Inexperiencia, causa de accidentes en construcciones


Predomina problema y mayor riesgo en medio rural
que hay en este tipo de construcciones.
Detalló que, a diferencia de la capital, donde se cuenta con los permisos, capacitación y supervisión del personal que participa en la construcción, en los poblados muchas veces son personas residentes las que llevan a cabo la ampliación y construcción de sus casas, sin prevenir riesgos.
Algunas obras se hacen sin buscar profesionales y sin las debidas precauciones.
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Raúl Montelongo Nevárez, señaló que los riesgos de accidentes en la construcción son mayores en el medio rural, ya que ahí se suele construir sin buscar profesionales
y sin tener en cuenta las debidas precauciones.
Luego del accidente ocurrido el pasado 25 de abril en una construcción en un terreno campestre ubicado al sur del poblado 15 de Septiembre, perteneciente al municipio de la capital, donde dos yeseros perdieron la vida, el líder empresarial reconoció los riesgos
Advierte consejero presidente del IEPC

En ese sentido, reconoció la importancia de que se asesore a las personas de las comunidades sobre la necesidad de contar con todas las medidas de precaución antes de iniciar una obra; “sabemos que desafortunadamente no todas las personas tienen acceso a un profesional, pero es importante conocer los riesgos”.
Por otro lado, Montelongo Nevárez habló del avance que se ha tenido en el tema de la prevención para que los albañiles y yeseros no caigan en el tema del consumo de drogas, ya que las estadísticas dicen que uno de cada 10 trabajadores de la construcción consume alguna sustancia, principalmente cristal.
En el tema del alcohol, el entrevistado aseguró que se ha avanzado para que este no sea un factor de riesgo a la hora de trabajar o se traduzca en una disminución de la productividad; “estamos dialogando con el Ayuntamiento e instituciones públicas para atender este problema”, puntualizó.
Presupuesto para partidos ya fue aprobado anteriormente.
El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Roberto Herrera Hernández, descartó que el hecho de que se pudieran aprobar nuevos partidos políticos en el estado vaya a significar más gasto del erario público, pues existe un presupuesto ya aprobado para ese rubro.
Dio a conocer que son alrededor de cinco las organizaciones que ya se encuentran en un proceso avanzado para poder constituirse como partidos políticos locales, ya que se encuentran en la etapa de celebración de asambleas municipales, donde se corroborará que tengan, por lo menos, entre 3 mil 4 mil afiliados.
En ese sentido, reiteró que aumentar el número de partidos no representa un mayor gasto al presupuesto del IEPC, ya que será la misma bolsa de recursos repartida entre más partidos; “actualmente
se tiene un recurso anual de 89 millones de pesos, ese mismo recurso se repartiría entre partidos nuevos y ya existentes”.
Será hasta el otro año que se sepa cuántas de estas cinco organizaciones cumplieron con todos los requisitos, ya que este año se deben celebrar tres asambleas en cada uno de los municipios, a fin de comprobar que cuentan con el número de integrantes correspondiente al 0.27 por ciento del electorado.
Herrera Hernández ahondó que aquellos partidos de nuevo registro que se integren al mapa político electoral del estado no podrán participar en el proceso electoral del 2024, ya que su integración como partidos se hará válida a partir del mes de julio del próximo año, por lo que podrán participar en elecciones a partir del 2025.
Editor: Ricardo GüerecaEl presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar, Teófilo Rodríguez Acosta, señaló que faltan por regularizarse 60 mil vehículos de procedencia americana, por lo que se espera abatir este rezago antes de que venza el nuevo plazo de las autoridades para el mes de junio.
Con escenarios que rebasan expectativas sobre las locaciones propias para filmaciones, Durango cuenta con todo para dar vida a historias y proyectos, destacó el productor y periodista mexicano Epigmenio Ibarra al visitar la entidad y reunirse con el gobernador Esteban Villegas, para platicar sobre la posibilidad de emprender grandes creaciones audiovisuales en la ciudad.

En el tema turístico Durango tiene dos retos a vencer, en los que se trabaja actualmente, como la conectividad, porque se requieren más opciones para viajar, así como la inseguridad que se presenta en estados vecinos, señaló la directora municipal de Turismo, Elvira Silerio.


Hará Municipio obras que más proponga el pueblo
Además se vigilará su ejecución en todo momento: Alcalde
Por: Martha MedinaSerán los proyectos de obra que tengan más votación en la consulta que se realizará el 21 de mayo los que entrarán dentro del programa que se llevará a cabo en este año, mientras que su ejecución será vigilada en todo momento por los ciudadanos, señaló el presidente municipal José Antonio Ochoa, al referirse al ejercicio que se efectuará en la fecha mencionada.
Puntualizó que en el tema de esta consulta “viene la parte seria, que es el tema de defender los proyectos de obra que, hay que recordarlo, se elegirán el 21 de mayo de las 8:00 de la mañana a

las 16:00 horas, en 61 centros de votación que ya en esta semana vamos a estar publicando dónde van a estar, que será en casillas donde normalmente se realizan las elecciones constitucionalmente, principalmente en escuelas”, dijo el alcalde capitalino.

Agregó que será en estos centros de votación donde se tomará la decisión de qué obras formarán parte del programa que se llevará a cabo en este año, en un ejercicio que será dirigido por el Instituto Estatal de Participación Ciudadana y el Instituto Nacional Electoral, en este concepto de consulta popular, donde los proyectos que tengan más votación son los que entrarán dentro de la realización

en los siguientes meses, mientras que la ejecución de las obras estará vigilada en todo momento por los ciudadanos.
El presidente municipal recordó que también el 21 de mayo se realizará una consulta infantil, donde también las niñas y niños, desde temprana edad, tendrán la oportunidad de participar en un ejercicio democrático en el que se tomarán decisiones de su casa, que es Durango.

Finalmente, dijo que posiblemente será el mismo día de la consulta cuando se tendrá información acerca de cuáles serán los proyectos ganadores, mismos que se darán a conocer a la población en general.
Ahora sí los duranguenses son los protagonistas: Toño
“Ser tomados en cuenta es lo que estábamos esperando”, expresó contenta María Luisa Monreal, una de las duranguenses que alzó la voz y propuso una obra en la colonia Centauro del Norte, a donde llevó Toño Ochoa el Presupuesto Participativo.
Aunque haya nuevos partidos no habrá nuevas partidas
Pendientes de regularizarse 60 mil “chocolatos”
Trabajan en mayor conectividad y seguridad para Durango
Durango destino imperdible para contar una historia: Epigmenio Ibarra
Se trabaja en mayor conectividad y seguridad para Durango
En el tema turístico Durango tiene dos retos a vencer, en los que se trabaja actualmente, como la conectividad, porque se requieren más opciones para viajar, así como la inseguridad que se presenta en estados vecinos, señaló la directora municipal de Turismo, Elvira Silerio.


Al referirse a estos retos, puntualizó que “trabajamos mucho en estos temas, el primero es la conectividad, por eso realizamos una labor permanente con las diversas aerolíneas para darle a la ciudadanía opciones adicionales para viajar a la Ciudad de México, sobre todo con menores costos, sabemos que el de Durango es de los aeropuertos más caros”, dijo.
En cuanto a la inseguridad, sobre todo la que se presenta en estados vecinos como Zacatecas y otros destinos sí ha tenido efectos negativos, aunque recordó que Durango es un estado que mantiene altos índices de seguridad, que la gente se siente segura
cuando se encuentra en esta ciudad, aunque reconoció que en ocasiones los tramos que impiden el libre tránsito limitan que la gente viaje en temporadas de Semana Santa y vacaciones.
La funcionaria consideró necesario que Durango y los estados vecinos hagan un esfuerzo conjunto, para poder dar la garantía a la gente que visite la entidad, para que puedan transitar con toda la seguridad que sea posible.
En el caso de la supercarretera manifestó que se busca realizar una alianza con el estado de Sinaloa, para lograr que esta vía de comunicación se mantenga en las mejores condiciones posibles y que la gente pueda transitar en forma segura, además de señalar que la misma carretera es un atractivo para los visitantes, aunque reconoció que requiere mucho mantenimiento, por la geografía de la zona donde fue construida.
Durango,
destino imperdible para quienes quieran contar una historia: Epigmenio Ibarra
Con escenarios que rebasan expectativas sobre las locaciones propias para filmaciones, Durango cuenta con todo para dar vida a historias y proyectos, destacó el productor y periodista mexicano Epigmenio Ibarra, al visitar la entidad y reunirse con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, para platicar sobre la posibilidad de emprender grandes creaciones audiovisuales en la ciudad.
“Muy impresionado, emocionado y más enamorado de México, ya estoy de por sí; había conocido Durango pero nunca con tal profundidad”, expresó al indicar lo sorprendido que quedó al ver los parajes naturales, desde cañones, que definió como lugares que son únicos, formaciones rocosas y vestigios de vida de hace siglos; es un escenario típico de western que queda rebasado por mucho. Epigmenio Ibarra recalcó que lo más sobresaliente es la gente de la entidad, además de las historias que emanan, “fue el corazón de la Revolución mexicana del mo-
vimiento social del siglo XX en el mundo y los testimonios que vas recogiendo en todas partes”, apuntó. Durango es un destino obligado para quienes quieren contar una historia y no solamente referir al lejano Oeste porque tiene todo, como su bosque, desierto, cañadas y en general lugares aptos para la industria cinematográfica; “me voy gratamente sorprendido y muy emocionado al ver la gran-
deza de mi país”, señaló. Finalmente, Villegas Villarreal agregó que Durango es un destino con amplias posibilidades para la realización de producciones fílmicas como para la atracción del turismo, por ser un estado que cuenta con las condiciones adecuadas, tanto en el tema de seguridad, servicios y sobre todo el valor del trabajo profesional y compromiso de su gente.
Lucharán por aumentar recursos para turismo
Ante los resultados positivos en el tema del turismo que se han logrado en los primeros meses de este año, se luchará por un incremento en el presupuesto para este renglón, aunque ya no será en este 2023, sino hasta el siguiente ejercicio, señaló el regidor Antonio Morales.
Después de que el Festival “Ricardo Castro” dejara excelentes saldos en la ciudad de Durango, con una derrama económica que superó las expectativas que se tenían, el regidor puntualizó que el turismo constituye la verdadera vocación de Durango, debido a los atractivos que tiene tanto naturales como culturales.
“Tenemos una Sierra Madre que es la envida de todo el territorio nacional, un centro histórico en verdad precioso, pudimos mostrar una casa, una fachada de Durango capital como entrada al estado, muy bonita, limpia, completamente se-

gura”, dijo.
Al mismo tiempo, Antonio Morales puntualizó que este festival “era una probadita, en junio tenemos el Festival del Mezcal, en julio la Feria de Durango, en octubre el Festival Revueltas, en noviembre el de los Muertos y en diciembre el Navideño; estos esquemas permitirán volver a encontrarnos en las calles, en las colonias”.
En cuanto al tema de recursos, puntualizó que al ser un año importante para la Dirección de Turismo y Cultura, así como al ser presidente de la Comisión de Promoción Turística en el Cabildo, considera que se deben duplicar o triplicar los recursos presupuestales para los festivales, para convenciones y que se pueda recibir a la gente que viene a estos eventos, para que Durango sea una casa que todo turismo nacional y extranjero quiera visitar.
Si camina como pato, corre como pato y habla como pato, lo más correcto es que se trata de un cuac-cuac… ¿o no? O mejor explicado, el carnal Marcelo vino, habló como canciller, pero se escuchó como candidato.
El secretario de Relaciones
Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, estuvo en Durango no como canciller ni encargado de las relaciones con el mundo, sino como un aspirante serio a la candidatura presidencial morenista.
Ebrard, para darle justificancia oficial en días y horas de trabajo a su visita, trató con el gobernador Esteban algunas cosas sobre probables inversiones internacionales para la entidad.
Se dejó querer en diversos escenarios y se comportó como el verdadero puntero en la interna de Morena no obstante que para el gusto de otros se halla en un empate técnico con Claudia Sheinbaum.
Tuvo encerrona con analistas y opinadores a quienes obsequió una memorable disertación sobre las perspectivas que tiene en el frente. La visita fue envuelta en una aparatosidad que no sorprendió a nadie. Es Marcelo, para nuestro gusto, el mejor de los corcholatos y corcholatas que aspiran a la candidatura.
Habló largo y tendido sobre las suposiciones políticas, sobre los asegunes de los que integran su logística, que son pocos, pero con muchos ayudantes y conocedores que confirman lo que hace tiempo se supone.
Es caballeroso Ebrard, al subrayar el proceso interno. Reconoce la pelea de Claudia, Adán, Monreal y algunos que se creen entre los corcholatos.
La nominación del candidato presidencial de Morena, muchos lo sostienen, y se lo dijeron los analistas a Marcelo, es cosa juzgada, con dados cargados hacia la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Lo desdeñó Ebrard y valoró muy alto la contienda que está en marcha al interior del Movimiento de Regeneración Nacional. Es real -dijo- porque de lo contrario no tendría caso que estuviésemos perdiendo el tiempo (y también mucho dinero).
Aparte, entre broma y en serio, soltó la bomba que esperábamos la mayoría de los asistentes: “Yo sé que ustedes vienen por la exclusiva, y ahí les va. El escogido soy yo (lo dijo en otras palabras, claro)…”.
Unos, entre sonoras carcajadas, veían a los otros como preguntando ¿what? Las carcajadas se generalizaron y la súper exclusiva se redujo indebidamente a nivel de broma.
Son muchas tablas, la soltura, la agilidad intelectual, el conocimiento de los problemas del país, del mundo, etc., etc., especialmente comparado con
Claudia, y no se diga con los demás.
El tema es que Marcelo, para el gusto de algunos, aparece tarde en la escena, cuando Claudia, Adán y Monreal ya le han dado varias vueltas a la República, sobre todo los dos primeros, pero cada quien con su rollo, desde luego, ilegal, puesto que son actos anticipados de campaña que no debían suceder de acuerdo al librito.
Anoche el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la “corcholata” y los “corcholatos” para encargarles limpieza en la campaña interna de Morena y que eviten la división entre ellos. Marcelo estuvo en el extremo derecho de la mesa, Claudia en el izquierdo, distanciados como 5 kilómetros políticos uno y otro. Eso sí, sonrientes a más no poder.

Todos respondieron que sí, que no se pelearán y que respetarán el proceso hasta la última coma para preservar la unidad del Movimiento de Regeneración Nacional.
Aunque, me han de disculpar, pero como si lo estuvieran viendo, el día que se confirme que nada más uno de ellos es el mero chimuelo, los demás saldrán como tapón de sidra en busca de mejores aires.
Antes firmarán incluso carta compromiso entre los cuatro, pero será hasta entonces cuando se den cuenta que los dados estaban cargados y que no hubo limpieza en el procedimiento.
Igual ha sucedido en todas partes, en todos los partidos y todos los tiempos. Siempre ha sido la misma, al principio los sientan y todos se saludan y hasta se dan su tiempo para los chascarrillos, como anoche, aunque volteándose empezarán las puñaladas por la espalda.
Será entonces cuando los sobrantes, los que perdieron, que eran merecedores de un poquito más, saldrán en busca de una oportunidad en cualquiera otra parte. ¡Lo van a ver..!
ligada al coronavirus que afectó al gobernante.

Luego, no obstante la aparición de AMLO, hubo quienes advirtieron que no era una fotografía real, sino una gráfica en tamaño natural montada con Photoshop.
La cosa es que tras la supuesta aparición del jefe del Ejecutivo vino un silencio sepulcral en la parroquia que para esos se confirma la existencia del mandatario, pues no faltaron los que le dieron por muerto.
Y mucho más tenebroso se antoja para el grueso de los mexicanos la incomprensible prisa de las cámaras por aprobar lo que ordenan de Palacio Nacional. Un descuido y le quitan hasta el nombre a nuestro país.

El país, bien que mal, junto a los ríos de sangre que corren por todas partes, ahí la lleva. No de la mejor forma posible, pero ahí va, sobre todo en materia económica, pues luego aparecemos peleando peldaños hacia arriba.
Empero, como decíamos, de pronto todo está mal en la estructura oficial. Nada funciona y todo hay que quitarlo para que esto pueda avanzar todo lo posible, dicen.
El reformadero que están haciendo en las cámaras, está confirmado, es para complacer al presidente sobre las intenciones de borrar distintas oficinas cuya función es insustituible para efectos de combate a la corrupción, como el INAI y otros.
Nadie entiende por qué las prisas y la emperrazón para desaparecer oficinas. El cuento del ahorro de dinero no funciona, puesto que nada más en SEGALMEX y Diconsa se han robado 75 mil millones de pesos. Y sí, en la administración del no robar, no mentir y no traicionar.
Sobradamente elegante Marcelo le dio vuelta a nuestra pregunta de si no es candidato de Morena aceptaría la de la oposición, y aseguró que es prospecto de Morena y es en lo que está concentrado.
Volvió a insistir en que él es el elegido de los dioses, aunque ya no fue tan directo y para muchos pasó desapercibido.
Refirió que en la oposición lo cartean porque así obedece a sus intereses, pero mi partido es Morena y por él vamos hasta el final, aparte de que hasta el momento nadie me ha pedido ni ofrecido esa posibilidad.
hasta el cansancio que no permitirán que policías gringos vengan a investigar a nadie en México.
Solo que nosotros tenemos otros datos: Los policías e investigadores norteamericanos están y han estado siempre entre nosotros, los honestísimos detectives gringos. La detención de Ovidio y de otros capos de diversos cárteles, como el caso de Rafael Caro Quintero, fue hecha por policías gringos. Eso lo saben más de cuatro.
Y lo confirman con la fotografía que circuló recientemente en la que se aprecia la altura y el color de los soldados “mexicanos” que fueron fotografiados tras la aprehensión de Caro Quintero y no se diga de Ovidio.
Reformar la Constitución para la edad mínima para que un ciudadano pueda ser electo como senador a los 18 años solamente le resta más seriedad a la poca que ya tiene la política en nuestro país, no por menospreciar a los jóvenes, quienes sin duda tienen mucho qué aportar al país, sino porque solamente basta ver los “resbalones” de algunos senadores y senadoras, con amplia trayectoria profesional y política, para dudar de si será lo más sensato que personas a la edad mencionada inicialmente serán las más indicadas para ocupar un escaño en el Senado.
Y es que si se considera la responsabilidad que implica tal puesto y para el cual sin duda se requiere tener conocimiento no solamente de la situación del país sino también sobre las leyes y, sin duda, experiencia política, quizás sería deseable con la esperanza de que lleguen hasta San Lázaro personas que tengan una idea más clara sobre el trabajo a realizar.
Aunque también hay que conceder el beneficio de la duda a quienes propusieron la modificación de la edad, pues cabe la posibilidad de que el tener poca experiencia en los temas que se abordan en la Cámara de Senadores, un relativo conocimiento de leyes y poca experiencia política, no impida que puedan hacer un mejor papel que muchas de las y los senadores actuales. Especialmente si se recuerdan algunas declaraciones que han evidenciado que finalmente la preparación profesional y la experiencia no siempre son garantía de capacidad.
ridículo tocando las tarolas de un grupo norteño y empujó a Marcelo a ayudarle.
Tanto José Ramón como Ebrard se pusieron un sombrero negro, muy apestoso por cierto, y ambos tocaron las tarolas, pero… sin pegarle como Dios manda, echaron a perder las buenas rolas que estaban entonando los filarmónicos.
Eso sí, se confirma que ni Marcelo ni Enríquez tienen la más mínima idea de la música, particularmente de las percusiones membranófonas (ah, caray, ni yo le entendí, pero está perrona la palabra).
El tema es que para la visita de Marcelo al centro social El Campanario se contrató un grupo norteño para hacerle más ruido a la visita del carnal, pero cuando llegó el canciller Enríquez ya estaba tratando de tocar las tarolas y para acabarla de completar invitó a Ebrard a hacer lo mismo y al final el ridículo fue por partida doble, así es.
Sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es un tema prioritario para la nación, parece haberse disipado todo con la reunión anoche del mandatario con la cargada morenista.
Sin embargo, no queda del todo aclarado qué tiene, qué padece en realidad el gobernante, y debe aclararse porque es prioridad nacional conocer el estado de salud del mandatario.
Que está malo, pues sí, ni cómo ignorarlo, pero qué tan mal está, porque nuestra Carta Magna es clara tratándose del estado de salud del gobernante, dado que si no está en condiciones de hacerle frente a los problemas nacionales, debe ser sustituido, no es cosa menor, lo que exigen se aclare los analistas.
Sospechosista en grado superlativo resulta el supuesto último contagio de covid 19 en perjuicio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de tres días de silencio reapareció el jueves el jefe de la nación mostrando un demacrado por de más preocupante. La ausencia del mandatario abrió la imaginación a mucha gente y hubo conclusiones por cantidades industriales, y no pocos hasta lo dieron por muerto.
Entonces tuvo que reaparecer López Obrador, aunque con un color de piel y unas ojeras que reflejaban algo delicado, y tan lo fue que en su reaparición aseguró que “me dio un vágido”, o una complicación respiratoria
Recordar que hacia mediados de abril apareció el último estudio de LaEncuesta.mx en la que suponiendo que Marcelo va por la oposición y Claudia por Morena, Ebrard gana con 50.4% de posibilidades de triunfo, y Sheinbaum con 45.5%, unos cinco puntos de diferencia favorable al exjefe de gobierno de la ciudad aunque… en la estricta realidad esa posibilidad por ahora se halla a años luz de concretarse. Muchos sistemas planetarios tendrían que alinearse para que el canciller quede en la boleta.
Sí, muy cierto, Marcelo Ebrard advirtió a los cuatro vientos que no se permitirá a ninguna fuerza militar que ponga un pie en nuestro territorio. La pregunta sería: ¿Usted le cree?

Es que tanto el canciller como el presidente Andrés Manuel López Obrador han dicho
Veremos qué sucede con esta reforma y cuáles son los resultados, pues finalmente solo será un experimento más en el país.
No una, ni dos, sino muchas veces pidió el Gobierno Municipal a los motociclistas que se ordenen, que usen el casco de acuerdo a la norma y se eviten sanciones, pero… pocos escucharon la advertencia.

El casco, tiene que decirse, salva vidas muchas veces. Es una de las más importantes necesidades de proteger en el cuerpo, toda vez que una fractura en las extremidades pasa, pero una fractura en la cabeza no, por eso deben llevar casco.
Sin embargo, seguimos viendo a intrépidos suicidas ir a grandes velocidades, muchos sin casco y otros con el casco en los manubrios, con lo que esos “intrépidos” creen que engañan a los policías, pues en realidad los que se engañan son otros.
Más y mejores derechos políticos electorales para los indígenas
Con la finalidad de fortalecer más los derechos políticos-electorales de los indígenas e impulsar su participación como candidatos en las elecciones, la diputada Jennifer Adela Deras presentó la iniciativa de reformas Ley General de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.
“El propósito de esta reforma es abonar en la protección de los derechos político-electorales de los indígenas, y para ello el apoyo de todas las fuerzas políticas aquí representadas es de suma importancia”, resaltó al hacer uso de la tribuna.
Luego de la reciente aprobación de la Ley de los Derechos de las Jefas de Familia en el Estado, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México consideró que ahora se debe avanzar en los derechos de las comunidades y pueblos indígenas del estado.
“Con estas reformas y adiciones abonamos a que la participación de los hermanos indígenas cada vez sea más real y efectiva en

Refuerzan diputados lucha contra la corrupción
Durango”, aseguró durante la sesión ordinaria.
De esta manera, la propuesta legislativa busca que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aplique los mecanismos para promover entre los partidos políticos con registro en el estado, incorporar como candidatos a personas de origen indígena a los cargos de elección popular en aquellos distritos y/o ayuntamientos con población indígena.
Precisó que ello se deberá hacer conforme a la proporcionalidad y equidad, como un derecho de los pueblos y comunidades indígenas; además las candidaturas deberán cumplir con autoidentificación calificada.
“Se continúa dando la certeza y garantía a las comunidades y pueblos indígenas de que son parte real de la democracia en Durango y no solo una moneda de cambio en los procesos electorales”, finalizó la representante popular.
“El combate a la corrupción se ha convertido en una tarea de todos los sectores de nuestra sociedad, pues sus consecuencias socavan la democracia y el estado de Derecho”, afirmó la diputada Paty Jiménez Delgado al presentar la iniciativa de reformas a Ley del Sistema Local Anticorrupción del Estado para incluir nuevas atribuciones al Consejo de Participación Ciudadana.
Al realizar la ampliación de motivos y ante la presencia de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, señaló que la transparencia y rendición de cuentas fortalecen la confianza de los ciudadanos en las instituciones en un marco de promoción
de la legalidad y las buenas prácticas.
“Luchar contra la corrupción es trabajar para recobrar la credibilidad de la función pública, es trabajar para reivindicar la originaria soberanía popular que caracteriza nuestra vida institucional y el origen de nuestra nación” consideró en la máxima tribuna del Estado.
La diputada consideró se debe procurar una participación de la sociedad -mediante el citado consejo- “más relevante y determinante en el combate a la corrupción, a través de las facultades y atribuciones que permita la ley respectiva”.


