Lunes, 22 de mayo de 2023

Page 1

Cámara de Cuentas detecta fallos contables en gestión de Yocasta Guzmán en DGCP

de impuestos por encima del valor  Exfuncionaria sostiene que retenciones no realizadas fueron rectificadas posteriormente

AGRIDULCE DEBUT, PERO HISTÓRICO PARA RD SINDICALISTAS

PROPONEN REDUCIR JORNADA LABORAL

SD. La representación sindical propone que el artículo 147 del Código de Trabajo vigente se modifique para que diga: “La duración normal de la jornada de trabajo es la determinada en el contrato. No podrá exceder de ocho horas por día ni de cuarenta horas por semana”. P10

El Estadio Malvinas Argentinas fue el escenario del primer partido en un Mundial de fútbol para República Dominicana en cualquier categoría. Fue contra Nigeria, que consiguió un ajustado triunfo 2-1 en la división sub-20. El momento más dulce para los quisqueyanos ocurrió en el minuto 23, cuando Edison Azcona marcó el primer gol tricolor. Fue disfrutado en grande, para un equipo que no escuchó su himno antes del juego y a voz en cuello debió entonarlo.  P14

DIÁLOGO LIBRE

ACUMULADOS DE LLUVIAS FAVORECEN PRESAS DEL PAÍS

“En últimos 50 años nivel aseguramiento se ha mantenido muy bajo”
P9 P8 P12 LUNES 22 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3527, Año 15 diariolibre.com
“Orgullo de Quisqueya” o las historias de superación
 P6
Entre hallazgos cita falta de estados financieros y retención
p
NELSON PULIDO

AM ANTES DEL MERIDIANO

Todos contra uno

El respaldo que las organizaciones ambientalistas han dado a Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y los ataques furibundos que le han lanzado sus compañeros de partido tiene un par de lecturas.

La primera es que las diferencias -serias y públicas- entre los grupos medioambientales y el ministro no son de índole personal, sino programáticas. Motivadas, por ejemplo, por la falta de iniciativas públicas sostenidas para la conservación de nuestras áreas protegidas. Otras irregularidades dentro del Ministerio, que vienen de lejos, no se pueden ocultar.

La segunda lectura, por supuesto, es que el clientelismo, esa factura que paga el ciudadano con sus impuestos para beneficio directo de la clase política y que es

un freno clarísimo al desarrollo del país, sigue siendo la moneda de cambio que los partidos manejan para la compra de votos.

Nóminas, nominillas, caja B, contabilidad paralela, contratos encubiertos de asesoría, nóminas supernumerarias, empleos innecesarios, botellas. Maneras de llamar al mismo problema. Danilo Medina, en un Diálogo Libre lo comparaba al “seguro de desempleo que existe en otros países”. Otros creen que la paz social tiene un precio y es éste.

Pero es mucho más fácil, no requiere tanta filosofía: es corrupción. Y la corrupción nos empobrece a todos.

La indignación que ha producido entre los dirigentes perremeístas... desanima. Sus ataques a Ceara Hatton, innecesarios e injustificables, sorprenden. Acabar con el clientelismo es uno de los puntos neurálgicos de cualquier CAMBIO sincero y estructural que un partido en el poder puede ofrecer.

¿Es fácil? No. La dirigencia del PRM ha dejado muy claro que no entra en sus planes y esa no es buena noticia. IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

xVAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 31

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 24/11 Sol

Miami 30/24 Llu

Orlando 31/22 Tor

SanJuan 30/25 Chu

Madrid 24/12 Nub

de

Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.58 54.7654.76 54.72 54.68 54.68 54.36 54.3 54.39 54.35 54.4 54.4 V12L15M16M17J18 V19 59.21 59.06 59.19 58.86 58.82 58.8 V12L15M16M17J18 V19
El tiempo hoy en SD
“En Nicaragua no hay un solo periodista activo dentro del país, todos están en el exilio. Los periódicos clausurados”
21-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 58 2º 50 3º 34 SUPERKINO TV 07 11 14 16 22 24 25 37 40 41 42 50 53 55 57 61 63 64 72 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 07 10 16 27 32 12 33
Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Con propuesta de modificación a fondos de pensiones se generaría “gran déficit”

 Díaz Santana dice nuevo esquema amenaza la sostenibilidad financiera del sistema

SD. Pedro (nombre ficticio) estaba trabajando cuando en 2001 entró en vigencia la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social y que instituye en el país el sistema de pensión por vejez, discapacidad y sobrevivencia.

Tras 22 años de trabajo ininterrumpidos y con un salario a la fecha de poco más de 60,000 pesos al mes, el acumulado de Pedro no llega a los dos millones de pesos. Al hacer el cálculo en su administradora de fondos de pensiones sobre la pensión que le tocaría, los resultados le resultaron poco alentadores. “Si sigo cotizando por otros 15 años, tendría una pensión de unos 32,000 mensual”, dice con cara de desilusión ante un monto que se le an-

toja demasiado bajo.

Lo bajo que serían las pensiones para la mayoría de los cotizantes ha sido una queja de años de diversos sectores y es uno de los puntos que se propone modificar el Congreso, con una propuesta que presentó una comisión bicameral.

En ella se plantea, entre otras cosas, porcentajes que van desde un 60 a un 100 por ciento de pensión por vejez en función de los últimos 12 meses de salarios del cotizante.

Este esquema generaría un déficit en el sistema que amenazaría su sostenibilidad financiera a largo plazo, a decir del especialista en seguridad social, Arismendi Díaz Santana.

