





Vuelos nacionales representan el 78% de usuarios
El aeropuerto de la ciudad de Durango reportó al 31 de julio del presente año un total de 314 mil 493 pasajeros transportados, esto de acuerdo a cifras proporcionadas por el Grupo Aeroportuario OMA, la empresa operadora de la terminal “Guadalupe Victoria”.
Durante julio se reportaron 54 mil 122 pasajeros, casi 10 mil más de los que se movilizaron el mes anterior, donde se obtuvieron cifras globales de 44 mil 357 pasajeros, convirtiendo a julio en el mes de mayor demanda de personas en la terminal en lo que va del año.
Después de julio ha sido abril el mes de mejores cifras, con 46 mil 508 usuarios, seguido de mayo con 44 mil 735 pasajeros; enero con 44 mil 544 personas transportadas; le sigue junio con 44 mil 357; marzo con 44 mil 227 y finalmente el más flojo, febrero, con 36 mil.
En lo que respecta a pasajeros nacionales, son los que mayor de-
manda hacen de los servicios del aeropuerto, con 243 mil 530 usuarios, el 78 por ciento del total de pasajeros. En este rubro, julio volvió a ser el mes de mayor demanda de pasajeros, con 40 mil 044 pasajeros.
En lo referente a vuelos internacionales, se han transportado 70 mil 963 personas, siendo julio el mes con mayor demanda en este tipo de vuelos con 14 mil 78 personas, seguido de enero con 10 mil 372 y 10 mil 257 durante junio, siendo el mes más bajo febrero con 6 mil 896.
El aeropuerto de la ciudad de Durango ocupa el lugar número 11 de 13 aeropuertos que tiene a cargo esta empresa, solamente superando en número total de pasajeros a los aeropuertos de Ciudad Reynosa y Zacatecas, que reportan 248 mil 402 y 231 mil 362 pasajeros, respectivamente.
Por: Andrei Maldonado
Carne de res y huevo se han encarecido entre 40 a 50%
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), informó que los aumentos de precios de algunos insumos en lo que va del año acumulan de un 40 a 50 por ciento.
La entrevistada puntualizó que, con sus respectivas variaciones, algunos productos que más han visto elevar sus precios son las proteínas, como la carne de res y el huevo, este último, que se espera tenga un nuevo aumento conforme se acerque el regreso a clases por la alta demanda que tiene.
La líder de los restauranteros en Durango afirmó que otros productos han tenido aumentos más moderados, de un 10 a un 15 por ciento, entre los que se encuentran frutas y vegetales como la cebolla, el tomate, el aguacate, el limón, la tortilla y los lácteos, entre algunos otros con variantes similares.
Porras Zubiría enfatizó que cifras proporcionadas por las instancias gubernamentales a nivel federal acerca de una disminución en la inflación al 3.5 por ciento no se sienten en el comercio local, en el día a día, porque son a nivel macroeconómico y son afectadas por aspectos locales.
Agregó que entre esos aspectos
Tienen en promedio apenas 32% del total de almacenamiento
Pese a la presencia de lluvias en los últimos meses, el nivel de almacenamiento en las principales presas del estado de Durango es todavía muy bajo, pues se tiene apenas un 32 por ciento del total de almacenamiento, aunque esta cifra en agosto es mayor a la obtenida durante julio.
De acuerdo a lo que da a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es el Distrito de Riego 052, el de la Región de los Valles, el que mejores números maneja, ya que se tiene un 89 por ciento en la Francisco
Villa y un 77 por ciento en la Santiago Bayacora y la Peña del Águila.
En tanto la presa Caboraca reporta un 71 por ciento de almacenaje y la Guadalupe Victoria un 59 por ciento; por otro lado, la presa Santa Elena, en la Unidad de Riego Especial, está a un 62 por ciento junto a la Villa Hidalgo, esta última con un 39 por ciento del total de su capacidad de almacenaje.
Las presas de la Comarca Lagunera, pese a ser las más grandes, también reportan niveles muy bajos de almacenamiento,
con la Lázaro Cárdenas o El Palmito a un 25 por ciento; la Francisco Zarco, también conocida como Palomas, a un 52 por ciento, y la San Gabriel a un 22 por ciento. De acuerdo al Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, se estima que se continuará la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas de 25 a 75 milímetros en la mayor parte del estado. La ciudad capital con lluvias de 5 a 20 milímetros este fin de semana.
que contribuyen a tener un índice inflacionario mayor en Durango al resto del país es el tema de la conectividad, donde la falta de vuelos y los largos trayectos en carretera incrementan el valor de los fletes y complican la logística de transportación de mercancías.
Señaló que el balance fue posi-
tivo durante estas vacaciones, sobre todo en los restaurantes que se encuentran en el centro de la ciudad, pero ahora viene el declive, una de las épocas más complicadas para este sector debido al regreso a clases y a los constantes aumentos en los insumos.
Mujeres rompen estereotipos de género
Cada vez es más común que realicen oficios anteriormente ajenos a ellas
Ir detrás del volante no está peleado con el rímel ni el gelish de las uñas.
Durante décadas se ha estereotipado a las mujeres como “el sexo débil”, debido a su supuesta fragilidad física e incluso intelectual, por lo que diariamente Karla Quiñones se despierta con un objetivo en mente: ser la mejor en lo que le apasiona y brindar un buen servicio a la ciudadanía. Y es que ella se desempeña como chofer de transporte público, oficio con el cual rompe este mito y pone el ejemplo de que ir detrás del volante no está peleado con el rímel, las pestañas, el maquillaje y el gelish de las uñas.
Comenta que desde muy joven se interesó por ser chofer de ruta, es algo que le viene de familia, pues tanto su padre, como tíos, primos y demás laboran en esta actividad o tienen a su cargo camiones de carga, por lo que para ella no fue complicado el aprender a manejar y poder maniobrar estas enormes unidades por las calles de la ciudad.
Pese a ser un oficio considerado tradicionalmente como exclusivo de los hombres, opina que en el Sindicato de la Alianza, donde ella está agremiada, existe apertura y apoyo para que más mujeres estén detrás del volante, por lo que ya algunas cubren rutas como la Benito-IMSS-ISSSTE, la Piedrera-Centro, al igual brindan servicio en otros gremios choferiles así como
en diversos taxis y por aplicación. Afortunadamente nunca se ha visto involucrada en accidentes, siempre está al pendiente de hacer alto total para subir o bajar pasaje, de ir verificando los espejos y hasta la conducta de automovilistas, motocicletas y bicis, respetando el reglamento y aplicando el manejo a la defensiva para evitar al máximo imprevistos de cualquier tipo. Platica que ella siempre brinda una sonrisa al realizar su trabajo y la respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva, al inicio cuando abre las puertas para que suban los usuarios ponen cara de asombro y hasta de desconfianza, pero después al momento de bajar la felicitan por su labor y capacidad. Su familia, su esposo y sus hijos también la apoyan y se sienten orgullosos por lo que hace, pues no cualquiera, y menos una mujer, se anima a tripular estas pesadas unidades.
Por último, Karla mandó un mensaje a todas las mujeres que les interesa o les llama la atención el oficio del transporte público: “que pierdan el miedo de atreverse a hacer las cosas, que no se queden con las ganas de intentarlo o de hacer algo diferente, pues ser chofer es un trabajo muy noble y digno que no está peleado con ellas”.
Se harán mesas de trabajo para revisar el tema del transporte y los señalamientos que se han hecho tanto en la Región Lagunera, como las que se puedan dar en el resto del estado, para revisar los problemas que se presentan actualmente, dijo el diputado Octavio Ulises Adame, presidente de la Comisión de Tránsito y Transportes del Congreso del estado. Al referirse a la situación que se presenta en el transporte en todo el estado, puntualizó que en el caso de La Laguna ya se realizan mesas con transportistas de la región, que en el caso de Gómez Palacio ya está saturado de estas agrupaciones, para añadir que también se requiere apoyar a Lerdo, que requiere mucho transporte pero bueno.
Planteó la necesidad de hacer mesas de trabajo con el gobierno, en las que participen los transportistas, a quienes se comprometió a escuchar y de ser necesario, realizar una reunión con las autori-
dades de transporte.
“Hay muchas ideas en las mesas, cada transportista es diferente y tiene ideas, el objetivo es hacer mesas de trabajo para poder abrirse, aunque no se pueden hacer de un solo tema, son muchos, además de que hay muchos sindicatos”, dijo el diputado, al indicar que es necesario solucionar los problemas del transporte, no solamente platicarlos.
Subrayó que en las mesas de trabajo que se realizan con los transportistas participan todos los sindicatos, sin importar si son chicos o grandes, porque consideró que todos son importantes y no se puede dejar fuera a nadie.
Rechazó que haya discriminación a las organizaciones de transportistas más pequeñas, pues recalcó que en las mesas de trabajo todos han sido invitados, aunque reconoció que son muchos los temas que se exponen, a los cuales se les busca solución.
Necesario solucionar problemas del transporte, no solo platicarlos.
Ciudad de México (La Jornada).- En medio de un entorno económico marcado por la inflación persistente, un menor crecimiento y una caída en la confianza del consumidor, 6 de cada 10 mexicanos han comenzado a modificar sus hábitos de compra y optan por productos más baratos, revela un estudio de la consultora Kantar.
La búsqueda de ahorro también se refleja en el auge de las marcas propias, el crecimiento de las tiendas de grandes descuentos y una mayor disposición a adquirir productos hechos en México.
La consultora presentó un estudio sobre tendencias del consumidor mexicano en lo que va del año, en el cual, destacó que, aunque la inflación general ha disminuido respecto a años anteriores, al cierre de junio todavía se encontraba por encima del 4.5 por ciento.
En este sentido, precisó que la combinación de inflación, un menor crecimiento, bajas expec-
Ciudadanos ahora compran productos más baratos.
tativas de empleo y las presiones externas suele reflejarse en una baja confianza del consumidor, lo que los lleva a reducir gastos, ser más sensibles a los precios y comprar marcas más convenientes o de menor precio.
sumidores comenzarán (o ya lo hacen) a comprar productos con el sello de Hecho en México, como una respuesta a las constantes amenazas que lanza Donald Trump sobre los aranceles que serían aplicados a nuestras mercancías.
Kantar también dio a conocer que las cadenas comerciales que ofrecen grandes descuentos a los consumidores (concepto conocido como hard discounters), como pueden ser las tiendas 3B, tiendas Neto, o Bodega Aurrerá Exprés, han ganado terreno a nivel nacional.
tro de segmentos de niveles socioeconómicos altos “favorecidos por una estrategia de premiumnización de portafolio”. Y otro hallazgo relevante es la mayor aceptación entre el público para los productos de marca propia que lanzan los supermercados o las tiendas de autoservicio, como puede ser Great Value, de Walmart; Kirkland Signature, de Costco, o Bitz, de Oxxo.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, informa que, mediante el Programa de Conservación “Bachetón” ha reparado 21 mil 496 baches, de abril a la fecha, en 20 mil 161 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje. El avance físico general es de 44.8 por ciento, con una meta de
“El 57 por ciento de los mexicanos menciona que compra productos de marcas más económicas, y un 35 por ciento dice que va a modificar las compras de los bienes de consumo de rápido movimiento en cuanto a volumen, cantidad o tamaño”, puntualizó Kantar en su estudio.
