3 minute read

olga ramos ................................................................................ pag

Olga Ramos

la reina del cuplé madrileño que nació en Badajoz

Advertisement

Olga Ramos fue la reina del cuplé madrileño, aunque pacense de nacimiento. Siendo una niña, su familia se trasladó a Madrid, aunque en las venas llevaba el arte de su abuelo portugués, que era cantante de fados y la afición musical de su madre. Sus primeros pinitos los dio en el Teatro López de Ayala como alumna del conservatorio de Badajoz y donde volvió a actuar ya como artista consagrada. Hija de militar, su padre le había puesto como condición que estudiara si quería ser artista y bien joven se convirtió en una gran violinista con primer premio de música de cámara en el conservatorio de Madrid.

En plena Guerra Civil, y con solo 18 años, empezó a tocar en cines para poner música a las películas mudas, en cafés-concierto e, incluso, en una orquesta de mujeres. Aunque la fama le llegó como cantante en el emblemático local de Las Noches del Cuplé en Malasaña, que fue de su propiedad y donde no dejó en 31 años de actuar popularizando el cuplé y el chotis hasta convertirse en todo un símbolo del Madrid castizo.

Volvió a su Badajoz natal en la década de los 80, siendo ya reconocida, para descubrir una placa en la calle que lleva su nombre. Se perdió por las calles y plazas del casco antiguo, para encontrar una sorprendente fusión de estilos y épocas donde conviven las casas Mudéjares, que se consideran las viviendas de mayor antigüedad y hoy en día acogen una oficina de turismo, con los bellos adoquines de tradición portuguesa de la Plaza de Cervantes. También destacan el clasicista Palacio Municipal, el modernista Garaje Pla o el edificio de la Giralda, inspirado en el monumento sevillano.

Badajoz tiene un importante vínculo con el flamenco. Porrina de Badajoz, cantaor por excelencia, tiene una estatua en la Plaza de la Soledad que Olga Ramos quiso visitar en primer lugar. De allí continuó por la Plaza Alta contemplando las Casas Coloradas, escenario de conciertos al aire libre, entre otras actividades culturales que ofrece la ciudad.

Su hija Olga María Ramos, también artista, recuerda que la visita de su madre culminó con la compra de unos piononos, bizcochitos tiernos y jugosos rellenos de crema, que le recordaban su infancia. Badajoz tiene una rica repostería y pastelerías centenarias, como La Cubana y sus míticos bollos de leche, donde se deja sentir la influencia portuguesa y es un atractivo de lo más dulce para reponer fuerzas.

La capital pacense es ideal para pasear y mezclarse con sus vecinos, tan hospitalarios que, cuando Olga Ramos paró el acto oficial del descubrimiento de su placa para preguntarles si también ellos estaban de acuerdo con rendirle homenaje, le aplaudieron entregados por completo. Su familia recuerda que Olga Ramos nunca dejó de nombrar a Extremadura allá por donde fue y que siempre se encomendó a la Virgen de Bótoa, cuya visita no le faltó tampoco al volver a Badajoz y que resulta imprescindible para el turista que busque el alma de los pueblos. En mayo se

celebra la romería de la que llaman Reina de los Campos de Badajoz.

En la casa madrileña de Olga Ramos hay una réplica de esta virgen. Una artista que cautivó al gran público y que a los 81 años seguía cantando. Su voz se apagó para siempre con 87 años, en el 2005, después de una larga vida de trabajo.

-22-

políticas e ilustradas voces justicia social

por la

-24-

This article is from: