
1 minute read
Refuerzan diputados lucha contra la corrupción
Durango”, aseguró durante la sesión ordinaria.
De esta manera, la propuesta legislativa busca que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aplique los mecanismos para promover entre los partidos políticos con registro en el estado, incorporar como candidatos a personas de origen indígena a los cargos de elección popular en aquellos distritos y/o ayuntamientos con población indígena.
Advertisement
Precisó que ello se deberá hacer conforme a la proporcionalidad y equidad, como un derecho de los pueblos y comunidades indígenas; además las candidaturas deberán cumplir con autoidentificación calificada.
“Se continúa dando la certeza y garantía a las comunidades y pueblos indígenas de que son parte real de la democracia en Durango y no solo una moneda de cambio en los procesos electorales”, finalizó la representante popular.
“El combate a la corrupción se ha convertido en una tarea de todos los sectores de nuestra sociedad, pues sus consecuencias socavan la democracia y el estado de Derecho”, afirmó la diputada Paty Jiménez Delgado al presentar la iniciativa de reformas a Ley del Sistema Local Anticorrupción del Estado para incluir nuevas atribuciones al Consejo de Participación Ciudadana.
Al realizar la ampliación de motivos y ante la presencia de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, señaló que la transparencia y rendición de cuentas fortalecen la confianza de los ciudadanos en las instituciones en un marco de promoción de la legalidad y las buenas prácticas.
“Luchar contra la corrupción es trabajar para recobrar la credibilidad de la función pública, es trabajar para reivindicar la originaria soberanía popular que caracteriza nuestra vida institucional y el origen de nuestra nación” consideró en la máxima tribuna del Estado.
La diputada consideró se debe procurar una participación de la sociedad -mediante el citado consejo- “más relevante y determinante en el combate a la corrupción, a través de las facultades y atribuciones que permita la ley respectiva”.

Dentro de las adecuaciones se busca permitir a los integrantes proponer al Consejo Coordinador mecanismos para facilitar el funcionamiento de las instancias de contraloría estatal y las municipales, así como para recibir directamente información generada por esas instancias a través de sus contralorías sociales o su equivalente como formas de participación ciudadana, entre otras.
Asimismo, se implementa como obligación al consejo, presentar informes ante la sociedad civil por lo menos dos veces al año, en los que se muestren evidencias del combate a la corrupción en el Estado y de la actuación del Consejo de Participación Ciudadana.