



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por daño considerable solo podría aprovecharse 60% de cultivos
Entre un 60 a un 70 por ciento de las hectáreas sembradas de maíz y frijol en el municipio de Durango tienen presencia del chapulín, mientras que la afectación llega a un 40 por ciento de los cultivos, pues muchos ya presentan un daño considerable por la plaga.
Especialistas en temas agrícolas y productores locales indicaron que en estos momentos se presenta el problema de plagas en las zonas de cultivo, principalmente en el caso del maíz y el frijol, el primero con el gusano cogollero y el segundo con chapulín.
Indicaron que se avanzó en el cierre de siembra, que en el caso del frijol terminó el último de julio, mientras que en los siguientes días concluirá el tiempo para la siembra de forraje.
Con respecto a la presencia del chapulín, indicaron que se considera que entre un 60 y 70 por ciento de las hectáreas sembradas se detectó la presencia del insecto, mientras que la afectación ya es entre un 30 y 40 por ciento de los cultivos que presentan daños considerables.
Recordaron que se trata de un tema permanente en la agri-
cultura, año con año, aunque se ha visto con mayor recurrencia la afectación en el último tiempo, pues aunque llovió en julio, que fue un buen mes de captación de agua para bordos y cultivos, pero se separó el ciclo de lluvias.
Indicaron que se tiene la es-
“En Durango tenemos una crisis real, es importante dejarnos de declaraciones y actos para decir que estamos bien, cuando la reali-
dad muestra una crisis económica fuerte y una falta de crecimiento económico”, puntualizó el regidor morenista Ignacio Fuentes.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea
a México, según su país de residencia, lo anterior representa un incremento de 1.6% comparado con el mismo lapso de 2024 y 12.1% más que en 2019.
Más información
En el tema de la despenalización del aborto aún no hay nada definido, es irresponsable tanto decir que se aprobará, como que
no se hará, porque aún no se recibe ningún fallo de la Corte sobre este tema, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Más información en páginas interiores
Prevén mayor demanda de útiles escolares
Principalmente de cuadernos, libretas, lápices y colores
peranza de que en los siguientes días se puedan tener lluvias, porque el intervalo entre las precipitaciones pluviales aumenta la presencia de las plagas.
La venta de artículos de papelería se cuadruplica cuando hay regreso a clases, informó Hugo Alfonso Gloria, empresario del ramo papelero afiliado a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Indicó que lo que más se vende en esta temporada de regreso a clases son los cuadernos, libretas, lápices y colores. El entrevistado añadió que, hasta ahorita, no se ha registrado un incremento en las ventas en las papelerías, se espera que esto ocurra la siguiente quincena, ya cuando esté más cerca el regreso a las aulas.
Afirmó que en los últimos 10
años se ha notado un cambio en la conformación de la lista de útiles escolares, sobre todo porque ahora los maestros piden marcas muy específicas y hay ciertos productos que ya no se contemplan para las actividades escolares. El entrevistado ahondó que el incremento en los insumos hasta ahora ha sido de un 5 por ciento en lo que va del año; entre los artículos que han tenido un mayor ajuste son los bolígrafos y los cuadernos, además reconoció que surtir una lista de útiles para preescolar resulta más caro que para lo que se pide en primaria y secundaria.
De acuerdo a la ley vigente no deben grabar la vía pública
Por: Andrei Maldonado
Los ciudadanos que tienen cámaras a las afueras de sus domicilios podrían enfrentar problemas legales al grabar a otras personas, ya que, de acuerdo a la ley vigente en el estado, no deben tomar la vía pública. Fermín Flores Ayala, abogado duranguense, explicó que los recientes trabajos encabezados por la autoridad federal de reorientar las cámaras de vigilancia de algunas zonas de la ciudad obedece precisamente a hacer respetar lo que marca la ley so-
bre el derecho a la privacidad de las personas. Reconoció que, si bien las cámaras puestas al exterior de los domicilios por los propios propietarios de las viviendas han ayudado a las autoridades a la hora de resolver algún delito o accidente, representan una irregularidad cuando graban la vía pública, pues solo deben captar la fachada. El jurista indicó que esto establece la ley estatal de 2012 que, si bien le hace falta una actualización, es la legislación vigente; “cada persona las instala
en sus casas o domicilios según sus necesidades, pero sí pueden tener consecuencias legales, sobre todo por el uso posterior que se haga de los videos”. El también candidato a la Barra Mexicana Colegio de Abogados de Durango enfatizó que es necesario revisar el marco legal estatal en este tema, pues la tecnología ha cambiado con respecto a cuándo fue hecha, ya que ahora existen las cámaras 360, que logran grabar tanto la acera como la vía pública.
Por: Jorge Blanco C.
+ Se ganó en la Feria, que es lo importante + Ya hay para atender a los niños con cáncer + Una de las mejores ferias de la historia, dijeron + ¿Qué informará Esteban en el tercer informe?
“Eres tan brillante que me ciegas…” Anónimo
Entonces sí tuvimos la mejor Feria de la historia en Durango, pues por lo menos no salieron con la peregrinada “si no ganamos, tampoco perdimos…”, pero esa es la historia de nuestro festejo anual, y como dejó 22 millones de pesos, tienen razón…..ESCÁNDALO.- Todavía se escuchan los hurras y bravos que se regalaron los magníficos, pues aseguran que fue un “saldo limpio”, de modo que el muerto registrado no da para considerarlo en esa historia. Y miren que, por ahí salió alguno diciendo que la Feria no fue la mejor de Durango, sino del mundo…..BILLETES.- Va de ferias a ferias, desde luego, pero si hablamos de una utilidad de 22 millones de pesos, quedó un poquito alejada de la Feria de San Marcos y más bien muy cerca de la Feria de La Sauceda, que vaya que ahí sí saben hacer ferias, y siempre terminan con números negros. Claro, las cosas se toman de quien vienen, pero si alguien habla de “la mejor Feria de la historia en el mundo…”, habrá que preguntarle a qué ferias acudió y le consta el éxito alcanzado, porque nuestro festejo no alcanza el rango de fiesta pueblerina, que muchas veces dejan más feria que la de Durango APLAUSOS.- Sin embargo, y para no ser ingratos con las largas jornadas de trabajo que tuvieron los del comité organizador, reconozcámosle que ganaron, 22 millones, pero bien ganaditos. Ojalá y que rápido, porque la atención urge, los dediquen a la atención de niños y adultos con cáncer, y que no vayan a salir con la compra de pelotas y baratijas navideñas que se inutilizan en el primer uso…..TONTADAS.- Uno no acaba de comprender cómo es posible escribir tonterías como ésa de que fue la mejor Feria de la historia en el mundo. O sea que, quien se atreva a escribirlo demuestra nunca haber pasado de los límites del municipio de Durango y no tienen perdón de Dios, porque es una falta de respeto para la gente, que mucha sí sabe de las grandes ferias del mundo y no es posible contarle las muelas APROBADO.- Total que, Durango ya tiene dinero para comprar los medicamentos para los enfermos con cáncer y que, mientras se adquiere el acelerador lineal, por lo menos se compren los medicamentos urgentes y poder ayudar a esos hermanos nuestros en permanente predicamento…..SÍNTESIS.- Se acerca a pasos agigantados el Tercer Informe de Gobierno en el que la administración de Esteban ha destinado algunos millones de pesos en algunas canchas deportivas como la de Simón Bolívar, que según los enterados, es una cancha de futbol con las medidas reglamentarias y empastada a nivel profesional, aunque…hay vecinos que consideran difícil que se complete una oncena, y al grueso de la gente le vale una pura tiznada el futbol, a pesar de que tienen cerca el balompié profesional en el Territorio Santos Modelo. Y de las grandes empresas que estaban por llegar, ni sus luces, mientras el IMSS y el INEGI siguen asegurando que en nuestra entidad se siguen perdiendo fuentes de trabajo.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho
de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
La construcción del nuevo Hospital Regional en Santiago Papasquiaro es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Herrera Núñez, quien desde que lo eligió la gente como legislador fue uno los primeros promotores para que se llevara acabo esta obra, “Esta es una muestra de que, cuando hay coordinación entre niveles de gobierno, los resultados llegan y benefician directamente a la gente. Cumplimos un compromiso con las familias del Distrito 07”, expresó al asistir al evento protocolario de colocación de la primera piedra del nosocomio.
Al ser un gestor constante para que las comunidades alejadas cuenten con mejores servicios de salud, desde que lo eligió la gente como legislador fue uno los primeros promotores para que se llevara acabo esta obra, por lo que tocó puertas en los gobiernos Federal y Estatal. El representante popular destacó que esta obra responde a una demanda de más de 20 años por parte de la población de la región, que hoy ve cristalizado el compromiso de llevar atención médica digna a las zonas más apartadas. El nuevo hospital atenderá no solo a Santiago Papasquiaro, sino también a municipios como San Dimas, Canelas, Tamazula, Tepehuanes, Otáez, Guanaceví, así como todos los habitantes de Las Quebradas y a habitantes de Nuevo Ideal y Canatlán que acu-
den a recibir atención médica en esta cabecera municipal. “Es una obra que cambiará la historia de la región”, subrayó. Herrera Núñez recordó que el actual hospital presenta severas deficiencias, pues se encuentra construido sobre un arroyo que en ocasiones se inunda, con instalaciones y equipo médico ya obsoletos.
Este nuevo nosocomio estará equipado con tecnología médica de última generación y mobiliario totalmente nuevo. Su construcción tendrá una duración estimada de un año y ocho meses, y representará una esperanza de vida para comunidades que se ubican a más de ocho horas de distancia, ya que antes debían ser trasladadas hasta la capital del estado para recibir atención especializada, explicó.
Ciudad de México (Inmobiliare.Com). La reconversión de edificios subutilizados en espacios de coliving es una solución estratégica que combina rentabilidad, impacto social y regeneración urbana, de acuerdo con la consultora de construcción Gaya.
Dicho modelo va más allá de la arquitectura; con una buena gestión de los proyectos de construcción o remodelación, resulta en una herramienta para cambiar la forma en que se habita y relacionado con el entorno urbano.
“Hoy, transformar un edificio subutilizado no solo atiende una necesidad urbana urgente, también representa una inversión con alto potencial de retorno. Estamos viendo cómo espacios en desuso se convierten en activos que reactivan comunidades y generan valor a largo plazo”, asegura Paola Govea, directora de Estrategia Comercial y Mercadotecnia de Gaya.
Un ejemplo es Triver en la Ciudad de México, que pasó de ser un edificio abandonado en la colonia Juárez a un espacio de coliving, responde a la tendencia creciente entre los jóvenes profesionales, freelancers y nómadas digitales, que priorizan la comunidad, la flexibilidad y la accesibilidad para vivir y trabajar.
“Tanto el coliving, como el coworking, no son solo una tendencia, son nuevas formas de habitar que ofrecen una manera de revitalizarlos sin necesidad de construir desde cero, evitando así
Espacios en desuso reactivan comunidades y generan valor a largo plazo.
un impacto ambiental negativo y generando rentabilidad. En Triver, por ejemplo, logramos reducir el tiempo de ejecución respecto a una obra nueva, y acelerar el retorno de inversión gracias a una ocupación casi inmediata. Las oportunidades que surgen de esta reinvención de los espacios son prometedoras, aunque requieren soluciones especializadas”, explica Govea. Paola Govea explica que también la reconversión de oficinas en departamentos contribuye a la sustentabilidad urbana, ya que reduce la necesidad de nuevas construcciones y aprovecha infraestructuras existentes. Es por estos motivos que se presenta como una alternativa para fortalecer las estrategias de desarrollo sustentable.
De acuerdo con la consultora de proyectos de construcción, existen múltiples ventajas de la
reconversión de edificios frente a la obra nueva, por ejemplo: Tiempos de ejecución más cortos, menores costos estructurales, trámites más ágiles, reducción significativa del impacto ambiental, mayor atractivo para inversionistas a través de esquemas como arrendamiento puro. La adopción de tecnologías en la construcción permite reducir entre 10 y 20% los tiempos de ejecución de los proyectos, evitando sobrecostos y prolongación de tiempos, de acuerdo con desarrolladores de BIM y Deloitte. Los inmuebles que pueden ser candidatos para la reconversión de edificios a uso habitacional son: Oficinas con más de 15 años de antigüedad, edificios subutilizados en zonas con alta conectividad, proyectos abandonados con estructura sólida e inmuebles con vocación adaptable para usos mixtos.
“En Durango tenemos una crisis real, es importante dejarnos de declaraciones y actos para decir que estamos bien, cuando la realidad muestra una crisis económica y una falta de crecimiento económico”, puntualizó el regidor de Morena, Ignacio Fuentes.
Al referirse a las condiciones en las que se encuentran tanto el municipio de Durango, como todo el estado, puntualizó que “creo que tenemos una crisis real, es importante dejarnos de declaraciones, cuando la realidad es que tenemos una crisis económica bastante fuerte”.
Añadió que no se trata solamente de platicarlo, pues es necesario salir a las colonias y fraccionamientos, donde el dinero no les alcanza a las familias, “tenemos inflaciones mayores a las
que se presentan a nivel nacional, tenemos que generar políticas públicas que detonen la economía”, dijo.
Aseveró que la realidad es que la capital del estado no ha tenido economía, “realmente no ha habido mayores empleos en Durango, así lo marcan los indicadores, que no hay inversión extranjera directa nueva en el estado”.
El regidor consideró que la realidad es que tanto el municipio como el mismo estado están en crisis, como se observa actualmente y planteó la necesidad de “tomar el toro por los cuernos”, para enfrentar la situación que se tiene actualmente y que se refleja en una economía cada vez más complicada para la mayoría de los duranguenses.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia.
Josefina Rodríguez dio a conocer que lo anterior representa un incremento de 1.6% comparado con el mismo lapso de 2024 y 12.1% más que en 2019
“Estos resultados son una base sólida para seguir creciendo. Con la puesta en marcha de nuevos vuelos internacionales, estamos seguros de que la llegada de turistas extranjeros continuará en aumento, generando más oportunidades para el desarrollo económico y social de México”, afirmó.
La titular de la Secretaría de Turismo detalló que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, los 3 principales países de residencia de los turistas extranjeros que arribaron vía aérea a al país en este periodo fueron Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que en conjunto
sumaron 9 millones 250 mil 260 turistas.
Añadió que, entre enero y junio de 2025, llegaron a México 7 millones 361 294 mil turistas residentes en Estados Unidos vía aérea, es decir, 2.4 por ciento más que en 2024 y 28.7 por ciento más que en 2019.
Por otra parte, las llegadas vía aérea de turistas residentes en Canadá durante los primeros seis meses del año registraron un millón 683 mil 089 turistas, lo que representa un incremento de 11.8 por ciento en comparación con el año previo y 16.3 por ciento más que en 2019.
Rodríguez Zamora destacó que, durante el primer semestre de 2025, arribaron al país 205 mil 877 turistas vía aérea residentes del Reino Unido, lo que significó un aumento de 0.6 por ciento frente al mismo lapso de 2024.
El resto de los turistas extranjeros vía aérea llegó de 237 países más, que en su conjunto sumaron un total de 1 millón 771 mil 868 turistas.
Señaló que, en 2025 se han sumado nuevas rutas y frecuencias desde mercados clave, lo que
ha permitido diversificar la oferta, facilitar la llegada de más visitantes, reducir tiempos de traslado y ampliar la cobertura de la oferta turística nacional.
Con lo anterior, precisó, los beneficios económicos y sociales de la actividad turística llegarán a más comunidades, tal y como lo instruyó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del turismo un motor de Prosperidad Compartida.
Establecen precios mínimos de exportación para el tomate fresco
La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicaron en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano.
La medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos.
El precio mínimo (en dólares por kilo) será: Tomate Cherry: $1.70, tomate bola: $0.95 (con tallo: $1.65 y en racimo: $1.70), tomate Roma (saladette): $0.88, tomate grape (uva): $1.70. Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros): $1.70.
Entre los puntos clave del Acuerdo se encuentran que aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes ni fijar precios máxi-
mos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector; además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo requieren. Este Acuerdo entró en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial el día 8 de agosto de 2025. Con esta acción, el Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de Economía y Agricultura, refuerza su compromiso con la competitividad agrícola, el empleo digno en el campo y la sobe-
ranía alimentaria del país.
Este acuerdo cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a los Estados Unidos.
Los secretarios federales Marcelo Ebrard y Julio Berdegué agradecen el trabajo colaborativo entre las y los productores y exportadores de tomate mexicano, que estuvieron presentes en todas las mesas de trabajo que se llevaron a cabo hasta concretar este acuerdo.
El 16% de paisanos vive en pobreza en EU
Ciudad de México (La Jornada).- Al menos 16 de cada 100 personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos lo hace en condiciones de pobreza, de acuerdo con un nuevo estudio publicado esta semana. La información está contenida en el Anuario de migración y remesas, documento elaborado desde hace 13 años por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA México, el intermediario financiero de mayor presencia entre los que operan en el país. De acuerdo con las más recientes cifras presentadas en el estudio, establecidas al cierre de 2024, en el país vecino radican alrededor de 40 millones 600 mil personas de origen mexicano, divididos entre primera, segunda y tercera generaciones. De ese universo, 6.6 millones, que equivalen a 16.25 por ciento –uno de cada seis– enfrenta condición de pobreza, agrega. Se debe considerar como persona de primera generación a quienes nacen en México, llegan a Estados Unidos y conservan su cultura original; como segunda generación, aquellos nacidos en Estados Unidos de al menos un padre originario de nuestro país, y como tercera generación, a los nacidos en el país vecino de padres también nacidos ahí, pero que se identifican como mexicanos. En 2024, 6 millones 600 mil personas de origen mexicano vivían en condición de pobreza, señala el anuario, que representa 16 por ciento de la población total de origen mexicano que radica en Estados Unidos.
Según los datos, de los 6.6 mi-
llones que viven en esta situación, 2 millones 199 mil 266) pertenecen a la primera generación; 2 millones 383 mil 449, a la segunda, y un millón 995 mil 16, a la tercera.
Para 2024, la Oficina del Censo de Estados Unidos determinó que una familia de cuatro integrantes cuyos ingresos no superan 30 mil 900 dólares al año (2 mil 575 dólares al mes) son a quienes se considera en situación de pobreza. Del total de mexicanos que viven en esta situación y pertenecen a la primera generación, 39.1 por ciento (859 mil 318) radican en la región oeste (Far West), que incluye los estados de California, Washington, Nevada, Oregon, Hawái y Alaska.
En tanto, en el suroeste hay 663 mil 629 mexicanos de primera generación (30.2 por ciento) que viven en situación de pobreza y en el sureste hay 346 mil 424 (15.8 por ciento), repartidos en: Texas, Arizona, Oklahoma y Nuevo México.
Los que más ganan, detalla, son quienes se desempeñan en áreas de gerencia, negocios, ocupaciones financieras y servicios profesionales. Le siguen los que se desarrollan en el área de servicios y comercio y luego los que laboran en oficinas y administración. En antepenúltimo lugar están los habitantes de origen mexicano que trabajan para la agricultura, silvicultura, pesca y caza; en penúltimo lugar, aquellos cuyas actividades se enfocan en la construcción, la minería, instalaciones y mantenimiento, y por último, quienes se desempeñan en la producción o el transporte.
“Podemos salir adelante a través del liderazgo, la motivación y el trabajo”, afirmó el diputado Octavio Ulises Adame de la Fuente al inaugurar el Foro “Juventud que Inspira”, el cual promovió en colaboración con el Centro Universitario Trilingüe (CUT Laguna). El evento, diseñado especialmente para la juventud duranguense, tuvo como objetivo ser un espacio para inspirar, compartir y construir, con la participación de destacados ponentes que abordaron temas como emprendimiento, experiencias de vida y liderazgo.
El también presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, en el Congreso del Estado, destacó que el foro nació con el propósito de ofrecer a los jóvenes un espacio trascendental donde
La Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha puesto en marcha un Diplomado en Materia Fiscal que ha convocado a más de cien profesionistas. La iniciativa, coordinada con el Colegio de Contadores Públicos y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, busca ofrecer actualización constante y herramientas especializadas a la comunidad académica y gremial.
Así lo informó el director de la unidad académica, Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, quien destacó el interés que el programa ha generado entre egresados, docentes y miembros del Colegio de Contadores.
El diplomado se imparte en una modalidad mixta (presencial y virtual) y cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales, lo que lo convierte en una oferta de valor para el sector. Se prevé que el programa concluya en el mes de noviembre. Recientemente, el diplomado finalizó el módulo 3, enfocado en el “Tratamiento Fiscal del ISR en Personas Morales”. Este segmento fue impartido por el C.P.C. Alfredo Esquivel Boeta, proveniente de Monterrey, quien compartió su experiencia con los participantes. El módulo se desarrolló en un formato híbrido, permitiendo la asistencia presencial en el aula interactiva A1, así como la conexión virtual a través de la plataforma Zoom, lo que facilitó la participación de profesionistas de diversas regiones.
El Dr. Sotelo Asef expresó su satisfacción por la respuesta del gremio, afirmando que “estamos muy contentos por el interés que ha despertado en nuestro gremio. Seguiremos trabajando de la mano para ofrecer actualizaciones constantes y mejores herramientas a nuestra comunidad académica”.
Se capacitan 7 mil egresados del Conalep para sectores productivos
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, durante el ciclo escolar 2024-2025, más de 78 mil estudiantes egresaron del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de los cuales 7 mil lo hicieron bajo la modalidad Dual, en la que el estudiante alterna la formación en el aula con la capacitación en los sectores productivos. Subrayó que esta modalidad ofrece ventajas competitivas, como la inserción inmediata en el mercado laboral; la posibilidad de continuar en la empresa donde se realizaron las prácticas; el acceso a una bolsa de trabajo con más de 2 mil empresas registradas, o bien, la opción de proseguir estudios a nivel profesional.
En este ciclo, agregó: “Todos los estudiantes fueron beneficiados con la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cubre necesidades básicas y gastos educativos”. Delgado Carrillo resaltó que,
por primera vez, el Conalep y el resto de los subsistemas de Educación Media Superior emitieron certificados digitales con validez oficial para la terminación de estudios y formación profesional, los cuales cuentan con código QR, validación electrónica y posibilidad de reimpresión ágil. Esta innovación busca digitalizar los servicios educativos y eliminar barreras institucionales, facilitando los trámites para la comunidad estudiantil. En materia de salud y prevención, destacó que 56 mil 701 estudiantes de 173 planteles Conalep participaron en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, decide ser feliz”. Además, 8 mil 137 alumnos de 64 planteles se sumaron a la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”, y más de 17 mil tomaron parte en la “Clase Nacional de Box”, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Por su parte, el titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, reconoció a la institución como un
puedan escuchar, interactuar y aprender de líderes en diferentes ámbitos, desde la política y la educación, hasta el deporte, la cultura y el emprendimiento.