Dentro de las adecuaciones se busca permitir a los integrantes
proponer al Consejo Coordinador mecanismos para facilitar el funcionamiento de las instancias de contraloría estatal y las municipales, así como para recibir directamente información generada por esas instancias a través de sus contralorías sociales o su equivalente como formas de participación ciudadana, entre otras.
Asimismo, se implementa como obligación al consejo, presentar informes ante la sociedad civil por lo menos dos veces al año, en los que se muestren evidencias del combate a la corrupción en el Estado y de la actuación del Consejo de Participación Ciudadana.
Realiza ITD Concurso Estatal de Programación
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) a través de la Academia de Informática y Tecnologías de la Información y Co-
municaciones, del Departamento de Sistemas y Computación, desarrolló la edición 2023 del Concurso Estatal de Programa-
ción, con la participación de 123 estudiantes, conformados en 41 equipos de diversas instituciones de educación media superior. Gabriel Rodríguez Rivas, quien encabeza el equipo de logística de este encuentro estudiantil, detalló que el reto para los participantes fue resolver cinco problemas en distintos entornos de desarrollo como Java, C++ y Python.
Los ganadores de este concurso fueron los equipos que lograron resolver los problemas en el menor tiempo posible, quedando los resultados de la siguiente manera:
En primer lugar, con un tiempo de una hora y 54 minutos, el equipo del CBTIS 130 conformado por Sebastián Villa Bernal, Sebastián Vera García y Ángel Alexander Ríos Silva; asesorados por Lidia Karina Covarrubias Vázquez.
En segundo lugar, con un tiempo de dos horas y seis minutos, el equipo del CBTIS 110, integrado por Fernando Emmanuel Rodríguez Granados, Fernando Nájera Rascón y Diego Alonso González Gándara; asesorados por Gustavo Higareda Soto.
Y en tercer lugar, con un tiempo de tres horas y 15 minutos, el equipo del Colegio Valladolid integrado por Fabián Quiñones Escárzaga, Ana Alejandra Alvarado Torrecillas y Karla Constanza González, acompañados por su asesor Julio Andrés Martínez Cámara.
Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, acompañado por el presidente de la Fundación ITD, Sotero Soto Mejorado, y la titular del Departamento de Sistemas y Computación, Rocío Valadez Acosta, realizó la entrega de reconocimientos a los participantes de esta edición, felicitándolos por su desempeño y destacando los grandes beneficios que estas experiencias académicas tienen para los estudiantes, ayudándolos a formarse en ambientes reales que les ayudarán a dirigir sus capacidades en beneficio no solo de su preparación académica, sino también haciéndolos conscientes de lo mucho que pueden aportar en los diversos sectores como profesionistas.
Vuelve la esperanza para 85 talleres textiles que confeccionarán uniformes escolares

Pequeños establecimientos producirán 363 mil prendas
se ven iguales, lo que es equidad, expresó la señora Lucero Banda, propietaria de un pequeño taller textil al sur de la ciudad.
Según relató Lucero, su taller de costura logró sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, pero también a la baja del programa que se había convertido en una fortaleza para la rama textil duranguense; “muchos talleres tuvieron un final triste, al tener que cerrar y otros como el mío con mucho sacrificio permanecieron”.
Podrían aumentar permisos para romería del 10 de mayo
Hasta el momento se han otorgado entre 18 y 20 solicitudes que presentaron comerciantes para instalarse en los panteones que se encuentran en esta ciudad para el día 10 de mayo, informó la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Gracias al Gobierno de Esteban regresó el Programa de Uniformes Escolares y, con ello, la esperanza para más de 85 talleres textiles sociales, los cuales serán parte del proceso de confección

en la entidad, para producir 363 mil prendas que la administración estatal entregará de manera gratuita a los alumnos de educación básica.
El regreso del Programa de Uniformes Escolares va más allá
de producir las prendas para niñas y niños, sino que es un esquema de nobleza absoluta que impacta de manera positiva en la economía de las familias, porque ya no tienen que realizar el gasto en comprarlo y los niños
Con el Gobierno de Esteban la historia de Lucero se encuentra en proceso de transformación, ya que las diez máquinas del establecimiento se han desempolvado, todas están listas con aguja e hilo para iniciar con el proceso de la producción de uniformes escolares 2023 y con ello brindar recursos para las familias que cuentan con un negocio textil.
Ahora sí los duranguenses son los protagonistas: Toño Ochoa
“Ser tomados en cuenta es lo que estábamos esperando”, expresó contenta María Luisa Monreal, una de las duranguenses que alzó la voz y propuso una obra en la colonia Centauro del Norte, a donde llevó Toño Ochoa el Presupuesto Participativo.
Al estilo de “100 Duranguenses Dijeron”, Toño Ochoa escuchó la propuesta de los vecinos de este asentamiento: domo para la unidad deportiva, así como de los fraccionamientos Nuevo Durango I y II una unidad deportiva.
“Ustedes ya no son espectadores, sino protagonistas”, exclamó Toño Ochoa al explicar que el 21 de mayo se hará una Consulta Ciudadana y una Consulta Infantil, para que las niñas y niños también alcen la voz y hagan propuestas para sus escuelas.
De hecho, también llevó este ejercicio al Jardín de Niños “8 de Julio”, en el fraccionamiento Valle de Guadalupe, en donde su comunidad escolar jugó “100 Duranguenses Dijeron” y luego propuso un domo, aula de usos, área de juegos y barda.
El presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa) Durango, Teófilo Rodríguez Acosta, señaló que faltan por regularizarse 60 mil vehículos de procedencia americana, por lo que se espera abatir este rezago antes de que venza el nuevo plazo autorizado por las autoridades fe-
derales, pactado al mes de junio. Aseveró que a la fecha se tiene un progreso de aproximadamente 90 mil automóviles de los denominados “chocolatos”, que han entrado en regla gracias al programa de regularización implementado por el Gobierno Federal, pero aún falta una gran cantidad de unidades por atender.
otro problema que se está generando es con los vehículos que cuentan con reporte de robo en los Estados Unidos, más allá de que ya fueron recuperados por instituciones de seguridad pública en México, pero cuyo estatus no ha sido actualizado por las autoridades.

Al referirse a las romerías que se instalan en los panteones por la celebración del “Día de la Madre”, la regidora manifestó que se trata de permisos que ya fueron otorgados por la Comisión, aunque no descartó que la cantidad pudiera incrementarse en los siguientes días, debido a que durante la sesión que se realizará la semana entrante, pudieran recibirse nuevas solicitudes que también podrían autorizarse.
Aclaró que no se prevé que haya un incremento significativo en el número de solicitudes de comerciantes que buscan instalarse en las afueras de los panteones, pues no existe una cantidad específica porque manifestó que realmente son pocas las que llegan para esta fecha, mientras en cuanto a los días que se les autorizarán, señaló que no se tiene una limitación en este renglón, por lo cual se les permitirá instalarse en las fechas que soliciten.
Recordó que algunos comerciantes piden permiso solamente para el día 10 de mayo, mientras que otros piden para 9 y 10, fechas que se les autorizarán porque se trata de instalarse en los panteones de esta ciudad.
Por otra parte, en relación con el ordenamiento que se realiza en el parque Guadiana, la regidora puntualizó que se trata de un proceso largo, porque se tendrán que tomar en cuenta las reubicaciones que marcará la norma de la Semarnat, dependencia que aún no saca las normas y programas, por lo cual será necesario esperarlos para que se definan los lugares donde podrán instalarse.
El presupuesto participativo que se realiza por primera vez en Durango gracias a Toño Ochoa atenderá las necesidades reales de la ciudadanía, reconoció el diputado local Francisco Londres Botello.
Felicitó la apertura y gestión de Toño Ochoa para llevar a cabo este ejercicio, que además es avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, lo que da mayor certeza.
Por ello, invitó a la población a participar para proponer obras, programas, servicios e infraestructura que consideren prioritarios para sus colonias y fraccionamientos.
Son 50 millones de pesos que los ciudadanos decidirán en qué utilizarse, y que se suman a los más de 300 millones de pesos que contempla el Plan Anual de Obra Pública 2023.
Presupuesto participativo atenderá necesidades reales de la gente
Por regularizar 60 mil “chocolatos”
Talleres cerraron por pandemia, pero ahora tienen una nueva oportunidad.Llega Presupuesto Participativo a Centauro del Norte y Nuevo Durango 2 y 3. Unos 90 mil “chocolatos” ya han entrado en regla.
Fundéu BBVA: urbi et orbi y no urbi et orbe
La forma correcta de escribir el nombre de la bendición papal es urbi et orbi (en cursiva) y no urbi et orbe.
Sin embargo, es frecuente encontrar frases en la prensa como «El pontífice pide en la tradicional bendición Urbi et Orbi por el fin de la guerra de Ucrania» o «El papa Francisco impartió la bendición “Urbi et Orbe” a la ciudad y el mundo».
Según señala el Diccionario de la lengua española, urbi et orbi es una locución latina que significa ‘a la ciudad (de Roma) y al mundo’ y se emplea en referencia a la bendición papal que se extiende a todo el mundo, aunque también se usa con el sentido de ‘a los cuatro vientos, a todas partes’. La grafía escrita anteriormente es la correcta, y no urbi et orbe.
Además, se recuerda que lo adecuado es escribirla con minúsculas iniciales y en cursiva.
Así, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido «El pontífice pide en la tradicional bendición urbi et orbi por el fin de la guerra de Ucrania» y «El papa Francisco impartió la bendición urbi et orbi a la ciudad y el mundo».
Males respiratorios, estomacales y alergias principales motivos de consulta de infantes
Los padecimientos por los que más acuden las y los niños a la consulta médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son las enfermedades de vías respiratorias superiores, como es la rinofaringitis aguda (refriado común) faringitis aguda, las rinitis alérgicas y las enfermedades del tracto gastrointestinal como gastroenteritis.
Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica en el IMSS, la doctora Gilari Báñales Álvarez, quien comentó que la institución mantiene programas permanentes de prevención para las y los menores derechohabientes.
Indicó que la rinofaringitis aguda, representa el primer motivo de consulta en niños de 1 a 9 años de edad, con 3 mil 458 casos, la faringitis aguda se presentó con mayor frecuencia en los grupos de edad de 1 a 9 años con mil 704 casos.
Por infecciones respiratorias agudas se presentaron mil 358 casos en menores de 1 año a 9 años de edad, rinitis alérgica con mil 199 casos en menores de 1 a 4 años y las enfermedades gastrointestinales (colitis y gastroenteritis no infecciosa con 703 casos en
edades de 5 a 9 años; todos ellos con fecha del 26 de diciembre 2022 al 25 de marzo 2023.
El Seguro Social invita a los padres de familia para que lleven a sus pequeños a su unidad de adscripción, para que se les realice
Da gremio médico voto de confianza a IMSS-Bienestar
Humberto Rosales Ronquillo, presidente del Colegio Médico de Durango, señaló que el gremio médico en el estado dará su voto de confianza a favor de la desaparición del INSABI y su sustitución por el IMSS-Bienestar, aprobada esta semana por diputados federales y el Senado. Comentó que los médicos confían en que las decisiones que se tomen sean las mejores para la salud de la población; “tenemos
que esperar y ver con qué tantos recursos contará este programa que se ponga en marcha, y sobre todo cómo se va a aplicar. El IMSS es una gran institución”, expresó. Agregó que en el INSABI se observaron deficiencias en su operatividad, sobre todo si se compara con su antecesor que era el Seguro Popular; sin embargo, IMSS-Bienestar es un programa que está bien establecido, por
lo que si se asignan los recursos necesarios, se tendrá atención de calidad.
Rosales Ronquillo recordó que recientemente el gobernador del estado Esteban Villegas anunció la contratación de más de 700 trabajadores de la salud, así que se ven buenas acciones y consideró que si los tres órdenes de Gobierno se coordinan se pueden generar buenas condiciones para todos.
Papás, primeros que maltratan a los niños: Regidora
su chequeo anual en los módulos PrevenIMSS o con la enfermera especialista, y cuando lo requieran y si presentan algún síntoma de enfermedad acudan para su revisión con su médico familiar y poder ser atendidos oportunamente. Así mismo, se invita a padres
de familia que acudan con sus hijos a las jornadas de nacionales de salud pública en la que se otorga tratamiento antiparasitario, ministración de gotas de vitamina A para la prevención de enfermedades respiratorias agudas y diarreas.
Alumnos de Odontología prestarán servicio social en IMSS

