Registro continuará hasta el 30 de agosto de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Inscritas 10 mil mujeres a Pensión Bienestar
Apoyo económico asciende a los 3 mil 500 pesos bimestrales
A la fecha han acudido al registro de la pensión “Mujeres Bienestar” más de 10 mil duranguenses en todo el estado, esto de acuerdo a la información proporcionada por la Delegación Estatal del Bienestar en Durango.
De acuerdo al área de Comunicación Social de esta instancia federal, se han abierto los registros en municipios como: Santiago Papasquiaro, Lerdo, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Canatlán, Nombre de Dios, Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero y Durango capital, por mencionar solamente algunos.
Las autoridades recuerdan que la documentación que deben presentar las interesadas para acceder a este apoyo económico que asciende a los 3 mil 500 pesos bimestrales son: acta de nacimien-
to, CURP de julio o agosto del 2025, credencial del INE y comprobante de domicilio reciente. El registro continuará hasta el 30 de agosto en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En el caso de Durango capital, las personas pueden consultar qué día les toca asistir según la inicial de su primer apellido en las redes sociales de la Delegación del Bienestar y ahí mismo consultar su módulo. Cabe señalar que en los módulos se ha contado con la presencia de médicos del Programa Salud Casa por casa, para atender a las beneficiarias que acuden a las instalaciones y que presentan algún malestar físico, aprovechando para inscribirlas al programa que también avanza en todo el estado.
Editor: Ricardo Güereca
Cae actividad industrial en Durango
En promedio 13.6%, de acuerdo a datos del INEGI
La actividad industrial en Durango experimentó una contracción anual del 13.6% en abril de 2025, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de este retroceso frente al mismo mes de 2024, el estado mostró un ligero repunte de 1.9% a tasa mensual, lo que sugiere una leve recuperación con respecto a marzo.
El informe del INEGI detalla
Cometidos casi 9,600 delitos en el estado
Del fuero común; la mayoría robos y violencia familiar
En promedio se cometen 52 delitos diarios en el estado.
Por: Andrei Maldonado
Con fecha de corte al 30 de junio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó la comisión de más de 9 mil 500 delitos del fuero común en el estado de Durango, la mayoría del orden patrimonial y contra la familia, es decir, robos y violencia familiar.
El informe detalla que, en materia de delitos patrimoniales, en el primer semestre del año se cometieron 3 mil 215 delitos, entre los que destacan mil 177 robos, siendo de ellos
260 vehículos, 184 robos a casa habitación, 30 asaltos en vía pública y 175 negocios visitados por amantes de lo ajeno, entre otros.
En lo que respecta a los delitos contra la familia, se reportaron en seis meses 2 mil 775 casos, 2 mil 506 de ellos catalogados como violencia familiar; así mismo, se tuvieron 569 delitos sexuales, resaltando 247 abusos sexuales, 128 violaciones simples y 50 casos de acoso y hostigamiento.
En delitos contra la vida, se han presentado mil 579 de ellos: 128 homicidios, de los
cuales fueron 101 culposos, y de esos 98 se presentaron como consecuencia de un accidente vial; también se reportaron mil 442 lesiones, 426 de éstas producto de accidentes vehiculares, además de 4 feminicidios. El informe también destaca otro tipo de delitos como amenazas, con 588 casos; 442 casos de narcomenudeo, mil 13 casos de daño a la propiedad, 676 carpetas abiertas por fraude, 215 abusos de confianza, en despojos 120 concurrencias, para una suma total de 9 mil 597 delitos de enero a julio.
que la caída anual fue impulsada principalmente por el desplome de las industrias manufactureras, un sector clave para la economía local.
Las manufacturas registraron una contracción del 26.3%. La minería también mostró un retroceso significativo del 7.8%, mientras que el sector de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas disminuyó en 7.3%.
El único sector que registró una variación positiva en el periodo analizado fue la construcción, con un crecimiento del 1.2% anual.
A nivel nacional, la actividad industrial también cayó, registrando un descenso del 4% en abril. La caída en Durango lo coloca entre las entidades con las mayores contracciones a nivel nacional, junto a Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Guerrero.
A tasa anual, destacaron los incrementos del sector minería en: Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero.
En energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en: Guanajuato, Morelos, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Baja California.
En construcción las mayores alzas ocurrieron en: Guanajuato, Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes y Coahuila.
En industrias manufactureras se registraron avances significativos en: Tabasco, Hidalgo, Nayarit, Sonora y Nuevo León.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) proporciona información estadística de corto plazo que permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.
El INEGI aclara que estas cifras son preliminares y se basan en encuestas económicas y registros administrativos, como la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) y la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
Pronostican granizo y tormentas eléctricas para el fin de semana
Por tormenta “Ivo” y monzón mexicano
La tormenta tropical “Ivo” y el monzón mexicano, sumado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales muy fuertes en el estado de Durango, las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo. De acuerdo a lo que reporta el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Ivo” se desplazará hacia el oeste-noroeste mientras se intensifica; sus desprendimientos nubosos mantendrán la probabilidad de vientos fuertes y chubascos. Por otra parte, el monzón mexicano e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, con lluvias puntuales muy
fuertes en Durango y Sinaloa, las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo. La Conagua informó que existe la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes en la Sierra occidental, así como ligeras a moderadas en municipios del centro del estado, incluso la ciudad capital; por otra parte, se esperan precipitaciones aisladas en municipios del noroeste, centro oriente y sureste del estado.
Así mismo, se espera que continúe el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del Golfo de México y la península de Yucatán.
En el caso del territorio duranguense, las mínimas oscilarán cerca de los 14°C y las máximas por arriba de los 32°C.
Caída se debe a desplome del sector manufacturero, clave para la economía local.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
+ Oiga usted, qué sueño el que tuve anoche + Una obra carretera de más de 100 kilómetros + ¿Y el fondo para medicinas contra el cáncer? + Ya, que nos digan cuánto dejó la Fenadu + Milenio compara al gober con el gran Houdini
“Una regla simple de tres nos dice que si la Feria de San Marcos dejó 15 mil millones de pesos, ¿cuánto dejó la mejor feria del mundo?”
Anoche, casi nunca me pasa, me quedé dormido en carretera y…cuando desperté, aún modorro y sin entender vi una obra carretera de doble y triple piso de más de cien kilómetros, y admito me fui con la finta, por momentos creí que era mi pobrecito Durango….. TIEMPO.- Mi vida está tan avanzada que estoy seguro que ese tipo de progreso no lo veré en mi tierra ni con la ayuda de la inteligencia artificial. El pinchurriento “paso elevado” del bulevar Francisco Villa se llevó siete u ocho años. Me desilusioné tanto que me volví a dormir…..POBREZAS.En nuestra entidad estamos tan fregados que, aunque “fue falta de comunicación…” los niños con cáncer no terminan de tener sus medicamentos para quitarles el dolor. La periodista Gabriela Gallegos en su videocolumna de ayer de plano se enfrentó a todos los pingos al destapar que existe una ley que obliga un fondo de cinco al millar para el Centro de Cancerología. Habría que ver con los proveedores cuánto les han quitado y…si les han quitado. De ser así, cosa de seguirle la huella a ese dinero para ver quién se lo enchalecó, no sea que de ahí haya salido para la pomposa quinceañera del siglo. Se pasó Gaby, en serio, porque a otros, por menos los han llevado a la horca, por decirlo de alguna manera para no molestar a la familia real y no quisiéramos saber cuánta maldición le están regalando nuestros amigos…..BILLETES.No menos textoservidores (no es agresión, para que no se sientan nuestros personajes) han echado las campanas al vuelo para replicar la triunfal fanfarria que se traen por “el enorme éxito” de nuestra pinchurrienta fiesta de rancho. Ahí está escrito en el que el regidor Toño Morales y amistades se mandaron al asegurar que la feria que acaba de pasar será recordada por la historia (debían mencionarla en letras de oro en el Congreso del Estado) como una de las mejores ferias del mundo. No se midieron, pero bueno… agarrándoles la palabra, que nos digan ya cuánto dejó el festejo de la ciudad, y si fue mejor que todas, que tomen como referencia la enorme Feria de San Marcos, que dejó en su última celebración poco más de 15 mil millones de pesos. Total, lo que hayan ganado, pero por Dios, compren una móndriga pastilla para los niños y grandes con cáncer. Y eso de que fue la mejor feria de la historia en el mundo, permítanme dudarlo. El caso de la vendedora de elotes bañados en oro a la que cobraban 2,500 pesos por consumo eléctrico, cuando su súper negocio estaba en un brasero y una vaporera, y el espacio que ocupó durante la feria fue de metro por metro. No manchen, de veras que andan atrasadas las hambres. Por eso, ¿y de cuánto fue la ganancia como para decir la sarta de ocurrencias que han sacado?.....MALDAD.- No sabemos si es bueno que haya sido “falta de información” eso de la ausencia de quimios y otro medicamentos, y que no les hayan salido con “quimios” de agua purificada, idea patentada por el infeliz Javier Duarte en Veracruz, y la fórmula se replicó en otras entidades, Durango entre ellas, por lo que se ahorraron miles de millones de pesos y por lo menos sus padres se quedaron con la engañifa de que “se hizo el esfuerzo hasta el último momento…”….APUROS.- Copiaré con la inteligencia artificial lo que escribió ayer la columna Templete del diario Milenio Laguna: Que en tierras duranguenses el gober ya parece experto en el noble arte del escapismo. Cada que visita La Laguna aplica la de Houdini y desaparece antes de que los reporteros le acerquen una grabadora o siquiera un ¿“gober, y la seguridad”?. Al parecer, le tiene más miedo a las preguntas incómodas que al calorón lagunero. Lo curioso fue que en la última movilización, los manifestantes ya sabían de pe a pa su agenda, sus rutas, sus horarios y hasta su antojo de desayuno. Dicen que lo esperaban más puntuales que un Uber. ¿Será que alguien desde adentro le filtra la ruta? ¿O simplemente el pueblo ya desarrolló poderes de geolocalización política?
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Supervisa Héctor Herrera reconstrucción de fachada y oficinas del Congreso del Estado
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, supervisó los trabajos de reconstrucción de la fachada principal del Congreso del Estado, así como la rehabilitación de las oficinas de la Secretaría General y del Centro de Investigaciones y Estudios Legislativos, las cuales resultaron severamente dañadas tras el incendio provocado durante la manifestación del 8 de marzo.
Cabe recordar que el inmueble del Poder Legislativo sufrió afectaciones importantes en su infraestructura, mobiliario y equipo tras la irrupción violenta de un grupo de manifestantes durante la marcha conmemorativa
del Día Internacional de la Mujer, por lo que, a seis meses de distancia, las labores de reparación están próximas a concluir. “Nos encontramos aquí supervisando la obra de reconstrucción del Congreso; afortunadamente, ya ha cambiado considerablemente la apariencia del edificio, que es patrimonio de las y los duranguenses, y la casa del pueblo”, expresó Herrera Núñez al realizar un recorrido por las áreas en reparación. El legislador subrayó que estos trabajos permitirán recuperar por completo la imagen institucional del Congreso, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de la ciudad, y cuya fachada
debe proyectar dignidad y respeto a la ciudadanía.
Asimismo, detalló que la Secretaría General se encuentra en la etapa final de rehabilitación, mientras que el Centro de Investigaciones y Estudios Legislativos ya fue completamente restaurado y está listo para volver a operar con normalidad.
“Es una obra que representa a todo Durango. El Congreso debe mantenerse en condiciones dignas, porque forma parte del patrimonio histórico de nuestro estado y debe estar a la altura de lo que merece el pueblo”, afirmó el presentante popular.
Tecnología, clave para redefinir la ingeniería e infraestructura en México
el valor de la construcción y la irrupción de nuevas técnicas.
Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la ingeniería civil y el desarrollo de infraestructura, afirmó Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
Durante el “Tercer Foro de Tecnología para la Infraestructura CICM 2025”, diferentes empresarios remarcaron el valor de la construcción y la irrupción de nuevas técnicas.
Como ejemplo, Jessurun Solomou indicó que la tecnología trajo consigo una nueva forma de diseñar, construir, operar y conservar las obras.
Luis Robledo Cabello, coordinador del Comité de Infraestructura, estimó necesario incidir en la planeación de la infraestructura que realiza el Gobierno Federal.
“Los problemas de ingeniería deben resolverse con apoyo de la creatividad, la experiencia, la innovación y la tecnología”.
Por su parte, Luis Maumejean Navarrete, coordinador del Comité de Tecnología, destacó que foros como este sirven para compartir experiencias reales, a fin de impulsar una memoria histórica de las innovaciones para futuras generaciones.
Luis Maumejean Godoy, integrante de Expertop, abordó el valor del blockchain como sistema de seguridad para las transacciones en el sector.
“La recopilación de la data es muy sensible, precisa y barata, y lo que sigue es asegurarse que se mantenga íntegra y no manipulada. Esto se garantiza mediante blockchain, para luego alimentar la IA y trabajar en predictibilidad sin degradar modelos por información errónea”. Respecto a la tokenización, explicó que se trata de la representación digital de un activo físico o digital. Agregó que todo se puede tokenizar, incluso inmuebles, sin embargo, advirtió que en México aún no está contemplado en la ley.
Aldava Ortiz, director del Centro de Innovación de Microsoft México, advirtió que el cómputo cuántico marcará un antes y un después frente al modelo tradicional y urgió a anticipar medidas de ciberseguridad ante el riesgo latente de hackeos. Además, Alfonso Jiménez, profesor de la Universidad La Salle, y Agustín M. Paulín, de Talent Accelerator, coincidieron en que el blockchain es clave para garantizar el flujo, la interoperabilidad, trazabilidad y transparencia de los datos. Respecto a la adopción de tecnología, José F. Albarrán Núñez, consultor independiente, enfatizó que la formación de ingenieros debe centrarse en desarrollar pensamiento crítico, aprendizaje continuo, manejo avanzado de datos y trabajo en equipos multidisciplinarios y multiculturales. Es importante contar con docentes competentes, actualizados, y que las escuelas muestren proyectos reales que inspiren a los estudiantes.
Omar
Secretaría General y Centro de Investigaciones en fase final de rehabilitación.
Remarcan
Hoteles con ocupación de 73% en vacaciones
La ocupación promedio que se registró en los hoteles durante el periodo vacacional de este verano fue de un 73% en promedio, un 2% por debajo de la que se tuvo el año pasado, informó el dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, Jaime Mijares.
Al referirse al comportamiento que se tuvo durante el pasado mes de julio en estos establecimientos, indicó que el promedio mencionado, indica que fue un buen mes para el ramo hotelero, pues el porcentaje representa también los días de feria y otros que no la tuvieron.
Recordó que solamente durante los días de feria la ocupación llevó a un 85 por ciento en hoteles de 4 y 5 estrellas, así como un 72% en todos los de 4 estrellas; en la comparación entre este año y el 2024, se tuvo una reducción del 2%, porcentaje que no consideró como significativo, “dado que los patrones de comportamiento, reservación y también de seguridad o inseguridad pueden variar para muchas personas, creemos que el principal factor fue que muchos paisanos dejaron de venir”, para considera que esta situación representó una disminución en el sector hotelero, aunque se compensó con otras personas que llegaron a Durango, procedentes de en-
tidades vecinas, principalmente de Sinaloa. Reconoció el empresario hotelero que el porcentaje de derrama económica que la vecina entidad representaba para Durango era de un 20 por cien-
to, cifra que bajó a cero en septiembre de 2024, pero que en los meses siguientes empezó a recuperarse lentamente, si bien aún no llega a los números que se tenían anteriormente.
El área de Cultura del Agua de AMD visitó el Curso de Verano de Acuático Monserrat para compartir con niñas y niños una charla sobre la disponibilidad del agua y la importancia de su cuidado a través de actividades dinámicas y participativas.
Crece exportación de autos fabricados en México
El registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros (raiavl) brinda la información de la venta, produc-
ción y exportación de vehículos ligeros en nuestro país. Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron 2
millones 316 mil 173 unidades, lo que representó una variación de 0.7 %, Respecto al mismo lapso de 2024. Durante el pe-
Ciudad de México (La Jornada).- El flujo de remesas que ingresa a México caerá 5.8 por ciento este 2025, lo que supone la primera contracción en los últimos 13 años, anticipó BBVA México.
Aunque no será un hecho catastrófico para la economía nacional, el impacto lo resentirá más los hogares de menores ingresos y las entidades federativas cuyo producto interno bruto (PIB) tiene una gran dependencia a este tipo de recursos, anticipó la firma financiera.
Según las estimaciones de BBVA, al país ingresarán alrededor de 61 mil millones de dólares por el concepto de remesas familiares este 2025, lo que representaría una baja de 5.8 por ciento respecto a lo reportado el año previo.
Sería la primera caída anual desde 2013; y en porcentaje, la más profunda desde 2009, año de la crisis financiera mundial que se originó en Estados Unidos. Las proyecciones fueron di-
vulgadas al presentar el Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera, indicó que esta disminución no tendría por qué generar un impacto negativo en los indicadores macroeconómicos, toda vez que, al cierre del año pasado, las remesas representaron el 3.6 por ciento del PIB nacional.
“Estamos estimando que las remesas caerán 5.8 por ciento este año. ¿Es positivo? Desde luego que no, pero tampoco es catastrófico, porque vamos a tener 61 mil millones de dólares, hace 5 o 6 años ya quisiéramos que se recibieran 61 mil millones de dólares”, dijo el especialista en conferencia.
No obstante, planteó, las familias de menores ingresos y los estados que más dependen de este tipo de envíos serán los que tengan las mayores afectaciones.
“No es catastrófico desde una
riodo citado los camiones ligeros representaron 77.1 % Del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En el periodo enero a julio de 2025 se exportaron 1 millón 955 mil 782 unidades, lo que representó una variación de -1.4 %, Respecto al mismo lapso de 2024. Estados unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3 %, Integrado por 1 millón 550 mil 072 unidades. El 20.7 % Restante fue exportado a países como canadá con 213 mil 758 autos (10.9%), Alemania 55 mil 920 (2.8%), Colombia 19 mil 522 (1%) y a otros destinos 116 mil 510 (6%).
perspectiva macroeconómica, no es que vaya a haber un problema de falta de divisas para el país , pero sí hay que señalar que hay familias, sobre todo en estos estados que tienen mayor dependencia, que pueden tener afectaciones en el consumo”, apuntó.
Según Serrano, en los hogares receptores, estos recursos representan el 30 por ciento de sus ingresos, y son esos los que tendrían las mayores afectaciones en caso de que disminuyan los flujos. Y los estados del país que tie-
nen la mayor dependencia a las remesas son Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, en donde estos ingresos como proporción del PIB alcanzan 14.6 por ciento, 14 por ciento, 11.2 por ciento, 10.9 por ciento y 10.3 por ciento, respectivamente. Según el Anuario, durante la primera mitad de este año, las remesas a Honduras crecieron 25 por ciento, a Guatemala y El Salvador se incrementaron 18 por ciento, pero en el caso de México cayeron 5.3 por ciento.
La información de la comercialización en el mercado interno, producción y exportación proviene del registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros (raiavl), el cual integra los resultados de 22 empresas afiliadas a la asociación mexicana de la industria automotriz (amia), así como 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que producen y/o venden en méxico.
Entre las marcas más vendidas en el mercado interno de méxico se encuentran: hyundai, kia, mazda y nissan. Por su parte las marcas más exportadas fueron: audi, ford, general motors, toyota y volkswagen.
Y Serrano profundizó que mientras las condiciones laborales en Estados Unidos no mejoren, es poco probable que los flujos a México vayan al alza. “A las remesas les va bien cuando el mercado laboral en Estados Unidos está muy bien, lo que tendría que ocurrir (para que mejore el flujo a México) es que se fortaleciera el mercado laboral. Lamentablemente, el mercado laboral se está debilitando en Estados Unidos por las políticas económicas de Trump.
“Todo este tema arancelario está generando incertidumbre, por lo tanto menos inversión, menos empleo. Mientras prevalezca esa política económica errática de Trump, es difícil ver aumentos importantes porque no vamos a ver que se fortalezca, pero si eventualmente se corrige el rumbo en esta administración, o en una futura, y volvemos a ver mercados laborales pujantes, ahí es donde vamos a ver recuperación de la remesas”, abundó Serrano.
Viernes 8 de agosto 2025
Julio fue un buen mes para el ramo hotelero.
Acuerda SEP puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), realizada en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delgado Carrillo destacó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina. El segundo acuerdo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria. El tercero, continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero. El cuarto acuerdo busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior. El quinto acuerdo impulsa el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de sus intereses. El
sexto acuerdo plantea apoyar la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales.
El séptimo acuerdo contempla el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior. El octavo acuerdo es la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En noveno lugar, se acordó reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.
Finalmente, el décimo acuerdo establece consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB),
Escuelas, espacios para promover hábitos saludables y prevenir adicciones.
Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a Educación Básica, presenta un avance del 99 por ciento, con una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios. La Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior registra un avance del 91 por ciento, con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de Educación Superior, atiende al 99 por ciento de los 409 mil 409 estudiantes registrados. Durante la reunión, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos. Por primera vez, también se atendieron 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con recursos por 4 mil 429 millones de pesos. Anunció que en 2026 se cubrirá la totalidad de planteles de Media Superior y que, a partir de septiembre, se dispersarán 2 mil 500 millones de pesos adicionales para cerrar el año.
Destaca UJED acciones en salud mental, nutrición y medio ambiente
El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, participó en la reunión del Consejo Estatal Ciudadano, celebrada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), donde abordó temas de alta relevancia social y educativa, como la salud mental, la prevención del suicidio, la nutrición preventiva, el fomento de hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente a través de campañas de recolección de PET.
En este marco, donde se reconoció al ITD por su 77 aniversario, el rector García Rivera reiteró el compromiso de la UJED con el bienestar integral de su comunidad y subrayó la importancia de establecer vínculos de colaboración entre instituciones educativas, familias y autoridades del sector salud. Destacó que es esencial trabajar hombro con hombro con madres, padres y jóvenes, ya que muchos estudiantes del nivel medio superior enfrentan incertidumbre respecto a su futuro académico y vocacional, en parte por la falta de acompañamiento emocional en casa.
“Muchas veces los padres cumplen con llevar a sus hijos a la escuela, pero no hay un seguimiento posterior. Esto se refleja en la falta de rumbo que expresan muchos jóvenes”, comentó. Con respecto a la salud mental y la prevención del suicidio, el rector consideró que se trata de un tema urgente. “Las estadísticas indican que cuando una persona expresa pensamientos suicidas, tarde o temprano puede llegar a concretarlos. Detrás de cada caso hay una historia familiar que debemos atender”, expresó.
Propuso que, desde el Consejo, se emitan señales de alerta y se estreche la colaboración con el sector salud, particularmente con especialistas en psiquiatría, para elaborar materiales informativos —como volantes o cuadernillos preventivos— que incluso puedan ser distribuidos por los propios estudiantes.
En este sentido, anunció que, a partir de este semestre, la UJED aplicará un test de diagnóstico emocional y psicológico a su comunidad estudiantil, con el objetivo de identificar necesidades específicas relacionadas con ansiedad, carencias econó-
micas o abandono emocional. Con base en estos resultados, se diseñarán estrategias de intervención desde las facultades y las tutorías, ofreciendo atención psicológica de primer nivel y, en los casos que lo requieran, canalización a servicios especializados de salud mental a través de convenios con instituciones como las UNEMES (Unidades de Especialidades Médicas) y los CAPA (Centros de Atención Primaria en Adicciones).
En otro punto de su intervención, García Rivera se refirió al problema del consumo de alimentos ultraprocesados y la necesidad de fomentar una cultura de nutrición preventiva. Asimismo, hizo un llamado a trabajar en conjunto con las familias para promover hábitos alimenticios saludables desde el hogar.
Finalmente, respaldó la implementación de campañas de recolección de PET en escuelas y facultades, subrayando que otorgar un valor agregado a estas acciones puede tener un impacto positivo tanto en el entorno ambiental como en la conciencia educativa de los jóvenes.
Docentes
Fortalecen habilidades pedagógicas con base en estándares de competencia laboral.
Se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las y los docentes del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), que culminaron con éxito la certificación “Impartición de curso de formación del capital humano de manera presencial grupal”, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). El curso fue impartido por el Dr. Israel Iván Gutiérrez Muñoz, quien guió a las y los participantes en el fortalecimiento de sus habilidades pedagógicas con base en estándares de competencia laboral.
En representación del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, la entrega de certificaciones estuvo a cargo de la subdirectora académica, Dra. Adriana Eréndira Murillo, y la subdirecto-
ra de Planeación y Vinculación, Mtra. Faviola Zúñiga Meraz, quienes felicitaron al personal docente por su dedicación y compromiso con la mejora continua. Las y los docentes que recibieron esta certificación son: Brenda Elizabeth Ale Cruz, Carlos David Villegas Villarreal, Carlos Javier Telumbre Alvarado, Fernando Castañeda Blanco, Francisca María Sandoval Hipólito, Gilda Fernández Vázquez, Laura Vega Marticorena, María Guadalupe Carrillo, Mario Gabriel Zamora Lerma, Sonia Lorena Sicsik Arévalo, Tania Martínez Bayona, Érika Yesenia Muñoz Solís y Luz María Mejía Díaz. Se destacó que este tipo de certificaciones fortalecen el perfil profesional del profesorado y se verán reflejadas en la calidad de la enseñanza impartida en las aulas , en beneficio directo de las y los estudiantes
Agricultura ya es una apuesta en el estado
La agricultura ya no es una garantía, sino una apuesta, pues el campo se ve afectado por plagas y condiciones adversas del clima, son situaciones que han llevado a que al menos un 30% de tierras de cultivo no se hayan sembrado en este ciclo por este escenario.
Al referirse a la situación que se vive actualmente en el campo, productores locales reconocieron que se tiene un tema complejo en el caso de la agricultura, pues recordaron que “primero combatimos contra la sequía, después contra el chapulín, en materia pecuaria contra el gusano barrenador, después vienen las heladas, siempre estamos a la expectativa de que lle-
gue una granizada que lastime los cultivos”.
Por estas circunstancias, consideran que la agricultura se ha vuelto un tema complejo, que ha llevado a que más de un 30% de parcelas dejaron de sembrarse, en el caso del frijol, en Los Llanos, los municipios de Peñón Blanco, Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria, donde muchos campesinos decidieron no sembrar precisamente por el escenario mundial que se vive actualmente con el cambio climático.
“No sabemos cuándo va a llover, cuánto, en qué momento pasará y se ha visto que Durango ha sido víctima de precipitaciones que llueve en una hora lo
Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento del agua
Ciudad de México.- Con motivo del Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes sobre este tema y tips de cómo se puede aprovechar el uso de este líquido en el hogar.
Por ejemplo, las casas inteligentes cuentan con sistemas de domótica para el control y uso eficiente de los dispositivos o instalaciones interconectadas, que ayudan a controlar y monitorear el aprovechamiento de gas, calefacción o agua.
El informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señala que los ahorros de agua caliente de un hogar inteligente llega al 27% y puede tener un ahorro general del 30% considerando uso de electrodomésticos y calefacción.
“El ahorro de recursos naturales está totalmente ligado a nuestra cotidianeidad en el hogar y, prácticamente en todos los espacios de nuestra actividad como seres humanos, por ejemplo, en la oficina y en los lugares de entretenimiento. A la fecha, en los desarrollos inmobiliarios de vanguardia ya se tiene completado el uso de soluciones inteligentes de ahorro de energía y optimización del uso del agua”, comenta Roberto Reveles, gerente comercial de Inmuebles24.
De acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el consumo promedio de
agua por persona es de entre 300 y 360 litros diarios, lo cual supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 100 litros para cubrir las necesidades básicas.
Inmuebles24 informa que entre las opciones que ofrece la domótica en el diseño de las casas inteligentes existen: sensores y alarmas que avisan si hay fugas o inundaciones en el hogar, medidores del nivel de agua en el tinaco o la cisterna que puede controlarse de forma remota.
Se puede “hacer una búsqueda de dispositivos y especialistas en el sector para que ayuden a tener un consumo óptimo e inteligente del agua y así, contribuir al cuidado de este líquido”.
La Comisión Nacional del Agua recomienda que en la vivienda se tomen las siguientes precauciones: Revisar que el flotador de los sanitarios funciones correctamente para evitar fugas. Instalar sanitarios de bajo consumo de agua (hay de 3 litros por descarga). No tirar toallas o pañales en el sanitario.
Revisar los empaques de llaves de agua al menos dos veces por año. Bañarse en 5 o máximo 10 minutos y cerrar la llave mientras te enjabonas. Instalar regaderas de bajo consumo (9-15 litros/ min). Reutilizar el agua de lavado. Utilizar jabones o detergentes biodegradables o amigables con el medio ambiente
que debería presentarse en un mes”, dijeron, al añadir que se han generado estrategias para hacer frente a esta situación por parte de instancias gubernamentales.
Insistieron en que el campo mexicano vive realidades muy complejas, sumamente difíciles porque se enfrenta una insuficiencia alimentaria, pues a pesar de que los habitantes de la entidad y el país provienen del maíz, México se ha convertido en uno de los más grandes importadores de este alimento, que ya se trae incluso de Sudáfrica, porque los mexicanos ya no siembran sus tierras.
Convoca Agricultura a registrarse al programa Fertilizantes Bienestar
Registro será en distintas fechas en las diferentes entidades federativas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a productoras y productores a participar en la convocatoria de nuevo ingreso al programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, con lo cual se coadyuvará al incremento de la producción de granos básicos a nivel nacional.
La convocatoria tiene el objetivo de fortalecer el acceso gratuito, oportuno y sin intermediarios a insumos de nutrición vegetal como un derecho constitucional a 260 mil personas productoras de la República.
Estados con ventanilla abierta: Veracruz, del 7 al 11 de agosto. Oaxaca, del 8 al 12 de agosto. Estado de México, del 7 al 13 de agosto. Puebla, del 8 al 12 de agosto. Campeche, del 7 al 11 de agosto. Chihuahua, del 8 al 14 de agosto. Durango, del 4 al 15 de agosto. Tabasco, del 7 al 11 de agosto.
San Luis Potosí, del 11 al 14 de agosto. Yucatán, del 7 al 11 de agosto. Tamaulipas, del 11 al 13 de agosto. Guanajuato, del 8 al 12 de agosto. Nuevo León, del 11 al 13
de agosto. Coahuila, del 11 al 13 de agosto. Hidalgo, del 11 al 13 de agosto. Quintana Roo, del 7 al 11 de agosto. Baja California, del 5 al 11 de agosto. Querétaro, del 8 al 12 de agosto. Aguascalientes, del 8 al 12 de agosto. Ciudad de México, del 11 al 13 de agosto. Guerrero, del 11 al 13 de agosto. Último día: Nayarit, del 4 al 8 de agosto. Zacatecas, del 4 al 8 de agosto. Jalisco, del 4 al 8 de agosto. Colima, del 4 al 8 de agosto. En los estados de Sonora, Chiapas, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Sinaloa y Baja California Sur cerró la ventanilla de registro en pasados días. Las y los productores interesados deberán acudir con la documentación requerida a cualquiera de las sedes disponibles y señaladas en el Listado de Ventanillas Nueva Incorporación, que incluye los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) del estado o la página oficial www.gob.mx/ agricultura para encontrar información al respecto. El horario de
atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Los requisitos para solicitar el apoyo son: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar nacional, cédula profesional o credencial del INAPAM). Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que la identificación no la contenga. Comprobante de domicilio. Documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio agrícola. Solicitud de Apoyo, proporcionada por el CADER o DDR. Agricultura reitera que el programa es gratuito, por lo que ninguna persona, gestor o tercero debe solicitar dinero a cambio de trámites, inscripciones o acceso a los apoyos. La participación en esta convocatoria no garantiza el acceso automático al apoyo, pues las y los solicitantes deberán esperar la publicación oficial del listado de personas productoras autorizadas. Éste será difundido exclusivamente a través de los canales oficiales de la Secretaría.