“Creemos en tu voz, en tu visión y en tu capacidad para transformar”, fue el mensaje central con el que se motivó a los asistentes a participar activamente en el desarrollo de su comunidad.
Entre los ponentes sobresalieron la Dra. Lisbeth Velasco Legoft, reconocida conferencista y catedrática nacional e internacional; el Mtro. Alan H. Cortés Favila, director del CUT Laguna; David Reyes Vega, especialista en historia y cultura; un investigador del Instituto Politécnico Nacional experto en inteligencia artificial; y empresarios locales que compartieron su visión sobre el papel de la juventud en la trans-
formación social. Además de las conferencias magistrales, el foro propició un espacio de diálogo abierto donde los participantes pudieron intercambiar ideas con los ponentes, exponer sus inquietudes y proponer proyectos para el fortalecimiento de la juventud duranguense. La iniciativa fue bien recibida por universidades, empresarios y organizaciones civiles, quienes manifestaron su disposición para colaborar en futuras ediciones.
El foro cerró con un llamado a las y los jóvenes a aprovechar las oportunidades de formación y liderazgo que impulsan el Congreso del Estado y la academia, reafirmando que su voz, visión y talento son clave para el presente y futuro de Durango.
semillero de talentos deportivos, de donde han surgido figuras como la pugilista Valeria Elizabeth Infante Pérez, ganadora de seis cinturones en dos años; Ángel de Jesús Camacho, medallista olímpico con tres preseas en natación, y Dana Barba Guillén, medallista nacional en tiro deportivo. Asimismo, reconoció a los 30 mil 801 estudiantes que participaron en la Jornada Nacional “Tequios por la Paz”, con cerca de 2 mil acciones comunitarias en 600 municipios.
En el ámbito académico y cultural, indicó que el Colegio lanzó los dos primeros números de la gaceta digital Voces del Cambio, creada por estudiantes para abordar temas relevantes para la juventud, fomentando la paz, el respeto y la justicia. Además, se avanzó en el programa “Atención de planteles públicos de Educación Media Superior con Discapacidad 2025”, con obras de accesibilidad y entrega de materiales adaptados y tecnológicos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con la Cineteca Nacional México, celebra, como cada año, el Día del Cine Mexicano el 15 de agosto, con una programación especial que incluye 20 películas (diez largometrajes y diez cortometrajes) que reflejan el talento, así como la variedad de historias y voces que es posible encontrar en nuestra pantalla grande. En el marco de la conmemoración, del 15 al 31 de agosto de 2025, se apreciará una selección curada por programadores de diez espacios independientes, provenientes de ocho entidades del país, los cuales recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) durante 2024: Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas), Kinoki en comunidades (Chiapas), Cinemaunder (Estado de México), Cine Mayahuel (Jalisco), Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán).
Cada recinto eligió un cortometraje y un largometraje, mismos que se proyectarán en conjunto como parte de esta cartelera especial:
Cortometrajes
* Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos.
* Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment.
* Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendívil.
* Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández.
* Patrona (2023), de Fanie Soto.
* Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo.
* El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes.
* La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz.
* La piñata (2020), de Verónica Ramírez.
* Vientre de luna (2024), Liliana K’an.
Largometrajes
* Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero.
* Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón.
* Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso.
* Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau.
* Río de Sapos (2024), de Juan carlos Nuñch.
* Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano.
* El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce.
* La Montaña (2023), de Diego Osorno.
* La falla (2024), de Alana Simões.
* Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez.
La programación llegará al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, ubicadas en 26 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
“Cuando una mujer puede moverse sin miedo, toda la sociedad avanza”, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez al presentar ante la Comisión Permanente la iniciativa de reformas a la Ley de Transportes para el Estado, con el objetivo de establecer como un derecho expreso que las unidades cuenten con asientos preferentes para mujeres y personas adultas mayores, con reglas claras para su uso y observancia obligatoria por parte de autoridades y operadores del servicio.
Al realizar la ampliación de motivos, la legisladora subrayó que esta propuesta busca atender una realidad cotidiana como es el riesgo y la incomodidad que enfrentan las mujeres y los adultos mayores al trasladarse en el transporte público.
“Queremos rutas libres de violencia y trayectos que no cuesten miedo. Cada asiento reservado es un paso hacia una sociedad que se respeta a sí misma”, enfatizó Torres Rodríguez.
En este sentido, recordó que, según la Encuesta Nacional de
Violencia de Género y Acoso
Sexual en México 2022, el 77% de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual, y más de la mitad de estos casos ocurrieron en este tipo de transporte.
La representante popular, informó que actualmente, en Durango se han comenzado a instalar cuatro asientos exclusivos para mujeres en cada unidad del transporte urbano, medida respaldada por el Sindicato de Choferes de la Federación de Trabajadores; sin embargo se busca que este número pueda incrementarse en horarios pico o momentos de mayor demanda, como una medida dinámica que responda a las necesidades reales de las usuarias.
La propuesta también contempla beneficios para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con bebés en brazos, quienes frecuentemente viajan de pie en trayectos prolongados, ya que el transporte público no solo debe ser rápido o moderno, sino “más humano, equitativo y seguro, especialmente para quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”.
Queremos rutas libres de violencia y trayectos que no cuesten miedo: Sughey Torres.
Agregó que la reforma plantea establecer protocolos obligatorios para concesionarios y operadores, capacitación con perspectiva de género, adecuaciones físicas en las unidades y campañas permanentes para prevenir el acoso.
Con la iniciativa de Ley Orgánica del Poder Judicial, se dotará de herramientas operativas a los nuevos jueces y magistrados para que puedan hacer bien su trabajo, señaló el diputado Martín Vivanco, al recordar que se trata de un ordenamiento que deriva de una mala idea, como fue la reforma a este poder. El legislador por Movimiento Ciudadano puntualizó que si bien votó en contra de la reforma al Poder Judicial tanto a nivel federal como estatal, porque le quitó prácticamente la autonomía e independencia, se revisará la iniciativa que apenas entró por correspondencia al Congreso del Estado y será necesario estudiarla.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) formalizaron un convenio de colaboración académica, con el fin de fortalecer las capacidades del personal de esta institución.
El fiscal especializado, Noel Díaz Rodríguez, agradeció a Gabriela Alejandra Rosales Hernández, titular del Inacipe, las facilidades otorgadas para concretar este acuerdo, destacando que el instituto es un referente
Al referirse a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, puntualizó que ésta permitirá dotar de herramientas operativas a jueces y magistrados para que puedan hacer bien su trabajo, en medida de lo posible. “Algunas personas preguntaban si traerá justicia, la respuesta contundente es no, pero las ciudadanas y ciudadanos no tienen porqué perder más de lo que ya están perdiendo”, dijo, al indicar que como integrante del Poder Legislativo, tendrá que ser muy responsable y adecuar el marco normativo para que a los jueces la curva de aprendizaje o aterrizaje, como se le quiera llamar, sea lo menos difícil posible.
nacional e internacional en la formación, actualización y especialización de profesionales en el ámbito de la procuración de justicia, así como en la investigación y difusión del conocimiento jurídico.
En su mensaje, el fiscal destacó que la capacitación continua y la profesionalización del personal es clave para garantizar una actuación eficaz, imparcial y respetuosa de los derechos humanos.
Díaz Rodríguez recordó que, desde noviembre de 2024,
Puntualizó que de eso tratará la Ley Orgánica, prácticamente la operación y aterrizaje de otras reformas, pues recordó que todo cambió con la reforma, pues ya no hay Consejo de la Judicatura, “ahora son dos: Un órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina, eso conlleva que se eliminan salas, eso permea todo el sistema de justicia y se tiene que adecuar la forma como operaba absolutamente todo”, explicó el diputado, al recordar que la ley que define facultades y atribuciones de cada órgano del Poder Judicial es la Ley Orgánica, por lo que solamente se aterrizará todo lo que se aprobó en la reforma.
el Congreso del Estado de Durango designó a esta Fiscalía como autoridad competente para conocer, investigar y perseguir el delito de tortura. Ante este nuevo mandato, se creó la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, lo que hace de este diplomado una herramienta fundamental para fortalecer las capacidades institucionales.
Por su parte, Rosales Hernández, señaló que el Inacipe tiene como misión el fortalecimiento de la procuración de jus-
Es necesario cuidar que no entre ganado procedente de Centroamérica a los estados que están libres del gusano barrenador, como Durango, pues el ingreso de animales procedentes de países como Guatemala, Nicaragua y otros, es algo que se ha dado de manera permanente en al país, pero que en este momento es un riesgo al menos para estados exportadores. Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la exportación de ganado hacia Estados Unidos, productores locales recalcaron que es necesario tener esta precaución, especialmente en los estados que no tienen plaga del gusano barrenador, pues la entrada de animales de Centroamérica se realiza tanto de manera legal como ilegal, “por todos los medios hay ese canal de comercialización, entra ganado de Guatemala, Nicaragua, de todo Centroamérica”.
Recordaron que ese mercado
se ocupaba porque es ganado que también requieren exportar los países centroamericanos, debido a que el precio es mejor en México que en las naciones de donde proceden los animales. Explicaron que se trata de ganado que llega a las engordas nacionales, como se ha hecho durante mucho tiempo, porque se exporta poco más de un millón de becerros hacia Estados Unidos, y el ganado se requiere también para el consumo y producción de carne a nivel nacional, pues existe un déficit que se ha resuelto desde hace tiempo con la importación de ganado de Centroamérica. Sin embargo, recordaron que se trata de una importación que en estos momentos no es posible por el tema de sanidad en el país, “no debe de estarse importando, caso contrario afectaría toda la ganadería del centro y norte del país”.
ticia del país, formando especialistas en este ámbito y manifestó su disposición para colaborar con la Fiscalía anticorrupción y así fortalecer el trabajo de ambas instituciones.
En el marco de este acuerdo, el Inacipe impartirá el Diplomado de Especialización sobre la Investigación del Delito de Tortura a servidoras y servidores públicos de la Fiscalía anticorrupción, brindándoles herramientas teóricas y prácticas que permitan garantizar investigaciones con apego a los más altos
estándares nacionales e internacionales.
Este curso, que tendrá una duración de 120 horas divididas en 8 módulos, permitirá cumplir con el mandato constitucional, brindar un mejor servicio a la sociedad, generar confianza en las víctimas, garantizar la reparación del daño y ejercer la labor de procuración de justicia con eficiencia.
En el tema de la despenalización del aborto aún no hay nada definido, es irresponsable tanto decir que se aprobará, como que no se hará, porque aún no se recibe ningún fallo de la Corte sobre este tema, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos con respecto a la despenalización del aborto, la legisladora reconoció que se trata de un tema que tiene muchos aspectos, muchas aristas, “nosotros no queremos que metan a la cárcel a las mujeres, claro que no queremos eso”, para indicar que se espera poder revisar el ordenamiento que se emitió en la Corte sobre este tema, para ver lo que se puede hacer.
“Tenemos que ver qué recurso legal se podrá utilizar, pero es irresponsable tanto decir que es un hecho que se aprobará la despenalización, como que no suce-
derá, pues estamos en espera para ver los cauces legales que se seguirán”, dijo la diputada.
Aunque no descartó que se pueda abordar este tema en el período extraordinario de sesiones que se realizará antes de que termine este mes, insistió en que será necesario esperar a que llegue el ordenamiento, pero no se tiene una fecha específica.
Como integrante del grupo parlamentario del PAN, Gaby Vázquez consideró que se tendrá que apostarle hasta hablar de planificación familiar, “esta parte social que hemos perdido y aprovechar que sepa la gente, muchos no saben a estas alturas, que hay ocasiones y momentos en los que sí está aprobado el aborto, está en la ley cuando hay violación, cuando está en peligro la vida de la madre o viene el producto con alguna enfermedad o malformación, es cuando está permitido”, puntualizó que hay otros aspectos
que tendrán que analizarse en el momento en que se retome la despenalización del aborto.
La ortodoncia es una especialidad odontológica enfocada en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las malformaciones dentales y maxilares. Su propósito principal es corregir dientes y mandíbulas mal alineados, lo cual beneficia tanto la estética facial como la salud bucodental del paciente. Actualmente, se trata de una de las especialidades con mayor demanda en México. En este contexto, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, trabaja en la implementación de esta especialidad, con el respaldo del rector Ramón García Rivera. El proyecto responde a una demanda del gremio odontológico local y representa el cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por el M. en C. Hugo Terrones Garrido durante su campaña como candidato a director de la Facultad.
“Estamos en proceso de crear la Maestría en Ortodoncia, que aborda las anomalías craneofaciales, es decir, los problemas relacionados con la mordida, la alineación dental y la estética facial”, explicó Terrones Garrido, quien subrayó que esta nueva oferta fortalecerá significativamente el posgrado en Odontología. El estudio de factibilidad para la nueva especialidad ya fue concluido y aprobado por el Consejo Interno del área de Posgrado. Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión por parte de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación (DIPI), donde se han realizado algunas observaciones que ya están siendo atendidas. Posteriormente, será presentado ante la Junta Directiva para su aprobación definitiva. De acuerdo con estimaciones preliminares, alrededor de 50 as-
pirantes estarían interesados en cursar la especialidad, aunque sólo se admitirán 8 estudiantes. Los requisitos incluyen: ser egresado titulado con cédula profesional, contar con un promedio superior a 8.5, dominio del idioma inglés, aprobar un curso propedéutico de tres semanas para evaluar perfiles y presentar un examen psicológico.
Los sustantivos híper y súper, que son los acortamientos coloquiales de hipermercado y supermercado, suelen permanecer invariables en plural, pero también son válidas las formas híperes e hípers, así como súperes y súpers.
En los medios de comunicación se encuentran frases como «En buena parte del territorio, no podrán abrirse más supers ni restaurantes», «La insólita compra en los supers de Madrid durante el apagón» o «La compañía adquiere varios hipers». De acuerdo con la segunda
edición del Diccionario panhispánico de dudas, si bien lo habitual es dejar estos acortamientos invariables (los híper y los súper), también se documentan y se consideran válidos los plurales en los que se añade una s o la terminación -es: los súpers, los hípers, los súperes y los híperes. En todos los casos, lo apropiado es escribir estas voces con tilde por ser palabras llanas acabadas en consonante distinta de n o s o en grupo consonántico, o esdrújulas. Por tanto, en los ejemplos del principio, lo adecuado ha-
bría sido escribir «En buena parte del territorio, no podrán abrirse más súper/súpers/súperes ni restaurantes», «La insólita compra en los súper/súpers/súperes de Madrid durante el apagón» y «La compañía adquiere varios híper/hípers/híperes». Cabe recordar, además, que super- e hiper- (sin tilde) son prefijos y se emplean para indicar que algo es ‘excelente’ o ‘preeminente’ (superhombre, superestrella) y ‘superioridad’ o ‘exceso’ (hipertensión, hiperactividad), respectivamente.
416 mil personas en
Al inaugurar el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, planteó la importancia de la suma de esfuerzos de sembradoras, sembradores, investigadores, para que en el segundo piso de Sembrando Vida hagan sinergias y acuerdos para fortalecer el cultivo de maíz nativo, base de la alimentación de los mexicanos, así como fomentar el mejoramiento participativo de maíz.
“Ya se pasó la etapa de establecimiento de cultivo y ahorita estamos en la parte de la diversificación de acciones”, entre ellas, el mejoramiento participativo, comentó López Gutiérrez, al agregar que el programa Sembrando Vida es un pilar estratégico para la política agroalimentaria y se trabaja en el impulso de estrategias innovadoras para profundizar los logros alcanzados hasta el momento y fomentando la siembra del maíz nativo en los territorios para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Bienestar, señaló que Sembrando Vida es un programa que tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria, así como cultivar un excedente para la comercialización, participan 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades del país donde se implementa el programa. Los principales cultivos identificados en México son: maíz, café, limón, cacao, achiote, frijol, plátano, nopal, calabaza, durazno, entre otros.
En la reunión se realizaron las conferencias magistrales: “Experiencias, retos y perspectivas sobre el maíz nativo en México, que impartió el investigador Fernando Castillo González, del Colegio de Postgraduados; “Adecuaciones al mejoramiento participativo de maíces nativos, operatividad y práctica”, dictada por el investigador Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma de Chapingo; y “Mejoramiento participativo de maíz nativo en México” que encabezó el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas.
En su participación el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas, destacó la importancia de conocer y ubicar los maíces nativos de alto rendimiento en el país, para saber de sus ventajas; apoyar y respaldar a los agricultores del maíz encargados de la conservación.
El profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Fernando Castillo, señaló que en mesoamérica el maíz es el cultivo emblemático, y es importante poner atención y trabajo para reposicionar en el dominio cultivos como el maíz, jitomate, algodón y el chile.
El profesor investigador de la Universidad de Chapingo, Rafael Ortega Paczka, añadió que el maíz nativo tiene capacidad de rendimiento y calidad y la participación de las familias campesinas es fundamental ya que conocen las diferentes especies de cada región.
Lilia Arellano
“El poder absoluto no solo corrompe, también atrae a los que ya están corrompidos”: George Orwell
Trump ataca de nuevo 50 mdd por la cabeza de Maduro Sortea CSP los “baches” políticos Familias morenistas empoderadas
Ciudad de México 10 de agosto de 2025.- El regreso de la etapa vacacional de verano nos permitió darnos clara visión sobre la verdadera relación de México con Estados Unidos y lo cierto es que no es nada cordial y mucho menos respetuosa. Aunque también se pusieron de relieve acciones dentro del oficialismo con las cuales queda claro no son diferentes, los excesos de funcionarios y líderes quedaron a la vista. Por si no fuera suficiente se enfrentaron en el renglón político quienes, sin ser de la oposición son los enemigos de una marca, Morena, creada y promovida por AMLO hasta llevarlos -como en su momento empoderó al PRDa constituirse en una fuerza política casi indestructible, aunque por segunda ocasión es testigo de la manera en la cual se desmoronan desde su interior. En todas las ocasiones y bajo diferentes temas, la presidentA ha tratado de salir al paso, aunque no siempre ha logrado credibilidad y convencimiento entre la ciudadanía. Sus llamados, aunque repetitivos pasan de noche para aquellos a quien los dirige, creando dentro de las filas morenistas dos corrientes y en una de ellas no cuenta ni con mayoría ni con el control. La otra, simplemente no parece dispuesta a inclinarse totalmente en su apoyo. Y, si se trata de Donald Trump, se festinó anticipadamente su actuación al reaccionar sobre las amenazas lanzada cada semana al establecer comparativos sobre sus expresiones, la cabeza fría y lo visto con la “doblada” lograda por el pelirrojo a la Unión Europea, pero y aquí entran las consecuencias, firmó el pasado
jueves una orden ejecutiva para poder enviar tropas a los países en donde se continúa con los envíos de drogas, particularmente fentanilo a EU, lo cual está dirigido, sin rubor alguno a México.
Para sacudir al mundo, el estadounidense amenazó a Putin y puso los tradicionales plazos para concluir la guerra de Rusia con Ucrania y según Dimitri Medvedev esta advertencia es un paso hacia la guerra. Los aranceles siguen siendo su carta de negociación y así lo ven en Canadá, en tanto el brasileño Lula ha solicitado mesa de diálogo y con ello se pone de manifiesto el daño de los aranceles para todos aquellos países con relaciones comerciales importantes con EU. Para su feligresía, para mantener la atención y mostrar dominio y dureza, duplicó la recompensa para quien o quienes entreguen al presidente venezolano Nicolás Maduro. Su cabeza la cotizaron en 50 millones de dólares. Ante esta posición considerada mediática, Maduro no ha recurrido a sus tradicionales mensajes y hasta el cierre de estas líneas seguía guardando silencio.
La presidentA Claudia Sheinbaum aseguró, en el templete mañanero y a insistencia de los periodistas sobre el tema, no habrá ninguna acción militarizada del vecino del norte en nuestro suelo. Habrá de estar muy atentos puesto que ligaron las actividades de narcotráfico supuestamente llevadas a cabo por Nicolás Maduro directamente relacionadas con el Cártel de Sinaloa.
EN LO LOCAL
Sin más ni más renunció Ro-
David Colmenares Páramo
Riesgos de la economía digital
La nueva economía digital trae consigo nuevos retos, sobre todo relacionados con las capacidades para continuar con el control fiscal para la tributación en los diferentes países.
Los economistas formamos modelos a partir de la interacción de variables para la mejor comprensión de las dinámicas económicas, tanto a nivel micro como macro. Sin embargo, la realidad y los intercambios económicos —situados en contextos sociales y políticos diferenciados— son siempre más complejos.
En el caso de la economía en la era digital, los modelos económicos iniciales diseñados a prin-
sendo Gómez, el encargado del caso Ayotzinapa y de nuevo se habla de otras investigaciones, aunque, tal caso, ya paso a los “intocables”, a la lista de los guardados durante años. También se retiró del cargo Guadalupe Reyes Sahagún, encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda. En ambos casos, los renunciantes hicieron bien en retirarse. Ni les daban los apoyos ni autorizaban ninguna estrategia claro de actuación y a los hechos o mejor dicho a lo no hecho, nos remitimos. A jitomatazos nos agarraron la última semana de julio, al tiempo de presentar la jaula construida rodeada de cocodrilos para el arresto de inmigrantes a quienes, en los últimos días les aplican la estrategia “caballo de Troya” para lograr su aprehensión. Sorteando este negro panorama llego el momento de las exhibiciones y aparecieron funcionarios morenistas de vacaciones en el extranjero, curiosamente sin pisar, ni con escalas, territorio estadounidense. Curiosamente los diputados llevaron mano encabezados por su líder enamorado Ricardo Monreal.