Se trabaja constantemente para lograr mayor responsabilidad de los padres.
Es necesario que haya más responsabilidad de los padres en el tema del maltrato infantil, pues en muchos casos son los primeros que violentan a los niños, son los que les hacen daño, señaló la regidora Cinthya Hernández, al puntualizar que muchas veces las personas no están preparadas mental o psicológicamente para tener hijos.

La regidora y presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez y Grupos Vulnerables, manifestó que se trabaja constantemente para lograr que haya responsabilidad de los padres, “porque creo que hay que ser bien precisos, a
veces los padres son los primeros que violentan a estos niños, son los que les hacen daño, los humillan, los dejan encerrados, como pudimos ver el pasado fin de semana, creo que es algo que necesitamos atacar inmediatamente”.
Agregó que la Comisión que preside está por sesionar en el transcurso de la semana entrante, lo cual se aprovechará para salir a las escuelas a dejar el directorio que elaboró la propia regidora, para que la gente sepa a dónde debe acudir, para que se enteren los abuelos, los tíos, que se den cuenta a veces de este tipo de violencia a veces de los padres, aun-
que puntualizó que también hay algunos que educan muy bien a sus hijos y la violencia se tiene de otro lado, a veces escolar.
“Vimos un video muy fuerte de Chiapas, creo que es muy lamentable que estén sucediendo estas cosas, nosotros vamos a trabajar fuertemente para que esto se vaya erradicando, hay que trabajar desde la casa, desde los valores, creo que eso falta, creo que los padres de familia deben estar preparados para tener hijos, porque a veces no lo están mental ni sicológicamente, esa es la realidad”, aseveró la regidora.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través del rector Rubén Solís Ríos, firmó un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representado por Claudia Díaz Pérez, para garantizar los campos clínicos de trabajo para los estudiantes de la Facultad de Odontología.
El acuerdo permitirá a los estudiantes practicar y aprender en las unidades de salud que brindan el servicio odontológico, lo que ayuda a regular su estancia en las clínicas, comentó el rector.

Destacó la importancia de brindar certeza a los estudiantes en cuanto a sus prácticas profesionales y acercarlos al IMSS para que conozcan la atención que se ofrece a los derechohabientes. La titular de las oficinas de representación del IMSS en Du-
rango, Claudia Díaz Pérez, subrayó por su parte que el convenio permitirá realizar acciones que complementen la instrucción académica de los estudiantes, cumpliendo con las especificaciones de los programas académicos, y acentuó la calidad y calidez que se imprime en la formación de los alumnos de la UJED, pues eso garantiza que se seguirá contando con recursos humanos de excelente preparación, en beneficio de la sociedad.
El director de la Facultad de Odontología, Gamaliel Ortiz Sarabia, resaltó que la intención es el beneficio mutuo, pues permite a los estudiantes abrir su panorama en todos los aspectos del quehacer diario y canalizar a los pacientes a otras áreas, si requieren atención.
México SA
Ley de minería: habemus dictamen Votación en el pleno, siguiente paso Lozoya entrega la cabeza de Peña Nieto
Carlos Fernández-VegaApesar de las presiones de los barones, de generosas ofertas de su ejército de cabilderos, de gritones cuan emberrinchados opositores y de legisladores morenistas enemigos de Morena, en el Senado de la República fue aprobado el dictamen de la Ley de minería (y tres más), que resultó ser una versión rasurada (por cortesía de la Cámara de Diputados) de la iniciativa de reforma que sobre la materia envió el presidente López Obrador un mes atrás. De cualquier forma, falta un trecho, porque ahora el balón está en la cancha del pleno senatorial (en sede alterna), pero todo apunta a que la mayoría le dará el visto bueno.
De lo perdido, lo que aparezca, fue el criterio de la mayoría en las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República a la hora de dictaminar las reformas y adiciones, y determinar qué quedaba fuera, de diversas disposiciones de cuatro leyes involucradas en este proceso: la Minera, la de Aguas Nacionales, la de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de concesiones para minería y agua.
Dado que dichas comisiones
se declararon en sesión permanente, a propuesta impulsada por los opositores participantes en ellas, sólo hasta el jueves por la tarde sus integrantes volvieron a reunirse y sacaron adelante el dictamen, con la novedad de que aquellos proponentes brillaron por su ausencia. Valiente oposición.
A Ricardo Monreal, presunto coordinador de la bancada de Morena en el Senado, de nueva cuenta se le apestó (con todo y santo niño de Atocha) su perverso plan de retrasar, retrasar y retrasar las modificaciones a la Ley de minería (y a las otras tres) en su intentona de dar carpetazo a dicha iniciativa y una vez más beneficiar a los barones, toda vez que en una reunión a puerta cerrada del grupo parlamentario guinda, la mayoría acordó impulsar esa minuta ( La Jornada, Andrea Becerril y Georgina Saldierna).
La Jornada lo reseñó así: “el dictamen fue aprobado por los senadores de Morena, PT y PVEM durante la reunión de las comisiones … En el encuentro, el senador Napoleón Gómez Urrutia reclamó que fueron integrantes de su propia bancada –entre ellos Rafael Espino– los que junto con la oposición impidieron que esa minuta, prioritaria para el presidente López Obrador, se votara el martes pasado, al declararse
las comisiones dictaminadoras en sesión permanente. El dirigente nacional del Sindicato Minero recalcó que, de no aprobarse la reforma en este periodo de sesiones, que concluye el domingo, se quedará hasta septiembre, cuando será más complicado que pase, ya que habrá más presiones de los empresarios y además todos estarán inmersos en las contiendas electorales. Tan sólo hace dos días, expuso, hubo un accidente en Zacatecas, donde fallecieron dos trabajadores y en los últimos 10 años los decesos suman 3 mil”. El mismo legislador subrayó que aprobar esta reforma es un avance histórico en la larga lucha para transformar la industria de la minería, ya que desde hace 31 años no se había modificado la legislación en la materia, lo cual la hacía totalmente insostenible y obsoleta. Si bien, la Cámara de Diputados aprobó dicha reforma con cambios importantes, como la duración de las concesiones en un máximo de 80 años. En el Senado de la República, se discutió y se aprobó sin modificaciones. Debemos recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos de la nación.
A lo largo de tres décadas, cuando menos, la legislación vigente en materia minera sólo ha respondido a los intereses de los corporativos, que por años han explotado los recursos y la mano de obra de mis hermanos mineros. Pese a las presiones de la oposición y de las artimañas de las empresas, es de gran importancia aprobar los cambios para lograr una mejor regulación de los recursos mineros, erradicar la explotación de las y los trabajadores y preservar el medio ambiente.
Fisgón
El no hay, no hay.
Falta camino por recorrer, pero lo trascendente es que comenzó la marcha.
¿Y la oposición? Feliz en su pijamada. Las rebanadas del pastel
Finalmente, Emilio Lozoya ofrece la cabeza de Enrique Peña Nieto, más unos cuantos millones de dólares, a cambio de que lo saquen del Reclusorio Norte.
Dijo su abogado que su cliente ha aportado suficientes pruebas que señalan al ex presidente de ser responsable de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción. Bien, pero, aunque lo liberen, ni de lejos dejará de ser delincuente.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Capitalismo, fascismo, marxismo INE: acatar la ley
Maciek WisniewskiFrente a dos interpretaciones economicistas dominantes que históricamente desde el marxismo trataban de explicar el auge del fascismo a través del subdesarrollo o la sobremaduración capitalista (véase: bit.ly/3AFJw7O), hay también una tercera posición y explicación política, la de Antonio Gramsci. Los escritos de Gramsci han sido muy distintivos en medio de los debates marxistas sobre el tema en la época de entreguerras. Mientras las explicaciones dominantes vinculaban su auge con alguna fase específica en el desarrollo del capitalismo, Gramsci sugirió que éste fue el resultado de una crisis política particular producida por la debilidad hegemónica del bloque de poder en el contexto del desarrollo rápido de la sociedad civil. Al vincular el auge del fascismo con la hegemonía y la sociedad civil en vez de las etapas del desarrollo capitalista, liberó del economicismo el análisis marxista del fascismo.
Al mismo tiempo lo liberó del marco revolución/reacción, comprendiendo que para Italia y Alemania el fascismo representaba una versión tardía y terriblemente distorsionada de la Revolución Francesa, en la que el elemento modernizador fue fusionado con el imperialismo y el anticomunismo.
Esta teoría política gramsciana del fascismo es la columna vertebral del enfoque de Dylan Riley en su The Civic Foundations of Fascism in Europe: Italy, Spain and Romania 1870-1945 (2019). Allí, el hecho de leer a de Tocqueville –y su tesis sobre la importancia del desarrollo de la sociedad civil para la democracia– a través de Gramsci le permite notar que los resultados del desarrollo de la sociedad civil, más que ser directos como insisten sus romantizadores, dependen de la presencia o ausencia de la política hegemónica.
Para Gramsci, la sociedad civil y la hegemonía pueden desarro-
llarse en conjunto, pero también puede ser que no. Así, la sociedad civil puede florecer en un contexto de falta de hegemonía de las élites, como precisamente ocurrió en los años 20 y 30, provocando una crisis orgánica en la que la rápidamente desarrollada sociedad civil rebasó a las élites y sus partidos tradicionales. Fue esta crisis política de representación y de la hegemonía en las democracias liberales la que abrió el camino al fascismo (mientras, al mismo tiempo, el movimiento contrahegemónico –la izquierda socialista– fracasó).
Como subraya Riley, el fascismo que venía cuestionando la propia noción de la política era particularmente equipado para explotar una crisis así. Su solución a la debilidad hegemónica era la creación de las democracias autoritarias (sic) que alegaban representar al pueblo, pero ya sin las instituciones democráticas y establecer el Estado representativo, pero ya sin política. Así, desde la perspectiva gramsciana, el fascismo, más que resultado de una fase particular en el desarrollo del capitalismo, es resultado de una crisis política provocada por el desarrollo desigual y combinado de la sociedad civil y la hegemonía (Riley, 2019, p. 12-18).
¿Qué significa esto para nuestro entendimiento de la extrema derecha contemporánea? Testearla a través del modelo gramsciano –tal como hace el propio Riley respecto del trumpismo (p. xxiixxxii)– permite ver que no toda derecha autoritaria tiene que ser necesariamente fascista, mismo punto al que llegó, por ejemplo, en su propio análisis Nicos Poulantzas hace unas décadas.
Para Poulantzas, quien igual que Gramsci desarrolló una original, aunque no sin puntos ciegos, interpretación política del fascismo, éste era sólo una de las coyunturas posibles de la etapa imperialista del capitalismo. Buscando distinguir el fascismo de otras formas del estado de excepción (para él ni la brutal dictadura griega ni las dictaduras
latinoamericanas eran fascistas), rechazó tanto el enfoque liberal que lo presenta como una anomalía, como el determinismo económico marxista, que lo ve, por ejemplo, como una necesidad constante del gran capital en tiempos de crisis.
En cambio, el auge del fascismo, asegura, es resultado de una agudización de las contradicciones internas entre las clases dominantes y una crisis de hegemonía en la que ninguna clase es capaz de ejercerla sea a través del Estado democrático o por medio de la violencia. Así, el potencial para el fascismo existe en todos los estados capitalistas, pero su realización no es inevitable y depende de la luchas de clases (Fascism and Dictatorship: The Third International and the Problem of Fascism, 1979).
En este sentido, para Riley, quien escribió también una excelente Introducción a la nueva edición del estudio poulantziano (bit.ly/449YHE0), la caracterización de Trump y la demás extrema derecha como fascista es errónea, tanto analítica como políticamente (vbit.ly/3LcV9bm).
Los usos fáciles del fascismo oscurecen las verdaderas anatomías de estos movimientos (el bonapartismo y neopatrimonialismo son más adecuados), conduciendo a la política histérica del “mal menor (lesser Evilism), con tal de, como en caso de Estados Unidos, apoyar a quienquiera que emerja del Partido Demócrata (bit. ly/425DjxP).