Artesanías en México generaron 156 mil 356 mdp en 2023, 0.56 del PIB
Ciudad de México (La Jornada).- La actividad económica generada por las artesanías en México alcanzó en 2023 un valor de 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, informó este viernes la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria precisó que esta producción se concentró principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, estados con amplia tradición de arte popular. De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura, el sector artesanal generó el año pasado 441 mil
335 empleos remunerados y contaba con 24 mil 519 establecimientos de comercio, públicos y privados. Núñez Bespalova destacó que Fonart busca consolidarse como la institución más confiable para los artesanos, ofreciendo capacitación, acceso a materias primas y canales de comercialización, con especial atención a mercados de alto valor. Este año, dijo, se beneficiará de forma directa o indirecta a 7 mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura y se pondrá en marcha un nuevo modelo basado en “territorios artesanales” para fortalecer la producción y venta. Como parte de la estrategia,
se abrirán nuevas tiendas, incluida una en el edificio del Marqués del Apartado en la Ciudad de México, y se impulsarán ventas en puertos turísticos y canales digitales. Además, se lanzará una certificación que garantizará la autenticidad, calidad y procedencia de cada pieza artesanal.
La subsecretaria invitó a participar en la venta especial de fiestas patrias que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, así como en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025 y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.
Un 30% de tierras no se sembraron este ciclo por plagas y clima.
Ahorros de agua en un hogar inteligente pueden llegar al 27%.
Proponen que IMSS e ISSSTE reembolsen gastos en medicina
Las instituciones de salud como IMSS o ISSSTE deben reembolsar en su totalidad las cantidades que gastan los derechohabientes para comprar medicamentos que no se les otorgan cuando van a consulta, propuso el diputado Alejandro Mojica. El legislador puntualizó que el grupo parlamentario del PAN tiene una propuesta ante la situación tan complicada que se presenta para los derechohabientes de las instituciones, que con frecuencia tienen que definir entre si compran alimentos o los medicamentos que requieren, como lo han señalado las familias porque no les alcanza el dinero.
Recordó que se trata de una propuesta que se presentó ante el Senado, para que cuando la gente tenga que comprar sus medicamentos porque la institución a la que está afiliada no se los proporcionó en forma gratuita y oportuna, tenga que reembolsarlos de
manera íntegra, pues recordó que la enfermedad no espera y el medicamento sí.
“Si es un problema gravísimo y ya que por favor no más ocurrencias, no más improvisaciones, sabemos que en este afán de centralizarlo todo, hemos visto como cambian de estrategias y todas han sido fallidas”, dijo el legislador.
Añadió que este problema tiene que ver con todo el sistema de salud, pues en el caso de las cirugías que requieren las personas, hay quejas de que con frecuencia no hay fecha para que se realicen y cuando se definen las fechas, se cambian a última hora.
Recalcó que si la gente que esta en el IMSS o ISSSTE no recibe su medicamento y lo tiene que comprar en una farmacia particular, que tenga derecho de manera expresa al reembolso íntegro de lo que ha gastado.
Realiza ISSSTE jornada quirúrgica en Durango
El Hospital General (HG)
“Dr. Santiago Ramón y Cajal” en Durango, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, realizó 56 cirugías de urología y laparoscopía general, como parte de la estrategia de Jornadas Quirúrgicas para disminuir tiempos de espera.
De acuerdo con el encargado de la Jefatura de Atención Médica de la Subdelegación del ISSSTE en el estado de Durango, Marco Antonio Rodríguez Vela, del 14 al 28 julio se realizaron exitosamente 24 cirugías de urología y 32 intervenciones laparoscópicas, procedimientos que tienen un periodo de recuperación en promedio de 24 horas.
“Las cirugías son de mínima invasión. ¿Qué quiere decir?, que
a los pacientes no se les hace su cirugía tradicional, o sea, el momento de hacer una herida quirúrgica amplia, sino que se hace una muy pequeña (de medio centímetro) en donde se hace todo el procedimiento por dentro y con eso la tasa de recuperación es mucho más rápida. Entonces, en solo 24 horas podemos darlo de alta y ya, todo el seguimiento lo llevamos de manera ambulatoria en la consulta general”, explicó. Agregó que esta ocasión los beneficiarios de la jornada fueron derechohabientes provenientes de Coahuila, Torreón y Nuevo León, quienes presentaban enfermedades renales, de la próstata y de la vejiga.
Rodríguez Vela señaló que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha visto un apoyo favor-
Fundéu BBVA: el
able, pues la institución cuenta con el equipo técnico y operativo para formar parte de esta estrategia de Jornadas Quirúrgicas.
“Hemos sentido un gran apoyo por parte de nivel central, ya que nos han dotado de toda la parte de equipo y todo para llevar a cabo estas jornadas”, expresó.
En estas jornadas quirúrgicas participaron las y los cirujanos generales Francisco Javier González Pons, Julio González Rebattu y González, Norma Patricia Monreal Castorena, Rogelio Domínguez Zúñiga, Juan Manuel Rangel Pizarro y Jessica Araceli Montoya Calderón. Asimismo, estuvieron las y los urólogos Carlos Adrian Díaz de León Nevares, Alfredo Peña Rodríguez, Luis Rozman Rojo Salazar, David Calvo Cervantes y David Calvo Domínguez, así como el equipo de enfermería.
test, plural los test o los tests
La voz de origen inglés test permanece invariable al formar el plural (los test) o añade una ese (los tests). En las noticias se pueden encontrar frases como las siguientes: «Ha desarrollado uno de los primeros tests de ciberseguridad», «Los tests de inteligencia no predicen el éxito de una persona» o «Los tests de velocidad no son precisos».
Las normas indicaban que las palabras terminadas en -st eran invariables en número, pero la
segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas actualmente también valida la adición de una -s, de modo que en plural puede ser los test y los tests. Esta misma obra puntualiza que test significa ‘prueba destinada a evaluar conocimientos y aptitudes, en la cual hay que elegir la respuesta correcta entre varias opciones previamente fijadas’, ‘prueba de carácter psicológico o psicotécnico para estudiar o evaluar una función’, así como ‘prueba o control para evaluar o
comprobar algo’, especialmente en medicina, como test de embarazo, test de alcoholemia o test de anticuerpos.
Por ello, los ejemplos anteriores se pueden considerar válidos, aunque también se podría haber escrito test en lugar de tests en todos ellos.
Conviene recordar finalmente que existen alternativas de sentido similar, como prueba, cuestionario, examen, análisis (especialmente en el ámbito médico) y control.
El mal aliento va más allá de haber comido algo o no cepillarse los dientes.
Causas ocultas del mal aliento y cómo la pasta dental puede marcar la diferencia
Ciudad de México.- Aunque la mayoría de las personas asocian el mal aliento con una higiene bucal deficiente, la realidad es que existen múltiples factores ocultos que pueden estar provocando este padecimiento, desde bacterias alojadas en lugares inesperados hasta condiciones de salud que requieren atención especializada.
Uno de los principales culpables es la acumulación de placa bacteriana, una capa invisible que se adhiere a los dientes y libera compuestos sulfurados volátiles, los cuales son los responsables de ese olor desagradable. Cuando esta placa no se remueve adecuadamente, se endurece y se convierte en sarro, agravando aún más el problema. Pero el peligro no solo está en los dientes: cerca del 60% de las bacterias que causan mal olor se alojan en la lengua, especialmente en la parte posterior, donde el cepillo común no siempre llega con eficacia.
Las encías también juegan un papel crucial, ya que, cuando están inflamadas debido a gingivitis o periodontitis, generan toxinas que empeoran el aliento y, en casos avanzados, pueden incluso provocar infecciones más serias.
Otro factor poco considerado es la sequedad bucal, ya que la saliva actúa como un limpiador natural. Si la boca está seca,
ya sea por deshidratación, ciertos medicamentos o respirar por la boca, las bacterias encuentran el ambiente perfecto para proliferar.
Más allá de la cavidad oral, el mal aliento puede ser señal de condiciones sistémicas como problemas digestivos, infecciones respiratorias o incluso diabetes. Por eso, cuando el problema persiste a pesar de una buena higiene, es importante consultar a un especialista. Combatir el mal aliento de raíz requiere más que un simple enjuague bucal. Hay pastas dentales que están formuladas con ingredientes activos como: Vitamina E la cual es un eficiente antioxidante y antiinflamatorio; Clorhexidina como un potente agente antibacteriano que ataca los gérmenes causantes del mal olor, y Olea Europea, que no solo reduce la placa sino que también elimina las bacterias que causan la halitosis. Con una fórmula pensada para atacar las causas del mal aliento y no solo sus síntomas, este tipo de pastas se posicionan como un aliado eficaz para quienes buscan una solución integral y duradera. Incorporar estas pastas dentales a la rutina diaria de higiene bucal no solo mejora la frescura del aliento, sino que también contribuye a una salud bucal más completa y confiable.
Medicamento no se les otorga a derechohabientes cuando van a consulta.
Se realizan con éxito 24 cirugías de urología y 32 laparoscopías.
Desde
el otro lado
Leopoldo Gómez
La política como guerra
Trump y Sheinbaum están haciendo lo mismo: cambiar las reglas del juego para inclinar la cancha a su favor. En ambos casos, la política ya no es competencia; es guerra. La política democrática fue concebida como una forma civilizada de tramitar el conflicto, un sustituto de la guerra a través de reglas, representación y negociación. La idea era simple pero revolucionaria: en lugar de destruir al adversario, lo reconocemos como rival legítimo; en lugar de imponer por la fuerza, convencemos con votos. Pero en el mundo polarizado de hoy, esa distinción se ha desdibujado por completo. La política se ha vuelto una lucha frontal por el poder, sin concesiones, sin reconocimiento del adversario y en la que todo se vale con tal de neutralizar al rival. Ya no se trata de ganar la siguiente elección, sino de asegurar que el contrario nunca más pueda ganar ninguna. Lo que ocurre hoy en Estados Unidos y México ilustra esta transformación.