Esto –explica- porque el cál-

El monto de las pensiones ha sido tema constante que provoca quejas en diversos sectores.

culo se haría con base al salario de los últimos 12 meses, sin tomar en cuenta la cantidad de fondos acumulados del cotizante, contrario a lo que plantea la legislación actual que establece que el porcentaje de la pensión se calcula en función del aporte acumulado que tenga cada persona.

“Se adquiere derecho a una pensión por vejez, cuando el afiliado acredite: a) tener la edad de sesenta (60) años y haber cotizado durante un mínimo de trescientos sesenta (360) meses; o b) haber cumplido cincuenta y cinco (55) años y acumulado un fondo que le permita disfrutar de una jubilación superior al cincuenta por ciento (50%) de la pensión mínima”, dice la Ley 87-01 (vigente).

Sin embargo, de aprobarse el nuevo esquema propuesto por los congresistas, basado

en el promedio del salario del último año trabajado, el sistema tendría que financiar parte del monto mensual que pague a cada cotizante, con el riesgo de quedar descapitalizado, a decir de Díaz Santana.

Cálculo hipotético

Para evidenciarlo, hace un cálculo hipotético en el que un trabajador, con un salario real (salario promedio y libre de inflación) de 30,000 pesos mensuales, decide pensionarse a los 55 años de edad y tras 20 años de cotización.

Bajo el esquema que propone la comisión bicameral, el monto de la pensión de este trabajador sería igual al 70 % del promedio de los últimos 12 salarios. 

Lunes, 22
2023 Diario Libre Metro 4 /
de mayo de
“750 millones (de pesos) costó el paro de docencia de la ADP el viernes”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Ángel Hernández Ministro de Educación
y capitalización Ingreso total Aportes 20 años Intereses 20 años Intereses 20 + Egresos 20 años + Déficit Egresos / ingresos 1,398,056 720,720 518,757 158,579 6,033,300 (4,635,244) 4.3
Proyecciones del déficit en caso de que los recursos del fondo no sean tocados para el pago de otras pensiones.
Ahorro
Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5

CC detecta fallos contables gestión de Yocasta Guzmán en Contrataciones P.

Falta de estados financieros y retención de impuestos por encima del valor, entre hallazgos

SD. En una auditoría que realizó la Cámara de Cuentas de la República Dominicana a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) se detectaron varios fallos en la gestión de los recursos financieros y contables durante el periodo 2017-2020, cuando estuvo al frente de esa entidad Yokasta Guzmán.

Las conclusiones de la investigación que publicó la Cámara de Cuentas este 20 de mayo de 2023, dicen que se evidenció “debilidades importantes en la operatividad de la gestión Contable Financiera, la ausencia del diseño e implementación de medidas que sirvan para la prevención de riesgos, la falta de cumplimiento legal

de las normativas vigentes por parte de los funcionarios de la institución.

El organismo auditor encontró que en la DGCP se aplicó de manera incorrecta la Ley 11-92 que aprueba el Código Tributario de RD, al dejar de retener o hacer retenciones por montos inferiores o superiores a los empleados.

“Comprobamos que la entidad, para los años 2017-2020 dejó de retener un monto de RD$2,116,687, por concepto de impuesto sobre la renta a empleados”, dice el informe.

También encontró que durante dicho periodo a los empleados se les retuvo el impuesto sobre la renta por un monto de RD$12,707,079 por encima del valor corres-

pondiente. Así mismo, hubo una retención inferior por RD$3,210,877.

Cuestionada al respecto, la exdirectora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, indicó que las retenciones no realizadas en su momento fueron rectificadas posteriormente, re-

comendando solicitar los soportes de las mismas al Departamento de Recursos Humanos.

Sin embargo, la actual gestión de dicha dirección, que encabeza Carlos Pimentel, atribuye a no retención a saldos a favor que tenían los empleados.

Conocen hoy coerción a Luis Brito, acusado de muerte de Joshua

También

SD. Al ratificar la sentencia del tribunal de primera instancia que condenó a Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, la Tercera Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional concluyó, en el caso del empresario, que los jueces de primer grado hicieron “las inferencias lógicas razonadas de rigor”, al acoger la tesis del Ministerio Público, debido a que “hasta la fecha se desconoce

literalmente el destino que le fue dado” a las grandes sumas de dinero que recibió de la constructora de Odebrecht y por “la ausencia casi total en las arcas personales del imputado” de esos recursos.

Los jueces de la corte, Pedro Sánchez, Nancy Joaquín y Daniel Nolasco, sostienen que lo aportado como soporte por la defensa de Rondón Rijo para destruir la tesis del órgano acusador no fue suficiente en cuanto al retiro de los montos recibidos, ascendentes a RD$707,148.162.00 pesos y US$3,864.714.00 dólares, “sin ningún tipo de soporte testimonial o documental capaz de indicar o explicar en alguna medida razonable su destino”. Según la acusación, Rondón Rijo era el encargado de repartir los pagos por sobornos. 

SD. La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó ayer medida de coerción contra Luis Alberto Brito Troncoso, el hombre que estaba prófugo por la muerte del joven Joshua Omar Fernández y que se entregó a la Policía el pasado sábado.