El reciente anuncio de Joe Biden de querer relegirse (el mismo que habló en algún momento de semifascismo de Trump) significa la inminente reactivación del alarma F, sobre todo desde el centro liberal-conservador, pero también desde algunos sectores marxistas que siguen interpretando el fascismo no como fruto de una crisis política (Gramsci, Poulantzas, Riley), sino por ejemplo, como herramienta del capitalismo monopólico (bit.ly/41KV9Xi).
L a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, reiteró ayer que reducirá su sueldo para ganar menos que el Presidente de la República, tal como establece la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Asimismo, informó que renunciará al seguro privado de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizada; pero tomará el automóvil oficial con chofer y usará el comedor de empleados. Taddei afirmó que su decisión no responde a ningún compromiso político, salvo con mi país y conmigo misma, sino a sus principios de servidora pública. La funcionaria que sustituyó a Lorenzo Córdova ya había anunciado la intención de ajustar su salario el día 5 de este mes, cuando declaró que le toca respetar la ley vigente por la convicción de estar apegada a las normas.
En la primera conferencia de prensa desde que encabeza el organismo, Taddei también reconoció que en el pasado sí hubo excesos en la solicitud presupuestal del organismo. Según explicó, estos excesos se deben a una práctica por la cual se pide más dinero del que realmente se necesita para que cuando se reduzca nos quede exactamente lo que requerimos. Señaló que esta manera de operar es cotidiana en el servicio público, pero la denunció como nociva para la República y se comprometió a evitarla.
Es muy pronto para evaluar la actuación de Taddei al frente de la autoridad electoral; sin embargo, estos primeros anuncios ya marcan un cambio de época respecto al vergonzoso papel de su antecesor. Debe recordarse que Córdova lideró la negativa de los altos funcionarios del organismo a acatar la Ley Federal de Remuneraciones y emprendió una campaña mediática para convencer a la ciudadanía de la necesidad de cobrar un cuarto de millón de pesos al mes, al que se añaden prestaciones injustificables dentro
de la función pública de un país que enfrenta graves carencias. La presidencia de Córdova también se caracterizó por el derroche y la ostentación, así como por el rechazo a revisar los abusos en el gasto, incluso cuando así se lo sugería el órgano interno de control del propio INE.
Cabe esperar que en breve los demás consejeros sigan el ejemplo de la consejera presidenta, depongan la connivencia facciosa con el Poder Judicial que les permite burlar la ley gracias a amparos otorgados al por mayor y emprendan un ejercicio autocrítico en torno al descrédito que sufre el organismo por culpa de actitudes a todas luces contrarias a los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, máxima publicidad, transparencia, control y rendición de cuentas a los que se encuentra legalmente sujeto el INE.
Corregir el rumbo es tanto un mandato legal como una exigencia popular y, en este sentido, una condición para que el instituto cuente con autoridad moral para fungir de garante de la democracia.
El ojo de Horus y su significado
Sábado 29 de abril 2023
Santoral: Catalina
Día Internacional de la Danza

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?
El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.
¿Qué es la danza?
Poderoso amuleto egipcio
En la cultura moderna, el Ojo de Horus todavía es ampliamente reconocido y utilizado como un símbolo de protección y poder. Se encuentra en joyería, tatuajes, arte y decoración, y sigue siendo una fuente de fascinación para aquellos interesados en la mitología egipcia y su simbolismo.
El significado matemático del amuleto
La cultura de Egipto es simplemente fascinante, en especial cuando viajamos al pasado y nos topamos con la magnificencia de las pirámides, los faraones, la adoración a los gatos, el desarrollo del maquillaje o los rituales funerarios. Como verás, para los habitantes de esta magnética tierra, los ritos y los amuletos egipcios tenían un valor especial en el marco social. Entre ellos, especial mención merece el ojo de Horus y su significado. Con esta interesante figura se hacen colgantes, adornos, e incluso forma parte de algunos logos comerciales. Si lo detallas, seguro que lo reconocerás. Aun en la actualidad, este símbolo heredado del Antiguo Egipto sigue fascinándonos, hechizándonos casi… Es el Udjat, y representa el equilibrio, el orden cósmico a la vez que la sanación. Representa uno de los amuletos protectores más poderosos de esta cultura ancestral. No obstante, ¿sabías que también encierra un interesante componente matemático?
El origen del amuleto en la cultura egipcia
Hablar del ojo de Horus y su significado implica profundizar un poco en la mitología de esta profunda cultura. Empecemos recordando quién era Horus, uno de los dioses del Antiguo Egipto. Su historia, y en especial la que atañe a su padre, Osiris, es la leyenda que vertebra gran parte de la cultura egipcia.
La muerte de su padre a manos del hermano de este, Seth, supuso la que se considera la primera momificación. El cuerpo descuartizado de Osiris fue atendido por el sabio Anubis, el Dios Chacal, del que ya te hablamos en Supercurioso, quien junto a la fiel Isis, reconstruyeron el cuerpo del dios para que pudiera reinar en el mundo de los muertos.
Será Horus quién inicie una feroz batalla contra Seth para vengar a su padre, y es en el trans-
curso de estos enfrentamientos cuando pierde un ojo, el izquierdo. Thot, el dios de la Sabiduría y de los Conjuros, le ofrece entonces el Udjat, un ojo mágico que le confiere poderes y virtuosas cualidades.
Gracias a él, vence a su malvado tío y da la posibilidad a su padre de resucitar como dios funerario esencial. Desde entonces, para el Antiguo Egipto, este amuleto se alza como el más poderoso, el más apreciado gracias a sus acciones curativas, para purificar y proteger a los vivos de sus enemigos y a los muertos de los espíritus peligrosos.
El ojo de Horus y su significado Profundizar en el ojo de Horus y su significado es reconocer el poder de la leyenda fundamental del Antiguo Egipto. Este amuleto es conocido por su distintiva apariencia en forma de un ojo humano estilizado, adornado con marcas y detalles que le dan un aspecto enigmático y poderoso.

El símbolo consta de varias partes, cada una con su propio significado. La pupila es a menudo representada como un ojo de halcón, que era un ave sagrada para los antiguos egipcios y se asociaba con la vista aguda y la protección.
Las cejas se asemejan a las alas de un halcón extendidas, lo que representa la velocidad y el vuelo del ave. Además, la línea horizontal debajo del ojo representa la línea del horizonte, y la línea vertical que la cruza simboliza la capacidad de ver más allá de los límites terrenales y tener una visión clara.
El ojo de Horus y su significado es muy protagónico en esta cultura, considerándose un amuleto protector que ofrecía poder y sabiduría a quien lo llevaba. Se creía que tenía propiedades curativas y protectoras contra el mal de ojo y los peligros del mundo exterior. Además, también era utilizado como un símbolo de renovación y resurrección.

Ya conoces las virtudes mágicas del ojo de Horus y su significado, así como la historia que le da forma. Ahora bien, tal y como te habíamos indicado antes, el Udjat encierra a su vez un interesante componente matemático. ¿Relacionarías de algún modo este original símbolo y los dibujos que lo forman con los números racionales? Pues así es. Resulta curioso saber que cada una de las partes que lo componen, se utilizaron en esta época como una de las primeras formas de representar las fracciones y sus medidas de capacidad. Era algo realmente práctico para distribuir y repartir las zonas a cultivar de trigo y cebada.
La unidad básica que utilizaban era el heqat y equivalía más o menos a unos 4,8 kilos. Para poder entenderlo, debemos pensar que cada uno de los dibujos que forman el Udjat es una fracción de heqat.
Este ojo humano, entremezclado con los rasgos de un halcón, tiene también una gran relevancia en el mundo musulmán. Un símbolo mágico y matemático que ha llegado a muchas culturas y que, de algún modo, forma también parte de nuestra actualidad. Como curiosidad, te diremos que el ojo izquierdo que perdió Horus, representa también a un ojo nocturno asociado a la Luna y a sus fases. Está unido a la invocación de la divinidad, y también a la curación y las artes farmacéuticas. ¿Y qué hay del ojo derecho? Representa al sol, a la luz, y se le llama también el ojo de Ra. ¡Y es también muy poderoso!
Y tú, ¿Conocías la historia del ojo de Horus y su significado? ¿Sabías que se trataba de uno de los amuletos más poderosos de esta civilización? ¿Lo reconoces o incluso lo tienes en tu hogar, en alguna pieza decorativa?

A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.
Es igualmente conocida como el “lenguaje del cuerpo”, siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.
En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas. Mencionamos algunos de ellos:
Danza popular o folklórica: expresan los valores y tradiciones culturales de una localidad, tales como el flamenco, la danza árabe, el tango y los bailes de salón.
Danza clásica: corresponden a la ejecución de movimientos armónicos y coordinados, provenientes del período clásico de la antigüedad medieval: danza ballet.
Danza moderna: sus movimientos y vestimenta reflejan una identidad social: popping, funky, break dance, jumpstyle, hip hop.
Todo estilo y género de danza debe contar con los siguientes elementos:
Espacio: selección de un espacio físico adecuado para la ejecución de entrenamientos y presentaciones.
Coreografía: basada en la coordinación de movimientos corporales para formar un baile, bajo la dirección de un coreógrafo.
Entrenamiento: mediante el estudio y la práctica continua para lograr una óptima ejecución de la coreografía.
Vestimenta: ropa y accesorios adecuados al estilo y género de la danza.
Un día para la danza
En 1982, el Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro, tomó la sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev de crear un día para esta manifestación artística.
En atención a esta solicitud, la Unesco eligió el 29 de abril como fecha de esta celebración, en conmemoración al natalicio de Jean-Georges Noverre, un destacado bailarín francés.
Con ello se pretende fomentar la participación y la atención de la opinión pública sobre la importancia del arte y la cultura de la danza. Se busca masificar los eventos a nivel mundial, superando barreras políticas, geográficas y culturales.
Jean-Georges Noverre: un gran bailarín
Fue un bailarín y escritor francés, nacido el 29 de abril de 1727. Noverre dejó un notable legado de numerosas coreografías y publicaciones, relacionadas con la práctica y teoría del ballet. De allí que sea considerado el creador del ballet moderno.
Tuvo su debut ante la corte de Luis XV en Fontainebleau, en el año 1742. Fue invitado por el príncipe de Prusia a Berlín. Al volver a París se incorporaría al ballet de la Opéra-Comique para posteriormente ir a Estrasburgo y Lyon, donde bailó hasta el año 1794.
En 1754 compuso la coreografía de su primer ballet Fêteschinoises (las fiestas chinas). Posteriormente fue profesor de danza de la corte de María Antonieta y profesor del ballet de la Ópera. Muere en 1810, en Saint-Germain (Laye, Francia).
1727 Nace el bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno, director de la Ópera de París y autor de unas 30 piezas coreográficas.
1768 Muere el químico y minerólogo sueco Georg Brandt, quien descubrió el cobalto.
1863 Se erige el estado de Campeche, el cual era uno de los cinco distritos de Yucatán.
1901 Nace Hirohito, emperador de Japón, de 1926 a 1989.
1906 Nace el cantante mexicano Pedro Vargas, cuya voz lo hace ser reconocido como “El Tenor de las Américas”. Es recordado por su interpretación de “Amor con amor se paga”, al lado de Jorge Negrete.
1933 Se reforma el Artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del presidente.
1937 Muere el químico estadounidense Wallace Hume Carothers, inventor de la fibra textil sintética conocida como nylon.
1942 Muere en la ciudad de Monterrey, el licenciado Eugenio F. Castillón, también llamado el “El Pensador Liberal”.
1945 Tropas norteamericanas liberan el campo de concentración de “Dachau” (Alemania) primer campo de exterminio establecido por el régimen nazi.
1967 Se crea la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX) presidida por la Secretaría de Educación Pública.
1975 Alto al fuego en Vietnam, tras 15 años de guerra con EUA.
1980 Muere el director de cine de terror y de suspenso, Alfred Hitchcock.
1988 Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe en el Kremlin, por primera vez, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa.
2004 Un análisis de restos de semillas carbonizadas, madera y piedras de lumbre en el norte de Israel, revelan que el primer fuego realizado por un ser humano en la Edad de Piedra posiblemente ardió hace 790 mil años.
2008 Muere el químico suizo, Albert Hofmann. Describió la estructura de la quitina, además fue el primero en sintetizar, ingerir y experimentar, los efectos psicotrópicos del LSD (dietilamida de ácido lisérgico).
Policía Policía
Balacera en Gómez Palacio
Un policía y una civil muertos
Un policía municipal y una civil, ambos sin vida, así como cuatro lesionados, es el nuevo saldo del enfrentamiento ocurrido este viernes en el municipio de Gómez Palacio. Los dos presuntos agresores fueron detenidos y entre ellos hay un expolicía.

Los occisos son el oficial Juan Fernando Ramírez Cisneros de 32 años de edad, elemento activo de la Policía Municipal de dicha demarcación.
También resultaron lesionados los oficiales preventivos Antonio de Jesús Pérez Salas, de 31 años; y Juan Fernando Ramírez Cisneros.
Mientras que la civil fallecida es María del Rosario Atilano de la Cruz, de 49 años. Sus hijos Ashley Yarely Hernández Atilano, de 23 años; y Leonel Abdiel, de 14 años, también resultaron heridos. Son familiares de los atacantes.
Fueron el padre de esa fami-
lia, José Antonio, de 43 años, y su hijo, Alexis Antonio, quienes agredieron a los oficiales usando al menos tres armas de fuego distintas, una de las cuales fue asegurada (un fusil tipo Uzzi).


Al primero de ellos se le señala como quien jaló el gatillo que quitó la vida al agente; según trascendió, formó parte, en su momento, de la misma Policía Municipal de Gómez Palacio en el grupo del extinto grupo de Combate al Narcomenudeo.
Según la versión inicial, vía 911 se reportó la presencia de personas armadas que amenazaban a otras, por lo que fueron enviados a revisar oficiales preventivos.
Al ver a los agentes, padre e hijo entraron a su casa (donde estaban también la adulta fallecida y los dos jóvenes lesionados) y comenzaron, desde ahí, a disparar a los agentes, lo que ocasionó el saldo descrito. A la postre se detuvo
al menor de ellos, pero se desconoce el estatus del mayor.
Trascendió, extraoficialmente, que también un agente de la Policía Investigadora resultó lesionado, lo que hasta el momento no ha sido confirmado.
Patrulla del Servicio de Protección Federal se impactó contra un semoviente
frontal, pese a la protección de una “burrera”.
Tras el incidente, acudieron para apoyar elementos de la Policía Estatal y Municipal, quienes abanderaron en lo que se realizaba el retiro del vehículo siniestrado.
Es de apuntar que el animal está plenamente marcado tanto con fierro de herrar como con arete de registro, por lo que se iniciará un procedimiento contra el dueño ya identificado.
Tepehuanes, Dgo.
Un hombre de 30 años de edad, paciente de padecimientos mentales, murió en la habitación de un hotel tras atentar contra su propia vida. El deceso ocurrió en el municipio de Tepehuanes. La víctima fatal es Julián A.C., de 30 años de edad, quien, aunque vivía en la colonia Herrera de dicha demarcación, murió en un alojamiento que decidió rentar horas antes de su deceso.
Fue el jueves por la noche cuando la víctima llegó al hotel denominado “Martínez”, en la
colonia Nueva Esperanza, y se le asignó la habitación número 8.
Al día siguiente, al vencer la estancia, la recepcionista fue para avisarle que el límite había llegado, pero no encontró respuesta.
Poco después llegó al sitio el padre de la víctima, al que al parecer le había avisado que estaría en ese lugar, y cuando abrieron la puerta lo hallaron ya sin signos vitales.
Según la declaración del propio familiar, el ahora occiso era paciente de esquizofrenia y requería de forma permanente medicamento controlado.
Tlahualilo, Dgo.
Un patrullero originario del estado de Chiapas no logró evitar el fuerte impacto contra un semoviente, que se le atravesó repentinamente en la carretera. El animal murió, mientras que el conductor resultó ileso.
El afectado es el chiapaneco Miguel Arcángel Gómez Gallegos de 56 años de edad, quien trabaja como Guardia en dicho sector del
área de seguridad. El percance ocurrió el viernes por la noche cuando la víctima conducía por el tramo carretero Tlahualilo-Cartagena, lugar en el que el semoviente estaba suelto, pese a las restricciones vigentes en normativa para evitar este tipo de hechos. La Ford Lobo lo impactó con tal fuerza que, además de ocasionar su muerte, se generaron daños de consideración en la parte
Albañiles se volcaron esta madrugada; uno acabó fracturado
Rodeo, Dgo.
Al circular de madrugada por un camino de terracería, un par de albañiles sufrieron un aparatoso accidente de tránsito en el que uno de ellos acabó con al menos dos fracturas.
Dicha víctima es Josué David Nava Saldaña de 34 años de edad, originario del municipio de Rodeo, quien sufrió fracturas en
pierna y brazo derechos.
El lesionado iba como acompañante en la Chevrolet Tahoe modelo 1994 que era conducida por José Alfredo Anaya Rentería de 24 años, quien resultó con golpes leves. El informe indica que los hechos ocurrieron cuando ambos viajaban por el camino a la localidad de Tierra Blanca, un tramo de terracería en el que el conduc-

tor circulaba a una velocidad inadecuada.
Eso provocó que, al llegar a una curva, perdiera el control de la Tahoe y esta acabara sobre su costado derecho, ocasionando las lesiones ya descritas a Josué.
De su atención prehospitalaria se hizo cargo Protección Civil de Rodeo, mientras que la Policía Vial asumió los procedimientos administrativos.
Se quitó la vida en la habitación de un hotel
Falla mecánica provocó la volcadura de tráiler y camioneta
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Mtra. María Ofelia Rojas Ramírez, de 89 años, se despide para su cremación
FUNERALES GARRIDO
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Ortiz Robles, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 15 de Mayo S/N de colonia Ejidal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Eulogia Lerma Venegas, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
Nazas, Dgo.
Una falla mecánica en la dirección hidráulica de un tractocamión provocó un aparatoso percance en el que tanto dicha unidad motriz como una pickup, acabaron volcados. Por fortuna, no hubo lesionados.
Quien reconoció la responsabilidad del accidente de tránsito es Jared Luján Domínguez, de 30 años de edad y conductor del Kenworth cargado con arena que conducía. Es originario de Cuencamé.
Mientras que el otro afectado es el lerdense Cruz Emir Gallegos Ortiz de 33 años, conductor de una Ford Lobo modelo 2002 cargada con frutas y verduras. Iba acompañado por el también ileso Antonio Soto Rodríguez, de 42

años. El incidente ocurrió el viernes cuando ambos conductores viajaban por la carretera estatal Nazas-Pedriceña, a la altura del kilómetro 26.
De acuerdo al relato del trailero, la falla en la dirección del
camión le hizo invadir el carril de la pick-up y se dio un choque entre ambas unidades, que acabaron fuera del camino y volcadas.
Por fortuna, todo quedó en lo material, por lo que no hubo necesidad de hospitalizar a ninguno de los involucrados.
Se quemó parte de un autolavado en bulevar Durango

para la limpieza de salas y otros muebles.
Fue poco después del amanecer cuando los agentes acudieron a un establecimiento ubicado en dicha vialidad, cerca del cruce con la calle Bravo, y confirmaron las llamas dentro de ese espacio.
De inmediato, usando los chorros de la máquina de ataque rápido, controlaron la situación y evitaron que se propagara a otros espacios del negocio, descartando, además, víctimas humanas en el incidente.
En calle Retorno Insurgentes #3 de Fraccionamiento Infonavit se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Alberto Monreal Guzmán, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
Motociclista de 25 años, muy grave tras chocar contra una vaca
Durango, Dgo. Una vaca en la carretera provocó graves lesiones a un joven de 25 años de edad quien, a bordo de su motocicleta, se impactó de lleno contra ella; el incidente ocurrió cerca de la presa Peña del Águila.

La víctima es Álvaro Ezequiel Soto Moreno de 25 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Morcillo, al norte del municipio de Durango.
Según sus familiares, el percance ocurrió durante la madrugada de este sábado, cuando la víctima se dirigía en su motoci-
cleta Vento a la localidad de Ceballos, del otro lado de la presa, donde tiene su domicilio su novia.
Sin embargo, a mitad de camino se encontró con el semoviente y no logró esquivarlo, lo que ocasionó el impacto y la fuerte caída.
Personas que pasaban por el lugar se dieron cuenta y avisaron tanto a la Cruz Roja como a sus familiares, lo que permitió su traslado urgente al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde lo reportan con pronóstico reservado.
Acabaron entre mezquites y matorrales tras salirse del camino; las bolsas de aire los protegieron
Durango, Dgo.
Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocaron un incendio ocurrido este sábado por la ma-