“Después de algunos años de expansión moderada, los hard discounters incrementan 19 por ciento el número de sucursales de 2023 a 2025, impulsado por 3B que tiene ya el 40 por ciento de las casi 7 mil 500 tiendas de este tipo en México”, apuntó.
Al mismo tiempo, refirió la firma, 52 por ciento de los con-
Detalló que estas cadenas no sólo han penetrado fuertemente al grueso de la población, pues también se han posicionado den-
Repara “Bachetón” 21 mil 496 baches los últimos cuatro meses
45 mil 466 km para diciembre de 2025. Estas acciones se realizaron en una superficie de 77 mil 790 metros cuadrados, con la utilización de 12 mil 985 toneladas de mezcla asfáltica y el apoyo de 290 cuadrillas con mil 740 trabajadores y 2 mil 030 equipos. Mientras que, en materia de conservación periódica, la dependencia suma 884.2 km interveni-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
dos, con un avance físico de 79.6 por ciento. Los trabajos se ejecutaron en una superficie de 4 millones 351
mil 117 metros cuadrados y se utilizaron 522 mil 134 toneladas de mezcla asfáltica. En las labores participaron 132 cuadrillas con 2
Según Kantar, estos productos son entre 10 y 30 por ciento más baratos para el público; los consumidores suponen que son insumos que siempre están disponibles; coinciden en que cada vez encuentran más variedad y formatos o consideran que son de una calidad aceptable a buena o muy buena.
Por todo lo anterior, las marcas propias de las cadenas “son cada vez más aceptadas, más probadas, más adoptadas y con más fidelidad en más categorías, gracias a una visión distinta”.
mil 244 trabajadores y 924 equipos. La meta es llegar a mil 886 km en toda la República.
Más nos vale que no se compruebe lo que mucho se está diciendo del “padrino” Adán Augusto López Hernández, uno de los soportes estatales más cerca de la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque entonces sí que nos orinó el perro. El ex gobernador tabasqueño, López Hernández, ha sido ligado con pelos y señales a la banda identificada como “La Barredora”, nacida y creada durante su paradisíaco desgobierno.
En los hechos, Adán Augusto le ha demostrado estimación a Esteban. Lo salvó el día uno, cuando le ayudó para pagar sueldos y otros compromisos y lo ha seguido salvando con otros favores a Durango imposibles de negar. El caso es que algunos equipos amigos al gobernador han soltado de su ronco pecho su “preocupación” por los insistentes rumores de ligar al ex Secretario de Gobernación con el grupo criminal creado por su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, cuya principal actividad es o era el huachicol (robo de hidrocarburos). El tema no es cosa menor, porque parece que es cierto todo lo que se ha dicho, que efectivamente Adán Augusto se ha beneficiado de esa próspera actividad del robo de combustibles. Lo han agarrado con “las manos en la masa” y no se puede negar. Sí, pero que acá le estén tupiendo al hoy dirigente senatorial amigos y enemigos, es el pago de desamor con desamor y, sobre todo, que nadie recuerda todo lo que hizo por Durango en sus momentos más álgidos del relevo estatal, pues la nueva administración parece ser que encontró las arcas vacías, tan vacías que no había para el pago de la primera quincena y don Adán Augusto se echó el trompo a la uña y tras dos telefonazos las cuentas estatales ya registraban un primer depósito federal de alrededor de 60 millones de pesos.
Eso lo vivimos de cerca, porque el mismo gobernador de Durango lo hizo público el día de su toma de posesión, aunque…en la triste realidad, los malagradecidos, traidores, corruptos y malos para bailar abundan. Saltan de donde menos se lo espera uno.
bre rieles, ya incluso se había autorizado el contrato a diversas empresas externas, lo que incluso empezaba a causar escozor entre los locales, pues ¿cómo?
También se había avanzado en torno a la expropiación del terreno, que los expertos ya le habían echado el ojo, incluso que se frotaban las manos, pues en la potabilizadora a los mismos ejidatarios de El Nayar los habían convencido amistosamente a huevo que aceptaran los 50 pesos para cada ejidatario so pena de quedarse sin nada. Ya les habíamos comentado que varios ejidatarios renunciaron a sus 50 pesos, porque iban a gastar miles en gasolina para venir desde sus lugares de origen en el mismo ejido.
Total que la afamada presa ha pasado a la “congeladora” por no sabemos cuánto tiempo. Ojalá no sea para siempre.
El rumor cada vez cobra más relevancia, de que el gobierno estatal pronto le dará las gracias a varios de los funcionarios de primer nivel, dado que, al parecer los 12 magníficos descubrieron que hay varios que no sacan un perro de una milpa.
Aquello de que están quedando a deber resulta ya inocultable, pues de los 70 mil empleos que generaría la primera armadora de autos, la que Esteban nos había vendido desde su derrota, no termina de abrir un par de fuentes de trabajo.
Lo aplaudimos por cierto, pero cada vez creemos que fue un petardazo que no duró mucho en la escena pública.
O sea, para no perdernos, la realidad es que la administración estatal está quedando a deber, y mucho. No se advierte acierto ninguno en tal o cual sector como para decir que han valido la pena los tres tres años que ya pasaron, y para las peleas que sigue atizando el Bicentenario contra personajes como Adán Augusto, menos.
Terminó el domingo pasado la feria de Durango y, para variar, acabó con un fallecido que hacía trabajos para desmontar equipo electrónico. Aun así, no pocos salieron a gritonar que fue la mejor feria del mundo y de toda la historia.
La enorme Feria de San Marcos, se atrevieron a decir, resultó una vacilada para el éxito alcanzado por la mentada Feria Villista.
Y les creemos, claro, pero el día que nos demuestren las ganancias, porque si la de Aguascalientes en su última edifición dejó 15 mil millones de pesos, la de Durango debió superar esa cifra con la mano en la cintura.
Ojalá y fuese cierto, que fue mejor la nuestra, porque entonces sí tendremos para la compra de medicamentos para decenas de niños y adultos con cáncer, aunque permítanme que lo dude.
multar. Cabe señalar que 8 puestos de alimentos presentaron bacterias coliformes en los productos que expendían en la feria, entre tacos, hotdogs, aguas, gorditas, fresas Sin embargo, cabe cuestionar cómo se aplicarán las sanciones a dichos comerciantes, si la feria ya terminó, las autoridades de Salud indican que deberán hacerse efectivas por parte del Juzgado Cívico para el momento que los dueños de los puestos soliciten nuevos permisos para participar en próximas romerías en la ciudad, pero como siempre pasa: para que los hallen…
Y ya que hablamos de la feria, aunque las empresas en general cumplen con el tema de seguridad de los trabajadores, es importante que éstos también sean responsables en este tema y usen equipo de protección, de acuerdo la tarea que realicen, esto viene a colación por el trágico accidente en el que falleció un varón en las instalaciones del palenque.
Las empresas tienen que generar sin reparo económico, cultural o de ninguna índole, las acciones necesarias para la protección de los trabajadores. Aunque todas las personas están expuestas a la fatalidad, por lo cual es recomendable ser cautos al realizar ciertas actividades, es importante tener el equipo de seguridad, que sea brindado por las empresas pero que también se revise que sea usado por el trabajador, pues de nada sirve que lo traiga colgado de adorno.
entidad, que no es la única obra carretera, algo que no veremos nunca en nuestra tierra. Acá, en nuestro querido duranguito, con mil dificultades se hizo el “paso elevado” del bulevar Francisco Villa, que son algunos metros pinchurrientos, y que por momentos llegó a creerse que no lo acabarían nunca. Nuestro gusto por salir de Durango es precisamente para comparar si las pobrezas de la entidad tienen qué ver con algún padecimiento de talla internacional, pero…no hay tal. Apenas sale uno de la entidad empieza a ver progreso, desarrollo y riqueza para donde voltea uno la mirada. El progreso es posible verlo cerca de Durango, en Nuevo León, también en esa entidad hay en marcha grandes y millonarias obras. Mucho de esos presupuesos también se los roban, pero sigue quedando para los grandes proyectos que no dejan de sorprendernos.
Todavía no es oficial, pero sí extraoficial, que la Presa Tunal II, por lo pronto “está pausada”, para una mejor ocasión si no es que ha sido cancelada para sécula, los que saben aseguran que es una de las primeras consecuencias al afamado video del “se la pelaron…” y que vienen otras mucho peores.
La construcción de la presa encantada parecía caminar so-
La realidad, quiérase que no, la confirman tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el INEGI, no es cuento ni figuración de alguien que le desee mal a la actual administración.
Y miren que por momentos, cuando Villegas presentó varios carros chinos en el CCB llegamos a creérnosla. Pensamos que, ahora sí iba en serio lo de los setenta mil empleos.
De nada sirvió que los Inspectores Municipales y Salud Pública anduvieran muy “perrones” supervisando los diferentes locales instalados en la feria, pues pese a que hallen anomalías en los estudios de las muestras no van a tener a quién
Esto es un tema que debe cuidarse, especialmente cuando se trata de trabajos en alturas, donde las personas deben usar arneses y tener mucha precaución al moverse. El autocuidado es más un tema de cultura que de otra cosa, de no tenerlo o hacer caso omiso puede traer como consecuencia multas económicas o tener saldos fatales como en este caso reciente.
Ya comentamos sobre el cerrojo que está dando la Liga Mexicana de Beisbol a su temporada 2025 y de la altísima posibilidad de no regresar el torneo venidero. La empresa Caliente perdió hasta la camisa en Durango.
Les platiqué ayer del sueño que pasé y la sorpresa que me llevé al constatar una obra carretera de segundos y triples pisos por más de cien kilómetros, y si tantito me apuran, pudiera ser hasta de más de doscientos kilómetros.
La obra está presente, para quienes gusten desmentirnos, en un freeway del estado de Nueva York, solamente en esa ruta. Obvio que obras similares se hacen en otros rumbos de la
Y Caliente, que se sepa, es una empresa acostumbrada a triunfar, a ganar siempre y a no perder ni por equivocación. Esta vez, sin embargo, del equipo Caliente nos queda el amargo sabor de boca que, ganaron dos o tres partidos y como es natural, acabaron bien al fondo de la tabla.
Ninguna empresa mexicana soporta las pérdidas que acaba de rendir el equipo duranguense, de modo que, agárrense bien, porque el equipo rojo quizá no vuelva a jugar en el Francisco Villa. No sirve como negocio, y el beisbol de la Liga Mexicana es un beisbol profesional, en serio, que gasta en serio en su plantilla.
La Comisión Permanente del Congreso del Estado recibió la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la cual tiene como objetivo fortalecer y modernizar los procesos administrativos y operativos de jueces y magistrados, además de armonizar la legislación local con las recientes disposiciones constitucionales federales en materia de reforma judicial.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis, discusión y dictaminación correspondiente.
Con estas acciones, el Congreso del Estado asume su responsabilidad de actualizar las leyes que rigen la vida institucional de Durango, siempre en observancia del cumplimiento de la legalidad y el fortalecimiento del Estado de
Busca modernizar procesos administrativos y operativos del Tribunal de Justicia
Derecho
La propuesta la envió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, en conjunto con las magistradas, magistrados y el secretario general de Acuerdos e integrantes del Poder Judicial.