Se sigue atacando a Lorenzo Córdova por su exigencia de sacar a la ideología de los libros de texto, aunque la presidentA insiste en la necesidad de dar a conocer a los jóvenes la verdad histórica y el supuesto fraude del 2012 y eso, de cerca y de lejos es considerada “la verdad morenista”, pero no necesaria la absoluta y mucho menos cuando, quien la escribe, resultó triunfador. El escándalo despertado a raíz de conocerse a los “padrinos” de “La Barredora”, el grupo delincuencial tabasqueño encabezado por el titular de Seguridad Pública de la entidad, Hernán Bermúdez, ha puesto en jaque a Adán Augusto López, llevando a la memoria el nombre de los integrantes de su gabinete, sus antecedentes políticos y el control con el cual eliminó cualquier decisión de su sucesor Carlos Manuel Merino Campos. El asunto sigue “en investigación” y mientras tanto quienes han pretendido
defender lo indefendible esperan tener éxito y dejar a López Hernández libre ¡hasta de sospechas! Doña Claudia no se reponía de una cuando le llegó otra procedente de Japón: el viaje de vacaciones, para reponer fuerzas, debidamente justificado, del heredero del legado de AMLO. Se formaron ya dos bandos, los inclinados a los dictados del tabasqueño y quienes empiezan a rebelarse y a mostrar apoyo a la presidentA, aunque ninguno hace caso de los llamados de austeridad republicana, de vivir en la medianía, de guardar las riquezas, aunque se tengan para no molestar a la mayoría. O sea, recomendación de la práctica amlovista de pasar como jodidos, aunque estén sentados en una mina de oro. La “cartita” de Andrés López Beltrán y las reacciones de la presidente de Morena, Luisa María Alcalde, estarán en el anecdotario porque justamente la madre de la lideresa nacional de Morena, ocupó el mismo cargo del junior tabasqueño y si alguna familia se ha visto altamente beneficiada es la Alcalde al saberse todos tienen chamba y viven del presupuesto. Esto hace surgir la interrogante: si doña Claudia tuviera abultada parentela ¿estarían en la burocracia? En la lista de los López están: José Ramiro, Manuela del Carmen Obrador, Úrsula Salazar, José Braña. Faltan los grandes amigos como Amílcar y unos cuantos más, los de los dedos de la mano.
DE LOS PASILLOS La reforma electoral será uno de los temas de la semana. La sustitución de Pablo Gómez en la UIF despertó buenos ánimos, aunque, conocedores de la personalidad de Omar Reyes, van disminuyendo sus expectativas de no mantener como Espada de Damocles la función de esa Unidad. Por lo que respecta a Pablo Gómez y su nombramiento como cabeza de la Comisión para la reforma electoral, obviamente tiene molestos hasta a los de casa… Las críticas hacia la prensa no se han hecho
de lado, persisten y cada vez son más radicales llegando al extremo de la soberbia, claramente representada por la diputada Karina Barreras, esposa del líder de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna. Su reacción en contra de una ciudadana quien lanzó una crítica a través de su cuenta X, fue mayúscula, sobre todo si se toma en cuenta no hay violencia de género sino señalamiento del ejercicio de una función por la cual recibe un salario proveniente del pago de nuestros impuestos. Y no salen de un escándalo cuando entran a otro: la pareja fue captada también en una exclusiva fiesta de la Fórmula 1, llevada a cabo del 25 al 27 de octubre de 2024. Este evento super exclusivo tuvo un costo de 8,500 dólares por persona (unos 170 mil pesos mexicanos). Y sigue sin aclararse sus omisiones en la declaración patrimonial de Barreras y su listado de joyería, ropa de diseñador, obras de arte y otros lujos que suman más de 4 millones de pesos… En esas estábamos cuando se va doña Layda Sansores a Ámsterdam a darle besos a sus nietas, cuando ya lo dijeron en Palacio, no alardeen de sus fortunas aunque las tengan…
Por fortuna cuenta doña Claudia con Omar García Harfuch, cuyos reportes subrayan acciones exitosas en contra del hampa. El caso del niño de 5 años asesinado nos demuestra el grado de maldad, de perversión alcanzado por la sociedad, pero también la indolencia de las autoridades a quienes se les solicito ayuda. Mandatos perversos y crueldad e indolencia social están en el presente.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
cipios de los años 90 previeron cómo la irrupción del Internet y una sociedad en red podrían modificar la dinámica de la economía tradicional. Se visualizó —en alguna medida— el crecimiento del comercio electrónico, la transacción de bienes y servicios ligados a software y a productos digitales. Es decir, las proyecciones económicas parecían indicar la conversión de una economía tradicional hacia una en la que se incorporaría lo digital. No obstante, las proyecciones —con el juicio de la evidencia sobre lo que ocurrió— fueron conservadoras ante la realidad.
La irrupción del nuevo espacio digital no solamente trasladó la dinámica de la economía tradicional a un entorno no tangible, sino que la revolucionó. Las tres etapas de la eco-
nomía digital, según Tapscott (1996): economía de la información, economía de Internet y nueva economía, sugieren que el proceso ha sido amplio y es previsible que los cambios se profundicen dada la utilización —en mayor escala y en mayores ámbitos de la vida económica de las personas— de las tecnologías y el espacio digital. Si la economía digital es —según Yan Xia en su texto Evolución de la investigación en economía digital: un análisis bibliométrico— “una serie de actividades económicas en las que los datos se consideran factores clave de producción, las redes de información modernas como un importante soporte y el uso eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación como un importante motor para mejorar la eficiencia y optimizar la estructura económica”, entonces el proceso por uso de las tecnologías a nivel individual y agregado es permanente. La economía se transformó no solamente a nivel de los intercambios comerciales a través de las interfaces digitales del Internet, sino también en el uso de nuevas monedas más allá de la idea monetaria de los Estados y los bancos centrales. La expansión del comercio digital/ electrónico ha crecido en popularidad; según datos del In-
forme sobre Economía Digital 2024 publicado por la ONU, las ventas de las empresas por la vía digital se incrementaron de 17 billones de dólares en 2016 a 27 billones en 2022 en 43 países, considerando las economías más grandes en el mundo. Los datos reflejan el crecimiento exponencial de los intercambios a través de plataformas digitales. Al tiempo, el uso de criptomonedas crece simultáneamente como síntoma de la profundización de la economía digital. En 2025, un aproximado de 834 millones de personas utilizan criptomonedas en el mundo, y se espera que la cifra crezca hasta 992 millones de personas para el año 2028. En binomio, el comercio electrónico y las monedas digitales se constituyen como un desafío para los Estados nacionales, sobre todo en términos de control del volumen de los intercambios, el registro fiscal y la detección de operaciones fuera de norma con estas nuevas divisas. Ciertamente, la nueva economía digital trae consigo nuevos retos, sobre todo relacionados con las capacidades para continuar con el control fiscal para la tributación en los diferentes países y la continuidad de la dinámica de “follow the money”, que es la base fundamental de la idea de control de
la corrupción y detección de movimientos irregulares de recursos de tipo financiero. Ahí, las entidades de fiscalización superior (EFS) tienen un rol central. Es eso lo que ha hecho que la nueva auditoría haya apostado por las auditorías digitales, el uso de inteligencia artificial en los procesos de fiscalización y el uso de modelos de Big Data para la fiscalización. Ha sido una experiencia de alto provecho en la fiscalización, misma que ya es considerada por otras EFS, incluso de países altamente desarrollados, como una práctica exitosa a replicarse. El tema ha llegado a las mesas principales de cooperación” de las EFS. En INTOSAI, el Grupo de Trabajo para la Lucha contra la Corrupción y el Blanqueo de Capitales celebró diversas sesiones al respecto. La apuesta es que las EFS pueden y deben participar en la reducción de los riesgos que representa la economía digital en términos del uso de recursos. Por ello, también apostamos. El análisis económico del entorno internacional y la evolución de la economía digital, sobre todo con la consideración de que los cambios suponen retos nuevos y desafíos constantes para los que la evolución y mejora de las capacidades institucionales son indispensables.
Para aquellos que buscan una alternativa más tranquila y asequible a Chichén Itzá, estos templos repartidos por la península de Yucatán ofrecen una visión de la rica historia de los mayas
Enclavado en las selvas de Yucatán, a unos 45 minutos de Valladolid, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de México: Chichén Itzá. Lo que en su día fue una próspera ciudad maya con unos 35 000 habitantes, ahora atrae a multitudes de visitantes de todo el mundo que acuden a admirar sus grandiosos templos y a explorar la rica historia de la región. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y posteriormente nombrado una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá sigue batiendo récords de visitas. Si bien su importancia y belleza son innegables, también es caro visitarlo y está abarrotado. Para aquellos que buscan una alternativa más tranquila y asequible, estos tres templos ocultos ofrecen la oportunidad de explorar los yacimientos arqueológicos menos conocidos de la península de Yucatán.
1. Palenque
La civilización maya se extendió en su día por lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. En su apogeo, contaba con más de dos millones de habitantes repartidos por todo su imperio, con sus ciudades más poderosas en lo que hoy es Yucatán y el norte de Guatemala.
Enclavada en la densa Selva Lacandona de Chiapas, Palenque es uno de los yacimientos mayas más impresionantes, conocido por sus pirámides de varios niveles, sus inscripciones jeroglíficas y sus criptas ocultas que albergan docenas de tesoros arqueológicos. Su estructura más famosa, el Templo de las Inscripciones, ha proporcionado a los arqueólogos una visión inestimable de la civilización maya. En parte gracias a sus jeroglíficos bien conservados y detallados, pero también a la cripta que se encuentra debajo. El gobernante del siglo VII K'inich Janaab' Pakal fue enterrado en la cripta con una hermosa máscara de jade. La máscara se considera uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la civilización
maya y se puede ver en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.
La excavación de Palenque comenzó en la década de 1940 y aún continúa. A pesar de décadas de trabajo, se ha explorado menos del 10 % de la ciudad, que tiene una superficie de 1780 hectáreas; Palenque aún guarda innumerables secretos bajo la selva. Puedes alojarte en la ciudad de Palenque durante tu visita o en uno de los alojamientos ecológicos y resorts rurales escondidos en la selva. El Hotel Maya Bell está a la vuelta de la esquina de la entrada de Palenque; cuenta con encantadores bungalós con techo de paja, aire acondicionado, restaurante y piscina.
2. Calakmul, Campeche Escondida en lo profundo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, esta antigua ciudad es uno de los yacimientos mayas menos visitados. Absorta por la densa selva durante siglos, fue redescubierta en 1931 por el biólogo Cyrus Longworth Lundell. Calakmul, que significa “la ciudad de las pirámides adyacentes”, es una de las ciudades mayas más grandes, con miles de estructuras repartidas por sus 331 397 hectáreas. Los historiadores creen que fue el corazón político de los kaanul, o dinastía de la Serpiente, una de las dinastías mayas más poderosas durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d. C.). Las carreteras de piedra caliza blanca, conocidas como sacbés, conectaban Calakmul con las ciudades cercanas, formando un antiguo sistema de carreteras utilizado para alianzas militares, diplomáticas y comerciales. Visitar Calakmul es como entrar en una película de Indiana Jones, con muchas posibilidades de ver monos, pavos, tucanes y, posiblemente, jaguares. Para llegar hay que comprar tres entradas diferentes y conducir 90 minutos desde la estación de tren más cercana. Por este motivo, se recomienda realizar visitas guiadas, que suelen durar entre cinco y siete horas. Planea pasar la noche en
Santoral: Clara
Día Mundial de los Tambores Metálicos
El tambor metálico, símbolo de resiliencia de la cultura afrodescendiente del Caribe
Los tambores metálicos son mucho más que música para emocionar. Detrás de ellos hay historia, cultura y nuevas oportunidades. Se trata del único instrumento nuevo inventado en el siglo XX que representa la música no solo de su lugar de origen, Trinidad y Tabago, sino de todo el Caribe, y cuya historia es un ejemplo de innovación y resiliencia de la población afrodescendiente de la región. Los tambores metálicos surgieron en el país caribeño a finales de la década de 1930 fruto de un pasado en el que los descencientes de esclavos africanos enviados a la región lucharon en un entorno colonial por preservar su cultura nativa a través de manifestaciones como la música de percusión.