El imputado fue trasladado a la “carcelita” del Palacio de Justicia del Distrito Nacional para que sea presentado ante el juez de la Oficina de Atención Permanente de esa jurisdicción en la mañana de hoy antes de cumplirse las 48 horas de su detención. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Se dedujo sobornos por “grandes sumas” a Rondón y riqueza “desproporcionada” de Díaz
por “ausencia casi total” de recursos en arcas del empresario
Víctor Díaz Rúa y el empresario Ángel Rondón Rijo. Yokasta Guzmán, exdirectora de Contrataciones Públicas.
Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7

Carlos Ros, Luis Ros y Carlos Nieto / Ros Seguros & Consultoría

La compañía privada tiene propuestas para impulsar el aseguramiento de obras públicas ante desastres

SD. Aunque es una empresa, la alta dirección de Ros Seguros & Consultoría insta a dejar el lucro a un lado y pensar en la necesidad de que en la República Dominicana se afinque la conciencia sobre el riesgo y la importancia de asegurar las viviendas y obras públicas, por ejemplo, ante desastres. Para ello plantean propuestas que abarcan desde un fondo de contingencia y un fideicomiso filantrópico con miras a preservar el desarrollo económico ante un eventual fenómeno natural.

“Tenemos 50 años en esta

industria y lamentablemente sentimos que, en 50 años, el avance que hemos logrado aquí en República Dominicana ha sido muy poco”, dice Carlos Ros, socio presidente de la firma. “El país ha crecido tanto en los últimos 50 años, pero el nivel de aseguramiento se ha mantenido muy bajo, o sea, la penetración de seguros se ha mantenido, como dice, estática. Y ha habido demasiada inversión, entonces toda esa inversión no está asegurada. Todos los puentes, todas las carreteras”.

En cuanto a viviendas, la empresa estima que aproximadamente un 2 % está asegurada. “Todos los edificios que ustedes ven aquí de apartamentos de clase media, la gran mayoría no están asegurados”, alerta

Carlos Ros en el segmento Diálogo Libre de este periódico. “Imagínate la cantidad de gente que tiene préstamos hipotecarios, pero el préstamo hipotecario asegura al banco, no asegura al dueño de la propiedad”.

Luis Ros, socio presidente de la compañía, observa que el sector seguros tiene participación de 1.6 % en el producto interno bruto (PIB), a diferencia del 3.5 % que en promedio tienen los demás países de Latinoamérica. Su hermano Carlos advierte la necesidad de asegurar las vías que dan acceso a los centros turísticos importantes, los puentes, las carreteras, las líneas de transmisión eléctrica..., “porque la economía hay que tratar de levantarla lo

¿Cuánto cuesta asegurar una casa?

—¿Cuánto cuesta asegurar una vivienda?

—Más o menos 6,000 pesos al año por un millón. Va a depender del valor que tenga la propiedad —responde Carlos Nieto, su vicepresidente técnico.

—¿Y si cuesta 4 millones?

—24,000 pesos anual, más el 16 por ciento del impuesto selectivo: 27,840 pesos.

—¿Cómo serían los pagos?

—La ley contempla hasta cuatro meses (120 días para pagar la prima), pero hay planes que ya las compañías de seguro han ido creando que pueden adaptarse a eso. Lo han hecho más para automóvil,

pero pueden adaptarse (...) Es un 25 por ciento de inicial y cuatro cuotas iguales, mensuales, consecutivas.

—¿Se puede contratar un seguro cuando ya viene un huracán?

—Cuando ya se anuncia o se avisa que puede haber un ciclón inminente, que va a entrar aquí, en el país se cierra la suscripción de la aseguradora. Uno no puede suscribir, porque los reaseguradores no lo permiten (...) El reasegurador, inclusive, te da un periodo de 48 horas para darte la cobertura para terremoto o ciclón.

más rápido posible” ante un evento catastrófico.

La aseguradora -que ya ha externado su preocupación a los presidentes dominicanos- se ha trazado poner en la agenda nacional la conciencia del seguro y no parar hasta que se instaure esa cultura. Lo ha asumido por la vulnerabilidad del país al estar en el trayecto de huracanes y sobre fallas geológicas importantes. Y para no hacerlo sin base, la semana pasada publicó un estudio que concluye con una propuesta de inversión para desastres naturales.

Hallazgos

En su estudio, Ros destaca que la historia registra que desde 1562 la isla La Hispaniola ha sido sacudida por no menos de 13 terremotos de magnitud superior a 6.4 grados en la escala de Richter, llegando hasta 7.8 y generando, por lo menos, 30 tsunamis de fuentes cercanas y uno de fuente distante. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 / DIÁLOGO
LIBRE
“RD ha crecido tanto en últimos 50 años, pero el nivel de aseguramiento se ha mantenido muy bajo”
u[
0 Luis Ros, Carlos Ros y Carlos Nieto, ejecutivos de Ros Seguros & Consultoría.

Acumulados de lluvias están favoreciendo las presas del país

Vaguada mantiene 28 provincias en alerta; Monseñor Nouel reportó mayores precipitaciones

SD. Los mayores acumulados de lluvias producto de una vaguada que incide en el territorio desde el 16 de mayo se registraron en Juma Bejucal, con 190.3 milímetros de agua, y Bonao, con 163.7 mm, ambas localidades de la provincia Monseñor Nouel, reportó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Estas precipitaciones permitieron una mejora en los embalses del país, asegurando al menos el abastecimiento de agua para consumo humano, afirmó ayer el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Caba Olmedo indicó que con relación a los niveles que tenían el lunes 15 de mayo, hasta ayer las presas que presentan mejoría en sus niveles son la de Sabaneta, que subió cuatro metros, colocándose en el nivel 630.10 metros sobre el nivel del mar (msnm); la de Monción, que incrementó 3.27

m, alcanzando el nivel 257.74 msnm; la de Tavera, que presenta un aumento de 2.81 m, llegando al nivel 316.02 msnm, y la de Bao, que incrementó 2.79 m, ubicándose en el nivel 316 msnm.