Esta reforma responde a la necesidad de adecuar el marco normativo estatal a las nuevas disposiciones emitidas por el Constituyente Permanente, como parte del proceso nacional de transformación del Poder Judicial. Asimismo, contempla la creación de nuevos organismos internos que permitirán mejorar la estructura operativa del Tribunal y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.
La reforma electoral que se propone a nivel federal, es importante porque engloba aspectos como la reducción de los recursos para partidos políticos, disminución de diputados plurinominales, que son temas que le interesan a los ciudadanos, dijo el regidor Ignacio Fuentes.
El coordinador de los regidores de Morena en el Cabildo, puntualizó que decidieron manifestar su postura a favor de la discusión y aprobación de la reforma electoral que se abre a nivel nacional.
Consideró que se trata de una propuesta importante “porque
engloba aspectos como el financiamiento a los partidos políticos, estamos a favor de que se baje este recurso, también por la mejora en las instituciones electorales y la reducción de los diputados plurinominales”, dijo. El regidor puntualizó que se ejerce mucho gasto en la política, la cual no debe ser costosa para el ciudadano, sino que tiene que reflejarse en beneficios, en programas para el ciudadano y no como un excesivo gasto político.
Añadió que el grupo de regidores apoya a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena en este tema de la reforma electoral,
aunque rechazó comentarios en cuanto a que el partido busca un traje a la medida, “no, nada que ver, la verdad esta reforma se había buscado anteriormente y no pasó porque no teníamos mayoría”.
Aclaro que se abrió una discusión sobre el tema, no se trata de algo autoritario, sino que se escucharán todas las voces sobre el tema, ya que la iniciativa está lejos de ser un traje a la medida, pues lo que se busca es el beneficio para los ciudadanos, “queremos que se quede no para Morena, sino para el pueblo”, dijo finalmente.
En septiembre revisarán cuentas públicas 2024
Será durante el periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, cuando se hará la revisión de las cuentas públicas del 2024, en las que se verificará que se hayan corregido las observaciones que se hicieron en cuentas anteriores a los gobiernos estatal y municipales, informó la diputada Rocío Rebollo, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado.
Luego de señalar que la Auditoría Superior del Estado entregó las cuentas en tiempo y forma, además de que se tuvo una reunión con la auditora para abordar este tema con la comisión, la le-
gisladora indicó que se iniciarán los trabajos formales con este tema en particular de revisión, a partir del inicio del período ordinario, el 1 de septiembre. Explicó que se revisará detalladamente la información que se tiene sobre las cuentas públicas, se armarán paquetes de revisión como se hace generalmente, para dar cumplimiento en tiempo y forma a la obligación legal de tenerlas votadas, aprobadas o no, en la fecha límite que establece la ley, para recordar que en el caso de las administraciones municipales que concluirán en este mes no será la última cuenta, pues en el 2026 se analizará y votará la de
este año en el periodo correspondiente a esta administración hasta el 31 de agosto de esta administración.
Uno de los aspectos que se analizarán como parte de este proceso, agregó la diputada Rebollo, será verificar que se tomaron en cuenta las recomendaciones que se hicieron en la anterior cuenta pública, “de nada sirve el trabajo exhaustivo que la Auditoría haga, con observaciones y recomendaciones, y que sigan cometiendo los mismos errores, tenemos que fijarnos mucho que sí vayan eliminando estas observaciones, que no se repitan”, insistió.
Impulsará SEP Comunidades de Aprendizaje y priorizará atención a la primera infancia
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que, a partir del ciclo escolar 2025–2026, se fortalecerá la transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje, con el apoyo de las 32 entidades federativas, a través de la participación voluntaria de las y los maestros, con el objetivo de construir una educación más colaborativa, participativa y centrada en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. El titular de la SEP destacó que esta transformación, como lo indicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública. No se trata de imponer modelos, sino de generar espacios en los que las y los docentes puedan compartir sus experiencias, reflexionar sobre sus prácticas y encontrar, de manera colectiva, soluciones a los retos que enfrentan en las aulas.
Anunció que, como parte de este proceso y del trabajo conjunto que se realiza con las entidades federativas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a cargo de Gabriel Cámara y Cervera y el gobierno del estado de Aguascalientes firmarán un convenio de colaboración para expandir los servicios de educación comunitaria mediante la creación de nuevas Comunidades de Aprendizaje. El objetivo es garantizar, de manera paulatina, el acceso a la educación a un mayor número de estudiantes, así como brindar diversos apoyos para la profesionalización de las figuras educativas.
Detalló también que se fortalecerá el trabajo conjunto que han venido desarrollando el Ins-
tituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y Conafe, con el objetivo de beneficiar a 4 mil 233 niñas, niños y adolescentes de comunidades con alta y muy alta marginación. A este grupo, el Conafe brinda servicios de Educación Básica con el apoyo de casi 500 figuras educativas que prestan servicio en 264 localidades del estado. Por otra parte, en reunión de trabajo con el titular del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel detalló que su administración ha brindado apoyo en materia de infraestructura y rehabilitación de espacios escolares, así como en el fortalecimiento de las opciones de profesionalización de las figuras educativas del Conafe, a través de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Educación (RIEL). Asimismo, comentó que se ha impulsado la ampliación de la afiliación de los educadores comunitarios al sistema de salud estatal, así como la transformación de los Consejos Técnicos Estatales en Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora dentro del sistema educativo regular. Recordó que las Telesecundarias de la Zona 23 de la entidad participaron, el pasado mes de junio, en el Encuentro Nacional para la Transformación de los Consejos Técnicos en Comunidades de Aprendizaje.
El Conafe ha ofrecido asesoría y capacitación para la construcción de Comunidades de Aprendizaje en escuelas del sistema regular en la entidad, así como apoyo a través de la estrategia “Los sueños se construyen en el aula”, implementada por el organismo estatal para atender el rezago educativo en primaria y secundaria mediante tutorías de figuras educativas a estudiantes. Actualmente 100 estudiantes han participado como tutores.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada 9 de agosto, que tiene como propósito fortalecer la cooperación internacional para los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en ámbitos como los derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. Con el fin de sumarse a esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) presenta indicadores que caracterizan a la población indígena a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (enadid) 2023. La información acerca de la población indígena que generó la enadid 2023, permite estimar el total de población autoadscrita como indígena y aquella que habla, al menos, una lengua indígena. De acuerdo con estos resultados, en México 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas, en tanto que 7.4 millones de personas de 3 años y más hablaban alguna lengua indígena. Por su parte, 7.0 millones de personas cumplían con ambas condiciones.
Distribución Geográfica
La población que se autorreconocía como indígena y, además, hablaba al menos una lengua indígena, representó 5.6 % de la población de 3 años y más. Este porcentaje varió ampliamente por entidad federativa. Las entidades federativas con mayor porcentaje de población indígena fueron: Oaxaca, 26.3 %; Yucatán, 24.3 %; Chiapas, 22.4
%; Guerrero, 13.5 % y Quintana Roo, 12.9 por ciento. En contraste, las cinco entidades con menores porcentajes de población que se autorreconocía como indígena y además hablaba al menos una lengua indígena fueron: Colima tuvo 0.4 %; Zacatecas, 0.2 %; Coahuila, 0.2 %; Guanajuato, 0.1 % y Aguascalientes, 0.04 por ciento.
Estructura por Edad De los 7.0 millones de personas indígenas de 3 años y más, 52.3 % eran mujeres y 47.7 %, hombres. El porcentaje de población indígena menor de 15 años fue de 15.4 %, mientras que en la población no indígena alcanzó 20.1 por ciento. En el grupo de 15 a 29 años, la población indígena representó 19.5 % del total de este grupo, frente a 25.2 % de la población no indígena, lo que evidenció una estructura más envejecida entre la población indígena. Por otro lado, entre las mujeres indígenas, a partir de los 30 años se observó que 44.7 % tenía entre 30 y 59 años, y 21.1 %, 60 años y más. En comparación, entre las mujeres no indígenas, 40.9 % tenía entre 30 y 59 años y 15.8 %, 60 años o más.
A nivel nacional, la población indígena de 15 años y más alcanzó en promedio 6.5 grados de escolaridad, 4.1 grados menos que el registrado (10.6 grados) en la población no indígena. Esta brecha fue más amplia entre las mujeres: mientras las indígenas tuvieron en promedio 6.1 grados de escolaridad, las no indígenas alcanzaron 10.5, lo
que significó una diferencia de 4.4 grados. Entre los hombres, la brecha también persistió: los indígenas reportaron un promedio de 6.9 grados, frente a los 10.7 de los no indígenas.
Asistencia Escolar
De acuerdo con la enadid 2023, 23.7 % de la población indígena de 3 a 17 años en México no asistía a la escuela. Este porcentaje fue 10.3 puntos mayor a la población no indígena: 13.4 por ciento.
El análisis según sexo muestra que las mujeres presentaron mayores niveles de inasistencia escolar. Entre las mujeres indígenas, 24 % no asistía a la escuela; entre las no indígenas, 12.3 %: una diferencia de 11.7 puntos
porcentuales entre ambos grupos. En el caso de los hombres, la inasistencia escolar fue 23.5 % en los indígenas, mientras que en los no indígenas alcanzó 14.5 %, lo que representó una brecha de 9.0 puntos porcentuales.
Analfabetismo
En 2023, 19.1 % de la población indígena de 15 años y más era analfabeta, mientras que, entre la población no indígena de ese mismo grupo de edad, el porcentaje fue de 2.8 por ciento. El analfabetismo según sexo presentó una diferencia de 21.1 puntos porcentuales entre mujeres indígenas (24.2 %) y no indígenas (3.1 %). En el caso de los hombres, 13.4 % de la población indígena era analfabeta,
Las intensas lluvias registradas durante junio y julio permitieron que los municipios del estado hayan salido de los niveles más altos de la sequía, esto de acuerdo al sistema de monitoreo de la sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de julio.
Con sus variaciones, los municipios ya están en los niveles más bajos de la sequía, ya ninguno en estado crítico, por lo que, de continuar lloviendo el resto de la temporada, los meses de agosto y septiembre, se podría declarar por terminada la sequía en Durango. Los municipios que de momento no tienen ningún tipo de sequía son: Canelas, Coneto de Conmonfort, Mapimí, Poanas, Rodeo, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Otáez, Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, San Dimas, Topia, Tlahualilo, Nuevo Ideal y Tepehuanes.
En el nivel D0, es decir, anormalmente seco, se encuentran: San Luis del Cordero, Nazas, Lerdo, Hidalgo, Guadalupe Victoria, General Simón Bolívar, Cuencamé, Guanaceví Nombre de Dios,
Ocampo, El Oro, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco y San Bernardo.
También en este nivel se encuentran los municipios de: San Juan de Guadalupe, San Juan del
Río, Tamazula y Vicente Guerrero; en tanto que los municipios de Durango, Canatlán, San Dimas, Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil están en el nivel D1 o “Sequía Moderada”.
