Lunes, 11 de agosto de 2025

Page 1


Hay dudas sobre la legalidad de la cédula dispuesta por la JCE

b El proyecto plantea invertir RD$6 mil MM

b Ley no autoriza a cambiar la caducidad

b La JCE explica la nueva cédula

ESTRENAN TRENES DE SEIS VAGONES

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader estrenó el primer tren de seis vagones de las líneas del Metro de Santo Domingo, con lo que se espera que se agilice el traslado de pasajeros en dicho medio de transporte. En total son cuatro trenes de seis vagones, duplicando la capacidad de las personas que pueden trasladarse simultáneamente. Se invirtieron US$260 millones en los trabajos, según la Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret). b P4

Él dice que su momento llegará

La Fenapepro prefiere expansión

DANILO DENUNCIA DETERIORO DE LOS HOSPITALES

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

El precio de una cédula

En un país donde las urgencias se amontonan como buitres sobre cadáver, gastar RD$6,000 millones en renovar cédulas antes de que venza su vigencia legal es un lujo que bordea la afrenta. No es un problema de tecnología ni de logística, sino de prioridades y de respeto a la ley, que fijó diez años como plazo. La decisión, sin justificación técnica y legal convincente, convierte un documento en pretexto y el presupuesto en reparto. Con esa suma se podrían construir 100 escuelas de 12 aulas totalmente equipadas, donde miles de niños se educarían. O 20 hospitales municipales y 100 centros de atención primaria, para que la salud no dependa del pasaje a la capital. Se podrían lle-

var redes de agua potable a 250,000 personas que hoy dependen de un camión cisterna, o instalar plantas de tratamiento que eviten que nuestros ríos y playas sigan tragando aguas negras.

En seguridad, bastaría para equipar dotaciones policiales, instalar cámaras y alumbrado en barrios donde la noche es una amenaza. En alimentación, se financiaría un año de comida escolar para un millón de estudiantes. Y aún sobraría para becar a miles de jóvenes que ven la universidad como un sueño caro e improbable. Pero no. La prioridad es adelantar una renovación masiva de cédulas, uniformar la fecha de vencimiento y mover, como si el Presupuesto fuese privado, un caudal de dinero público hacia un proceso cuestionable. En un país de tantas carencias, el despilfarro es una felonía y un irrespeto. Una cédula debería ser la llave de derechos, no la coartada para negarlos. Porque aquí, el verdadero documento de identidad no está en el bolsillo: está en cómo se decide gastar el dinero de todos. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Máxima 31 Mínima 24

NOTICIAS

“La gente ya no puede sacarse una placa ni hacer un estudio en los hospitales porque ya no tienen los equipos y eso es penoso”

Medina, presidente del PLD

Abinader deja funcionando los trenes con seis vagones

b Se proyecta que movilizarán 17 mil pasajeros cada hora

b Costaron más de $219,000,000 €

SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto inaugural de la entrada en operación de los nuevos trenes de seis vagones para la línea uno del Metro de Santo Domingo, como parte del plan de ampliación y modernización del mayor sistema de transporte masivo de la capital.

Con el acto entraron en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora.

Durante la inauguración, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, informó que el proyecto costó más de 219 mi-

llones de euros en aportes mayormente otorgados por la Agencia Francesa de Desarrollo.

La ampliación de los vagones, los trabajos técnicos y la construcción de un nuevo pasillo de interconexión peatonal, conllevaron una inversión total de 219,112,950.93 euros.

El monto se dividió así:

■ Material rodante (adquisición de 24 trenes acoplables de tres vagones, para un total de 72 vagones): 163,016,564 euros.

■ Obras civiles (ampliación de andenes de estaciones elevadas, túnel de interconexión L1-L2 y escaleras de emergencia en estaciones

Otras inauguraciones

4

Abinader encabezó la entrega de 46 apartamentos en el residencial Paseo de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, como parte del Plan Nacional de Vivienda “Familia Feliz”. El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dijo que, con la entrega, el mandatario alcanza “un récord histórico de más de 14,000 viviendas otorgadas”. El proyecto, con una inversión superior a los 117 millones de pesos y que contó con aportes del sector privado, beneficiará principalmente a mujeres jefas de hogar y a familias jóvenes, quienes ahora disponen de un espacio propio con áreas de juego, servicios y accesibilidad. En la misma jornada, en la sede de la Armada de la República Dominicana, el presidente inauguró, además, varias infraestructuras.

elevadas, entre otros): 16,457,697 euros.

■ Sistema de electrificación (repotenciación de la línea, ampliación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, fibra óptica, entre otros): 36,462,833.00 euros.

■ Apoyo técnico y supervisión de las obras civiles, técnicas y electromecánicas: 3,175,856.93 euros.

En el acto, el presidente Luis Abinader destacó que el proyecto fue concebido en medio de la pandemia, “en un contexto difícil” para la producción y los plazos de entrega, lo que extendió su tiempo de ejecución.

Explicó que, desde ahora, la capacidad será para más de 40,000 pasajeros diarios, una cifra que aumentará de forma gradual.

