
3 minute read
Crisis de agua potable, caldo de cultivo para enfermedades gastrointestinales
Los parásitos más comunes detectados en coprocultivos son amebas y giardias
Claudia Fernández Soto
Advertisement
SD. Los seres humanos no pueden negar la importancia del agua como recurso para la vida, que sirve para la hidratación, el aseo diario, cocinar los alimentos, pasando a otros usos como riego, fines recreativos y producción de energía.
Sin embargo, cuando el agua está contaminada por parásitos, puede provocar diversas enfermedades, especialmente, en el tracto digestivo.

“Convivimos con los parásitos. Es muy común en nuestro país que el paciente que venga con diarrea y con fiebre, resulte ser una infección parasitaria”, afirmó la gastroenteróloga María Alonzo.
Esto se debe a tres razo-
Acuerdo con Airbnb será “en menos de 30 días”
La empresa está dispuesta a regularizar sus operaciones en RD
Irmgard De La Cruz
PUNTA CANA. El ministro de Turismo, David Collado, afirmó a Diario Libre que espera firmar en las próximas semanas un acuerdo para regularizar los servicios de la plataforma digital para alojamiento de renta corta, Airbnb.
“No te puedo dar una fecha específica, pero, en menos de 30 días, nosotros firmamos”, sostuvo, precisando que el acuerdo con el Ministerio de Turismo comprende condiciones para que la empresa pueda formalizar sus operaciones en la República Dominicana.
llado había informado a este medio que la regularización comenzaría en ese mes, evaluando las primeras medidas para regular cualquier negociación que involucre la renta corta de casas, apartamentos, cabaña u otros espacios hábiles para el alojamiento vacacional.
Luego, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), el ministro aprovechó el evento y comunicó sobre la firma de un acuerdo de intenciones, pero el definitivo sigue en espera.
JOLIVER BRITO troenteritis aguda, compuesta por cuadros de diarrea con náuseas, diarrea, vómitos, también pudiendo presentar fiebre y malestar general.
Alonzo aclara que la automedicación queda descartada porque cada parásito tiene su tratamiento específico, que debe ser indicado por un especialista.
Niños y envejecientes son la población de mayor riesgo.
nes fundamentales: impurezas que no se eliminaron en la fuente al momento de la toma de agua; deficientes sistemas de almacenaje del líquido y malos hábitos de higiene, como no lavarse las manos tras ir al baño.
“Muchos de los cuadros que vemos en la consulta de gastro tienen que ver con aguas que no han sido procesadas adecuadamente y transmiten parásitos, bacterias y virus”, agregó.
De acuerdo con la especialista del Centro de Gastroenterología Avanzada, los reportes de coprocultivos indican que los parásitos más comunes que observa en su consulta son de pacientes infectados de ameba y de giardia.
No automedicarse
Estos agentes microscópicos pueden provocar gas-
La gastro señaló a los niños y ancianos como la mayor población de riesgo, recordando que, ante un cuadro de diarrea, lo principal es mantener al paciente hidratado.
Debido a la sequía, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Sto. Dgo. (Caasd) ha dejado de producir el 25 % del agua que ofrecía, para un déficit de 139 millones de galones diarios. La falta de agua lleva a los ciudadanos a almacenarla en tanques, galones y cisternas, espacios donde pueden multiplicarse los contaminantes.
En el ámbito impositivo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el proyecto de reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del Impuesto de Transferencia a Bienes y Servicios Industrializados (Itbis) ya está en manos del Poder Ejecutivo. “Debo decir que, en ambos casos (la regularización y el reglamento), Airbnb es que ha venido y quiere regularizarse y estar de manera legal en República Dominicana”, afirmó Collado.
Un acuerdo dilatado Aunque desde la cartera de Turismo se ha establecido que hay una buena disposición, tanto de la empresa como de la institución para concretar un acuerdo, lo cierto es que ha sido un tema que ha estado pendiente desde el año pasado.
En agosto del 2022, Co-
Esto también ha pasado con el reglamento para la aplicación de Itbis a las empresas de esta naturaleza. Aunque la DGII desconoce cuándo el Poder Ejecutivo podría aprobar el reglamento (con la que se podrían recaudar hasta 3,000 millones de pesos) los detalles de la normativa fueron dados a conocer el 15 de febrero del año pasado.
Registro de habitaciones
En cuanto a la cantidad de habitaciones que la plataforma registra en República Dominicana, David Collado explicó que la empresa le entregó un informe, en el que reportan unas 93,000 habitaciones que otorgan este servicio en el país. La mayoría se encuentran en lugares donde, comparativamente, hay pocas habitaciones de hotel, como Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo.