.

Vocabulario

Plantilla: relación ordenada de los distintos puestos de trabajo de una empresa.

2.1. Evaluación y selección de personal

Se seguirá un plan de formación de la empresa donde se detectarán las necesidades laborales actuales, estudiando la situación laboral de la plantilla y describiendo cada puesto de trabajo, y las necesidades laborales futuras, estableciendo las necesidades previstas.

La evaluación de puestos consiste en detallar las características de los puestos de trabajo presentes y futuros a cubrir con antelación en una empresa.

Si las necesidades laborales de una empresa incluyen las nuevas vacantes para determinados puestos de trabajo, se abrirá un proceso de selección de personal para elegir a quien vaya a desempeñar el puesto de trabajo a cubrir. Este proceso de selección de personal consta de varias fases:

1. Puesto vacante. Se inicia con la descripción del puesto de trabajo a cubrir, para lo que se tendrán que decidir las cualidades que debe poseer el candidato ideal.

2. Reclutamiento. Consiste en localizar el mayor número posible de candidatos que cumplan los requisitos establecidos por la empresa para un puesto de trabajo determinado. Los tipos de reclutamiento son:

a) Reclutamiento interno. También conocido como promoción interna; en ella los candidatos son empleados de la propia empresa pero que ocupan un puesto de trabajo de distinta categoría al puesto vacante. Su principal ventaja es que se fomenta la competencia como instrumento motivador; además no se necesita período de adaptación a la empresa.

b) Reclutamiento externo. Los candidatos provienen de distintas fuentes ajenas a la empresa, como son, por ejemplo: personas conocidas de empleados o

familiares, bases de datos con solicitudes previas, páginas de empleo, agencias de colocación, etc.

3. Selección. En ella se determina el candidato• ideal y se emplean distintos procesos de selección, además de la criba curricular mediante entrevistas o pruebas de acceso (conocimientos, psicotécnicos, prácticas, etc.). Su mayor ventaja es que se adquieren nuevos puntos de vista que enriquecen la forma de trabajar en la empresa.

La selección de personal es un procedimiento a través del cual se selecciona al candidato que mejor se adapte al perfil requerido.

Vocabulario

Candidato: persona aspirante a ocupar un puesto de trabajo en una empresa.

El siguiente paso sería iniciar la gestión de la contratación del personal seleccionado, apartado que describiremos posteriormente.

2.2. Equipos Agile

Los equipos Agile, cuyo significado es «agilidad», se empezaron a emplear, especialmente, en proyectos cambiantes durante su ciclo de vida, puesto que la agilidad permitía rectificar y cambiar las prioridades según los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto, al mismo tiempo que mejoraban la experiencia del cliente al estar en constante contacto con el proyecto final.

Una organización empresarial se considera ágil cuando incluye una compleja red de equipos empoderados que funcionan con altos estándares de alineación, rendición de cuentas, eficiencia, transparencia y colaboración en busca de un mismo objetivo general.

Los equipos Agile son equipos de trabajo que han desarrollado un elevado nivel de integración, de responsabilidad compartida y organizados en torno a un proyecto común.

Los miembros de un equipo ágil se caracterizan por tener más autonomía en su forma de realizar la actividad laboral, ya que sus miembros son especialistas de distintas áreas y poseen conocimientos, habilidades y la experiencia necesaria para llevarla a cabo de forma eficiente.

Estos equipos se centran en los cambios evolutivos y en el esfuerzo colaborativo para obtener resultados en lugar de un proceso predefinido. Se dedica menos tiempo a la planificación y priorización inicial, como hacen las organizaciones tradicionales, mientras que Agile es más flexible a los cambios. Las metodologías de trabajo más habituales en Agile son:

44
2

• Scrum. Es un proceso donde se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum se suele emplear en proyectos con entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto y donde los requisitos son cambiantes, por lo que factores como la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad resultan transcendentes.

• Kanban. Se trata de una aplicación del método Just InTime (JIT) y consiste básicamente en gestionar un proyecto de una manera general. Su desarrollo depende de ir mejorando continuamente el proceso de fabricación, que se realiza siempre mediante flujos de trabajo visual. Así, cuando un producto de un proyecto es retirado de su lugar de almacenamiento, el sistema Kanban envía una señal a la parte inicial de la línea de fabricación o montaje, con la finalidad de que se comience a crear un nuevo producto. Como consecuencia, la demanda determina el nivel productivo. De lo contrario, se podría acumular más stock de la cuenta de ese producto o bien que no hubiera stock suficiente para cubrir la demanda.

En conclusión, podemos establecer que una organización ágil presume de sustentarse en tres pilares: 1) Conceder autonomía a sus trabajadores. 2) Desarrollar competencias profesionales y personales. 3) Fomentar relaciones personales sanas que permitan un buen clima laboral interno y externo. Además, estos tres pilares tienen un propósito, hacer las tareas con un significado que concilia con sus objetivos y metas.

Autonomía

PROPÓSITO Relaciones personales Competencias

visión al trabajo conjunto, lo que supone aprovechar por beneficio general los distintos puntos de vista.

• Autonomía. Cada trabajador y también cada colectividad de trabajadores son libres para tomar sus propias decisiones bajo una responsabilidad compartida.

2.2.2. Motivación

En la actualidad, las empresas necesitan trabajadores motivados, puesto que de esta forma se incrementa la productividad, porque un profesional motivado tiene un interés personal por realizar lo mejor posible su trabajo y esto repercute en los equipos de trabajo y, también, en la organización. Dentro de los tipos de motivaciones se pueden distinguir dos:

• Motivaciones extrínsecas. Son aquellas que llevan a las personas a realizar actividades a cambio de recompensas o reconocimientos, como, por ejemplo, estudiar para obtener una beca.

Curiosidad

Sistema JIT

El sistema Just InTime nació en el fábrica automovilística japonesa Toyota en la década de 1970, y su éxito derivó en su aplicación a todas las industrias del sector en Japón y, posteriormente, a otros sectores. Consiste en no fabricar hasta que se necesite, teniendo como objetivo reducir al mínimo las existencias de inventario, manteniendo el funcionamiento de la producción y del aprovisionamiento. Requiere una reducción de los plazos de producción y de entrega a los clientes y, especialmente, disponer de un sistema de control de calidad que identifique problemas operativos. JIT es una de las consecuencias del pensamiento Lean y sus principios forman parte de la mayoría de los métodos Ágile.

2.2.1. Funcionamiento

Los equipos Agile se organizan ellos mismos para lograr el objetivo marcado previamente por la organización; para ello, estos equipos cuentan con estas tres características:

• Objetivo común. Los distintos equipos conocerán y participarán en la ejecución del objetivo conjunto final de la organización.

• Multidisciplinar. Los equipos de trabajo están formados por especialistas en diferentes áreas que aportarán su

45 U 2
Figura 2.7. Pilares de los equipos Agile. Fábrica principal de la empresa automovilística Toyota Motor Corporation en 1970.

• Motivaciones intrínsecas. Se caracterizan por ser inherentes a lo que valora y satisface los intereses de una persona, como, por ejemplo, estudiar por interés y curiosidad. Un líder Agile debe encontrar fórmulas para aumentar la motivación intrínseca, pero más importante es no desmotivar, como, por ejemplo, el exceso de control, la desconfianza o los incentivos individuales que fomentan la competencia, entre otros. Por lo que la gestión de equipos Agile se fundamenta en otorgar el apoyo que necesiten los trabajadores y concederles confianza en la ejecución del trabajo.

2.2.3. Formación

Todas las formas organizativas necesitan un tiempo, que varía según las características de cada una, para obtener los resultados deseados; además, las mismas estrategias no siempre funcionan en todas las empresas, ya que cada empresa presenta unos trabajadores con sus peculiaridades, y unos sectores en los que se ubican, es decir, un entorno diverso. Por tanto, cuando una empresa se adentra a trabajar con metodologías Agile es normal ver como hay compañías que intentan desarrollar una metodología, como, por ejemplo, la metodología Scrum, que hacen un gran esfuerzo solo para descubrir que las consecuencias no son las esperadas.

Así que, es conveniente:

1. Empezar con un proyecto pequeño, que no sea rompedor con la organización ya establecida ni que sea relevante para el conjunto de la compañía.

2. Formar al personal, para que poco a poco pueda extenderse a otros departamentos.

3. Seleccionar un buen Product owner• , que se responsabilice de varias áreas en un principio y, posteriormente, vaya delegando funciones a nuevo personal ya formado en metodologías Agile.

Vocabulario

Product owner: persona responsable de encontrar soluciones a problemas eficientes surgidos en empresas que emplean metodologías ágiles.

Hay una serie de situaciones que se deben evitar en los inicios de la implantación de metodologías ágiles:

• Que la lista de tareas a realizar las decida un comité.

• Que la persona responsable no tenga autoridad, ni ejerza liderazgo.