En cuanto a las presas Jigüey y Valdesia, ambas localizadas en el río Nizao, la primera subió 1.89 m, colocándose en el nivel 510.38 msnm, la segunda bajó 0.07 m, encontrándose en el nivel 139.79 msnm.

El titular del Indhri dijo que la mejoría presentada no significa que estos embalses puedan ser operados con normalidad para riego.

Ni la presa que tuvo mejores volúmenes de agua puede atender la demanda para riego. El nivel de operación para turbinación y riego de Sabaneta es la cota 636 msnm y está en la 630.10.

Continuarán las lluvias

La Onamet informó que los fuertes aguaceros, las tormentas eléctricas y las ráfagas de viento predominarán las condiciones meteorológicas de este lunes; el pronóstico es igual para mañana, aunque con menor frecuencia e intensidad. 

Crisis de agua potable, caldo de cultivo para enfermedades gastrointestinales

Los parásitos más comunes detectados en coprocultivos son amebas y giardias

SD. Los seres humanos no pueden negar la importancia del agua, que sirve para la hidratación, el aseo diario, cocinar los alimentos, pasando a otros usos como riego, fines recreativos y producción de energía.

Sin embargo, cuando el agua está contaminada puede provocar diversas enfermedades. “Convivimos con los parásitos. Es muy común en nuestro país que el paciente que venga con diarrea y con fiebre, resulte ser una infección parasita-

ria”, afirmó la gastroenteróloga María Alonzo.

Esto se debe a tres razones: impurezas que no se eliminaron en la fuente al momento de la toma de agua; deficientes sistemas de almacenaje del líquido y malos hábitos de higiene. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Niños y envejecientes son la población de mayor riesgo.

Los sindicatos proponen bajar la jornada laboral de 44 a 40 horas

La Reforma al Código de Trabajo en una serie de artículos de Diario Libre

SD. Que no sean 44 sino 40 las horas máximas de la jornada laboral en República Dominicana y que se establezca a las 7 de la noche el inicio del horario nocturno es a lo que aspiran los sindicatos en un Código de Trabajo reformado.

Concretamente, la representación sindical propone que el artículo 147 del Código de Trabajo vigente se modifique para que diga: “La duración normal de la jornada de trabajo es la determinada en el contrato. No podrá exceder de ocho horas por día ni de cuarenta horas por semana”.

“No obstante –prosigue-, a requerimiento del empleador, el ministro de Trabajo puede disponer que la jornada diaria se extienda hasta diez horas, siempre que no se exceda su límite semanal”.

4

Empresarios sin posición

El sector empresarial aún no tiene una posición sobre la jornada laboral propuesta por los sindicatos porque ésta aún no se ha discutido en el diálogo tripartito, indicó a Diario Libre la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo. “Estamos en el proceso de consensuar las propuestas de modificación del Código de Trabajo”, dijo.

Lo vigente en el país es que la jornada laboral no exceda de ocho horas por día ni de 44 horas por semana. Y que la jornada semanal de trabajo termine a las 12 horas meridiano del sábado.

También, el descanso semanal ininterrumpido al que tiene derecho el trabajador es actualmente de 36 horas. Pero, los sindicatos proponen que se aumente a 48 horas, a partir del sábado a las 8 de la mañana, si no hay otro día convenido.

Está definido, además, que la jornada laboral diurna esté comprendida entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche, y la nocturna entre las 9 de la noche y las 7 de la mañana. Los sindicatos proponen que la diurna termine a las 7 de la noche para que, a partir de esa hora, comience la nocturna hasta las 7 de la mañana.

El Código de Trabajo dominicano actual data de 1992. Desde el año pasado se reactivaron las discusiones tripartitas (empresarios, sindicatos y gobierno) con el objetivo de finalmente modernizarlo y, según ha reiterado el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, se ha llegado a un consenso en el 87 % de su contenido.

Sin embargo, el diálogo se ha estancado al llegar a temas neurálgicos. Y la clase sindical ha indicado a Diario Libre que la jornada laboral aún no se ha discutido.

Países con 40 horas

De aprobarse la propuesta sindical, la República Dominicana se uniría a países como Chile, donde recién se aprobó por ley, en abril de este 2023, la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

La nueva ley chilena se

aplicará progresivamente durante los próximos cinco años: al año de su aplicación se reducirá a 44 horas, a los tres años el límite será de 42 y al cabo de los cinco años se llegará a las 40 horas. Entre el empresariado de ese país se observó que esto tendrá un efecto en los costos laborales y requerirá rearmar estructuras.

En los últimos años se han hecho pruebas en países para reducir la jornada semanal a cuatro días. En el Reino Unido, por ejemplo, durante junio y diciembre

del 2022, unas 61 empresas con unos 2,900 empleados trabajaron en ese horario.

Los resultados difundidos indican que el 39 % de los empleados estaba menos estresado y el 71 % había reducido su nivel de agotamiento al final del periodo. En tanto, los ingresos de las empresas se mantuvieron iguales durante el período de prueba, aumentando 1.4 % en promedio. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 / Leer historia completa en www.diariolibre.com
Fuente: Organización Internacional del Trabajo Promedio de horas semanales trabajadas por empleado 34.6 Hasta abril 2023 38.5 37.9 39 43.4 41.3 37.7 34.5 43.4 43.3 40.5 40.2 42.7 35.6 34.5 37.3 38.5 34.6 Argentina Bolivia Brasil Belice Colombia Costa Rica Chile Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Perú República Dominicana Uruguay

REVISTA

El Chaval de la Bachata recibió una placa de reconocimiento en Barcelona, España, por sus 26 años de trayectoria. El homenaje lo hizo el Consulado Dominicano en esa ciudad, representado por César Méndez.