Al principio, los músicos de tambores metálicos utilizaban objetos domésticos y cotidianos como baldes, cubos de basura y aceiteras para crear un conjunto improvisado de instrumentos durante sus festividades de Carnaval.
En 1945 se desarrolló el primer tambor metálico capaz de reproducir catorce notas musicales usando un bidón de aceite de 55 galones. Sus tonalidades se crearon estudiando los aspectos físicos del metal con experimentos de prueba y error y un buen oído musical.
Con el tiempo, los músicos populares trinitenses empezaron a desarrollar la fabricación artesanal de instrumentos más detallados, y los objetos se mejoraban pelándolos, estriándolos, templándolos y afinándolos para crear sonidos más precisos.
A día de hoy, los tambores metálicos son un auténtico emblema de la cultura trinitense y un símbolo de la música caribeña con un gran prestigio internacional, fusionándose así con otras culturas y otros géneros musicales como el reggae, el jazz y hasta la música clásica.
Por
el pueblo cercano de Conhuas o La Selva, en Campeche. Las entradas, los restaurantes y los guías turísticos solo aceptan efectivo, así que ven preparado con pesos mexicanos.
3. Uxmal
A unas cuatro horas de Cancún y de camino a Mérida, Uxmal fue una ciudad importante durante el periodo clásico tardío y formó parte de la Liga de Mayapán. Es uno de los mejores lugares para ver la arquitectura de estilo puuc, similar a la de Chichén Itzá.
Aunque sus imponentes pirámides de piedra caliza ahora están desnudas, en su día estuvieron recubiertas de un suave estuco blanco elaborado a partir de la quema de árboles.
Los edificios de Uxmal no siguen el diseño tradicional de patio, sino que están alineados con el movimiento celeste de Venus. Esto convierte a Uxmal en un lugar especial para visitar en diferentes estaciones, aunque no es tan famoso como Chichén Itzá en el equinoccio de primavera.
La Pirámide del Adivino, el templo más alto de Uxmal, se eleva sobre lo que en su día fue el barrio residencial de la ciudad. Las visitas guiadas ofrecen información sobre la cultura maya, incluidos los rituales de sacrificio, el juego de pelota mesoamericano y leyendas como La Casa del Enano, una pirámide que, según se dice, fue construida en una noche por un enano mágico que más tarde gobernó Uxmal.
Una de las características más distintivas de Uxmal es la Casa de las Palomas, una estructura de 73 metros de largo con formaciones piramidales que recibió su nombre por su parecido con un palomar. A aproximadamente una hora de Mérida, Uxmal es una excursión fácil de un día y una gran alternativa al más concurrido Chichén Itzá. Mérida es un lugar fantástico para alojarse cerca, con una deliciosa gastronomía yucateca y calles llenas de vida para explorar.
Sin duda los tambores metálicos han contribuido en la consecución de un mundo mejor y más sostenible para las regiones caribeñas y la cultura global, siguiendo el espíritu defendido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Su ejemplo de inclusión, desarrollo y enriquecimiento intercultural y creatividad no tienen precedentes. A todo ello se une su simbolismo histórico y sus positivas implicaciones en el desarrollo económico, social y cultural del Caribe: contribuye actualmente en sectores como el turismo, la cultura mundial, la educación, además de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y hasta matemáticas; y ha demostrado sus beneficios en el bienestar y la salud mental, la igualdad de género y el empoderamiento de la juventud. Es por ello que las Naciones Unidas decidieron proclamar el 11 de agosto como Día Mundial de los Tambores Metálicos para celebrar el poder de este instrumento, a la vez que a animar al mundo a encumbrar su reconocimiento a ritmo del tambor.
3114 a. C. Día a partir del cual se identifican las fechas en el calendario maya Cuenta larga.
480 a. C. Durante las Guerras Médicas el ejército persa de Xerxes I derrota a las tropas espartanas de Leónidas I en la Batalla de las Termópilas. 1772 Mueren 3,000 personas en la isla de Java causado por el volcán Papadang de 3,000 metros de altura que tras una violenta erupción queda reducido a los 1.700 metros.
1793 Se inaugura el Museo del Louvre en París.
1801 Muere el prosista español Félix María Samaniego, autor de las "Fábulas morales", destinadas a instruir a sus alumnos.
1859 El presidente Benito Juárez expide la Ley sobre días festivos civiles. 1877 El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubrió las dos lunas de Marte, a las que denomina “Phobos” y “Deimos”, nombres en la mitología griega de Pánico y Terror, respectivamente.
1925 Nace el actor, conductor y cantante estadounidense Mike Douglas, cuyo nombre verdadero es Michael Delaney Dowd Jr. Conduce el programa musical "Mike Douglas show" de 1965 a 1982.
1928 Nace en Chile el cantante Luis Enrique Gatica Silva, conocido en el ambiente artístico como Lucho Gatica, “el rey del bolero”.
1932 Muere en Monterrey, N.L., el abogado y militar Pablo A. de la Garza y Gutierrez. Participó en la Revolución mexicana y fue gobernador de Nuevo León y de Guanajuato.
1945 Se crea el gobierno del Distrito Federal que sustituye al Departamento Central.
1956 Muere el pintor estadounidense Jackson Pollock, el miembro más destacado del expresionismo abstracto de su país; reconocido por su peculiar técnica “dripping”, que consiste en colocar en el suelo el lienzo y verter o dejar gotear la pintura sobre él.
1959 Nace el cantante, productor, músico y compositor argentino Gustavo Cerati. Tocaba seis instrumentos, colabora con la Fundación Alas. Líder de la banda Soda Stereo entre 1982 y 1997, con la cual graba siete discos.
1998 La banda británica Rolling Stones actúa por primera vez en Moscú, en el estadio Lizhnikin, antes estadio Lenin, donde se reunieron 60 mil personas.
2001 Muere el catedrático, empresario y político mexiquense Carlos Hank González, uno de los hombres más influyentes de la política mexicana. Ocupó diversos cargos públicos, fue líder político del PRI y del Grupo Atlacomulco (mítica agrupación de políticos priistas).
2003 Muere el poeta y compositor mexicano Vicente Garrido, quien deja una vasta obra musical, principalmente de boleros; de ahí que se le considere el padre del género. Entre sus obras figuran "No me platiques más" y "Te me olvidas".
2010 Muere el médico, investigador histórico, escritor y académico mexicano, Enrique Cárdenas de la Peña.
2010 Muere Armando Herrera, llamado “el fotógrafo de las estrellas” como Pedro Infante, María Félix, Agustín Lara, "Tin Tan", "Tongolele", Agustín Lara, Toña La Negra y Mario Moreno “Cantinflas”, quien le dedicaría el filme “El señor fotógrafo”.
2012 La Selección de fútbol sub-23 de México, gana la medalla de Oro en las Olimpiadas de Londres.
2014 Muere el comediante, actor de voz y actor estadounidense Robin Williams (Robin McLaurin Williams). Ganador, entre otros más reconocimientos, de un Premio Óscar y cinco Globos de Oro.
www.contactohoy.com.mx
El Oro, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió durante la madrugada de este domingo al ser víctima de una lesión que él mismo se causó con un arma de fuego. Su defunción ocurrió de manera instantánea.
El fallecido es Jonathan S., quien vivía junto a su familia en un domicilio de la zona centro de la cabecera municipal de El Oro, Santa María, Durango.
Según los datos recopilados, el varón había pasado la tarde del sábado y parte de la madrugada del domingo consumiendo alcohol junto a varios integrantes de su familia en un predio distinto al que fue escenario de la tragedia. Al llegar a su casa de la calle San Rafael, en estado de
ebriedad, se dirigió a una habitación en la que tenía una pistola y se autolesionó en la cabeza. Sus familiares escucharon la detonación y corrieron para ayudarlo, pero nada pudieron hacer. Al sitio llegó poco después
personal médico, que una vez que valoró a Jonathan, confirmó que había sido víctima de una muerte instantánea.
Su deceso es el número seis por autolesión en el mes de agosto y el 84 del año 2025.
Durango, Dgo.- Un hombre de 51 años de edad fue encontrado muerto en el interior de un vehículo que estaba estacionado en una de las calles de la colonia Rosas del Tepeyac. Las evidencias apuntan a que murió por autolesión.
La persona fallecida es el señor Hilario M. R., de 51 años de edad, y de oficio albañil, que tenía algunos años sin domicilio fijo, viviendo incluso durante algunos periodos a bordo de su camioneta.
Fue poco antes del amanecer
de este lunes cuando un vecino de la calle Sahuatoba, en la que ocurrió el hallazgo, avisó a su hijo de 29 años, que vive en la misma cuadra del hallazgo, que su papá estaba inconsciente en su vehículo.
De inmediato se solicitó asistencia médica y al lugar llegó personal en una ambulancia, pero una vez que se le valoró, ya no encontraron signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del personal de la Fiscalía General del Estado.
Personal del Grupo de De-
litos contra la Vida y la Integridad arribó a la escena y, tras las inspecciones oculares correspondientes, la dejó en manos del personal de la Dirección de Servicios Periciales para la investigación de campo.
Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley. Se trata de la defunción número 85 por suicidio en lo que va del año 2025.
Murió al lanzarse de un puente
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 45 años de edad murió cuando era llevado a un hospital del municipio de Gómez Palacio tras lanzarse intencionalmente de la parte más alta de un puente vehicular, ante la mirada de varios testigos.
Se trata de Alejandro Z., quien tenía 45 años de edad y varios episodios de autolesión en su haber, según el testimonio de su familia. Era vecino del fraccionamiento Miravalle. Fue el sábado por la tarde cuando el varón, en medio de
un ataque de ansiedad de los muchos que sufría desde hace tiempo, subió al puente conocido como ‘Jabonoso’, ubicado en el bulevar Miguel Alemán. Visiblemente en crisis, superó la valla y se colocó en la cornisa que da al vacío, pese al in-
tento de un testigo que incluso lo sujetó unos momentos antes de que se arrojara al vacío. Poco después de la caída, llegó al lugar personal médico que lo encontró aún con signos vitales, por lo que se dirigieron a toda prisa al Hospital General de Gómez Palacio al que, por desgracia, llegó muerto. De acuerdo al recuento de las autoridades, se trata de la quinta muerte por suicidio en agosto y la 83 del año 2025.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Una búsqueda de 12 horas en la que participaron cuerpos de seguridad y civiles, permitió localizar con bien a un hombre que avisó que se quitaría la vida y luego desapareció; el hecho ocurrió en Santiago Papasquiaro.
La víctima es René Emmanuel F., de 34 años de edad, cuya crisis fue reportada al número de emergencias por una de sus hermanas, quien pidió ayuda de las autoridades.
