3 minute read

matilde landa vaz ................................................................ pag

Matilde Landa Vaz

la justiciera que fue voz de muchas mujeres

Advertisement

Matilde Landa Vaz nació en Badajoz el 24 de junio de 1904 y no fue bautizada, algo muy poco frecuente en aquella época. La familia de Matilde gustaba de la cultura. Su padre era un destacado abogado con intenciones políticas y su madre provenía de la cercana Portugal. La niña creció en el Badajoz de principios del siglo XX, algo que le permitió recorrer sus calles y vivir cerca de la naturaleza, disfrutar del río Guadiana a su paso por la ciudad y contemplar las aves.

Matilde Landa estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En 1923 se mudó a Madrid y cursó Ciencias Naturales, aunque ella ya había pasado una temporada en la Escuela Profesional de Comercio de La Coruña. Su educación era muy superior a la de la mayoría de las mujeres de su época.

El año del nacimiento de Matilde se decidió construir el parque de Castelar, en el lugar del huerto del convento de Santo Domingo. Al tiempo que crecía Matilde, crecieron las palmeras que forman parte de este enclave. Un lugar de esparcimiento con bancos y bordillos recubiertos de cantos de río, con un estanque y las esculturas de los poetas Carolina Coronado y Luis Chamizo y del pintor Adelardo Covarsí.

Otros parques dan verdor a Badajoz, como los jardines de la Alcazaba, también con las palmeras y pinos que lo caracterizan. Un parque que es un digno representante del devenir de la vida de Badajoz. Allí se localizan los restos de las ermitas del Rosario y de la Consolación, pero también el Palacio de los Figueroa, donde hoy funciona el Museo Arqueológico Provincial, así como la sede de la Biblioteca de Extremadura, que fue una vez Hospital Militar. Otros parques como el de la Trinidad, los jardines de la Galera, el parque de los Sitios, el infantil y el parque del Guadiana, contribuyen a dar frescor a la ciudad.

Badajoz, la ciudad fundada por Ibn Marwan en el 875, celebra cada final de septiembre o primeros de octubre Almossassa, una Fiesta de Interés Turístico Regional, donde se recrea la entrada de su fundador por las calles de la ciudad, que se llenan de colorido y ambiente festivo. La música y los bailes acompañan un gran mercado árabe y decenas de actividades lúdicas. Se celebran visitas guiadas, conciertos, conferencias, exposiciones y desfiles que recuerdan su origen.

Matilde Landa comenzó su actividad política en sus años universitarios. En 1930 se casó con Francisco López Ganivet y Carmen, la hija de ambos, nació en 1931. Al comenzar la Guerra Civil, Matilde participó en el batallón femenino del Quinto Regimiento, junto a la reconocida fotógrafa Tina Modotti. Colaboró con la estructura sanitaria del ejército republicano y para levantar la moral de los soldados, recorrió varias ciudades. Durante la guerra conoció a Miguel Hernández, quien le dedicó un poema.

En 1939 la encarcelaron en Madrid. Allí se ganó la confianza de las presas, pues organizó la llamada “oficina de penadas”, en la que ayudaba a las mujeres condenadas a muerte a conmutar su pena. Ella misma fue condenada a la pena máxima y luego conmutada a 30 años. Por eso la trasladaron a Palma de Mallorca, a una de las prisiones más crueles. Allí también ayudó a sus compañeras.

Estando en prisión escribió varias cartas a su hija que vivía en México al cuidado de sus familiares. Matilde tenía una gran habilidad para comunicar a su familia, de forma encriptada, todo lo que estaba pasando. La fama de Matilde Landa seguía extendiéndose aunque ella estuviera presa, por eso sus captores comenzaron a presionarla para que se bautizara. Para ello la chantajearon afirmando que si no lo hacía disminuirían el alimento a los niños hijos de las presas. Matilde no soportó la situación y el 26 de septiembre de 1942 se lanzó desde una galería de la cárcel. Una biblioteca ocupa actualmente el edificio donde estuvo prisionera y una placa la recuerda con su nombre.

Una calle en Madrid, una en Palma y otra en su ciudad natal llevan el nombre de Matilde Landa, una de las mayores defensoras de las ideas progresistas y republicanas.

This article is from: