
3 minute read
manuela gallardo ............................................................. pag
Manuela Gallardo
la villanovense que revolucionó la educación
Advertisement
Manuela Gallardo Gómez dedicó su vida a combatir el analfabetismo en la Extremadura de principios del siglo XX. La niña que se había criado en La Jabonera, la fábrica más representativa de Villanueva de la Serena, pudo estudiar incluso en el extranjero en tiempos en los que la educación era más propia de los hombres, algo que le marcó para toda la vida.
Aprovechó la oportunidad para formarse en Alemania, donde desarrolló el espíritu crítico de sus numerosas publicaciones pedagógicas. Pero era tal su mentalidad emprendedora, que además de proponer soluciones,
llegó a crear su propia escuela en Badajoz y a convertirse en toda una
institución en materia educativa, llegando a defender un Pacto de Estado por la Educación.
Con los años, el hogar donde se fraguó este carácter inquieto acabó destinándose a la cultura como sede de la concejalía. La casa familiar, anexa a la fábrica de jabones que había montado su padre, conocida popularmente como La Jabonera, y que un estudio la atribuye al mismo arquitecto de la Plaza de España de Sevilla, Aníbal González, fue la primera de la ciudad en disponer de ascensor y calefacción.
Villanueva de la Serena ha sabido reconvertir inmuebles de uso industrial como el Salto del Agua, donde hay aljibes que distribuían el agua a las casas y que hoy se ha convertido en Espacio para la Creación Joven. Hasta la sede de la Policía Local merece una visita porque se encuentra en un antiguo silo de cereal. La sede de los Servicios Sociales posee un curioso ascensor panorámico en el antiguo edificio de Iberdrola y el casino de la localidad, patrimonio municipal, al que se le dan distintos usos.
El Palacio de Congresos destaca por su forma de paca de paja, de estilo moderno, tanto como lo fue Manuela Gallardo, quien además impulsó
una embotelladora de agua proveniente de un manantial de la pequeña localidad de Acedera. De su padre heredó también la afición por la botánica, que la llevó a escribir libros divulgativos y estuvo muy unida a su hermana, la gran folklorista Isabel Gallardo, en la defensa del patrimonio cultural y en el acceso de la mujer a la educación.
Villanueva de la Serena es la cuna de la tortilla de patatas y para conmemorar el origen del plato más internacional de la cocina española, la localidad celebra en junio la Feria de la Tortilla. Un evento muy popular donde no puede faltar la degustación del plato protagonista elaborado, incluso, por niños o cocineros afamados en un ambiente festivo.
Entre las celebraciones de Villanueva de la Serena sobresale La Carrerita, Fiesta de Interés Turístico Regional, la singular procesión donde la Virgen de la Aurora y el Cristo Resucitado corren literalmente a su encuentro por la Plaza de España. En este enclave se puede buscar la sirenita que simboliza a la ciudad. Está en el escudo de la fachada de la magnífica Casa Consistorial, frente a la estatua de Pedro de Valdivia, que fue otro famoso serón y conquistador de Chile. Cuenta la leyenda que la ciudad recibió su nombre por la deformación de Villanueva de la Sirena en alusión a la que vivía, según la leyenda, junto al Castillo de la Encomienda y tiene estatua propia en el Parque de la Constitución.

De gran valor histórico es también la Casa de la Tercia, donde comendadores y maestres se reunieron para defender los derechos de Alfonso XI y pacificar Castilla. Debe su nombre a que durante la Edad Media se usó
para almacenar la parte de la cosecha que los vecinos debían entregar a la Orden de Alcántara. La Casa de los Bolos es también imprescindible por los bolos esféricos de granito de su fachada.
Calles a donde quiso volver Manuela Gallardo, tras sus viajes por Europa, para escribir su más conocido ensayo ¿Por qué somos pobres? o libros como Leyendas del Rhin, donde quiso transmitir sus experiencias y que tan buena crítica tuvo en prensa, donde también hizo sus pinitos esta mujer inquieta.
Calles que cada mes de julio acogen el Festival de Teatro de Calle de Villanueva de la Serena, todo un referente nacional que permite disfrutar de espectáculos de todos los estilos, y para todas las edades, representados por compañías de prestigio. Un evento con muchas tablas a pie de calle.
Villanueva de la Serena es la ciudad natal de Felipe Trigo, uno de los principales narradores modernistas españoles, que da nombre al premio literario más veterano de la actual democracia.