• Que la persona responsable desarrolle otras actividades profesionales.

Para formar el equipo de colaboradores, la persona responsable deberá:

• Hacer la selección.

• Buscar grupos reducidos de 3 a 9 personas expertas en distintas áreas.

• Las personas del grupo deberán tener empatía entre sí. Una vez seleccionado el equipo de trabajo, se podrá ir expandiendo por áreas la metodología ágil a otras actividades de la compañía, lo que puede parecer un largo recorrido, pero de esta forma se podrán localizar y afrontar los problemas que surgirán ya que, en caso contrario, los costes pueden ser superiores a una pronta implantación deficiente y de menor calidad.

2.3. Habilidades que demanda el mercado de trabajo

Las habilidades que demanda el mercado de trabajo son un conjunto de estrategias de conducta y destrezas que ayudan a los individuos a desarrollar eficientemente sus tareas laborales. De este modo, resulta un desafío la necesidad de los trabajadores al aumentar y mejorar sus habilidades laborales, ya que esto contribuye a la mejora de su empleabilidad, por lo que tendrán más posibilidades de encontrar un empleo acorde con su formación.

Sin lugar a duda, la forma de potenciar las habilidades de las personas es a través de la formación, independientemente de la tipología: formación continua, educación reglada o no reglada. Pero, además, existe una amplia variedad de habilidades que mejoran la actividad laboral como son:

• Capacidad de negociación. Consiste en la comprensión del proceso y modalidades de negociación, el juego de influencias y presiones, de las necesidades de las partes negociadoras y del manejo de información.

• Creatividad. Cada vez resultan más necesarias personas capaces de desarrollar tareas creativas en las que el ser humano aún tiene características diferenciadoras frente a las TIC, como, por ejemplo, la inteligencia artificial, el Big Data, la robótica, etc.

• Dinamismo. Es la posibilidad que tiene todo trabajador de realizar su labor de manera activa, con presteza y diligencia.

• Empatía. Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.

• Iniciativa. Es la capacidad de todo profesional de plantear, desplegar o idear proyectos propios.

• Inteligencias. Existen distintos conceptos de inteligencia. Destacamos dos situaciones:

a) La inteligencia emocional. Consiste en poder manejar los sentimientos y las emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los pensamientos propios, como son el diálogo, la escucha o la conciliación.

b) La inteligencia social. Es la capacidad que tiene una persona para comunicarse y relacionarse con otros

46
2
Gestión de los recursos humanos

con empatía y asertividad• . Engloba acciones como, por ejemplo, la capacidad verbal, no verbal y la conversación fluida.

• Liderazgo. Se trata de un conjunto de acciones que conducen y acompañan a un grupo de personas. Los elementos diferenciadores del líder son proporcionar ideas innovadoras y motivar al resto del grupo.

• Pensamiento crítico. Permite resolver problemas y errores, adoptar estrategias de éxito y afianzar ideas disruptivas frente a los métodos convencionales.

• Resiliencia. Debido a que los profesionales tendrán que trabajar en muchas ocasiones en circunstancias difíciles, o bajo presión, es importante ser capaz de sobreponerse a las dificultades.

• Trabajo en equipo. Aunque parezca que el teletrabajo sea una actividad exclusivamente individual, la realidad demuestra que las herramientas digitales permiten la actividad laboral grupal, puesto que se puede estar desarrollado en parte de forma individual, pero con un objetivo final común.

Vocabulario

Asertividad: cualidad humana que nos permite expresar nuestras emociones de forma libre, sencilla y mesurada, pero defendiendo nuestra opinión, sin agredir a nadie y sin consentir que nos agredan.

2.4. La contratación y las relaciones laborales de la empresa

La contratación es el acto de formalizar una relación laboral posterior siguiendo un marco normativo como garantía de determinados intereses y derechos.

Una vez llegado a un acuerdo entre las partes de una relación laboral entre el trabajador y la organización empresarial, este acuerdo se representa en un acto conocido como contratación, que se refleja documentalmente con un escrito llamado contrato. En el Cuadro 2.11 se describen una serie de formalismos que conveniente distinguir en todo contrato de trabajo.

Cuadro 2.4. Formalidades del contrato de trabajo. FORMALISMOS DE UN CONTRATO DE TRABAJO

1. Las partes del contrato Determinar las partes del contrato de trabajo; además, deberá ser firmado por el director general de la empresa, el responsable directo y el trabajador.

2. Domicilio social Domicilio social de la empresa.

3. Categoría o grupo profesional del puesto de trabajo Características del puesto, incluida la categoría o el grupo profesional del puesto de trabajo que desempeñe el trabajador.

4. Duración del contrato La duración del contrato, donde figurará la fecha de la firma del contrato y la fecha del comienzo y final del contrato (cuando sea un contrato a tiempo determinado).

5. Convenio colectivo Convenio colectivo al que está acogido el puesto de trabajo, dependiendo de cuál sea el ámbito de aplicación de dicho convenio: sectorial, estatal y nacional, autonómico, provincial, interprovincial, local o comarcal, de empresa individual, de empresa nacional, de empresa autonómica, de empresa local, inferiores a la empresa.

6. Jornada laboral Duración de la jornada laboral.

7. Remuneración Remuneración, detallándose salario base y complementos a los que tiene derecho el trabajador y la periodicidad de los pagos.

8. Vacaciones Duración de las vacaciones.

9. Período de preaviso Período de preaviso (tiempo que en algunos casos posibilita el hecho de poder rescindir un contrato antes de la fecha de finalización por alguna de las partes).

10. Período de prueba Período de prueba, si lo hubiere.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEPE.

47 U 2
Según el Estatuto de los Trabajadores, un contrato de trabajo puede ser verbal, aunque sea conveniente celebrarlo por escrito.

2 Gestión de los recursos humanos

El contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador para la prestación voluntaria (no hay coacción alguna), por parte del trabajador de unos servicios laborales (trabajo) por cuenta ajena (ajenidad), en régimen de dependencia (bajo la dirección del empresario), a cambio de una retribución o remuneración.

El marco negociador donde se negocia el convenio colectivo se conoce como negociación colectiva•

Un convenio colectivo describe acuerdos resultantes de la negociación entre los representantes de los trabajadores (sindicatos) y los representantes empresariales (patronal) dentro de un sector de actividad.

Los contratos de trabajo si los agrupamos por su duración obtenemos la siguiente clasificación:

1. Contratos de trabajo indefinidos. Son aquellos que no establecen una fecha o un hecho que dé finalización al contrato de trabajo. También, puede declararse indefinida la concatenación de contratos temporales que superen los 18 meses en un período de 24 meses. Puede celebrarse a jornada completa o parcial.

2. Contratos de trabajo temporal. Aquellos que establecen una fecha o un hecho que dé finalización al contrato de trabajo. Podrá celebrarse a jornada completa o parcial. Los más comunes son:

a) Eventual por circunstancias de la producción. Ideado para situaciones muy concretas, como oscilaciones de la actividad normal. La duración será de seis meses, ampliable a un año según convenio colectivo.

b) Sustitución. Para cuando otro trabajador ha dejado la empresa de forma temporal y tiene reserva del puesto de trabajo. La persona que realice la sustitución podrá iniciar la prestación de servicios durante quince días antes de que se produzca la ausencia de la persona sustituida.

3. Contrato de trabajo fijo discontinuo. Es un contrato indefinido y no temporal y que, por tanto, no tiene fecha de finalización, aunque sí se producen períodos en los que no se trabaja y por los que no cobrará salario alguno. Además, no se abonarán cotizaciones a la Seguridad Social durante el período de inactividad. Se emplean sobre todo para una actividad estacional o de temporada, así como por empresa de trabajo temporal, contratas y subcontratas.

4. Contratos de trabajo formativos. Comprende desde contingencias y prestaciones hasta el desempleo y el Fondo de Garantía Social. La adopción, nacimiento, incapacidad temporal o riesgo durante el embarazo causan la interrupción del cómputo de tiempo de la duración del contrato. Incluye obligatoriamente el plan formativo individual, especificando el contenido de las prácticas o las actividades de tutoría.

a) Contrato de formación en alternancia. Contrato que simultanea el proceso formativo con la actividad laboral retribuida. La duración mínima del contrato es de tres meses, con un máximo de dos años. Siendo el tiempo de trabajo efectivo inferior al 65 % de la jornada máxima durante el primer año, y el 85 %, el segundo.

b) Contrato para la práctica profesional. Contrato para aquellas personas trabajadoras que están en posesión de un título universitario, máster profesional, certificado del sistema de formación profesional o título de grado medio o superior. No puede tener una duración inferior a seis meses ni mayor a un año en la misma o distinta empresa. El tiempo establecido puede ser completo o parcial. No se pueden realizar horas extras, si bien sí que son posibles las complementarias. La retribución queda contemplada en el convenio.

Vocabulario

Negociación colectiva: proceso negociador entre asociaciones de trabajadores (generalmente, mediante un sindicato o grupo de sindicatos) y asociaciones de empresarios.

2.4.1. Estatuto de los Trabajadores

La ley del Estatuto de los Trabajadores es un texto normativo cuya última actualización viene recogida en el Real Decreto Ley 1/2015, de 23 de octubre, y en él se recogen los derechos y los deberes laborales de los trabajadores, que engloba un total de 92 artículos, agrupados a su vez en tres grandes títulos con sus correspondientes capítulos. Los títulos son:

• Título I: de la relación individual de trabajo. Incluye sesenta artículos relacionados con el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores y las fuentes de las relaciones laborales. También describe los contratos de trabajo y los límites de la contratación, la modificación, suspensión y extinción de un contrato laboral.

Curiosidad

Estatuto General de los Trabajadores

La vigencia del llamado Estatuto de los Trabajadores es relativamente reciente, concretamente fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el 14 de marzo de 1980. Su aprobación fue un hito de nuestra joven democracia, puesto que supuso la derogación de la normativa laboral anterior y estableció las principales categorías de derechos y deberes de los trabajadores. Su sentido y necesidad aparecen recogidos expresamente en el artículo 35.2 de la Constitución española de 1978, que cita «La ley regulará un estatuto de los trabajadores».

48

• Título II: de los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa. Trata de aspectos que afectan especialmente a las grandes empresas, relativos a la actividad sindical y al derecho de representación de los trabajadores.

• Título III: de la negociación colectiva y de los convenios colectivos. Se recoge el procedimiento y los posibles efectos de los convenios colectivos. Internet

Busca qué es el salario mínimo interprofesional (SMI) y en cuánto está fijado actualmente.

2.4.2. Las políticas de igualdad y de inclusión en las empresas

El cambio de la sociedad española y europea ha provocado la aparición de una normativa que se adapte a esta realidad. De este modo, las políticas de igualdad en España fuerzan medidas como:

• Implantación de un registro de salarios en las empresas y, para las medianas y grandes empresas realizar una auditoría retributiva con el fin de garantizar la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres. A su vez, estas últimas empresas deben contar obligatoriamente con un Plan de Igualdad.

• En las grandes empresas europeas desde 2027 contarán con un mínimo del 40 % de mujeres en los puestos directivos.

El Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas evaluables, dirigidas a eliminar los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y a erradicar la discriminación por razón de sexo en las empresas. Las fases que comprende la elaboración de un Plan de Igualdad son:

1. Estudio inicial. Consiste en la realización de un diagnóstico previo de la situación de la que parte la empresa.

2. Negociación. Se establecen contactos con los representantes de los trabajadores y con los propios trabajadores afectados.

3. Comisión. Se crea una comisión negociadora de dicho plan de igualdad.

De la misma forma, las políticas de inclusión laboral permiten la integración de aquellos trabajadores que presenten alguna vulnerabilidad de acceso a un empleo digno y decente, como puede ser el origen étnico, género, enfermedad, orientación sexual u otras circunstancias, con medidas como la obligación para las empresas, tanto públicas como privadas, y con una plantilla superior a cincuenta trabajadores, de contratar a un número de trabajadores con algún nivel de diversidad funcional o intelectual no inferior al 2 %.

El Plan de Gestión de Diversidad e Inclusión de la Empresa es un conjunto de normas de empresa que destaca los beneficios de la diversidad, mediante sesiones de trabajo en las que participan todos los trabajadores de la empresa, así como el análisis de su impacto social.

El Plan de Gestión de Diversidad e Inclusión de la Empresa comprenderá las siguientes etapas en su aplicación:

1. Organizar sesiones acerca de qué es la diversidad cultural.

2. Destacar qué valores y principios guiarán nuestro plan.

3. Proyectar conjuntamente el modelo de gestión de diversidad e inclusión que la empresa desea.

4. Definición y elaboración del Plan de Diversidad e Inclusión de la Empresa.

5. Actualización y sostenibilidad en el tiempo del Plan.

Actividades

6 Describe en tu cuaderno el reclutamiento externo y, luego, tras leer el objetivo 8, reflexiona cómo crees que será el reclutamiento externo en un país subdesarrollado. Posteriormente, contrasta y debate en el aula, junto al resto de tu clase, las distintas opiniones.

7 Cita y define dos casos de contratos temporales.

8 Grupo nominal Redacta en tu cuaderno tres aspectos que puede incluir un Plan de Gestión de Diversidad e Inclusión de la Empresa y luego coméntalos al resto del grupo en el aula y elaborad un listado de aquellos que deben aparecer en un Plan de Gestión de Diversidad e Inclusión de la Empresa del que se elegirán los cinco más destacados.

En 2022, la duración máxima de un contrato temporal es de seis meses, ampliable a un año vía convenio sectorial.

49 U 2

2 Gestión de los recursos humanos

2.4.3. Elementos básicos de las nóminas

Nómina es el documento justificante del pago de los salarios.

En la nómina se reflejará la retribución o remuneración también conocida como estructura salarial, que comprende:

1. Devengos. Son aquellas cantidades que a los trabajadores se les abonan y que incluyen, entre otros conceptos los siguientes:

a) Salario base. Retribución fijada por unidad de tiempo o de obra.

b) Complementos salariales. Formados por el conjunto de prestaciones de la empresa a sus trabajadores fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a los resultados de la empresa.

2. Deducciones. Son cantidades debitadas a los trabajadores.

Empresa/España

La financiación ajena de las pymes en España en 2021. Según un Estudio sobre Diversidad e Inclusión (D&I) de Michael Page, de 2022, elaborado a 108 empresas españolas, la mayoría de las organizaciones se enfrentan al reto de crear equipos más diversos y entornos de trabajo más inclusivos.

No obstante, los resultados indican que solo el 55 % de ellas ya han implementado iniciativas de diversidad; otra parte, el 30 %, y reconoce que estas iniciativas están dentro de sus planes a corto plazo, mientras para un 15 % aún no supone un tema de relevancia. La mayor parte de las políticas de diversidad se centran en la igualdad de género y el talento multicultural, como, por ejemplo:

• En igualdad de género. Casi la mitad de las empresas consultadas, un 49 %, han implantado medidas específicas para incrementar el número de mujeres. Una de las medidas consiste en ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de definir su propio horario y trabajar un número de horas de forma remota, con el objetivo de conciliar trabajo y vida personal de manera más efectiva, ya que actualmente hay muchas más mujeres que hombres que buscan empleo a media jornada.

• Procesos de selección para aumentar la multiculturalidad, donde la principal medida adoptada para atraer

a profesionales de distintos orígenes culturales ha sido la introducción de cambios en las políticas de contratación y selección de personal; exactamente un 37 % de las compañías encuestadas, entre las que se incluye la reformulación de las ofertas de trabajo y ajustes específicos para hacer más objetivo el procedimiento de solicitud.

Para un 93 % de las empresas, una parte importante de las políticas de diversidad es la implementación de una cultura inclusiva, en la que más de la mitad de las personas encuestadas, el 58 %, entiende que una cultura inclusiva significa que todos los empleados sean tratados con respeto, mientras que para un 6 % consiste en crear un entorno de trabajo libre de intimidación y discriminación sexual o de cualquier otro tipo.

Entre los logros más tangibles de las políticas de D&I destacan el potencial para atraer y retener diferentes perfiles, el fomento de la igualdad de oportunidades y de la colaboración intergrupal e interdepartamental.

Todo esto ha redundado en que en los últimos años se han dado pasos positivos en materia de diversidad, igualdad e inclusión, pero debe acelerarse la implantación de estas políticas en materia de Recursos Humanos dentro de las empresas.

50
Las empresas que apuestan por la multiculturalidad, pueden verse favorecidas por la creatividad y la innovación.

En esta nómina pueden observase varios tipos de percepciones, tanto salariales como no salariales, y también deducciones.

Salario base

Percepciones salariales

Complementos salariales: nocturnidad, peligrosidad, antigüedad, etc.

Horas extraordinarias

Salario en especie

Aportaciones del trabajador en concepto de cuota

la Seguridad Social

Retención del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

Devengos

Indemnizaciones o suplidos: dietas de viaje, gastos de locomoción, etc.

Percepciones no salariales

Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Indemnizaciones por traslado, suspensiones o despidos

Otras percepciones no salariales: regalos de empresa, etc.

Deducciones

Anticipados cobrados por el trabajador

Valor de los productos recibidos en especie

Otras deducciones: como, por ejemplo, cuotas sindicales

Actividades

9 Si tuvieses más de 18 años y te contratase una empresa:

a) ¿Pueden pagarte tu salario en especie?

b) ¿Pueden pagarte todo su salario en especie?

Razona tu respuesta en ambos casos.

10 Pienso, me interesa, investigo… Cuando la negociación colectiva de un sector tiene éxito: ¿Qué sucede? ¿Y si fracasa?

51 U 2
Cuadro 2.5. Principales devengos de la nómina. Cuadro 2.6. Principales deducciones de la nómina. a

Gestión de los recursos humanos

2.4.4. Conflictos laborales y su resolución

El departamento de RR. HH. también es responsable de la formación continua de sus empleados, ya que el proceso de aprendizaje continuo permite el desarrollo del empleado, tanto a nivel personal como profesional, y también fomentará un buen clima laboral entre los miembros de la plantilla. Dichos elementos suponen ventajas competitivas si se gestionan adecuadamente en la organización y previenen la aparición de conflictos laborales, entendiendo estos como cualquier problema, disputa o desacuerdo que ocurra dentro de los ambientes de trabajo por motivos relacionados con las labores ejercidas en la organización empresarial.

Un conflicto laboral se define como cualquier diferencia de opinión que se produce en una empresa motivada por el desempeño de tareas dentro de la empresa.

Los conflictos laborales pueden ser:

• Conflicto individual. Cuando existe desencuentro en asunto laboral entre un trabajador y su empresa.

• Conflicto colectivo. Cuando la divergencia laboral afecta a la empresa y a un grupo de trabajadores representados por sus delegados de personal o comités de empresa• Las causas de los conflictos laborales son muy diversas, pero las vías para su resolución pueden agruparse en:

• Arbitraje. Consiste en la intervención de una tercera persona que suele pertenecer al Departamento de Recursos Humanos, que actúa como moderador después de escuchar ambas partes involucradas en el problema y que propondrá una solución. Suele emplearse para resolver

situaciones concretas, que no son graves, pero que sí necesitan una solución rápida.

• Facilitación. En este sistema también se requiere una tercera persona que sea neutral y apoye a las partes en conflicto; en este caso, el fin es entablar un diálogo y obtener una solución a partir de este e intentar que todos los involucrados queden conformes. Este método se usa para resolver conflictos cuya gravedad es considerada baja o media.

• Indagación. En este caso se necesita una o varias personas expertas en el tema conflictivo para que realicen valoraciones y recomendaciones acertadas con el objetivo de encontrar una solución consensuada.

• Negociación. En este método, los expertos intervienen para lograr acuerdos que ayuden a terminar con el problema. Esta es una de las técnicas más empleadas.

• Mediación. Es una técnica donde una persona neutral contribuye a crear un ambiente adecuado para el entendimiento y la conciliación. Se utiliza cuando las partes de una negociación no llegan a acuerdos.

Vocabulario

Delegados de personal o comités de empresa: órganos representativos de los trabajadores en un centro de trabajo. Su presencia dependerá del número de empleados de la empresa; así, los comités de empresa aparecerán en empresas con al menos cincuenta trabajadores, y si tienen menos, se designarán delegados de personal en un número proporcional al de los empleados.

Crear un buen clima laboral ayuda no solo a que haya menos conflictos laborales, sino también a un aumento de la productividad.

52
2

Organización de ideas

EMPRESA Y MODELO DE NEGOCIO

MODELO DE NEGOCIO: ORGANIZACIÓN Y RELACIONES LABORALES GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Planificación

Evaluación y selección de personal

Equipos ágiles

Habilidades que demanda el mercado de trabajo

Planificación estratégica y táctica

Dirección y liderazgo

Estructuras organizativas

Organigramas: concepto y tipos

División del trabajo y departamentalización de la empresa

Modelos de estructuras organizativas

Cultura de empresa

Funcionamiento

Motivación

Formación

Estatuto de los Trabajadores

Las políticas de igualdad y de inclusión en las empresas

Elementos básicos de las nóminas

Conflictos laborales y su resolución

La contratación y las relaciones laborales de la empresa

53 U 2
Esquema

Actividades finales

ACTIVIDADES Y PROBLEMAS

1 Refiere el plan de empresa dentro de la función de planificación, además completa en tu cuaderno el cuadro adjunto de un breve plan de una empresa conservera.

Objetivo Descripción: [---]

Políticas Descripción: [---]

Procedimientos Descripción: [---]

Reglas Descripción: [---]

Presupuestos Descripción: [---]

2 Explica en tu cuaderno cuáles son los tres niveles de dirección.

3 Expón a qué modelo organizativo corresponden los siguientes organigramas:

CONSEJERÍA

Viceconsejería

Secretaría General 1 Secretaría General 2

Dirección General 1

Dirección General 2

CONSEJERÍA

Viceconsejería

Secretaría General 1

Dirección General 1

4 Define en tu cuaderno los conceptos de selección de personal y reclutamiento de personal. Justifica tu respuesta en cada caso.

5 Describe dos metodologías de trabajo que emplean equipos ágiles.

6 Clasificación de los contratos de trabajo en función de su duración.

7 Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro relativo a los contratos de trabajo en función de su duración con los conceptos siguientes:

– Temporal.

– Jornada parcial.

– Contrato de formación en alternancia y contrato para la práctica profesional.

– Comprende desde contingencias y prestaciones, hasta el desempleo y el Fondo de Garantía Social.

– A jornada completa y, también, parcial.

– Indefinidos.

– Se emplean sobre todo para una actividad estacional o de temporada, así como por empresa de trabajo temporal, contratas y subcontratas.

– Establecen una fecha o un hecho que dé finalización al contrato de trabajo.

Clasificación de los contratos de trabajo

Definición Tipos [---]

Son aquellos que no establecen una fecha o un hecho que dé finalización al contrato de trabajo.

[---]

• Eventual por circunstancias de la producción.

• Sustitución.

Secretaría General 2

Secretaría General 1

Dirección General 2

Secretaría General 2

A continuación, elabora una tabla en la que expliques las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos.

Es un contrato indefinido y no temporal y que, por tanto, no tiene fecha de finalización, aunque sí se producen períodos en los que no se trabaja y por los que no cobrará salario alguno.

Formativos [---] [---]

54
[---] [---]
[---]
[---]

PREGUNTAS DE ÓPCIÓN MÚLTIPLE

Escribe en tu cuaderno cuál es la respuesta correcta para cada pregunta.

1 Definir de forma general cómo se venderá un producto o un servicio es una característica del:

a) Departamento de Recursos Humanos.

b) Modelo de negocio.

c) Plan de negocios.

2 Cuando una empresa instituye unos objetivos a corto plazo afectando a determinados departamentos, está tomando una decisión.

a) Estratégica.

b) Departamental.

c) Táctica.

3 Una representación gráfica simplificada de la estructura organizativa formal de una empresa se denomina:

a) Organigrama.

b) Diseño.

c) Modelo.

4 Una tipología de dirección autoritaria que dicta las normas que debe cumplir el resto del rango inferior se denomina:

a) Autocrática.

b) Informal.

c) Participativa.

5 Un modelo organizativo donde el bienestar y la felicidad de los trabajadores es su razón de ser se conoce como:

a) Modelo funcional.

b) Modelo Teal.

c) Modelo matricial.

6 Un elemento de la cultura empresarial es:

a) La imagen.

b) La misión.

c) La organización.

7 La persona aspirante a ocupar un puesto de trabajo en una empresa se designa como:

a) Candidato.

b) Reclutador.

c) Seleccionador.

8 Es una habilidad que demanda el mercado de trabajo:

a) La seriedad.

b) La apatía.

c) La creatividad.

9 El acuerdo entre un trabajador y una empresa se denomina:

a) Contrato de trabajo.

b) Convenio colectivo.

c) Conflicto colectivo.

10 Es una fase del Plan de Igualdad:

a) El SMI.

b) El contrato de trabajo.

c) La negociación.

PREGUNTAS SEMIABIERTAS

1 La unidad de [...] es característica del modelo organizativo lineal.

2 Aquellas relaciones que se establecen de forma espontánea entre personas que comparten trabajos y no está determinada por la dirección de la empresa se denomina organización [...].

3 El documento que justifica el pago de los salarios a los trabajadores de una empresa se denomina [...].

4 Los convenios colectivos se negocian entre los representantes de la patronal y los [...].

WEBS DE INTERÉS

• www.infoautonomos.com/ideas-de-negocio/modelos-de-negocio-en-internet

Portal con abundante información sobre los modelos de negocio convenientes para trabajadores autónomos.

• www.up-spain.com/blog/modelos-negocio-onlinemejor-funcionan

Blog que ofrece información actualizada sobre distintos modelos de negocio.

• www.economipedia.com

Página web con numerosos datos de la actualidad económica, así como interesantes artículos relativos a esta disciplina.

• www.ceoe.es/es

Portal web que contiene diversa información acerca de esta organización empresarial española.

• www.ccoo.es

Web del sindicato de trabajadores Comisiones Obreras.

55 U 2
Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu porfolio.

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.