Los Juventinos de Cruz Roja Mexicana, Delegación Durango, llevaron a cabo el Curso de Verano 2025, donde los más pequeños disfrutaron de actividades educativas y recreativas. Durante dos semanas niños y niñas aprendieron sobre: primeros auxilios (para actuar en situaciones básicas), manualidades para desarrollar su creatividad, actividades ecológicas para fomentar el cuidado del medio ambiente, lengua de señas para promover la inclusión y mucho más.
frente a 2.5 % de los hombres no indígenas, con una brecha de 10.9 puntos porcentuales. En cuanto a la población económicamente activa (pea), se observó una mayor participación entre la población indígena, en comparación con la no indígena. En 2023, 64.6 % de la población indígena de 12 años y más realizaba alguna actividad económica, mientras que, entre la población no indígena del mismo rango de edad, la proporción fue de 61.8 por ciento. Los hombres indígenas presentaron una mayor participación económica (86.1 %) en comparación con los no indígenas (75.7 %). En contraste, la participación económica de las mujeres indígenas (45.2 %) fue menor que las no indígenas (49.0 %). Destacó el hecho de que la brecha en la participación económica entre hombres y mujeres indígenas fue de 40.9 puntos porcentuales, en tanto que para no indígenas fue de 26.7 %.
Fundéu BBVA: paparazi o paparachi, adaptaciones de paparazzi
Tanto paparazi como paparachi son adaptaciones válidas del italianismo paparazzi. No obstante, es habitual encontrar el extranjerismo en los medios de comunicación: «El tenso momento de Justin Bieber con unos paparazzis en Malibú», «Juzgado en Roma por golpear a un paparazzi» o «Un paparazzi obtiene la foto más cara de la historia». El sustantivo italiano paparazzi, que se emplea en textos en español para referirse a un fotógrafo de prensa que se dedica a fotografiar a los famosos sin su consentimiento, puede adaptarse como paparazi (pronunciado tal como se escribe, /paparázi/, o, en zonas seseantes, /paparási/), según indica la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, es frecuente encontrar la forma paparachi, que refleja una pronunciación similar a la del extranjerismo y es también válida. Aunque en la lengua de origen paparazzi sea el plural de paparazzo, en español se aplica a una sola persona, del mismo modo que ocurre con otros términos como espagueti. Así pues, sus adaptaciones hacen el plural de manera regular: paparazis, paparachis. Por tanto, en los ejemplos, habría sido preferible escribir «El tenso momento de Justin Bieber con unos paparachis en Malibú», «Juzgado en Roma por golpear a un paparazi» y «Un paparazi obtiene la foto más cara de la historia».
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (edr) que corresponden a 2024. Los datos que integran las edr los suministraron 4 mil 930 fuentes informantes. Para la estadística definitiva -a publicarse en noviembre de 2025- está en proceso la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica. El avance se refleja en la información preliminar. En 2024, en México se contabilizaron 818 mil 437 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y con cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público. Con respecto a las defunciones registradas de manera definitiva en 2023, se observó un
incremento de 2.3 por ciento. La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 629, lo que es 10 unidades superior a la del año anterior. Del total de defunciones registradas, 796 mil 321 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.
Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44 % correspondió a mujeres y 55.9 %, a hombres. En 585 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona. Los meses con el mayor número de decesos fueron los siguientes: enero, con 9.7 %; mayo, con 9.3 %, y febrero, con 8.5 por ciento.
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.
La cuarta y quinta posiciones fueron enfermedades del hígado y los accidentes, respectivamente, seguidos de influenza y neumonía, enfermedades cerebrovasculares, agresiones (homicidios), enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e insuficiencia renal.
La despenalización del aborto o su posible legalización, son temas que no abonarán en nada en temas como erradicar la violencia contra las mujeres, señaló la diputada Sughey Torres, al señalar que se espera conocer el fallo de la Corte sobre este tema, pues todavía no llega al Congreso del Estado.
Añadió que si bien personas que promueven el tema del aborto dieron a conocer un fallo de la Suprema Corte de Justicia, con respecto a la despenalización del mismo, “no estoy enterada, pregunté si llegó un fallo o correspondencia al respecto, pero hasta el momento no ha llegado”, dijo,
Consideró necesario esperar a que llegue el documento correspondiente para analizarlo, aunque reafirmó su postura a favor de la vida, para indicar que seguirá dando la batalla en este tema.
“Entendamos que abortar, el aborto no va a garantizar ni erradicar la violencia contra las mujeres, ni el embarazo en adolescentes”, recalcó la legisladora, para señalar que se trata de un tema que existe, que hay un debate, que se analiza en el Congreso y considera que este es el tiempo para abordarlo.
En cuanto a una obligatoriedad para que se apruebe la despenalización del aborto en el estado,
explicó que no se presentará tal situación, porque con las reformas que se hicieron ya no tiene ese carácter, como sucedía anteriormente con los fallos de la Suprema Corte de Justicia.
“Lo que se hará es proteger a las personas que están a favor del aborto y tendrán las condiciones jurídicas para realizarlo”, aclaró, para insistir en que antes de plantear una posible decisión del Poder Legislativo, será necesario esperar para ver cómo llega ese fallo para analizarlo y definir lo que se hará con este tema.
Para informar a la población sobre los diferentes métodos de planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un código QR de fácil acceso, así como orientación en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) a través de trípticos, pláticas, periódicos murales y rotafolios. En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, la doctora Guadalupe Mendoza Vázquez, Coordinadora de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), destacó la importancia de promover los métodos anticonceptivos y sus ventajas en la prevención de embarazos no planificados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
“Concienciar a los jóvenes y adolescentes sobre la importancia de tomar decisiones informadas y responsables respecto a su salud sexual y reproductiva, garantizando el libre ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos”, dijo.
La especialista informó que el Seguro Social cuenta con un Programa de Planificación Familiar y uno específico para jóvenes JuvenIMSS, que incluyen consejería, entrega de trípticos, entrega de métodos anticonceptivos y educación sobre salud sexual y reproductiva, además de la estrategia nacional PrevenIMSS.
Asimismo, realiza Jornadas de Salud Reproductiva, de Vasecto-
Programa incluye consejería, entrega de trípticos y educación sobre salud sexual.
mías sin Bisturí en conmemoración del “Día del padre” el tercer domingo de junio y la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, en el mes de noviembre.
La Dra. Mendoza Vázquez informó que en 2024 la población en edad fértil se realizó en el Seguro Social 22 mil 212 vasectomías, 93 mil 151 procedimientos de Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), 403 mil 141 tratamientos hormonales y 152 mil 349 Dispositivos intrauterinos (DIU), entre otras medidas.
“En el IMSS, el personal de salud encargado de impartir y fomentar la planificación familiar incluye al equipo de salud, principalmente al Médico Familiar, al Médico de Planificación Familiar, a la Enfermera Especialista en Medicina de Familia y a la Enfermera
Materno Infantil, quienes ofrecen información y orientación sobre métodos anticonceptivos, así como el apoyo y seguimiento necesarios para una elección informada y el uso adecuado de estos”, indicó. Señaló que el personal de Trabajo Social también apoya en la orientación y acceso a los servicios de planificación familiar, especialmente en temas de contexto social y acceso a la información.
La especialista hizo un llamado a la población en general a acudir a una UMF u hospital de Segundo y Tercer nivel de atención para recibir, a través del personal médico o paramédico, la orientación e información que les permita tomar decisiones libres, responsables e informadas en lo concerniente a su salud reproductiva.
Meta nacional se superó con un avance del 108 por ciento de vacunas aplicadas.
Concluye con éxito campaña de vacunación contra VPH
La Secretaría de Salud del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), informa que la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024 concluyó oficialmente el pasado 1 de agosto de 2025, con resultados exitosos: se alcanzó un cumplimiento del 108 por ciento respecto a la meta nacional. Durante esta jornada se aplicaron 1 millón 396 mil 502 dosis, superando la meta programada de 1 millón 132 mil 634 vacunas. Este esfuerzo sectorial contó con la participación del personal de salud del CeNSIA, la Dirección General de Políticas en Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar, así como de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina y de Petróleos Mexicanos (Pemex). La campaña estuvo dirigida
principalmente a niñas de 5to año de primaria o 11 años no escolarizadas, asimismo en una segunda fase de la campaña se consideró la incorporación de niños del mismo grupo de edad. La Directora General del CeNSIA, Samantha Gaertner Barnad, destacó que, si bien la campaña concluyó oficialmente, las entidades federativas deberán continuar su aplicación, con el fin de ampliar la cobertura y proteger a más niñas y adolescentes.
La vacunación contra el VPH es una estrategia clave en la prevención del cáncer cervicouterino, por lo que se continuará trabajando para garantizar el acceso a y la protección en todo el país. Esta campaña reafirma el compromiso de la Secretaría de Salud con la prevención y la salud pública, trabajando para que cada vez menos mujeres enfrenten un tipo de cáncer prevenible. Vacunar a niñas y adolescentes es un paso esencial para construir un futuro con mayor bienestar y mejores oportunidades de salud.
David Colmenares Páramo
La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo internacional autónomo, creado en 1963, que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover la cooperación, el intercambio de experiencias, la capacitación y el fortalecimiento institucional en el ámbito del control y la fiscalización gu-
bernamental. OLACEFS forma parte de la comunidad internacional de fiscalización encabezada por INTOSAI y constituye un espacio estratégico para articular esfuerzos regionales en favor de la transparencia y la rendición de cuentas.
La ASF ha impulsado, como parte de una Nueva Auditoría, establecer una visión que reconoce el valor de la fiscalización superior a manera de instrumento fundamental para mejorar nuestra gestión pública en materia de rendición de cuentas, poniéndo énfasis en la prevención y la ge-
Raymundo Riva Palacio
El espionaje contra Andy Andy López Beltrán nunca sugirió un espionaje gubernamental. Siempre se refirió a sus “adversarios”, aunque la acusación necesitaría más que palabras para tener sustento y verosimilitud.
Desde el hoyo en donde se encuentra, Andrés López Beltrán, Andy, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscó defenderse de su costoso viaje a Japón acusando a sus “adversarios” de haber enviado “espías” a fotografiarlo para lanzar una campaña de linchamiento. No son pocos quienes se han burlado de él por haber hecho tal afirmación, pero habría que preguntarse si en efecto fue una declaración deschavetada, o si esconde, dados sus niveles de información y acceso en el régimen, algo más profundo para afectar, como sucedió, a los operadores políticos de su padre. Su fotografía en un hotel de superlujo en Tokio apareció en extraña sincronía junto con otras que revelaban los derroches de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, en uno de los grandes hoteles de lujo en Madrid, sobre el Paseo de la Castellana, de los dos senadores Yunes, protegidos por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López –emproblemado también por razones distintas–, en un club de playa exclusivo en la maravillosa costa de Amalfi, y de Mario Del-
Enrique Quintana
gado, secretario de Educación, en un exclusivo hotel en Lisboa, Portugal. Demasiadas coincidencias para ser coincidencia. La extraña aparición de las fotografías casi en forma simultánea tuvo su impacto, reflejado en el daño a la imagen de todos ellos y el debilitamiento de su posición política, o como en el caso de los Yunes, aumentó el lodo sobre la espalda del senador López. Si se analizara el resultado de esas imágenes sin malicia, hubo una gran ganadora: la presidenta Claudia Sheinbaum, porque el común denominador entre los exhibidos es que su correa de control no está en Palacio Nacional, sino en Palenque, y que han sido obstáculos en las cámaras y el partido, sin caminar junto a ella y, muchas veces, en su contra. ¿Sobre estas consecuencias surgió la frase de Andy de que había sido espiado?
