Carmen Solana poeta admirada y reconocida Carmen Sánchez Solana fue una poeta que nació en Fuente de Cantos en 1857. Sus escritos siempre llevaron su firma y, ya casada, cambió su pseudónimo por el de Carmen Solana de Gazul. Se dio a conocer en revistas y periódicos regionales, aunque en un principio ella no pretendía popularizar su creatividad ya que escribía solo para sus círculos íntimos. Fue un amigo de su padre quien la convenció para colaborar en prensa y así comenzó a darse a conocer en el mundo literario extremeño. La localidad natal de Carmen, Fuente de Cantos, tuvo varias fundaciones religiosas y hoy en día se conservan numerosas ermitas y conventos como el franciscano de San Diego o el de las Carmelitas Descalzas. Este municipio también invita a realizar una ruta por varias ermitas: la de La Aurora, la de San Juan de Letrán y la de Nuestra Señora de la Hermosa. En la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, del siglo XV, se conserva la pila bautismal de mármol blanco en la que se bautizó el pintor Francisco de Zurbarán. En Fuente de Cantos nació y pasó sus primeros años este artista cuya Casa Museo puede visitarse para adentrarse en su prolífica obra pictórica. En esta localidad de ilustres vecinos presumen de tener dos Fiestas de Interés Turístico Regional: la Fiesta de la Chanfaina y la Romería de San Isidro Labrador. A finales de abril se celebra una de las fiestas gastronómicas más importantes de la región: La Chanfaina, que es un guiso de cordero elaborado con las vísceras del animal. Durante la fiesta, decenas de peñas participan cada año para elaborar la mejor chanfaina y alzarse con el ‘machacaó de plata’.
-68-