SANTO DOMINGO. Leonor Espinosa siempre quiso ser artista y lo es, solo que de una manera diferente a la que ella imaginó. “Soy una cocinera que se ha ganado el título de chef”, pero no cualquiera, es la ‘mejor chef femenina del mundo 20222023’, según The World’s Best 50 Restaurants.

Se considera una buena directora de su cocina, que busca dar respuesta a la seguridad alimentaria, al cambio climático e impulsar la diversidad biológica colombiana... para ella esto es una manifestación artística contemporánea.

Sus creaciones surgen de tres variables: investigación, observación y experiencia. “Mi cocina narra la vida del hombre en los ecosistemas, que narra la etnobotánica, es decir, los usos que estas comunidades le dan a los ingredientes desde la botánica, la medicina tradicional, desde la espiritualidad y desde las cosmovisiones que son distintas a estas cosmovisiones occidentales”, explica mientras indica que el 70% de los productos usados en su cocina provienen de pequeños productores, sin intermedia-

rios, y que a través de su fundación (Funleo, nacida en 2007) se hace conciencia sobre la importancia de cuidar la biodiversidad, mientras se mejora la condición de vida de ellos, explicó en entrevista a Diario Libre. Precisamente es su huella de transformación por la que preferiría ser recordada y no por un plato en particular. Asimismo, Espinosa trabaja bajo la propuesta ciclobioma, tanto para los sólidos como líquidos, dándole la misma importancia y para que dialoguen entre sí.

Proyección

Leonor Espinosa es parte de la lista de la revista Forbes en la que se destacan a las

100 mujeres más poderosas de 2023. Ella estuvo por sexta ocasión en República Dominicana, formando parte de la tercera entrega de Raíces, una iniciativa que lleva a cabo la chef Tita en su restaurante Morisoñando. Allí, horas antes de la cena a cuatro manos que el restaurante Morisoñando suele ofrecer junto a la Chef Tita, habló con Diario Libre. “Soy de Cartagena. En RD me siento como en mi casa porque creo que el Caribe es un solo lenguaje, una sola expresión y una visión de vida que se interrelaciona entre los pueblos que lo conforman”, nos dijo previo a la cultural cena, cuando la entrevistamos.

Para la ocasión, trajo una

cocina en la que tiene ya mucho tiempo trabajando y para la cual usó productos locales como las proteínas, frutos como la jagua y el tamarindo; y el ron. Una propuesta no tan experimental como la de su restaurante Leo, en Bogotá, Colombia, donde trabaja con productos de la biodiversidad de las comunidades indígenas, afro y campesinas de Colombia, que son la raíz de su identidad: la cocina caribeña es colorida, sabe bien y reconforta.

Sobre cómo alimenta su paladar, la reconocida cocinera se considera gastrónoma de buen paladar por lo que le encanta salir a comer y disfrutar de un restaurante y de una bebida, lo cual es una gran pasión que tiene. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
FUENTE EXTERNA
Leonor
Espinosa Chef
“No podemos quedarnos enfrascados en que existe el machismo y el feminismo porque eso siempre va a existir”
Leonor Espinosa Chef
“El éxito no toca mi vida personal. No me gusta la fama”
La chef estuvo por sexta ocasión en República Dominicana, formando parte de la tercera entrega de Raíces
up
0 La chef Leonor Espinosa, mejor chef femenina del mundo 2022-2023.

“Orgullo de Quisqueya” o las historias de superación

Jessican Hasbún y Kelvin Liria ofrecen detalles del documental

SD. En un encuentro con la prensa, Caribbean Cinemas y Postopia presentaron el teaser del largometraje documental “Orgullo de Quisqueya”, en Caribbean Cinemas en Downtown Center, la primera producción cinematográfica producida por la periodista Jessica Hasbún y el creador Kelvin Liria bajo la dirección de Tito Rodríguez. Es una historia protagonizada por dominicanos sobresalientes en otros países. Para su realización el equipo de producción se trasladó a Egipto, Canadá, la costa Este de Estados Unidos, Colombia y España.

Jessica Hasbún detalló que la producción aborda las historias de la dominicana Julissa Reynoso, primera mujer embajadora de Estados Unidos ante el Reino de España.

El relato de la doctora Bernarda Jiménez, defensora de los derechos de los inmigrantes en España.

El público tendrá la oportunidad de conocer en detalle la labor en Egipto de la arqueóloga Kathleen Martínez.

“Orgullo de Quisqueya” habló con el cantautor dominicano Vicente García. El documental incluye las historias de Francisco Lachapel, de Ariel Suero, oriundo de Barahona, quien se desempeña como senior animador de Sony Pictures en Canadá.

El documental que será estrenado en las salas de cines el 28 de septiembre de este año, muestra a Scarlin

Hernández, ingeniera de la Nasa oriunda de Jánico, Santiago que labora en el desarrollo del telescopio James Webb. La fascinante historia de José Ramón Genao, primer estudiante del sector público que consigue una beca completa a la Universidad de Harvard, en Boston. También trata la vida de Quemel Arroyo, un dominicano sobresaliente. Purita Abreu, una dominicana que desde su origen humilde logró trascender en La Florida. 

Redes sociales y la salud de los adolescentes

SD. Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de muchos adolescentes, y su uso ha aumentado significativamente en los últimos años. Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para conectarse con amigos y familiares, también pueden tener un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes.

Algunos de los efectos negativos incluyen la comparación constante con los de-

más, la exposición a contenido inapropiado o violento, la falta de privacidad y la presión para mantener una imagen perfecta.

La comparación constante con los demás es uno de los efectos más comunes de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.

A través de las redes sociales, los adolescentes pueden ver imágenes y actualizaciones de otros que parecen tener una vida perfecta, lo que puede llevar a sentimientos

HORÓSCOPO

ARIES

Alguien al que hace tiempo que no veías y considerabas amigo parece haber perdido el interés por tus cosas.

TAURO

Los astros te pondrán en la cabeza que te des un giro radical a tus hábitos y te alejes de costumbres nocivas.

GÉMINIS

No dejes que los problemas que puedas tener en tu vida personal interfieran en tu rendimiento en el trabajo.

CÁNCER

Una conjunción de casualidades y hasta malos entendidos pueden ponerte en situación de conocer a personas que ni te imaginabas.

LEO

Pon un poco de tu parte para evitar inútiles malentendidos con tu pareja.

VIRGO

La racha continúa: recibirás novedades en el terreno económico que te aliviarán de ciertas cargas.

LIBRA

Comparte más todos tus momentos de bienestar, pues esa persona que tanto amas te necesita ahora más que nunca.

ESCORPIO

Tienes fondos suficientes para salir airoso de tus deudas económicas; relájate y piensa en disfrutar tu tiempo libre.

SAGITARIO

Es posible que te sorprenda un encuentro inesperado: un amigo al que hace tiempo que no ves.

CAPRICORNIO

de insuficiencia y baja autoestima. La exposición a contenido inapropiado o violento también puede tener un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes, ya que pueden experimentar ansiedad, miedo o depresión como resultado.

La falta de privacidad en las redes sociales también puede ser un problema. La información personal que se comparte en línea puede ser vista por cualquier persona.

Encontrará algunas novedades en tu relación sentimental, tal vez tu pareja haya comprendido alguna de tus necesidades más inminentes.

ACUARIO

Día para estar atento a los detalles: no pases nada por alto, la circunstancia más intrascendente puede tener repercusiones a largo plazo.

PISCIS

El día será, en general, tranquilo, sin grandes sobresaltos. Ningún acontecimiento extraordinario alterará el curso normal de las cosas.

Noticias Revista Deportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Alicia Ortega, Fernando Hasbún, Jessica Hasbún y Kelvin Liria en el encuentro con la prensa.

“Nuestras espaldas han estado contra la pared. Probablemente los últimos dos meses. Tal vez más que eso. Podemos salir el lunes e irnos a casa o pelear por otro día… Con el grupo de muchachos que tenemos, sé cuál será la respuesta”

jugador de los Lakers

Fondos para Juegos de San Salvador son RD$427 millones

 El ministro Francisco Camacho dijo que están depositados  Se estima que para los Panamericanos serán RD$310 millones

SANTO DOMINGO. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, en términos económicos, ya están montados. Y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile van por la misma dirección.

El ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Francisco Camacho informó que los fondos necesarios para los Juegos ya están depositados, lo que ha traído sosiego para el movimiento olímpico.

La delegación “que va a los Centroamericanos y del Caribe, que salimos dentro de un mes y algo, tiene ya depositado los fondos de 427 millones de pesos”, informó Camacho.

Esos fondos serán para fogueos, utilería deportiva, boleto aéreo para San Salvador, viáticos y otras áreas.

La organización de la delegación requirió de una mesa de trabajo intensa entre el Miderec, en representación del Gobierno, y el Comité Olímpico Dominicano (COD), con el fin de buscar fórmulas para reducir el personal que asistirá a la cita de San Salvador 2023 (julio 23/julio 8).

Netbol, que originalmente no asistiría, se mantiene ahora en una duda, en tanto fisiculturismo, que sería una delegación de tres, está fuera del registro dominica-

no para San Salvador.

Será el 23, este martes, justo a la media noche cuando se cierra la inscripción oficial de los atletas, tanto del país, como de las demás naciones participantes.

0 El presidente Luis Abinader encabeza el “palazo” de honor que da inicio a los trabajos de remodelación del Polideportivo Montante Castillo en Montecristi.

Camacho informó que la de San Salvador 2023 “será la delegación más grande que República Dominicana ha sacado a competir a unos Centroamericanos (y del Caribe”.

Atletas son los que hasta ahora están clasificados. El cierre definitivo para inscribir a los atletas será este martes a las 12 de la medianoche.

El ministro ofreció esas informaciones en presencia del presidente de la República, Luis Abinader, durante el inicio de los trabajos de remodelación del polideportivo Ramón -MontanteCastillo y los multiusos de Las Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez.

Camacho resaltó el que el presidente “no ha escatimado esfuerzo para buscar el dinero sin importar crisis”.

El funcionario deportivo dijo que la delegación ronda “casi los 800 técnicos y atletas” que estarán en San Salvador “y que vendrán cargado de medallas para orgullo de la República Dominicana”.

Panamericanos

De forma combinada, el Comité Olímpico, según reportes, planteaba 900 millones de pesos para el montaje de la delegación, tanto de los Centroamericanos como de los Panamericanos (octubre 20/noviembre 5).

Por las mesas de negociaciones se redujo a “737 millones”, para ambos juegos, según una reunión celebrada el pasado 18 de mayo.

Con los fondos anunciados por Camacho de los 427 millones de pesos, dejaría en 310 millones de pesos la delegación que irá a Santiago de Chile.