Si del viaje sabían sólo sus cercanos y la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, como él mismo reveló, ¿cómo se enteraron sus “adversarios” de que estaría en Tokio y de que, a toda velocidad, armaran un plan de espionaje? Su acusación contra privados no tie-
neración de valor y beneficio a través de la fiscalización superior. Como reconocimiento internacional de nuestra labor, la ASF fue electa por sus pares, como Secretaría Ejecutiva de OLACEFS para el periodo 2023-2028, Secretaria que encabezo, a la par de una función administrativa distinguida por su ejemplaridad y rendición de cuentas, como una oportunidad estratégica para articular iniciativas que fortalezcan a las EFS de Latinoamérica y el Caribe.
Desde la OLACEFS hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional acompañado de buenas prácticas y el incremento de capacidades entre pares, lo que se logra por medio de programas de capacitación, desarrollo de herramientas digitales y grupos de trabajo técnicos, promoviendo una fiscalización más moderna, íntegra y orientada a resultados.
Desde la ASF, lideramos el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Desastres, una iniciativa
ne muchas asideras por la logística de algo tan sofisticado, pero desvía porque ¿sabe o intuye que se trató de una operación del gobierno mexicano?
De acuerdo con información que fue corroborada con altas fuentes del gobierno, en el caso de Monreal y de los Yunes, sí. Fue un trabajo realizado por la oficina del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en Madrid, explicaron, que hizo el seguimiento con el propósito de mostrar sus vacaciones de lujo y exhibir sus contradicciones para descalificarlos. Agentes del CNI, dijeron, tomaron algunas de las fotografías que se filtraron a los medios mexicanos. El eventual espionaje sobre Andy, sin embargo, es más complejo.
Un funcionario aseguró que las fotografías de Andy en el hotel –no en la calle saliendo de Prada– también fueron resultado del seguimiento que hizo el CNI, pero este órgano no tiene oficinas ni estructura operativa en Tokio, y el gobierno japonés tiene un sistema de contrainteligencia muy sólido. Espiarlo ahí no es tan simple como lo planteó el hijo del presidente emérito.
El CNI no podría haberlo hecho de manera unilateral, ante el riesgo de que fueran descubiertos y provocaran un fuerte conflicto diplomático. La vía segura para hacerlo habría sido mediante la autorización del gobierno japonés o a través de un tercer país, con influencia y ascendencia sobre los nipones. En cualquier caso, el costo de esta acción coordinada
orientada a mejorar la supervisión de recursos en situaciones de emergencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, hemos promovido el uso de tecnologías emergentes en los procesos de fiscalización y hemos compartido nuestra experiencia en auditoría digital, análisis de datos e inteligencia artificial –áreas en donde la ASF se ubica en la vanguardia internacional–, como ejemplos de cómo la transformación tecnológica puede optimizar el control público. Esto ha sido bien recibido en la región y ha servido como punto de partida para el desarrollo de herramientas comunes y útiles a la ciudadanía de Latinoamérica y el Caribe, así como para la INTOSAI. Nuestra participación en espacios multilaterales, como INTOSAI y los encuentros interregionales con EUROSAI, como la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI: Auditorías para futuros resilientes, que se celebró en la sede de la ASF en el 2024, han permitido enriquecer nuestra perspectiva regional y posicionar-
era políticamente muy alto. Pero si la relación costo-beneficio era el objetivo superior, vistos los resultados, el precio habría valido la pena. Andy nunca sugirió un espionaje gubernamental. Siempre se refirió a sus “adversarios”, aunque la acusación necesitaría más que palabras para tener sustento y verosimilitud. Una operación clandestina privada tiene enormes dificultades para quien tuviera los recursos y la determinación para hacerlo, como, por ejemplo, los pocos días que tendrían después de enterarse del viaje para recopilar información sobre su destino y en qué lugar se hospedaría, así como reclutar los espías y planear la operación. Para asegurar su éxito, tendrían que haberse hospedado en el mismo hotel, porque tendrían que estar cazándolo en el restaurante, y una presencia diaria no se justificaría si no se es huésped.
El plan de escape tendría que haber estado igual o mejor pensado, porque deberían saber que el hotel, al ver las fotografías de Andy circulando por el mundo, iba a revisar sus cámaras de seguridad para determinar el día en que fueron tomadas y poder identificar a las personas que lo retrataron. Cuida su prestigio como hotel, que garantiza la privacidad de sus huéspedes, personas de poder político y económico, lo obliga a tomar acciones.
Un turista paparazzi, que está en el escenario de lo posible, podría haber sido identificado de esa forma para que, si existen
nos como un actor relevante en los debates internacionales sobre fiscalización y buenas prácticas. Estos vínculos fortalecen nuestra capacidad de respuesta y han ampliado nuestro horizonte de colaboración internacional.
La ASF en las instancias multilaterales de las que es parte como lo son la INTOSAI, la OLACEFS, la OCCEFS y próximamente CAROSAI, promueve una fiscalización que fortalezca la rendición de cuentas, el buen uso de los recursos públicos, la confianza ciudadana y el buen gobierno a través de los efectos preventivos y correctivos de la fiscalización superior. Nuestro compromiso es continuar construyendo una región más transparente, más cooperativa y más justa, desde el trabajo técnico, la cooperación técnica, el diálogo y la responsabilidad compartida. Proximamente tendremos la visita de nuestro par de Arabia Saudita y de colegas de INTOSAI de las dos regiones.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
restricciones en los reglamentos del hotel, pudiera ser sujeto a una denuncia para evitar un daño reputacional o, como en el caso del mismo Andy, minimizar una eventual querella judicial por no haber evitado la violación de su privacidad.
Suponiendo que hubieran sido fotografías de viajeros mexicanos, reflejaría su alto nivel de información y politización, porque habrían escogido al mejor conducto para distribuirlas y garantizar su máxima exposición, como sucedió al ser publicadas por Latinus, que tiene una cruzada contra Andy. Esta hipótesis lleva a otra, donde el resultado fue lo contrario: el vuelo. Según reveló, tomó una línea comercial a Tokio con una escala en Seattle, a donde sólo vuela Aeroméxico en código compartido con Delta. Esa ruta fue pensada para viajeros mexicanos, pero, a diferencia de su estadía en el hotel Okura, no hay ninguna fotografía de él durante su vuelo, algo posible pero no probable, dada el hambre por exhibirlo en donde se lo topen.
El señalamiento de que lo enviaron a espiar no puede dejarse como una frase política o desesperada. El gobierno federal nunca admitirá que las fotografías fueron parte de una operación contra el grupo político de López Obrador, pero lo que mostró fue eso –un trabajo institucional o espontáneo, hay un interés en exhibirlos, neutralizarlos y acabarlos políticamente– lo cual le conviene a Sheinbaum.
Creo que Banxico tuvo un acierto En México, Banxico ha evitado mantener tasas reales excesivamente altas, lo que en un entorno de bajo crecimiento resulta prudente. La política monetaria, como pocas áreas de la vida económica, es un terreno en el que conviven la ciencia y el arte. Por un lado, se apoya en modelos matemáticos, proyecciones y análisis estadísticos; por otro, exige la intuición y el juicio que solo la experiencia proporciona. El manejo de los instrumentos que afectan el comportamiento de los agentes económicos —tasas de interés, oferta monetaria, operaciones de mercado— no es una ciencia exacta. Se pueden calcular sus efectos inmediatos, pero lo verdaderamente relevante es cómo reaccionan las empresas, los inversionistas y los consumidores, y esas reacciones no siempre siguen el guion esperado. Estas consideraciones vienen
al caso por la decisión que ayer tomó la Junta de Gobierno del Banco de México: reducir en un cuarto de punto la tasa de interés objetivo, para ubicarla en 7.75%. La medida ha dividido opiniones. Un sector de analistas la respalda, señalando que la inflación general anual descendió de 4.32% en junio a 3.51% en julio, un dato que muestra una tendencia clara de desaceleración. Otro grupo, sin embargo, advierte que el verdadero termómetro es la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles—, la cual apenas se movió de 4.24% a 4.23% en el mismo lapso. El debate no es nuevo. Desde que comenzó a calcularse la inflación subyacente, un entonces integrante de la Junta de Gobierno —hoy un influyente
economista— me comentó que “la inflación es la inflación”, sin importar si es subyacente o no. La diferencia entre hawks (halcones) y doves (palomas) en los bancos centrales se refleja en qué indicador privilegian: los primeros optan por el más restrictivo para endurecer la política monetaria; los segundos buscan un balance que evite un freno excesivo a la economía.
La discusión ilustra una realidad: la política monetaria no es mecánica ni automática. También está marcada por percepciones, creencias y convicciones. En mi opinión, la decisión de Banxico fue coherente con su diagnóstico previo y adecuada para un contexto de virtual estancamiento económico.
Con una inflación anual de 3.51%, la tasa real de interés se ubica en 4.1%, muy por encima del rango que el propio banco central define como “neutral” (1.8% a 3.6%). Incluso tras el recorte, la postura sigue siendo restrictiva, lo que significa que el objetivo de contener la inflación no se abandona.
Las comparaciones internacionales ayudan a ponerlo en perspectiva. En Estados Unidos, la tasa objetivo de la Reserva Federal es de hasta 4.50%, con una inflación anual de 2.7% en junio. Eso implica una tasa real de 1.75%, mucho más baja que la mexicana. En México, Banxico ha evitado mantener tasas reales excesivamente altas, lo que en un entorno de bajo crecimiento resulta prudente. Sin embargo, tampoco ha cedido a la tentación de relajar la política monetaria de forma drástica. Es, a mi juicio, una visión equilibrada: mantener la inflación en márgenes aceptables sin asfixiar a la economía. Algunos críticos sostienen que la prioridad absoluta debería ser bajar la inflación lo más rápido posible, aunque eso implicara llevar la tasa objetivo a niveles de 10% o más. El espíritu del mandato constitucional de Banxico no es mantener la inflación tan baja como sea posible a cualquier costo en materia de actividad económica. El sentido común no puede estar
ajeno a la redacción de los artículos constitucionales. En este sentido, es positivo que en México no exista el riesgo de que el Ejecutivo amenace con destituir a la gobernadora o a los integrantes de la Junta si sus decisiones no coinciden con la línea política, como sí ocurre en otros países. Lo que tenemos es una controversia sana, con argumentos técnicos y visiones encontradas, pero dentro del marco de respeto a la autonomía institucional. Ese es quizá el punto más importante: estemos o no de acuerdo con las decisiones puntuales, la independencia del Banco de México es un activo invaluable. Es un pilar de estabilidad que ha costado décadas construir y que no debería ponerse en riesgo por coyunturas o presiones momentáneas.
