
LUNES 11 agosto 2025
N°7136, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
FENAPEPRO PREFIERE EXPANSIÓN b P29

“Estoy concentrado en darlo todo en Turismo”
Él dice que su momento llegará
DIÁLOGO LIBRE b P10
LUNES 11 agosto 2025
N°7136, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
FENAPEPRO PREFIERE EXPANSIÓN b P29
“Estoy concentrado en darlo todo en Turismo”
Él dice que su momento llegará
DIÁLOGO LIBRE b P10
b El proyecto plantea invertir RD$6 mil MM
b Ley no autoriza a cambiar la caducidad
b La JCE explica la nueva cédula
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # b P6
LEONEL FERNÁNDEZ
AFIRMA EL GOBIERNO DEL PRM FRACASÓ
SD. El expresidente Leonel Fernández entiende que las políticas públicas fijadas por el Gobierno del PRM han fracasado por completo y criticó la economía. b P8
. ABINADER ESTRENA TRENES. . DE SEIS VAGONES DEL METRO.
SD. El expresidente Danilo Medina consideró que el Gobierno de Luis Abinader ha abandonado los hospitales públicos del país, creando una crisis. b P8
p SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader estrenó el primer tren de seis vagones de las líneas del Metro de Santo Domingo. Con el cambio se busca agilizar el traslado de pasajeros. En total son cuatro trenes de seis vagones, duplicando la capacidad de las personas que pueden trasladarse simultáneamente. Se invirtieron más de $219 millones de euros en los trabajos, según la Oficina para el Reordenamiento del Tránsito Terrestre (Opret). b P4
SD. La alcaldía del Distrito junto a Aduanas anuncia el proyecto para el 24 de agosto. b P11
SANTO DOMINGO. La comunidad dominicana celebró en grande la edición número 43 de su Desfile Dominicano en Nueva York con la presencia de todas las autoridades locales: alcalde, gobernadora, concejales, senadores y representantes. La Gran Manzana concentra la mayor cantidad de dominicanos que residen fuera del país. El alcalde Eric Adams prometió mover el desfile para la Quinta Avenida. b P16
En un país donde las urgencias se amontonan como buitres sobre cadáver, gastar RD$6,000 millones en renovar cédulas antes de que venza su vigencia legal es un lujo que bordea la afrenta. No es un problema de tecnología ni de logística, sino de prioridades y de respeto a la ley, que fijó diez años como plazo. La decisión, sin justificación técnica y legal convincente, convierte un documento en pretexto y el presupuesto en reparto. Con esa suma se podrían construir 100 escuelas de 12 aulas totalmente equipadas, donde miles de niños
se educarían. O 20 hospitales municipales y 100 centros de atención primaria, para que la salud no dependa del pasaje a la capital. Se podrían llevar redes de agua potable a 250,000 personas que hoy dependen de un camión cisterna, o instalar plantas de tratamiento que eviten que nuestros ríos y playas sigan tragando aguas negras.
En seguridad, bastaría para equipar dotaciones policiales, instalar cámaras y alumbrado en barrios donde la noche es una amenaza. En alimentación, se financiaría un año de comida escolar para un millón de estudiantes. Y aún sobraría para becar a miles de jóvenes que ven la universidad como un sueño caro e improbable.
Pero no. La prioridad es adelantar una renovación masiva de cédulas, uniformar la fecha de vencimiento y mover, como si el Presupuesto fuese privado, un caudal de dinero público hacia un proceso cuestionable. En un país de tantas carencias, el despilfarro es una felonía y un irrespeto. Una cédula debería ser la llave de derechos, no la coartada para negarlos. Porque aquí, el verdadero documento de identidad no está en el bolsillo: está en cómo se decide gastar el dinero de todos. b adecastro@diariolibre.com
Óscar Medina
Agentes económicos y técnicos de prestigio vienen advirtiendo sobre distorsiones que afectan el gasto público. Como los escasos ingresos fiscales en contraste con el excesivo gasto tributario y el elevado gasto corriente que devora la inversión pública. Problemas que sólo se corrigen a partir de dos abordajes, o se aumentan los ingresos o se reducen los gastos.
Aumentar de forma importante los ingresos luce complicado. Al menos de momento, pues, aunque existe la posibilidad de retomar la discusión sobre la necesaria reforma fiscal, aún se encuentra lejos ese consenso social que el Presidente Abinader pretende alcanzar antes de colocar nuevamente el tema en el debate nacional.
Por consiguiente, la atención se coloca sobre los gastos. En particular en las enormes partidas que se destinan al asistencialismo, y como en su mayoría no constituyen un gasto de calidad.
A modo de ejemplo las subvenciones a los precios de los combustibles y la factura eléctrica, para las que el Estado dispone de unos sesenta mil millones de pesos anuales, y que, por tratarse de subsidios generalizados, aunque beneficia segmentos sociales vulnerables, la mayor parte termina favoreciendo a quienes no lo necesitan.
A ojo de buen cubero, cerca del setenta por ciento del consumo de electricidad en las zonas servidas por las edes lo realizan grandes superficies comerciales, hoteles, restaurantes y complejos industriales y empresariales, así como torres de apartamentos y residencias lujosas. Lo demás, el menudo, se consume en barrios de clases media y baja o carenciados. Pero todas las tarifas reciben algún grado de subsidio.
Lo mismo ocurre con los combustibles. Sin distinción alguna se subsidia la gasolina y el gas licuado de petróleo que consumen el vehículo de alta gama y la villa campestre del acaudalado, como la motocicleta y el gas de la estufa del desdichado. Por tanto, no es la mitad de la población que recibe subsidios, es mucho peor, es la totalidad del habitante de esta media isla que es objeto de algún tipo de asistencia a cuenta y costo del contribuyente. Y eso es un gasto de pésima calidad. Ya que cualquier tipo subsidio se debe otorgar de forma focalizada, para que sólo lo reciban quienes realmente lo necesiten. Igual sucede con las transferencias sociales. Nada malo tiene combatir la pobreza con bonos que permitan satisfacer necesidades básicas de alimentación, educación y salud. Pero esas políticas no deben crear círculos parasitarios. Para mejorar la eficacia de esas ayudas se deben establecer condicionantes que promuevan la movilidad social a través de la formación y el emprendimiento. Mismo criterio que debe aplicar para los incentivos, exenciones y beneficios fiscales. No es cortarlos todos de golpe como pretendía la reforma del pasado año. Pero el gobierno debe escrutarlos con detenimiento, y vía administrativa autorizar sólo aquellas exenciones necesarias para mantener la competitividad en algún sector productivo, y las que presenten un retorno económico o social equiparable al sacrificio tributario.
El gobierno tiene formas de mejorar su delicada situación presupuestaria, basta con aplicar en el gasto publico una dosis de racionalidad acompañada del menos común de los sentidos. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/22 Sol
Miami 31/28 Sol
Orlando 33/25 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 39/22 Sol
“Ya es imposible seguir maquillando las cifras, la construcción está paralizada, el dinero no circula, hay una crisis de agua...”
Leonel Fernández Expresidente dominicano
b Se proyecta que movilizarán 17 mil pasajeros cada hora b Costaron más de $219,000,000 €
Ismael Hiraldo
SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto inaugural de la entrada en operación de los nuevos trenes de seis vagones para la línea uno del Metro de Santo Domingo, como parte del plan de ampliación y modernización del mayor sistema de transporte masivo de la capital.
Con el acto entraron en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora.
Durante la inauguración, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, informó que el proyecto costó más de 219 millones de euros en aportes mayormente otorgados por la Agencia Francesa de Desarrollo.
La ampliación de los vagones, los trabajos técnicos y la construcción de un nuevo pasillo de interconexión peatonal, conllevaron una inversión total de 219,112,950.93 euros.
El monto se dividió así:
■ Material rodante (adquisición de 24 trenes acoplables de tres vagones, para un total de 72 vagones): 163,016,564 euros.
■ Obras civiles (ampliación de andenes de estaciones elevadas, túnel de interconexión L1-L2 y escaleras de emergencia en estaciones elevadas, entre otros): 16,457,697 euros.
■ Sistema de electrificación (repotenciación de la línea, ampliación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, fibra óptica, entre otros): 36,462,833.00 euros.
■ Apoyo técnico y supervisión de las obras civiles, técnicas y electromecánicas: 3,175,856.93 euros. En el acto, el presidente Luis Abinader destacó que el proyecto fue concebido en medio de la pandemia, “en un contexto difícil” para la producción y los plazos de entrega, lo que extendió su tiempo de ejecución. Explicó que, desde ahora, la capacidad será para más
de 40,000 pasajeros diarios, una cifra que aumentará de forma gradual. Asimismo, anunció que se aplicará la misma eficiencia en los trabajos de la Línea 2 y que se reforzará el tren metropolitano que conectará desde la avenida John F. Kennedy hasta la Charles de Gaulle, obra para la cual el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado su apoyo. “Mejo-
4Abinader encabezó la entrega de 46 apartamentos en el residencial Paseo de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, como parte del Plan Nacional de Vivienda “Familia Feliz”. El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dijo que, con la entrega, el mandatario alcanza “un récord histórico de más de 14,000 viviendas otorgadas”. El proyecto, con una inversión superior a los 117 millones de pesos y que contó con aportes del sector privado, beneficiará principalmente a mujeres jefas de hogar y a familias jóvenes, quienes ahora disponen de un espacio propio con áreas de juego, servicios y accesibilidad. En la misma jornada, en la sede de la Armada de la República Dominicana, el presidente inauguró, además, varias infraestructuras.
Todos “fríos” con los dominicanos
Un desfile y no de dominicanos fue lo que se vio en la parada de Nueva York ayer domingo. Al encuentro no faltó uno solo de los aspirantes a la alcaldía y a la gobernación de la Gran Manzana. Mientras, los políticos dominicanos se dividieron para presentar a los que ellos apoyan. Para conseguir los votos de las elecciones de noviembre hay que estar fríos con los criollitos.
Inés Aizpún
E0 El presidente Luis Abinader, bandera en mano, espera la llegada de uno de los trenes de seis vagones.
rar el transporte masivo es una forma de mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, precisó el mandatario.
Tras sus palabras, Abinader recorrió varias estaciones en los nuevos vagones del Metro junto a funcionarios y la prensa. Antes de esta ampliación, el director de la Opret dijo que el sistema contaba con 43 trenes y cada formación de tres vagones requería 60 metros de longitud. Ahora, al acoplar seis vagones, se alcanza una extensión de 120 metros, lo que fue posible tras adecuaciones de infraestructura.
Para concretar la obra, el funcionario expresó que se trabajó entre tres y cuatro horas cada madrugada en ajustes técnicos complejos, sin interrumpir la operación regular del Metro. b
l periódico El País, considerado una vez la biblia del periodismo en español, desinforma sobre República Dominicana con fingida preocupación y buena sintaxis. Como todo periodista sabe, mezclar medias verdades con verdades es la mejor vía para desinformar.
En los últimos meses reportajes sobre la frontera con Haití, las energías renovables en el país y la extracción de arena de los ríos contienen realidades con párrafos que no resisten una lectura si se vive aquí. Había una vez una regla que un periodista no osaba saltarse: las informaciones se contrastan con más de una fuente. (Cuando se consultan dos fuentes del mismo equipo solo se consigue media verdad.)
Regla número 2: la Información y la Opinión no se mezclan. Para eso existen géneros periodísticos diferenciados. En El País cualquier información incluye opinión de un tiempo a esta parte. No hay sección que se salve de la homilía correspondiente. Una lástima. E innecesario, porque el medio tiene fantásticos columnistas con la ideología de su empresa -lo cual es legítimo y oportuno- y no necesitaría contaminar la sección de Noticias o Reportajes. La elección del tema ya marca una línea ideológica por lo que el texto debe asegurar la máxima objetividad. Es difícil ser imparcial pero es obligatorio ser objetivo. Eso se llama respeto al lector. (Volviendo a los ríos, la extracción de arena es un crimen ambiental que mueve a mafias de delincuentes comunes, transportistas, funcionarios y militares que no ven, constructores inescrupulosos... Lo sabemos y la prensa dominicana ha tratado el tema con seriedad aunque quizá le ha faltado seguimiento. La ambivalencia del Estado con la minería promueve situaciones conflictivas. Querer sus impuestos pero obstaculizar la operación responsable y regulada deja vía libre –por acción o por omisión- a los piratas que practican la minería ilegal.) b AM
inesaizpun@gmail.com
pSD. La presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, anunció que en cuestión de días se dará a conocer un primer paquete de becas universitarias y artísticas destinadas a niños huérfanos, hermanos que han perdido a sus familiares y esposas que han quedado viudas. Becas por fondo Alexandra Grullón
En el 2014, dos magistrados también criticaron que no se respetara la ley para hacer el cambio
Redacción de Diario Libre
SANTO DOMINGO. La renovación masiva de la cédula de identidad y electoral dispuesta por la Junta Central Electoral, con un costo estimado de RD$ 6,000 millones, ha reabierto el debate sobre el alcance de sus competencias, la vigencia del documento y el uso de recursos públicos.
Las dudas vienen desde 2014 cuando la JCE dispuso expedir cédulas con fecha de vencimiento en el 2024, en una interpretación errónea de la ley que estatuía diez años de caducidad pero no la imposibilidad de renovación.
Continuaron con la Resolución No. 15/2022, aprobada por el Pleno del organismo, que dispuso que la cédula actual mantendría su validez hasta las elecciones municipales, congresuales y presidenciales de 2024 y, al mismo tiempo, dejó instituido el proyecto para cambiar el formato y el plástico del documento.
El punto controversial de la resolución del 2022 que introduce la nueva cédula
es este considerando:
“Que, si bien es cierto que, los efectos de la Ley Núm. 8-92, modificada por la Ley Núm. 26-01, han desaparecido, en virtud de la derogación que se produjo de ambas leyes por la entrada en vigencia de la actual Ley Núm. 1519, Orgánica de Régimen Electoral, específicamente en cuanto al plazo de vigencia de los diez (10) al que se encontraba sujeta la Cédula de Identidad y Electoral, el Pleno de la Junta Central Electoral, considera necesario, adoptar las previsiones de lugar, a los fines de disipar cualquier duda en la población respecto a la vigencia del actual formato y plástico de la Cédula de Identidad y Electoral.”
Ese considerando deja claro que la JCE interpretó que, con la entrada en vigor de la Ley 15-19 reemplazada por la 20-23, desapareció el artículo que fijaba legalmente la vigencia de diez años para la cédula, contenido en la derogada Ley 8-92 y su modificación 26-01. En la práctica, esto implica que un ciudadano
que obtuvo su documento en 2019, por ejemplo, lo ha visto caducar en cinco años, no en diez como establecía la ley vigente en ese entonces.
Facultades legales en debate
El artículo 20, numeral 12 de la Ley 20-23, faculta a la JCE a modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la cédula, pero no le otorga expresamente la potestad de fijar o acortar plazos de vigencia, como tampoco lo hacía la legislación que deroga.
El artículo 6 de la Constitución establece que “todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, suprema y norma fundamental, y al imperio de la ley”.
Esto significa, según juristas consultados, que una resolución administrativa no puede modificar derechos o plazos previamente establecidos por ley.
Derechos adquiridos y confianza legítima Quienes recibieron su cédula bajo el régimen ante-
En 2014, la JCE también decidió una renovación masiva de la cédula, sin observar el plazo de diez años que establecía la Ley 26-01, vigente en ese momento. El proceso costó cerca de 17 millones de dólares y fue aprobado por la mayoría del Pleno: Roberto Rosario, entonces presidente, y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz. Los entonces magistrados Eddy Olivares y José Ángel Aquino se opusieron. Olivares presentó una instancia contra la compra de equipos para imprimir el nuevo carné, después de que la JCE declarara la caducidad universal de todas las cédulas a partir del 10 de enero de 2015. El hoy ministro de Trabajo argumentó que la vigencia de diez años establecida por ley no podía ser modificada por una decisión
JCE recibe las propuestas técnicas de los oferentes en la licitación para renovar la cédula.
rior lo hicieron con la expectativa de que tendría una vigencia de diez años, tal como indicaba la ley que la Junta entiende derogada y que inobservó en 2014. Aunque se acepte que esa disposición fue eliminada, principios como la irretroactividad de disposiciones restrictivas de derechos (artículo 110 de la Constitución) y la confianza legítima —reconocida por el Tribunal Constitucional en sentencias como la TC/0168/13 y la TC/0441/15— obligan a que los cambios respeten las expectativas razonables de los ciudadanos.
Para los expertos, una modificación que acorte de hecho la validez de millones de cédulas podría interpretarse como una afectación a derechos adquiridos, especialmente si no se acredita una causa de seguridad documentaria o tecnológica que lo justifique.
Según la JCE, actualmente hay 8,075,894 ciudadanos cedulados.
La propia Resolución 15/2022 garantizó que la cédula serviría para identificación y voto durante todo 2024 y que solo después de las elecciones se pondría en marcha el proceso de renovación. Otra resolución, la 49-2024, deja en vigencia la cédula ya caducada
“hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas en fecha que será anunciada por la Junta Central Electoral”.
Comparación internacional
En Colombia, el Consejo de Estado de Colombia rechazó una decisión similar a la tomada por la JCE al estatuir que homologar documentos no justifica desconocer el plazo de validez otorgado por la ley a cada titular.
En la práctica, no hay precedentes recientes en otros países de una renovación total de documentos de identidad sin que medie una causa grave de seguridad nacional o tecnológica claramente probada.
Impacto presupuestario y logístico
El costo estimado de más de RD$ 6,000 millones supone una inversión pública significativa.
A ello se suma el reto de renovar millones de documentos en un período corto, lo que, de no planificarse cuidadosamente, podría generar aglomeraciones, retrasos y riesgos de dejar a ciudadanos sin identificación vigente. El concurso para la nueva cédula ha enfrentado tropiezos legales por una impugnación. b
administrativa, en aplicación del principio de jerarquía de las leyes sobre las normas reglamentarias. “Nadie ha cuestionado la conveniencia ni la facultad que tiene la JCE para cambiar el diseño de la cédula cada vez que lo considere… Lo cuestionable es que no se hiciera respetando la fecha de vencimiento de los ciudadanos, como se ha hecho en otros países”, declaró en ese entonces.
JCE ve la nueva cédula como un proyecto de Estado
SD. La Junta Central Electoral (JCE) anunció un ambicioso plan para renovar la cédula de identidad y electoral, un proceso que la institución califica como “proyecto de Estado” por su impacto en la soberanía, la seguridad y el sistema democrático. La iniciativa, según el organismo, se ejecutará en estricto apego a la ley, con altos estándares de transparencia, y contempla un documento más seguro, moderno y con vigencia superior a diez años.
Fundamentos legales y técnicos
El organismo recuerda que la cédula vigente, emitida en 2014, tiene una validez de diez años según la ley, por lo que caduca en 2024.
El Pleno de la JCE ampara el cambio en el artículo 20, numeral 12, de la Ley 20-23, que le otorga facultad para modificar diseño, formato y contenido del documento. Además, argumenta que las amenazas crecientes de ciberdelincuencia, suplantaciones y falsificaciones obligan a reforzar la seguridad.
Nueva tecnología y características
La nueva cédula se fabricará en policarbonato con grabado láser, chip seguro y código QR. Incorporará datos personales y biométricos cifrados, protección contra clonación y protocolos de comunicación seguros. b
La ExpoHogar Banreservas 2025 aprobó más de RD$7,000 MM
SD. La feria inmobiliaria ExpoHogar Banreservas 2025 cerró con financiamientos superiores a los 7,000 millones de pesos, luego de depurar solicitudes que superaron los 30,000 millones de pesos. Durante la feria, celebrada durante el mes de julio, se financiaron unas 1,362 propiedades en todo el territorio, la mayoría de ellas viviendas, con tasas de interés desde 7.84 %. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución, destacó el resultado.
MOPC interviene el elevado de la Churchill con Kennedy por grieta
SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerró ayer el elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, para realizar trabajos de mantenimiento en una de sus juntas, luego de que se reportara una grieta que ha generado preocupación entre conductores y transeúntes. La intervención, en el tramo con dirección sur-norte, tiene como objetivo colocar una nueva capa de asfalto y reforzar la estructura.
Matan a dueño de una finca a tiros y raptan a
SD. El propietario de una finca que estaba en litigio en el municipio Monción fue ultimado de varios tiros en su propiedad durante un violento hecho en el cual raptaron a su abogado, quien es además periodista y escritor. La víctima fue Diómedes Sánchez mientras que su representante legal es Luis José Rodríguez Tejada, quien sigue desaparecido. Según informaciones preliminares, un grupo de hombres, a bordo de un carro blanco, interceptó a Sánchez y a Rodríguez en la finca ubicada en una zona rural de Monción. Durante el ataque, varias personas que se encontraban en el lugar fueron maniatadas.
Ejército detiene 42 haitianos en un operativo en San Juan
0 El grupo de ciudadanos haitianos detenidos en el tramo carretero El Vallecito-Jorgillo, en la provincia San Juan.
El expresidente señala que ya no hay forma de “seguir maquillando las cifras”
SANTO DOMINGO. El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, criticó duramente el desempeño económico del actual Gobierno, afirmando que la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha fracasado en sus promesas de cambio y desarrollo.
Durante un encuentroalmuerzo del Consejo Nacional de AVANCEMOS, celebrado en el Hotel Mauad de la capital, Fernández citó estadísticas del Banco Central para evidenciar lo que calificó como una desaceleración sin precedentes.
“En el primer semestre del año la economía solo creció un 2.7 %, y en el mes de junio fue de apenas 1.2 %. Ya es imposible seguir maquillando las cifras”, expresó.
El exmandatario señaló que sectores clave como la construcción están paralizados, el dinero no circula, persiste una crisis de agua, y las tandas de apagones afectan a la población. Además, denunció que hay al menos 500 escuelas sin construir.
Fernández ha sostenido en múltiples intervenciones que el crecimiento económico reciente ha sido insuficiente y que el país ha perdido la tradición de expansión sostenida que caracterizó sus gestiones. En 2023, el crecimiento fue de apenas 2.4 %, el más bajo en dos décadas, según datos del Banco Central.
“Cuando el crecimiento supera el 5 %, suele deberse a un rebote estadístico, no a un aumento real en la producción”, explicó Fernández, en referencia al repunte de 2021 tras la caída provocada por la pandemia.
También cuestionó la política económica del Gobierno, señalando que se ha inundado el mercado con importaciones en lugar de estimular la producción nacional, lo que ha afectado a los productores locales y no ha logrado reducir el costo de vida.
“En el mes de junio (el crecimiento) fue de apenas 1.2 %. Ya es imposible seguir maquillando las cifras”
Leonel Fernández Presidente de FP
Fernández afirmó que la población está comparando el desempeño económico actual con los períodos en que él dirigió el país, y que el nivel de ansiedad y pesadumbre por la situación económica está generando un clima favorable para la oposición.
“El pueblo recuerda nuestro legado y lo que está esperando es que se acerque el 2028 para que la Fuerza del Pueblo se erija con el triunfo”, declaró, también, recien-
temente durante el Congreso Manolo
del
Sectores paralizados y malestar social Fernández advirtió que sectores clave como la construcción están virtualmente detenidos, lo que ha impactado el empleo y la inversión.
Además, denunció que el dinero no circula en la economía, lo que ha generado un clima de pesadumbre entre los ciudadanos.
Amarante Baret AVANCEMOS es una nueva organización política que encabeza el exdirigente del PLD Carlos Amarante Baret. b
Considera que el Gobierno de Luis Abinader ha olvidado al sector
a las declaraciones de Abinader, quien lo instó a “citar cifras reales” en sus intervenciones públicas.
SD. El Ejército informó que miembros de su Destacamento Militar en “El Cercado” en la provincia San Juan realizaron un operativo durante el cual fueron detenidos 42 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular. Indicó que, la operación tuvo lugar en una zona boscosa utilizada como centro de acopio, ubicada en el tramo carretero El Vallecito–Jorgillo, de esa demarcación. Al llegar al lugar, la patrulla actuante detectó a los extranjeros que se disponían a abordar un minibús. b
SAN JUAN DE LA MAGUANA. El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, denunció el abandono generalizado de los hospitales del país, incluyendo centros de salud inaugurados durante su gestión, y reiteró que continuará defendiendo con cifras y estadísticas el legado de sus gobiernos frente a los cuestionamientos del presidente Luis Abinader. Durante la Asamblea Provincial de Dirigentes del PLD, celebrada en San Juan de la Maguana, Medina respondió directamente
“Las que doy”, sentenció Medina, al afirmar que las estadísticas que presenta reflejan el progreso y desarrollo alcanzados durante las gestiones del PLD.
El exmandatario aseguró que no busca confrontaciones personales, pero sí defender con hechos el trabajo realizado por su partido durante casi dos décadas de gobierno.
“Al presidente le duele que yo hable de números y de cifras, pero tengo que hablar de esos números y de esas cifras, porque ese es el legado del Partido de la Liberación Dominicana al progreso y al desarrollo de la República Dominicana. No estoy buscando po-
lémica con nadie, simplemente estoy, y lo seguiré haciendo, defendiendo la gestión de nuestro partido”, expresó.
Medina advirtió que la escasez de obras es aún más marcada en los municipios y zonas rurales del país.
“Si en los municipios cabeceras las obras son escasas, imagínense qué han hecho en los municipios y los distritos municipales del país, por no hablar de la zona rural. Nada, nada”, afirmó.
Al responder preguntas de la prensa, el expresidente denunció el deterioro de hospitales, equipos dañados y obras abandonadas, incluyendo centros de salud construidos durante su administración.
“Hospitales deteriorados, hospitales que han desaparecido, los equipos de tecnología de punta que se dejaron instalados han vuelto a ser lo que eran antes”, puntualizó. b
ONE revela 77.5 % de casos son por violencia de género o intrafamiliar
Harolyn Gavilán
SD. En la República Dominicana, al menos 708 mujeres perdieron la vida en situaciones de violencia en el periodo 2020-2024, de acuerdo con el Compendio de Estadísticas de Mujeres Fallecidas en Condiciones de Violencia presentado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El pico de muertes se registró en 2022, cuando, según el informe, 163 mujeres fueron víctimas de violencia, mientras que el año con menor registro fue 2024, con 130 casos. “Este compendio se inscribe dentro de los esfuerzos sostenidos de la ONE por fortalecer la producción y difusión de estadísticas sensi-
Circunstancias
Conflictos mortales
El mes con más muertes acumuladas en los cinco años fue junio, con 74 casos, y el día de la semana, los domingos, con 149 muertes, seguidos por los sábados (115) y los lunes (145). En el 77.5 % de los casos (549 muertes) las circunstancias estuvieron vinculadas a violencia intrafamiliar y de género, así como a riñas o disputas.
Será el 24 de este mes en el Palacio Municipal del Distrito Nacional, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas anunciaron la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, que se realizará el domingo 24 de agosto.
El evento tendrá lugar en el Palacio Municipal, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. , donde los residentes del Distrito Nacional podrán intercambiar botellas plásticas por mochilas
equipadas con útiles escolares y tabletas electrónicas. Para participar, los acompañantes de los menores deben presentar su cédula que certifique residencia en la demarcación. El canje se efectuará bajo las siguientes condiciones: por cada 1,000 botellas plásticas entregadas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles. Por 500 botellas, una mochila equipada con útiles escolares. b
bles, con miras a visibilizar las formas en que la violencia afecta de manera particular a las mujeres, y a respaldar con evidencia empírica la formulación de acciones públicas”, precisa el documento. El informe indica que 271 mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio, mientras que 82 murieron a manos de exparejas o exnovios. En 161 casos se desconoce la relación con el victimario. En los cinco años analizados, el documento registra 348 feminicidios íntimos (cometidos por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una relación sentimental o familiar), 21 feminicidios no íntimos (agresor desconocido), 33 feminicidios familiares, seis feminicidios infantiles, nueve feminicidios por conexión y un feminicidio por trata. Otras 290 muertes no fueron clasificadas como feminicidios. Del total, 543 mujeres tenían entre 15 y 54 años. En cuanto a la nacionalidad, 587 eran dominicanas, 112 haitianas y el resto de diversas procedencias (puertorriqueña, cubana, suiza, estadounidense, italiana y venezolana). La demarcación con mayor incidencia fue la provincia Santo Domingo, con 159 casos, seguida por el Distrito Nacional (67) y Santiago (65). En el 81.9 % de los casos (580 muertes), se utilizaron armas blancas, objetos cortopunzantes, armas de fuego o elementos contundentes. b
Desde 2005, Grupo SIN ha apostado por un modelo de periodismo que prioriza los hechos y ahora prepara el relevo
Omar Santana
SANTO DOMINGO. Por dos décadas, el Grupo SIN ha cultivado un estilo de hacer periodismo que se resiste al ruido, al protagonismo y a la superficialidad. Nacido en 2005 como un proyecto familiar encabezado por Alicia Ortega y Fernando Hasbun, que hoy lidera la televisión informativa en la República Dominicana. Desde sus inicios, el proyecto fue impulsado por una misión clara: hacer periodismo con rigor, sin atajos ni compromisos ocultos. Aquellas primeras madrugadas en la redacción, como recuerda Hasbun, estaban cargadas de incertidumbre, adrenalina y una fe absoluta en que el contenido de calidad terminaría imponiéndose. “Veo los rostros de quienes creyeron en este proyecto cuando solo era una idea”, rememora. Dos décadas después, Grupo SIN mantiene esa premisa. Lo hace desde su noticiero estelar a las 10:00 p.m., la edición vespertina de las 2:00 p.m., noticias y mucho más a las 7:00 p.m.; en la edición del Fin de Semana y en proyectos icónicos como “El Informe con Alicia Ortega” y “El Despertador”. Cada espacio responde a un mismo criterio editorial: hechos verificados, enfoque plural, y una narrativa que
busca comprender la sociedad, no dividirla.
Cultura de autocrítica
Uno de los rasgos que define a Noticias SIN es su tradición de autocrítica. Cada año, durante la fiesta de la empresa, comparten entre el equipo un video con los gazapos más graciosos del año. Es una catarsis colectiva. Alicia Ortega, perfeccionista incansable, suele protagonizar varias de estas escenas, que sus compañeros celebran entre carcajadas. Pero lo que podría ser un gesto frívolo, se transforma en acto de humildad. La risa compartida no encubre el error; lo reconoce, lo resignifica y lo convierte en motor de mejora. Detrás de esa cultura está Alicia. No se presenta como diva, ni se arroga privilegios.
Exige mucho, pero no más de lo que está dispuesta a entregar. Su estilo es el del liderazgo silencioso, con una ética de trabajo basada en la excelencia y una pasión infatigable por la verdad. Sobre el modelo familiar que sostiene al medio, Ortega reflexiona: “Es un privilegio ser parte de un medio que, además de ser exitoso, conserva su esencia familiar en un mundo donde esto cada vez es menos frecuente”. Y añade: “Nuestra visión es clara: evolucionar sin perder lo fundamental. Hoy, delegamos más responsabilidades en nuestras hijas, porque las nuevas generaciones tienen mayor facilidad para adaptarse a los cambios. La transformación es inevitable, renovarnos o quedar atrás, pero siempre con un
“No publicamos nada que no esté sustentado. Hay investigaciones que se archivan por una sola duda, por mínima que sea”
Alicia Ortega Grupo SIN
norte inamovible: honestidad sin agendas ocultas, periodismo que sirva a la gente y que, en lo profundo, pueda cambiar vidas”. Las coberturas especiales son un claro ejemplo de ese compromiso. En elecciones, rendiciones de cuentas o situaciones de emergencia,
Ortega opera como un atleta de alto rendimiento. “Me preparo como un atleta de alto rendimiento: con disciplina, constancia y un plan riguroso”, confiesa. “Antes de cada cobertura, dedico semanas a investigar, contrastar datos y revisar hasta el más mínimo detalle, no confío ni en mis propios cálculos sin verificarlos. Llego sobresaturada de información, gráficos y fuentes cruzadas, porque en transmisiones de 20 horas no hay espacio para improvisar”.
Liderazgo sin protagonismo
El estilo de dirección de Fernando Hasbun ha sido complementario. Aunque no se considera periodista en sentido clásico, reconoce que tiene un instinto agudo para detectar qué historia vale la pena contar. “No me considero periodista en el sentido clásico, pero creo ser una especie de animal en noticias. Intervengo cuando siento que la historia está a punto de escaparse. Pero también sé cuándo dar un paso atrás y dejar que el equipo brille. Mi trabajo es estar atento al pulso, no al protagonismo”. En estos 20 años, Grupo SIN ha logrado formar una redacción donde convergen periodistas veteranos y jóvenes con una vocación sin fisuras. La dirección de noticias está a cargo de Manuel Quiroz, con Ezequiel Abiú y Albert Torres como coordinadores, quienes llevan el pulso informativo con agilidad, criterio y sentido crítico. Las reuniones editoriales son espacios para debatir sin tapujos, una práctica que se traduce en una puesta en escena rigurosa y de calidad. Ese compromiso no se limita a la pantalla. En tiempos donde el periodismo enfrenta la presión de lo viral y la saturación de contenido superficial, el Grupo SIN ha apostado por una transición digital que no sacrifique el rigor. “El futuro del periodismo está en saber adaptarse sin perder rigor”, subraya Hasbun. “En eso estamos: transformándonos sin traicionar nuestra esencia”.
Alicia Ortega reconoció que ha habido momentos de impotencia. “Ha habido momentos en los que uno se siente impotente. Pero justo ahí es cuando más sentido tiene hacer periodismo. Aunque parezca poco, siempre se puede mover la aguja”.
Hoy, al celebrar sus 20 años, el Grupo SIN no se detiene a contemplar lo logrado, sino que proyecta el futuro. El desafío es adaptarse a las
Equipo de Noticias SIN.
nuevas plataformas sin ceder en sus valores. “Esto no se trata de premios sino de propósitos. El relevo generacional ya está en marcha; lo importante es que los valores se mantengan”, afirmó. En un contexto regional donde la desinformación gana terreno, la indiferencia crece y la impunidad se normaliza, el Grupo SIN ha optado por sostener su compromiso: ejercer el periodismo como acto de servicio público.
El relanzamiento de su portal web en el marco del 20 aniversario es muestra de ello: una plataforma moderna, más accesible, que integra inteligencia artificial para ofrecer información relevante sin algoritmos que distorsionen el contenido.
Relevo generacional
La evolución digital también se apoya en el relevo generacional. Jessica Hasbun, periodista, presentadora y corresponsal de CNN, representa ese puente entre la primera y la nueva etapa del grupo. “Noticias SIN para mí es casa, escuela y trinchera. Es mi historia, el lugar donde aprendí a levantar la voz, a preguntar sin miedo, donde crecí como periodista y como mujer. Es un espacio que me reta, donde me equivoco y me reinvento, pero sobre todo, es un compromiso diario con la verdad y con un país que necesita ser informado con rigor, sin miedo y con humanidad”.
Jessica, que ha sido parte del equipo desde sus primeras etapas, reconoce que asumir el legado de su madre impone respeto, pero también motiva. “Claro que sí. Lo he pensado muchas veces, porque más que un relevo profesional, es un legado de coraje, integridad y entrega que ha marcado al país y al periodismo. Ser el relevo de Alicia Ortega no es cualquier cosa: son zapatos enormes que llenar. Me emociona y también me impone respeto. Ese momento llegará y, mientras tanto, lo único que puedo hacer es seguir preparándome cada día con humildad, disciplina y compromiso para estar a la altura cuando me toque asumirlo”. Los principios que han guiado al Grupo SIN siguen inalterables. “En nuestro medio, la rigurosidad es una obsesión. No publicamos nada que no esté sustentado al 100 %. Hay investigaciones que, tras semanas de trabajo, se archivan porque una sola duda, es suficiente para detenernos. Prefiero haber perdido el tiempo antes que arriesgar la reputación de alguien o la nuestra”. b
Grupo SID y el Minerd lanzan esta herramienta amigable para docentes y alumnos
SD. El Grupo SID y el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentaron la primera plataforma digital del país dedicada a la enseñanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A través de una nota de prensa, se informó que la iniciativa, desarrollada por Grupo SID bajo el marco de su programa EducaSID, está dirigida a maestros y estudiantes del nivel primario, específicamente entre los 6 y 12 años de edad. El objetivo es ofrecer herramientas interactivas, accesibles y alineadas con las demandas del siglo XXI, que promuevan el aprendizaje dinámico.
“Creemos que la educación transforma. Pero no cualquier educación. Apostamos por una que enseñe a pensar, a cuestionar, a cuidar y a proponer. Una educación que siembre conciencia, criterio y propósito”, expresó Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, durante la presentación del proyecto. Por suparte, el ministro de Educación, Luis Miguel
de Camps, agregó que la plataforma no solo aporta recursos audiovisuales, juegos y contenidos pedagógicos sino que también refuerza la capacidad de formar ciudadanos creativos y comprometidos con su comunidad.
¿Cómo acceder?
El portal oficial del Minerd contará con un acceso directo a la plataforma a través de un banner, redirigiendo al sitio EducaSID.com.do, donde
20,000
Es el número de estudiantes que la institución buscar formar a través de la plataforma digital.
los docentes podrán acceder a recursos didácticos, guías prácticas, así como contenidos audiovisuales diseñados para enriquecer su labor y transformar el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Con EducaSID se busca romper barreras geográficas y promover una educación más equitativa, inclusiva y con impacto real, democratizando el aprendizaje sobre los grandes desafíos globales. El propósito es formar a más de 20,000 estudiantes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2028, contribuyendo de manera directa a la meta siete del ODS 4, que busca garantizar una educación de calidad con enfoque en sostenibilidad, sin dejar a nadie atrás. b
Karen Veras
NUEVA YORK. Nueva York, “la tercera ciudad de la República Dominicana”, celebró ayer la edición número 43 de su Desfile Dominicano con la presencia de todas las autoridades locales: alcalde, gobernadora, concejales, senadores y representantes.
Nombrada así por el alcalde Eric Adams, la Gran Manzana concentra la mayor cantidad de dominicanos
que residen fuera del país. Desde tempranas horas de la mañana, miles de criollos residentes en los distintos condados de la ciudad, comenzaron a llenar las intersecciones de la Sexta Avenida conocida como la Avenida de las Américas, donde se posan los escudos de todos los países de la región para disfrutar de las distintas comparsas que desfilarían desde la calle 36 hasta la 55. Banderas en mano, sillas
playeras, cervezas y neveritas para combatir las altas temperaturas, los dominicanos llegaron a celebrar su cultura, sus tradiciones y a demostrar su gran presencia y relevancia en la ciudad que nunca duerme. “Es una tradición mía y de mi familia venir todos los años para apoyar el desfile y recordar que somos parte importante de esta sociedad”, dijo una de las presentes a Diario Libre Dentro de los participantes del desfile también se pudieron observar a personas de otras nacionalidades quienes hicieron una
pausa en sus actividades del domingo. “Nos estamos quedando en el hotel de esta esquina. Bajamos de nuestra habitación cautivados por la música que estaba sonando. Nunca hemos ido a la República Dominicana, pero si es así, definitivamente queremos ir”, dijo una pareja de turistas de Irlanda que se encontraban de visita en Nueva York.
Artistas, celebridades, políticos y miembros de la sociedad civil en general acudieron con disfraces.
Entre los disfraces estuvieron el de los “diablos cojuelos”, “roba la gallina”, “balbuena” y otros emblemáticos en apoyo a la co-
Desfile en la Quinta Avenida
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, durante una celebración en su residencia por motivo del desfile el pasado jueves, anunció que trabajará para trasladar el desfile a la emblemática Quinta Avenida en Manhattan. “Vamos a verlos por toda la ciudad, y déjenme decirles esto: voy a descubrir cómo mover su desfile a la Quinta Avenida. Necesitan estar en la Quinta Avenida, y vamos a hacer que eso suceda “.
munidad dominicana.
El desfile Pasadas las 11:30 de la mañana, la gobernadora Katy Hochul, realizó el corte de cinta que dio inicio al Desfile Dominicano. Acompañados de la banda de la policía de la ciudad, de los alguaciles montados a caballo, las distintas carrozas comenzaron su recorrido, lleno de colorido, música y un mar de personas que a la distancia parecía no tener fin. El desfile fue resguardado por más de 900 policías y agentes de la ciudad para evitar trifulcas y altercados que pusieran en peligro la seguridad de los presentes. b
El desplome productivo cubano contrasta con los resultados del mayor ingenio de RD, propiedad de la familia exiliada en EE. UU. tras la revolución cubana
Elina María Cruz
SD. La más reciente temporada azucarera ha dejado en evidencia un contraste histórico y económico en el Caribe con un gran trasfondo político. Mientras en Cuba la producción no logró superar las 150,000 toneladas de azúcar crudo — su nivel más bajo en más de cien años—, en República Dominicana el ingenio Central Romana cerró la zafra 2024-2025 con 306,904 toneladas, más del doble de lo cosechado por toda la industria cubana. Los datos recopilados por la agencia EFE a partir de fuentes oficiales y difundi-
dos el pasado viernes 8 de agosto resaltan cuando se contrapone la información que aportó Central Romana, mayor productor azucarero dominicano.
La empresa reportó en julio pasado un incremento del 14 % en azúcar refino, superando las 180,000 toneladas cortas, y alcanzó la ci-
14%
Fue el incremento reportado por Central Romana en su producción de azúcar refino, con respecto al año anterior.
fra récord de 21.54 millones de galones de melaza, casi tres millones más que el año anterior. Además, destacó que mantuvo el abastecimiento del mercado local, junto al cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad.
Concluyó la zafra correspondiente al período 20242025 con una producción total de azúcar de 306,904 toneladas cortas, tras una molienda de 3,212,174 toneladas cortas de caña, mientras la elaboración de azúcar refino superó las 180,000 toneladas cortas este año, lo que corresponde a un 14 % de aumento en la producción del dulce respecto a la
temporada pasada, asegurando el abastecimiento para el mercado nacional.
El éxito de los exiliados cubanos
Este desempeño llega en un momento de transición interna de Central Romana Corporation LTD. Diario Libre informó el 25 de septiembre de 2024 que el Consejo de Directores designó a José Fanjul Jr. como presidente de Central Romana, mientras que Alfonso y José “Pepe” Fanjul conti-
nuaron como copresidentes y co–directores ejecutivos. Con el ascenso de José Fanjul Jr., también fueron designados como vicepresidentes ejecutivos el ingeniero Eduardo Martínez-Lima Gonzalvo y Leonardo Matos García, quienes, junto a Ramón Menéndez, lideran las operaciones ejecutivas de Central Romana. El relevo coincidió con el 40 aniversario de la adquisición mayoritaria de la empresa por la familia Fanjul, que ha diversificado sus operaciones
hacia el turismo, la agroindustria, las zonas francas, la marina y el transporte. De origen cubano y ascendencia española, los Fanjul reconstruyeron su imperio azucarero tras exiliarse a Estados Unidos después de la Revolución Cubana. Desde allí crearon un conglomerado internacional que incluye marcas como Florida Crystals y Domino Sugar, y que ha convertido a la familia en una de las más influyentes del sector a nivel global. b
El CPT informó ayer que tomó la decisión por la “magnitud de la crisis”
PUERTO PRÍNCIPE. El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años el país caribeño.
En un comunicado al que tuvo acceso EFE, ayer domingo, el CPT señaló que esta decisión tiene por objeto conceder a las autoridades competentes el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz.
Ante la magnitud de esta crisis, “es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para remediarla”, señaló.
Esta decisión se inscribe en el marco de una serie de decisiones adoptadas en las últimas horas por las autoridades del país, con el fin de hacer frente a la crisis de seguridad a pocos meses de las elecciones previstas para finales de este año.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
En el comunicado difundido, el CPT subrayó su “firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones de la República y restaurar la dignidad nacional”.
El pasado jueves, al asumir la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas que aterrorizan a la población y pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país.
“Las bandas no tendrán la última palabra”, advirtió el representante del sector privado en el Consejo, cuyo mandato de seis meses concluye el 7 de febrero de 2026, con la investidura de nuevas autoridades en un contexto en el que las elecciones previstas para finales de este año están en un punto muerto. “Debemos luchar contra estos grupos criminales hasta erradicarlos, para que el pueblo pueda respirar”, expresó.
Más apoyo del exterior Pidió a los socios interna-
cionales de Haití que aumenten su apoyo a esa nación, envíen más soldados y proporcionen mucha más formación.
En el país opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que, liderada por Kenia, la integran policías de varias naciones (y soldados en menor cantidad) pero que en la práctica no ha podido frenar el avance de las bandas que controlan el 90 % de Puerto Príncipe y se han desplazado a otras zonas.
El pedido del papa
Horas antes de su juramentación, el líder de bandas más poderoso de Haití, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, afirmó que derrocaría al Consejo Presidencial de Transición.
El papa León XIV pidió ayer liberar a los rehenes en Haití y la ayuda urgente de la comunidad internacional
Durante el ángelus en la Plaza de San Pedro, el pontífice advirtió sobre la crisis de violencia y secuestros en Haití y llamó a crear condiciones para que su pueblo viva en paz
Al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití. b EFE
de Seguridad de ONU: Israel dice no ocupará a Gaza “permanentemente”
La reunión de la ONU concluyó tras casi tres horas en las que, salvo por EE.UU., los participantes cuestionaron el plan de Israel
NACIONES UNIDAS. El Gobierno israelí afirmó ayer que “no planea ocupar Gaza permanentemente”, durante la reunión de emergencia que convocó el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir el nuevo plan de Israel para que el Ejército tome el control de toda la franja palestina. Israel “no tiene planes o el deseo de ocupar permanentemente Gaza”, sostuvo Jonathan Miller, el subrepresentante permanente israelí ante la ONU, donde recibió el respaldo de Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Tras cuestionamientos de los otros cuatro integrantes
permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unidos), el diplomático defendió el plan militar del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que el Gabinete de Seguridad israelí avaló el viernes para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Miller reiteró que los nuevos “cinco principios” de este plan para concluir la ofensiva en Gaza son el desarme de Hamás, la liberación de todos los rehenes, la desmilitarización de Gaza, que Israel tenga control de seguridad sobre el enclave y la creación de una administración civil pacífica “no israelí” para la Franja. “Esta es la única
forma para garantizar un mejor futuro tanto para los israelíes como para los palestinos”, insistió. Los participantes en la reunión, salvo, EE. UU. cuestionaron el plan de Israel por considerar que podría violar el derecho internacional y arriesgar aun más las vidas de los palestinos.
Mientras el encuentro ocurría, Netanyahu aseguraba en una conferencia de prensa en Jerusalén que Israel lanzará “muy pronto” su ofensiva contra la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave, que considera los dos últimos bastiones de Hamás. b
1
Colombia captura a italiano, un “comprador mayorista” de cocaína
BOGOTÁ. Colombia capturó a un miembro de la poderosa mafia ‘Ndrangheta y alegado coordinador de una red de tráfico de cocaína de Sudamérica a Italia, anunció ayer la policía. Federico Starnone fue detenido en Cali. Era buscado internacionalmente por Interpol y se considera que en Colombia era el “sucesor” de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes.
2
Incendio arrasó parte de las laderas del volcán Vesubio
ROMA. Los bomberos seguían luchando ayer contra un incendio en las laderas del Vesubio, tras haber cerrado a los turistas todos los senderos que conducen al volcán cercano a Nápoles, en el sur de Italia. El incendio arrasó el parque nacional desde el viernes y los bomberos desplegaron 12 patrullas además de seis aviones Canadair.
3
Derrumbes en Turquía tras sismo de 6.1
ANKARA. Un terremoto de magnitud 6.1 sacudió ayer la región de Mármara, en el noroeste de Turquía, causando un número no determinado de heridos y al menos diez edificios colapsados. “Diez edificios se derrumbaron en nuestro distrito. Logramos rescatar a cuatro personas que se encontraban en un edificio derrumbado y estamos intentando llegar a dos”. EFE
5 4
Fue el número de personas asesinadas ayer, luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía. Uno de los fallecidos es el dueño del establecimiento, hermano del alcalde de la zona, destacaron los medios. AFP
Yerno de González Urrutia tiene 215 días preso, dice su esposa
CARACAS. Mariana González, la hija del líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, reiteró ayer su reclamo para que se permita la comunicación con su esposo, Rafael Tudares, quien permanece detenido desde hace 215 días, tiempo en el que asegura que no se le ha permitido “ni una simple llamada” telefónica. b EFE
b Recortaría subsidios a empresas en más de RD$10,000 MM
b El gasto primario bajaría a 13.8 % del producto interno bruto
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Estado dominicano gasta desde 2008 más de lo que recauda o recibe por otros conceptos, lo cual provoca un déficit que debe ser cubierto con la emisión de deuda pública. Aunque los ingresos fiscales han crecido, los gastos le han superado, una brecha que solo se puede cerrar disminuyendo los egresos o mediante una reforma fiscal.
El Gobierno pretende aplicar hacia el horizonte la primera receta, reduciendo los gastos como porcentaje del producto interno bruto (PIB) entre 2026 y 2029, acortando entre otras cosas las subvenciones otorgadas a empresas, según el informe Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026, del Ministerio de Hacienda.
Este capítulo de gasto, que son los subsidios otorgados por el Estado a diferentes sectores, entre ellos el agrícola y el transporte público, el Gobierno busca reducirlo a 3,210 millones de pesos para 2029, desde los 13,500 millones que
Estimación
presupuestó destinar para tales fines este año. En el documento se resalta que el gasto total del Gobierno Central, como porcentaje del PIB, se proyecta en un 18.5 % para 2025, con una tendencia decreciente que lo llevaría a 17.5 % en 2029. Agrega que el gasto primario se reduciría desde 14.9 % del PIB a 13.8 % en ese lapso, “evidenciando el compromiso con una política fiscal prudente y orientada a la sostenibilidad de
Sanz Lovatón recorrió el área de carga del aeropuerto de Nueva Delhi
NUEVA DELHI. El director general de Aduanas de la República Dominicana, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, y el titular de la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas (CBIC) de la República de India, Surjit Bhujabal, firmaron un Acuerdo de Reconocimien-
to Mutuo para que los Operadores Económicos Autorizados (OEA), de ambos países obtengan las mismas ventajas comerciales y facilidades aduaneras en todos los puertos y aeropuertos de las dos naciones. Esto, con el fin de que los exportadores dominicanos potencien sus actividades comerciales con este mercado y, a su vez, las relaciones del país con una de las economías más importantes del mundo.
las finanzas públicas”.
No obstante, el gasto público continuará incrementándose en términos absolutos de 2026 a 2029, proyectando las autoridades de Hacienda que este alcance los 1,972,948 millones de pesos hacia este último año.
Déficit de 2026
El Gobierno proyecta un déficit de 254,916 millones de pesos para el próximo año, equivalentes a 2.9 % del PIB, producto de ingre-
Bhujabal y Sanz Lovatón.
De acuerdo con una nota de prensa, para la materialización de este acuerdo, se estableció un Plan de Acción Conjunto de los Programas OEA, de cara a me-
sos por 1,336,197 millones y gastos por 1,591,111.6 millones de pesos.
De los egresos estimados para el año que viene, 1,400,081.7 millones de pesos se destinarán a gastos corrientes, equivalentes al 88 % del total, y el restante 12 %, que representan 191,029.9 millones de pesos en inversiones.
En el informe, las autoridades sostienen su “firme compromiso con la disciplina fiscal, el fortalecimiento de los ingresos tributarios y la gestión eficiente de los recursos públicos, en plena concordancia con las disposiciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.
“En comparación con el presupuesto vigente -agrega-, se observa una ligera reducción del gasto total como porcentaje del PIB (para 2026), lo cual responde a la decisión de mantener el déficit fiscal en torno al 2.9 % del PIB, así como al cumplimiento de las reglas de crecimiento del gasto primario establecidas en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales”. b
joras de seguridad para las cadenas de suministro de extremo a extremo y la facilitación del comercio. Asimismo, se establecieron canales de contactos directos, a través de representantes de ambas aduanas, un marco de cooperación estrecha que incluye el intercambio de información sobre los criterios de autorización para los miembros OEA y los procesos de despacho de fronteras. Ambas partes acordaron, efectuar visitas de Validación en los territorios aduaneros para la evaluación del programa OEA de la contraparte y verificar la compatibilidad mutua. b
Remesas familiares recibidas por mes; 2024 - 2025 Millones US$
El monto alcanza los US$6,874.5 MM en los primeros siete meses del año
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que entre enero y julio de 2025, las remesas recibidas sumaron 6,874.5 millones de dólares, lo que representa un aumento de 714.3 millones de dólares (11.6 %) respecto al mismo período del año anterior. Solo en julio, el país recibió 1,047.7 millones de dólares en remesas, para un crecimiento de 125.8 millones de dólares (13.6 %) en comparación con julio de 2024 y 123.9 millones de dólares (13.4 %) respecto a junio de este año.
El BCRD destaca que estos envíos de la diáspora dominicana son vitales para el desarrollo nacional, pues incrementan el consumo, la inversión y apoyan el financiamiento de los sectores más vulnerables.
País de procedencia
El desempeño económico de Estados Unidos sigue siendo clave, ya que desde ese país provino el 79.3 % de las remesas formales recibidas en julio, equivalentes a 756.3 millones de dólares, según los reportes del Banco Central.
España se ubicó como el segundo país emisor, con 78.4 millones de dólares (8.2 % del total de remesas de julio), seguida por Italia (1.6 %), Haití y Suiza (1.4 % cada uno). Otros países destacados fueron Canadá y Francia. En términos locales, el Distrito Nacional concentró el 39.1 % de las remesas, seguido de Santiago (12.3 %) y Santo Domingo (8.0 %), lo cual significa que el 59.4 % de estos fondos se dirige a las principales zonas metropolitanas. b
4
Perspectivas positivas
El Banco Central prevé una evolución favorable del sector externo para lo que resta del año, impulsada por el turismo, la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones y las propias remesas. Se estima que ambos rubros (remesas e IED) alcancen al cierre de 2025 cifras cercanas a 11,300 millones y 4,700 millones de dólares, respectivamente. Estos ingresos en divisas han permitido mantener la estabilidad del tipo de cambio, con una apreciación del peso de un 0.2 % al cierre de julio.
Más de 25,000 cerdos sacrificados en lo que va de año; importación suple el 53 % de la oferta
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La presencia endémica de la peste porcina africana (PPA) se ha convertido en una amenaza latente para las granjas grandes, pequeñas y de traspatio, ralentizando la producción y dando paso a un volumen de importaciones que ya abastece más de la mitad de la demanda de esta carne en el mercado interno.
La producción de cerdo alcanzó los 66,380 quintales en junio, para una caída del 50 % respecto a los 132,980 quintales producidos en mayo y una baja de 55.8 % en comparación con los 150,274.5 registrados en enero.
En el primer semestre del 2025, la producción totalizó los 746,338.4 quintales –equivalentes a 33.8 millones de kilogramos–, según datos del Ministerio de
Agricultura.
Los rebrotes de la enfermedad en provincias de alta producción como Hermanas Mirabal, La Vega y Espaillat, han afectado el ritmo de la producción en los últimos tres meses. El descenso más notorio fue en abril, en el cual se produjeron 93,011 quintales menos que en marzo (172,971 quintales).
De acuerdo con el presidente de la Asociación Do-
minicana de Granjas Porcinas (Adogranja), Luis Brache, la situación en grandes y pequeñas granjas no ha mejorado hasta ahora. Si las grandes granjas porcinas producían más de 8 millones de libras mensuales antes de la PPA, ahora apenas llegan a los 4 millones.
Cerdos sacrificados
El director general de Ganadería, Abel Madera, aseguró que los focos de la PPA han
disminuido en los últimos 15 días, lo que indica un mayor control, mas no una erradicación total de ellos. Esto ha llevado al sacrificio de más de 25,000 cerdos afectados por la enfermedad en lo que va de año, por los cuales se han tenido que pagar compensaciones de hasta 80 millones de pesos a los productores afectados, aunque los compromisos de pago se elevan a los 160 millones de pesos, de acuerdo al funcionario.
Importaciones
Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en el primer trimestre de 2025 el país importó el equivalente a 538,267.1 quintales de carne de cerdo, el 53.54 % del total disponible en el mercado interno. En ese mismo período, la producción local alcanzó los 467,017 quintales. b
Las cacatúas son famosas en Australia por su canto estridente, pero los investigadores revelaron que también cuentan con una impresionante variedad de movimientos de baile.
b
El Indomet indicó que la reducción de las concentraciones del polvo coincide con el fin de la temporada ciclónica
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La llegada del mes de noviembre marca la reducción de las concentraciones de polvo del Sahara que alcanzan territorio dominicano, coincidiendo con la conclusión de la temporada ciclónica, de acuerdo con lo informado por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
“A medida que llega el mes de noviembre, comienzan a reducirse las concentraciones de polvo en nuestra área; es algo que siempre ha ocurrido durante este período”, indicó Wagner Rivera, del área de Pronóstico de la entidad.
Agregó que, en estos meses, la presencia de las concentraciones de polvo fluctúa. El polvo sahariano consiste en una masa de aire seco y caliente cargada con partículas de arena que, como su nombre indica, se origina en el desierto del Sahara. Los vientos permiten que estas concentraciones viajen miles de kilómetros hasta llegar al Caribe.
Inhibidor de ciclones Los expertos han explicado cómo el polvo de Sahara influye en la inhibición de tormentas por sus “únicas” propiedades. “El polvo del Sahara, por regla general, disminuye la actividad ciclónica porque es un aire muy seco, entonces no da posibilidad de formación de sistemas tropicales”, detalló Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Rubio ofreció la explicación a finales de mayo, cuando la agencia estadounidense informó sobre la llegada del polvo sahariano a Florida y su impacto en la actividad ciclónica de esa área.
Impacto calidad de aire
Datos del Ministerio de Medio Ambiente señalan que,
entre mayo, junio y julio (meses en los que el polvo del Sahara tuvo mayor incidencia), se registró un incremento en las concentraciones de material particulado, un indicador de contaminación atmosférica, lo que contribuyó a la disminución de la calidad del aire en varias zonas. Los registros añaden que, en algunos períodos de incidencia del polvo, la cantidad de estos particulados sobrepasó los valores máximos establecidos para contami-
nantes presentes en el aire. Un informe de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente indica que la incidencia del polvo sahariano “afecta la calidad del aire que respiramos debido al incremento de la concentración de partículas finas, como lo son las partículas de diámetro aerodinámico igual o menor a 10 micrómetros (PM-10) e igual o menor a 2.5 micrómetros (PM-2.5)”. De acuerdo con el Reglamento Técnico Ambiental
“Nuestros sistemas alimentarios se ven amenazados por los los microplásticos”
Cheyenne Rendon Representante pueblos indígenas de EE.UU.
La calidad del cacao dominicano cuenta con certificaciones que han potenciado sus ventas.
El cacao dominicano, ante oportunidad de oro en EE.
Aranceles de ese país frenan exportación de cacao brasileño
Elina María Cruz
0 Incidencia del polvo sahariano en la ciudad de Santo Domingo el pasado mesde junio.
de Calidad del Aire del ministerio, la PM-10 tiene su origen en el polvo, las cenizas, el hollín, el cemento, el polen o las partículas metálicas, mientras que la PM-2.5 proviene principalmente de fuentes de combustión. Por su facilidad para penetrar directamente en el torrente sanguíneo, este último se considera un contaminante peligroso.
Las autoridades señalan que, como medida para resguardar la salud de las personas, el Reglamento Técnico Ambiental de Calidad del Aire del ministerio establece valores máximos permitidos para los contaminantes (los más conocidos y regulados, como el monóxido de carbono o el plomo) y los considerados no convencionales (como el mercurio o el benceno). b
SD. Mientras la industria del cacao brasileño enfrenta un escenario sombrío tras la imposición de un arancel del 50 % por parte de Estados Unidos, la República Dominicana podría encontrar una oportunidad histórica para afianzar su posición como proveedor clave de este “oro agrícola” en el mercado internacional.
Desde Sao Paulo, la Aso-
¿RD puede beneficiarse?
En los últimos años el cacao dominicano es uno de los más cotizados del mundo por su alta calidad y aroma fino, cuenta con una estructura exportadora en expansión. Ha conquistado mercados exigentes, como los de Alemania, Bélgica y Francia. En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados sumaron 107.8 millones de dólares, con una fuerte tendencia al alza. Más de 40,000 productores lo cultivan y se estima que genera 350,000 empleos,
ciación Nacional de las Industrias Procesadoras de Cacao (AIPC) advirtió en un comunicado que, con la nueva carga tributaria, exportar a EE. UU. se vuelve “económicamente inviable”, comprometiendo no solo las ventas externas del sector, sino el funcionamiento mismo de las plantas procesadoras brasileñas. Según la Asociación Nacional de las Industrias Procesadoras de Cacao (AIPC) la economía estadounidense representa el segundo destino del cacao brasileño, captando el 18 % de sus exportaciones, especialmente en forma de manteca de cacao. En 2024, los derivados exportados a EE. UU. sumaron 72.7 millones de dólares, y solo en el primer semestre de 2025 ya habían alcanzado los 64.8 millones. Se estima que las pérdidas podrían superar los 36 millones de dólares si la tarifa se mantiene. La AIPC consideró que con el nuevo escenario tarifario exportar a Estados Unidos se vuelve “económicamente inviable”, con la entrada en vigor del arancel del 50 % adicional a parte de las importaciones brasileñas. Los nuevos aranceles entraron en vigor el 7 de agosto. b
4 u Lea el artículo completo en diariolibre.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país podrá lograr las metas que se ha trazado para el 2036 en trabajo Estado/sector privado?
SI 16.12% NO 83.87%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El anuncio del gobierno dominicano de reducir sus gastos públicos hacia el año 2029 marca un punto de inflexión en la gestión fiscal del país. Ante la creciente presión económica y demandas sociales insatisfechas, la austeridad propuesta no puede limitarse a una simple disminución de partidas presupuestarias. Se requiere una transformación profunda del modelo de gasto estatal,
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
orientada a la eficiencia, la equidad y la transparencia.
El verdadero reto está en reordenar prioridades, eliminar duplicidades institucionales y racionalizar el uso de recursos. La ciudadanía espera que este plan no afecte negativamente áreas sensibles como salud, educación y justicia, pilares fundamentales del desarrollo nacional. Cualquier ajuste que
debilite estos sectores sería socialmente regresivo y políticamente irresponsable.
El país necesita avanzar hacia una economía menos dependiente de subsidios improductivos y más comprometida con la innovación, la resiliencia climática y el fortalecimiento institucional, para representar un nuevo pacto social.
a evidencia empírica internacional demuestra la relevancia de la educación inicial en el desarrollo cognitivo, lingüistico, psicomotor y socioemocional de los niños y en su posterior desarrollo académico y profesional. Ese reconocimiento ha llevado a los gobiernos a incorporar el nivel inicial, que abarca la atención y educación desde cero hasta los seis años, como un elemento esencial de las políticas públicas orientadas al desarrollo humano. James Heckman, profesor de la Universidad de Chicago, ha aportado valiosos análisis sobre el impacto de la educación inicial en la calidad de vida. El premio Nobel de Economía sostiene que “muchos de los problemas económicos y sociales más importantes como el crimen, el embarazo en adolescentes, el abandono escolar antes de finalizar el bachillerato y las condiciones adversas de salud pueden tener su origen en bajos niveles de calificación y habilidad en la sociedad.” En consecuencia, resulta imprescindible adoptar medidas que aseguren la adquisición temprana de conocimientos, de modo que esta favorezca el desempeño escolar y eleve la probabilidad de obtener ingresos más altos en el futuro. Diversos estudios empíricos realizados en los Estados Unidos revelan que en el kínder los niños pertenecientes al estrato socioeconómico más bajo obtienen calificaciones cognitivas promedio 60 % inferiores a las de los niños del grupo más acomodado. Según Heckman, una política enfocada en la educación inicial puede evitar la brecha del rendimiento escolar, dado que las diferencias en conocimientos y habilidades entre estudiantes en situación de desventaja y los
Jaime Aristy Escuder
más favorecidos empiezan a muy temprana edad y persisten a lo largo de sus vidas.
Los programas de educación temprana reducen la probabilidad de repetir curso, ya que promueven habilidades muy valiosas. En ese sentido, Heckman sostiene que invertir en dichos programas es económicamente más eficiente que tratar de cerrar esa brecha a edades más avanzadas. Asimismo, se ha demostrado que dichas intervenciones educativas se asocian con mayores ingresos a lo largo del ciclo vital, lo que repercute favorablemente en el crecimiento del producto interno bruto (PIB).
En la República Dominicana, la cobertura de la educación inicial es baja. Aun cuando la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 reconoce ese nivel educativo como un componente clave para el desarrollo humano y la equidad y, por tanto, establece su obligatoriedad desde los tres años, en 2024 la cobertura del segundo ciclo de educación inicial (de tres a los seis años) fue de un 61.1 %. En el caso del primer ciclo (de cero a dos años y once meses), la cobertura neta se sitúa en apenas un 7.1 %. Durante el curso 2023-2024, la cantidad de estudiantes matriculados en el nivel inicial ascendió a 383,400 niños, de los cuales casi el 90 % correspondía al segundo ciclo.
Las familias de clase media y alta son, en mayor proporción, las que envían a sus hijos a los centros de educación inicial a edades más tempranas. Se ha demostrado empíricamente que los padres con mayor escolaridad, en especial los universitarios, tienden a inscribir más temprano a sus hijos en la escuela. En contraste, la mayoría de los niños provenientes de hogares de bajos ingresos inician sus estudios en la oferta pública de educación primaria a partir de los cinco años. En base a un modelo econométrico elaborado por el autor de esta columna, se puede proyectar la edad de entrada al sistema educativo formal. Una niña, cuya madre fue una adolescente sin estudios universitarios, comenzaría su educación a los cinco años. En contraste, una niña, hija de una mujer universitaria de 26 años, sería escolarizada alrededor de los tres años. El ingreso tardío en la escuela está estrechamente vinculado a las condiciones económicas de la familia. Los hogares pobres retardan la entrada de sus hijos en la escuela, lo que tiende a perpetuar la pobreza en la sociedad dominicana. Los estudiantes presilábicos, que ingresan a primero de Básica con seis años o más, suelen presentar deficiencias severas que les impiden seguir el ritmo de aprendizaje de aquellos compañeros que han tomado ya varios cursos de educación inicial. Esa situación constituye un grave problema de injusticia social con efectos intertemporales perversos.
En la República Dominicana, se ha comprobado que la educación inicial aumenta el rendimiento escolar -medido por las calificaciones promedio-, reduce la tasa de abandono escolar e influye positivamente sobre la expectativa de realizar estudios universitarios o técnicos especializados, cuyo retorno es superior al que genera la formación preuniversitaria. Ello implica que la ausencia de la educación a temprana edad para los segmentos más pobres tiende a provocar un aumento de la desigualdad de ingresos entre los más ricos y los más pobres. Dado que con un mayor nivel educativo se obtienen ingresos más elevados, un niño sin educación inicial que proviene de un hogar pobre presenta mayor probabilidad de convertirse en un adulto pobre, con ingresos cercanos a los salarios mínimos. De esta manera, se perpetúa el círculo vicioso de la pobreza.
La cuantificación del impacto de la educación inicial sobre el desempeño escolar y sobre la expectativa de cursar estudios uni-
Los programas de educación temprana reducen la probabilidad de repetir curso, ya que promueven habilidades muy valiosas. En ese sentido, Heckman sostiene que invertir en dichos programas es económicamente más eficiente que tratar de cerrar esa brecha.
versitarios o técnicos especializados debería llevar a las autoridades a diseñar mejores políticas de educación pública y a optimizar el uso del presupuesto educativo en favor del desarrollo de la República Dominicana. Dada la restricción presupuestaria del Gobierno dominicano, resulta imprescindible llevar a cabo un análisis costo-beneficio riguroso que permita determinar la distribución óptima de los recursos públicos por cada nivel educativo, con el fin de maximizar a lo largo del tiempo el bienestar de la sociedad. Surge entonces una pregunta incómoda: si el resultado de ese análisis revela que, en el largo plazo, el beneficio de la inversión en educación inicial con recursos públicos es mayor al que se obtiene con la inversión en el nivel educativo superior, ¿estarían dispuestos los gobernantes a reorientar recursos a favor de la niñez, aun cuando ello implique reducir el presupuesto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo? b
Son ya dieciséis las veces que nuestro país ha acudido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas clamando, casi en solitario, para que la comunidad internacional preste atención a la tragedia haitiana. Hoy ya no queda espacio para advertencias: la situación en el vecino país ha colapsado por completo. Es un colapso total. Las pandillas hacen y deshacen a su antojo. Lo que antes era una crisis profunda se ha transformado en un caos incontrolable. El gobierno haitiano es apenas una sombra, sin autoridad real. Las instituciones públicas han dejado de operar, y las bandas armadas controlan barrios, puertos, rutas comerciales y hasta regiones completas del país.
Los desplazamientos forzados forman parte de la vida de las sufridas familias que huyen de las 180 bandas que criminalizan todo lo que tocan: incluso destruyen cultivos. Son fieras. El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que Haití es uno de los países con mayor riesgo de inanición, es decir, un estado avanzado de desnutrición en el que el cuerpo comienza a descomponer tejidos vitales para sobrevivir.
Según ese informe, la mitad de la población haitiana pasa hambre y unos tres millones de personas han entrado en fase catastrófica o de emergencia alimentaria. En Puerto Príncipe no hay ley que no sea la que imponen las bandas criminales. La violencia es la norma; la inseguridad, una constante ineludible.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, enfatizó en su discurso ante el Consejo de Seguridad que la situación “no admite ambigüedades”. Recordó
Luis González Fabra
que era la décimo sexta ocasión en que hablaba en ese foro para tratar la crisis haitiana “y cuyos efectos gravemente afectan a mi país”, subrayó.
Estados Unidos y otras naciones han cerrado sus embajadas y evacuado a su personal diplomático. Haití ha quedado aislado, abandonado a su suerte. Kenia envió una fuerza de apoyo, en cumplimiento de una decisión del Consejo de la ONU, pero carece de logística y respaldo adecuados. Lo que llegó fue un contingente mal armado, sin poder de fuego ni equipos comparables a los que usan las pandillas, dotadas de armamento moderno y financiamiento externo. Hasta ahora, nadie ha tenido la valentía de señalar públicamente quién o quiénes suministran esas armas. Para la República Dominicana, el colapso de Haití representa una amenaza directa. Compartimos una isla, una frontera porosa, una historia compleja y una geografía que impide la indiferencia. No podemos ni debemos cargar solos con las consecuencias de una tragedia que tiene raíces globales y responsabilidades múltiples. Además, esta situación implica un alto costo para los dominicanos. El gobierno se ha visto obligado a mantener una tropa especial permanente y reforzada en la frontera, para evitar una posible avalancha humana de haitianos que podrían intentar cruzar en busca de refugio. Este despliegue militar, con todos sus recursos logísticos y operativos, supone un esfuerzo enorme en términos financieros y humanos, que limita la inversión en otras áreas priori-
tarias. La estabilidad dominicana, aunque firme, no es infinita. La comunidad internacional
debe entender que no se trata solo de un problema de migración y seguridad. Se trata de hu-
Para la República Dominicana, el colapso de Haití representa una amenaza directa. Compartimos una isla, una frontera porosa, una historia compleja y una geografía que impide la indiferencia.
manidad, de responsabilidad compartida, de justicia. Haití necesita más que promesas diplomáticas: requiere una acción firme, coordinada y eficaz. No para ocupar ni imponer, sino para ayudar a reconstruir lo que hoy está en ruinas: su institucionalidad, su economía, su esperanza. Haití se desangra y el mundo mira hacia otro lado. b
La República Dominicana enfrenta un dilema migratorio que no puede seguir siendo postergado ni tratado con demagogia. La presencia masiva de trabajadores haitianos en sectores como la construcción y la agroindustria no es un fenómeno reciente, pero sí es una realidad creciente y desordenada que impacta directamente la economía, la seguridad y la cohesión social. Pretender resolver el problema a través de deportaciones masivas es una ilusión tan peligrosa como ineficaz. Pero aceptar la informalidad y el caos tampoco es opción. Entre la ingenuidad y la pasividad, existe una tercera vía:
Carlos Castillo
la legalidad con pragmatismo. Un Plan Nacional de Regularización Sectorial no significa ceder soberanía, sino ejercerla. Regularizar no es lo mismo que conceder ciudadanía. Controlar y registrar a los trabajadores extranjeros es el primer paso para frenar la migración desordenada y proteger el empleo y la seguridad de todos. Este plan debe ser sectorial, temporal y estricto. Debe implicar responsabilidades claras para los empleadores que histórica-
mente se han beneficiado de la informalidad. Debe blindar los derechos de los trabajadores extranjeros, pero siempre dentro del marco legal dominicano. Un Estado que no sabe quiénes están en su territorio y bajo qué condiciones, es un Estado vulnerable. Regularizar, formalizar y controlar, lejos de ser una concesión, es el acto más soberano que puede ejercer la República Dominicana hoy.
Este plan no es una solución perfecta, pero es una solución posible, viable y urgente. Lo contrario es seguir fomentando la informalidad, la explotación y el desorden. Y eso sí sería un acto de irresponsabilidad nacional. b
● 6:30 p.m. Rueda de prensa para ofrecer todos los detalles del Festival Internacional de Teatro 2025. Lugar: Bar Juan Lockward, Teatro Nacional.
● 6:30 p.m. Detalles del Restaurant Week, del SDQ Gastronómico 2025. Lugar: Restaurante Mitre.
La violinista inaugurará la Temporada Sinfónica el miércoles 13 con Beethoven, Chaikovski y un estreno del maestro Molina
Severo Rivera
SD. La violinista dominicana Aisha Syed abrirá el próximo miércoles 13 la Temporada Sinfónica de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. En esta primera función interpretará el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven; el programa también incluye el estreno de Cuarteto Caribeño, del maestro José Antonio Molina, y la Obertura Fantasía Romeo y Julieta de Piotr I. Chaikovski. —¿Qué representa para ti abrir esta temporada? Para mí es un privilegio tocar aquí en mi país, con la gran responsabilidad que ello conlleva. Es muy emotivo porque este teatro me vio debutar a los 11 años. Luego, a los 15, participé en el último concierto del maestro Carlos Piantini en esa misma sala, que hoy lleva su nombre. Recuerdo una anécdota: cuando tenía ocho años, mi profesor Hipólito Javier -miembro de la Orquesta Sinfónica- me dejó sola en el palco para un concierto. Me senté en la última fila junto a una señora americana, y ella me dijo: «No te preocupes, que los últimos serán los primeros». Yo ya tocaba violín, pero aquel escenario, siendo tan pequeñita, resultó inolvidable. El tercer movimiento del Concierto de Beethoven, ese
llamado que convoca al público a ingresar, es precisamente lo que interpretaré. Tras haber tocado los conciertos de Brahms y de Tchaikovsky en ediciones recientes, regresar a Beethoven con esta orquesta y el maestro Molina, que me conoce desde los cinco años, es un verdadero lujo.
seguir pasajes para audicionar en la escuela de niños prodigios de Londres. Esa sinergia de apoyos internos y externos se refleja en el público y en la calidad de los programas.
El actor cubano William Levy aseguró en una entrevista a EFE en Miami, que vive “un momento de paz y entusiasmo” tras dos películas y una serie, filmadas en España e Italia, y más de un año de crisis personales, que incluyó la separación de quien fuera su pareja durante dos décadas y un episodio que lo
llevó a pasar una noche en una cárcel. “No hay duda de que esta es mi casa, porque también mis hijos viven aquí, pero Europa y su gente me abrazaron en uno de los momentos más difíciles de mi vida”, expresó el actor. La producción se estrenó el viernes en España y México, en la plataforma VIX.
“Para mí la música es una parte esencial de mi vida, pero no lo es todo; soy esposa y madre de dos niños, y esa dualidad me impulsa a dar siempre lo mejor en el escenario”
Aisha Syed Violinista x
—¿Cómo evalúas el desarrollo de la música clásica y sinfónica en el país? El nivel de nuestra orquesta es excelente. Destaca la labor del maestro Molina y décadas de trabajo de la Fundación Sinfonía. La señora Margarita Copello nos ayudó a mi madre y a mí a con-
Además, la plantilla se renueva constantemente con jóvenes talentos. Con mi fundación organizamos cada otoño clínicas musicales —este año en septiembre— a las que asisten entre 50 y 60 jóvenes, en su mayoría violinistas. Ver luego a esos mismos chicos integrarse a la Sinfónica es muy gratificante y demuestra que vamos por buen camino. —¿Cómo marcha tu carrera internacional y cómo va el año?
Ha sido un año maravilloso. Debuté en Wigmore Hall de Londres tras recibir la invitación el año pasado, con un repertorio muy elaborado que en su mayoría desconocía. Gracias a BBC Radio 3 participé en el programa In Tune, donde toqué tres piezas en vivo; hace diez años había interpretado solo dos. Compartir escenario con artistas como Wynton Marsalis, que estuvo allí el día anterior, fue increíble.
También me entrevistó Strad Magazine, que publicó un artículo muy relevan-
Programa inaugural de la Temporada Sinfónica 2025
4
El primero de los cinco conciertos de la temporada cuenta con una invitada muy especial, la santiaguera
Aisha Syed. Tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, a las 8:30 p.m., en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con el maestro José Antonio Molina como director titular y Syed de violinista solista.
● “Concierto para violín y orquesta en Re mayor”, Op. 61, Ludwig van Beethoven.
● “Cuarteto Caribeño”, José Antonio Molina.
● Obertura “Fantasía Romeo y Julieta”, Piotr I. Chaikovski.
te. Además, interpreté el Concierto de Brahms con la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, el de Tchaikovsky en Arequipa, debuté en Turquía y participé en un festival en Estados Unidos. La preparación de este Beethoven ha sido exigente por la cantidad de repertorio que manejo este año, pero lo disfruto porque me hace crecer como artista. —Tras esta presentación, ¿a dónde vas?
Primero, a Mumbai, India, al National Centre for the Performing Arts, con la fundación del maestro Subirmeta, donde también impartiré clases a niños violinistas.
Luego iré a Trinidad y Tobago para tocar con su Filarmónica; después a Arabia Saudita; y finalmente regre-
saré a Estados Unidos para el Concierto de Max Bruch con la Orquesta Sinfónica Central de Ohio, donde toqué por última vez a los 11 años.
— Al mirar tu trayectoria y este viaje, ¿cómo te sientes al saber que aún te queda un amplio mercado por explorar?
Me falta muchísimo por hacer. He audicionado con maestros como Dudamel y Subirmeta; mencionar esos nombres es como hablar de Messi o Cristiano Ronaldo en la música clásica. Para mí eso significa un largo camino de crecimiento. Veo la música como parte esencial de mi vida, pero no lo es todo: soy esposa y madre de dos niños, así que hay otras dimensiones que
definen mi día a día. Practico varias horas al día, excepto los domingos, y disfruto enormemente lo que hago. — ¿Cuál es tu mensaje para la juventud?
He estado cerca de la muerte dos veces, incluso en la unidad de cuidados intensivos. Para mí, la clave es Cristo: rendirse ante él y hacer todo con un propósito trascendental. La vida es efímera y puede cambiar en un segundo, sin importar quién seas. Seguir a Cristo me ha dado plenitud. No todos los conciertos serán extraordinarios, pero siempre hay nuevas oportunidades para mejorar y ofrecer lo mejor de uno mismo. La música forma parte de mi vida, pero no es mi todo. b
La cinta reafirma su liderazgo en la cinematografía nacional al ganar los principales galardones
SD. La película Pérez Rodríguez, dirigida por Humberto Távarez y producida por Rafael Elías Muñoz y Lantica Studios, fue la gran triunfadora de la VI edición del Premio de la Crítica Cinematográfica Adopresci, al obtener cuatro galardones: Mejor película de ficción, Mejor dirección, Mejor guion y Mejor actor.
La obra destacó por la solidez de su narrativa y la calidad técnica y artística de su realización. En la categoría de Mejor Documental se impuso El fotógrafo de la 40, de Erika Santelices y Orlando Barría, que visibiliza el aporte de Pedro Aníbal Fuentes Berg al retratar la tortura en la cárcel de la 40.
Categorías técnicas
El talento detrás de cámaras fue reconocido con los premios a Micaela Cajahuaringa, Mejor fotografía por Boca Chica; Giselle Madera, Mejor diseño de producción por La Fami-
Los galardonados junto a la presidenta de la entidad.
lia; Nathalia Lafuente, Mejor edición por Morena(s); y Gisela Fulla-Silvestre, Mejor sonido por Boca Chica. Estas premiaciones destacan el aporte femenino en las labores creativas y técnicas de la industria cinematográfica del país.
Las actuaciones En la entrega de premios a las actuaciones, el galardón a Mejor actor fue en-
tregado por Luis José Germán (Mejor actor 2023 en Cuarencena) a Joshua Wagner, por Pérez Rodríguez; mientras que Fidia Peralta (Mejor actriz 2023 en La balada de los cuervos) entregó el premio a Mejor actriz a Mariela Pichardo —La Marimba—, por La Grande. También reconocieron póstumamente al cineasta Agliberto Meléndez. b
El proyecto busca ofrecer contenidos que promuevan la educación
Wilder Páez
SD. La periodista Millizen Uribe y la productora Gelen Gil presentaron “Migrantes”, una serie documental de 13 capítulos que explora el impacto de distintas comunidades migrantes en la República Dominicana. El programa se estrenará el sábado 6 de septiembre a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11. La producción aborda el legado cultural, histórico y económico de migrantes procedentes de países como España, Haití, Venezuela, Japón, Estados Unidos y Colombia, entre otros, además de destacar el carácter solidario y acogedor del pueblo dominicano.
“Muchas veces olvidamos lo grandes que somos como nación. Este progra-
ma busca recordarlo y valorar a quienes han hecho de esta tierra su hogar”, expresó Uribe. Durante su lanzamiento, realizado en el antiguo Hotel Francés, en la Ciudad Colonial (DN) con la presencia del presidente Luis Abinader, se destacó que “Migrantes” es una apuesta por una televisión educativa, sensible y cargada de valores.
“Muchas veces, entre el calor, los tapones y la ru-
La Fundación LiLeón renueva su identidad institucional
SANTO DOMINGO. Tras seis años de compromiso como Fundación LiLeón en la ciudad de Santo Domingo, la organización presentó oficialmente su nuevo nombre e identidad institucional en un acto el cual reunió a colaboradores, autoridades y aliados del pensamiento y la acción cultural.
Este cambio no solo representa una transformación de imagen, sino también la afirmación de una visión. Desde su origen, la
entidad ha sido un espacio de encuentro y de impulso a iniciativas que integran cultura, educación, arte y ciudadanía.
Hoy, bajo el nombre Conexión LiLeón, se proyecta como un puente creativo entre generaciones, disciplinas, territorios y memorias. Su misión continúa enfocada en dinamizar espacios de reflexión, formación e intervención sociocultural, desde un enfoque profundamente humano, ético y estético.
“Iniciamos una transformación que honra el pasado y lo proyecta hacia el futuro, convirtiendo estas piedras y nuestras experiencias en cimientos para nuevas expresiones culturales, educativas y artísticas”, destacó Lidia León. También se anunció la próxima apertura de “Dos Calles, espacio creativo”, un nuevo centro cultural ubicado en la calle Hostos No. 256, esquina Salomé Ureña, con apertura prevista para octubre de 2025. b
La nueva casa ofrece variedad de ofertas y amenidades en el centro de belleza
Mayra Pérez
SD. El centro de belleza Arnemann Personal Beauty reabrió sus puertas, en una nueva casa ubicada en el Ensanche Julieta de esta capital.
tina, olvidamos que somos un pueblo grande, digno, trabajador y solidario. Personas de muchas culturas distintas han hecho de esta tierra su hogar, y hoy, con mucho orgullo, se sienten más dominicanas que muchos de nosotros. Este programa viene a reivindicar una cualidad única de los dominicanos y que siempre destacan turistas y extranjeros: nuestra solidaridad”, afirmó Uribe. b
El espacio es vanguardista, muy iluminado y confortable. Evoca el bienestar de sentirse bella.
En este escenario, la CEO de la empresa, Mariale Ovalles, explicó que llegan con una energía renovada y con el firme objetivo de continuar ofreciendo la misma calidad a la que está acostumbrada su clientela.
“El nuevo espacio de Arnemann reúne ahora todas sus áreas en un mismo nivel: estética, maquillaje, servicios técnicos y más, lo
Mariale Ovalles junto al equipo de especialistas de belleza.
cual permite una mayor comodidad y fluidez en cada visita”, agregó. Además, continúa operando en su horario habitual, de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., ofreciendo así la posibilidad de que sus clientas puedan arreglarse antes de ir al trabajo. Uno de los grandes atractivos que se mantiene es Arnemann Kitchen, su cafetería interna, que tam-
bién se trasladó al nuevo local, junto a una terraza más amplia y pet friendly. “Tenemos áreas muy iluminadas, con mucha claridad. Incluso estamos adecuando una zona trasera para convertirla en un pequeño jardín”, comentó. Entre las novedades, han implementado el “mural de la gratitud”, que invita a dejar mensajes agradeciendo la visita a Arnemann. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Apto-estudio, en la Jose ontreras con A. incoln, ona niversitaria. Inf: 809386-8998/829-903-0895
nd. cocina y ba o 13,000, Prolon acion Desiderio Arias No. 56, Bella ista, n el Frente el 849266-2679
A . S . 1 AB, SA A,NA A A S NA, JAD PA . N S S A 5, B, . 809-543-2353
Alquilo apartamento, sala, cocina, 1 habitaci n, ba o y 1 ar ueo, en la calle uarocuya del ensanche uisueya. Tel. 809 -852-6959
APTO. Amueblado, C/ Caonabo, 3er iso 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426
La Esperilla, 4to. n., 150 mts2, balc, sal-com, 3 hab, 2 b remodelados, s/b, 1 , es. errado. 42,000.Nicaurys 829-341-4388
LA ESPERILLA 2do nivel
Amueblado, omedor,sala, balcon,Dos habitaciones, 2.5 ba os, rea lavado, uarto de servicio, n arueo techado, Gas com n, ascensores, Plantas el ctricas, ece ci n, Piscina, rea social,Gimnasio,Se uridad 24/7 US$ 1,400.00 Mantenimiento incluido 809-7071860 829-275-9934.
Amueblado, 3 habs. 2.5 ba os, 2 salas, Am lio balcon, ista al mar y a la ciudad.,200 metros, oc er U$2.000,Cel. 809-729-7533
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000.00 Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
VENDO Apartamento primer piso en Bella ista a 5 minutos de Bella ista all 3 habitaciones sin intermediario, contacto 809-2990019.
POR VIAJE . A to. 140 mt, ull amub,2hab, 2ba ,a/s 3balcon.Par /t.US$160 Mil. Tel. 404-510-4097 What
NUEVO 1 hab, 2 ba os, 60 metros Balc n, rea social. U$165,000. Cel. 809-729-7533
3 habs. al /clo., 2.5 b s, 2 salas, Am lio balc n, vista mar y ciudad. Area social 180mts. U$340.000 Cel. 809-729-7533
Prado Oriental, 90 mts2 41 ter, balc, 4to n, 3h, 2b, isc, ym, as, techo en sheetroc listos en diciembre. S 130,000.Nicaurys 829-341-4388
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
OPORTUNIDAD Se ora vende Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Puertas, 1600cc, Nítido. hatsA 809-545-1420
Por motivo de viaje vendo oyota and ruiser Prado a o 2011, olor Ne ro en e celentes condiciones, mantenimiento al día. Gasolina. Info: 809-816-3843
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 4, a o 2005, olor G S, Placa G265288, chasis J D20 05007 4925, ro iedad de AFA AN N SAN ANANAND , D. 03400096 370
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
JUEGO DE COMEDOR DE 4 redondo de caoba intado de blanco $20mil. 2 ecedoras en caoba blanco $12mil y 1 esita redonda $7mil. el 809-592-2600 / 809-268-1777
SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, odelo G 125, a o 2006, olor A , Placa N335498, hasis F3P J5006B03 5124, ro iedad de NS AN N DG N , D. 0360 0312460
Perdida de atricula, Placa N360538, de la otocicleta, marca 1000, odelo G 125, A 2007, olor J , hasis F3P J5067B0533 85, ro iedad de NGN P J S, D. 0340 0088856
Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do n, rece , 2 o , Kitchenet, ba o, ta. ull, se 24/7. S 1,100. N i c a u rys 829-341- 4388
Los Prados, 35 mts2, 1er n, 1 o . 1 b. 35,000. Nicaurys 829-341-4388
Centro medico los prados al uila 2 consultorios y un 3 tercero lo com arte en el turno de la ma ana. l centro esta ro imo al centro medico moderno en los rados. DN. Informacion: 829986-5599.
Casa un nivel 738 metros Solar 27 rente US$800 M2 809-907-7030
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$29,000.00 dolares 849-915-4495/809224-1226.
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Se vende oyota ilu 2023, Autom tica, Diesel, 4 4, motor turbo, doble cabina y asientos en leather 89 m. nico due o, e ce lentes condiciones como nueva.Contacto: 829-8534118.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
APTO /Blanca Bello y entrico. C / Federico Geraldino, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US$ 775. ant. 809-481-6426.
ro a la ennedy 150 mil dolares 3hab, 2ba , 2 ar , tercer iso solo 6 a artamentos 809-5654722/ 809-903-2124.
Arroyo Hondo, es . 926 mts2, 20 50 a ro , e celente ubicaci n, uso comercial y/o residencial. S 875,000. Nicaurys 829341-4388
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
EMPRESA DEDICADA A A NSAJ A N S A NSAJ S N PN A, P P D N S A D A. ENVIAR CURRICULUM A: RRHH@TASKER.COM.DO DEPOSITARLO DIRECTA MEN E EN LA MANUEL DE JESUS TRONCOSO No. 7-B, PIANTINI.TEL. 809-955-0102
Se solicita cocinero y ayudante de cho er ara emresa de re aracion de alimento enviar . . Por whatsapp 829-613-0880.
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
SE SOLICITA S A A, F P S NA D P A. FAVOR ENVIAR CURRICULUM A ASSA. D S@ A .
Busco Sra.de mediana edad, ue se a clasi icar y or anizar. ue se a de venta ue ten a una a . Para vender ercancías en edes Sociales, ue resida en DN. 829-342-4477
Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125.
Se busca conserje . esidencial ubicado en el nsanche uis ueya solicita conser e. Horario: de 7:45 a.m. a 4:45 p.m. m ortante Solo ersonas untuales. Si no cum le con este re ui sito, or avor no a licar. nteresados, escribir por WhatsApp al 809-210-7171.
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2000, olor D , Placa A434685, hasis 1 G G6657 A012460, roiedad de D S N AD G , D. 402 09417183
Perdida de matricula de la otocicleta, marca J NNG, odelo J 150, a o 2011, olor N G , Placa N791268, hasis J P K J5 B6001718, Pro iedad de D S N A DG , D. 40209417183
Perdida de atricula de la motocicleta, marca A , odelo G200 A NG N A , a o 2020, olor N G , Placa K2322872, hasis A P 502 00 4911, ro iedad de B DAN D S A, D. 40225304670
Perdida de atricula del A , arca NDA , modelo S NA A, a o 2009, olor G S, Placa A640311, chasis K 41 P9A656376, ro iedad de SAND D J S S F NAND F NAND , D. 03104505460
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca F D, odelo S APAN 2 D, olor NG , A o 2014, Placa G384240, hasis 1F 0J 96 D38822 a nombre de YIRANY MERCEDES BEATO SANCHEZ Ced 087001878 29.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca DA A S , odelo 11 8 , olor Azul,A o 1993, Placa 094572, hasis 11 802627 a nombre de DANIEL HIDALGO BATISTA Ced 04701611479.
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca A, odelo A A 4 2, a o 1998, olor NG , Placa 077029, hasis 4 A 72N9 0292 99, ro iedad de J S A FANFAN P A
Perdida de Placa G240261, del J P, arca A, odelo KDJ150 GKA , a o 2011, olor N G , hasis J B 3FJ 05009 208, ro iedad de AN D J S S A N AN , D. 03500150 424
Perdida de Placa D D A GA arca A, odelo K N25 F D , a o 2009, olor B AN , Placa 26 2416, chasis 0D 22G4 00004096, ro iedad de J S AG S N S A A AD , D. 05601130817.
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
e d da de a a 15 , de , a a L , ode o L , a o 201 , o o , as s 1 1 1 2, o edad de L , 022 1
AVISO PERDIDA DE PLACA
e u o oto eta, a a , ode o 100, o o eg o, o 201 , a a 11 02 2, as s L L 0 1000 1 a no e de ANTONIO FRUCTUOSA PE ÑA Ced 09300064871.
/ Lunes, 11 de agosto de 2025
AVISO PERDIDA DE PLACA e u o oto eta, a a a a , ode o at na, o o eg o, o 201 , a a 1 10012, as s 2 02 a no e de JOSEPH MANUEL ESPAILLAT ASENCIO Ced 402258 12441.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a oto eta a a u u , ode o 100, o 200 , o o u , a a 2 2, as s L 1 0 2 05 , a o e de Elpidio De Jesus Jimenez Taveras, Cedula 47-0156368-8
e d da de a a 2 12 , de a oto eta, a a , ode o 200, a o 2022, o o , as s 50 000 1 , o edad de , 021 1 115
e d da de a a 0 0 , de a oto eta, a a , ode o 200 5, a o 202 , o o L, as s L 50 11 0 , o edad de , 10200121 2
e d da de a a L0 22 5, de e u o de a ga, a a , ode o , a o 1 , o o L, a s s 50 5 02 0 , o edad de L , 0 01 1 2
e d da de a a 0 10, de a oto eta, a a , ode o 250, a o 200 , o o neg o, as s 2 00 010 1 , o edad de L 0 001 0
PERDIDA DE PLACA e a oto eta a a L , ode o 125, o 2011, o o , a a 00 55 , as s LL L 2 0 10 50 no e de RAUL ALBERTO CAMPUSANO MALENO, du a 002-0034053-7
AVISO PERDIDA DE PLACA e u o uto o , a a nda , ode o onata 20, o o s, o 2010, a a 202 , as s 1 11 1 a no e de JERSON RAMON ENCARNACION MATEO Ced 22500735 919.
e d da de a a L1 215 , de e u o de a ga, a a , ode o 0L , a o 1 1, o o L , as s 502 25, o edad de , 00 0005
e d da de a a 05 , de a oto eta, a a 1000, ode o 125, 200 , o o , as s L 50 05 5, o edad de L L , 0 0 00 5
PERDIDA DE PLACA. e e u o a a , ode o LL , o 1 , o o , a a 10 0, as s 2 1 0 05 0 no e de FELIX DIPRE, du a 0820006725-7
PERDIDA DE PLACA. e e u o a a a, ode o o ento L 2, o 2015, o o eg o, a a 021 , as s 5 1 55 151 no e de Javier Mejía Luzon, du a 2240058680-0
e d da de L de L, a a , ode o L , a o 201 , o o , a a 22, as s 1 52 1, o edad de L, 102 02
Mil 200 dólares fue el precio de la segunda de tres tarjetas de novata de Caitlin Clark “Logowoman 1/1” de alta gama, la cual salió a subasta el sábado por la noche en Goldin. La Immaculate Logowoman alcanzó el tercer precio más alto para una tarjeta de Clark en una subasta pública.
El gestazo de Andrés Feliz y David Jones es de admirar. Aunque lo hicieron sin fines de publicidad, los dos jugadores de la selección nacional de mayores brindaron un desayuno a las jugadoras de la selección femenina sub-17. Es una manera de compartir los logros recibidos con un grupo que viene subiendo en el baloncesto dominicano.
b Subero Isa dijo a la población que no habrá “gato encerrado” b Planteó, si fuera necesario, la posibilidad de “vistas públicas”
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. De manera oficial se desconoce quiénes son los inversionistas interesados en desarrollar el nuevo Estadio Quisqueya, incluyendo sus zonas aledañas. También lo desconoce el presidente de la Comisión Consultiva, Jorge Subero Isa.
El líder de esa mesa de trabajo dejó claro que los interesados deben estar preparados para ambas situaciones: no solo levantar un nuevo parque, también modernizar el área.
En la ruta crítica, aún no se sabe si el Coliseo Carlos Teo Cruz seguirá en pie, ni el destino de los usuarios del estadio, como los Tigres del Licey y Leones del Escogido. En el caso de los dos equipos capitalinos, “eso es un tema”, dijo Subero Isa. Pero aclaró que no solo esas dos entidades, sino todos los interesados “serán escuchados”.
La primera reunión de la Comisión fue el 17 de julio, fecha en la que se pidió un plazo de seis meses.
La posibilidad de “crear vistas públicas” en las que participen interesados, fanáticos, cronistas y otros sectores no está descartada por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia. Ahora están en la fase de levantamiento. Al final la Comisión definirá si es factible o no un proyecto en la zona.
El deseo de Abinader
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha expresado su intención de contar con un
moderno estadio. Sin embargo, explicó Subero Isa, el planteamiento va más allá.
El “proyecto integral” incluye otras edificaciones con el fin de modernizar la zona. “Ese es el deseo del presidente”. Por lo que “él ha dicho — el presidente— es que él preferiría que se desarrollara la zona completa”.
Para varias personas ha quedado claro que “la construcción del estadio por sí solo no es negocio”. Subero Isa subrayó: “Lo que yo quiero es que la gente tenga la confianza, la certeza de que ahí no va a ver ningún maco, ni gato encerrado”.
Propuesta de Panamá El presidente de la Comi-
4El presidente de la Comisión, Subero Isa, informó que el titular de los Tigres del Licey, Miguel Guerra Armenteros, solicitó formalmente una reunión con el organismo. “En la reunión (del jueves) se conoció una comunicación enviada por el señor Guerra, presidente de los Tigres del Licey, solicitando un encuentro para hacer algunas exposiciones ante la Comisión”, explicó Subero Isa. El directivo señaló que la solicitud fue acogida y que se brindará el espacio necesario para que Guerra presente todas las explicaciones y planteamientos que considere pertinentes. “Se decidió que, en su oportunidad, se le iba a dar la oportunidad de que hiciera todas las explicaciones de lugar, “ no solamente a él, sino a cualquier persona interesada”, expresó.
“Ahora mismo, creo que deberíamos poder regresar justo cuando sea el momento. Me siento día a día físicamente, pero al mismo tiempo, no podemos estar seguros, por eso los 10 días, pero la idea es regresar cuando sea el momento”
Amed Rosario Jugador de los Yankees
El presidente de Fenapepro ve más realista aumentar a 8 las franquicias de la pelota invernal
sión informó que se recibió una propuesta preliminar de un grupo de arquitectos, al parecer de Panamá, para desarrollar un proyecto en los terrenos de la Feria Ganadera.
“Se conoció también, alguien que depositó, unos arquitectos, creo que de Panamá, que habían depositado en el Bandex un proyecto, o que iban a depositar en el Bandex para que la construcción fuera en la Feria Ganadera”, dijo. “Ellos me llamaron y yo les dije que lo depositaran”, explicó.
Al igual que otros interesados, los proponentes serán escuchados. El planteamiento se enmarca en la “ruta crítica” elaborada durante “seis meses”, una etapa de levantamiento de información y documentación. “No podemos poner la carreta delante de los bueyes, porque no sabemos cuál es la decisión que se va a tomar”.
Interesados
Los inversionistas todavía se mantienen al margen. “De lo que yo conozco se planteó el de Panamá, pero del Estadio Quisqueya en sí, porque lo que Bandex presentó fueron proyectos muy viejos”. Tal parece que se habían depositado algunas ideas, pero “habría que verlos y actualizarlos”. En un momento se habló de construir solo el parque de pelota, sin considerar las zonas aledañas.
Eso cambió con el decreto: “Hoy en día estamos que dentro de las posibilidades está que se haga un proyecto integral”.b
Carlos Sánchez G.
SD. Más que una liga veraniega, el presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), Erick Almonte, consideró que debe pensarse en la expansión de las franquicias de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana.
En algún momento, Lidom y Fenapepro han conversado sobre el tema, pero sin mayor profundidad. “Informalmente sí se ha hablado”, dijo Almonte, al referirse a una posible liga veraniega nacional. Actualmente, la Federación Dominicana de Béisbol desarrolla una Liga de Verano, en la que solo participan equipos del Cibao.
Las conversaciones con Lidom incluso incluían la posibilidad de que las seis franquicias se involucraran, y se mencionó también una séptima en Baní, en la que tendría participación Miguel Tejada. Luego llegó la pandemia, y esos planes quedaron suspendidos. Aunque Almonte valora la existencia de esa liga, por el momento tiene otras prioridades. “Lo que creo más realista sería una expansión de la liga dominicana. Pero lo veo muy distante”. Ciertamente, Lidom — al ser una liga de carácter privado— mantiene el tema fuera de su carpeta de negociación. Almonte sugiere que
“inversionistas deben unirse y llevar un plan a la mesa”, como vía para que la expansión se convierta en una propuesta concreta.
Estadios para qué El 12 de octubre de 2024, el presidente Luis Abinader, entregó el remozado Estadio José Briceño de Puerto Plata, con una inversión de RD$200 millones. Más recientemente, en julio de este año, también fue entregado el rehabilitado estadio de Los Toros, en Azua, con una inversión de RD$20 millones. En junio de 2012, el expresidente Leonel Fernández, inauguró el remodelado Temístocles Metz, con una inversión de RD$148 millones. Almonte valora esas obras como positivas para el deporte, pero cuestiona su uso. “Lo más extraño es la inversión que se hizo en Puerto Plata para estos fines, y nada. Increíble la cantidad de dinero que se invirtió ahí para nada”, expresó. Para el dirigente, lo ideal sería unir esfuerzos y elevar de seis a ocho las franquicias que operan en la pelota invernal dominicana.b
Cerveceros extienden a nueve su racha de victorias consecutivas
MILWAUKEE. Los Cerveceros de Milwaukee son el equipo más caliente en las Grandes Ligas, ya que tras barrer a los Mets ayer con un triunfo 7-6, extendieron a nueve su racha de triunfos seguidos. Ya registran 25 victorias en sus últimos 29 juegos, y se han entronizado en la cima de la división central de la Liga Nacional con una ventaja de cinco partidos y medio sobre los Cubs de Chicago. En el partido del domingo, los Cerveceros llegaron a estar perdiendo 5-0 en el cuarto episodio, pero ripostaron hasta que finalmente Isaac Collins dejó en el terreno a los Mets con un jonrón en el noveno. En los últimos 31 juegos en los que el rival ha anotado primero, Milwaukee ha ganado ahora 21 veces.
Jen Pawol cierra fin de semana histórico detrás del home plate
0 Jen Pawol fue una destacada jugadora de softbol universitario femenino, y arbitró 10 años en ligas menores de béisbol.
ATLANTA. Jean Pawol, la primera mujer en arbitrar en un partido de serie regular en la historia de las Grandes Ligas, culminó su actuación ayer cantando bolas y strikes detrás de la goma, en el partido final de la serie entre Marlins y Bravos. La primera acción del día de Pawol fue un strike cantado en un lanzamiento del zurdo de los Bravos, Joey Wentz, al primer bate de los Marlins, Xavier Edwards. Pawol se estrenó el sábado como juez en la línea de primera base en el juego uno de una doble cartelera, y en el segundo cotejo fue quien arbitró en la raya de tercera base.
NEW YORK. El pelotero venezolano de los Astros de Houston, José Altuve, alcanzó la marca de 250 cuadrangulares en su carrera, en la victoria de su equipo 7-1 sobre los Yankees, ayer en el Bronx. Altuve consiguió la hazaña en el mismo primer episodio frente a los envíos del zurdo Max Fried. El jugador de 35 años se convirtió en el undécimo segunda base en la historia de la MLB al conectar 250 jonrones (al menos con la mitad de sus juegos en segunda base, ya que ahora los Astros usan a Altuve en el jardín izquierdo). El ilustre grupo de intermedistas está encabezado por cuatro miembros del Salón de la Fama: Rogers Hornsby, Joe Gordon, Joe Morgan y Ryne Sandberg. El oriundo de Maracay ha jugado sus 15 campañas, todas con Houston. b
10-08-2025
03
Marcell Ozuna disparó su cuadrangular 19; Guerrero Jr. llegó a las 64 carreras remolcadas
SD. Miguel Andújar despachó un jonrón con dos compañeros en circulación y Noelvi Marte también la botó y remolcó cuatro para impulsar un triunfo 14-8 de los Rojos de Cincinnati sobre los Piratas de Pittsburgh. Para Marte fue su octavo jonrón de la campaña; se fue de 5-3, tres anotadas y cuatro remolcadas. Para Andújar fue su séptimo jonrón, se fue de 3-2, anotó tres carreras y remolcó tres. Elly de la Cruz bateó de 5-2, con dos anotadas y una remolcada y se robó su base 31. Por los Piratas, Oneil Cruz, 5-1, CA 1, CI 1. Liover Peguero, 1-0. Yohan Ramírez 1.1 EL, 4H, 3 CL, 2 BB, 2K. Dauri Moreta, 1.1 EL, 2 H, 2 CL, 1 K, 1 HR.
Bravos 7-1 Marlins
Marcell Ozuna disparó su jonrón 19 y empujó tres
para el triunfo de los Bravos 7-1 sobre los Marlins. Bateó de 3-1, 3 CE (56), 1 CA, 1 BB. Por los Marlins, Heriberto Hernández de 40, Otto López de 4-0.
Mellizos 5-3 Reales
Carlos Estévez permitió un jonrón de dos carreras a Luke Keaschall en el inning 11 y cargó con la derrota. Por los Mellizos, José Ureña, 3.0 EL, 3 H, 1, CL, 4 BB (SD). Por los Reales, Carlos Estévez perdió (4-4) 0.2 EL, 1 H, 2 CL, 1 BB, 1 HR.
Toronto 5-4 Dodgers
Vladimir Guerrero de 4-2, 2
Noelvi Marte (16) es felicitado por sus compañeros.
CE, 1AA para el triunfo de los Azulejos 5-4 sobre los Dodgers. Llegó a 64 remolcadas. Seranthony Domíguez tiró 0.2 innings, 1H, 1BB, 1K. Por los Dodgers Teoscar Hernández de 4-2.
Seattle 6-3 Rays
Es el total de carreras impulsadas de Marcell Ozuna esta temporada.
Por los Marineros, Julio Rodríguez de 3-2, 1 CA; Jorge Polanco de 4-1 1 CA. Por los Rays, Junior Caminero de 41. Carlos Vargas 0.1 en blanco.
Bienvenido Rojas
Padres 6-2 Boston Fernando Tatis Jr. de 3-2 con 2 CA, 1 CE, 1 BB; Manny Machado de 4-1, 1 CA; Ramón Laureano de 3-0. Por Boston, Brayan Bello perdió (8-6). 5.2 EL, 6H, 5CL, 3BB, 7K.
Arizona 13-6 Colorado Ketel Marte de 4-2, 3 CE, 1CA; Geraldo Perdomo de 4-2, 1CA, 1 CE; Warming Bernabel de 5-1. b
“Nunca confundas a las personas que te rodean, con las personas que están contigo”
Anónimo
■ El domingo 11 de agosto de 1974, hace hoy 51 años, en el Oakland Alameda County Stadium, Juan Antonio Marichal Sánchez (El Manico), con la franela de los Medias Rojas de Boston, obtuvo su victoria 243, la última de su brillante e inmortal carrera en las Grandes Ligas.
Los Medias Rojas derrotaron 2-1 a los Atléticos de Oakland, ante 14,291 aficionados, en 2 horas y 19 minutos.
Juan se enfrentó a 27 bateadores en 8 episodios, 3 hits, no le marcaron carreras, una base y 6 ponches. Su registro de esa estación fue de 5-1, 4.44 efectividad.
Las dos vueltas las impulsaron Cecil Cooper y Doug Griffin. La carrera de Oakland la mandó a la goma Jesús Rojas Alou con un fly de sacrificio.
Marichal registró 244 juegos completos en sus 16 años en las Grandes Ligas. A lo largo de su carrera, tuvo un estilo de lanzar único, con su inolvidable alzada de la pierna izquierda, una precisión asombrosa y variados ángulos de brazo.
Durante la mayor parte de su carrera, Marichal lanzó para los Gigantes de San Francisco. De sus 16 temporadas, 14 las pasó con San Francisco. Ganó 191 juegos en la década de 1960, la mayor cantidad para cualquier lanzador. El “Dandy Dominicano”, como se le conoció a Marichal, fue 10 veces All-Star. Se retiró en 1975, después de pasar un año en Boston con los Medias Rojas y una
temporada con los Dodgers de Los Ángeles. Las últimas estadísticas de la carrera de Marichal no dejan lugar a dudas de que fue miembro del Salón de la Fama: 243 victorias, 52 blanqueadas y una excelente efectividad de 2.89.
UN DÍA COMO HOY, 11 DE AGOSTO
1961: Warren Spahn, Bravos, logra su victoria 300 al derrotar 2-1 a los Cubs.
1974: Juan Marichal, de
Boston, derrotó a Oakland 2-1 para conseguir su victoria 243 de por vida, la última de su exitosa carrera. Lanzó 8 entradas, permitió 3 hits y ponchó 6.
1995: Luis Polonia es adquirido por los Bravos de Atlanta desde los Yanquis por Troy Hughes.
1995: El lanzador Wilson Heredia, es adquirido por los Marlins desde Texas por Bobby Witt.
2002: Sammy Sosa dispara jonrón con las bases llenas, remolcando 14 carreras en dos juegos seguidos para establecer nueva marca de las Mayores.
2010: Wellington Castillo, de los Cubs, se convirtió en el dominicano número 517 en debutar en las Mayores y el 14 de la presente estación, logrando un doble contra Barry Zito, de los Gigantes. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
El exjugador indica que la NBA de hoy destaca más lo individual
y no la “ciencia compleja” del baloncesto
Daniel Santana
SD. José - El Grillo - Vargas, uno de los más grandes jugadores dominicanos de todos los tiempos, es de la opinión que en estos momentos, en Europa se juega un baloncesto más clásico, organizacional, y por ende de mejor calidad que en la NBA.
“Todo en Estados Unidos se torna más comercial. Es más un producto atractivo para el público”, asegura el exmiembro de la selección nacional.
Vargas entiende que en el Viejo Continente “se ha
mantenido más la calidad del juego, como un todo. El baloncesto es una ciencia compleja, tanto a nivel defensivo como ofensivo hay mucha estrategia”, asegura quien se desempeñara como centro en varias ligas internacionales.
“A mí me gusta el juego que te exige todas las condiciones, movimiento de pelota, cómo sale el jugador libre, entre otros elementos”, dijo.
No quiso jugar NBA Los Dallas Mavericks seleccionaron a Vargas con el pick número 49 en la se-
Experiencia de José Vargas en ligas internacionales
Período de tiempo Equipo
1988-1989 Phonola Roma (Italia), permanecen en SerieA 1990-1991 Saint Quentin (Francia), playoffs Nationale 1A 1991-1993 Maccabi Tel Aviv (Israel), campeón Ligat HaAl 1993-1994 Cholet (Francia), líderes de la primera vuelta 1995-1996 Ambrosiana Milano (Italia), octavos de Copa 2005-2006 Franca (Brasil), líderes hexagonal semifinal
Vargas jugó para la universidad de LSU entre 1984-1988.
gunda ronda del sorteo de novatos del 1988. El jugador de 6-10 de estatura optó por no firmar un contrato mínimo no garantizado que le ofreció el club, para priorizar una carrera internacional donde fuera titular en sus equipos y no venir desde la banca.
“Les respeto a los que como prioridad tengan jugar en la NBA. No lo vi así en mi época”, aseguró.
Delegación de Brasil comanda medallero con su actuación lograda el domingo
ASUNCIÓN. El sexteto de la República Dominicano barrió 3 sets por 0 (25-21, 25-15 y 25-18) a su similar de Chile en el inicio del torneo de voleibol femenino en la COP Arena de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran aquí. Los parciales finalizaron a favor del equipo quisqueyano, que solo tuvo que emplearse a fondo en el primer set, y los siguientes dos fueron de trámite. El partido tuvo una duración de 22:28.
Alondra Tapia encabezó el ataque por el equipo dominicano, con 11 puntos, seguida por Katielle Alonzo y Florangel Terrero, con 9 tantos cada una y Crismeily Paniagua seis. Por Chile, Florencia Aguilera ocho puntos, Florencia Giglio, cinco tantos y Javie-
La selección femenina celebra luego de ganar el partido.
ra Núñez, Savka Rendic y Esperanza Bazualto cuatro cada una.
Brasil lidera
La delegación de Brasil asumió el liderato del medallero de los Juegos Panamericanos Junior, luego de una segunda jornada de competencias en la que se abrió la lucha por las medallas.
El buen día de los brasileños, quienes acumulan 21
metales (11 de ellos dorados) frente a los 10 de Chile y Colombia, comenzó con la consagración de Joao Batista y Daniel Passold en el doble par de remos masculino (M2X), seguida del triunfo de Rafaela Rodrígues en judo categoría de menos de 52 kg y el título de Bianca Reis, en menos de 57.
La paraguaya Nicole Martínez, resultó ganadora en remos. bAGENCIAS
LNB y selección
Vargas jugó en varios clubes a nivel local y afirma que la actual LNB da un gran impulso especialmente para el baloncesto del interior del país.
Sobre la selección nacional, entiende que con la gran cantidad de talento disponible, ahora se pueden preparar equipos desde Juegos Olímpicos hasta Centroamericanos. b
NUEVA YORK. Carlos Alcaraz regresó este domingo a la competición con un triunfo en tres sets sobre al bosnio Damir Dzumhur en la segunda ronda del ATP 1.000 de Cincinnati. En su primer partido desde que perdió la final de Wimbledon el pasado 13 de julio frente al italiano Jannik Sinner (número uno del mundo), doblegó a Dzumhur (n.56) por 6-1, 2-6 y 6-3 en una hora y 41 minutos.
Segundo del ranking de la ATP, Alcaraz se enfrentará en la siguiente ronda de este torneo de pista dura al vencedor del duelo entre el neerlandés Tallon Griekspoor (n.32) y el serbio Hamad Medjedovic (n.72). El murciano saltó a las pistas de nuevo luego de tomarse casi un mes de descanso desde su última competencia. bEFE
El astro de la NBA grabó un video que impactó las redes sociales
SD. LeBron James ha elegido el Caribe como escenario para vacacionar. Lejos de la NBA, el astro del baloncesto fue visto este fin de semana disfrutando de una jornada de golf en La Romana Country Club, específicamente en el hoyo 6, durante su visita a la República Dominicana. En un video difundido en las redes sociales, se observa al jugador de Los Ángeles Lakers vestido con una camiseta verde y pantalones cortos de color negro, mientras se prepara para lanzar la pelota con su palo.
Su estilo relajado no pasó desapercibido, LeBron parecía concentrado como todo apasionado por el deporte.
Viajes de lujo
James gusta de lo exclusivo
LeBron a menudo para sus vacaciones elige complejos turísticos exclusivos y de lujo como por ejemplos los que se encuentran en las islas Maldivas, donde él y su familia disfrutan de playas serenas y servicios de primer nivel, en medio de escenarios tropicales rodeados de aguas cristalinas y mucho sol.
Tras la publicación, las reacciones no se hicieron esperar, los fanáticos celebraron su presencia en el país. Algunos de los comentarios publicados son: “El mejor en RD”, “El goat en RD” y “La cabra en el mejor país”.
Con Bad Bunny Antes de visitar el suelo dominicano, LeBron James también fue visto el pasado 12 de julio en Puerto Rico, donde asistió al concierto de Bad Bunny en el Coliseo de San Juan. LeBron había generado expectativa al publicar un mensaje en español desde el aeropuerto de Los Ángeles: “¡Benito! Estoy en el aeropuerto de Los Ángeles ahora mismo, ¡voy a verte! Me enteré de lo que tienes planeado para mañana por la noche... ¡LFG!”. Ese mismo día, su hijo Bronny James debutaba en ESPN en la Liga de Verano con los Lakers ante los Dallas Mavericks. Sin embargo, LeBron optó por volar a la isla caribeña para acompañar a Bad Bunny en el escenario. Horas más tarde, un video mostró a LeBron descendiendo de un avión privado en Puerto Rico, confirmando su presencia en la isla, tal y como lo había dicho. Durante el show, se le vio desde una ubicación especial dentro de la escenografía principal, que representaba la fachada del video “Debí Tirar Más Fotos”. Desde allí, bailó temas como “Tití Me Preguntó” junto a Bad Bunny. b
¿Son los giros a la izquierda o el orden?
Los esfuerzos del Intrant se notan
No se puede decir que eliminar los giros a la izquierda en las avenidas Winston Churchill, Lope de Vega y Abraham Lincoln, ha resuelto la crisis del tránsito en la capital de la República Dominicana.
Pero sí es de justicia admitir que los vehículos parecen fluir mucho mejor... hasta en las horas pico.
Luis Abinader
Presidente de la República El mandatario dominicano inauguró una serie de obras ayer, pero la más importante fue la ampliación de los trenes del Metro de Santo Domingo, de tres a seis vagones, lo cual duplicará la cantidad de personas que podrán usar el sistema de transporte.
Siete mitos sobre el envejecimiento: qué sucede realmente con el paso del tiempo
Quizás algo tenga que ver que estamos en vacaciones escolares, aunque a las 5 p.m. no suele haber clases, y también a esa hora los tapones en el polígono central son menos. Ciertamente, los dominicanos nos oponemos a todo y creemos que cualquier cosa que se implementa está mal, sin embargo, aparentemente, esta vez cabe una retractación.
Pero hay que preguntarse si el problema eran los giros a la izquierda o
Hombre sobrevive colgado a un tren
VIENA Un hombre sobrevivió colgado a un tren de alta velocidad, indicó la empresa estatal de ferrocarriles de Austria. Al parecer el tren partió mientras el individuo fumaba un cigarrillo en el andén. El hombre se agarró a la puerta exterior en St Poelten, oeste de Viena y luego fue subido a bordo tras una parada de emergencia, dijo el portavoz de los ferrocarriles Herbert Hofer. AFP
El edificio más alto de Barcelona
BARCELONA La Sagrada Familia ya es el edificio más alto de Barcelona, puesto que su torre de Jesucristo, aún en construcción, ha superado los dos rascacielos que hasta el presente compartían el podio: la Torre Mapfre y el Hotel Arts. Según han informado fuentes de la Sagrada Familia, la torre de Jesucristo ha alcanzado los 155.58 metros de altura. EFE
SHUTTERSTOCK
la actitud de los conductores.
Porque no solo se trata de que está prohibido girar a la izquierda, sino que hay decenas de agentes de tránsito poniendo el orden como se debe.
Parece que eso es más necesario que modificar las direcciones de todas las calles y avenidas de la capital. Necesitamos control para los descontrolados y que se apliquen sanciones que los pongan a pensar dos veces antes de violar la ley. b
BUENOS AIRES Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, finalizaron la transmisión del proyecto ‘Talud Continental IV’, una expedición científica desde el fondo del Cañón de Mar del Plata, con más de 70 mil espectadores conectados en vivo. EFE
BOGOTÁ En Colombia los amantes del helado hacen filas para deleitarse con el helado de hormiga. Hecho a base de este insecto de la especie culona, que los comensales lo califican como exótico y hasta afrodisiaco. Además, producen licor y chocolate con estas hormigas. Comer hormigas es típico del centro de Colombia, un legado que dejado supuestamente por los indígenas. AGENCIAS
gue siendo esencial y los adultos mayores necesitan entre 7 y 9 horas de sueño cada noche, aunque la calidad puede verse afectada por diversos factores.
4 La osteoporosis es cosa de mujeres
Otro mito ampliamente difundido es que la osteoporosis solo afecta a las mujeres mayores. Si bien es cierto que las mujeres tienen un riesgo mayor, los hombres también pueden padecerla.
tienen una buena función cognitiva. Además, se sabe que existen factores de riesgo modificables, como el nivel de actividad física, la educación, y los hábitos de vida saludables, que pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
Desmentimos las creencias comunes sobre este proceso de vida y te contamos cómo mantenerte activo, saludable y lleno de energía en la madurez cios. Esto no podría estar más alejado de la realidad porque varios estudios han demostrado que los adultos mayores pueden beneficiarse enormemente de la actividad física, tanto para la salud cardiovascular como para la mental.
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable, pero no tiene por qué ser aterrador. Si bien es cierto que nuestra apariencia y salud cambian con los años, hay muchos mitos que rondan sobre cómo debemos esperar se desarrolle este proceso. Con datos científicos de fuentes confiables, como Medical News Today y la Organización Mundial de la Salud (OMS) , podemos desmentir varios de estos mitos.
1 Deterioro inevitable Es común pensar como a medida que envejecemos, nuestros cuerpos se deterioran irremediablemente. Pero no todo está perdido. Si bien es cierto que nuestro cuerpo sufre desgaste, llevar una vida activa y saludable puede retrasar este proceso. De hecho, un estudio con adultos mayores encontró que aquellos quienes mantenían una visión positiva sobre el envejecimiento tendían a mantenerse más activos y saludables. La clave está en seguir una rutina de ejercicios y cuidar nuestra dieta.
2 Evitar el ejercicio Otro mito común es que al llegar a cierta edad, ya no tiene sentido hacer ejerci-
Existen muchos mitos del envejecimiento que rondan sobre cómo debemos esperar se desarrolle este proceso.
3 Sueño reducido
Algunas personas creen que con la edad necesitan más horas de sueño, mientras que otras piensan debemos dormir menos. La realidad es que la calidad del sueño cambia, no necesariamente la cantidad.
Por ejemplo, un estudio encontró que los mayores con mayor entrenamientos de resistencia durante un año, no solo mantuvieron mejor su fuerza muscular, sino que lo hicieron durante varios años después. Además, el ejercicio puede reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Con el paso de los años, el sueño puede volverse más fragmentado, y esto puede generar la necesidad de siestas. Las alteraciones en los ritmos circadianos, cambios hormonales y problemas de salud comunes, como la osteoartritis, son responsables de estos cambios.
Sin embargo, el sueño si-
De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufre osteoporosis, pero también uno de cada cinco hombres.
La buena noticia es que se pueden tomar medidas preventivas con una dieta rica en calcio y vitamina D y realizar ejercicios de forma regular para reducir el riesgo.
5 El cerebro va lento
Es común pensar que el envejecimiento conlleva inevitablemente a una disminución de nuestras capacidades cognitivas, pero eso no es del todo cierto. Aunque el riesgo de desarrollar demencia aumenta con la edad, la demencia no es un destino seguro para todos. Según la OMS, muchas personas mayores viven de manera saludable y man-
6 Nunca es tarde para dejar de fumar Es fácil pensar que dejar de fumar no vale la pena si ya se ha vivido una gran parte de la vida fumando, pero este es otro mito dañino. El National Health Service de Reino Unido, asegura que, sin importar la edad, dejar de fumar mejora la salud cardiovascular y general, alargando la vida y la calidad de vida.
7 El sexo es imposible Otro mito es que los adultos mayores ya no disfrutan de la actividad sexual. Aunque es cierto que algunos experimentan dificultades como la disfunción eréctil o la sequedad vaginal, estos problemas tienen soluciones efectivas con tratamientos. Además, muchos adultos mayores continúan sexualmente activos y satisfechos. Un estudio de 2016 reveló que el 86 % de los hombres y el 60 de las mujeres entre 60 y 69 años seguían activos sexualmente. Así que no dejes la edad te frene en este aspecto de la vida. b