Trump y Sheinbaum están haciendo lo mismo: cambiar las
reglas del juego para inclinar la cancha a su favor. En ambos casos, la política ya no es competencia; es guerra. En Texas se está librando una batalla descarnada que ilustra perfectamente hacia dónde va esto. Los republicanos, apoyados por Trump, promueven una redistritación que les garantizaría cinco distritos congresionales adicionales para 2026. No es una reforma técnica: es poder en estado puro. Como reveló The New York Times, desde la Casa Blanca el enfoque es claro: “guerra máxima en todos los frentes, todo el tiempo”. Trump tiene la iniciativa, las herramientas y la capacidad de convertir sus deseos en política estatal. La respuesta demócrata ha sido igualmente dramática. Más de 50 legisladores estatales abandonaron Texas para romper el quórum legislativo y evitar que
se vote el nuevo mapa electoral. Enfrentan multas de 500 dólares diarios y el FBI ahora colabora con el gobierno texano para localizarlos y forzarlos a regresar. Es decir: la política convertida en cacería.
Gavin Newsom, gobernador de California y defensor histórico de la redistritación “imparcial”, ahora amenaza con hacer exactamente lo mismo: rediseñar los mapas para arrebatar cinco escaños republicanos. “La superioridad moral de California no significa nada si nos deja sin poder”, declaró. Los demócratas han decidido tirar la toalla moral. Si los republicanos van con todo, ellos también.
En México, la ofensiva viene directamente desde Palacio Nacional, y es aún más brutal porque aquí la oposición simplemente no tiene fuerza para incidir en esta guerra. La reforma electoral que prepara Sheinbaum busca diluir la representación proporcional, reestructurar el INE, someter al voto popular la integración de su consejo general y reducir el financiamiento para actividades ordinarias de los partidos.
Desde Palacio Nacional, la reforma se presenta como una
democratización de los órganos electorales y una reducción de costos. En una entrevista reciente, Pablo Gómez lo expresó así: ‘La conformación del próximo órgano electoral puede ser por elección. Gente elegida que se pueda declarar completamente independiente”. Desde la oposición, se ve muy distinto: como un paso más para concentrar poder, debilitar contrapesos y eliminar la pluralidad. Esto no es interpretación, es el rumbo evidente de la reforma. Como advirtió Lorenzo Córdova: “toda reforma que proviene de una lógica de poder avasallante es, por definición, regresiva”. Pero hay una diferencia crucial entre ambos países. En Estados Unidos, por más polarización que haya, la oposición tiene recursos, estados propios, capacidad de resistencia. En México, la oposición no tiene cómo hacerle contrapeso real al oficialismo. No tiene fuerza, ni visión, ni representación legislativa que la haga merecedora siquiera de ser tomada en cuenta. Y Morena no es el PRI: no siente ninguna necesidad de cuidar las formas ni de ceder nada a nadie. Va por todo y, a diferencia del sexenio pasado, ahora
no hay quien lo detenga. Esta es la nueva realidad: cuando la política se convierte en un juego de suma cero, cuando perder implica consecuencias incalculables, todo se justifica. La polarización convierte adversarios en enemigos y vuelve la política una batalla sin matices: unos encarnan la voluntad popular auténtica, otros son traidores; unos defienden la democracia, otros la atacan desde dentro.
Cuando cada lado adopta esa mentalidad y actúa para marginar e incluso perseguir a los contrarios, perder una elección se vuelve inaceptable. Quien tiene el poder no solo parte con ventaja, sino que carga con la mayor responsabilidad si el país retrocede democráticamente.
En Texas y en México estamos viendo el mismo fenómeno: el poder que trata de perpetuarse. El gran problema es que cuando todo vale para no perder, lo que se pierde es la democracia misma. Porque cuando la política se convierte en guerra, no hay vencedores reales. Solo quedan instituciones debilitadas, confianza erosionada y democracias que se vacían de contenido.
René Delgado
La otra barredora
Viene un momento definitorio para Morena: toma o no la escoba y barre, así sea de abajo arriba, a quienes lo desacreditan y ponen en duda causa y posibilidad del movimiento.
Pese a la recomendación de Andrés Manuel López Obrador de barrer la corrupción política, económica y moral de arriba abajo –tal cual como él no lo hizo–, Morena está obligada a intentar hacerlo de abajo arriba si no quiere ver cómo se diluye su fuerza, despilfarra el poder acumulado y desacredita su causa.
Sin cumplir catorce años, ese movimiento presenta ya vicios y síntomas de descomposición que, de no ser conjurados, impactarán su cohesión y posibilidad. Morena incurrió en cinco errores, susceptibles de derivar en una crisis: reducir su posicionamiento (Movimiento de Regeneración Nacional) a un acrónimo (Morena); amparar su unidad en una figura y no en una estructura; privilegiar los medios sobre los fines o la eficacia sobre los principios; mostrarse repelente a la crítica y ajeno a la autocrítica; y solapar actitudes y conductas en cuadros de primera línea que lo desprestigian. Si cuadros y militantes en verdad comprometidos con la idea de cambiar el régimen no toman la escoba y barren, la otra barredora acabará atropellándolos.
Terminarán no como servidores de la nación, sino como siervos, comparsas o, peor aún, cómplices de quienes dentro de Morena han hecho del oportunismo, la corrupción, el cinismo o la ambición su credo personal o grupal. Si bien en la oposición y la resistencia hay lógicamente el afán de sacar raja política de la adversa circunstancia por la cual atraviesa el morenismo, el movimiento no puede ignorar una realidad: en su seno, hay personalidades que lo desprestigian. Argüir que todo es producto de un complot, conspiración o linchamiento del conservadurismo político o mediático no resuelve el problema, lo evade y agrava. Si Morena no barre a quienes lo ensucian, no podrá quejarse después del tiradero donde podría encontrarse.
En cuestión de meses, Morena ha sufrido un deterioro y desgaste no sólo a causa del ejercicio, sino también del abuso del poder por parte de quienes se marearon o embelesaron con él o lo entendieron como un patrimonio
exclusivo. El ejercicio del poder desgasta, pero el abuso del poder demuele.
Tales han sido los desplantes o las actitudes de quienes han abusado del poder sin pudor ni recato que, pese a la construcción del entramado para constituirse en una fuerza hegemónica, hoy está en duda si la supremacía política del movimiento será de corta o larga duración y si, al margen de su perdurabilidad, su sello será el de la regeneración o la degeneración de la política. La tensión está al orden del día.
Algunos cuadros consistentes de Morena no han cerrado los ojos ante esa realidad, pero la miran de soslayo. No están claros, incluso destilan temor de lo que pueda ocurrir si toman acción determinante contra los abusadores. No es para menos, el liderazgo ya no es el de antes, se carece de la institucionalidad y la estructura necesaria para evitar que un sacudimiento desacelere o frene el movimiento y, en tal circunstancia, han dejado pasar más de una oportunidad para barrer a quienes lo desprestigian o para soltar lastre.
La gran interrogante es cuánto tiempo puede continuar Morena fingiendo una unidad y cohesión, a sabiendas del costo que le significa tener un inventario bastante nutrido de impresentables que le quitan al movimiento más de lo que le aportan.
Obviamente, en estos últimos días Adán Augusto López y Andrés Manuel López Beltrán han colocado en un brete al movimiento. Adán Augusto López, un tricolor ataviado de guinda, derrumbó el rentable discurso de complicar a Felipe Calderón con Genaro García Luna y, pese a ello, rehúye su desgracia política y se conduce como si nada. No destacó como auténtico impulsor de la transformación ni como legislador, gobernador, colaborador ni precandidato presidencial, pero se aferra a desempeñarse como coordinador parlamentario en el Senado a causa del reintegro por participar, a título de actor secundario, en el concurso por la candidatura presidencial. Ahí sigue.
Andrés Manuel López Beltrán, en cuestión de meses echó por la borda el afán de figurar como un cuadro que, al margen de nombre y apellido, cuenta con credenciales propias para participar con cargo de dirigente. Desprecia militancia, disciplina y política porque, en su lógica, derechos de sangre lo eximen de la necesidad de construir y trazar su propio sendero. Se siente albacea y, entonces, ni por qué hacer méritos ni rendir cuentas. Ambos están en la palestra, pero no son los únicos que vulneran al movimiento. Francisco Garduño se fue impune del Ins-
tituto de Migración sin cumplir con el mandato judicial de ofrecer disculpas por la tragedia ocurrida en aquella estación migratoria de Ciudad Juárez. A Yasmín Esquivel se le dejó sobrevivir como ministra de justicia, tras colocar un esparadrapo en la boca a la Universidad Nacional. Rubén Rocha jefatura el desgobierno en Sinaloa. Layda Sansores destaca por convertir la política en espectáculo perenne e imponer la censura previa como seguro a la crítica política. A Sergio Gutiérrez Luna le faltan foros para exhibir con toda austeridad sus lujos, acompañado por Dato Protegido. Y ni qué decir del rey de la impunidad, Ignacio Ovalle.
Viene un momento definitorio para Morena. Sobre todo, si –con la reforma electoral anunciada– se resiente la solidez de su alianza con los partidos que viven de las prerrogativas y los legisladores plurinominales. Antes de que ello ocurra, tiene que resolver si toma o no la escoba y, aunque sea de abajo arriba, barre a quienes lo desacreditan y ponen en duda la causa que lo llevó al poder, dándole supremacía política. Importa afiliar militantes, pero también desafiliar a quienes ponen contra la pared al movimiento y lo igualan con la política y el abuso del poder ya conocido.
Sobreaviso
Cuántas lenguas indígenas existen en México
Dónde se hablan más
México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo. A pesar de eso, muchas lenguas están en riesgo por la baja cantidad de hablantes
En el mundo existen alrededor de 476 millones de personas indígenas que viven en 90 países, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Más de 5000 grupos hablan la mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Entre ellas, México se destaca como uno de los países con mayor diversidad lingüística. Pero, ¿cuántas lenguas indígenas existen en México? Aprovecha el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una efeméride celebrada cada 9 de agosto por iniciativa de la Asamblea General de la ONU, para conocer más al respecto.
Cuántas lenguas indígenas se hablan en México Específicamente, México cuenta con 68 lenguas indígenas, informa la Secretaría de Cultura del país. Se trata de 68 agrupaciones lingüísticas (conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena) comprendidas en 11 familias lingüísticas (definidas como un
conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común), detalla el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
A su vez, continúa el Catálogo, las agrupaciones lingüísticas “se encuentran relacionadas, respectivamente, con un pueblo indígena y pueden estar conformadas por conjuntos de una o más variantes lingüísticas”.