Asimismo, anunció que se

0 El presidente Luis Abinader, bandera en mano, espera la llegada de uno de los trenes de seis vagones.

aplicará la misma eficiencia en los trabajos de la Línea 2 y que se reforzará el tren metropolitano que conectará desde la avenida John F. Kennedy hasta la Charles de Gaulle, obra para la cual el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado su apoyo. “Mejorar el transporte masivo es una forma de mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, indicó Abinader. Tras sus palabras, recorrió varias estaciones en los nuevos vagones. b

www.diariolibre.com

708 mujeres asesinadas entre 2020 y 2024

ONE revela 77.5 % de casos son por violencia de género o intrafamiliar

SD. En la República Dominicana, al menos 708 mujeres perdieron la vida en situaciones de violencia en el periodo 2020-2024, de acuerdo con el Compendio de Estadísticas de Mujeres Fallecidas en Condiciones de Violencia presentado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El pico de muertes se registró en 2022, cuando, según el informe, 163 mujeres

fueron víctimas de violencia, mientras que el año con menor registro fue 2024, con 130 casos. “Este compendio se inscribe dentro de los esfuerzos sostenidos de la ONE por fortalecer la producción y difusión de estadísticas sensibles, con miras a visibilizar las formas en que la violencia afecta de manera particular a las mujeres, y a respaldar con evidencia empírica la formulación de acciones públicas”.

El informe indica que 271 mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio, mientras que 82 mu-

rieron a manos de exparejas o exnovios. En 161 casos se desconoce la relación con el victimario. En los cinco años analizados, se registran 348 feminicidios íntimos (cometidos por un hombre con

quien la víctima tenía o había tenido una relación sentimental), 21 feminicidios no íntimos, 33 feminicidios familiares, seis feminicidios infantiles, nueve feminicidios por conexión y un feminicidio por trata. b

Rostros de víctimas de feminicidio.

La JCE impulsará renovación masiva de cédulas; expertos cuestionan facultades

En el 2014, dos magistrados también criticaron que no se respetara la ley para hacer el cambio

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) pondrá en marcha una renovación masiva de la cédula de identidad y electoral, con un costo estimado superior a 6,000 millones de pesos, una medida que ha reabierto el debate sobre el alcance de sus competencias, la vigencia del documento y el uso de recursos públicos.

El proceso se enmarca en la Resolución No. 15/2022, aprobada por el Pleno del organismo, que dispuso que la cédula actual mantendría su validez hasta las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024 y, al mismo tiempo, dejó instituido el proyecto para cambiar el formato y el plástico del documento. Otra resolución, la 492024 deja en vigencia la cédula ya caducada “hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las

mismas en fecha que será anunciada por la Junta”. El punto más citado de la resolución del 2022 que introduce la nueva cédula es el considerando que establece: “Que, si bien es cierto que, los efectos de la Ley Núm. 8-92, modificada por la Ley Núm. 26-01, han desaparecido, en virtud de la derogación que se produjo de ambas leyes por la entrada en vigencia de la actual Ley Núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, específicamente en cuanto al plazo de vigencia de los diez años al que se encontraba sujeta la Cédula de Identidad y

Anuncian segunda edición de Plásticos por Útiles

Será el 24 de este mes en el Palacio Municipal del Distrito Nacional, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas anunciaron la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, que se realizará el domingo 24 de agosto.

El evento tendrá lugar en el Palacio Municipal, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. , donde los residentes del Distrito Nacional podrán intercambiar botellas plásticas por mochilas

Electoral, el Pleno de la Junta Central Electoral, considera necesario, adoptar las previsiones de lugar, a los fines de disipar cualquier duda en la población respecto a la vigencia del actual formato y plástico de la Cédula de Identidad y Electoral”. En otras palabras, la JCE admite que con la entrada en vigor de la Ley 15-19 desapareció el artículo que fijaba legalmente la vigencia de diez años para la cédula, contenido en la derogada Ley 8-92 y su modificación 26-01. Sin embargo, opta por “disipar dudas”, adelantar un cambio de diseño y organizar la reno-

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

vación masiva del documento de identidad.

La ley 15-19 fue sustituida por la 20-23.

Facultades en debate

El artículo 20, numeral 12 de la Ley 20-23 faculta a la JCE a modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la cédula, pero tampoco le otorga expresamente la potestad de fijar o acortar plazos de vigencia.

El artículo 6 de la Constitución establece que “todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, suprema y norma fundamental, y al imperio de la ley”. Esto significa, según juristas consultados, que una resolución administrativa no puede modificar derechos o plazos previamente establecidos por ley.

La cuestión en tal sentido, es si la renovación masiva constituye un ejercicio legítimo de la facultad para cambiar el formato o si, en los hechos, supone acortar la vida útil de documentos emitidos bajo un régimen distinto, lo que requeriría rango de ley. b

equipadas con útiles escolares y tabletas electrónicas. Para participar, los acompañantes de los menores deben presentar su cédula que certifique residencia en la demarcación.

El canje se efectuará bajo las siguientes condiciones: por cada 1,000 botellas plásticas entregadas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles. Por 500 botellas, una mochila con útiles escolares. b

La JCE recibe propuestas técnicas de oferentes en licitación.

Leonel Fernández cuestiona el manejo económico del Gobierno

El expresidente señala que ya el Gobierno no tiene forma de “seguir maquillando las cifras”

SD. El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, criticó duramente el desempeño económico del actual Gobierno, afirmando que la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha fracasado en sus promesas de cambio y desarrollo.

Durante un encuentro-almuerzo del Consejo Nacional de Avancemos, celebrado en el Hotel Mauad de la capital, Fernández citó estadísticas del Banco Central para evidenciar lo que calificó como desaceleración sin precedentes.

“En el primer semestre del año la economía solo creció un 2.7 %, y en el mes de junio fue de apenas 1.2 %. Ya es imposible seguir maquillando las cifras”.

El exmandatario señaló que sectores clave como la construcción están paralizados, el dinero no circula, persiste una crisis de agua, y las tandas de apagones afectan a la población. Además, denunció que hay al menos 500 escuelas sin construir.

Fernández ha sostenido en múltiples intervenciones que el crecimiento económico reciente ha sido insuficiente y que el país ha perdido la tradición de expansión sostenida que caracterizó sus gestiones.

En 2023, el crecimiento fue de apenas 2.4 %, el más bajo en dos décadas, según datos del Banco Central.

“Cuando el crecimiento supera el 5 %, suele deberse a un rebote estadístico, no a un aumento real en la

Danilo Medina denuncia abandono en los hospitales públicos del país

Considera que el Gobierno de Luis Abinader ha olvidado al sector

SAN JUAN DE LA MAGUANA. El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, denunció el abandono generalizado de los hospitales del país, incluyendo centros de salud

inaugurados durante su gestión, y reiteró que continuará defendiendo con cifras y estadísticas el legado de sus gobiernos frente a los cuestionamientos del presidente Luis Abinader. Durante la asamblea provincial de dirigentes del PLD, celebrada en San Juan de la Maguana, Medina respondió directamente a las declaraciones de Abinader, quien lo instó a “citar cifras reales” en sus intervencio-

producción”, explicó Fernández, en referencia al repunte de 2021 tras la caída de la pandemia.

Cuestionó la política económica del Gobierno, señalando que se ha inundado el mercado con importaciones en lugar de estimular la producción nacional, lo que ha afectado a los producto-

res locales y no ha logrado reducir el costo de vida. Afirmó que la población está comparando el desempeño económico actual con los períodos en que él dirigió el país, y que el nivel de pesadumbre por la situación económica está generando un clima favorable para la oposición. b

El exmandatario aseguró que no busca confrontaciones personales, pero sí defender con hechos el trabajo realizado por su partido durante casi dos décadas de gobierno.

“Al presidente le duele que yo hable de números y de cifras, pero tengo que hablar de esos números y de esas cifras, porque ese es el legado del Partido de la Liberación Dominicana al progreso y al desarrollo de la República Dominicana. No estoy buscando polémica con nadie, simplemente estoy, y lo seguiré haciendo, defendiendo la gestión de nuestro partido”, expresó Medina. b nes públicas.

“Las que doy”, sentenció Medina, al afirmar que las estadísticas que presenta reflejan el progreso y desarrollo alcanzados durante las gestiones del PLD.

Leonel Fernández habla y Carlos Amarante Baret aplaude.
Danilo Medina

“Yo estoy cumpliendo con lo que me toca cumplir en el Ministerio de Turismo”

Collado entiende que su momento en la boleta presidencial llegará cuando “toque”, pero asegura que no está desesperado y entiende que no hay que matarse o experimentar angustia

SANTO OMINGOD. Con David Collado como ministro de Turismo, la República Dominicana ha superado récords de visitas, se han construido miles de habitaciones hoteleras y el país ha logrado diversificarse como destino.

Collado habló largo y tendido sobre este tema para el Diálogo Libre.

—¿Qué tal han sido estos cinco años al frente del Ministerio de Turismo?

Ha sido una bonita experiencia. Ha sido una experiencia que nunca imaginé.

Nunca pensé que iba a ser ministro, y mucho menos ministro de Turismo. No estaba en mi radar. Pero así es la vida, así es la política, de circunstancias y de momentos. Me he llevado una grata y muy bonita experiencia, porque en adición a ser ministro de Turismo, coordino todo el Gabinete de Turismo. Está migración, aduana, ahí están los temas de la defensa civil, ahí están todos los temas, la Marina de Guerra, Control de Drogas. Y este gabinete ha sido parte del éxito que ha tenido el país en la recuperación del turismo. Porque las decisiones se toman ahí, en el momento. No hay una burocracia de que entonces vamos a ver qué dice tal institución, qué dice aquella. Y se trata de que todas las instituciones vayan coordinadas, que ninguna institución pueda

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

expresarse públicamente de algo que impacte de manera directa o indirecta el turismo sin ser coordinada en ese gabinete de turismo. Y ese gabinete es de los pocos que el mismo presidente lo preside, lo cual me da mucha más agilidad, mucha más efectividad. Y, sin lugar a dudas, eso ha sido parte del éxito. Poder tomar decisiones rápidas, contundentes y precisas. —Precisamente el turismo representa alrededor del 15 % del PIB. Estamos hablando de una industria verdaderamente pu-

¿Y las aspiraciones para el 2028?

No estoy desesperado. Yo tenía una popularidad altísima, y tú lo sabes, en el 2018 y 2019 como alcalde de la ciudad, y no me tiré a presidente. Yo no me muero, ¿por qué hay que matarse? ¿Por qué hay que tener una angustia, hacerle daño al otro? Yo creo que estamos viviendo en un mundo muy convulso, donde yo quiero vivir con buenas vibras, dando pasos certeros, dando pasos inclinados, impulsados por el sentimiento del amor de dejar un legado y hacer las cosas bien. Y te estoy hablando de corazón. Y no soy monje, claro que no soy cura en una iglesia, soy político. Pero llegará el momento de tomar las decisiones que hay que to-

mar en los momentos que haya que tomarlas. Ahora, aquí sentado, del 16 de agosto a esta fecha, no existe una sola declaración de David Collado que haya dicho yo voy a la presidencia. No hay una sola actividad de campaña que yo haya realizado. Yo estoy cumpliendo con lo que tengo que cumplir. Y yo creo que cuando tú cumples de verdad y con el corazón en tu función, en la que el pueblo te está apoyando a que hagas, o te eligió para hacerlo en el caso de cuando era alcalde, eso repercute. ¿Tú crees que tu momento llegará cuando te toque? Llegará. Me dijeron que si no me tiraba el 20 que me iba a joder.

jante. Ya llegamos a los 11 millones, se habla de 12 millones para este 2025. ¿Cómo se logra, en un mundo tan turbulento como el actual, ese nivel de confianza en medio de una región como la latinoamericana que tiene tantos problemas?

Lo principal ha sido generar confianza al sector privado, al internacional y al local, demostrarles que no queremos nada a cambio, absolutamente nada. Lo que sí queremos es el progreso del país, la creación de empleo, el fortalecimiento de nuestra principal industria que es el turismo. Como bien tú dices, hay una discusión del 15-16 % del Producto Interno Bruto, pero hay economistas que dicen que de manera indirecta puede llegar a un 22 %, lo que sí quedó evidenciado es que tiene un peso real. En medio de la pandemia, cuando el turismo cerró, se vio que afectaba a los agropecuarios de Constanza, a los que venden carne, a las grandes industrias, a los que venden leche, jugo, porque los hoteles, todo incluido, son una fábrica de consumo. b

El titular de Turismo habló con Dionisio Soldevila para el Diálogo Libre de Diario Libre.

Dominicanos celebran su cultura y numerosa presencia en Nueva York

El alcalde prometió trasladar el desfile para la Quinta Avenida

NUEVA YORK. Nueva York, “la tercera ciudad de la República Dominicana”, celebró ayer la edición número 43 de su Desfile Dominicano con la presencia de todas las autoridades locales: alcalde, gobernadora, concejales, senadores y representantes.

Nombrada así por el alcalde Eric Adams, la Gran Manzana concentra la mayor cantidad de dominicanos que residen fuera del país. Desde tempranas horas de la mañana, miles de criollos residentes en los distintos condados de la ciudad, comenzaron a llenar las intersecciones de la Sexta Avenida conocida como la Avenida de las Américas, donde se posan los escudos de todos los

países de la región para disfrutar de las distintas comparsas que desfilarían desde la calle 36 hasta la 55.

Banderas en mano, sillas playeras, cervezas y neveritas para combatir las altas temperaturas, los dominicanos llegaron a celebrar su cultura, sus tradiciones y a demostrar su gran presencia y relevancia en la ciudad que nunca duerme.

“Es una tradición mía y de mi familia venir todos los años para apoyar el desfile y recordar que somos parte importante de esta sociedad”, dijo una de las presentes a Diario Libre

Dentro de los participantes del desfile también se pudieron observar a personas de otras nacionalidades quienes hicieron una pau-

Haití decreta tres

meses de

estado de emergencia por aumento de la violencia

El CPT informó ayer que tomó la decisión por la “magnitud de la crisis”

PUERTO PRÍNCIPE. El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) declararó el estado de emergencia por tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años ese nación. En un comunicado al que

tuvo acceso EFE, ayer domingo, el CPT señaló que esta decisión tiene por objeto conceder a las autoridades competentes el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz.

Ante la magnitud de esta crisis, “es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para remediarla”, señaló.

Esta decisión se inscribe en el marco de una serie de decisiones adoptadas en las últimas horas por las auto-

sa en sus actividades del domingo.

“Nos estamos quedando en el hotel de esta esquina. Bajamos de nuestra habitación cautivados por la música que estaba sonando. Nunca hemos ido a la República Dominicana, pero si es así, definitivamente queremos ir”, dijo una pareja de turistas de Irlanda

que se encontraban de visita en Nueva York. Artistas, celebridades, políticos y miembros de la sociedad civil en general acudieron con disfraces. Entre los disfraces estuvieron el de los “diablos cojuelos”, “roba la gallina”, “balbuena” y otros emblemáticos en apoyo a la comunidad dominicana. b

ridades del país, con el fin de hacer frente a la crisis de seguridad a pocos meses de las elecciones previstas para finales de este año.

En el comunicado, el CPT subrayó su “firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen

funcionamiento de las instituciones y restaurar la dignidad nacional”.

El pasado jueves, al asumir la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas que aterrorizan a la población y pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país. b EFE

Dominicanos en Nueva York ondean la bandera nacional.
Foto de archivo de Integrantes de la Policía Nacional de Haití.

Gobierno reduciría varias partidas del gasto hacia 2029

b Recortaría subsidios a empresas en más de RD$10,000 MM b El gasto primario bajaría a 13.8 % del Producto Interno Bruto

SD. El Estado gasta desde 2008 más de lo que recauda o recibe por otros conceptos, lo cual provoca un déficit que debe ser cubierto con la emisión de deuda pública. Aunque los ingresos fiscales han crecido, los gastos le han superado, una brecha que solo se puede cerrar disminuyendo los egresos o mediante una reforma fiscal.

El Gobierno pretende aplicar hacia el horizonte la primera receta, reduciendo los gastos como porcentaje del producto interno bruto (PIB) entre 2026 y 2029, acortando entre otras cosas las subvenciones otorgadas a empresas, según el informe Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026, del Ministerio de Hacienda.

Este capítulo de gasto, que son los subsidios otorgados por el Estado a diferentes sectores, entre ellos el agrícola y el transporte público,

Fuente: Informe Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026 Estimación de las subvenciones otorgadas por el Gobierno a empresas

el Gobierno busca reducirlo a 3,210 millones de pesos para 2029, desde los 13,500 millones que presupuestó destinar para tales fines este año.

En el documento se resalta que el gasto total del Gobierno Central, como porcentaje

Aduanas de la India y RD firman acuerdo

Sanz Lovatón recorrió el área de carga del aeropuerto de Nueva Delhi

NUEVA DELHI. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y el titular de la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas (CBIC) de la República de India, Surjit Bhujabal, firma-

ron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para que los Operadores Económicos Autorizados (OEA), de ambos países obtengan las mismas ventajas comerciales y facilidades aduaneras en todos los puertos y aeropuertos de las dos naciones. Esto, con el fin de que los exportadores dominicanos potencien sus actividades comerciales con este mer-

del PIB, se proyecta en un 18.5 % para 2025, con una tendencia decreciente que lo llevaría a 17.5 % en 2029. Agrega que el gasto primario se reduciría desde 14.9 % del PIB a 13.8 % en ese lapso, “evidenciando el compromiso con una polí-

cado y, a su vez, las relaciones del país con una de las economías más importanBhujabal y Sanz Lovatón.

tica fiscal prudente y orientada a la sostenibilidad de las finanzas públicas”. No obstante, el gasto público continuará incrementándose de 2026 a 2029, proyectando las autoridades de Hacienda que este alcance los RD$ 1,972,948 MM hacia este último año.

Déficit de 2026

El Gobierno proyecta un déficit de 254,916 millones de pesos para el próximo año, equivalentes a 2.9 % del PIB, producto de ingresos por 1,336,197 millones y gastos por 1,591,111.6 millones de pesos.

De los egresos estimados para 2026, 1,400,081.7 millones de pesos se destinarán a gastos corrientes, equivalentes al 88 % del total, y el restante 12 %, que representan RD$ 191,029.9 MM en inversiones. En el informe, las autoridades sostienen su “compromiso con la disciplina fiscal, el fortalecimiento de los ingresos tributarios y la gestión eficiente de los recursos públicos. b

tes del mundo.

Según una nota de prensa, para la materialización de este acuerdo, se estableció un Plan de Acción Conjunto de los Programas , de cara a mejoras de seguridad para las cadenas de suministro de extremo a extremo y facilitación del comercio.

Se establecieron canales de contactos directos, a través de representantes de ambas aduanas, un marco de cooperación estrecha que incluye el intercambio de información sobre los criterios de autorización para los miembros OEA. b

REVISTA

Aisha Syed / Violinista

El actor cubano William Levy aseguró en una entrevista en Miami que vive “un momento de paz y entusiasmo” tras dos películas. Disponibles en la plataforma VIX.

“Volver a Beethoven es un verdadero lujo”

La violinista inaugurará la Temporada Sinfónica el miércoles 13 con Beethoven, Chaikovski y un estreno del maestro Molina

SD. La violinista dominicana Aisha Syed abrirá el próximo miércoles 13 la Temporada Sinfónica de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. En esta primera función interpretará el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven; el programa también incluye el estreno de Cuarteto Caribeño, del maestro José Antonio Molina, y la Obertura Fantasía Romeo y Julieta de Piotr I. Chaikovski. —¿Qué representa para ti abrir esta temporada? Para mí es un privilegio tocar aquí en mi país, con la gran responsabilidad que ello con-

La violinista dominicana Aisha Syed regresa al Teatro Nacional con la Temporada Sinfónica.

lleva. Es muy emotivo porque este teatro me vio debutar a los 11 años. Luego, a los 15, participé en el último concierto del maestro Carlos

Programa inaugural de la Temporada Sinfónica 2025

4

El primero de los cinco conciertos de la temporada cuenta con una invitada muy especial, la santiaguera Aisha Syed. Tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, a las 8:30 pm, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con el maestro José Antonio Molina como director titular y Aisha Syed de violinista solista

● Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, Ludwig van Beethoven.

● Cuarteto Caribeño, José Antonio Molina.

● Obertura “Fantasía Romeo y Julieta”, Piotr I. Chaikovski.

Piantini en esa misma sala, que hoy lleva su nombre. Recuerdo una anécdota: cuando tenía ocho años, mi profesor Hipólito Javier (miembro de la Orquesta Sinfónica) me dejó sola en el palco para un concierto. Me senté en la última fila junto a una señora americana, y ella me dijo: «No te preocupes, que los últimos serán los primeros». Yo ya tocaba violín, pero aquel escenario, siendo tan pequeñita, resultó inolvidable. El tercer movimiento del Concierto de Beethoven, ese llamado que convoca al público a ingresar, es precisa-

mente lo que interpretaré. Tras haber tocado los conciertos de Brahms y de Tchaikovsky en ediciones recientes, regresar a Beethoven con esta orquesta y el maestro Molina, que me conoce desde los cinco años, es un verdadero lujo.

—¿Cómo evalúas el desarrollo de la música clásica y sinfónica en el país?

El nivel de nuestra orquesta es excelente. Destaca la labor del maestro Molina y décadas de trabajo de la Fundación Sinfonía. La señora Margarita Copello nos ayudó a mi madre y a mí a conseguir pasajes para audicionar en la escuela de niños prodigio de Londres. Esa sinergia de apoyos internos y externos se refleja en el público y en la calidad de los programas.

—¿Cómo marcha tu carrera internacional y cómo va el año?

Ha sido un año maravilloso. Debuté en Wigmore Hall de Londres tras recibir la invitación el año pasado, con un repertorio muy elaborado que en su mayoría desconocía. Gracias a BBC Radio 3 participé en el programa In Tune, donde toqué tres piezas en vivo; hace diez años había interpretado solo dos. Compartir escenario con artistas como Wynton Marsalis, que estuvo allí el día anterior, fue increíble.

También me entrevistó Strad Magazine, que publicó un artículo muy relevante. Además, interpreté el Concierto de Brahms con la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, el de Tchaikovsky en Arequipa, debuté en Turquía. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La película“Pérez Rodríguez” arrasa en los premios Adopresci

La cinta reafirma su liderazgo en la cinematografía nacional al ganar los principales galardones

SD. La película Pérez Rodríguez, dirigida por Humberto Távarez y producida por Rafael Elías Muñoz y Lantica Studios, fue la gran triunfadora de la VI edición del Premio de la Crítica Cinematográfica Adopresci, al obtener cuatro galardones: Mejor película de ficción, Mejor dirección, Mejor guion y Mejor actor.

La obra destacó por la solidez de su narrativa y la calidad técnica y artística de su realización.

En la categoría de Mejor Documental se impuso El fotógrafo de la 40, de Erika Santelices y Orlando Barría,

que visibiliza el aporte de Pedro Aníbal Fuentes Berg al retratar la tortura en la cárcel de la 40.

Categorías técnicas

El talento detrás de cámaras fue reconocido con los premios a Micaela Cajahuaringa, Mejor fotografía por Boca Chica; Giselle Madera, Mejor diseño de producción por La Familia; Nathalia Lafuente, Mejor edición por Morena(s); y Gisela Fulla-Silvestre, Mejor sonido por Boca Chica. Estas premiaciones destacan el aporte femenino en las labores creativas y técni-

cas de la industria cinematográfica dominicana.

Las actuaciones

En la entrega de premios a las actuaciones, el galardón a Mejor actor fue entregado por Luis José Germán (Mejor actor 2023 en Cuarencena) a Joshua Wagner, por

Programa“Migrantes”, una propuesta televisiva educativa

El proyecto busca ofrecer contenidos que promuevan la educación

SANTO DOMINGO. La periodista Millizen Uribe y la productora Gelen Gil presentaron Migrantes, una serie documental de 13 capítulos que explora el impacto de distintas comunidades migrantes en la República Dominicana. El programa se estrenará el sábado 6 de septiembre a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11.

La producción aborda el legado cultural, histórico y económico de migrantes

procedentes de países como España, Haití, Venezuela, Japón, Estados Unidos, Colombia, entre otros, además de destacar el carácter solidario y acogedor del pueblo dominicano.

“Muchas veces olvidamos

0 Millizen Uribe junto a su productora Gelen Gil.

lo grandes que somos como nación. Este programa busca recordarlo y valorar a quienes han hecho de esta tierra

Pérez Rodríguez; mientras que Fidia Peralta (Mejor actriz 2023 en La balada de los cuervos) entregó el premio a Mejor actriz a Mariela Pichardo —La Marimba—, por La Grande . También reconocieron póstumamente al cineasta Agliberto Meléndez. b

su hogar”, expresó Uribe. Durante su lanzamiento, realizado en el antiguo Hotel Francés, en la Ciudad Colonial, con la presencia del presidente Luis Abinader, se destacó que Migrantes es una apuesta por una televisión educativa, sensible y cargada de valores.

“Muchas veces, entre el calor, los tapones y la rutina, olvidamos que somos un pueblo grande, digno, trabajador y solidario. Personas de muchas culturas distintas han hecho de esta tierra su hogar, y hoy, con mucho orgullo, se sienten más dominicanas que muchos de nosotros. Este programa viene a reivindicar una cualidad única de los dominicanos y que siempre destacan turistas y extranjeros: nuestra solidaridad”, afirmó la destacada periodista. b

Los galardonados junto a la presidenta de la entidad.

DEPORTES

Inversionistas del nuevo Estadio Quisqueya son una incógnita; el Licey pidió reunión a la Comisión

b Subero Isa dijo a la población que no habrá “gato encerrado” b Planteó, si fuera necesario, la posibilidad de “vistas públicas”

SD. De manera oficial se desconoce quiénes son los inversionistas interesados en desarrollar el nuevo Estadio Quisqueya, incluyendo sus zonas aledañas. También lo desconoce el presidente de la Comisión Consultiva, Jorge Subero Isa.

El líder de esa mesa de trabajo dejó claro que los interesados deben estar preparados para ambas situaciones: no solo levantar un nuevo parque, también modernizar el área.

En la ruta crítica, aún no se sabe si el Coliseo Carlos Teo Cruz seguirá en pie, ni el destino de los usuarios

del estadio, como los Tigres del Licey y Leones del Escogido. En el caso de los dos equipos capitalinos, “eso es un tema”, dijo Subero Isa. Pero aclaró que no solo esas dos entidades, sino todos los interesados “serán escuchados”.

La primera reunión de la Comisión fue el 17 de julio, fecha en la que se pidió un plazo de seis meses.

La posibilidad de “crear vistas públicas” en las que participen interesados, fanáticos, cronistas y otros sectores no está descartada por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia.

Licey solicita una reunión

4

El presidente de la Comisión, Subero Isa, informó que el titular de los Tigres del Licey, Miguel Guerra Armenteros, solicitó formalmente una reunión con el organismo. “En la reunión (del jueves) se conoció una comunicación enviada por el señor Guerra, presidente de los Tigres del Licey, solicitando un encuentro para hacer algunas exposiciones ante la Comisión”, explicó Subero Isa. El directivo señaló que la solicitud fue acogida y que se brindará el espacio necesario para que Guerra presente todas las explicaciones y planteamientos que considere pertinentes. “Se decidió que, en su oportunidad, se le iba a dar la oportunidad de que hiciera todas las explicaciones de lugar, “ no solamente a él, sino a cualquier persona interesada”, expresó.

Ahora están en la fase de levantamiento. Al final la Comisión definirá si es factible o no un proyecto en la zona.

El deseo de Abinader

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha expresado su intención de contar con un moderno estadio. Sin embargo, explicó Subero Isa, el planteamiento va más allá.

El “proyecto integral” incluye otras edificaciones con el fin de modernizar la zona. “Ese es el deseo del presidente”.

Por lo que “él ha dicho — el presidente— es que él preferiría que se desarrollara la zona completa”.

Para varias personas ha

quedado claro que “la construcción del estadio por sí solo no es negocio”. Subero Isa subrayó: “Lo que yo quiero es que la gente tenga la confianza, la certeza de que ahí no va a ver ningún maco, ni gato encerrado”.

Propuesta de Panamá

El presidente de la Comisión informó que se recibió una propuesta preliminar de un grupo de arquitectos, al parecer de Panamá, para desarrollar un proyecto en los terrenos de la Feria Ganadera.b

historia completa en www.diariolibre.com

Aún se desconoce si el Estadio Quisqueya será demolido.

Almonte prefiere expansión de Lidom sobre Liga de Verano

SANTO DOMINGO. Más que una liga veraniega, el presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), Erick Almonte, consideró que debe pensarse en la expansión de las franquicias de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana. En algún momento, Lidom y Fenapepro han conversado sobre el tema, pero sin mayor profundidad. “Informalmente sí se ha hablado”, dijo Almonte, al referirse a la creación de una posible liga veraniega nacional.

Actualmente, la Federación Dominicana de Béisbol desarrolla una Liga de Verano, en la que solo participan equipos del Cibao.

Las conversaciones con Lidom incluso incluían la posibilidad de que las seis franquicias se involucraran, y se mencionó también una séptima en Baní, en la que tendría participación Miguel Tejada. Luego llegó la pandemia, y esos planes quedaron suspendidos.

Aunque Almonte valora la existencia de esa liga, por el momento tiene otras prioridades. “Lo que creo más realista sería una expansión de la liga dominicana. Pero lo veo muy distante”.

Ciertamente, Lidom —al ser una liga de carácter privado— mantiene el tema fuera de su carpeta de negociación. b

José Vargas: en Europa se mantiene la calidad del basket

El exjugador indica que la NBA de hoy destaca más lo individual y no la “ciencia compleja”

SD. José - El Grillo - Vargas, uno de los más grandes jugadores dominicanos de todos los tiempos, es de la opinión que en estos momentos, en Europa se juega un baloncesto más clásico, organizacional, y por ende de mejor calidad que en la NBA.

“Todo en Estados Unidos se torna más comercial. Es más un producto atractivo para el público”, asegura el exmiembro de la selección. Vargas entiende que en el Viejo Continente “se ha mantenido más la calidad del juego, como un todo. El baloncesto es una ciencia compleja, tanto a nivel defensivo como ofensivo hay mucha estrategia”, asegura quien se desempeñara como centro en varias ligas

jugó para la universidad de LSU entre 1984-1988.

internacionales.

“A mí me gusta el juego que te exige todas las condiciones, movimiento de pelota, cómo sale el jugador libre, entre otros elementos”, dijo.

No quiso jugar NBA

Los Dallas Mavericks seleccionaron a Vargas con el pick número 49 en la segunda ronda del sorteo de novatos del 1988. El jugador de 6-10 de estatura optó por

Reinas del Caribe ganan en los Panamericanos Junior

Delegación de Brasil comanda medallero con su actuación lograda el domingo

ASUNCIÓN. El sexteto de la República Dominicano barrió 3 sets por 0 (25-21, 25-15 y 25-18) a su similar de Chile en el inicio del torneo de voleibol femenino en la COP Arena de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran aquí.

Los parciales finalizaron a favor del equipo quisqueyano, que solo tuvo que emplearse a fondo en el primer set, y los siguientes dos

fueron de trámite. El partido duró 22:28.

Alondra Tapia encabezó el ataque por el equipo dominicano, con 11 puntos, seguida por Katielle Alonzo y Florangel Terrero, con 9 tantos cada una y Crismeily Paniagua seis.

Por Chile, Florencia Aguilera ocho puntos, Florencia Giglio, cinco tantos y Javiera Núñez, Savka Rendic y Esperanza Bazualto cuatro

no firmar un contrato mínimo no garantizado que le ofreció el club, para priorizar una carrera internacional donde fuera titular en sus equipos y no venir desde la banca.

“Les respeto a los que como prioridad tengan jugar en la NBA. No lo vi así en mi época”, aseguró. Vargas afirma que la actual LNB da un gran impulso para el baloncesto del interior del país. b

La selección femenina celebra luego de ganar partido.

cada una. La delegación de Brasil asumió el liderato del medallero de los Juegos Panamericanos Junior, luego de una jornada de competencias en la que se abrió la lucha por medallas. b

Erick Almonte
Vargas

DE BUENA TINTA

¿Son los giros a la izquierda o el orden?

Los esfuerzos del Intrant se notan

No se puede decir que eliminar los giros a la izquierda en las avenidas Winston Churchill, Lope de Vega y Abraham Lincoln, ha resuelto la crisis del tránsito en la capital de la Repúbli-

ca Dominicana.

Pero sí es de justicia admitir que los vehículos parecen fluir mucho mejor... hasta en las horas pico.

Quizás algo tenga que ver que estamos en vacaciones escolares, aunque a las 5 p.m. no suele haber clases, y también a esa hora los tapones en el polígono central son menos.

Ciertamente, los domini-

Protagonista del día

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario dominicano inauguró una serie de obras ayer, pero la más importante fue la ampliación de los trenes del Metro de Santo Domingo, de tres a seis vagones, lo cual duplicará la cantidad de personas que podrán usar el sistema de transporte.

QUÉ COSAS

Streaming desde el fondo del mar

BUENOS AIRES Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, finalizaron la transmisión del proyecto ‘Talud Continental IV’, una expedición científica desde el fondo del Cañón de Mar del Plata, con más de 70 mil espectadores conectados en vivo. EFE

canos nos oponemos a todo y creemos que cualquier cosa que se implementa está mal, sin embargo, aparentemente, esta vez cabe una retractación.

Pero hay que preguntarse si el problema eran los giros a la izquierda o la actitud de los conductores.

Porque no solo se trata de que está prohibido girar a la izquierda, sino que hay de-

EL ESPÍA

El gestazo de Andrés Feliz y David Jones es de admirar. Aunque lo hicieron sin fines de publicidad, los dos jugadores de la selección nacional de mayores brindaron un desayuno a las jugadoras de la selección femenino sub-17. Es una manera de compartir los logros recibidos con un grupo que viene subiendo en el baloncesto dominicano.

Hombre sobrevive colgado a un tren

VIENA Un hombre sobrevivió colgado a un tren de alta velocidad, indicó la empresa estatal de ferrocarriles de Austria. Al parecer el tren partió mientras el individuo fumaba un cigarrillo en el andén. El hombre se agarró a la puerta exterior en St Poelten, oeste de Viena y luego fue subido a bordo tras una parada de emergencia, dijo el portavoz de los ferrocarriles Herbert Hofer. AFP

El edificio más alto de Barcelona

BARCELONA La Sagrada Familia ya es el edificio más alto de Barcelona, puesto que su torre de Jesucristo, aún en construcción, ha superado los dos rascacielos que hasta el presente compartían el podio: la Torre Mapfre y el Hotel Arts. Según han informado fuentes de la Sagrada Familia, la torre de Jesucristo ha alcanzado los 155.58 metros de altura. EFE

cenas de agentes de tránsito poniendo el orden como se debe.

Parece que eso es más necesario que modificar las direcciones de todas las calles y avenidas de la capital.

Necesitamos control para los descontrolados y que se apliquen sanciones que los pongan a pensar dos veces antes de violar la ley. b

Numeritos

La Dirección de Migración sancionó a 28 empresas por emplear a extranjeros indocumentados.

11%

Los envíos de remesas a la República Dominicana crecen 11.6 % en 2025, lo que representa un aumento de 714.3 millones de dólares.

Crean helados con hormigas

BOGOTÁ En Colombia los amantes del helado hacen filas para deleitarse con el helado de hormiga. Hecho a base de este insecto de la especie culona, que los comensales lo califican como exótico y hasta afrodisiaco. Además, producen licor y chocolate con estas hormigas. Comer hormigas es típico del centro de Colombia, un legado que dejado supuestamente por los indígenas. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.