En tiempos de incertidumbre global, mantener esa autonomía y un manejo prudente de la política monetaria es, sin duda, un acierto que vale la pena reconocer.
En las últimas semanas, el concepto tomó relevancia en las redes sociales y muchos comenzaron a confundir su significado real
El “efecto mariposa” ha sido representado en todo tipo de medios, desde películas hasta testimonios en redes sociales. Sin embargo, más allá de la ficción, la ciencia real detrás del mismo puede ayudar a los científicos a predecir el futuro. En 1961, el meteorólogo del MIT Edward Lorenz estaba introduciendo datos en un programa de predicción meteorológica. Su modelo se basaba en una docena de variables, una de las cuales tenía un valor de 0,506127. Cuando volvió a ejecutar el modelo, redondeó ese número a 0,506 y salió de la sala para tomar un café. Al regresar, descubrió que ese pequeño cambio había dado lugar a una predicción meteorológica radicalmente diferente.
Al presentar su innovador modelo del caos y el potencial de la imprevisibilidad caótica extrema en la reunión de 1972 de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), Lorenz planteó la pregunta: “¿El aleteo de una mariposa en Brasil puede provocar un tornado en Texas?”. Richard A. Anthes, expresidente de la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado (ahora presidente emérito), afirma que el meteorólogo estaba ilustrando cómo “en un sistema de ecuaciones matemáticas aparentemente simples, un cambio infinitesimal en la posición inicial de la partícula puede provocar enormes cambios en su posición futura: un pequeño cambio ahora puede dar lugar a un cambio gigantesco e impredecible en el futuro”.
Esta analogía (que pequeños actos aparentemente insignificantes de los individuos pueden provocar trastornos o caos en el futuro), expresada de forma tan sencilla y hermosa con la llamativa metáfora de Lorenz, cautivó la imaginación tanto de los científicos como del público en general. El efecto mariposa “perturbó la ciencia a nivel filosófico, al demostrar que modelar el futuro solo es predecible hasta cierto punto y que el ‘caos’, como lo describió el científico, siempre está presente, pero es difícil de discernir”, explica Bo-Wen Shen, profesor asociado de matemáticas y estadística en la Universidad Estatal de San Diego, que ha escrito extensamente sobre el efecto mariposa. Shen cree que esto se debe a que la idea de que incluso las perturbaciones más leves pueden tener un impacto significativo “ofrece esperanza a las personas, animándolas a realizar pequeñas acciones que podrían tener un efecto profundo y positivo”. El concepto ha sido objeto de películas y, más recientemente, se ha convertido en una tendencia en las redes sociales en la que la gente comparte sus historias sobre el efecto mariposa: acontecimientos aparentemente aleatorios —un coche averiado, un tren perdido, un zapato roto— que conducen a momentos significativos en sus vidas, como conocer a su futura pareja o evitar una catástrofe mayor.
Estas historias a menudo malinterpretan el concepto original de Lorenz y describen con mayor precisión una coincidencia.
Aunque el efecto mariposa puede ser objeto de una simplificación excesiva en la cultura popular, los científicos siguen utilizando el concepto para predecir cómo lo que hacemos en el presente cambiará el futuro.
Por qué el efecto mariposa es objeto de debate científico La principal discrepancia en torno a las interpretaciones populares del efecto mariposa radica
en la creencia de que la capacidad de una pequeña perturbación para crear una perturbación organizada a grandes distancias es un fenómeno real.
“Es una metáfora”, insiste Shen, señalando que los principales expertos en la materia coincidieron recientemente en que se trata de una idea al estilo del gato de Schrödinger: nunca se ha demostrado ni refutado científicamente.
“La definición metafórica del efecto mariposa se acepta ampliamente como literalmente cierta. No lo es”, afirma Roger Pielke Sr., profesor emérito del departamento de ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.
“La conclusión, con respecto a si el aleteo de una mariposa puede provocar la formación de un tornado a miles de kilómetros de distancia (o incluso a nivel local), es que no puede hacerlo bajo ninguna circunstancia. La respuesta es un no rotundo”. Si estás confundido, no te preocupes. Ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo sobre el verdadero significado del concepto. En 2024, Physics Today fue escenario de un animado intercambio de artículos sobre el tema entre el equipo de Shen y el profesor de física climática de la Universidad de Oxford Tim Palmer, en el que se debatía la naturaleza del efecto mariposa y sus implicaciones.
Palmer cree que, al detallar el efecto mariposa, Lorenz describía cómo el clima es la culminación de patrones atmosféricos aparentemente independientes que, de forma colectiva y momentánea, cambian el entorno.
En un podcast de Oxford de 2017, dice que hay que imaginar el clima como un conjunto de muñecas rusas: dentro de un sistema de baja presión de 1000 kilómetros de ancho hay nubes de tormenta de 100 kilómetros, y dentro de ellas, subnubes con remolinos turbulentos, y dentro de esas subnubes, remolinos turbulentos aún más pequeños.
Palmer tiene sus propias ideas sobre cómo se debe definir el efecto mariposa y cómo se malinterpreta, y en un artículo científico de 2014 afirma que “hay horizontes de previsibilidad finitos que no se pueden ampliar reduciendo la incertidumbre en las condiciones iniciales”.
Shen dice que el efecto mariposa se ilustra mejor con este cuento popular similar a un proverbio (registrado por primera vez por el poeta George Herbert en 1640): “Por falta de un clavo, se perdió la herradura. Por falta de una herradura, se perdió el caballo. Por falta de un caballo, se perdió el jinete. Por falta de un jinete, se perdió la batalla. Por falta de una batalla, se perdió el reino. Y todo por falta de un clavo de herradura”. “El verso sugiere que cualquier pequeña perturbación puede acabar teniendo un efecto sustancial en las integraciones numéricas”, señala el profesor. “Lorenz creía que el folclore ilustraba mejor el fenómeno más simple de la inestabilidad”. El verso también nos recuerda que los pequeños acontecimientos posteriores no revertirán el resultado.
Cómo se relaciona el efecto mariposa con el caos
El efecto mariposa ha sido fundamental para definir científicamente el caos.
“Una contribución extraordinaria del profesor Lorenz es que sus modelos y métodos han sentado las bases que han inspirado numerosos estudios y han avan-
zado aún más nuestra comprensión de la naturaleza caótica y la previsibilidad limitada”, afirma Shen.
Desde entonces, los científicos han descubierto que los sistemas caóticos (como el clima, el crecimiento de la población de una sola especie o incluso el flujo del tráfico) producen soluciones caóticas únicas que parecen aleatorias, pero que en realidad son hipersensibles a sus condiciones iniciales, o soluciones caóticas y regulares coexistentes.
Los cambios menores no siempre causan impactos significativos, o sus efectos pueden ser limitados en el mundo real.
“Imaginemos un gran río que fluye hacia el océano. La corriente general del río influye en los movimientos de los remolinos y torbellinos más pequeños. Aunque estas características más pequeñas pueden parecer caóticas e impredecibles por sí mismas, el contexto a mayor escala proporciona un marco para comprender su comportamiento”, explica Shen. “Al observar estos patrones climáticos a mayor escala, podemos obtener más información sobre cómo podrían desarrollarse estos eventos más pequeños y caóticos”.
O, como dice Anthes, “no todas las mariposas marcan la diferencia”.
Según la teoría de Lorenz, no se puede medir el tiempo de hoy con suficiente precisión como para predecir con exactitud el tiempo en un futuro lejano; el límite práctico de la predicción meteorológica se limita a un par de semanas.
Shen quiere poner a prueba esos límites. Él y su equipo han publicado artículos utilizando los modelos de Lorenz y han ofrecido una nueva perspectiva sobre la doble naturaleza del caos y el orden en el tiempo y el clima.
Cómo se aplica la teoría de la mariposa al cambio climático
Si bien la principal utilidad del efecto mariposa radica en la predicción meteorológica, también puede ayudar a los científicos a modelar el cambio climático.
Recientemente, los investigadores esperaban utilizar la IA para ayudar a simular el efecto mariposa y mejorar las predicciones meteorológicas. Lamentablemente, la IA no logró simular el efecto mariposa. Esto no niega el efecto mariposa, solo nos dice que la IA no puede concebirlo.
El impacto de Lorenz y su efecto mariposa sigue desarrollándose. La teoría del caos ha revolucionado diversas ramas de la física, la biología, la ingeniería, la economía e incluso las ciencias sociales. Anthes afirma que el modelo ha tenido un enorme efecto en todos los campos en los que el futuro depende del presente.
“El concepto del efecto mariposa se aplica a casi cualquier sistema complejo en el que el estado futuro depende del estado presente... la atmósfera y los océanos, el clima, la física, los sistemas biológicos, incluida la salud humana, y la sociedad en general, incluidos los sistemas económicos y políticos”, afirma Anthes. “Cambios aparentemente pequeños pueden tener consecuencias enormes e impredecibles, así como no deseadas, en el futuro”.
En 2011, el MIT inauguró un instituto de investigación climática que lleva el nombre de Lorenz y que financia investigaciones científicas sin una aplicación práctica evidente. Este tipo de “investigación pura”, como se le denomina, nos ayudará a conocer todas las pequeñas acciones que pueden tener consecuencias tan importantes como el aleteo de una mariposa.
Santoral: Román, Teresa Día Internacional de los Pueblos Indígenas
1173 Inicia la construcción de la Torre de Pisa, en Italia. Su edificación en forma cilíndrica se lleva a cabo a lo largo de 200 años, en tres etapas; alcanza una altura de más de 55 metros y tiene un peso aproximado de 14 mil 700 toneladas.
1483 Sixto IV oficia la primera misa en la capilla Sixtina (Roma, Italia), recientemente construida bajo su patrocinio.
1546 En Perú, una Real Célula (suerte de edicto) considera que las mujeres “no son hábiles ni capaces de poseer tierras o encomiendas”.
1569 Muere en el convento de San Francisco de la ciudad de México, fray Toribio de Benavente, defensor de los indios a quien éstos llamaron “Motolinía” (el pobrecito).
1782 Nace Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México y presidente de México.
1819 Nace el médico estadounidense William Thomas Green Morton, quien inicia la práctica de la anestesia por medio del éter.
1855 A las tres de la mañana, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México escoltado por un regimiento de lanceros y se dirige a Veracruz. Tres días más tarde renunciará a la Presidencia de la República.
1896 Nace Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo suizo.
1892 El inventor Thomas Edison recibió la patente del telégrafo de dos vías.
1936 Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín, Jesse Owens, atleta afroamericano, gana su cuarta medalla de oro. Adolf Hitler abandona el estadio con gesto contrariado antes que felicitar a los deportistas negros.
1942 Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India.
1942 Muere Edith Stein, en la cámara de gas del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío.
1945 Segunda bomba atómica lanzada contra una ciudad en la historia destruye Nagasaki.
1962 Muere el escritor suizo de origen alemán Hermann Hesse, figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo.
1963 Nace la cantante estadounidense Whitney Houston, quien es una de las intérpretes de música pop más reconocidas por su calidad vocal.
1964 Muere el compositor mexicano Jesús "Chucho" Monge, autor de más de 600 canciones. En 1934 el bolero "Sacrificio" significa un éxito, al que le siguen otros como "Pobre corazón", "Cartas marcadas" y "La feria de las flores".