Cuántas personas hablan lenguas indígenas en México
“México es uno de los 10 países del mundo con mayor diversidad lingüística, junto con Brasil, en América; Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo, en África; India e Indonesia, en Asia; y Papúa Nueva Guinea y Australia, en Oceanía”, señala el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Y “ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil”, agrega la Secretaría de Cultura.
Conforme con los datos del Cuestionario Básico del Censo de Población y Vivienda 2020 reali-
zado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México residen 7.4 millones de personas que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6.1 % del total de la población.
Las lenguas indígenas más habladas en México son: Náhuatl, Maya, Tseltal y Tsotsil. “Los hablantes de estas cuatro lenguas representan 48.4 % de la población que habla alguna lengua indígena”, puntualiza el Censo.
En contraparte, algunas de las lenguas con menos hablantes y que, por lo tanto, se encuentran en riesgo, son: “Ku’ahl y kiliwa de Baja California; awakateko de Campeche; mocho´ de Chiapas; ayapaneco de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo; zapoteco de Mixtepec; ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalápam de Oaxaca.
Conforme al Censo de Población, los estados en los que más se concentran los hablantes de lenguas indígenas nacionales son: Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
Viernes 8 de agosto 2025
Santoral: Domingo
DÍA DEL BARRENDERO
Día Internacional del Gato
El Día del Barrendero en México se celebra el 8 de agosto. En 2025, esta fecha caerá en viernes. La conmemoración busca reconocer la labor de los trabajadores de limpieza, quienes contribuyen a mantener la higiene y salubridad de las ciudades. Es un día para agradecer su esfuerzo y dedicación. Además del 8 de agosto, algunas fuentes mencionan el 14 de junio como una fecha relevante para el Día del Barrendero, aunque esta fecha parece estar más vinculada a eventos específicos relacionados con la labor de los barrenderos en ciertos lugares, como en Argentina, Y pongámoslo en perspectiva. Tan sólo en la CDMX atienden 169 vialidades; o sea, unos 3 mil 167 kilómetros de vías primarias donde recolectan 548 toneladas de residuos; utilizan 190 vehículos y 26 barredoras de succión.
Y mire, se barren 365 toneladas/día, 84 por ciento inorgánicos como empaques, desechables y demás; 15 por ciento residuos orgánicos; el uno por ciento restante no se especifica.
Quienes realizan este trabajo recolectan los desperdicios -algunos de origen natural como hojas o ramas de los árboles- que se acumulan en calles, parques, jardines y otros espacios públicos. Sin embargo, la mayoría corresponde a productos de la ciudadanía, por ejemplo plásticos de un sólo uso como botellas de refresco y agua, o envases de comida. En las ciudades mexicanas el oficio representa uno de los primeros eslabones para el manejo integral de residuos, afirma Nancy Merary Jiménez Martínez, experta del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, con sede en Cuernavaca, Morelos. Se trata de los objetos que desechamos porque consideramos que perdieron su utilidad o no satisfacen nuestras necesidades.
Con base en la legislación nacional, hay tres tipos de residuos: sólidos urbanos, los cuales provienen de nuestras casas, oficinas, espacios públicos; de manejo especial o de gran volumen, como aparatos eléctricos y electrónicos; y los peligrosos (corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o biológico-infecciosos).
En sus investigaciones de residuos sólidos urbanos ha encontrado más cada día, lo que significa una cantidad mayor de la que produjeron nuestros padres y abuelos.
Con motivo del Día del Barrendero en México, que se conmemora el 8 de agosto, la universitaria destaca: en nuestro país, en la mayoría de los casos, se carece de una gestión integral.
Lo que ocurre casi siempre es que los materiales son recolectados en los hogares u otras fuentes y llevados a basureros a cielo abierto, que no cumplen con la normatividad y tampoco protegen la salud humana o al medio ambiente.
Aunque hay pocos estudios de generación y caracterización de los residuos, algunas estimaciones sugieren que cada mexicano produce cerca de un kilogramo al día, es decir, más de 120 mil toneladas, únicamente de sólidos urbanos; en mayor medida la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México.
Para el caso de nuestro país se calcula un incremento de 20 por ciento. En “Manejo de residuos de equipos de protección personal derivados de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México”.
Hasta antes de la emergencia sanitaria “los plásticos tenían los días contados y había iniciativas de prohibición de los de un solo uso”. Sin embargo, durante la contingencia de salud se utilizaron más. También hubo un retroceso en la separación de residuos, explica.
A ello se suma que, de acuerdo con sus indagaciones en el campus Morelos de la UNAM, se registra una extensión de las “prácticas pandémicas” como la compra de comida a domicilio, lo cual tiene repercusión en la presencia de envases y embalajes plásticos, o la adquisición de agua embotellada.
Ahora es el momento de visibilizar el problema. “Hace mucho que perdimos el contacto con nuestros residuos; los entregamos en una bolsa en el camión recolector y desparecen de nuestra vista.
Es importante reconocer qué desechamos, en qué magnitud y a partir de ese análisis identificar qué podemos evitar, dejar de comprar o sustituir, y aplicar todas las ‘erres’: reducir, reutilizar reciclar, rechazar, reparar, reflexionar”, subraya la doctora en estudios urbanos y ambientales.
1664 Muere en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, Martín de Zavala, quien fue gobernador de esta provincia durante 39 años.
1879 Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, caudillo del agrarismo que enarboló la bandera revolucionaria de “Tierra y Libertad”. Autor del “Plan de Ayala” y del apotegma “La tierra es de quien la trabaja”.
1898 Nace el pintor francés Eugene Boudin, llamado "el poeta de la bruma". Fue uno de los primeros paisajistas en pintar al aire libre.
1900 La primera edición de la Copa Davis se jugó en Boston, en el Longwood Cricket Club. En el único encuentro disputado, Estados Unidos venció a Gran Bretaña por 3 a 0.
1908 Primer vuelo de los hermanos Wright en Europa.
1925 Se realiza en EUA primer congreso nacional del Ku Klux Klan.
1919 Nace el cineasta italiano Dino de Laurentiis, productor de la primera película a color en su país, a quien se deben también filmes como "Sérpico", "El huevo de la serpiente", "Ragtime", "Barrabás" y "King Kong", entre otras.
1937 Nace el actor estadounidense Dustin Hoffman, ganador de varios premios Oscar por sus actuaciones en películas como “El graduado”, "Rain Man", “Cowboy de medianoche”, "Kramer contra Kramer", "Papillon" y "Tootsie".
1967 Nace el director de cine y montador estadounidense Lee Unkrich. También ha dirigido y codirigido "Toy story 2", "Monster Inc." y "Buscando a Nemo". En 2010 vuelve a la dirección con "Toy story 3".
1968 En México se crea el Consejo Nacional de Huelga como parte del Movimiento Estudiantil.
1974 El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia por televisión su renuncia a la presidencia presionado por el escándalo “Watergate”.
1981 Nace Roger Federer, tenista suizo, considerado uno de los mejores de la historia de este deporte.
1999 Muere Yolanda Vargas Dulché, pionera del cómic en México. Autora de "Memin Pinguin". Escribe obras de cine (con "Cinco rostros de mujer" gana un Ariel), y adapta para televisión dos de las historietas de "Lágrimas y risas".
2002 Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
2013 Muere el pintor, muralista, escultor, grabador e ilustrador mexicano Fernando Castro Pacheco, cuya obra destaca por mostrar el espíritu y la historia del pueblo mexicano.
2017 Muere el caricaturista mexicano Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius”, creador de los “Supermachos” y de los “Agachados”. Padre de la Caricatura moderna.
2022 Muere Olivia Newton-John, fue una cantante, actriz y activista británico-australiana.
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Hallan sin vida a joven de 20 años
Lerdo, Dgo.- Un joven de 20 años de edad murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; se trata de la víctima 82 de muerte por suicidio en lo que va del año 2025.
La persona fallecida es Edmundo M. N., quien tenía su domicilio en la colonia 20 de Noviembre de Ciudad Lerdo, lugar en el que ocurrió la tragedia.
Según el informe, fue el
jueves por la tarde cuando la madre del muchacho, la señora Aracely, de 53 años, fue a buscarlo para que lo acompañara a comer. Sin embargo, el muchacho no respondió a los llamados y,
cuando intentó abrir la puerta, estaba atorada; pidió ayuda de familiares e ingresaron a la habitación, en la que encontraron al muchacho lesionado. De inmediato iniciaron maniobras con la intención de rea-
nimarlo y llamaron al número de emergencias 911, pero no se pudo hacer nada por el muchacho. Se trata de la cuarta muerte por suicidio en el mes de agosto.
Detienen a 18 pandilleros; 3 eran ‘niños’ con machetes
Durango, Dgo.- Un total de 18 personas detenidas, entre ellas tres niños que portaban armas blancas, fue el resultado del operativo antipandillas que inició la tarde del jueves y terminó la madrugada del domingo.
Según el informe, entre los objetos que portaban los asegurados, están algunos machetes, arma blanca que se ha vuelto usual entre grupos de menores de edad que vagan por varias zonas de la ciudad.
De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, de las 18 remisiones realizadas, ocho corresponden a adultos y 10 más a menores de edad. Respecto al causal, la mayoría, 15 en total, fueron por alteración del orden público.
Sin embargo, entre los adolescentes detenidos están tres que prácticamente son niños: dos de 12 y uno de 13 años de edad que portaban consigo machetes, y que también fueron asegurados y derivados a Trabajo Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
El Juez Cívico, dada su edad, ordenó la presencia de los padres con el fin de implementar una estrategia familiar para reducir riesgos para los infantes y para terceros.
La SSPE informó que, entre otros resultados, se retiró el polarizado de 20 vehículos y se recorrieron distintos asentamientos, en su mayoría de la zona sur de la ciudad
Detenida por agredir a mujer y asaltar a adulta mayor
Pensó que su novio había muerto en el baño; él solo cambió la chapa
Durango, Dgo.- Una confusión ocurrida en un domicilio del centro de la ciudad generó una movilización policiaca: una mujer pidió ayuda suponiendo que su novio estaba autolesionado en un baño que no pudo abrir, pero él ni siquiera estaba en casa. Los protagonistas son una mujer de 38 años de edad y su joven novio de 21, que tienen su domicilio en la zona centro de la ciudad. El jueves por la noche, la fé-
mina llegó a la casa que comparten y, dado que no lo encontró y su teléfono mandaba a buzón, comenzó a buscarlo por toda la casa. Fue así que se encontró con que la puerta del baño estaba bloqueada.