Según el reporte, el paciente de depresión y adicciones la contactó vía Whatsapp para avisarle que se quitaría la vida, en un mensaje a manera de despedida. Cuando lo buscó, se dio cuenta de que no estaba ya en su domicilio.
Ante ello, se activó un protocolo de búsqueda en el que participaron corporaciones de seguridad y rescate, así como familiares y conocidos de la víctima.
Éste se dio durante parte de la tarde del viernes y prácticamente toda la noche, hasta que ya por la mañana del sábado fue encontrado en las inmediaciones del Puente Negro, que cruza por el cauce del río Santiago.
Aunque estaba desorientado
y en shock, su salud fue valorada por personal médico y no se encontraron riesgos para su vida,
más allá de su condición mental que será atendida por especialistas.
Durango, Dgo.- Molesto porque su automóvil no le respondió como esperaba, comenzó a golpearlo a patadas y manotazos en pleno centro de la ciudad; policías que estaban en la zona lo abordaron para que dejara de hacerlo, pues lo que pasó no era culpa del carro, sino de él. Todo comenzó cuando el paisano Juan Manuel de Jesús, de 28 años de edad y domicilio
en Nuevo México, decidió estacionar su coche en una zona prohibida de la calle Juárez, justo frente a la Plaza de Armas.
Según le reconoció a los agentes, se había estacionado ahí para consumir en los negocios contiguos y, cuando regresó, la marcha no funcionó, por lo que comenzó a revisar el acumulador en el cofre.
Justo cuando lo hacía, se activaron los seguros y se que-
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la RN. Lucia Castellanos Rodríguez, su sepelio pendiente
En sala del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Trinidad González Dávila, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo del Sr. Reynaldo Humberto Sánchez Castillo, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. Consuelo Esparza García, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle David G. Ramírez #319 de colonia Héctor Mayagoitia, se está velando el cuerpo de la Sra. Concepción Patricia Rodríguez Rosales, de 58 años, sus honras y sepelio están pendiente
En colonia Valle Verde se está velando el cuerpo de la Sra. María de Luisa Romero Samaniego, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Cuéncame Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Vitela Salinas, sus honras y sepelio están pendientes
dó afuera del vehículo; luego intentó abrirlo de todas las formas posibles y, al no lograrlo, comenzó a golpear al automóvil Chrysler 300, ante la mirada de policías que recorrían la zona. Los oficiales lo calmaron y lo conminaron a solicitar un cerrajero o una grúa, lo que llegara primero; al final, la situación no pasó a mayores, más allá de las miradas que veían con extrañeza la conducta del paisano.
En domicilio conocido en Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Santos Páez Aguilar, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un niño de 2 años y seis adultos resultaron lesionados en el fuerte choque entre una patrulla y un vehículo particular, ocurrido la noche del domingo en la avenida Fanny Anitúa, frente a la Facultad de Odontología.
Las víctimas del vehículo particular, un Ford de la línea Escort de modelo atrasado, son un niño de 2 años de edad y seis personas más: la conductora, Rosalba “N”, de 52 años; Manuel V., de 23; Esperanza R., de 18; Rosa Isela R., de 24; Flor R., de 32; y Lidia R., de 33.
Todos, según se informó, son residentes de la colonia Luz y Esperanza, a la que se dirigían cuando ocurrió el fuerte percance.
Según testigos, la patrulla era conducida por Rodolfo Ignacio “N”, quien circulaba por el carril más cercano al Parque Guadiana cuando la conductora del Escort inició un viraje en “u”, sin perca-
tarse de la cercanía de la unidad oficial.
Eso provocó el fuerte impacto en el que la patrulla golpeó en el costado de la conductora al com-
pacto y lo proyectó hacia el camellón central.
El infante de dos años fue llevado de inmediato al área de urgencias del IMSS, sin que se
tengan mayores detalles de su diagnóstico, mientras que el resto de los lesionados fueron repartidos entre dicho centro médico, el Hospital San Jorge y el ISSSTE.
Tanto el patrullero, que sufrió algunos golpes, como la conductora del auto compacto están bajo resguardo policial en lo que se deslindan responsabilidades.
Mezquital, Dgo.- Policías asignados al sector de Mezquital habilitaron como ambulancia su patrulla para salvar la vida a una niña de 11 años, que había sido picada por un alacrán y ya sentía algunos efectos.
De acuerdo al informe de las autoridades, los hechos ocurrieron cerca de la localidad de Canoas, cuando la infante se encontraba con sus padres realizando tareas propias del campo.
Agentes de la Policía Estatal recorrían la zona cuando la madre de la infante les hizo señales y les explicó lo sucedido; los agentes
notaron efectos en la niña y de inmediato la subieron a su patrulla.
Luego, se trasladaron a la Base de Operaciones de la corporación en esa región, donde cuentan con suero antialacránico disponible, ante la incidencia constante de este tipo de picaduras.
Los propios agentes, capacitados en este tipo de emergencias, aplicaron el antídoto y la niña se recuperó al paso de las horas. Y aunque se dieron indicaciones para una valoración médica, la infante volvió con su familia fuera de peligro.
Niño de 5 años, muy grave tras ser arrollado por su tío
Durango, Dgo.- Un niño de 5 años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de un atropellamiento en el que estuvo involucrado un miembro de su misma familia; el infante tiene pronóstico reservado.
Se trata de J. N. G. R., de 5 años de edad y domicilio conocido en el poblado El Nayar, lugar
en el que ocurrió el desafortunado percance. Según los datos disponibles, el infante cruzó sin supervisión una de las calles de la localidad justo en el momento en el que, a bordo de una camioneta cerrada de color gris, pasaba por ahí su tío Raúl H., habitante de la misma población. El adulto no pudo evitar el
impacto y golpeó de lleno al niño, por lo que solicitó la asistencia urgente de personal médico, que llegó poco después en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
El niño fue trasladado al Hospital Materno Infantil, donde un equipo de médicos lucha por salvar su vida.
La Liga MX volvió a la actividad tras la pausa por la Leagues Cup, y con su regreso se prolongó la frustración para los clubes grandes del fútbol mexicano. Eliminados en la primera fase del torneo binacional, América, Chivas y Pumas retomaron el Apertura 2025 con presentaciones irregulares en la cuarta jornada.
Los tres equipos mostraron carencias similares: falta de contundencia, desconexiones ofensivas y escasa claridad en los últimos metros. Aunque Las Águilas lograron un respiro con un triunfo ajustado, las dudas persisten; Pumas dejó escapar una victoria en casa y Chivas volvió a sumar una derrota que aumenta la presión sobre Gabriel Milito. La atención queda ahora en Cruz Azul, único de los grandes que aún no juega en esta jornada, con la responsabilidad de salvar el honor del grupo.
AMÉRICA SUFRE ANTE
QUERÉTARO
El América fue el único de los tres equipos que ganó su partido este fin de semana, sin embargo, la actuación en el Estadio Azulcrema dejó varias dudas. El equipo de Coapa rescató una victoria por la mínima ante Querétaro, último lugar en
la Liga MX, que no ha sumado puntos en ninguna competición está temporada.
Con el triunfo, el equipo de André Jardine cortó su racha de seis encuentros sin conocer la victoria. El equipo estuvo casi un mes sin ganar desde que vencieron a Xolos por 3-1 en la segunda fecha del torneo. En su regreso a casa, el equipo mostró una vez más poca profundidad en el juego ofensivo, dominando la posesión de la pelota, pero con dificultad para generar ocasiones de peligro.
La falta de contundencia sigue encendiendo las alarmas entre los aficionados. Aunque en defensa se mantuvo ordenado y evitó sobresaltos, el funcionamiento ofensivo volvió a quedarse corto. Con un calendario cada vez más complicado, la exigencia irá en aumento y será necesario mucho más que una jugada puntual para sostener resultados.
PUMAS DEJA ESCAPAR
EL TRIUNFO ANTE NECAXA
Los Pumas de Efraín Juárez volvieron al Estadio Olímpico Universitario, buscando su primer triunfo en casa de la temporada. Sin embargo, Necaxa arruinó la fiesta en el debut de Keylor Navas como local, con
un empate a uno, que se sintió como derrota para los auriazules.
Pumas fue ampliamente superior que los Rayos. Con el 66% de la pelota y 10 tiros más que su rival, las estadísticas reflejan el dominio de los capitalinos, pero el marcador dice otra cosa. A diferencia del América, el conjunto de Efraín Juárez fue capaz de generar peligro en el área rival. Sin embargo, los problemas de contundencia volvieron a comerse al equipo. De sus 22 disparos, solo cinco fueron con dirección a portería, y los atacantes desperdiciaron varias ocasiones.
Jorge Ruvalcaba tuvo un
mano a mano en la primera parte para abrir el marcador, pero estrelló el balón en el cuerpo del arquero Unsain. Con el 1-1 en el marcador, Guillermo Martínez tuvo una oportunidad dorada para asegurar el triunfo, pero falló un disparo dentro del área chica frente a un arco sin portero. En cambio, Necaxa sacó provecho a las ocasiones limitadas que tuvieron. Diego de Buen marcó el tanto del empate con un disparo de larga distancia, y con eso bastó para dividir puntos en el Pedregal.
CHIVAS VUELVE A CAER
Hasta el momento, Chivas es el único de los cuatro grandes que cayó en la jornada 4 del Apertura 2025, a espera del partido de Cruz Azul. Los rojiblancos visitaron a Santos en el Estadio Corona y volvieron a Guadalajara con una derrota más en su bolsillo. Los laguneros habían perdido sus últimos cinco partidos de cara al enfrentamiento del Rebaño. Sin embargo, con una actuación brillante de su guardameta, Carlos Acevedo, y un penal de Bruno Barticciotto, fueron capaces de regresar a la senda del triunfo. Al igual que Pumas, Chivas dominó el partido: 16 disparos contra tres del rival y un 66% de la posesión. Pero no fue suficiente para sacar el resultado. Acevedo atajó varias acciones
clave, incluyendo un penal de Alan Pulido, que intensificó la crisis de gol en el equipo. Los problemas de contundencia han afectado al Rebaño desde la llegada de Gabriel Milito, que sumó su tercera derrota por la mínima como entrenador del equipo.
CRUZ AZUL CON SED DE REVANCHA TRAS EL FRACASO EN LEAGUES CUP
Cruz Azul llegó a la Leagues Cup como uno de los favoritos para avanzar a los cuartos de final. Sin embargo, una derrota histórica por 7-0 en la primera fecha ante Seattle, los dejó sin esperanzas. Ahora regresan a la Liga MX con sed de revancha e intenciones de consolidarse como un contendiente al título bajo las órdenes de Nicolás Larcamón.
El inicio del torneo local no fue el esperado para La Máquina. Empataron ante Mazatlán y Atlas, antes de sumar su primer triunfo contra León. Este lunes, los cementeros tienen la oportunidad de dar la cara por los cuatro grandes cuando visiten a San Luis. El partido en el Alfonso Lastras arrancará en punto de las 21:05 horas y los celestes tienen la obligación de sumar tres unidades para silenciar las dudas alrededor de su candidatura al campeonato.
Con la llegada de Jorrel Hato, procedente del Ajax, el Chelsea alcanzó las 49 contrataciones desde que Todd Boehly y Clearlake Capital asumieron el control del club en mayo de 2022. Ningún otro equipo de élite en Europa se ha movido tanto en el mercado en los últimos cuatro años, con una estrategia ambiciosa y arriesgada que ha cambiado por completo la estructura de la plantilla.