Toda la ropa que utilizará la delegación de ambos Juegos “ya está en el país”, se confirmó a Diario Libre.

Tranquilidad

Con el desembolso de los recursos, el movimiento olímpico muestra su tranquilidad. 

Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
DEPORTES
Leer historia completa en www.diariolibre.com
686

Dominicana cede ante Nigeria en su histórico debut en un Mundial

Edison Azcona se convirtió en el primer jugador de RD en marcar en un Mundial

MENDOZA, ARGENTINA. La selección sub-20 de República Dominicana claudicó este domingo por 2-1 ante el poderío de Nigeria, que amargó el debut histórico en un Mundial de fútbol del combinado criollo en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza. Edison Azcona ilusionó al país caribeño con un tanto de penalti señalado por el VAR en el minuto 23, pero Guillermo de Peña se metió un gol en su propia portería en el 31 para dejar todo igual. En la segunda mitad, el conjunto dirigido por el técnico cubano Walter Benítez no resistió el empuje de los africanos, que certificaron la

remontada por medio de Samson Lawal en el 71.

Y pudieron ser más de no ser por la destacada actuación del guardameta Xavier Valdez.

Nigeria suma así sus primeros tres puntos en el grupo D de este Mundial Sub20 de Argentina que completan Italia y Brasil.

El encuentro fue muy accidentado con intervenciones eternas del VAR y varias atenciones médicas. También sirvió para confirmar la superioridad física y táctica de las ‘Super Águilas’.

Pese a ello, la selección dominicana salió revolucionada tras cantar el himno nacional a voz en grito por un

Framber Valdez lanza blanqueada de cuatro hits ante Atléticos

Severino tuvo un buen debut; dos dominicanos lo respaldan; Peralta gana su quinto partido

SD. Framber Valdez lanzó una blanqueada de cuatro hits ante los Atléticos de Oakland para un triunfo 2-0 de los Astros de Houston.

Valdez (4-4) ponchó a siete sin base por bolas. Es su segunda blanqueada completa en un juego, el quinto juego completo de su carrera y el primero desde el 12 de septiembre en Detroit.

En su salida anterior permitió siete hits y cuatro carreras en cuatro entradas, su menor actuación de la temporada.

“Soy una persona positiva”, dijo Valdez en español a través de un traductor. “Trato de salir en cada salida y verlo casi como si fuera mi debut, como si fuera la primera vez que lanzo. Realmente no pienso demasiado en el pasado y solo trato de salir y trabajar duro para tratar de obtener una buena salida”.

Por los Astros, Jeremy Peña, de 4-0. Su compatriota Esteury Ruiz, de 4-1, le dio un doble, Jesús Aguilar,

fallo técnico en la megafonía. Azcona era el faro de su equipo.

Los africanos cortaron por la vía rápida ese entusiasmo abriendo espacios para su tridente ofensivo formado por Lawal, Muhammad y Sunday, este último el mejor del partido.

El extremo del Real Sapphire entró como un estilete por la banda izquierda. Fue una tortura para los defensas.

Aunque el primero en golpear fue el combinado de Benítez en un penalti cometido sobre Guillermo de Peña. 

Aledmys

Peralta gana

El mocano Freddy Peralta lanzó seis entradas completas de tres carreras, todas

limpias, en el triunfo 6-4 de los Cerveceros de Milwaukee sobre los Rays de Tampa Bay.

Para su quinto triunfo, Peralta (5-3/4.15) dio tres, boletos, ponchó cuatro y permitió un jonrón a Josh Lowe.

NoticiasRevista Deportes Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Edison Azcona (derecha) es felicitado por sus compañeros. Díaz, y Nick Allen un sencillo cada uno. Ramón Laureano se fue en blanco. Framber Valdez, der., felicitado por Martín Maldonado.

DE BUENA TINTA Ilegalidad o reacción mediática

COBA lo cerró cuando llegó a los medios

Estará vieja y desactualizada, pero es la normativa que rige el Distrito Nacional y si se pasa balance a residenciales, discotecas, bares, hoteles, restaurantes, talleres, y comercios, serían cientos los que operan al margen de la ley.

Se trata de la normativa 94-98 que rige el desarrollo urbano del Polígono Central de la Ciudad de Santo Domingo la que prohíbe que en las calles consideradas terciarias o secundarias tipo C se instalen estaciones de combustible, procesadoras de agua, lavadores de auto, ferreterías, comercios que generen ruidos o

humos, se venda automóviles al aire libre; talleres de desabolladura y pintura, ebanistería o de expendio de bebidas alcohólicas.

En esta descripción cae la José Amado Soler, calle en la que opera la discoteca Kiss Bar, recientemente cerrada por las autoridades de Interior y Policía luego de que llegara a los medios de

EL ESPÍA Protagonista del día

Miguel Vargas

Presidente del PRD

Miguel Vargas Maldonado fue reelecto presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras lo cual, agradeció el apoyo recibido y anunció que, a partir de hoy, el PRD entra en un nuevo proceso para llevar candidaturas propias en todos los niveles.

QUÉ COSAS

Vaya manera de protestar en Japón

KOBE Un joven japonés fue detenido después de enviar 15 cartas con frases amenzantes y 1,500 grullas de papel (origami) como protesta a una escuela donde aprendía a conducir camiones. Las cartas iban dirigidas a un empleado de 39 años, después que el joven reprobara el examen. La Policía logró identificar al sospechoso mediante videos de cámara de vigilancia.

Le arruinó la boda a su madre

SIDNEY Taila Maddison se ha vuelto viral en TikTok al contar la historia de cómo le arruinó la boda a su madre. Tai, como se suele llamar, es modelo de OnlyFans, una página de contenido para adultos que funciona por suscripciones, y descubrió que su principal cliente era nada más y nada menos que su padrastro, lo que terminó arruinado la boda que tenía planeada su madre.

Mientras el presidente de la República, Luis Abinader, está pidiendo transparencia, tal parece que a algunos dirigentes deportivos esto no le toca. Liquidaciones incompletas; viáticos abultados, salarios, compras de supermercado innecesarias, entre otras. El Espía sabe de presidente de federaciones que ganan hasta 40 mil pesos.

Graduado a los trece años

OKLAHOMA Un menor de tan solo trece años se graduó en informática y seguridad cibernética de la Universidad Comunitaria de la Ciudad de Oklahoma, Estados Unidos. De acuerdo con su familia, Elijah Muhammad hizo historia al ser el afroamericano más joven en lograr un título universitario.

Elijah tan solo siguió los pasos de su hermana Shania, que a los 15 años, ya tiene dos grados univesitarios.

comunicación la muerte del joven Joshua Omar Fernández en un hecho en el que está involucrado el hijo de una figura de la farándula dominicana.

Pero el suceso ocurrió el 16 de abril. Parece que las autoridades no se dieron cuenta de la muerte hasta que llegó a los medios de comunicación.

Numeritos 189

Arrestados por las autoridades debido a daños al Parque Nacional Los Haitises, 180 eran haitianos. 28

Provincias se mantienen en alerta por vaguada; provincia Monseñor Nouel reportó el mayor acumulado de lluvia.

Tocayos a 16 mil km de distancia

LONDRES Dos hombres que son las únicas personas en el mundo con el nombre “Max Weale” decidieron encontrarse, a pesar de vivir a 16 mil kilómetros de distancia. Uno vive en Reino Unido y el otro en Autralia. Se pusieron en contacto en 2017 y finalmente se conocieron este 2023. El Max australiano se trasladó hasta Liverpool . El encuentro fue breve y se tomaron un selfie para el recuerdo.

Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Lunes, 22 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Articles inside

DE BUENA TINTA Ilegalidad o reacción mediática

2min
page 15

Dominicana cede ante Nigeria en su histórico debut en un Mundial

2min
page 14

Fondos para Juegos de San Salvador son RD$427 millones

2min
page 13

HORÓSCOPO

1min
pages 12-13

“Orgullo de Quisqueya” o las historias de superación

1min
page 12

REVISTA

2min
page 11

Los sindicatos proponen bajar la jornada laboral de 44 a 40 horas

2min
page 10

Crisis de agua potable, caldo de cultivo para enfermedades gastrointestinales

1min
page 9

CC detecta fallos contables gestión de Yocasta Guzmán en Contrataciones P.

6min
pages 6-9

NOTICIAS Con propuesta de modificación a fondos de pensiones se generaría “gran déficit”

2min
pages 4-5

AM ANTES DEL MERIDIANO

1min
page 2

AGRIDULCE DEBUT, PERO HISTÓRICO PARA RD SINDICALISTAS

1min
page 1

TKGA y Enagim lideran en el nacional clubes de gimnasia

2min
page 35

Dominicana cede ante Nigeria en su histórico debut en un Mundial

2min
page 35

DEPORTE MUNDIAL

1min
page 35

Morel sigue caliente; dispara jonrón en derrota de Cachorros

1min
page 34

Framber Valdez lanza blanqueada de cuatro hits ante Atléticos

1min
page 34

Fondos para Juegos de San Salvador son RD$427 millones

4min
page 33

“Orgullo de Quisqueya” o los ejemplos de superación

2min
page 26

Grupo SID honra el legado cultural RD con libro realza papel histórico

1min
page 26

“El éxito no toca mi vida personal. No me gusta la fama”

3min
page 25

REVISTA

1min
page 25

Aun en los países más ricos del mundo resulta difícil alcanzar tasas de reemplazo altas

2min
page 24

OPINIÓN

4min
page 23

Destacan presencia de RD en evento internacional de aves

2min
page 22

TABLÓN DE ECONOMÍA

1min
pages 21-22

Los sindicatos proponen bajar la jornada laboral de 44 a 40 horas

4min
page 20

DE TODO EL MUNDO

1min
page 19

Crisis de agua potable, caldo de cultivo para enfermedades gastrointestinales

3min
page 18

Acumulados de lluvias están favoreciendo las presas del país

1min
page 18

Lula llama a actuar rápido frente a crisis de Haití

2min
pages 16-17

Conocen hoy coerción a Luis Brito, uno de los acusados de la muerte de Joshua

2min
pages 14-15

VISTAZO INTERNO

1min
page 14

Corte: se dedujo sobornos por “grandes sumas” recibidas por Rondón y riqueza

1min
page 14

DIÁLOGO LIBRE / CARLOS ROS, LUIS ROS Y CARLOS NIETO conocer de los vehículos eléctricos para asegurarlos”

2min
page 13

bajo”

5min
page 12

eléctrico en Santo

1min
pages 10-11

CC detecta fallos contables gestión de Yocasta Guzmán en Contrataciones P.

2min
page 10

Miguel Vargas es reelecto como presidente del PRD

1min
page 10

Dan “banderazo” para elecciones

1min
page 10

Con propuesta de modificación a fondos de pensiones se generaría “gran déficit”

3min
pages 6-9

NOTICIAS

1min
page 6

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 4-5

Cámara de Cuentas detecta fallos contables en gestión de Yocasta Guzmán en DGCP

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.