La fémina buscó las llaves y estas no abrieron, por lo que decidió llamar al número de emergencias pensando que el muchacho se había causado daño; de inmediato, fue enviado personal policiaco de apoyo.
Sin embargo, casi al momento en que llegó la Policía al inmueble llegó también el muchacho, que resultó que estaba fuera de casa sin batería, por eso no lograron contactarlo. Explicó, además, que había cambiado la chapa del baño en mención y que la puerta se quedó con seguro, lo que impidió que su novia la abriera. Al final, todo quedó en una confusión.
Pone recado para que no lo multen; le responden con multa
Durango, Dgo.- Un automovilista pensó que con un recado en el parabrisas evitaría una multa por estacionarse en lugar prohibido, lo que no sucedió; al final, personal de la Policía Vial le aplicó su infracción.
Por si fuera poco, el infractor dejó anotado su número telefónico esperando que “le hablaran” antes de proceder conforme al reglamento.
Fue este viernes cuando personal de la Policía Vial que recorría el centro de la ciudad se encontró con un coche estacionado en el área de Carga y Descarga de la calle Juárez, frente a la Catedral
Basílica Menor. Dado que su conductor no estaba, y tras un tiempo prudente en el que se descartó el uso correcto del cajón, se procedió al infractor. Pero al elaborarla, el oficial se encontró con un mensaje peculiar.
“Venimos a ver uniformes Prepa Lobos (siempre grande)”. Y enseguida el número telefónico del conductor del vehículo MG. Al final, el agente colocó la infracción en el parabrisas, misma que el conductor deberá pagar como cualquier otro.
Mujer
presa por despojar a señor de su celular
Durango, Dgo.- Una mujer de 29 años de edad fue detenida después de arrebatarle su teléfono celular a un hombre en la zona oriente de la ciudad; la fémina fue asegurada gracias a la reacción de testigos y a la llegada de policías a la escena.
La detenida es María Guadalupe “N”, quien se apoderó del bien ajeno en la vía pública, en una calle de la colonia Valle del Guadiana. Los hechos ocurrieron cuando el afectado caminaba a una tienda ubicada en la esquina de las calles Juan Gabriel y Lola Beltrán, con el fin de comprar algunas cosas para la comida. Fue en el camino que se encontró a la presunta delincuente.
Esta, según la narrativa de la víctima, le preguntó la hora al afectado y este sacó su teléfono celular del bolsillo para proporcionarle el dato; en ese momento, la fémina le arrebató el artefacto e intentó irse a toda prisa.
La víctima gritó por ayuda y testigos lograron retener a la presunta delincuente, mientras que policías que llegaron poco después tras un llamado al 911, procedieron a su arresto; María Guadalupe fue entregada al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Rafaela Estrada Reyes, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Pérez Lares, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Guerrero Guerrero, de 68 años, se despide para su cremación
FUNERALES GARRIDO
En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la RN. Lyah Nicole Macho Núñez, su sepelio pendientes
En calle Doroteo Arango #239 de Fracc. San Marcos se está velando el cuerpo de la Sra. Laura Leticia González González, de 39 años, sus honras y sepelio pendientes
Detenida por agredir a mujer y asaltar a adulta mayor
Durango, Dgo.- Fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público por el presunto delito de robo con violencia la mujer que, el miércoles, fue captada por una cámara de seguridad violentando a una mujer y su hija de brazos.
Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, al arrestarla el jueves por la noche se le localizaron consigo 10 mil pesos en efectivo que había robado, así como el cuchillo que usó para ello.
Se trata de Laura Patricia C.
S., de 50 años de edad (y no 48 como se informó inicialmente), quien tiene su domicilio en la calle Canatlán de la colonia
Olga Margarita. De acuerdo al informe ampliado de la dependencia, tras la denuncia de la agresión, se montó un operativo en las zonas en las que, según reportes previos de su presencia, la fémina suele merodear.
Fue así que, en la calle Lerdo de Tejada de la colonia Benito
Juárez, de nuevo se mostró agresiva con transeúntes, por lo que
se solicitó ayuda policial, misma que prestaron agentes preventivos.
Sin embargo no fue todo: ahí, una mujer de 65 años de edad originaria de Ciudad Lerdo la acusó de un robo con violencia, en el que la despojó de 10 mil pesos; al revisar las cosas de la presunta agresora tenía consigo el dinero y un cuchillo.
Tras el arresto, Laura Patricia ya está en manos de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Ponen a salvo a joven en crisis en una azotea
Durango, Dgo.- Entre policías municipales y vecinos pusieron a salvo a un joven de 22 años de edad que, en medio de una crisis de salud mental, subió a una azotea y comenzó a mostrar una conducta errática y agresiva.
Se trata de un muchacho de iniciales J. E. S. V., quien protagonizó el incidente en un domicilio del fraccionamiento Nuevo Durango.
Fue el jueves por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades, dado que vecinos reportaron a un joven lanzando piedras desde una azotea, al tiempo que mostraba un comportamiento errático.
Cuando llegaron, algunas vecinas ya lo habían abordado y trabajaban para convencerlo de bajar, dado el riesgo de una caída o autolesión. Los oficiales tam-
bién lo abordaron a la distancia y el muchacho fue convencido de bajar.
Una vez puesto a salvo, quedó en manos de sus familiares, que confirmaron que el muchacho recién estuvo internado en el Hospital de Salud Mental, pues está en tratamiento por algunos padecimientos.
Durango, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad quedó a disposición del Juez Cívico luego de insultar no solo a su esposo, sino a los policías que fueron a mediar la situación tras el incidente ocurrido frente al trabajo del varón.
La detenida es una mujer de iniciales D. M., cuyo aseguramiento ocurrió en un domicilio de la colonia Santa Fe. Fue el jueves cuando la fémina acudió, como lo había hecho antes, al trabajo de su esposo de 32 años y comenzó a gritar que
saliera. Cuando lo hizo, la fémina le realizó varios reclamos y el problema subió de tono.
El joven, empleado de una distribuidora de suministros eléctricos, le pidió que se fuera pero ella no aceptó, por lo que decidió llamar a la Policía. Agentes municipales arribaron al lugar y también con ellos se tornó intransigente y agresiva, por lo que procedieron a su arresto y traslado a una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde cumplió una sanción administrativa.
Sociales Sociales
Deportes Deportes
En la fase de grupos
MLS se impone a la Liga MX en la Leagues Cup
Buscará sumar su tercer título al hilo
La Leagues Cup 2025 enfrenta a los equipos de la MLS y de la Liga MX por la supremacía a nivel de clubes en la región de Norteamérica y tras 54 partidos disputados en la fase de grupos, la liga de Estados Unidos superó a la de México. Ahora viene la fase de cuartos de final y todo se definirá hasta el 31 de agosto cuando el torneo corone un nuevo campeón.
¿QUIÉN VA GANANDO LA LEAGUES CUP 2025 HOY? BALANCE AL MOMENTO ENTRE LIGA MX VS MLS
Tras 54 partidos disputados, el balance se inclinó a favor de los conjuntos de la MLS con un marcador de 23 triunfos y 15 derrotas en los 90 minutos de juego ante los equipos de México. Además, se registraron 16 empates en las tres jornadas que se disputaron, mismos que se rompieron con tanda de penaltis, donde los combinados azteca lograron un mejor récord con 11 ganados por 5 perdidos, dejando así un marcador final, sumando triunfos en 90 minutos y en penales de 28-26 a favor de los estadounidenses.
Cabe destacar que tres equipos de la Liga MX no sumaron puntos en la justa (Querétaro, Atlas y Santos), mientras que por la MLS solo Houston Dynamo no logró acumular unidades. Mientras que el Seattle Sounders fue el único en tener marca perfecta al lograr los 9 puntos disputados, tras ello, el Toluca e Inter Miami le siguieron con 8 unidades. En el aspecto ofensivo, la MLS también tomó la delantera: Seattle Sounders y LA Galaxy fueron las mejores ofensivas del certamen con 10 goles cada uno. Por parte de la Liga MX, los más efectivos fueron Juárez y Tigres, con 7 anotaciones. En contraste, las peores ofensivas estuvieron del lado mexicano: Querétaro y León apenas marcaron un gol en todo el torneo.
Defensivamente, la mejor zaga fue la del Portland Timbers, que solo recibió un gol, seguida de New York Red Bulls y Seattle Sounders con 2 tantos en contra. En el lado opuesto, Cruz Azul fue la defensa más vulnerable con 10 goles recibidos, seguido
por Atlas con 9. La peor goleada del torneo también tuvo sello estadounidense: Seattle Sounders aplastó 7-0 a la Máquina, marcando un récord doloroso para el equipo cementero y un golpe de autoridad para la MLS.
En total, la MLS acumuló 104 goles frente a los 78 de la Liga MX, confirmando su dominio estadístico en esta fase.
RESULTADOS JORNADA 1: MLS 8-5 LIGA MX (PENALTIS: 2-3)
RESULTADOS JORNADA 2: MLS 5-5 LIGA MX (PENALTIS: 2-6)
Victorias de la MLS en 90 minutos:
New York City FC 2-0 León |
Columbus Crew 3-1 Puebla |
Orlando City 2-1 Atlas |
Portland Timbers 1-0 Querétaro |
Seattle Sounders 2-1 Santos |
Victorias de la Liga MX en 90 minutos:
Houston Dynamo 0-2 Mazatlán | Toluca 2-1 Montreal | Tigres 2-1 San Diego FC | Pumas 3-2 Atlanta United | Colorado Rapids 1-2 Tijuana |
Victorias en penaltis:
MLS LAFC 1(4)–(2)1 Pachuca | Inter Miami 2(5)–(4)2 Necaxa |
Liga MX
América 3(8)–(7)3 Minnesota United | Real Salt Lake 2(1)–(4)2 San Luis | FC Cincinnati 2(3)-(4)2 FC Juárez | Chivas 2(4)-(2)2 Charlotte FC | Monterrey 1(5)-(3)1 NY Red Bulls | LA Galaxy 1(7)-(8)1 Cruz Azul |
RESULTADOS JORNADA 3: MLS 10-5 LIGA MX (PENALTIS: 1-2)
Victorias de la MLS en 90 minutos: Columbus Crew 1-0 León | Mazatlán 0-2 San Diego FC | Tigres 1-2 LAFC | Orlando City 5-1 Necaxa | Inter Miami 3-1 Pumas | Atlanta United 4-1 Atlas | Real Salt Lake 1-0 Querétaro | Seattle Sounders 2-1 Tijuana |
Monterrey 0-2 Charlotte FC | LA Galaxy 4-0 Santos |
Victorias de la Liga MX en 90 minutos: Montreal 1-2 Puebla | Toluca 2-1 NY City FC | Houston Dynamo 1-2 Pachuca | Minnesota 0-2 San Luis | FC Cincinnati 1-2 Chivas |
Victorias en penaltis: MLS NY Red Bulls 1(5)-(3)1 FC Juárez | Liga MX
TOTAL TRAS 54 PARTIDOS DISPUTADOS: MLS 23-15 LIGA MX (PENALTIS 5-11)
¿QUIÉN HA GANADO LA LEAGUES CUP EN LAS EDICIONES ANTERIORES?
2019: Cruz Azul 2021: León
2023: Inter Miami
2024: Columbus Crew
Cristiano suelta frase demoledora hacia el Balón de Oro: “Premio ficticio”
Los organizadores del Balón de Oro 2025 revelaron la lista de los 30 candidatos al trofeo que corona al mejor futbolista del mundo. Sin embargo, Cristiano Ronaldo soltó una frase demoledora para minimizar el premio que será otorgado este próximo lunes 22 de septiembre en el Théâtre du Châtelet de Paris.
El máximo goleador de todos los tiempos anotó un hat-trick en el partido de pretemporada entre el Al Nassr, de la Saudi Pro League, frente al Rio Ave, de la Primeira Liga, así que los medios de comunicación lusitanos no dudaron en cuestionar al futbolista sobre su punto de vista respecto al premio que ganó en cinco ocasiones.
Pese a que en la lista de nominados se encuentran sus compatriotas Vitinha,
Nuno Mendes y Joao Neves, para Cristiano Ronaldo este galardón sería “ficticio”, una palabra que soltó al calificar el trofeo frente a los medios de comunicación de su país. No es la primera vez que CR7 lanza un comentario negativo contra el Balón de Oro. Este fue el tercer año consecutivo en el que no se encuentra dentro de los candidatos, a pesar de ser el futbolista que más cobra en este deporte.
Cristiano Ronaldo es el segundo jugador con más Balones de Oro en la historia, sólo por detrás de Lionel Messi. Cabe mencionar que ninguno de los dos se encuentra en la lista de este año. La última vez que estuvieron dentro de los candidatos fue en 2023, esto derivado de que ya no juegan en Europa, tras la decisión de ambos de fir-
mar en ligas exóticas ajenas al concierto del ‘Viejo Continente’.
NOMINADOS AL BALÓN DE ORO 2025:
Ousmane Dembélé (PSG)
Gianluigi Donnarumma (PSG)
Jude Bellingham (Real Madrid)
Désiré Doué (PSG)
Denzel Dumfries (Inter Milan)
Erling Haaland (Manchester City)
Serhou Guirassy (Borussia Dortmund)
Viktor Gyökeres (Arsenal)
Achraf Hakimi (PSG)
Harry Kane (Bayern Múnich)
Khvicha Kvaratskhelia (PSG)
Robert Lewandowski (FC Barcelona)
Alexis Mac Allister (Liverpool)
Lautaro
Scott McTominay
Kylian Mbappé (Real Madrid)
Nuno Mendes (PSG)
Joao Neves (PSG)
Pedri (FC Barcelona)
Cole Palmer (Chelsea)
Michael Olise (Bayern Múnich)
Raphinha (FC Barcelona)
Declan Rice (Arsenal)
Fabián Ruiz (PSG)
Virgil van Dijk (Liverpool)
Vinícius Jr (Real Madrid)
Mohamed Salah (Liverpool)
Florian Wirtz (Liverpool)
Vitinha (PSG)
Lamine Yamal (FC Barcelona)
Steven Gerrard insinúa que Michael Owen fue mejor que Lamine Yamal y Kylian Mbappé
La nueva rivalidad del fútbol mundial parece estar protagonizada por Lamine Yamal y Kylian Mbappé. Sin
la leyenda del Liverpool, Steven Gerrard, considera que ninguna de
alcanza el nivel de Michael Owen, el ‘Niño maravilla’ que ilusionó a los aficionados a principios de este siglo. La reciente publicación de los
30 candidatos al Balón de Oro 2025, premio que reconocerá al mejor futbolista a nivel internacional durante el último año, generó debate dentro de la industria del fútbol. Lamine Yamal y Kylian Mbappé parecen ser los favoritos, aunque todavía no convencen al cien por ciento de los aficionados. “Bueno, los otros dos están buscando el Balón de Oro y uno
ya lo tiene. Así que creo que hay que respetar que Michael Owen haya sido elegido el mejor jugador del mundo“, declaró Steven Gerrard en una charla con ESPN. Si Lamine Yamal gana este galardón, se convertirá en el futbolista más joven en la historia en lograrlo. Con sus 18 años, superaría los 21 de Ronaldo, quien se consagró en 1997 como el mejor
del planeta. Kylian Mbappé, con 26 años, también se encuentra entre los principales candidatos, en busca de su primera corona. “Jugué con él. Era un adolescente increíble. Así que diría que Michael Owen es el mejor“, remató Steven Gerrard, sobre uno de los jugadores que se desvanecieron después de ganar el Balón de Oro.
El ‘Niño maravilla’ debutó a los 17 años en 1996 y, en tres años, anotó 40 goles en 79 partidos. Su buen momento impulsó al Liverpool a conquistar la Copa de la Liga, la FA Cup y la Carabao Cup en la temporada 2000-01, lo que fue suficiente para proclamarse Balón de Oro, tras una sequía de 22 años para el fútbol inglés.
Martínez (Inter Milan)
(Napoli)
Monterrey confirma juego de repechaje para el Mundial 2026
La ciudad de Monterrey recibirá uno de los partidos de repechaje rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Este encuentro será parte del proceso para definir a dos de las últimas selecciones clasificadas al torneo, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó a través de su cuenta de X que el Gigante de Acero será sede de uno de estos partidos. El evento servirá para poner a prueba la logística, los procesos y la infraestructura del inmueble de cara a los compromisos oficiales del Mundial.
Además del repechaje, Monterrey albergará cuatro encuentros del torneo internacional.
Estos serán dos partidos correspondientes al Grupo F, uno del Grupo A, en el que participarán dos rivales de México, y un duelo de dieciseisavos de final entre el ganador del Grupo F y el segundo lugar del Grupo C.
FORMATO DEL REPECHAJE PARA EL MUNDIAL 2026
El formato del repechaje contempla la participación de seis selecciones: dos de Concacaf, una de Conmebol, una de Asia, una de África y una de Oceanía. Nueva Caledonia es, por ahora, el único equipo confirmado. Los combinados nacionales serán divididos en dos llaves de tres equipos, según su posición en el ranking FIFA.
Los dos equipos con menor posición en la clasificación se enfrentarán primero en una semifinal. El ganador de ese duelo avanzará a la fase decisiva contra la selección mejor rankeada en su grupo de repechaje. Quienes se impongan en cada una de esas finales obtendrán una de las dos plazas restantes para la Copa del Mundo.
Los partidos de repechaje se disputarán en sedes oficiales del torneo entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, a menos de tres meses del inicio de la competencia. Todos los encuentros tendrán duración de 90 minutos, y en caso de empate se aplicará el reglamento establecido por la FIFA con tiempo extra y tanda de penales.
MONTERREY PLANEA
“MEJOR MOVILIDAD” PARA EL MUNDIAL De cara al inicio del torneo, Samuel García presentó un plan para mejorar la movilidad y reducir el tráfico en la ciudad de cara al torneo. El gobernador compartió los avances del proyecto, que pretende mejorar la infraestructura vial y recibió una inversión de 58 mil millones de pesos.
“Tan solo movilidad, aquí no están las Carreteras, ni la Aduana, ni la Gloria-Colombia, ni la Interserrana, ni los puentes, aquí es exclusivamente Metro, camiones, inteligencia y programas de movilidad, 58 mil millones en el sexenio, seis veces más que el Gobierno anterior. Agradecerles la paciencia de estos primeros tres
años, pero créanme que valdrá la pena, pues estamos invirtiendo montos históricos para hacer en seis, en un sexenio, lo que no hicimos en 40 años y tener la movilidad que siempre debió tener Nuevo León”, señaló. Para el mes de diciembre, se espera que la ciudad cuente con 4 mil autobuses nuevos, 2 mil 200 en circulación, con internet gratuito y un sistema más eficiente de semáforos. “En Nuevo León estamos apostando al futuro, estamos apostando a las buenas prácticas y estamos apostando al transporte público masivo, en lugar de apostarle a más carros”, agregó el mandatario.
¡El Real Madrid se viste de azul! Así luce su tercer jersey
El Real Madrid rompió esquemas con su nuevo jersey: un uniforme color celeste que le da otro toque a la historia del combinado merengue. La institución de la capital española presentó con Linda Caicedo a la cabeza, una de las equipaciones más esperadas para la temporada 2025-26, justo el mismo día en que inició su pretemporada con una victoria de 4-1 sobre el Leganés.
De la mano de Adidas, el conjunto merengue reveló en su página oficial y en sus redes sociales cómo es el nuevo uniforme que lo acompañará durante el resto de este año futbolístico, que está a unos días de comenzar.
La marca alemana eligió el color azul inspirado en las gradas del Santiago Bernabéu. Los detalles en blanco recuerdan toda la historia que hay detrás del Real Madrid, equipo que anunció su nueva playera con Thibaut Courtois, Jude Bellingham, Vinicius Jr., Kylian Mbappé y algunas de sus principales estrellas como el caso de Linda Caicedo. La camiseta se puede adquirir a través de los canales oficiales del conjunto blanco.
Todavía se desconoce cuál será el precio del jersey en algunos mercados de Latinoamérica, pero en la página oficial aparece con un costo de 100 euros y de
150 euros en su versión premium. Los logos de LaLiga, Champions League o los estampados personalizados tienen costos adicionales.
La presentación del nuevo color para la tercera equipación coincidió con el inicio de la pretemporada del Real Madrid. La plantilla que dirige Xabi Alonso venció por 4-1 al Leganés en Valdebebas. La alineación del técnico español mostró un 4-3-3 con Courtois; Carvajal, Asencio, Huijsen, Carreras; Valverde, Ceballos, Brahim; Vinicius, Gonzalo y Mbappé.
El Real Madrid tomará un descanso largo hasta el próximo domingo. Los jugadores viajarán
a Innsbruck el martes para enfrentarse al WSG Tirol, partido que servirá como ensayo para
su debut de temporada frente a Osasuna, este próximo 19 de agosto.