1 minute read

“Orgullo de Quisqueya” o las historias de superación

Next Article
REVISTA

REVISTA

Jessican Hasbún y Kelvin Liria ofrecen detalles del documental

SD. En un encuentro con la prensa, Caribbean Cinemas y Postopia presentaron el teaser del largometraje documental “Orgullo de Quisqueya”, en Caribbean Cinemas en Downtown Center, la primera producción cinematográfica producida por la periodista Jessica Hasbún y el creador Kelvin Liria bajo la dirección de Tito Rodríguez. Es una historia protagonizada por dominicanos sobresalientes en otros países. Para su realización el equipo de producción se trasladó a Egipto, Canadá, la costa Este de Estados Unidos, Colombia y España.

Advertisement

Jessica Hasbún detalló que la producción aborda las historias de la dominicana Julissa Reynoso, primera mujer embajadora de Estados Unidos ante el Reino de España.

El relato de la doctora Bernarda Jiménez, defensora de los derechos de los inmigrantes en España.

El público tendrá la oportunidad de conocer en detalle la labor en Egipto de la arqueóloga Kathleen Martínez.

“Orgullo de Quisqueya” habló con el cantautor dominicano Vicente García. El documental incluye las historias de Francisco Lachapel, de Ariel Suero, oriundo de Barahona, quien se desempeña como senior animador de Sony Pictures en Canadá.

El documental que será estrenado en las salas de cines el 28 de septiembre de este año, muestra a Scarlin

Hernández, ingeniera de la Nasa oriunda de Jánico, Santiago que labora en el desarrollo del telescopio James Webb. La fascinante historia de José Ramón Genao, primer estudiante del sector público que consigue una beca completa a la Universidad de Harvard, en Boston. También trata la vida de Quemel Arroyo, un dominicano sobresaliente. Purita Abreu, una dominicana que desde su origen humilde logró trascender en La Florida. 

Redes sociales y la salud de los adolescentes

SD. Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de muchos adolescentes, y su uso ha aumentado significativamente en los últimos años. Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para conectarse con amigos y familiares, también pueden tener un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes.

Algunos de los efectos negativos incluyen la comparación constante con los de- más, la exposición a contenido inapropiado o violento, la falta de privacidad y la presión para mantener una imagen perfecta.

La comparación constante con los demás es uno de los efectos más comunes de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.

A través de las redes sociales, los adolescentes pueden ver imágenes y actualizaciones de otros que parecen tener una vida perfecta, lo que puede llevar a sentimientos

This article is from: