Martes, 12 de Agosto de 2025

Page 1


MARTES

12 agosto 2025

N°7137, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Francisco Javier García asegura el PLD sigue en segundo lugar. P5

b Multiplicación de programas dispersa esfuerzos oficiales. P8

b Son pocos los presos que cumplen la totalidad de la pena. P9

b Donald Trump pone a la Policía de Washington en manos de los federales. P16

“El más beneficiado del turismo de salud es el dominicano

Es un sector muy productivo

DIÁLOGO LIBRE b P12

El Gobierno detalla su catálogo de logros en su quinto aniversario

b Luis Abinader destaca se redujo la pobreza

b También presenta datos de que creció la clase media

b Mejoró sueldos a policías y militares. Homicidios se reducen

b P4

. LAS OBRAS QUE NO. .CUMPLEN NORMAS.

p SANTO DOMINGO. La ciudad de Santo Domingo crece aceleradamente, pero los protocolos de seguridad en construcciones verticales no mejoran al mismo ritmo. Una muestra son estas dos torres en el polígono central. A la izquierda, una tiene toda la protección requerida, mientras, a la derecha y al fondo, en la calle Julia G. Madsen, se ve otra que está desprovista de las lonas necesarias para evitar que cualquier herramienta pueda caer y lastimar a una persona. b P15

Petro: muerte de Uribe

Turbay es una derrota

SD. El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó como “una derrota” para el país la muerte del senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá. “Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota”, dijo. b P16

DAN MARCHA ATRÁS AL AUMENTO DE LOS SEGUROS DE LOS VEHÍCULOS DE MOTOR

b P18

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
ALEJANDRO CAMBIASO Presidente de la ADTS

DELANTE DEL SOL

Optimismo sobre pesimismo

La vida puede ser tan difícil o tan placentera como desees asumirla. Obvio, hay casos y cosas que pueden inclinar la balanza hacia un lado, pero en sociedades como la nuestra, la verdad es que tenemos la opción de elegir el optimismo sobre el pesimismo. Para otros no es tan sencillo. Por ejemplo, en Haití miles de personas han muerto solo desde el mes de enero, allí el hambre duele y, literalmente, no hay para dónde escapar.

O el caso de Gaza, donde todos los días bebés, niños y niñas mueren de hambre porque sus padres no tienen comida para darles o, peor aún, porque probablemente murieron baleados en uno de los puntos de repartición de alimentos que manejan en conjunto Israel y los Estados Unidos y que el ejército israelí ametralla uno que otro día de la semana.

Nos falta mucho en la República Dominicana, yo estoy más que consciente de eso, pero tenemos que trabajar para conseguirlo y, por supuesto, no será nada fácil lograrlo.

En política hay una cultura de yo primero y el resto que se pudra, muy arraigada en nuestra mente. La apatía nos corroe.

Si queremos avanzar y convertirnos en el país que realmente queremos ser, eso debe cambiar.

Pero no lo lograremos poniendo el pesimismo por delante, pensando que todo siempre está y estará mal y sin mover un dedo para que cambie.

Hace unos años, tuve un tema personal en el que todos me instaron a que ignorara los canales legales disponibles y que simplemente hiciera las cosas “a la mala”.

Opté por el otro camino, uno más incómodo, más complicado, que me quitó muchísimo tiempo de mi trabajo, pero valió la pena.

Decir que nada sirve, que nada funciona y que nunca funcionará es el camino más fácil. Echar el pleito, trabajar y buscar la manera de aportar a que las mentalidades cambien es más complicado, pero resulta ser mucho más satisfactorio de lo que se puede pensar. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Eñe, voces del español Renombrar la realidad

Para los griegos onomastikós era el arte de nombrar. Para nosotros los filólogos la onomástica es la ciencia que trata de la catalogación y estudio de los nombres propios. Todas sus ramas –no podía ser de otro modo– tienen su nombre: la antroponimia estudia los nombres propios de personas; la etnonimia, los nombres de pueblos y grupos étnicos; la hidronimia, los nombres de ríos, arroyos o lagos; la toponimia, los nombres propios de lugar.

Los nombres que a lo largo de la historia los dominicanos les han puesto a los lugares que habitamos son la demostración cultural de la presencia y la permanencia del ser humano en nuestro territorio. Cuando le asignamos un nombre a un lugar lo hacemos parte de nuestra cotidianeidad, en cierto modo, nos apropiamos de él. Nombrar es contar una historia que permanece anclada al territorio mucho más tiempo que nosotros mismos. De ahí el valor de los nombres de lugar, no solo para el estudio de la geografía, sino también de la historia, la sociedad, la cultura y, en lo que a la filología compete, la lengua.

La preservación de nuestros topónimos, la mayoría de ellos, antiquísimos, mantiene viva nuestra historia, la esencia de nuestra cultura y, con ella, también la riqueza de nuestra lengua. Su valor reside en su capacidad de arraigo perdurable en el terreno, en su vinculación con el medio natural y con las personas que viven en él. Nombrar es contar una historia y renombrar es intentar cambiar esa historia; es transformarla, al menos en apariencia, casi siempre en interés del que impone el nuevo nombre. La nao Santa María zozobra en los bajos costeros del norte de la isla. Un puñado de marineros tendrá que permanecer en tierra. La expedición, a la que ya solo le queda una pequeña carabela, corre el riesgo de ser vista por sus patrocinadores de la corona de Castilla como un completo fracaso. Colón aprovecha que el naufragio se produce la noche del 24 de diciembre para nombrar este asentamiento Fuerte de la Navidad, y transforma así, por mor del topónimo, la tragedia o la negligencia en un hecho providencial. Las palabras crean el relato y, con él, son capaces de transformar la realidad.

Recuerdo aquí el artículo «Topónimos a través de la historia», en el que Bernardo Vega relacionaba una docena de topónimos que, por vicisitudes históricas, han servido para nombrar a la República Dominicana, y a vincularlos con la famosa quintilla decimonónica del padre Vásquez, aquella de «Ayer español nací / en la tarde fui francés / en la noche etíope fui. / Hoy dicen que soy inglés. / No sé qué será de mí».

Más de cinco siglos después otros son los que renombran nuestra realidad, apropiándose de nuestros topónimos y convirtiendo Punta Cana en Cap Cana, Las Terrenas y La Romana en Terrenas y Romana, San José de las Matas en Sajoma; un puñado de ejemplos más cercanos a nosotros de construcción retórica a través del topónimo para recrear, tantas veces interesadamente, el relato de la realidad dominicana.

Respetemos los nombres de nuestros lugares, su integridad, su ortografía. Sentimentalmente el nombre de nuestro campo, de nuestra tierra, del riachuelo en el que nos bañábamos, del paraje donde quizá se pronunciaron las primeras palabras de amor, estará siempre asociado al afecto que nos conecta con quienes somos. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila

“Yo no tengo familiares trabajando en el Gobierno. Ni mi hermano trabaja en el Gobierno ni el hijo de mi hermano tampoco”

David Collado Ministro de Turismo

Gobierno del PRM detalla amplio catálogo de logros en su quinto aniversario

b La clase media pasó a representar el 48.6 % de la población

b La tasa de homicidios bajó a 8.3 por cada 100 mil habitantes

SANTO DOMINGO. En los linderos del aniversario del quinto año en el poder, la administración del Partido Revolucionario Moderno presentó un impresionante catálogo de logros sociales y económicos. En un amplio compendio de realizaciones, se detallan transformaciones de impacto social y económico en la República Dominicana. En materia de salud, de acuerdo a las cifras oficiales, la mortalidad neonatal se redujo un 15.5 % y la infantil bajó a 13.1 por cada mil nacidos vivos, mientras la esperanza de vida aumentó a 75.1 años.

Se incorporaron 2.51 millones de nuevos afiliados a la seguridad social y se triplicó la cobertura de medicamentos de alto costo. La inversión en infraestructura sanitaria alcanzó RD$3,289 millones, con 90 hospitales y 625 centros de atención primaria renovados o construidos, según el recuento. En seguridad ciudadana, la tasa de homicidios descen-

dió a 8.3 por cada 100 mil habitantes, gracias a la reforma policial que sumó más de 4,000 agentes, aumentos salariales y la construcción de 66 nuevas estaciones. En vivienda y servicios básicos, el Ejecutivo entregó 14,818 casas y mejoró 51,872; el acceso al agua potable subió a 86.5 % y el uso de leña o carbón para cocinar se redujo a 1.8%.

0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.

De acuerdo a los datos servidos por el Poder Ejecutivo, la pobreza monetaria general se redujo a 18.98 %, la extrema a 2.44 % y la subalimentación a 3.6 %, en línea con la meta de Hambre Cero de la FAO. La clase media pasó a representar el 48.6 % de la población. El salario mínimo real privado no sectorizado subió un 20.6 % en dólares y el PIB per cápita creció 34.16 % hasta US$11,541. En el ámbito económico, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones en 2024 y las exportaciones superaron los US$12,900 millones. El turismo creció un 48 % y fue reconocido por la OMT como líder mundial en recuperación pospandemia.

EL ESPÍA

Solo sonidos

Ring, ring… lo escuchará muchas veces si llama al consulado dominicano en Miami.

El teléfono allí está para sonar. Si está de suerte, podría responderle una grabadora, pero la dicha acaba con un “no hay espacio para más mensajes”.

¡Llamadas hay! Tilín, tilín, tilín… es el sonido de la caja registradora del mismo lugar. Esa no falla cuando de cobrar se trata. Por eso el puesto es silenciosamente apetecido, no por las brisas que refrescan Brickell Avenue.

Las zonas francas emplean a 197,455 personas, un 55 % mujeres, y generan el 60.7% de las exportaciones, según los datos suministrados por el Gobierno.

En educación, el Poder Ejecutivo logró la mayor cobertura histórica en el nivel inicial, expandió los CAIPI y la jornada extendida, y mejoró los resultados en las pruebas PISA. Se beneficiaron 4.5 millones de niños con útiles escolares y 200 mil con transporte gratuito. La educación superior recibió más de 31 mil becas nacionales y 8,500 internacionales; el INFOTEP capacitó a 3.4 millones de personas y el ITLA multiplicó por siete su cobertura territorial. En energía, la generación renovable pasó del 15.9% en 2020 al 23 % en 2025, con incrementos sustanciales en solar y eólica. El acceso rural a agua potable subió a 58.5 % y el ingreso laboral por hora en el campo creció un 46 %.

Avances en la gobernanza

En gobernanza, el índice de efectividad gubernamental aumentó un 22.3 %, la posición del país en transparencia mejoró 33 puestos y en el Foro Económico Mundial, 45. En libertad económica, el país escaló 112 posiciones. Estos resultados evidencian, según el Poder Ejecutivo, un período de crecimiento sostenido, modernización y fortalecimiento institucional que ha elevado la calidad de vida y ampliado las oportunidades para la población. b

Luis Abinader responde críticas de la oposición

Asegura que las estadísticas dan cuenta del trabajo que se ha realizado

Stephanie Hilario Soto

SD. El presidente Luis Abinader respondió a las críticas del expresidente Danilo Medina, quien aseguró que la actual administración tiene abandonados los hospitales del país.

Durante LA Semanal con la Prensa, manifestó que las estadísticas dan cuentas de los trabajos realizados y que hospitales que estaban en estado de abandono han sido remozados.

“El hospital Mario Tolentino Dipp estaba un cascarón, abandonado y hoy es un hospital general, el más moderno del Gran Santo Domingo”, expresó.

Agregó: “Lo que diga yo, lo que diga la oposición siempre pudiese tener un sesgo, ahí están las estadísticas, y el pueblo está viendo, lo que yo no hago es inaugurar hospitales sin que estén terminados, ni ninguna obra sin estar terminada”.

Por otro lado, Abina-

der también reaccionó a las críticas del exmandatario Leonel Fernández, quien afirmó que el PRM es “el gran fracaso de la política dominicana” y le exigió que “dejara de maquillar cifras”. El presidente dijo que lo que Fernández tenía que hacer era ir a “pelear” con los organismos internacionales, que son los que certifican las cifras. “Estos datos son los datos internacionales, si él quiere, yo le doy el nombre del director de la FAO para que vaya a pelear con él (...) y que tenga buena suerte”, aseveró. b

4

Sobre la cédula de identidad

Abinader también se refirió a las dudas en torno al proceso de emisión de la nueva cédula de identidad y electoral. Recordó que la Junta Central Electoral (JCE) es un poder independiente del Estado, y señaló que la decisión sobre este tema debe ser de forma consensuada.

DIARIO LBIRE / KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA
Los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández.

DGCP anula parcialmente adjudicaciones de calzado escolar en licitación Inabie

Contrataciones Públicas ordenó la reevaluación de 11 ofertas y remitió el expediente a varias instituciones

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que declaró ayer la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el proceso de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la confección y adquisición de zapatos escolares destinados a centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 20262027.

De acuerdo con una nota de prensa de la institución, la medida afecta exclusivamente a los renglones en los que se detectaron observaciones técnicas y administrativas, en el marco del proceso número INABIECCC-LPN-2024-0012, iniciado el 11 de septiembre de 2024.

Esta licitación recibió 172 ofertas y concluyó con la ad-

judicación a 101 proveedores, de los cuales 31 contratos presentaron deficiencias y vicios de procedimiento que comprometen su validez, dijo la DGCP. La investigación de oficio, documentada en la resolución RIC-0106-2025 INABIE, determinó que el Comité de Compras y Contrataciones del Inabie incurrió en “actuaciones contrarias” a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia establecidos en la Ley 340-06. Entre los hallazgos figuran habilitación de ofertas que no cumplían con requisitos técnicos, evaluaciones realizadas por personal no designado, visitas técnicas incompletas, garantías no conformes, falta de criterios documentados para asignar puntajes, y posibles falsificaciones documenta-

La DGCP dijo que emitirá otras dos resoluciones sobre los procesos de adquisición de mochilas y uniformes del Inabie.

les y prácticas anticompetitivas.

Remite expediente Como consecuencia, la DGCP dispuso la reevaluación de once ofertas, la readjudicación de los bienes y la identificación y sanción de los funcionarios responsables. Además, inició el proceso de inhabilitación permanente para los proveedores vinculados a falsificación de documentos y remitió el

expediente al Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Procompetencia y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). La DGCP informó que próximamente emitirá otras dos resoluciones sobre los procesos de adquisición de mochilas y uniformes escolares. b

Francisco Javier: el PLD continúa siendo la segunda fuerza

Dijo que, a pesar de los retos, el partido mantiene una estructura sólida

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El dirigente político y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que de cara a las elecciones presidenciales de 2028, las alianzas electorales girarán en torno a la candidatura de esa organización política.

García, también miembro del Comité Político del PLD, sostuvo que el partido morado continúa siendo la segunda fuerza política de oposición en el país.

“El PLD es, sin lugar a dudas, la segunda fuerza política de la República Dominicana, y en el ambiente político actual se percibe claramente que

será un actor clave en cualquier estrategia de alianza rumbo al 2028”.

Reconoce desafíos Destacó que, a pesar de los retos enfrentados en los últimos años, el partido fundado por el profesor Juan Bosch mantiene una estructura nacional sólida, un liderazgo vigente y una experiencia de gobierno que lo colocan como una pieza fundamental en el nuevo escenario político. b

FUENTE EXTERNA
Francisco Javier García

Imagen de archivo de conductores cruzando por el Paso Rápido de la avenida Las Américas.

Paso (no tan) Rápido y el riesgo en nuestros peajes

Conductores se arriesgan creyendo que “pasan” sin saldo

Omar Santana

SANTO DOMINGO. A la altura de los peajes de la Autovía del Este, y debe ocurrir en el resto del país, el carril de Paso Rápido promete lo obvio: flujo, agilidad, cero filas. Pero ya es normal que el guión se rompa con la misma escena: un vehículo entra al canal exclusivo sin saldo, o sin etiqueta de Paso Rápido, la barrera no cede y, de inmediato, el conductor mete reversa. En un recorrido realizado por este periodista el pasado fin de semana, de ida y vuelta, viernes y domingo, en todos los peajes establecidos desde la autopista Las Américas hasta Punta Cana, había conductores dando reversa en al menos uno de los carriles de Paso Rápido.

Hundir los frenos, bocinas, manos al aire. La línea completa que viene detrás debe abrirle paso al vehículo que se devuelve guiado por el conductor que intenta resolver su propia imprudencia en medio de varios carriles aún en movimiento.

Paso (no tan) Rápido

Se trata de un comportamiento repetido que expone una falla doble: conductores que se arriesgan creyendo que “pasarán” sin saldo o que bastará con enfren-

La multiplicación de programas oficiales dispersa accionar del Estado

Muchos murieron por falta de seguimiento o sustituidos por similares

tar las multas después, y la ausencia de fiscalización efectiva para desincentivar la maniobra que, por segundos, convierte el peaje en un embudo peligroso.

La autovía, que en términos generales exhibe buenos indicadores de seguridad, carga con este punto ciego que no depende del asfalto, sino de la cultura vial y de quien debe ordenarla.

La coreografía y el riesgo del error

La secuencia está aprendida por los habituales: el vehículo se aproxima al pórtico, la luz no cambia, el lector no reconoce saldo y el sistema emite un aviso. El conductor duda, mira a los lados, calcula el “yo me devuelvo” y empieza a maniobrar hacia atrás. La fila, que no esperaba el retroceso, debe reaccionar en cadena: frenar, abrirle espacio, proteger su propio lateral de los que sí avanzan por los carriles contiguos. Todo queda al filo de la improvisación.

El susto a un paso de la tragedia Ese retroceso, aunque “cortito”, mezcla factores de riesgo: ángulos muertos, camiones con menor capacidad de frenado y la prisa de quien llega rápido pensando que pasará en un santiamén. Una distracción, un espejo mal regulado, una percepción errada de distancia... y el susto puede convertirse en tragedia. b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader y su gobierno han lanzado tantos programas, planes e iniciativas durante los últimos cinco años que resulta difícil inventariarlos o recordarlos. En esta abundancia de campañas oficiales, se identifican muchas que murieron por falta de seguimiento o fueron sustituidas por otras similares. Todos ellos comparten la cualidad de tener un nombre atractivo y de fácil identificación popular, y de asumir funciones propias de agencias gubernamentales o de otros proyectos similares. En una revisión de las informaciones publicadas por la Presidencia se pueden encontrar al menos 62 lanzamientos de proyectos, en la mayoría de los cuales participó el mandatario con espectaculares actos públicos. El número supera la centena si se incluyen los anuncios hechos por la vicepresidenta, ministros y directores.

Seguridad ciudadana

El primer ejemplo es la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, conocida como Mi País Seguro, que vino a ser una nueva versión de Barrio Seguro. Después de implementarse en Cristo Rey y otras 13 demarcaciones, la expansión del proyecto se detuvo y el Ministerio de Interior y Policía dejó de mencionarlo. Lo mismo sucedió con el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, De Vuelta al Barrio, Policía Comunitaria y Proximidad Policial, y el Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones. Todos estos son componentes de la misma política de seguridad ciudadana. Tampoco se construyó el Monumento a la Paz y la Concordia que debía crearse con la fundición de las armas recuperadas.

Emprendedoras

El Gobierno ha anunciado cinco veces con cuatro nombres distintos su propuesta para otorgar préstamos a mujeres emprendedoras que

no tienen un garante. El primero fue el programa Súper Emprendedoras, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), lanzado en 2021 por el presidente Abinader. Esa misma entidad anunció en 2024 Tú Puedes, Mujer; y el Plan Promipyme Mujer, todos con el mismo propósito. En la misma línea estuvo Tu Firma es tu Garantía, del Banco de Reservas, que luego anunció Promipyme en otro lanzamiento.

Seguridad vial

Los planes para el tránsito se anuncian y anulan unos sobre otros. El presidente Abinader lanzó en 2021 el Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, que tendría vigencia hasta 2030, pero en 2024 ordenó al Intrant elaborar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para desarrollarse entre 2025 y 2030. Debía estar listo a más

tardar el 19 de marzo, pero todavía está en el proceso de validación final, según informó el Intrant. También se instituyó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y las estrategias RD se Mueve, Plan Piloto de Microtaxi, Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, Un Casco para Salvar tu Vida y Parquéate Bien. El Sistema de Transporte Integrado que Abinader presentó en 2023 contemplaba tres terminales interurbanas, corredores de autobuses y un tren para San Cristóbal. En Santo Domingo, se construiría un tranvía, una tercera línea del Teleférico y otro tren. Ninguna de esas obras se ha iniciado.

Para la juventud

La gestión actual ha presentado al público una serie de títulos de programas dirigidos a la juventud de escasos recursos para llevarles servicios que brindan entidades oficiales tales como Juventud con B de Barrio, Mi Barrio Tiene Talento, Juven-

Ayudas sociales abiertas

4El presidente Abinader se salió del esquema de ayudas sociales dirigidas a las familias más pobres registradas por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y sumó una serie de beneficios que se entregan libremente y que tienen nombres muy simpáticos: Cariñito para Mamá, la Brisita Navideña, el Bono a Mil (escolar), Bono de Apoyo Familiar, Bono Mujer y el bono para comprar en ferreterías del programa Transformando mi País. Además, el Bono Supérate, Un Plan para Mamá, Cocínale a Mamá con Inespre, Programa Madres del Campo, Cerca de ti, Primero tú, Proyectos Cocinas Limpias, Los Combos de Inespre, A Comer: del Campo al Colmado y Programa de Apoyo Económico para Víctimas de Violencia.

tud Segura, Teteo Seguro, Proyecto Dominicana Emprende, Agropecuarios del Mañana -RD Emprende- y Oportunidad 14-24. En materia de primer empleo y pasantías, comparten objetivos Mi Primera Oportunidad, del Ministerio de la Juventud; Programa de Pasantía 2025, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep); Oportunidad para Mi Primer Empleo, del Ministerio de Educación; y el Programa de Empleabilidad Juvenil, del Ministerio de Trabajo.

Gobierno Contigo

El Palacio Nacional dio a conocer el programa El Gobierno en las Provincias en mayo de 2022 para que los encargados de las instituciones públicas fueran a las comunidades a escuchar y registrar sus necesidades. En febrero de 2025, se formuló El Gobierno Contigo con el propósito de que esas entidades solucionen problemas puntuales en barrios de la capital.

Ozama e Isabela

Para sanear los ríos Ozama e Isabela las autoridades han anunciado gabinetes, comisiones, proyectos y licitaciones. A cinco años de gestión, la comunidad denuncia que nada se ha hecho en la zona. El mandatario formó el Gabinete para la Rehabilitación, Saneamiento, Preservación y Uso Sostenible de las Cuencas de los Ríos Ozama e Isabela, se creó el Proyecto Rescate Ozama y el proyecto Recuperación Márgenes del Ozama. b

El Cariñito es uno de los múltiples programas anunciados por el Gobierno.
FUENTE

Pocos presos cumplen la totalidad de la pena en RD, según expertos

Finjus considera que más que alargar la sanción se debe procurar reinserción

SD. El aumento de las penas, de 30 a 40 y hasta 60 años, no significa que todos los condenados a esas sanciones permanezcan en las cárceles por esos periodos. Así lo explican la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y los abogados penalistas Carlos Salcedo y Robinson Reyes. Afirman que pocos presos cumplen la totalidad de la pena en República Dominicana y otros países, cuyas leyes contemplan la libertad condicional, que se solicita después de cumplir la mitad de la sanción, y a través de medios libres como alternativas a la reclusión.

Coinciden también en que la ineficiencia del sistema

penitenciario sí ha provocado que muchas personas permanezcan en prisión preventiva “años”, sin haber sido halladas culpables, o no acceden a políticas de reinserción social, que es la función de la pena, por el hacinamiento de gran parte de los centros penitenciarios. Para Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo Finjus, “en la práctica dominicana, pocas personas cumplen la totalidad de penas”. Sostiene, sin embargo, que la ausencia de una política penitenciaria clara y un sistema judicial deficiente tiene como secuela que presos permanezcan tras las rejas por años, o que no accedan a mecanismos de reducción de pena”. En ese sentido, entiende que “más que alargar penas, el foco debe estar en mejorar la justicia penal y la ejecución penitenciaria conforme a criterios de proporcionalidad, eficacia y reinserción”.

Medidas alternativas

Al respecto, Salcedo también asegura que “usualmente no” hay en la República Dominicana internos que cumplan la máxima pena, porque el propio Código establece medidas alternativas de salida antes de cumplirla y que, incluso plantea opciones de libertad en el periodo de ejecución de la sentencia, como los llamados medios libres, que, de alguna manera, sirven para minimizar un poco el hacinamiento.

A su vez, el penalista Robinson Reyes advierte que, con la Ley 74-25, del nuevo Código Penal, las cárceles estarán aún más congestionadas de lo que ahora si a los reclusos que se les imponía 20 años podían solicitar libertad a los 10, ahora deberán hacerlo a los 20 años cuando sean sentenciados a 40, y a las tres décadas si son 60.

No están aptas Para el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Santana, las prisiones tradicionales y que se conocían como el viejo modelo, en las que todavía están gran parte de los centros carcelarios del país, “no son aptas para cualquier tipo de encarcelamiento” ni para los de larga duración, ni para la privación de la libertad correccional, que son las que contemplan menor sanción. b

El nuevo Código Penal (Ley 74-25) aumenta las penas.

“El más beneficiado del turismo de salud es el propio dominicano”

El turismo de salud se ha convertido en un segmento cada vez más dinámico que beneficia, tanto a los dominicanos en la diáspora, como a los locales que reciben mejores servicios

V. Rosario / I. De La Cruz

SD. La República Dominicana fue el principal destino de 338,747 pacientes internacionales que la eligieron para recibir atención médica en el 2022, según datos presentados por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), que señala que más del 80 % de ellos son dominicanos residentes en el exterior regresan al país, principalmente, por chequeos dentales y cirugías plásticas. Atraídos por los bajos costos, la calidez y la calidad de la atención, los dominicanos de la diáspora, principalmente de Estados Unidos, demuestran su confianza en el sistema de salud nacional y viajan cada año para realizarse tratamientos especializados o chequeos de rutina.

La demanda en servicios de sa-

lud que generan los compatriotas que viven fuera, así como los demás pacientes internacionales, incentiva a los centros médicos a invertir en la infraestructura y especialización de su personal para estar a la altura, impactando de manera positiva a los dominicanos residentes que también reciben estas atenciones.

“El más beneficiado del turismo de salud no es el turista, es el propio dominicano, porque toda esa infraestructura, todos esos procedimientos, todos esos protocolos, van a beneficiar a quienes vivimos aquí”, aseguró Amelia Reyes

Mora, vicepresidenta de la organización.

Perfil de los pacientes

Las mujeres entr e 30 y 40 años son el principal perfil de los pacientes que ingresan al país por cirugías plásticas, mientras que quienes buscan procesos y evaluaciones dentales tienen un perfil tan variado como sus requerimientos. Estos son los dos servicios más demandados por quienes visitan RD por motivos de salud.

Además de los procesos dentales y las cirugías estéticas, hay un

Recomendaciones para quienes viajan a RD por asistencia médica

● Verificar que el centro de salud esté habilitado por el Ministerio de Salud Pública, credencial que debe estar en el área de recepción.

● Asegurarse de que los especialistas de ese centro médico demuestren que son miembros del Colegio Médico Dominicano y de sus sociedades especializadas.

● Confirmar que el centro médico cuenta con certificaciones y acreditaciones internacionales que avalen su experticia.

● Solicitar cualquier información respecto a los servicios, procedimientos y tratamientos que ofrece ese centro médico, pues es derecho del paciente y del ciudadano tener acceso a ello.

flujo cada vez mayor de pacientes que buscan cirugías bariátricas, procedimientos cardiovasculares, oncológicos y de cirugía robótica, así como chequeos ejecutivos. El turismo de salud se desarrolla, mayormente, en cuatro polos de la República Dominicana: Santo Domingo, Santiago, Bávaro-Punta Cana y Puerto Plata. A los dominicanos les siguen los pacientes de Estados Unidos, de las islas del Caribe, de Canadá, Latinoamérica y Europa, principalmente de España, quienes, según el segundo estudio de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana en 2023, inyectaron más de 1,300 millones de dólares a la economía local en 2022.

Gasto de bolsillo

Este tipo de turistas, que viajan por salud y bienestar, gasta siete veces más que los visitantes convencionales y cubre de su bolsillo más del 90 % de los costos, lo que activa “una bola de nieve grande y fuerte” que impacta diversos sectores de la economía como el transporte, la hotelería y los restaurantes. “Somos un destino de turismo de salud muy competitivo. Cuando hablamos de que en el Medical Tourism Index (índice de turismo médico) estamos en número uno del Caribe, número dos en Latinoamérica y 19 en el mundo, definitivamente nos dice que hemos dado algunos pasos correctos”, dijo Cambiaso, quien reconoce el empuje del sector, pero admite que hay muchas cosas por hacer.

Certificaciones

Para Cambiaso es fundamental que los centros se acrediten, tanto a nivel local como internacional, diseñando sus servicios e infraestructura para estar orientados a ofrecer un servicio internacional, que permita la comunicación con el paciente, así como con aseguradoras internacionales y seguros de viaje.

“Ya llegó el momento en que la competencia se hace más fuerte, donde los pacientes están más informados y donde tenemos que fortalecer nuestra calidad y la seguridad de nuestra oferta”, expresó.

Indicó que la certificación es fundamental para cuidar a los pacientes en general a través de la prevención del intrusismo profesional en el área de la salud.

Explicó que se han dado pasos importantes con el desarrollo de un sello local de calidad a través del Instituto Dominicano de la Calidad (Indocal), aunque indicó que esto no exime a los centros de contar con certificaciones internacionales.

“El turismo de salud no es para todo el mundo; es para una cadena de valor que cumple con los estándares locales e internacionales”, enfatizó Cambiaso. b

“Es hora de que se trabaje en serio la promoción”

SANTO DOMINGO. El turismo de salud, una actividad que consiste en viajar a otro destino para el cuidado de la salud y bienestar, se encuentra cada vez más en auge en la República Dominicana.

Datos de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) al 2022 estima que a la República Dominicana ingresaron 1,321 millones de dólares en divisas gracias al turismo de salud.

Además, los turistas que requirieron algún tipo de servicio médico durante su estadía –conocido como medicina turística– aportaron 91 millones de dólares adicionales, lo que muestra el peso de este segmento, que también moviliza a una amplia cadena de valor que se activa desde que el turista anticipa su viaje, hasta su regreso al país donde reside. “Ya es hora de que aquí se trabaje en serio la promoción del turismo de salud”, apuntó la vicepresidenta ejecutiva de la organización, Amelia Reyes, quien resaltó que se debe trabajar en fortalecer la Estrategia Nacional de Turismo de Salud, que el presidente Luis Abinader instruyó a los Ministerios de Salud Pública y Turismo a desarrollar en el Decreto 787-21.

Como parte de los esfuerzos por incentivar el turismo de salud dominicano, la ADTS celebrará en Santo Domingo la séptima edición del Congreso Internacional del Turismo de Salud y Bienestar, del 22 al 23 de octubre.

El evento está dedicado a todos los profesionales del área de la salud, empresarios, inversionistas vinculados y al público en general. Tiene como objetivo reunir a todos los actores involucrados el ecosistema del turismo de salud para abordar aspectos tan importantes como la financiación, la inversión, la tecnología y la promoción de República Dominicana como destino.

Además, se compartirán las tendencias que están marcando este segmento, servirá como espacio para intercambiar experiencias y se fomentará el ambiente de negocios. b IDC

Alejandro Cambiaso y Amelia Reyes, de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, durante un Diálogo Libre.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
“Si

no vuelves

me mato

con el niño”: la amenaza se cumplió

La PN informó la muerte de Melanio López y su hijo de dos años en Nagua

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. “Si no vuelves conmigo, me mato con el niño”, fue la advertencia de Melanio López a su expareja, Wilany García, quien dos días antes había abandonado la vivienda de su agresor para refugiarse en casa de una tía, en el municipio de Cabrera, provincia Maria Trinidad Sánchez, huyendo de sus presuntos maltratos.

Su pequeño de dos años quedó al cuidado de su abuela paterna, sin saber que un peligro inminente acechaba y que todo cambiaría.

Cumplió amenazas

Las advertencias de López no quedaron en el vacío. Minutos después de la llamada, García, de 23 años, recibió un vídeo desde el

FUENTE EXTERNA

El homicida-suicida fue identificado como Melanio López.

número de su expareja que confirmó sus peores temores.

En las imágenes se observaba a López y al pequeño colgando de sogas en el interior de la finca familiar ubicada en el sector Río Blanco, municipio El Factor.

Los cuerpos fueron encontrados por los agentes de la Policía Nacional alrededor de las 7:10 de la noche del pasado domingo 10 agosto.

Un médico legista certificó que ambos murieron

por asfixia mecánica por ahorcadura, según la evidencia.

Agentes de la Unidad de Procesamiento de la Escena del Crimen de la Policía Nacional levantaron evidencias, incluida la cuerda utilizada.

También ordenaron el traslado de los cuerpos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de autopsia.

La Policía lamentó el hecho ocurrido el cual enlutó a toda una comunidad y al país. b

Muere electrocutado menor mientras jugaba con un celular

El menor, de nacionalidad haitiana, recibió atención médica en el Hospital Provincial Materno de La Altagracia

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. Un niño de ocho años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras jugaba con un teléfono celular el cual estaba conectado a la corriente. El hecho ocurrió en el sector Villa Palmera del municipio Higüey, provincia La Altagracia.

El menor, identificado como F. N. P., de nacionalidad haitiana, se encontraba recostado manipulando el dispositivo cuando, al tocar un cable

de alto voltaje, recibió una fuerte descarga eléctrica. Sus padres, al percatarse de lo ocurrido, lo trasladaron de inmediato al Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, donde lamentablemente falleció mientras recibía atenciones médicas. El levantamiento del cuerpo del menor fue efectuado por la médico legista Ruth Esther Almánzar, quien certificó como posible causa de muerte una electrocución.

Conexiones de celulares

Investigación

El caso fue investigado por agentes de la Subdirección Regional de Investigación de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público. b

Deficiencias y lentitud en adecuación de escuelas preocupan a la ADP en Santiago

El Presidente de ADP en Santiago expresa su preocupación por el estado de los centros educativos

Nathaly Tavárez

SANTIAGO. A solo días del inicio oficial del año escolar, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge, expresó su profunda preocupación por el estado de los centros educativos de la provincia y la lenta respuesta de las autoridades del Ministerio de Educación ante las múltiples deficiencias detectadas. Jorge denunció que, a pesar de las reiteradas advertencias y solicitudes de intervención por parte del gremio, muchos planteles no han sido remozados ni adecuados, y varios otros que requerían reconstrucción aún siguen en condiciones inhabilitadas para

recibir estudiantes.

“El día 25 entran los alumnos, pero hay escuelas que no están listas. Algunas debieron ser reconstruidas y otras al menos remozadas con pintura y adecuaciones básicas. En algunos casos los trabajos iniciaron, pero van demasiado lentos”, advirtió Jorge. Uno de los casos más preocupantes es el del Politécnico Las Mercedes, donde se construyen 24 aulas que debieron estar disponibles para el inicio de clases, pero cuya obra aún no concluye y dado el tiempo que resta para el inicio del curso, está en dudas su terminación .

A esto se suman 20 aulas en construcción en la Villa Olímpica, correspondien-

¿Cuánto cuesta enviar a los hijos a la escuela?

Los precios actualizados de los útiles escolares y libros; algunos padres los consideran razonables

SD. Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, las familias deben prepararse para un gasto que puede superar los 20,000 pesos por estudiante solo en libros y útiles, sin contar inscripción y uniformes, según estimaciones. Tomando en cuenta listas escolares del año lectivo 2025-2026, para un estudiante de cuarto de primaria de un colegio de gama media, se debe disponer de entre 2,500 a 7,400 pesos para insumos que van desde lápices y gomas de borrar hasta mochilas. Este presupuesto puede aumentar con la compra de los libros, los cuales en los lugares más económicos

cuestan alrededor de 2,065 pesos nuevos y hasta 1,200 pesos usados, tratándose de asignaturas básicas como Español, Matemáticas, Sociales y Ciencias Naturales. Por tanto, el presupuesto estimado para este nivel escolar sería de 8,693 a 19,376 pesos. “Para cómo está la situación, yo veo los precios razonables; además, vine a aprovechar las ofertas de la tarjeta”, expresó Elizabeth

5.46 %

Inflación de la educación en el último año, según el Banco Central de la República Dominicana.

tes a la escuela Padre Vidal, y otras 20 en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, para la escuela Camboya, todas con avances insuficientes.

“Estamos hablando de más de 60 aulas que no estarán listas, lo que representa un grave déficit de espacio. Calculamos que, por aula, hay capacidad mínima para 35 estudiantes, lo cual impacta directamente la cobertura educativa”, explicó el directivo de la ADP.

Además del déficit de aulas, persisten otros problemas graves como la falta de personal docente y administrativo.

Especialmente en escuelas donde se realizan trabajos desde el ciclo escolar

pasado, como la Arturo Jiménez, Mélida Giral y Santiago Guzmán Espaillat, cuyas aulas de nivel inicial tampoco estarán disponibles.

La falta de personal es vital para el desempeño del curso.

Falta de cupo

Otra situación alarmante es la falta de cupos.

Sectores como la zona sur de Santiago, afectando escuelas como la René Clán, Celestino Cerda, María Altagracia Franco, Luciano Díaz, Herminia Pérez y

Jiménez, una madre que se encontraba comprando útiles escolares durante un recorrido de Diario Libre por tiendas locales. Jiménez tiene dos hijos en edad escolar y prevé gastar cerca de 8,000 pesos en cada uno, sin contar los materiales didácticos, pero consideró que es un gasto “plausible” comparado con años anteriores.

En el caso de los estudiantes de secundaria, que usan menos materiales de papelería, el presupuesto

para los escolares puede ascender a 5,700 pesos. Si se toman en cuenta los libros, puede incrementarse hasta los 11,695 o incluso 16,520 pesos.

Dependiendo del grado y el centro educativo, la lista escolar incluye obras literarias, caligrafías, biblias, libros de idiomas y humanidades.

Sin dudas, aunque algunos padres valoran los precios de razonables, enviar los hijos a las escuelas es un golpe que se siente. b

Ana Josefa Jiménez.

En esas instituciones se reporta un “taponamiento” de matrícula que en estos momentos ha dejado a cientos de estudiantes sin espacio.

“En un momento registramos 600 estudiantes en lista de espera. Ya vamos por encima de los 670 y seguimos sumando casos. Las aulas móviles que prometieron no han llegado, y la situación sigue sin resolverse”, aseguró Jorge.

También criticó la improvisación del Ministerio de Educación al anunciar la

Cámara de

inclusión de niños de tres años en el sistema escolar sin contar con la infraestructura ni el personal adecuado.

“No se puede hablar de incluir a niños de tres años cuando no hay capacidad para atender a los de seis en adelante. Además, las aulas para esos niños deben ser especiales, no las mismas que usan los mayores”, comentó.

Sin dudas, atender a esos menores conlleva determinados cuidados y atenciones. b

Cuentas llama funcionarios a hacer declaración

Desde el próximo lunes entra en vigor un formulario más corto

Cámara de Cuentas.

SANTO DOMINGO. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad. La institución anunció que a partir del próximo lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo. Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario. El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos. b

ADP en Santiago alerta sobre problemas en la infraestructura educativa y la falta de aulas.
Pasillo de los útiles escolares en una tiendas de SD.
DIARIO LIBRE/ CAYENA GONZÁLEZ

Irrespeto a normas de seguridad en edificaciones del Gran Santo Domingo

El Ministerio de la Vivienda es de las entidades que deben velar por el cumplimiento de las normas de construcción que protejan a los ciudadanos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Algunas construcciones de edificios violan leyes y normas de seguridad destinadas a proteger a peatones y propiedades colindantes, al dejar al descubierto áreas de las aceras y los linderos en las partes intervenidas. En varias construcciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se pueden observar edificaciones desprovistas de mallas de seguridad que protejan contra cualquier objeto que se desprenda, así como del cemento en polvo y otros materiales. Tampoco protegen al peatón que camina por los frentes de las construcciones;

muchos no instalan la cubierta o pasarela peatonal para que la gente transite frente a las construcciones sin el riesgo de que algún objeto le caiga en la cabeza.

4

Protección que exige la Ley

Además de la protección interna de los trabajadores de la construcción, también los ciudadanos que transitan por esas zonas deben ser protegidos mediante la colocación de pasarelas peatonales que eviten ser impactados por algún objeto.

La Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, en su capítulo sobre el uso y la conservación de las vías públicas y paseos, en su artículo 144, establece:

“Queda prohibido arrojar en las vías públicas o paseos, dentro de la servidumbre de paso, desechos y otras materias análogas ofensivas a la salud, al medioambiente, al ornato o a la seguridad vial. La violación a esta disposición será sancionada con multa equivalente al pago de un (1) salario mínimo del sector público centralizado”. El artículo 145 indica que está prohibido utilizar las vías públicas y paseos para el depósito o almacenaje de materiales de construcción,

Algunas edificaciones cumplen con las normas, otras no, y ponen en peligro a ciudadanos

con excepción de aquellos que hubieren de usarse en la reparación o reconstrucción de la vía pública. En el caso de la Ley 675 sobre Urbanización, Ornato Público y Construcciones, se indica que las aceras de la ciudad son un patrimonio que debe ser respetado y que se requiere de un permiso para intervenirlas. Toda construcción debe edificarse a no menos de tres metros de la alineación de la calle o avenida correspondiente, y debe respetar los linderos laterales en zo-

nas residenciales o barrios. Los metros varían de acuerdo con el tipo de vía.

Algunas construcciones, como el edificio World Trade Center Santo Domingo (un proyecto de dos torres de apartahoteles), cumplen con las normas de seguridad que exigen las leyes al proteger la parte peatonal con una cubierta o pasarela que resguarda a los caminantes en caso del desprendimiento de cualquier objeto. Hay construcciones que cubren la edificación con mallas, pero no protegen a

los peatones. Algunas colocan playwood para evitar que objetos caigan en los lados de las edificaciones vecinas. En muchos de los barrios donde se construyen edificios de hasta seis niveles, pocas veces se cumple con las normas. El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) es la entidad del Estado encargada de inspeccionar el cumplimiento de las normativas de seguridad en todas las etapas de las construcciones. De igual modo, la autoridad municipal. b

Trump pone Policía de Washington bajo control federal, activa Guardia Nacional

El líder republicano anunció manos duras contra crimen en Washington

Diario Libre

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que el Gobierno federal tomará el control de la Policía de Washington D.C. y activará las tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para controlar el crimen y «restablecer el orden público» en la capital.

“Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. bajo control federal directo”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Esta cláusula de la llamada Home Rule Act, que gobierna la autonomía de Washington desde 1973, otorga al presidente la facultad de asumir el control de emergencia de la Fuerza de Policía Metropolitana

FUENTE EXTERNA

El presidente Trump muestra indicadores de criminalidad.

en circunstancias específicas.

Emergencia de Seguridad Públicas

El presidente estadounidense declaró una “Emergencia de Seguridad Pública”, puso a la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia bajo el control de la fiscal general, Pam Bondi, y nombró de manera interina al director de la Administración de Control

Petro tilda muerte de senador como derrota para el país

Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado en centro de salud desde junio

COLOMBIA. El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó ayer “una derrota” para el país la muerte del senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado.

“Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota.

Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”, escribió Petro en X.

El mandatario subrayó que “la vida está por encima de cualquier ideología” y lamentó que “en un gobierno progresista, amante de la vida”, haya “ocurrido

Presidente Gustavo Petro.

un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, en referencia a Uribe Turbay, del partido Centro Democrático. Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció a las 01:56 hora local (06:56 GMT), según parte médico. Era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay. b

que ya estaba en marcha.

Especificó que inicialmente las autoridades locales y federales “serán apoyados por 800 guardias nacionales de D.C. que se pondrán en acción”, a los que se unirán “mucho más, si es necesario”.

“Es el día de la liberación para Washington D.C.”, insistió, mientras adelantó (sin entrar en detalles) que también acabaría con los campamentos de personas sin hogar y que impondría mano dura a los “delincuenten juveniles que aterrorizan a la capital”.

de Drogas (DEA), Terry Cole, el comisario de policía de la ciudad.

Trump indicó que dentro de esta «acción histórica para rescatar la capital nacional del crimen, el derramamiento de sangre y el caos», también estará «desplegando a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer el orden público y la seguridad» en la urbe, algo que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó

El neoyorquino advirtió que esta campaña para “liberar” y “embellecer” a Washington solo será el comienzo de una operación a nivel nacional para “retomar el control” de ciudades estadounidenses que, según dijo, están amenazadas por la violencia e inmigrantes indocumentados.

“No vamos a permitir que eso suceda. No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Estamos empezando con fuerza en D.C. y vamos a limpiarla muy rápido, muy rápido, pero esto irá más allá», agregó. b EFE

Venezuela dice que no reconocerá nada sobre

el Esequibo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo no acatarán ninguna decisión

VENEZUELA. El Gobierno de Venezuela anunció ayer que no reconocerá “bajo ningún concepto” cualquier decisión que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno a la disputa territorial con Guyana sobre el Esequibo, luego de entregar un nuevo documento con la que describió como la “verdad absoluta” de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona. “En consecuencia, no reconocemos bajo ningún concepto el proceso judicial fraudulento, incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto”, señaló la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en

DE TODO EL MUNDO

una declaración leída ante los medios de comunicación.

La funcionaria informó que representantes del Estado venezolano entregaron una serie de documentos que contienen, aseguró, pruebas “más que suficientes” de un “pretendido” despojo de lo que Caracas reclama como parte de su territorio.

Reiteró que la presentación de estas “pruebas” no implica el consentimiento de su país ni el reconocimiento a la jurisdicción de la CIJ en la controversia con Guyana. “Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas de su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la Corte Internacional de Justicia, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales ”, añadió. b

1

Israel mata reporteros tras bombardeo en Gaza

GAZA. Tras un ataque aéreo de precisión, Israel mató ayer al periodista palestino Anas al-Sharif, corresponsal de la cadena Al Jazeera, quien murió junto a otros trabajadores del mismo medio en Ciudad de Gaza. Israel acusó al comunicador de 28 años de ser parte de Hamás, una denuncia rechazada por el medio periodístico. EFE

2

Miles desalojados en España por incendios y tres heridos

ESPAÑA. Tres personas han resultados heridas y miles de personas han sido desalojadas de sus viviendas a consecuencia de los incendios que permanecen activos en hasta seis comunidades autónomas de España: Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid.EFE

3

Haití en estado de emergencia

PUERTO PRÍNCIPE. Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país caribeño, donde al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre de 2025, un año decisivo para crear las condiciones que permitan convocar elecciones generales para febrero próximo.EFE

5

4

El dólar estadounidense batió un nuevo récord ayer en el mercado cambiario informal cubano al cotizarse a 400 pesos (CUP), lo que representa una depreciación del 1.567 % de la moneda nacional con respecto al billete verde desde la reforma monetaria de 2021. Este nuevo máximo registrado coincide con el proceso gubernamental de dolarización parcial de la economía. EFE

Donald Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China

EE. UU. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre ambas partes. El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para China. EFE

RD podría tener “importante” reserva de gas, según estudio

b Presentan informe final sobre investigación nacional b Técnicos recomiendan intervenir el campo Maleno

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Los técnicos que realizaron los estudios geoquímicos de roca fuente de hidrocarburos en diferentes partes del país, para detectar si la República Dominicana cuenta con yacimientos explotables, recomendaron continuar con el levantamiento en el área de gas asociados a carbón en la región de Sánchez, ya que este recurso puede constituir una importante reserva. El informe final del proyecto de investigación titulado: “Reconstrucción de la historia termal de las cuencas sedimentarias de la República Dominicana”, publicado por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), en conjunto con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, indicó además, que algunos pozos del campo Maleno presentan un flujo continuo de petróleo y agua, el cual se estima podría estar entre cinco y 10 barriles diarios de petróleo.

“Este flujo de petróleo ha afectado durante 100 años el medio ambiente circundante contaminando el suelo y los acuíferos de agua subterránea. Se sugiere realizar una intervención del campo Maleno con el fin de controlar el flujo de petróleo y almacenarlo en tanques para su posterior transporte a la Refinería Dominicana, en Santo Domingo”, precisó el documento.

Las conclusiones de los resultados obtenidos de los estudios geoquímicos de la roca fuente de hidrocarburos, indicaron que en las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y Cibao, se tiene presencia de rocas fuertes de hidrocarburos relacionadas con calizas de ambiente marinos con un contenido moderado de TOC, querógeno tipo II y estados de madurez termal en la ventana de generación de hidrocarburos.

“El potencial de reservas recuperables de las cuencas del Cibao y Enriquillo es principalmente de gas, de acuerdo con la presencia de

de

chimeneas de gas identificadas en algunas líneas sísmicas y de los rezumaderos de gas reportados en estas dos cuencas. Las reservas de gas en las cuencas del Cibao Occidental y Enriquillo suman 867.65 x 109 pies cúbicos”, detalló.

Los investigadores concluyeron que los modelos geoquímicos de las cuencas de Enriquillo y Cibao indican que estas presen-

tan un potencial de gas.

Destacaron que las reservas potenciales de petróleo y gas en las cuencas AzuaSan Juan, Enriquillo y Cibao son relativamente bajas al compararlas con países con tradición petrolera.

“Sin embargo, son económicamente explotables y de gran importancia estratégica para la República Dominicana”.

Más sobre petróleo A través del documento se explicó que la información petrofísica permitió identificar reservorios de petróleo con porosidad efectivas

entre 15 al 19 %, saturación en aceite del espacio poral entre 59 al 86 %, saturación de agua entre 16 al 31 % y espesor de los yacimientos petrolíferos entre 10 y 19 metros. Además, las reservas potenciales de petróleo determinadas por el método determinístico son de 63.65 millones de barriles. Las estimadas por el método probabilístico de Monte Carlo indicaron que las mismas varían entre 46.9 y 107.2 millones de barriles con un valor de percentil P50 de 80.14 millones de barriles de petróleo. b

DGII supera los 1,000 MM de facturas electrónicas

Impuestos Internos anuncia herramienta para detectar riesgos fiscales

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que ha emitido más de 1,000 millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) desde la puesta en marcha del sistema en el país.

Actualmente, más de 8,000 contribuyentes ope-

ran como emisores y receptores electrónicos, de los cuales el 20 % usa el Facturador Gratuito, una plataforma creada por la DGII para facilitar la emisión de facturas. Además, unos 7,000 contribuyentes están en proceso de certificación, mientras que 83 Proveedores de Servicios Autorizados respaldan la operatividad del sistema, según una nota de prensa. En línea con su compromiso por modernizar el sis-

tema tributario, la institución anunció la entrega gratuita de 30,000 certificados digitales a los usuarios del Facturador Gratuito. Esta iniciativa estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.

Patricia Gil, gerente de Facturación, explicó que estos certificados permiten la firma digital de las facturas electrónicas, garantizando su validez legal y seguridad, asegurando que “es un incentivo sin precedentes para que las Luis Valdez, titular de DGII.

mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) avancen hacia la transformación digital”.

Nueva herramienta

La agencia recaudadora también informó sobre la incorporación de una nueva herramienta tecnológica: el Detector de Anomalías en Facturación

Electrónica, basada en inteligencia artificial, el cual identifica patrones inusuales que podrían representar riesgos fiscales. b

Dólar bate un récord en mercado

cubano

LA HABANA. El dólar estadounidense batió un nuevo récord ayer en el mercado cambiario informal cubano al cotizarse a 400 pesos (CUP), lo cual representa una depreciación del 1,567 % de la moneda nacional con respecto al billete verde desde la reforma monetaria de 2021. Este nuevo máximo –registrado por el índice elaborado por el medio independiente El Toque, referente del mercado informal– coincide con el proceso gubernamental de dolarización parcial de la economía, en una profunda crisis desde hace más de cinco años.

Economistas independientes coinciden en apuntar que, tras este hito, el CUP mantiene su tendencia bajista por la compleja situación macroeconómica del país y la creciente relevancia del dólar en la isla.

Por su parte, el cambio oficial para personas jurídicas se mantiene en 24 CUP por dólar y el tipo para personas físicas sigue en 120 CUP por billete verde, lo cual genera fuertes desequilibrios económicos. El Ejecutivo cubano precisa de divisas en un momento en el que se tambalean las tradicionales fuentes de divisas -el turismo, las remesas y la exportación de servicios- por las sanciones de EE. UU. y la gestión interna . bEFE

0 Esferas
almacenaje de la Refinería Dominicana de Petróleo.
Billetes de dólares.

Superintendencia suspende alza del seguro obligatorio

Anuncian consulta pública ampliada de seis meses y su cronograma

Omar Santana

SD. La Superintendencia de Seguros dio marcha atrás y mediante la Resolución 102025, suspendió temporalmente las resoluciones 052025 y 07-2025, que elevaban las primas y coberturas del seguro obligatorio de vehículos, y anunció una consulta pública ampliada por seis meses. Mientras tanto, vuelve a regir la Resolución 010-2002. La decisión llega apenas semanas después de que la entidad comunicara aumentos significativos en primas mínimas y límites de responsabilidad civil para automóviles, motocicletas y transporte público, con fechas de

aplicación desde el 1 de julio para nuevas pólizas y desde el 1 de septiembre para renovaciones. El recule, según el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, “es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del proceso regulatorio. Toda vez que en lugar de imponer una norma, preferimos construirla junto a los sectores que representa y protege”.

La Superintendencia informó ayer que en los próximos días dará a conocer el cronograma de la mencionada consulta, la cual incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio. b

Las Vegas enfrenta una drástica caída del turismo

El descenso se atribuye al encarecimiento de los precios

SANTO DOMINGO. La Vegas, conocida como la capital mundial del entretenimiento, enfrenta un descenso notable en la llegada de turistas durante 2025, en lo que analistas y medios internacionales describen como una combinación peligrosa entre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, y un encarecimiento generalizado de la experiencia turística.

La ciudad registró una caída del 6.5 % en el volumen total de visitantes en junio, con una baja aún más pronunciada, del 13 %, en turistas internacionales, según datos de Las Vegas Convention and Visitors Authority (LVCVA).

“Atribuimos la caída, en parte, a las continuas tensiones comerciales y al aumento de los costos de viaje”, explicó la entidad en su más reciente informe semestral, citado por The Guardian y Review-Journal. Además, el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional Harry Reid se redujo en un 8.7 % interanual, confirmando la desaceleración en uno de los destinos más emblemáticos de Estados Unidos

La industria hotelera comenzó a reportar cancelaciones de eventos, reservas más cortas y una caída en los ingresos por habitación. Según The Guardian, “las

consecuencias de las disputas comerciales y los aranceles de Trump, están afectando claramente las reservas en el sector hotelero y de convenciones”. Uno de los sectores más golpeados ha sido el del turismo canadiense, históricamente crucial para la ciudad. El mismo medio británico sostiene que “los visitantes internacionales, especialmente de Canadá y México, están optando por evitar Las Vegas en favor de destinos considerados menos hostiles políticamente”.

El turismo doméstico también muestra señales de debilidad ante lo que

Banesco y FMO firman acuerdo para fortalecer la inclusión financiera

SD. Banesco Banco Múltiple firmó un acuerdo de financiamiento con FMO, banco holandés de desarrollo empresarial, por un monto equivalente en moneda local a US$40 millones, a un plazo de cinco años. Este acuerdo busca fortalecer la inclusión financiera con enfoque en la equidad de género, el emprendimiento juvenil y la sostenibilidad ambiental. Del total del financiamiento, al menos un 40 % se destinará a negocios liderados por mujeres y jóvenes emprendedores, mientras que un 30 % apoyará proyectos verdes y con impacto ambiental positivo, además de pymes que promuevan el desarrollo económico local. b

Anuncian celebración de la segunda versión de Expo-Empaque RD

SD. Los organizadores de Expo-Empaque RD anunciaron la realización de su segunda versión, del 16 al 18 de octubre de 2025, en el Centro Sambil Santo Domingo. El evento fungirá como un punto de encuentro estratégico entre productores de empaques y sectores empresariales que requieren soluciones de embalaje, con los siguientes objetivos: impulsar el conocimiento de innovaciones en el mercado, optimizar procesos y reducir costos, explorar nuevos materiales y tecnologías, identificar tendencias locales e internacionales, y presentar un catálogo de soluciones sostenibles para la cadena de empaque y embalaje. b

muchos consideran una inflación desproporcionada. En un reportaje publicado el pasado 5 de agosto por The Times, titulado “¿Viva Las Vegas?”, se enfatizaba que los turistas rechazan la llamada ciudad del pecado por sus “precios ridículos”. “Se han hartado de que les cobren 33 dólares por un bagel o 26 por una botella de agua. La percepción de que Las Vegas se ha vuelto excesivamente cara está alejando a los turistas”, señaló el diario. La misma fuente reportó una caída del 6.5 % en visitantes en comparación con igual período de 2024. b

Sellan alianza para la inclusión de las personas con discapacidad

SD. AFP Crecer y Seguros Crecer, entidades del Centro Financiero Crecer, sellaron una alianza estratégica con la Fundación Pro-Bienestar de las Personas con Discapacidad (Probien) para robustecer sus políticas de inclusión. El acuerdo contempla un diagnóstico integral de inclusión que abarcará la accesibilidad física de las oficinas corporativas, la revisión de políticas y procesos de reclutamiento, así como la experiencia de servicio al cliente. A partir de estos hallazgos, Probien acompañará a Crecer en la implementación de un Plan de Inclusión que incluirá asesoría técnica y jornadas formativas a personal clave. b

Julio César Valentín, superintendente de Seguros.
Imagen de archivo de una calle de Las Vegas.

CURIOSO

PLANETA PARA PENSAR

En la zona de las inundaciones del mes pasado en Texas (EE.UU.), fueron hallada 15 huellas de dinosaurio de hasta 115 millones de años de antigüedad, según informaron las autoridades locales.

Los blanqueamientos de coral son cada vez más intensos”

Selina Stead Bióloga marina británica

La pradera marina de playa en Samaná se degrada tras la muerte de un manglar clave

b El ecosistema presenta pérdida de cobertura vegetal, zonas descubiertas y sedimentos sueltos que enturbian el agua con las olas

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. El Astillero o Estiellero, en la costa norte de Samaná, era hasta hace poco un ejemplo vibrante de la riqueza natural del litoral dominicano. Frente a sus aguas someras se extendía una pradera marina saludable, compuesta por densos parches de Thalassia testudinum y Syringodium filiforme, que servían de refugio y alimento a una amplia variedad de especies, incluidos los manatíes, uno de los mamíferos marinos más amenazados del Caribe.

La costa norte de Samaná, entre Portillo y El Limón, es reconocida como un punto clave o “hotspot” de estos mamíferos marinos y de otras especies importantes, como rayas y tortugas marinas, asociadas a praderas saludables.

Durante el Censo Nacional de Manatíes 2022-2023, realizado por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), se identificó un grupo importante de manatíes que han encontrado un ecosistema rico, tranquilo y saludable en la zona.

Degradación

Sin embargo, el pasado 6 de agosto se encontró una escena muy diferente durante un recorrido con técnicos de Fundemar, en el que se monitoreaban manatíes en la zona. El Astillero dista mucho de aquella hermosa postal de vida submarina.

Gran parte de la pradera, sobre todo la cercana al caño que conecta con un manglar muerto desde 2023, presenta claros signos de degradación: pérdida de cobertura vegetal, zonas

descubiertas y sedimentos sueltos que enturbian el agua con cada movimiento de las olas. Tanto desde tierra, como desde un dron y bajo el agua, el panorama es muy distinto al observado antes de la muerte del manglar, lo que sugiere que ambos fenómenos podrían estar fuertemente relacionados.

La muerte del manglar En diciembre de 2023, Diario Libre documentó que cerca de 300,000 metros cuadrados de manglar en un terreno privado (entre las playas El Astillero y El Limón) fueron devastados en apenas dos semanas.

El Foro Ambiental de Samaná concluyó, tras una inspección, que la muerte del manglar rojo (Rhizophora mangle) no se debió a causas naturales, sino posiblemente al uso de un defoliante potente, como el glifosato. La rapidez, la precisión y la magnitud del daño reforzaron la hipótesis de un envenenamiento deliberado. Ese manglar, además de ser hábitat de aves y peces, cumplía una función vital para la pradera marina: filtraba sedimentos y regula-

ba el flujo de agua dulce. La pérdida de esta barrera natural puede haber alterado el delicado equilibrio del ecosistema.

En diciembre de 2023, técnicos del Ministerio de Medio Ambiente alertaron que el daño registrado en el humedal de Samaná (que incluye manglares en la playa El Astillero) “violó varios acuerdos internacionales”, como la Convención de Ramsar. Además, calificaron los hechos como un “ecocidio” y recomendaron la creación de una comisión multidisciplinaria para investigar a fondo las causas de la destrucción y evaluar posibles responsabilidades.

Posteriormente, en febrero de 2024, se solicitó declarar en emergencia los manglares de la zona, tras comprobar que una estructura —remanente de un puente— había interrumpido el flujo natural de la marea. Esto redujo la salinidad del agua, provocando la muerte de unas 14 hectáreas de mangle rojo, sensibles a cambios hídricos y salinos, y aumentando su vulnerabilidad a hongos, bacterias e insectos. Como respuesta, se ordenó

MARVIN DEL CID

0 Foto tomada en diciembre de 2023 en El Astillero, donde se observa el manglar muerto.

comenzar la remoción de esas barreras para restablecer el equilibrio hidrológico del humedal.

Ecosistema en riesgo

Las praderas marinas son uno de los ecosistemas más productivos y valiosos del planeta: sirven de guardería natural para peces y crustáceos, son sumideros de carbono azul y capturan dióxido de carbono a un ritmo superior al de los bosques terrestres.

Además, protegen la costa de la erosión al estabilizar sedimentos y amortiguar el oleaje, mantienen la calidad del agua y favorecen la biodiversidad marina.

Atención internacional

En 2021, la ONG internacional Seacology incluyó a El Astillero dentro de su Iniciativa Nacional de Manglares en República Dominicana, un programa de cinco años enfocado en conservar y restaurar bosques de manglar en zonas costeras críticas.

En este punto de la costa de Samaná, donde confluyen las cuatro especies de mangle del país, el proyec-

El pedido de intervención

4 Rita Sellares, directora de Fundemar, dijo a Diario Libre que, durante la visita a El Astillero, le llamó profundamente la atención el estado del pasto marino, que anteriormente se encontraba en óptimas condiciones. “Aunque aún no se ha identificado la causa precisa, el deterioro evidente merece atención urgente, ya que este ecosistema es vital para la población de manatíes que habita en la zona. Además, de tratarse de una fuente de contaminación, sus impactos podrían extenderse más allá del pasto marino, afectando otros componentes del ecosistema costero”, dijo Sellares. El Foro Ambiental y Social de Samaná también expresó su preocupación por el poco interés de los propietarios del terreno en regenerar el manglar. Señaló que la degradación ambiental en los sistemas costeros alrededor del manglar era de esperarse.

to contempló reforestación, jornadas de limpieza, creación de un mangrove park como aula costera, concursos y murales comunitarios, así como actividades deportivas bajo la campaña Play for the Mangroves.

La estrategia buscó no solo recuperar cobertura vegetal, sino también involucrar a la comunidad en la protección de este ecosistema clave para mitigar la erosión, reducir inundaciones y mantener la calidad del agua.

Estos esfuerzos pretendían fortalecer la resiliencia del sistema ecológico que conecta manglar, pradera marina y estuario, asegurando la transparencia del agua y el sustento de especies como los manatíes. Sin embargo, los eventos documentados en los años 2023 y 2024 —la muerte de 14 hectáreas de mangle rojo por alteraciones hidrológicas y ahora la degradación visible de la pradera marina— contrastan con los objetivos iniciales del proyecto.

A pesar de contar con redes comunitarias activas impulsadas por Seacology y actores locales, a la fecha no se ha iniciado la restauración del manglar afectado. b

MARVIN DEL CID
Imagen de 2023 donde se observa el manglar saludable.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se debe cambiar todo el modelo de la cédula de identidad como plantea la JCE?

SI 54.12% NO 45.87%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Estrategia con visión y pies en la tierra

El país acaba de perder en José Rafael Lantigua a uno de sus grandes valores. Erudito, profundo, en dominio del arte de la escritura, dotado de recia calidad humana. Nadie como él llevó un registro tan extenso del latir literario de la época ni profundizó tan hondo en los vericuetos de la crítica literaria, social y política. Su aporte al mundo literario y de la cultura es inmenso. Será referencia inevitable. Irremplazable. Fue un ser humano cabal, con profundo sentido de la dignidad, elegancia en el porte y corrección en el habla. Creía en la necesidad de transformar la sociedad desde la excelencia y en el esfuerzo de superación individual. Dirigió por 8 años el ministerio de Cultura durante la presidencia de Leonel Fernández. Impulsó iniciativas y dejó huellas que servirán de guía a la presente y futuras generaciones de dominicanos. En los últimos tiempos tuvo a su cargo la edición de la revista Global, con dedicación en cuerpo y alma, orgulloso de su contenido. Su patria pequeña, Moca, siente un enorme vacío. El ayuntamiento, presidido por el alcalde Guarocuya Cabral, en acto de justicia declaró dos días de duelo por su partida, pues era un icono de la mocanidad, junto a otros pocos elegidos que dejaron un legado memorable.

En lo que a mí respecta, me distinguió, ofreció sus orientaciones, conocimientos, amistad sin dobleces, por lo cual le estaré siempre agradecido.

En el año 2000, cuando me proponía editar el libro Trujillo ajusticiado, publicó un extenso artículo sobre aspectos de la conspiración del 30 de Mayo, de

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La presentación de una nueva Estrategia Nacional basada en propuestas concretas es un paso que merece reconocimiento. No se queda en la retórica: regula el hospedaje informal, mejora la conectividad vial en polos turísticos como Punta Cana, Bávaro y Verón, y simplifica trámites migratorios y aduanales. Es un enfoque moderno, realista y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que recoge reclamos históricos de sec-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

Producción ELIUS GÓMEZ

tores productivos y comunitarios. Particularmente valiosa es la apuesta por la formalización del sector artesanal. La creación de escuelas de artesanía para integrar a los productores informales no solo dignifica oficios y saberes, sino que proyecta al mundo la identidad creativa dominicana. Es desarrollo económico con rostro humano. La meta de un crecimiento turístico sostenible del 6 % anual, enmarcada en Meta RD 2036, encuentra aquí un sopor-

En directo

José Rafael Lantigua

Eduardo García Michel

tal poder explicativo que le solicité, y lo consintió, que me permitiera incluirlo en la obra a modo de introducción. El prólogo estuvo a cargo del historiador Emilio Cordero Michel.

Hace apenas pocos meses tuve el privilegio de que escribiera el prólogo de mi último libro, El complot que tumbó al jefe. Lo hizo en una pieza estelar. Me distinguió con otras colaboraciones de ese tenor. Solía hacerme comentarios cortos sobre mis artículos semanales. Todo lo que provenía de su intelecto constituía para mí un consentimiento para que siguiera intentando perseverar en este camino que he elegido de escribir artículos semanales, siendo como soy apenas un eterno aspirante a escritor.

En 2013-2014 los mocanos residentes en Santo Domingo, que son muchos, desperdigados, depositaron su confianza en mí para que presidiera su directiva. Se trataba de darle un impulso al organismo con ideas nuevas. Él, Lantigua, lo tomó como responsabilidad propia y me ofreció una valiosa cooperación.

Entre otras cosas, me dijo: “Me encargo de organizar varias tertulias en el local del bar del Teatro Nacional y de buscar personalidades de nivel para desarrollar-

te tangible. No se limita a construir infraestructuras: fomenta una economía responsable, diversificada y competitiva. Es alentador ver un plan que combina visión y estructura, inclusión e innovación. Si logra escapar a la trampa de la improvisación y la discontinuidad, esta estrategia puede sentar las bases de un progreso duradero, capaz de trascender los ciclos políticos y consolidar un modelo de desarrollo que mire lejos sin olvidar a los de cerca.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

las.” En ese menester hizo viajar a la capital con ese propósito, entre otros, a gente de la talla de Artagnan Pérez Méndez, uno de nuestros iconos. Constituyó un éxito tremendo para satisfacción y gozo de nuestra comunidad. Y después surgió la idea de organizar una gala de la música mocana. Se escenificó en el Teatro de Bellas Artes con éxito enorme y perdurable, grabada en video y en CD con requisitos extremados de calidad. Es la mejor grabación y recopilación de música de autores mocanos que existe, interpretada por una orquesta organizada y dirigida para la ocasión por el maestro Víctor Taveras, con intérpretes de reconocido prestigio como Johnny Ventura, Vinicio Franco, Lucy Vicioso, Musiquito y el Chino Joa, ya todos en el remanso del Señor. El éxito alcanzado se debió en gran medida al apoyo que recibió

nuestra directiva de gente como José Rafael Lantigua y Adriano Miguel Tejada, junto a músicos del talento de Luis Ovalles y Víctor Taveras. Llevados del entusiasmo tanto Lantigua como Tejada sirvieron de maestros de ceremonia del espectáculo, hasta ahí llegaba su capacidad de entrega y de servicio a sus compueblanos.

José Rafael Lantigua fue un ser humano cabal, con profundo sentido de la dignidad, elegancia en el porte y corrección en el habla. Creía en la necesidad de transformar la sociedad desde la excelencia y en el esfuerzo de superación individual.

Tan privilegiado fui en sus afectos, así lo considero, que cuando a partir de 2021 me tocó presidir el Templo de la Fama de la Provincia Espaillat, aceptó ser miembro del Comité Permanente e hizo una contribución de gran valía en la selección de los candidatos a ser exaltados a la inmortalidad, en particular en las áreas de educación y de cultura. Es extraño. Se marchó en puntillas cuando todos percibíamos que estaba en un momento estelar en que podía esperarse de su intelecto nuevas contribuciones a nuestro acervo cultural. Presintió su partida. Meses antes de su fallecimiento se encerró en su hermetismo y pidió espacio para desarrollar asuntos propios perentorios, bajo el compromiso de colaborar desde su rincón en lo que le fuera solicitado. Y en eso, inadvertidamente, se nos fue. Descansa en paz, apreciado amigo, orgullo nacional. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:30 p.m. Puesta en circulación del libro “Reflexiones de la práctica legal dominicana”. Lugar: Hotel Real Intercontinental.

● 7:00 p.m. Detalles del Bridal Week 2025. Lugar: Hotel Kimpton Las Mercedes, Ciudad Colonial.

● 8:00 p.m. Charla “Juventud conectada”. Lugar: Centro Indotel, edificio René del Risco Bermúdez, Zona Colonial.

Jennifer Ventura construye su camino a la corona de Miss Universo

b La ingeniera civil de profesión, representará al país en el certamen internacional que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia

Laura Ortiz

SANTO DOMINGO. El pasado domingo, Jennifer Ventura, representante de Barahona, fue coronada como Miss República Dominicana Universo, un triunfo el cual muchos consideran más que merecido. Durante la gala, su carisma, elegancia en la pasarela e inteligencia, cautivaron tanto al jurado como al público. Pero, ¿qué hay detrás de esta joven que ahora se convierte en la soberana de la belleza nacional?

A sus 28 años, Jennifer es ingeniera civil con doble titulación entre la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Florida International University

A su formación académica se suma una maestría en Gestión Empresarial, cursada en la Universidad IMF de Madrid, así como diplomados en edificaciones seguras, evaluación de riesgos, alta gerencia y dirección de proyectos.

Pero más allá de los títulos, Jennifer se describe como “una persona bastante extrovertida”, apasionada por el ejercicio, la lectura, los viajes y pasar tiempo en familia.

También se dedica a participar en iniciativas comunitarias, una motivación que la llevó a inscribirse en el Miss RD Universo con

una intención clara: hacer de su voz una herramienta para el cambio.

“Para mí esta plataforma es un espacio para garantizar la visibilización de causas que eleven a nuestra comunidad para ser el país que tanto queremos, por eso me enfoqué en ser una voz para personas especiales, principalmente con autismo, quisiera que por medio de mi participación haya un país más inclusivo, donde ellos también tengan los mismos derechos que los demás seres humanos”, compartió Ventura en conversación con Diario Libre.

Con su triunfo, la nueva Miss rompe una sequía de 40 años para su provincia natal, Barahona, que no ganaba la corona desde 1985, cuando Melba Altagracia Vi-

cens fue elegida. Este logro, según sus palabras, va más allá de lo simbólico.

“Traer esa corona a Barahona después de 40 años es un honor porque entiendo que somos merecedores de ella. Espero en Dios que, así como le traje la corona dominicana a mi provincia, pueda también traerle la universal”, dijo.

Cualidades de la reina

Desde los entrenamientos previos al certamen, Magali Febles, directora del concurso nacional, tuvo claro el perfil que debía tener la nueva soberana: una mujer que, más allá de su apariencia, encarne los valores y la cultura dominicana.

Para ella, Ventura reúne todas las cualidades.

“Sé que es una buena chi-

CALIENTE

El cantante colombiano Maluma interrumpió su concierto para regañar a una madre que estaba en el público con su bebé de aproximadamente un año sin ningún tipo de protección. “Con todo respeto, yo ya soy padre, ¿Cuántos tiene? ¿Usted cree que es una buena idea traer un bebé de un año a un concierto donde

los decibeles están altísimos, donde el sonido está durísimo?”, expresó. El intérprete pidió a la mujer que en una próxima ocasión protegiera los oídos “Eso es un acto de irresponsabilidad... ese niño no quiere estar ahí, de verdad. Yo a Paris (su hija) nunca la hubiera traído de un año a un concierto”, dijo.

ca. Su comportamiento durante toda la competencia fue excepcional, aprendió muy rápido”, comentó Febles, quien reveló que la historia de vida de la nueva Miss es inspiradora.

Hace cuatro meses enfrentó la trágica pérdida de su madre durante el derrumbe de la discoteca Jet Set. “Su mamá fue quien me la trajo para que la ayu-

dáramos con su proyección, porque ella es ingeniera y trabaja en construcción. Su historia es muy fuerte, de mucho impacto”, añadió la directora.

Jennifer tiene claro el rol que debe asumir.

“Ella (Magali) me enfatizó que debo ser una líder con propósito social, alguien que impulse causas benéficas y actúe como

modelo a seguir. Para ella, la reina debe usar su plataforma para inspirar a otras jóvenes y contribuir al crecimiento de la marca país que es Miss RD Universo”, concluyó. b

Más allá de la corona: controversias y curiosidades

Aunque hoy todos hablan de la nueva reina, el certamen también dejó tras de sí una serie de momentos curiosos, ausencias notables y temas polémicos que no pasaron desapercibidos:

● En la parte inicial del certamen, las 29 candidatas participaron en una especie de prueba de talento que incluyó una coreografía grupal. Lo curioso para muchos fue que, en lugar de utilizar música dominicana, se optó por canciones icónicas de la cultura anglosajona.

● Es tradición que la nueva Miss República Dominicana Universo sea coronada por la reina saliente. Sin embargo, este año fue la actual Miss Universo, la danesa Victoria Kjaer, quien colocó la corona sobre la cabeza de Jennifer Ventura.

● El prolongado silencio de Miss RD Universo 2024, Celinee Santos, en los últimos meses hacía sospechar que no asistiría al certamen. Ante las preguntas, Magali Febles, directora del concurso nacional,

justificaba su ausencia diciendo que Santos estaba inmersa en las grabaciones del reality Top Chef VIP. No obstante, un video publicado el mismo domingo por la reina de belleza tenía como ubicación Santo Domingo, dejando claro que su ausencia no se debió a que estuviera fuera del país.

● Durante la ronda de preguntas, el diseñador Jusef Sánchez cuestionó a Jearmanda Ramos, Miss Punta Cana, sobre cómo debería

ser un contrato justo para Miss RD Universo. La pregunta aludía a la polémica surgida recientemente por declaraciones de Andreína Martínez, Miss RD Universo 2022, quien reveló detalles del contrato que la ató al certamen durante tres años.

● Las candidatas no desfilaron con las bandas de la provincia o comunidad que representaban en traje de gala, lo que generó confusión en el público y los televidentes.

0 Jennifer Ventura, de Barahona, tras ser coronada como Miss República Dominicana Universo 2025.
DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN

La restauración del Faro a Colón sigue pendiente

Tras cuatro años de trabajos, la obra avanza a menos de la mitad y su entrega en 2026 está en duda

Diario Libre

SD. El Faro a Colón, en Santo Domingo Este, se encuentra desde 2021 en un ambicioso proceso de restauración para devolverle su esplendor original y reforzar su valor cultural y arquitectónico. La intervención, con un costo estimado superior a los 21 millones de pesos y una duración proyectada de seis años, busca revertir modificaciones previas que debilitaron la estructura.

Hasta la fecha, el proyecto registra un avance físico del 45.65 %, equivalente a casi 66 mil metros cuadrados de los más de 144 mil previstos. En lo financiero, se ha ejecutado el 65.37 % del presupuesto total. Sin embargo, en 2025 no se ha invertido ninguno de los más de seis millones de pesos asignados, lo cual refleja una ralentización en el ritmo de trabajo.

La restauración abarca las salas de exhibición de

42 países, el mausoleo, la capilla, las salas de arte, oficinas y espacios educativos que permanecieron cerrados por más de una década. El plan incluye también la revitalización de las áreas exteriores, con la recuperación de zonas verdes, fuentes y la reintroducción de una ciclovía para mejorar la experiencia de los visitantes. Considerada una de las

intervenciones más amplias desde su inauguración en 1992, la obra no solo pretende rescatar la apariencia original del monumento, sino también su rol como centro cultural y turístico. A pesar de los avances, la falta de ejecución presupuestaria reciente alimenta la incertidumbre sobre si la restauración podrá concluir en el plazo previsto para 2026. b

Canales Ahora TV y Catorce TV estrenan la señal digital

Dany Alcántara anuncia una alianza estratégica con la televisora TV Azteca

SANTO DOMINGO. El grupo de comunicaciones ACD Media concluyó con éxito la instalación de equipos para la transmisión digital de la señal de sus estaciones de televisión Ahora TV (canal 3) y Catorce TV (canal 14), y anunció un acuerdo con TV Azteca, de México, para la difusión de contenidos.

El presidente del Grupo ACD Media, Dany Alcántara, informó que las televisoras Ahora TV y Catorce TV han concluido el proceso de instalación de los equipos para la transmisión digital de su señal en el Gran Santo Domingo y las regiones sur, norte y este.

“Estos dos canales de televisión se encuentran entre los primeros del país en dar cumplimiento al apagón analógico, que por

mandato internacional deberá implementarse en los próximos meses para la televisión pública”, afirmó Alcántara.

La conclusión de este proceso de modernización, dijo el destacado periodista, tiene una gran repercusión en el programa que desarrolla el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para el apagón analógico.

Alianza con TV Azteca Asimismo, el presidente del Grupo ACD Media

Temporada Sinfónica 2025 revive la pasión de Chaikovski

Cinco conciertos para disfrutar el virtuosismo de la música clásica

Carmen Rita Malagón

SANTO DOMINGO. La Temporada Sinfónica 2025 inicia mañana 13 de agosto con cinco conciertos, incluyendo una gala especial dedicada a los ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander. Este año, todos los eventos celebran el legado de Piotr Ilich Chaikovski, conmemorando los 185 años de su nacimiento y los 150 del estreno de su primer concierto para piano. La noche inaugural estará dirigida por el Maestro José Antonio Molina, con la violinista dominicana Aisha Syed como solista, quien interpretará el concierto para violín en re mayor, op. 61 de Ludwig van Beethoven, una obra exigente tanto técnica como espiritualmente. Compuesta en 1806 y estrenada por Franz Clement, esta pieza no fue inicialmente bien recibida, pero alcanzó reconocimiento déca-

das después gracias a la interpretación del joven Josep Joachim bajo la batuta de Mendelssohn. El concierto consta de tres movimientos: Allegro ma non troppo , con una solemne introducción y una cadenza virtuosa; Larghetto, de atmósfera reflexiva; y Rondo (Allegro) , animado y brillante, con pasajes de gran virtuosismo.

También se presentará el Cuarteto Caribeño de Molina, dedicado a sus padres y compuesto originalmente en 1995. La obra, inspirada en ritmos folclóricos caribeños, consta de

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

H0 El periodista Dany Alcántara, presidente de ACD Media.

anunció la firma de un acuerdo con TV Azteca, de México, para la difusión de su contenido a través de los canales 3 y 14. “Este acuerdo con TV Azteca mejorará la oferta programática de la televisión abierta en República Dominicana y diversificará la programación de nuestros canales”, aseguró Alcántara. b

tres movimientos: Saoco, Vuela, Sarambo vuela y Danza Típica, y fue adaptada posteriormente para orquesta de cuerdas. El programa incluye además la Obertura Fantasía sobre Romeo y Julieta de Chaikovski, una interpretación sinfónica de la tragedia shakesperiana que evoca la esencia emocional del drama mediante contrastes temáticos entre el conflicto familiar y el amor trágico. Cada concierto de esta temporada promete ser un espacio donde olvides el ajetreo diario de la ciudad. No dejes de asistir y disfrutar.b

Los niños no se crían solos

ay familias en las que papá y mamá están fuera todo el día. Si es trabajando, eso es terrible, porque los pobres no tienen dinero y hay que garantizar la comida. Pero hay que ver cómo se soluciona esto, porque los hijos necesitan a sus padres. O sea, deben buscar siempre una salida. Quizás que uno trabaje de noche o entre más tarde, mientras el otro se queda con los niños. Ellos necesitan padres y guías en todo momento. Los niños no pueden crecer solos, y más cómo está el mundo. Todo está muy complicado y ellos están expuestos a muchos peligros. Lo ideal, si no hay otra solución rápida, es buscar una buena nana. Alguien de la familia sería lo ideal, pero es bien difícil que pueda ayudarle en ese sentido, sobre todo si vive en EE. UU. Aquí todo el mundo tiene que trabajar. La vida está muy cara en el mundo entero. Entonces, los niños están criándose solos todo el día, e incluso en la noche. Si no se puede mejorar rápidamente, hay que encontrar una persona preparada para hacer ese trabajo. Hay mucha gente buena, pero primero hay que buscarla e investigarla. No meta a cualquiera en su casa, ni deje solos

a sus hijos con personas que usted no conoce. Cada vez más se ven nanas que violan, abusan sexualmente o golpean a los niños. Hace poco, en nuestro show “Desiguales”, de Univisión, presentaron a un niño que vivía durmiéndose, cayéndose literalmente del sueño. ¿Y qué pasó? Pusieron una cámara y vieron que la nana le daba pastillas para dormir, y así tenerlo tranquilo mientras ella veía televisión o hablaba con sus amigas. Hacía de todo, menos para lo que le estaban pagando. Tenga mucho cuidado, no podemos traer hijos al mundo si no vamos a educarlos bien. Trate de tener una cantidad que usted pueda educar. Es preferible uno solo si tiene una vida muy difícil, porque bregar así es más fácil que con dos o tres de diferentes edades. Los niños necesitan tiempo y no se crían solos. Y si eso pasa, pues debe buscarse un sitio donde, por ejemplo, el niño vaya cuando salga de la escuela y tenga un buen cuidado y aprenda cosas. Siempre recuerde: el futuro del mundo depende de cómo estamos criando ahora a los niños. b

www.DraNancy.com

ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El Faro a Colón lleva un 45 % en su restauración.
La OSN ofrecerá cinco maravillosos conciertos en la Temporada Sinfónica 2025.
FUENTE EXTERNA

INMUEBLES

Plaza Libre

APTO /Blanca Bello y entrico. C / Federico Geraldino, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US$ 775. ant. 809-481-6426.

Apto-estudio, en la Jose ontreras con A. incoln, ona niversitaria. Inf: 809386-8998/829-903-0895

NUEVO 1 hab, 2 ba os, 60 metros Balc n, rea social. U$165,000. Cel. 809-729-7533

Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito.9,000. 1 solo de osito , nternet, siem re a ua ner ía.829-741-20 44

Arroyo

APTO. Amueblado, C/ Caonabo, 3er iso 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

Amueblado, 3 habs. 2.5 ba os, 2 salas, Am lio balcon, ista al mar y a la ciudad.,200 metros, oc er U$2.000,Cel. 809-729-7533

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.

Excelente ubicación ensanche ozama Pro iedad con solar de m s de 434 m2 en la lub de eones muy cerca de Ave enezuela. deal ara royecto de a artamentos uso comercial y/o residencial 809-330-2059 /809530-7927.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

ro a la ennedy 150 mil dolares 3hab, 2ba , 2 ar , tercer iso solo 6 a artamentos 809-5654722/ 809-903-2124.

3 habs. al /clo., 2.5 b s, 2 salas, Am lio balc n, vista mar y ciudad. Area social 180mts. U$340.000 Cel. 809-729-7533

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .

Restaurante taliano Parrillada. Solicita Personal amareros,Parrilleros, arniceros. on domicilio en el Distrito Nacional. nteresados enviar a lolu.l@live.it 829 -666 -3600

Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com

Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca ND A , odelo S NA A N20, A o 2009, olor B AN , Placa A626686, hasis K 41 P9A640918. A nombre de ALEJANDRO TAV AREZ FABIAN, dula 4023392895-7

Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G150, a o 2011, olor NA ANJA, Placa N713725, hasis 9F2A71252 B2000123, ro iedad de G AN N N ND .

Perdida de matricula del vehículo Placa No A670463 arca NDA olor G S A o 2010 hasis K 41 BAA758228 Pro iedad de SAD J N P G D 031-0361289-5

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo J G, a o 1992, olor N G , Placa K0281334, chasis 3 K512 8469, ro iedad de PAA D A N G N AAS , D. 09500 034997

Perdida de matricula del A , arca P AS , odelo 800S, a o 2013, olor A ,

Perdida

Camiones: zusu K 2017, con ur on, buenas condiciones RD$975,000.809817-0681 //809-931-1818

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$29,000.00 dolares 849-915-4495/809224-1226. Se vende oyota ilu 2023, Autom tica, Diesel, 4 4, motor turbo, doble cabina y asientos en leather 89 m. nico due o, e ce lentes condiciones como nueva.Contacto: 829-8534118.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo P K P, A o 1989, olor J , Placa 123976, hasis J 4 N1 3G2K5011173. A nombre de FRANDILIO PANIAGUA MARTINEZ, dula 0120003970-7

Perdida de atricula del A , A A NDA , modelo S NA A 20, a o 2011, olor N G , Placa A717659, chasis K 41 BBA323799, Proiedad de S A D D G AS , D. 40236489890

Perdida de atricula del A , arca A DA, modelo D , a o 2018, olor B AN , Placa AA23602, hasis DJ3FS 3300754, Pro iedad de JN S S JA NA A A A JN , D. 40226150577

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A , A 2018, olor B AN , Placa A960409, chasis K 3 41DBJA479936, ro iedad de G A AA J N , D. 4021 0949836

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S P GA , odelo G 150, a o 2021, olor J , Placa K2112439, hasis P PJD 08 A100097, ro iedad de A J A ADA S, D. 00107939126

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com SE SOLICITA S A A, F P S NA D

(809) 6827125.

erd da de Matr a de a oto eta, ar a M , Mode o 100, a o 1 , o or , a a 022 , as s 01 11 0501, ro edad de M , 0 0015 5

erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o , a o 2015, o or , a a 2 01 , as s 1051225, ro edad de M M , ed 22 00

erd da de Matr a de , ar a , Mo de o 51 , a o 200 , o or M , a a 1 5 , as s 5 20 00 , ro edad de , 0 100 52

erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o M , a o 1 5 , o or , a a

2 2 55, as s 1 12 522551, ro edad de M , 05 010 25

erd da de Matr a de , ar a , Mo de o , a o 1 , o or , a a

0 1 0, as s 01 1 1 5 , ro edad de , 0 10 0

erd da de Matr a de , Mar a , Mo de o 2 , a o 201 , o or , a a 10 , as s M 21

M 05, ro edad de , 05 01051 5

erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o 20, a o 2012, o or , a a 0, as s M 1 2511, ro edad de , 022 2

erd da de Matr a de , Mar a , Mode o ,

a o 201 , o or , a a 0 5 , as s 1 5 1 2, ro edad de M , 0 10 15 15

erd da de atr a de a Moto eta, Mar a , Mode o 105 M , a o 2020, o or , a a 1 , as s 2 0152 0, ro edad de M M M , 0225

25 0

erd da de Matr a de , Mar a , Mo de o M , a o 2015, o or , a a 5 55, as s 5 5222 5, ro e dad de M , 0 0015 2

erd da de a a 0 10, de a Moto eta, ar a , Mode o 250, a o 200 , o or egro, as s 2 00 M010 1 , ro edad de 0 001 0

PERDIDA DE PLACA e a oto eta Mar a , Mode o 125, o 2011, o or , a a 00 55 , as s 2 0 10 50 o re de RAUL ALBERTO CAMPUSANO MALENO, d a 002-0034053-7

PERDIDA DE PLACA. e e o Mar a , Mode o , o 1 , o or , a a 10 0, as s 2 1 0 05 0 o re de FELIX DIPRE, d a 0820006725-7

PERDIDA DE PLACA. e e o Mar a a, Mode o ore to 2, o 2015, o or egro, a a 021 , as s 5 1 55 151 o re de Javier Mejía Luzon, d a 2240058680-0

erd da de a a 2 , de e o de arga, Mar a , Mode o M2 10 , a o 2011, o or , as s 1 1 5 , ro edad de M M , 0 10522 5 1

AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto eta, Mar a a a , Mode o at a, o or egro, o 201 , a a 1 10012, as s M 2 02 a o re de JOSEPH MANUEL ESPAILLAT ASENCIO Ced 402258 12441.

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a oto eta Mar a , Mode o 100, o 200 , o or , a a 2 2, as s 1 0 2 05 , a o re de Elpidio De Jesus Jimenez Taveras, Cedula 47-0156368-8

erd da de a a 2 12 , de a Moto eta, Mar a , Mode o 200, a o 2022, o or , as s M50 000 1 , ro edad de , 021 1 115

erd da de a a 0 0 , de a Moto eta, ar a , Mode o 200 5, a o 202 , o or , as s M 50 11 0 , ro edad de , 10200121 2

erd da de a a 0 22 5, de e o de arga, Mar a , Mode o , a o 1 , o or , a s s 50 5 02 0 , ro edad de M , 0 01 1 2

AVISO PERDIDA DE PLACA e o to o , Mar a da , Mode o o ata 20, o or r s, o 2010, a a 202 , as s M 1M 11 1 a o re de JERSON RAMON ENCARNACION MATEO Ced 22500735 919.

erd da de a a 1 215 , de e o de arga, Mar a , Mode o 0 , a o 1 1, o or , as s M502 25, ro edad de , 00 0005

erd da de a a 05 , de a Moto eta, ar a 1000, Mode o 125, 200 , o or , as s 50 05 5, ro edad de , 0 0 00 5

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. e a Moto eta, Mar a a a a, Mode o 1 5, o 1 , o or a o, a a 2022, as s 0 , a nom bre de Jose Luis Angeles Concepcion, Cedula 407-00 055758-2

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a Moto eta, Mar a a a a, Mode o 1 5, o 1 , o or a o, a a 2022, as s 0 , a o re de Jose Luis Angeles Concep cion, Cedula 407-000557 58-2

DEPORTES

CIFRA

EL ESPÍA

HA DICHO LA

7.7

Billones de dólares recibirá la UFC con su acuerdo firmado con la plataforma de streaming Paramount+ por los próximos siete años para transmitir sus eventos a través de todos los Estados Unidos. El contrato actual con ESPN termina al final de este año.

Según le comentaron a El Espía, dirigentes de la Federación Dominicana de Voleibol se la están poniendo difícil a la Abadina para que utilice el Palacio Nacional de Voleibol como cancha sede del torneo de baloncesto distrital. La justa está fechada para comenzar el 3 de septiembre. A esta fecha, todavía no tienen una cancha definida.

La fortaleza mental, gran jugada de Andrés Feliz para estar en el nivel tope en la liga ACB de España

b “Si pierdes la cabeza, lo pierdes todo”, dijo el armador b Ganó el título con el Real Madrid, segundo de RD en lograrlo

Carlos Sánchez G.

SD. El retiro de Andrés Feliz está distante. Pero no sus planes post baloncesto, cuando ya las piernas dejen de responder con la calidad que ahora lo hace.

Feliz se graduó de sociología después de terminar su carrera académica en la Universidad de Illinois. El armador de la selección nacional de baloncesto está atado al Madrid por dos temporadas más. A sus 28 años, cuando termine su

contrato, tendrá tan solo 30 y con las mismas ansias de seguir creciendo.

Dedicarse a la parte académica o estar en un banquillo es algo que todavía está por descubrir en el tiempo, pero se prepara para eso.

“Ahora mismo no sé”, dice Feliz, quien se prepara participar en la Copa América. “Ahora también estoy pensando hacer el curso de entrenador, la primera fase, allá en España”. Eso lo mantendrá activo

Badalona: la casa de Andrés

4

Feliz no olvida sus raíces ni los lugares que marcaron su carrera. Badalona, la ciudad catalana que le abrió las puertas a la élite del baloncesto español, es para él mucho más que un escenario deportivo: es su segunda casa. “Soy muy querido, gracias a Dios. Tengo amigos que son de Badalona y que ahora están de visita en Santo Domingo. Los considero como mi familia”, comenta. Es que Badalona fue el punto de partida para su incursión en la liga ACB, la segunda mejor liga del mundo. “Siempre estaré marcado por Badalona. Soy de Badalona a boca llena”, afirma sin titubeos. Aunque ahora juega en Madrid.

entre temporadas. “Y bueno, aprovechar el tiempo”, señala. “Quiero estar preparado para cualquier decisión que tome al final de mi carrera, ya estar preparado y no tener que iniciar de cero, si no aprovechar el tiempo mientras estoy jugando”. Es lo que se refranea, en buen dominicano, poner los huevos en diferentes canastas. “Exactamente”, señala el jugador.

Fuerte mentalidad

Las cosas comenzaron con resultados inesperados para Andrés (Andrecito) Feliz en su primera temporada con el Real Madrid.

En el camino calibró su juego para así terminar con un rol importante del equipo hasta ser campeón. “No ha sido una temporada muy fácil”, dijo. Empecé lento y pude acabar muy bien, gracias a Dios y gracias también al esfuerzo y al trabajo que hice este año de preparación y también mantener la paciencia durante este proceso que no

“Creo de todo corazón que vamos a arrancar y darle la vuelta a esto. Cuando suceda, empiezas a construir esa siguiente capa de confianza, donde los muchachos se alimentan unos de otros. Por ahora son solo palabras, pero así es como me siento al respecto. Tenemos que salir y hacerlo”

Aaron Boone Dirigente Yankees de Nueva York

era fácil”.

Se requería madurez. Tampoco es simple jugar en el Madrid. Si se trata de mantenerse a tope, de eso sabe él, lo ha mostrado en los equipos nacionales desde categoría menor (líder en puntos en el Mundial sub-19, 2015).

“La disciplina, la confianza”, señala como parte de los factores que lo llevaron a elevar su juego. Y agrega: “El creerte tú mismo que sí puedes y mantener la cabeza dura, porque van a pasar muchos momentos difíciles. Si pierdes la cabeza, lo pierdes todo”.

Mantener esa confianza lo llevó a terminar con un mejor rol en el equipo hasta convertirse en el segundo dominicano en ganar un título ACB, después de que Chicho Sibilio lo hizo cinco veces con el Barcelona.

“Es importante tener la cabeza firme y saber esperar el momento durante el proceso”, dijo.

Arrepentirse, ¿por qué? Feliz dejó la Joventut Badalona, su equipo que le abrió las puertas en la ACB, para jugar con el Real Madrid. El movimiento suponía que perdería minutos de cancha, pero terminó con promedios similares a sus temporadas anteriores. Superó los 700 minutos de juego por tercera temporada corrida (709), 49 menos que la anterior. Anotó 276 puntos y tiró para un 32,6 por ciento de tres, superior también a la de 2023-24 (28,4) y no fue titular.

“Esa es la mentalidad que cada cual se propone. Mi objetivo era seguir creciendo y avanzando”. b

Del Potro resalta el rol social de las figuras deportivas

Visita al país invitado por el programa Emprendedores con David Collado

SANTO DOMINGO. El tenista argentino Juan Martín del Potro, resaltó que las figuras del deporte tienen una responsabilidad que cumplir en la sociedad al ser modelos a seguir. Del Potro, quien visita al país invitado por el programa Emprendedores con David Collado, se refirió ayer a ese tema. “Tenemos ciertas responsabilidades, somos o nos convertimos en ejemplo para las nuevas generaciones, por eso hacemos nuestra carrera con muchísima responsabilidad tanto dentro como fuera de la cancha”, dijo el doble medallista olímpico y excampeón del US Open. Recordó que de niño observaba a los grandes jugadores en su comportamiento tanto dentro como fuera de la cancha. “Por eso nosotros cuidamos mucho nuestro vocabulario, nuestras acciones dentro de la cancha” y por fuera “cómo atendemos a los niños y nos relacionamos con los fanáticos”. Del Potro participó en

un conversatorio en el que estuvo presente Collado, quien es el ministro de Turismo, y el presidente de la Federación Dominicana de Tenis, Persio Maldonado.

“Del Potro no solo es argentino, es de toda AL y su figura aquí en República Dominicana impactará a todos los jovenes tenistas que vienen subiendo” dijo Collado.

“Delpo”, dijo que su lesión de rodilla fue lo más difícil en su carrera.

4

Observando a los grandes

Del Potro se refirió a tres grandes jugadores de su época: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Sobre el suizo dijo que no había forma de responder sus tiros, después Rafa fue mejorando su nivel, siendo no solo el mejor en el polvo de ladrillo, si no en las otras superficies y el serbio “fue la versión mejorada de ellos dos”.

EFE / JUANJO MARTÍN
Andrés Feliz lanza rodeado de jugadores del Unicaja en el Movistar Arena de Madrid.
DIARIO LIBRE / LUDUIS TAPIA
David Collado, izquierda y Juan Martín del Potro.

BÉISBOL TOTAL

Martínez y González al cuerpo de coaches de Puerto Rico para CMB

NUEVA YORK. Puerto Rico añadió notoriedad a su cuerpo técnico, incorporando al miembro del Salón de la Fama Edgar Martínez como bateador designado y al dos veces ganador del premio MVP Juan González. Martínez —director senior de estrategia de bateo de los Mariners— debutará como entrenador de equipo nacional. De su lado González, formó parte del cuerpo técnico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017 y 2023. Ganó oro como mánager del equipo senior en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 y los Juegos Panamericanos de 2019. Dirigió al equipo en el Premier12 de 2019 y 2024, y llevó al equipo sub-23 a la medalla de plata en la Copa Mundial de 2024.

Dauri Moreta es enviado a AAA por los Piratas de Pittsburgh

0 Dauri Moreta fue enviado a Indianápolis por los Piratas de Pittsburgh para abrir espacio en el roster.

PITTSBURGH. Dauri Moreta fue enviado a Triple-A Indianápolis para hacer espacio en el bullpen tras el regreso de Chase Shugart desde la lista de lesionados. Lanzó 3.1 entradas sin permitir carreras, permitió un hit y otorgó una base por bolas, con seis ponches. Su actuación fue eficiente y contundente, lo que demuestra su capacidad para enfrentar a bateadores de alto nivel y mantener el control en situaciones de presión. Su desempeño sugiere que no será una ausencia prolongada. Los Piratas probablemente le darán otra oportunidad más adelante en el verano.

Collins y Keaschall escogidos jugadores de la semana en MLB

ESTADOS UNIDOS. Isaac Collins y Luke Keaschall fueron escogidos como Jugadores de la Semana en las Grandes Ligas por su actuación en la jornada que finalizó el domingo 10 de agosto, en la Liga Nacional y la Liga Americana, respectivamente. Collins, de los Cerveceros de Milwaukee, cerró su participación de cinco partidos con promedio de bateo de .455, dos cuadrangulares, 10 carreras impulsadas, tres dobles y dos anotadas. En la Americana, Keaschall, de los Mellizos de Minnesota, bateó para .476 con dos cuadrangulares, ocho carreras impulsadas, dos dobles, un triple, tres bases por bolas, seis anotadas y una base robada. Tanto Collins como Keaschall fueron reconocidos por primera vez en sus carreras.b

NÚMEROS PREMIADOS

11-08-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 07 2º 75 3º 35

SUPER KINO TV

13 17 19 23 27 37 40 42 47 52

Agustín Ramírez: metido en la pelea por Novato del Año de la LN

Su impacto en Miami, con poder, consistencia y liderazgo ofensivo, lo perfila entre los candidatos

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Agustín Ramírez se consolida como una de las revelaciones del 2025 en la Liga Nacional, acumulando cifras ofensivas que lo colocan entre los principales candidatos al premio Novato del Año.

Ramírez ha participado en 93 partidos y presenta una línea ofensiva de .237/.283/.444, con 17 cuadrangulares y 52 remolcadas. Ha conectado 24 dobles y anotado 49 carreras, además de sumar siete bases robadas y ser capturado en dos intentos.

El máscara, de 23 años, batea .299 en 87 turnos al bate con corredores en posición anotadora, con tres cuadrangulares y 34 impulsadas en esas situaciones.

Ha mostrado su poder Desde su promoción a las Grandes Ligas el 21 de abril, acumula 42 extrabases. Arrancó la jornada del lunes como líder en batazos de doble mérito (24) entre los novatos de MLB y se convirtió en el segundo jugador del equipo en llegar más rápido a 15 jonrones en su primera campaña, necesitando 79 partidos, solo detrás de los 71 de Giancarlo Stanton en 2010.

Sus batazos de 447 pies, el 13 de junio ante los Nacionales, y de 440 pies, el 26

de junio ante los Gigantes, son los más largos del equipo este año.

Su competencia

Dobles ha conectado el dominicano Agustín Ramírez, para liderar a los novatos de MLB.

Isaac Collins y Jacob Misiorowski de los Cerveceros, Drake Baldwin y Aj SmithSawver de los Bravos y Luisangel Acuña de los Mets de Nueva York, son los principales contendientes que enfrentará el pelotero dominicano al momento

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

que la Asociación de Escritores de Béisbol de América les toque votar por el premio.

Cosas a mejorar

El juego defensivo de Agustín Ramírez debe evolucionar.

Está segundo en errores entre los receptores (6), primero en passed balls (10) y cuarto en bases robadas permitidas (51). b

Los jonrones perdidos de Hank Aaron

“La cadena del matrimonio pesa tanto que es preciso sean dos para llevarla, y, a veces tres” Alejandro Dumas, hijo

■ Es normal escuchar durante un juego de béisbol: “Los rangos se respetan, ese pitcheo fue strike, pero el árbitro no se lo cantó porque es una súper estrella”. Esa sentencia tiene mucho peso por aquello de “cría fama y acuéstate a dormir”.

Aunque son pocos los árbitros de home que sancionan a un bateador por conectar un indiscutible pisando fuera de la caja de bateo, esto ha sucedido incluso en las Grandes Ligas, y le ocurrió a Hank Aaron El miércoles 18 de agosto de 1965 en el viejo Busch Stadium, que antes se llamaba Sporstman’s Park, los Bravos de Milwaukee se enfrentaron a los Cardenales. En la octava entrada con el marcador empatado a 3 carreras, vino Aaron a enfrentarse al pitcher Curt

Simmons y mandó la pelota hasta el segundo piso, pero cuando estaba pisando el home, el umpire principal Chris Pelekoudas (actuó en la Liga Dominicana), lo marcó out, por tener un pie fuera de la caja de bateo a la hora de hacer contacto con la pelota. Por supuesto que se soltaron los demonios y el mánager de los Bravos, Bobby Bragan, le protestó airadamente al árbitro, quien finalmente lo expulsó.

En la novena entrada el emergente Don Dillard, le bateó fuertemente al pitcher Ray Washburn y el anotador no lo decretó como jonrón, pues dijo que la pelota había pegado en la barda, pero el árbitro de segunda, Bill Jackowiski lo marcó cuadrangular. Tony Cloninger retiró la novena y ganó por 5-3 con

partido completo.

“El Martillo de Mobile” como así le decían a Hank Aaron, perdió otro jonrón el martes 12 de Agosto de 1969, cuando los Bravos ya estaban en Atlanta. En la primera entrada le fletó jonrón a Larry Jackson de los Filis, que hubiera sido el 540, pero no contó porque llovió y solo se pudieron jugar tres entradas.

UN DÍA COMO HOY 12 DE AGOSTO

1962: Juan Marichal com-

pleta una barrida de tres juegos de los Gigantes de San Francisco sobre los Dodgers de Los Angeles al vencer 5x1 a Stam Williams.

1965: Los Gigantes de San Francisco dividieron con los Piratas de Pittsburgh, perdiendo el segundo juego por un marcador de 5-2 después de ganar el primero 4-3. En la victoria, Mateo y Jesús Alou conectaron jonrones, la primera vez que dos Alou conectaron jonrones en el mismo juego desde que Mateo y Felipe lo hicieron el 15 de mayo de 1961.

1980: José Rafael González, jardinero, es firmado por Rafael Ávila para los Dodgers.

1983: Viernes a las 12:30 del mediodía, el gobierno de Concentración Nacional, presidido por Salvador Jorge Blanco, disolvió la LIDOM. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Hank Aaron
Agustín Ramírez está segundo en cuadrangulares en Miami.

Josabet Hazoury termina en el quinto puesto en tiro al plato en los Panam

El voleibol femenino sufre revés y Elizabeth Jiménez clasifica a finales

ASUNCIÓN. La juvenil Josabet Hazoury finalizó en el quinto lugar tras acertar 18 de 50 platos posibles en la final de trap (fosa) que se celebra en el Polígono de Tiro de Asunción, como parte de los II Juegos Panamericanos Junior.

Hazoury había avanzado a la final al quedar en la quinta posición —de seis competidoras que avanzaron— tras romper 31 de 50 platos en las dos rondas del segundo día clasificatorio.

En el primer día, la tiradora dominicana ocupó el tercer peldaño al acertar 39 platos de 50 posibles en las dos rondas.

Judo Victoria Ramírez terminó en el quinto puesto luego de perder por ippon, a los 34 segundos, ante Hannelys Espina, de Venezuela, en el combate por la medalla de bronce en la categoría -70 kilos.

En los cuartos de final,

FUENTE EXTERNA

Josabet Hazoury en su participación de tiro al plato.

Ramírez cayó también por ippon a los tres minutos frente a María Eduarda Oliveira, de Brasil. En su primer combate de repesca, Ramírez había ganado por ippon a Valeria Duarte, de Paraguay, en apenas 22 segundos.

Voleibol

El conjunto de México se repuso luego de perder el primer set para vencer este lunes a la República Domi-

La histórica Jen Pawol se une a otras cinco grandes mujeres

La árbitra donó su gorra al Salón de la Fama de Cooperstown

SANTO DOMINGO. Jen Pawol, quien se convirtió en la primera mujer en ser umpire en un juego de temporada regular de Grandes Ligas el sábado, estuvo detrás del plato para cantar bolas y strikes por primera vez en su carrera a ese nivel el domingo en el último juego de la serie entre los Bravos y los Marlins en el Truist Park.

En un día normal en el estadio, los Bravos aseguraron una victoria de 7-1 para llevarse cuatro de cinco contra los Marlins.

nicana 3-1, con parciales 20-25, 25-20, 25-22 y 25-16, en la segunda jornada del torneo de voleibol femenino de los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en esta ciudad. Con esta victoria, México iguala su récord a 1-1, tras la derrota 1-3 ante Brasil, mientras que las quisqueyanas, que habían ganado 3-0 a Chile el domingo, también mantienen marca de 1-1 en el Grupo B.

La República Dominicana (1-1) se enfrentará hoy a Brasil a las 4:40 de la tarde, hora dominicana, en su tercer compromiso de la justa.

El ataque mexicano fue liderado por Marcela Herrera, quien anotó 16 puntos, seguida de Andrea Feliz y Aimé Topete, ambas con 15 tantos.

En el bando dominicano, brillaron Alondra Tapia con 22 puntos, Katielle Alonzo con 13 y Florangel Terrero con 10.

Natación

Elizabeth Jiménez avanzó a la final de los 200 metros dorso al ocupar el tercer lugar de la tercera serie con un tiempo de dos minutos, 19 segundos y 42 centésimas (2:19.42).

Darielys Ortiz avanzó a la final de la prueba B al ocupar el quinto lugar en los 100 metros mariposa con tiempo de un minuto, cinco segundos y 65 centésimas de segundos.

Javier Núñez quedó sexto en los 100 metros mariposa con 55.82 segundos, compitió en la final B de la especialidad. b

Coloniales de San Lázaro a la Final Four de la LND U22

Se unieron a San Sebastián de Moca que vencieron a Villa Consuelo

DEPORTE MUNDIAL

El Monumental de Lima acogerá la final de Copa Libertadores

LIMA. El Estadio Monumenta l de Lima, casa del Universitario de Deportes, acogerá por segunda vez una final de la Copa Libertadores, anunció este lunes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). En el Monumental se coronará el campeón de la Libertadores de 2025 el próximo 29 de noviembre. El recinto fue sede de la final de la Libertadores en 2019, cuando por primera vez se jugó una final a partido único.

Norris vuelve con Lions, pero en protocolo de conmoción cerebral

DETROIT. Dan Campbell, entrenador de los Detroit Lions, anunció ayer que Morice Norris, quien fue hospitalizado el pasado viernes, se incorporó al equipo, aunque permanecerá en protocolo de conmoción cerebral. “Mo está de vuelta con nosotros, se encuentra bien, aunque está en protocolo de conmoción cerebral. Vamos a llevarlo con calma para asegurarnos de que esté bien en los próximos 10 a 14 días”, afirmó el entrenador.

Caitlin Clark se recupera de su lesión y se mantiene sin practicar

Stephanie Frappart (2022) primera mujer árbitra en la historia de la Copa Mundial masculina de fútbol.

Rebecca Welch (2023): primera mujer árbitra en la historia de la Premier League. La lista fue publicada por @OnHerTurf en X b

La mujer histórica se une a otras que pusieron igual sello en diferentes ligas. Son ellas: Violet Palmer (1997): primera mujer árbitra en la historia de la NBA. Shannon Eastin (2013): primera mujer árbitra en la historia de la NFL. Sarah Thomas (2015): primera mujer en ser árbitra regular en la historia de la NFL.

SANTO DOMINGO. Los Coloniales de San Lázaro consiguieron su avance al Final Four de la División I de la Liga Nacional de Desarrollo (LND U22), al derrotar el domingo 73-70 a los Leñeros de Los Mina, en el polideportivo del club San Lázaro. Con la victoria, Coloniales le barrieron la serie de Cuartos de Final a Leñeros, 2-0, y se unieron a San Sebastián de Moca que el sábado se impusieron 78-66 a Espadachines de Villa Consuelo, barrida 2-0, que también perdió por barrida, en el techado del club Mauricio Báez. Estos dos conjuntos están a la espera que se definan las series entre

Fénix de Santiago y Astros de La Vega, en el Circuito Norte, y Trenes del Este ante Bulldogs de Bameso, en el Circuito Sureste, las cuales están empatadas 1-1, a un 3-2, para completar el Final Four. Por los Coloniales los mejores a la ofensiva fueron Fernando Osorio con 19 puntos y cuatro rebotes, Jorge García aportó 15 tantos más nueve rebotes, Ángel Luis tuvo 13 puntos y con 11 quedaron Luis Morel y Huáscar Cuevas. Por los vencidos, Bryan Luciano anotó 27 puntos con ocho rebotes, Luis Matos coló 13 unidades y Yadiel Báez cerró con nueve tantos. Los Cuartos de Final del Circuito Norte siguen hoy con el partido entre Fénix y Astros, a las 7:00 de la noche, en el polideportivo de Sameji, en Santiago. b

0 Caitlin Clark sufrió una lesión en la ingle derecha que la tiene fuera de juego desde el 15 de julio cuando enfrentó al Sun.

INDIANA. La entrenadora de Indiana Fever, Stephanie White, dijo el lunes que la escolta All-Star Caitlin Clark está progresando en su recuperación de una lesión en la ingle derecha, pero aún no ha vuelto a los entrenamientos. Clark no ha jugado desde que sufrió la lesión en el último minuto de la victoria 85-77 sobre Connecticut el 15 de julio. Los directivos del equipo ya han confirmado que no estará disponible para el partido del hoy contra la novata Paige Bueckers y las Dallas Wings.

Miguel Indurain valora el crecimiento de Tadej Pogacar

ESPAÑA. El ciclista español más laureado de la historia, Miguel Indurain, admitió ayer en una entrevista con EFE que Tadej Pogacar, ganador de cuatro Tours de Francia, ya está “cerca” de los cuatro corredores que marcan el récord de victorias de la prueba gala, si bien recordó que al esloveno le queda un peldaño “que siempre es complicado de subir”. Indurain, Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Bernard Hinault mantienen el récord de triunfos de la ronda gala con cinco, si bien el navarro asume que Pogacar estará pronto junto a ellos en el ‘olimpo’ de la prueba. b

Jen Pawol

De buena tinta

El NY dominicano

En la Sexta Avenida, convertida por un día en pasarela de identidad, el Desfile Dominicano volvió a demostrar que la diáspora no olvida de dónde viene.

La edición número 43 reunió a miles de compatriotas, de banderas en mano y corazón encendido, que desde temprano reclamaron un espacio visible en la urbe que, con justicia, muchos llaman “la tercera ciudad de la República Dominicana”. Fue un acto festivo y un ejercicio

Protagonista del día

Madonna Cantante

Pidió ayuda para salvar “a los niños inocentes atrapados en el fuego cruzado de Gaza” antes de que mueran de hambre, asegurando que ese es el mejor regalo que podría darle a su hijo Rocco en su cumpleaños.

CONSULTA LIBRE

Dependencia

emocional hacia la inteligencia artificial: una alerta silenciosa

¿Qué pasa cuando una herramienta diseñada para asistir comienza a reemplazar vínculos humanos reales? ¿Dónde trazamos la línea entre un uso saludable y una posible dependencia emocional?

En tiempos donde la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto parte integral de la vida cotidiana, respondiendo preguntas, resolviendo tareas y simulando conversaciones humanas que, en muchos casos, generan una sensación de acompañamiento emocional, surgen muchas interrogantes sobre todos los efectos que esta tecnología puede tener en la salud mental de las personas.

Dependencia de la IA Según Astrid Machado (@astridmachadod), psicóloga clínica de @lotuscentrointegral, desde una perspectiva psicológica, los seres humanos somos inherentemente sociales: “Estamos diseñados para conectar, compartir y buscar respuestas en el otro”. Sin embargo, no todas las relaciones humanas son favorables; muchas veces pueden ser fuente de profundo malestar emocional.

Lo que sucede con la inteligencia artificial es que ofrece interacciones inmediatas, sin juicios, que pueden dar la ilusión de comprensión, algo que no siempre se encuentra en las relaciones interpersonales reales. Esto, dice la profesional,

de resiliencia. Cada comparsa, cada “diablo cojuelo” y cada ritmo de merengue y bachata recordó que, aunque se viva lejos, las raíces no se negocian.

Entre el bullicio y el calor de agosto, el desfile funcionó como puente emocional entre dos orillas: la isla que los vio nacer y la metrópoli que los acoge.

Incluso quienes no son dominicanos quedaron atrapados por la energía contagiosa.

QUÉ COSAS

Robo muñecas Labubu de US$7,000

LOS ÁNGELES Un grupo de ladrones enmascarados robó muñecas Labubu por un valor aproximado de US$7,000 de una tienda del área de Los Ángeles esta semana, informaron las autoridades. El incidente ocurrió en una tienda de La Puente, ciudad a unos 29 kilómetros (18 millas) al este de Los Ángeles, según informó el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. AGENCIAS

Meteorito más antiguo que la Tierra

GEORGIA Un meteorito que perforó el techo de una vivienda en Georgia tras atravesar el cielo con una llamarada es más antiguo que la Tierra misma, según un científico que examinó fragmentos de la roca espacial. Varios residentes de estados del sur reportaron haber visto la misteriosa bola de fuego a plena luz del día el 26 de junio, mientras se precipitaba hacia el suelo. AGENCIAS

puede llevar a un uso excesivo de estas herramientas para suplir necesidades afectivas.

“El problema radica en atribuirle características humanas a una tecnología que no posee contexto emocional, ni historia, ni verdadera empatía”, advierte. En estos casos, “cuando una persona usa constantemente IA para suplir la necesidad de contacto, está desarrollando un vínculo con algo que no puede ofrecer contención real”.

Si esta dinámica se mantiene, se corre el riesgo de sustituir relaciones sanas

Una pareja irlandesa, atraída por la música, encontró en esos minutos una ventana a un país que aún no conoce, pero que ya los sedujo. La presencia de autoridades, artistas y ciudadanos comunes confirma que la comunidad dominicana en Nueva York es vibrante, visible, cohesionada y orgullosa. En cada edición del desfile, reafirma que su cultura no es equipaje de viaje, sino casa que se lleva a cuestas. b

La perrita más feo del mundo

EEUU Petunia, una bulldog francés, se convirtió en el perro más feo del mundo este 2025 en un concurso que se celebra para promover la adopción sin que importe ni la raza, ni la edad, ni, ni apariencia. La perra, de dos años de edad, ganó el primer premio del concurso anual que se celebra en Santa Rosa, California. Su dueña, Shannon Nyman, ha recibido 5,000 dólares por el premio. AGENCIAS

puestas armoniosas y sin conflicto en una herramienta como ChatGPT, puede sentirse emocionalmente desbordado al enfrentarse a interacciones reales donde los desacuerdos son inevitables.

Esto podría llevarlo a conclusiones como que “las personas son conflictivas”, lo que solo alimenta su aislamiento y revela una necesidad profunda de trabajar en habilidades sociales y de comunicación.

Sustituto emocional

Una Barbie con diabetes tipo 1

EEUU Mattel presentó su primera Barbie que representa a una persona con diabetes tipo 1, como parte de los esfuerzos del fabricante de juguetes para aumentar la inclusividad entre sus muñecas. La Barbie lleva un monitor continuo de glucosa, un dispositivo que rastrea los niveles de azúcar en sangre, en su brazo, mientras sostiene un teléfono que muestra una aplicación complementaria. AGENCIAS

Detrás de la dependencia

Uno de los factores fundamentales, según la experta, es la baja tolerancia a la frustración. Las relaciones humanas conllevan desacuerdos, malentendidos y diferencias.

por interacciones artificiales, lo cual puede generar aislamiento emocional a largo plazo.

¿Puede desencadenar síntomas psicológicos?

Machado aclara que “la IA no genera psicosis por sí sola, pero puede alterar la percepción de la realidad”.

Cuando una persona deja de cuestionar lo que la IA le sugiere y comienza a confiar ciegamente en sus respuestas, puede empezar a construir una visión del mundo distorsionada. Por ejemplo, si alguien encuentra siempre res-

Utilizar herramientas como ChatGPT para informarse sobre relaciones o gestionar emociones no es perjudicial en sí. El riesgo real aparece cuando se convierte en la única fuente de apoyo emocional, desplazando por completo a las relaciones humanas.

“Muchos pacientes acuden a esta herramienta porque en su entorno no encuentran un espacio seguro para hablar”, señala.

Al no sentirse validados por su círculo cercano, buscan en la IA un “refugio emocional”, aunque este carezca del sostén real que ofrece una persona empática.

En palabras de la especialista, “nos estamos enfocando demasiado en la herramienta y no en la herida que como sociedad estamos tratando de cubrir”.

La IA, en cambio, ofrece respuestas neutrales y sin confrontación. “Si alguien no ha desarrollado recursos emocionales para sostener la diferencia o el conflicto, es probable que prefiera hablar con una IA que enfrentarse al caos (natural) de la interacción humana”, advierte Machado. Otros factores que aumentan el riesgo de dependencia incluyen:

■ Aislamiento social prolongado.

■ Acceso constante y sin filtros a tecnología.

■ Falta de una red de apoyo emocionalmente disponible. “No se trata solo de tener personas alrededor, sino de que esas personas estén realmente presentes y sepan sostener emocionalmente”, puntualiza.

Cómo evitar la dinámica

La clave está en construir relaciones reales, de esas que permiten la vulnerabilidad, la diferencia, y el crecimiento compartido. Machado invita a “mirar hacia adentro... y hacia los otros”, concluye. b

La IA no sustituye el afecto, la validación ni la presencia que solo otra persona puede ofrecer.
FUENTE EXTERNA
Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 12 de Agosto de 2025 by Diario Libre - Issuu