1967 Muere en Monterrey, Pedro Garfias Zurita, fue un poeta español de la vanguardia perteneciente a la Generación del 27.
1972 Nace el cantante, compositor y productor colombiano Juanes, cuyo nombre real es Juan Esteban Aristizábal Vásquez.
1975 Muere el compositor ruso Dmitri Shostakovich, autor de 15 sinfonías y el mismo número de cuartetos de cuerda; la ópera "Lady MacBeth de Mtsenk", y conciertos para violín y violonchelo, así como música "ligera" para Broadway y jazz.
1988 Muere el actor mexicano Ramón Gómez-Valdés Castillo, mejor conocido como "Don Ramón", papel que desempeña en la serie de televisión "El Chavo del 8". Incursiona también en el cine donde acompaña algunas veces a sus hermanos Germán Valdés "Tin Tan" y Manuel "Loco" Valdés.
1991 Se envió el primer email desde el espacio utilizando una
portátil Macinstosh y el software AppleLink, a bordo del transbordador espacial Atlantis, misión STS-43.
1998 Muere el pintor y escultor mexicano Francisco Zúñiga, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano.
2002 Muere el actor cómico saltillense Roberto "Flaco" Guzmán Garza. Su trabajo se asocia con el subgénero porno soft y a la comicidad alburera en el cine nacional durante los años 70 y 80.
2014 La película mexicana "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez, logra los premios de Dirección y Equipo en el Festival Internacional de Cine de Calanda "22 por Don Luis".
www.contactohoy.com.mx
Mapimí, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad fue encontrado muerto a un costado de un poste de la Comisión Federal de Electricidad al que, según los indicios, había subido con la intención de desprender material
de cobre.
Las evidencias apuntan a que el varón, identificado como Julio Arámbula Martínez y originario de Bermejillo, Mapimí, cayó de varios metros de altura.
Según el informe de las auto-
ridades, el cuerpo fue localizado en el camino a la mina La Platosa, a un costado de las vías del ferrocarril.
Fue una familiar suya quien acudió a ese punto luego de que un desconocido, con el rostro cu-
bierto, fue hasta su casa para avisarle que su allegado había muerto, indicando el lugar exacto. Al llegar y ver que estaba inconsciente, pidió apoyo médico, pero nada se pudo hacer, pues Julio ya había muerto. Junto al
cuerpo fue encontrada herramienta con la que aparentemente intentaba desprender cableado. Sin embargo, será la necropsia de ley la que establezca si falleció a causa de la caída o si sufrió una descarga eléctrica.
Durango, Dgo.- Dos jóvenes con heridas de bala, uno de ellos muy grave, fue el saldo de una agresión con arma de fuego ocurrida durante una graduación de preparatoria, que se celebraba en un salón de eventos ubicado en el ejido Benito Juárez. La víctima cuya condición
es crítica es un muchacho de 19 años de edad, identificado por sus amigos solo como Juan, quien es originario de la localidad de San Bernardino de Milpillas Chico. Sufrió, según el reporte inicial, al menos una herida de bala en el cuello, que obligó a su traslado urgente al Hospital Ge-
neral 450; mientras que, fuera de peligro, fue reportado Jaime S. F., de 28 años, quien sufrió una herida en una pierna. Los primeros datos indican que fue en el interior de un salón denominado Girasol, ubicado en el ejido Benito Juárez, donde en el área de baños se dio una pelea por causas no precisa-
das. Ahí, se celebraba una fiesta de graduación, según trascendió, de estudiantes de un Colegio de Bachilleres. En medio de ésta uno de tres individuos que al parecer estaban juntos sacó una pistola de entre sus ropas y realizó varias detonaciones, en las que lesionó a los ya mencionados.
Luego, los tres subieron a una camioneta gris y huyeron de la escena antes de la llegada de las autoridades; los lesionados fueron llevados al Hospital General 450 en ambulancia, mientras que la Policía Investigadora se hizo cargo de la escena y los actos de investigación.
Durango, Dgo.- Cinco adolescentes fueron detenidos por escandalizar en la vía pública, usando para ellos las motocicletas que pese a su corta edad ya usan sin restricciones. Los aseguramientos, según el informe de la autoridad estatal, forman parte de un total de 12 detenciones logradas durante el dispositivo antipandillas que se hizo de viernes a sábado en la capital. El reporte indica que los cinco adolescentes usaban cuatro motocicletas de cilindrada baja, en las que se movían de colonia en co-
lonia escandalizando y generando conflictos con otros menores de edad.
Su zona de acción, según trascendió, son los alrededores del Carril 2000, justo en la que fueron detectados el viernes por la noche, por lo que tras una serie de reportes ciudadanos los arrestaron. En el recorrido, que de viernes a domingo alcanzó 20 colonias y fraccionamientos, también se detuvo a 7 personas más por diversas faltas administrativas, además de participación en riñas.
Durango, Dgo.- Un presunto ladrón fue captado en video mientras intentaba, durante la madrugada de este sábado, ingresar a un local ubicado en el primer cuadro de la ciudad; al final, ante su fracaso, el individuo optó por irse, pero causó varios daños. La información obtenida indica que los hechos ocurrieron en un establecimiento ubicado en la esquina de Victoria y Gómez Pa-
lacio, mismo que está habilitado como oficina. La cámara captó cómo un sujeto vestido con pantalón de mezclilla, chamarra y gorra de color negro, utiliza una resortera para romper los vidrios, con la aparente intención de destrabar una chapa superior. El individuo permanece así varios minutos, pero ante su incapacidad para abrir la negociación,
desiste y opta por irse del lugar con las manos vacías.
Sin embargo, el individuo causó daños que el locatario se verá obligado a pagar, por lo que no se descarta una denuncia ante el Agente del Ministerio Público. el video lo puedes ver en nuestras redes sociales o en nuestra web www.contactohoy.com.mx.
La Laguna.- La aparente facilidad con la que delincuentes abren este tipo de automóviles, mantiene a los Nissan Tsuru entre los más afectados por los ladrones; en horas recientes, se recuperó uno que había sido robado y detuvieron a un individuo que se llevó la batería de otro.
En uno de los casos fue detenido Guadalupe “N”, alias “El Chemo”, de 43 años, quien tiene su domicilio en la colonia El Mezquital del municipio de Gómez Palacio.
Él llegó hasta un vehículo del tipo mencionado, que estaba afuera de un taller mecánico, y le quitó la batería; sin embargo, el mecánico se dio cuenta y fue tras él, al tiempo que su esposa llamaba al número de emergencias.
Policías que estaban cerca llegaron y lo atraparon cuando todavía tenía consigo el bien material.
El segundo caso es el de un automóvil encontrado en condición de abandono en la colonia Ampliación Bellavista de la misma ciudad lagunera.
El coche Tsuru, modelo 2001, de color blanco y placas del estado de Coahuila, había sido robado hace varias semanas, pues la denuncia de su sustracción data del pasado 2 de julio de 2025. Ante ello, fue recuperado y entregado en la Fiscalía General del Estado.
En capilla Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Domínguez Martínez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. María Evangelina Guerrero, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Capilla Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Pofr. José Gabriel Mayo Lerma Piedra, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla de sucursal 1 de domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rubén Armando Gallegos, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Nuevo Ideal, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Félix Arreola Villalpando, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Estatal fue hospitalizado tras ser víctima de un accidente de tránsito cuando se encontraba franco e iba en su motoneta por el centro de la ciudad; en el hecho estuvo involucrado un automovilista originario de Sinaloa.
La persona lesionada es Carlos Eusebio S. M., de 43 años de edad y elemento de la menciona-
da corporación, a quien la Cruz Roja Mexicana trasladó al Hospital del ISSSTE para su atención médica.
Mientras que el automovilista lesionado es Luis Alberto E. O., de 47 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa, quien conducía un automóvil Chevrolet Beat al momento del percance. Los hechos ocurrieron en el cruce semaforizado de la avenida
5 de Febrero y la calle Zarco, en el centro de la ciudad, y se derivaron de una pasada de luz roja. Al ver la caída, testigos pidieron de inmediato apoyo médico y vial; mientras que el policía recibe atención médica, la Policía Vial resguarda al automovilista en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Un par de conductores en estado de ebriedad destruyeron sus respectivos automóviles al protagonizar fuertes accidentes de tránsito; los dos acabaron impactados en sólidos postes metálicos.
El primer percance tuvo como protagonista a Valentín
“N”, de 29 años de edad, quien al momento del hecho de tránsito conducía un automóvil Mazda modelo 2013 por el bulevar Domingo Arrieta.
Justo al llegar al entronque a El Pueblito, por su condición de ebriedad, siguió derecho hacia el camellón - cuchilla que hay en ese sitio y se impactó de
lleno contra la base de un señalamiento, lo que destruyó su vehículo. Por fortuna, salió solo con golpes leves. Algo parecido le pasó unas horas después a Diego Alfredo, de 20 años de edad, quien también en segundo grado de ebriedad destruyó su coche Nissan Versa. En su caso, se impactó de lleno contra un arbotante metálico en la calle Florida del Barrio del Calvario, lugar en el que el coche resultó destruido de toda su parte frontal; tampoco en este hecho hubo lesionados de consideración.
Durango, Dgo.- Un local del ex Cuartel Juárez fue vulnerado entre la noche del viernes y la mañana de este sábado y quienes irrumpieron robaron mercancía y equipo sin que nadie se diera cuenta.
El atraco ocurrió en un espacio en el que se venden chiles secos y algunos otros productos alimenticios, mismo que, durante la noche, sólo es cubierto con telas y lonas, por lo que resulta vulnerable.
Dicha situación fue aprovechada por el ladrón o ladrones, que se apoderaron de una báscula con un valor de alrededor de 2 mil pesos, así como algo de mercancía, entre chile rojo y hojas para tamal.
Sin embargo, no fue sino hasta este sábado cerca del mediodía cuando, al llegar al espacio cercano a la salida a la camionera de Transportes Mixtos, su personal se dio cuenta del atraco y pidió ayuda policial.
Es de apuntar que el lugar cuenta con un par de veladores, por lo que no se descarta la posibilidad de el atraco se haya cometido después de la hora de salida de ambos, ya en el transcurso de la mañana.
¡Remontada espectacular! Sin ganar una sola etapa, Isaac del Toro se coronó amo y señor de la Vuelta a Burgos 2025. El de Ensenada, Baja California demostró su calidad e hizo historia al convertirse en el primer mexicano en subir a lo más alto del podio y el cuarto latinoamericano en lograrlo. El ciclista de 21 años emula lo hecho por los colombianos, Mauricio Soler (2007), Nairo Quintana (2013 y 2014) e Iván Ramiro Sosa (2018 y 2019).
En una última etapa exigente de alta montaña, Del Toro se coronó en lo alto de las Lagunas de Neila, al terminar en el segundo lugar de la quinta etapa, pero líder absoluto con un tiempo total de 19 horas, 46 minutos y 48 segundos, donde el italiano Giulio Ciccone ganó la última etapa con 3 horas 23 minutos y 16 segundos.
La fortuna no parecía estar del lado del UAE Team Emirates ya que, a falta de 14 kilómetros de la meta, el mexicano sufrió un pinchazo en una de sus llantas, en el último descenso de la etapa, lo que puso en duda el podio. Sin embargo, el cambio de bici llegó rápido y en el último ascenso se repuso de manera espectacular para vencer a Léo Bisiaux, quien terminó tercero a 25 segundos. Lorenzo Fortunato fue segundo a +19.
La carrera se mantenía con un ritmo tranquilo en el pelotón, cuando Jai Hindley atacó en el kilómetro 24, junto a Nico Denz. Pero Txomin Juaristi y el español Raúl García Pierna se despegaron para quedar por delante. Todo comenzó a tomar ritmo en los últimos 5 kilómetros con Afonso Eulalio sacando ventaja de 25 segundos del pelotón.
En los últimos metros, Ciccione atacó y superó al mexicano para quedarse con la última etapa, donde Isaac llegó tranquilo y sonriente a la línea de meta, reafirmando su mejor momento.
ISAAC DEL TORO SUFRE UN PINCHAZO Y PIERDE 40 SEGUNDOS
Pero, las malas noticias llegaron para Isaac del Toro e hicieron tambalear el podio. En el último descenso de la etapa 5, el mexicano sufrió una falla en su bicicleta a 14 kilómetros de la meta, al sufrir un pinchazo. El de Baja California de inmediato levantó la mano para indicarle a su
equipo el incidente y rápidamente le cambiaron la bicicleta para continuar y recuperarse por completo a falta de cinco kilómetros.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA ETAPA 5
Giulio Ciccone | Italia | Lidl-Trek | 03:23:16
Isaac del Toro|México | UAE Team Emirates-XRG | +10
Lorenzo Fortunato | Italia | XDS Astana Team | +27
Torstein Træen | Noruega | Bahrain Victorious |+34
DamienHowson|Australia|Q36.5ProCycling Team|+36
Egan Bernal | Colombia | INEOS Grenadiers | +36
Giulio Pellizzari|Italia|RedBull-BORA-hansgrohe | +38
Giovanni Aleotti|Italia|Red Bull-BORA-hansgrohe|+53
Diego Pescador | Colombia | Movistar Team | +55
Johannes Kulset | Noruega | Uno-X Mobility | +55
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA VUELTA A BURGOS 2025
IsaacdelToro|Mx|UAETeamEmirates-XRG| 19:46:48
Lorenzo Fortunato | Italia | XDS Astana Team | +19
Léo Bisiaux|Francia | UCI WorldTeam Decathlon | +25
Giulio Pellizzari|Italia|Red Bull-BORA-hansgrohe| +30
Giulio Ciccone | Italia | Lidl-Trek | +56
Egan Bernal | Colombia | INEOS Grenadiers | +59
Torstein Træen | Noruega | Bahrain Victorious |1:01
GiovanniA.|Italia|RedBull-BORA-hansgrohe|+1:03
Johannes Kulset | Noruega | Uno-X Mobility | +1:05
Urko Berrade | España | Kern Pharma | +2:04
Llegará encendido. El delantero mexicano Raúl Alonso Jiménez marcó un golazo de tiro libre en el amistoso que midió al Fulham y al Eintracht Frankfurt previo al inicio de la temporada 2025-2026.
El atacante mexicano tomó el balón desde fuera del área al mi-
nuto 35 para sacar un disparo con efecto que eludió a la barrera y el lance del arquero para terminar en las redes, convirtiéndose en el primer tanto del encuentro.
La cuenta de redes sociales del Fulham describió el gol como un “tiro libre perfecto”, además de publicar un video con el disparo,
así como una foto del delantero luego del tiro donde se puede ver la concentración de Jiménez para realizar tal cobro.
Cabe destacar que hace apenas unos meses Raúl Jiménez se reveló como un gran cobrador de tiros libres luego de marcar gol en el amistoso entre México y Esta-
dos Unidos celebrado en el Estadio Akron de Guadalajara. Con esta nueva ‘arma’, tanto el Fulham como la selección mexicana sonríen pues el Lobo de Tepeji puede convertirse en una pieza con un peso aún mayor en estas escuadras.
¿CUÁNDO DEBUTA RAÚL JIMÉNEZ EN LA PREMIER LEAGUE 2025-2026?
El Fulham y Raúl Jiménez debutan el sábado 16 de agosto en la temporada 2025-2026 de la Premier League ante el Brighton en el Brighton Stadium.
Santiago Giménez comienza a demostrar que podría ser la pieza clave en el ataque del AC Milan de cara a la próxima temporada. El delantero mexicano debutó en la pretemporada rossoneri con un gol que significó el empate 1-1 contra el Leeds United, partido disputado en el emblemático Aviva Stadium de Dublín, Irlanda. Este tanto no solo le permitió destacar en el terreno de juego, sino que también levantó la
mano para ganar minutos como titular en el equipo dirigido por Massimiliano Allegri. La temporada 2025-2026 marcará la primera campaña completa del delantero mexicano con el Milan, club al que llegó en el mercado de invierno del año pasado. Su fichaje respondió al interés generado por el séquito que comanda Zlatan Ibrahimovic, quien vio en el mexicano un atacante confiable para reforzar la
delantera rossoneri. Desde entonces, el exjugador de Cruz Azul busca ganarse un lugar en el once titular, apoyándose en sus actuaciones en los entrenamientos y en los pocos minutos que disputó. En el partido ante el Leeds, Santiago Giménez intentó su primer disparo apenas al minuto 8, aunque el balón se fue desviado. Sin embargo, su perseverancia permitió anotar el gol del empa-
te, para poner momentáneamente al Milan arriba en el marcador. A pesar de su buen desempeño, el equipo inglés igualó en la segunda mitad, resultado que refleja la necesidad de ajustes para la defensa rossoneri. El mexicano permaneció en la cancha durante 60 minutos antes de ser sustituido por Víctor Eletu, para dejar una grata impresión en su primera aparición oficial en la pretemporada.
Cabe destacar que, antes de este encuentro, el AC Milan disputó partidos frente al Arsenal y al Perth Glory en encuentros amistosos. Santiago Giménez se perfila como una opción ofensiva que podría cambiar el rumbo del ataque milanista en la campaña que está por comenzar.
A los Tigres, parecía que les urgía regresar a la actividad dentro de la Liga MX. Los felinos, en su segunda presentación ante su gente en el Estadio Universitario no le tuvo ningún respeto a la Franja del Puebla y al son de 7-0 consiguió su tercera victoria del torneo en acciones de la Jornada 4 del Apertura 2025. La fiesta estuvo completa para la afición ‘Incomparable’ gracias a André-pierre Gignac, quien por fin rompió su sequía goleadora, esto tras firmar el último tanto del encuentro.
El partido comenzó con un gol ‘de vestidor’. Al minuto 6, Ozziel Herrera sorprendió a Antony “La Araña” Rodríguez con un potente disparo de larga distancia para el 1-0. Puebla intentó ordenarse en defensa, pero al 21’, Juan Brunetta desbordó por izquierda, giró sobre sí mismo y sirvió para que Diego Lainez conectara de cabeza el 2-0.
En la segunda parte, Pablo Guede ajustó el planteamiento con el ingreso de Raúl Castillo, dando más presencia ofensiva a la Franja. Sin embargo, Tigres amplió la ventaja al 51’, cuando Brunetta aprovechó un saque de manos para disparar desde fuera del área y marcar el 3-0.
Cuatro minutos después, Ángel Correa presionó la salida poblana, recuperó el balón y definió con un disparo desde fuera del área para el 4-0. Al 59’, una jugada individual del propio Correa terminó en autogol de Nicolás Díaz, incrementando la cuenta a 5-0.
La ofensiva felina siguió activa y al 72’ Diego Sánchez recibió un pase de Correa, recortó a un defensor y definió cruzado para el 6-0. Ya en el tiempo de
compensación, Gignac selló la goleada desde el punto penal para el 7-0 definitivo. El francés no anotaba desde el 6 de noviembre del 2024 en la victoria 2-1 ante los Diablos Rojos del Toluca en la jornada 16 del Apertura del mismo año.
Con este resultado, Tigres llega a 9 puntos y se coloca entre los primeros lugares junto a Pachuca. Puebla se queda con 3 unidades en la posición 14.
En la jornada 5, Tigres recibirá al América, mientras que Puebla enfrentará al Atlético
de San Luis, ambos en condición de local. Posteriormente, la Franja viajará a Estados Unidos para disputar los cuartos de final de la Leagues Cup ante Seattle Sounders FC. Tigres hará lo propio para medirse al Inter Miami de Lionel Messi.
Los New England Patriots inauguraron este viernes una estatua de bronce de 12 pies en honor a Tom Brady, ubicada frente al Gillette Stadium. El acto cumplió con la promesa que el propietario del equipo, Robert Kraft, hizo en 2024, cuando el exmariscal de campo fue incorporado al Salón de la Fama de la franquicia. El tamaño de la estatua está directamente relacionado con el número 12 que Brady utilizó durante sus 20 temporadas con los Patriots, periodo en el que contribuyó a la obtención de seis campeonatos de Super Bowl. “Esto es bastante abrumador para mí”, expresó Brady al inicio de su discurso, en el que alternó palabras de agradecimiento con comentarios en tono humorístico.
“Me siento extremadamente honrado, profundamente agradecido y, siendo sincero, un poco viejo. También estoy algo sorprendido, porque normalmente no hacen estatuas hasta que eres realmente viejo, como [Mike] Vrabel y [Tedy] Bruschi”, señaló. Entre los presentes se encontraba Vrabel, compañero de Brady entre 2001 y 2008 y actual entrenador en jefe del equipo. Brady recordó que su meta inicial, tras ser seleccionado en la sexta ronda del Draft del 2000, era ganarse un lugar en la plantilla. “Nunca soñé que estaría aquí, dos décadas y media después, hecho de bronce y congelado en el tiempo. En realidad, se siente bastante apropiado considerando mi tiempo en las 40 yardas”, dijo.
Luego bromeó: “Es la primera vez en mi vida que los periodistas deportivos de Boston me describen como esculpido. Así que es una gran, gran victoria”.
La ceremonia se realizó 90 minutos antes del juego de pretemporada contra Washington. Cerca del final de sus palabras, Brady hizo otra broma: “La estatua no es solo para los aficionados de los Pats. También servirá para que los aficionados de los Jets tengan algo a lo que lanzarle sus cervezas cuando salgan del estadio cada año. Probablemente en el segundo cuarto. Tal vez en el tercero”.
Durante el acto, que se desarrolló junto al Salón de la Fama de los Patriots, la multitud coreó en varias ocasiones “¡Brady! ¡Br-
ady! ¡Brady!”. Kraft explicó que la obra fue realizada por un escultor local y colocada sobre una base de granito proveniente de Vermont. La forma simboliza los seis títulos de Super Bowl y, junto con la base, alcanza los 17 pies de altura,
en referencia a los campeonatos divisionales obtenidos durante la etapa de Brady. “Que esta estatua nos recuerde para siempre lo que Tom Brady hizo y cómo nos hizo sentir”, afirmó el propietario.