ñana en un autolavado de bulevar
Durango, hecho en el que no se reportaron personas lesionadas.
Los daños se limitaron a una pequeña bodega que era utilizada
Tras la sofocación, el lugar quedó bajo el resguardo de los propietarios; el incidente se habría derivado de una falla en la instalación eléctrica, aunque no se ha confirmado al 100 por ciento dicha teoría.
Le robaron la camioneta al panadero con el pan
Una camioneta, con todo y pan, fue robada por un grupo de sujetos que amedrentaron a su operador. El atraco ocurrió en el poblado Villa Montemorelos y se sospecha de un grupo de jóvenes de la zona conocidos por este tipo de conductas.
El afectado es uno de los empleados de la panadería de razón social “Colombo”, que aunque
tiene su sede en la colonia Porfirio Díaz, cuenta con repartidores que recorren varias colonias y la zona rural.
Fue al encontrarse en dicho asentamiento cuando cuatro sujetos lo siguieron, al parecer en otros vehículos, exigiendo que se detuviera.
Por temor lo hizo, pero descendió de la camioneta Nissan
modelo 2006, e ingresó a una miscelánea en la que los tenderos le dieron resguardo; mientras, los cuatro sujetos aprovecharon para subir a la camioneta y llevársela con todo y pan.
Tras el reporte, se generó una movilización policiaca en la zona, sin que de momento se conozcan resultados de la misma.
Rodeo, Dgo.
Una joven pareja sufrió un aparatoso accidente en una carretera del municipio de Rodeo, en el que resultaron ilesos gracias a los mecanismos de protección de la camioneta en la que viajaban.
Se trata de los jóvenes Javier Francisco Hernández Hernández, de 27 años de edad y Andrea González Montalvo, de 22, ambos originarios de la referida demarcación del centro-norte del estado.
El incidente ocurrió en un camino cercano al paraje Las Carreras, sitio en el que una curva mal tomada provocó que el varón per-
diera el control de la Ford Lobo modelo 2009 en el que viajaban. Eso los hizo salir del camino e impactar contra el arbolado, lo que ocasionó que se dañara parte de la carrocería y estallaron las bolsas de aire. Incluso, los movimientos bruscos provocaron el desprendimiento de un neumático.
Tras el reporte del hecho de tránsito, acudió al sitio personal de la Policía Estatal y Municipal, así como Cruz Roja Mexicana, para brindar apoyo a los afectados, que no sufrieron afectaciones de gravedad.
El presunto feminicida de Daryela en Mexicali busca arraigo domiciliario por estar deprimido en prisión
Antonio Heras, Juan Carlos G. Partida, Javier Santos y Rubicela Morelos
Un hombre de 70 años, vinculado a proceso en enero pasado por el feminicidio de Daryela, de 25 años, podría dejar el Centro de Términos de Detención en la cárcel de Mexicali, Baja California, y continuar su proceso judicial desde su casa, si convence al juez de control que sufre depresión.
Daryela fue asesinada de 35 puñaladas en el cuello, cara y mano el 15 de enero, de acuerdo con el informe del Servicio Médico Forense del Poder Judicial del estado.
La familia de la joven reveló en entrevista que el 2 de mayo habrá una audiencia de modificación de medidas cautelares a solicitud de Honorio N, imputado por el ase-
sinato en razón de género, ya que solicitó arraigo domiciliario tras presentar un justificante médico en el que señala que tiene problemas de salud mental.
Actualmente, el proceso judicial, bajo la causa penal 00264/2023 está en fase de culminación, a la espera de que en julio se realice la audiencia intermedia en la que se defina si se juzgará a través de un procedimiento abreviado, en el que el imputado obtendrá una sentencia mínima o se lleva a cabo un juicio oral.
La familia y el abogado de la víctima de feminicidio han señalado que no hubo pacto para que Honorio N recibiera una sentencia mínima. En 2022, Daryela denunció al sujeto por agresiones físicas, violencia sicológica e intento de feminicidio. Al año
siguiente, la asesinó.
Ultiman a una menor en Jalisco
Dos adolescentes de 16 y 17 años, fueron atacadas a balazos en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco, Jalisco, la mayor murió, indicaron autoridades. El jueves a las 21 horas, autoridades recibieron el reporte, por lo que unidades de emergencia arribaron al cruce de las calles Ocotepeque y Metepan, donde encontraron a las jóvenes inconscientes y las trasladaron al hospital. Una de ellas fue llevada por sus familiares a la Cruz Verde Concepción del Valle.
En otro caso, Carlos Daniel V, fue detenido por presuntamente haber asesinado y sepultado de forma clandestina el fin de sema-
na pasado a Daniela Esmeralda, una joven de 19 años, en Zapopan, dio a conocer la fiscalía de Jalisco.
Daniela fue vista por última vez el 22 de abril cuando salió de su domicilio, sin embargo, luego de tres días sus familiares reportaron la desaparición. Horas después de recibir la denuncia, las autoridades hallaron el cuerpo semienterrado en una casa de la colonia La Villa.
Ayer en la mañana una mujer fue ultimada a tiros en la colonia La Lagunilla de Cuernavaca, Morelos, informaron fuentes policiacas. Con este crimen, suman suman 31 homicidios de mujeres cometidos en esta entidad en lo que va del año.
Fallece brigadista durante combate en incendio forestal en Jalisco
ron autoridades estatales.
Señalaron que durante el combate, la tarde del viernes, se suscitó el fallecimiento de un joven de 22 años que formaba parte de una brigada contratada por una empresa privada.
Indicaron que “el incendio forestal fue atendido desde el primer reporte y se emitieron las recomendaciones pertinentes para salvaguardar la integridad y la salud de las y los ciudadanos.
Presunto asesino de tres jóvenes en Huitzilac acusa de tortura a elementos de la fiscalía de Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Cuernavaca, Mor., Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias El Diablo, detenido el 20 de abril por su presunta responsabilidad en el asesinato de tres jóvenes en el municipio de Huitzilac y liberado cuatro días después por falta de pruebas, denunció que fue torturado por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se incriminara.
Javier Santos, corresponsal Puerto Vallarta, Jal. Un incendio forestal en el paraje El Carrizal, municipio de Tapalpa, que
avanzaba anoche hacia la mancha urbana, provocó la muerte de un brigadista y que fueran evacuadas 260 personas residentes de fraccionamientos aledaños, informa-
Desde las 18:00 horas se activó una Alerta Atmosférica para los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Techaluta y Amacueca, debido a los posibles daños que podía causar a la salud la emisión de contaminantes generados por el humo del incendio forestal.
Actualmente en la zona se encuentran desplegados 218 ele-
mentos con 38 unidades y tres helicópteros de los tres niveles de gobierno. Se ha recomendado cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles, tener especial cuidado con niñas y niños menores a cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos, entre otras medidas.
También se encuentra activa una Alerta Atmosférica en Zapopan debido al humo emitido por un incendio en el paraje El Reventón y en donde combaten 54 bomberos de Jalisco, la Conafor y el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera, con el apoyo de las aeronaves Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco y Tláloc de Zapopan.
En un video difundido en redes sociales, Luis Alberto, mostró varias lesiones en el cuerpo que, aseguró, fueron provocadas por los golpes que recibió de los agentes, y expuso que la FGE pretendía inculparlo injustamente por el homicidio de los hermanos Enrique y Javier García Díaz, de 34 y 29 años, respectivamente, ambos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública; y de Noemí Guadalupe, de 32 años, novia de uno de ellos.
Los tres desaparecieron el 12 de abril de este año cuando regresaban de la Ciudad de México tras acudir a una cita médica, pero sus familiares les perdieron la pista cuando viajaban entre los límites de la capital del país y Morelos. El 14 de abril los encontraron sin vida en el poblado Fierro del Toro, en Huitzilac.

En la grabación Ibarra Ramírez aseguró que, a cambio de dinero, Carmona Gándara proporciona protección a un sujeto conocido como Erick criminal y al presunto grupo delincuencial con el que éste opera.
De La Redacción
Tres presuntos delincuentes murieron la madrugada de ayer durante enfrentamientos que sostuvieron dos supuestos grupos de la delincuencia organizada en la carretera Victoria-Matamoros, tramo San Fernando-Santander Jiménez, en Tamaulipas, informaron fuentes policiales.
Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública estatal dio a conocer que la refriega ocurrió a la altura del poblado El Encinal, municipio de Santander Jiménez, que se localiza cerca de San Fernando. Refirió que los pistoleros, “en su huida” dispa-
raron también contra la estación de Seguridad instalada en la vía Victoria-Matamoros, en el punto conocido como Rayones. Detalló que en la zona fueron asegurados equipo táctico y tres vehículos.
Asimismo, indicó que continuarán los operativos federales y estatales en la localidad de Jiménez, donde, dijo, hace una semana fueron detenidos ocho presuntos criminales, entre ellos uno apodado El Comandante Caballero, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Arrestan a guía de turistas en Chichén Itzá; vendía drogas
En tanto, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, elementos
de la Guardia Nacional y de la Policía estatal detuvieron al guía de turistas Eli Adonías YC, en posesión de diferentes tipos de drogas que ofrecía y vendía a visitantes nacionales e internacionales.
Según la versión policial, el sujeto fue sorprendido en flagrancia, después de que turistas lo denunciaron. Se le hizo una revisión y le encontraron bolsitas individuales con mariguana, cocaína y crack. El presunto narcomenudista es hijo de una dirigente sindical del Instituto Nacional de Antropología e Historia, conocida como María YC.
Por otra parte, en Michoacán, el diputado morenista Juan Carlos Barragán denunció ante
la Fiscalía General del Estado al comisionado de seguridad pública del ayuntamiento de Morelia, Alejandro González Cussi, porque ostenta el cargo sin haber presentado las certificaciones de control y confianza, tal y como lo establece la ley.
La denuncia fue por los delitos de uso ilícito de atribuciones y facultades, así como por ejercicio ilícito del servicio público y también establece responsabilidad penal del alcalde panista Alfonso Martínez Alcázar, por haber contratado a González Cussi sin que éste presentara la documentación correspondiente.
Ernesto Martínez Elorriaga. corresponsal
Morelia, Mich. Los dos policías municipales de Morelia que ultimaron a Julio César Chagolla en agosto de 2020, a sabiendas que padecía discapacidad intelectual, fueron sentenciados a 27 años de prisión este viernes por el delito de homicidio culposo. Los uniformados fueron en-
contrados culpables por un juez de lo penal por haber ultimado al joven de 28 años de edad, a pesar de que el vigilante del fraccionamiento residencial Jardines del Toreo, ubicado en la capital michoacana, les dijo que Julio César era conocido de todo en el fraccionamiento y se metió a una casa de un vecino fue por una crisis nerviosa, pero no era delincuente.
Los policías Juan Manuel J y Julio S le dispararon en tres ocasiones, cuando el joven abandonaba el domicilio al que había ingresado por la barda para luego saltar a la cochera de uno de los vecinos.
En juicio oral, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán demostró la responsabilidad de los uniformados, al
tomar en cuenta que un vigilante del fraccionamiento les pidió a los agentes que no asustaran a Chagolla, que él vivía en el fraccionamiento, y que era mejor que esperaran a que se tranquilizara para sacarlo de la casa donde quedó encerrado, pero los gendarmes no cedieron.
Al señalar en la portada de un periódico local la fotografía del fiscal, El Diablo, de 22 años, refirió: “Éste es el que debería de estar metido en la cárcel porque trabaja con Erick criminal. Ellos, yo presiento que son los verdaderos responsables de esas muertes y de más”, recalcó.
“Me torturaron prácticamente, me echaron agua en la cabeza, me pusieron una bolsa de plástico también y querían que dijera que yo los maté (a los tres jóvenes), que los desaparecí, que yo todo (…)”, reclamó.
Por su parte, a través de un comunicado, la FGE negó las acusaciones hechas por Luis Alberto, y consideró que el mencionado video es “profesional”, y que el individuo está “aparentemente siguiendo un guion preparado, por lo que se habrán de realizar las acciones que correspondan a efecto de establecer la licitud del origen del mismo y si existe colaboración de alguna autoridad”.
Indicó que aparte de la investigación que continúa en contra del sujeto por el triple homicidio, también se le relaciona con delitos como robo de vehículo, secuestro y tala clandestina, entre otros, además de que está identificado como “integrante de la familia que mantiene el control delincuencial en Huitzilac”.
Dan a 27 años de prisión a policías que ultimaron a Julio César Chagolla
Se enfrentan grupos delictivos en Tamaulipas; el saldo es de tres muertosEn Tapalpa se estableció un puesto de mando en el que participan varias instancias y se llevan a cabo sobrevuelos de reconocimiento. Foto Protección Civil municipal




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Uriarte y Robles mandan a Generales al liderato
Perdía La Tropa por dos en la octava y sacan victoria con racimo de tres; Benoit llega a cuatro salvados
Juan Uriarte tuvo una noche de cuatro remolcadas, Michel Robles produjo la del triunfo y Rodrigo Benoit volvió a salvar, para que Generales de Durango venciera 7-6 a Toros de Tijuana, para subir al liderato de la zona norte. Los dirigidos por Óscar Robles tienen récord de 4-2 y están empatados con Sultanes de Monterrey.

Fue un duelo con muchas emociones, en donde cualquiera de los dos pudo haber salido triunfador. Los Toros pegaron primero ante Luis Payán en la misma primera entrada. Amadeo Zazueta, ya con uno fuera, dio doble y, tras otro out, José Rondón lo remolcó con un sencillo.
Zach Kirtley abrió la segunda con un cuadrangular por el izquierdo. Todavía, Félix Pérez empujó otra al dar imparable y remolcó a Isaac Rodríguez.


Los cartones se emparejaron
en el cierre, al iniciar José Manuel Orozco con triple y Juan Uriarte lo envió al plato, al pegar sencillo.
Michael Robles ligó imparable y Víctor Márquez falló en toque de bola, al entregar en tercer a Uriarte. Tras out a Alfredo López, Aneury Tavárez empató, al atizar triple por el derecho.
Los fronterizos volvieron a irse al frente en la cuarta, cuando Isaac Rodríguez atizó imparable, avanzó a segunda con rola de Amadeo Zazueta y Renato Núñez lo llevo al plato, con otro indiscutible.
La dinamita de Juan Uriarte explotó en el cierre del episodio, al sacar la pelota por todo el izquierdo, ante el griterío de los aficionados.
Payán se descuidó con Mel Rojas Jr. en la quinta y le pegaron cuadrangular, para poner la pizarra, 5-4.
En la octava, un error de Már-
quez propició que Kirtley anotara la sexta, ante el ganador Diego Moreno (1-0).
La Tropa no se rinde nunca y en la octava le cayeron encima al relevista, Ricardo Rodríguez (0-1). Jefry Marte abrió con hit y Élmer López entró a correr. Alberth Martínez siguió con un doble, antes de que Manny Olloque fuera out con línea a segunda. El lanzador golpeó a José Manuel Orozco y Uriarte, que tenía dos strikes en su cuenta, conectó sencillo al izquierdo y empató los cartones.
Michael Robles se vistió de héroe, al mandar la de la diferencia al plato, con un hit al central.
Vino Rodrigo Benoit (4) en la novena y colgó un cero del tamaño del estadio, al conseguir el out 27, al ponchar a Mel Rojas Jr.
Durango realiza inscripción a los JNC23
Ciudad de México.- Reconocido hotel del Paseo Reforma fue la sede donde el encargado de Juegos Nacionales del Instituto Estatal del Deporte, José Luis Cabrales Alvarado, realizó la inscripción de poco más de 390 duranguenses que tendrán participación en los próximos Nacionales CONADE 2023, a desarrollarse en los estados de Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos.
Durango participará aproximadamente en 27 disciplinas deportivas en este evento convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) donde los atletas del estado del “corazón grande” buscarán conquistar preseas para su patria chica, por lo que contarán con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio

del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
A la par de Durango otras entidades realizaron su propia inscripción, tales como: Baja California, Zacatecas, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) las entidades restantes lo hicieron este jueves, donde también presentaron la documentación a validar de todos los deportistas de las diferentes disciplinas, así como entrenadores, auxiliares, delegados y personal operativo.
Los deportes en los que estará participando Durango son: Ajedrez, Basquetbol, Basquetbol 3x3, Beisbol 5, Boxeo, Breaking, Canotaje, Charrería, Ciclismo, Escalada Deportiva, Handball,


Hockey Sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Luchas Asociadas, Natación, Patines Sobre Ruedas (Skateboarding) Rodeo, Softbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón, Voleibol de Playa, estos últimos Atletismo, Gimnasia Artística Femenil y Tiro Deportivo, aún están en busca de sus lugares, pero que sin duda los conseguirán.
Con esto quedó formalmente inscrita la delegación duranguense que participará en los próximos Juegos Nacionales CONADE 2023 a celebrarse en los estados de Tabasco como sede principal y en las subsedes de Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Nayarit a partir del próximo 21 de mayo, según lo compartió el encargado de realizar este trámite José Luis Cabrales Alvarado.
México y EUA protagonizan reñido duelo en Gto.

Olímpicos Eugenio Garza y Laura Kraut se enfrentan por sitio de honor

(Conade).- En un emocionante encuentro en la arena, México y Estados Unidos protagonizaron un intenso duelo de desempate en la primera etapa de la Copa de Naciones de Salto de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) CSIO 5* de 1.60 mts en San Miguel de Allende, Guanajuato; en donde se mezcló velocidad y agilidad de los binomios por la supremacía.
La lucha por el codiciado premio final de la serie, arrancó de una manera soberbia de los binomios mexicanos Eugenio Garza (Contago) Nicolás Pizarro (Pia Contra) Federico Fernández (Romeo) y Manuel González Dufrane (Hortensia van de Leuwerk) quienes buscaron en todo momento el triunfo.
Sobre la pista guanajuatense, el cuadro mexicano marcó su línea con un cero del olímpico Federico Fernández quien tuvo una primera vuelta limpia; mientras que los estadounidenses Jessica Springsteen (Don Juan van de Donhoeve) y la monarca olímpica Laura Kraut (Baloutinue) se fueron con dos limpios.
En la segunda vuelta el equipo nacional contó con tres ceros lo que empató con los estadounidenses. Eugenio Garza (78.07) arriba de Contago tuvo una buena pista de desempate, pero la también monarca mundial, Kraut (76.85) mejoró el tiempo del mexicano para llevarse la vic-

toria.
México fue segundo en esta primera etapa de tres, de la Copa de Naciones de Salto con un total de 231.80 segundos por 235.21 de Estados Unidos; mientras que Canadá finalizó en tercero con 237.48, con tiempo por arriba de los marcados en la pista.
En esta primera etapa asistieron representantes de Chile (4) Argentina (5) y Colombia (6). La segunda parada está programada en Estados Unidos en San Juan Capistrano, California, del 9 al 14 de mayo y la tercera y última en Langley, Vancouver (Canadá) de donde saldrá el elenco que representará a América en la Final de Copa de Naciones en Barcelona, España, del 28 de septiembre al 1 de octubre.
“En la segunda vuelta tuvimos tres ceros y empatamos con Estados Unidos nos fuimos al desempate y nos ganaron. Muy contento con el equipo mexicano y el jefe de equipo Mark Laskin, quien definió un buen equipo para este certamen y la verdad estamos contentos”, dijo el presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM).
Indicó que ahora viene la segunda etapa en San Juan Capristano, California, en donde se debe mejorar ante un equipo estadounidense que mostró un buen nivel para llegar a Barcelona.
Hasta el momento 24 disciplinas consiguieron boletos para la última etapa de esta justa deportiva
Destacan taekwondoínes en el Open Aguascalientes
Zeo Ramírez Kafruny destacó en la competencia al ganar el primer lugar en formas
Benjamín González gana plata en Xalapa

Taekwondoínes pertenecientes a la Escuela de Taekwondo del IED tuvieron una destacada participación en el IX Festival

Taekwondo Open Aguascalientes 2023 a donde viajaron para foguearse a un alto nivel.
La sede fue el Instituto Autónomo de Taekwondo del municipio de Calvillo, donde taekwondoínes de todo el país se dieron cita en un evento en el que la delegación duranguense, a cargo de los profesores Jorge Gutiérrez y Rafael García, obtuvo tres primeros lugares, cuatro segundos y dos terceros sitios.
Zeo Ramírez Kafruny destacó en la competencia al ganar el primer lugar en formas y segundo en combate, mientras que Héctor Said García hizo lo propio
al adjudicarse el campeonato en combate y segundo sitio en formas. Por su parte, Melina Casas Bermúdez obtuvo la medalla de plata en combate, Ángel Alfredo Acevedo Contreras tercer lugar en combate.
Carlos García Valenzuela fue el campeón en combate, Denni y Danna Ramírez fueron segundo lugar en formas y por último
Saúl Rodríguez Meraz ganó tercer lugar en combate, además de Luis Emiliano Pérez quien conquistó dos bronces, en combate y formas. Sin lugar a dudas los integrantes de la Escuela de Taekwondo del IED siguen dando de qué hablar al enaltecer #ElValorDeNuestraGente.

(Conade).- En su primer evento internacional del año, en deporte adaptado, Jorge Benjamín González Sauceda, se colgó la medalla de plata este viernes en la prueba salto de longitud T13, dentro de la jornada matutina del Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2023, que se desarrolla del 27 al 29 de abril.


“Hay sentimientos encontrados, pero en general muy buenos”, destacó el atleta originario de Culiacán, Sinaloa, en entrevista con la Comisión de Cultura Física y Deporte (CONADE) pues aseguró que aún va en busca de su pase al Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, a celebrarse del 8 al 17 de julio próximo.
Benjamín González, quien entrena bajo la guía de Jorge Luis Sánchez Jiménez, subió al podio en el Estadio Heriberto Jara Corona tras cerrar la competencia con una marca de 5.97 metros, mientras que el también mexicano Pablo Larreta García obtuvo el bronce con 5.14 metros, ambos nacionales culminaron la prueba solo por debajo del argentino Franco Pinetti (6.41m).
“Abrimos con una buena participación, tenemos la dicha de ir por una segunda oportunidad en mayo en Suiza, esperemos estar presentes para mejorar este resultado que tuvimos aquí en Xalapa”, dijo.
“Sin duda, es una medalla que motiva para seguir adelante, continuar enfocado en los grandes trayectos y proyectos a corto y mediano plazo, pero sabemos que este segundo lugar nos motiva para darlo todo en Suiza y con-
seguir nuestro pase a París 2023”, añadió el también medallista de oro y plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Con cerca de 15 años en el deporte adaptado y tres Juegos Paralímpicos (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) en su palmarés, Benjamín González anhela sumar la edición de París 2024 a su exitosa carrera, y consagrarlo con una medalla paralímpica más tras el bronce obtenido en la capi-
tal inglesa en 400 m planos.
“Los Paralímpicos es el objetivo principal, es la base, sabemos que hay mucha participación, vienen nuevos talentos, pero aún tengo mucho para dar con cerca de 15 años en el deporte adaptado, vamos a tratar de cerrar con broche de oro y clasificar a esos cuartos Juegos y subir al podio para cerrar con todo el presente ciclo”, compartió.
“Esta medalla es un impulso en el proceso a lograr clasificación al Mundial”, expresó
Invitan a torneo de futbol 7 en honor al “Tío Solano”

Será en la cancha de Futbol 7 del Instituto Estatal del Deporte

La Asociación Estatal de Futbol y Futbol 7 convocan a su Torneo denominado Luis Eduardo “Tío Solano” Chávez, el cual se desarrollará en la cancha de futbol 7 del Instituto Estatal del Deporte ubicada en Avenida Heroico Colegio Militar s/n, zona centro; y se jugará de lunes a viernes en horario de 21:00 y 22:00 horas.

Podrán participar los equipos que así lo deseen, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la presente convocatoria, como la inscripción que podrá realizarse en el teléfono 618 8 38-24-16.


La categoría será libre, solo en la rama varonil, por lo que los equipos deberán ser integrados por un mínimo de seis jugadores y doce como máximo.


El sistema de competencia
será de acuerdo al número de equipos participantes, mientras que los requisitos son: Presentar cédula de inscripción debidamente requisitada, presentarse debidamente uniformados a los juegos, acudir a la junta previa, y presentar credencial por cada jugador.
En caso de haber alguna protesta se realizarán en el terreno de juego y deberán ser ratificadas en un término de 24 horas, el costo será de $150.00, en caso de ganar la protesta se devolverá el 50% del monto de la protesta y en caso de perder la protesta se perderá el total del monto de la misma.
El arbitraje será designado por el comité organizador y su costo será cubierto 50% por cada equipo y las decisiones arbitrales
serán inapelables; mientras que el arranque del torneo será el Lunes 1 de Mayo de 2023, la premiación consiste en: Primer lugar trofeo, medallas y premio en económico, el Segundo lugar se lleva trofeo, Campeón goleador: Trofeo, Mejor Portero: Trofeo.
El comité organizador no se hará responsable por los accidentes que surjan con motivo de la práctica de este deporte, considerándose riesgos deportivos, por lo que es responsabilidad de cada equipo presentarse con la indumentaria adecuada al terreno de juego, y resaltando que los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.