
4 minute read
Pequeños establecimientos producirán 363 mil prendas
se ven iguales, lo que es equidad, expresó la señora Lucero Banda, propietaria de un pequeño taller textil al sur de la ciudad.
Según relató Lucero, su taller de costura logró sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia, pero también a la baja del programa que se había convertido en una fortaleza para la rama textil duranguense; “muchos talleres tuvieron un final triste, al tener que cerrar y otros como el mío con mucho sacrificio permanecieron”.
Advertisement
Podrían aumentar permisos para romería del 10 de mayo
Hasta el momento se han otorgado entre 18 y 20 solicitudes que presentaron comerciantes para instalarse en los panteones que se encuentran en esta ciudad para el día 10 de mayo, informó la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Gracias al Gobierno de Esteban regresó el Programa de Uniformes Escolares y, con ello, la esperanza para más de 85 talleres textiles sociales, los cuales serán parte del proceso de confección en la entidad, para producir 363 mil prendas que la administración estatal entregará de manera gratuita a los alumnos de educación básica.
El regreso del Programa de Uniformes Escolares va más allá de producir las prendas para niñas y niños, sino que es un esquema de nobleza absoluta que impacta de manera positiva en la economía de las familias, porque ya no tienen que realizar el gasto en comprarlo y los niños
Con el Gobierno de Esteban la historia de Lucero se encuentra en proceso de transformación, ya que las diez máquinas del establecimiento se han desempolvado, todas están listas con aguja e hilo para iniciar con el proceso de la producción de uniformes escolares 2023 y con ello brindar recursos para las familias que cuentan con un negocio textil.
Ahora sí los duranguenses son los protagonistas: Toño Ochoa
“Ser tomados en cuenta es lo que estábamos esperando”, expresó contenta María Luisa Monreal, una de las duranguenses que alzó la voz y propuso una obra en la colonia Centauro del Norte, a donde llevó Toño Ochoa el Presupuesto Participativo.
Al estilo de “100 Duranguenses Dijeron”, Toño Ochoa escuchó la propuesta de los vecinos de este asentamiento: domo para la unidad deportiva, así como de los fraccionamientos Nuevo Durango I y II una unidad deportiva.
“Ustedes ya no son espectadores, sino protagonistas”, exclamó Toño Ochoa al explicar que el 21 de mayo se hará una Consulta Ciudadana y una Consulta Infantil, para que las niñas y niños también alcen la voz y hagan propuestas para sus escuelas.
De hecho, también llevó este ejercicio al Jardín de Niños “8 de Julio”, en el fraccionamiento Valle de Guadalupe, en donde su comunidad escolar jugó “100 Duranguenses Dijeron” y luego propuso un domo, aula de usos, área de juegos y barda.
El presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa) Durango, Teófilo Rodríguez Acosta, señaló que faltan por regularizarse 60 mil vehículos de procedencia americana, por lo que se espera abatir este rezago antes de que venza el nuevo plazo autorizado por las autoridades fe- derales, pactado al mes de junio. Aseveró que a la fecha se tiene un progreso de aproximadamente 90 mil automóviles de los denominados “chocolatos”, que han entrado en regla gracias al programa de regularización implementado por el Gobierno Federal, pero aún falta una gran cantidad de unidades por atender. otro problema que se está generando es con los vehículos que cuentan con reporte de robo en los Estados Unidos, más allá de que ya fueron recuperados por instituciones de seguridad pública en México, pero cuyo estatus no ha sido actualizado por las autoridades.

Al referirse a las romerías que se instalan en los panteones por la celebración del “Día de la Madre”, la regidora manifestó que se trata de permisos que ya fueron otorgados por la Comisión, aunque no descartó que la cantidad pudiera incrementarse en los siguientes días, debido a que durante la sesión que se realizará la semana entrante, pudieran recibirse nuevas solicitudes que también podrían autorizarse.
Aclaró que no se prevé que haya un incremento significativo en el número de solicitudes de comerciantes que buscan instalarse en las afueras de los panteones, pues no existe una cantidad específica porque manifestó que realmente son pocas las que llegan para esta fecha, mientras en cuanto a los días que se les autorizarán, señaló que no se tiene una limitación en este renglón, por lo cual se les permitirá instalarse en las fechas que soliciten.
Recordó que algunos comerciantes piden permiso solamente para el día 10 de mayo, mientras que otros piden para 9 y 10, fechas que se les autorizarán porque se trata de instalarse en los panteones de esta ciudad.
Por otra parte, en relación con el ordenamiento que se realiza en el parque Guadiana, la regidora puntualizó que se trata de un proceso largo, porque se tendrán que tomar en cuenta las reubicaciones que marcará la norma de la Semarnat, dependencia que aún no saca las normas y programas, por lo cual será necesario esperarlos para que se definan los lugares donde podrán instalarse.
El presupuesto participativo que se realiza por primera vez en Durango gracias a Toño Ochoa atenderá las necesidades reales de la ciudadanía, reconoció el diputado local Francisco Londres Botello.
Felicitó la apertura y gestión de Toño Ochoa para llevar a cabo este ejercicio, que además es avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, lo que da mayor certeza.
Por ello, invitó a la población a participar para proponer obras, programas, servicios e infraestructura que consideren prioritarios para sus colonias y fraccionamientos.
Son 50 millones de pesos que los ciudadanos decidirán en qué utilizarse, y que se suman a los más de 300 millones de pesos que contempla el Plan Anual de Obra Pública 2023.
Fundéu BBVA: urbi et orbi y no urbi et orbe
La forma correcta de escribir el nombre de la bendición papal es urbi et orbi (en cursiva) y no urbi et orbe.
Sin embargo, es frecuente encontrar frases en la prensa como «El pontífice pide en la tradicional bendición Urbi et Orbi por el fin de la guerra de Ucrania» o «El papa Francisco impartió la bendición “Urbi et Orbe” a la ciudad y el mundo».
Según señala el Diccionario de la lengua española, urbi et orbi es una locución latina que significa ‘a la ciudad (de Roma) y al mundo’ y se emplea en referencia a la bendición papal que se extiende a todo el mundo, aunque también se usa con el sentido de ‘a los cuatro vientos, a todas partes’. La grafía escrita anteriormente es la correcta, y no urbi et orbe.
Además, se recuerda que lo adecuado es escribirla con minúsculas iniciales y en cursiva.
Así, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido «El pontífice pide en la tradicional bendición urbi et orbi por el fin de la guerra de Ucrania» y «El papa Francisco impartió la bendición urbi et orbi a la ciudad y el mundo».