MERCADO SIN FRENO
Desde aquel verano de 2022, el club londinense ha invertido más de 1,500 millones de euros en fichajes, incluyendo dos operaciones que superaron la barrera de los 100 millones: Moisés Caicedo y Enzo Fernández. La planificación se ha centrado principalmente en reforzar el mediocampo y las bandas: de las 49 incorporaciones, 24 han sido centrocampistas o extremos, frente a ocho delanteros, cinco porteros y 12 defensas.
Este verano no ha sido la excepción. Ocho nuevos futbolistas llegaron a Stamford Bridge, con Hato como el más reciente. El club ha manejado contratos largos para sus jugadores clave, lo que le ha permitido cumplir con las regulaciones financieras de la UEFA y mantener un modelo sostenible, apoyado también en un flujo constante de ventas: en el mismo periodo, el conjunto londinensea ha concretado 33 traspasos definitivos.
¿QUIÉN SERÁ EL NÚMERO 50?
Con dos semanas por delante en el mercado de fichajes, la llegada de un refuerzo número 50 es más que posible. El club ha sido vinculado a perfiles ofensivos como Alejandro Garnacho (Manchester United) y Xavi Simons (RB Leipzig), con contactos preliminares confirmados por Fabrizio Romano. Además, la grave lesión de Levi Colwill, que lo mantendrá fuera casi toda la temporada, podría abrir espacio para un nuevo zaguero central.
UN RITMO SIN COMPARACIÓN
Para dimensionar el volumen de fichajes, basta con comparar con otros grandes de Europa. De acuerdo con información de Planet Football, en el caso del Liverpool, habría que retroceder casi diez años para encontrar su fichaje número 49: Nathaniel Clyne, lateral derecho procedente del Southampton en 2015/16. En el Manchester United, ese lugar lo ocupa Bastian Schweinsteiger, el único alemán en la historia del club, llegado en la misma temporada desde el Bayern Múnich.
En el Real Madrid, el fichaje 49 se remonta a la temporada 2013/14, cuando desembarcaron Gareth Bale, Asier Illarramendi, Isco, Casemiro y activaron la cláusula de recompra de Dani Carvajal. El Barcelona llegó a esa cifra en 2016/17 con la incorporación de Lucas Digne desde el PSG. Otros ejemplos:
Juventus: Cristiano Ronaldo (2018) Manchester City: Kyle Walker (2017)
Arsenal: Granit Xhaka (2016)
PSG: Gianluigi Buffon (2018) Borussia Dortmund: Jadon Sancho (2017)
UN PROYECTO QUE EMPIEZA A DAR FRUTOS
La era Boehly comenzó con turbulencias: salidas de entrenadores como Thomas Tuchel y Graham Potter antes de estabilizarse con Enzo Maresca en el banquillo. La rotación constante de jugadores dificultó encontrar una base sólida, pero en la última temporada se han consolidado figuras como Fernández, Caicedo, Marc Cucurella y Cole Palmer, este último convertido en el futbolista más determinante del equipo. En cuanto a resultados, también tardaron, pero llegaron. El Chelsea cerró la campaña entre los cuatro primeros de la Premier League, levantó la UEFA Conference League y se coronó como primer campeón del nuevo formato del Mundial de Clubes, con una victoria dominante sobre el PSG en la final. Un palmarés que empieza a justificar la estrategia agresiva de fichajes y que
deja abierta la incógnita: ¿quién será el número 50 en esta lista?
LOS 49 FICHAJES DE LA ERA
TODD BOEHLY
Enzo Fernández | Benfica | €121m
Wesley Fofana | Leicester City | €80.4m
Mykhaylo mudryk | Shakhtar | €70m
Marc Cucurella | Brighton | €65.3m
Raheem Sterling | Man City | €56.2m
Kalidou Koulibaly | Napoli | €41.9m
Benoit Badiashile | Monaco | €38m
Noni Madueke | PSV | €35m
Malo Gusto | Lyon | €30m
C. Chukwuemeka | Aston Villa | €18m
Cesare Casadei | Inter | €14.86m
Andrey S | Vasco da Gama | €12.5m
Aubameyang | Barcelona | €12m
David Datro Fofana | Molde FK | €12m
Gabriel Slonina | Chicago Fire | €9.09m
Moisés Caicedo | Brighton | €116m
Roméo Lavia | Southampton | €62.1m
Christopher Nkunku|RB Leipzig|€60m
Cole Palmer | Manchester City | €47m
Axel Disasi | Monaco | €45m
Nicolas Jackson | Villarreal | €37m
Lesley Ugochukwu | Rennes | €27m
Robert Sànchez | Brighton | €23m
Djorde Petrovic | New England | €16m
Deivid Washington | Santos | €16m Angelo | Santos | €15m
Diego Moreira | Benfica | Gratis Pedro Neto | Wolves | €60m
El Club América inició la semana con una sonrisa tras volver al triunfo en la Liga MX. El pasado fin de semana, las Águilas vencieron por la mínima diferencia a Gallos Blancos de Querétaro en el Estadio Ciudad de los Deportes, un resultado que les permitió retomar confianza luego de un par de tropiezos. Sin embargo, más allá de lo deportivo, en Coapa persisten asuntos por resolver en el mercado de fichajes, y uno de los más relevantes es el futuro de Brian Rodríguez. El atacante uruguayo ha sido uno de los jugadores más determinantes en este arranque de semestre. Con apenas unas jornadas disputadas, el ‘Rayito’ suma tres goles y tres asistencias, aportando desequilibrio, velocidad y soluciones ofensivas en momentos clave. Su rendimiento ha llamado la atención fuera de México, y en las últimas horas comenzó a tomar fuerza el rumor de una oferta proveniente del fútbol de Qatar. La propuesta económica sería muy atractiva para el jugador, lo que pone a la directiva en una situación compleja. El contrato de Rodríguez con América está vigente hasta junio de 2026; sin embargo, la reglamentación de la FIFA le permitiría, a partir de finales del próximo año, negociar libremente con otro club para lle-
gar sin costo. Este factor obliga a la institución a actuar con rapidez para evitar una posible salida sin beneficio económico.
En conferencia de prensa posterior al triunfo sobre Querétaro, el técnico André Jardine reconoció que el tema no es sencillo, pero dejó claro que tanto él como la directiva desean mantenerlo en el plantel: “Lo de Brian debe de encontrar este punto que sea bueno para todos lados, no es una renovación simple. El América lo quiere, nosotros lo queremos. Con la oferta que tiene, que es económicamente muy buena, denota que está feliz en América”,
declaró el estratega brasileño. Fuentes cercanas al club aseguran que la prioridad es alcanzar un acuerdo de renovación cuanto antes. La intención del propio Rodríguez sería permanecer en el equipo, siempre que las condiciones contractuales sean satisfactorias para ambas partes. La directiva, por su parte, está dispuesta a mejorar sus términos para blindar a uno de sus futbolistas más desequilibrantes. Toro Fernández, el principal beneficiado tras la salida de Giakoumakis: Cruz Azul avanza en su inscripción La semana que recién inicia será clave para definir el futuro del ‘Rayito’. Si las
negociaciones prosperan, América podrá asegurar a uno de sus hombres más importantes para el resto del torneo y, potencialmente, para varios años más. Si no, la puerta podría quedar abierta para que el interés árabe se transforme en una salida inminente. Por ahora, en Coapa confían en que el proyecto deportivo y el ambiente en el club pesen más que cualquier oferta económica. El objetivo está claro: que Brian Rodríguez siga volando con las Águilas.
Tras semanas de especulaciones, se ha confirmado que el delantero griego Giorgios Giakoumakis dejará Cruz Azul para unirse al PAOK de Salónica, en una operación a préstamo con opción de compra. La salida, largamente anticipada y comentada en círculos cercanos al club, marca un cierre discreto para la etapa del atacante en la Liga MX y, a la vez, permite al conjunto celeste avanzar en una prioridad administrativa: liberar una plaza de extranjero.
Aunque el movimiento representa un ajuste esperado en la planificación deportiva del club, su verdadero impacto recae en un nombre diferente: Gabriel ‘El Toro’ Fernández. El delantero uruguayo, relegado del registro oficial del primer equipo debido a los límites impuestos a jugadores no formados en México, podría ser inscrito ante la Liga MX en las próximas horas, beneficiado directamente por la salida de Giakoumakis.
Fernández, conocido por su potencia física y presencia ofensiva, no ha tenido participación oficial en el presente torneo. Su reincorporación representa una posible solución interna para el técnico Nicolás Larcamón, en un momento en que Cruz Azul busca estabilidad tras un arranque de temporada irregular.
Giakoumakis, quien llegó como una apuesta internacional para reforzar el ataque celeste, no logró afianzarse plenamente en la dinámica del equipo ni en el entorno competitivo del fútbol mexicano. Su regreso al fútbol griego, donde anteriormente tuvo etapas exitosas, podría ofrecerle
un contexto más familiar para recuperar su mejor forma.
La operación con el PAOK, bajo la modalidad de préstamo con opción de compra, refleja también un enfoque cada vez más común en el fútbol global: la búsqueda de flexibilidad financiera y deportiva en mercados de alta
rotación. Para Cruz Azul, la transacción significa también un respiro en cuanto a cupo extranjero, y una oportunidad de reordenar su plantilla con miras al resto del torneo.
Mientras la afición espera ver nuevamente a Fernández en la cancha de Ciudad Universitaria,
la directiva celeste continúa perfilando una estrategia que equilibre las aspiraciones deportivas con las exigencias reglamentarias. La salida de Giakoumakis podría no ser solo el final de un ciclo breve, sino también el inicio de una nueva etapa para un equipo que aún busca consolidarse.
Isaac del Toro volverá a la acción del UCI World Tour este 17 de agosto en la Clásica de Hamburgo 2025. El ciclista mexicano, que viene de firmar una remontada espectacular para conquistar la Vuelta a Burgos, buscará su décima victoria de la temporada en la carrera de un día a lo largo del río Elba. No te pierdas toda la emoción de este recorrido a través de las pantallas de Claro Sports. La 28ª edición de la Clásica de Hamburgo reunirá a los mejores equipos del circuito internacional. Del Toro llega como uno de los grandes favoritos para llevarse la victoria desde la séptima posición del ranking UCI, gracias a su excelente estado de forma, que lo ha llevado a coronarse en Austria, Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo y la Vuelta a Burgos. Sin embargo, tendrá rivales
de alta categoría. Nombres como Olav Kooij, campeón defensor, Paul Magnier y Sam Bennett llegan con la mirada puesta en el triunfo, en una carrera que ofrece un perfil favorable para velocistas y especialistas en pruebas de un día. El recorrido de 207 kilómetros es principalmente llano, ideal para sprinters, con un cierre exigente en el puerto de Waseberg, que se ascenderá cinco veces durante el circuito. La principal subida de la carrera tiene una longitud de un kilómetro y una inclinación promedio del 7%, y será el escenario para posibles ataques tardíos de los mejores escaladores.
ISAAC DEL TORO BUSCA SER EL PRIMER MEXICANO EN GANAR Del Toro intentará convertirse
en el primer mexicano y primer latinoamericano en ganar la prueba en sus 28 años de historia. El mejor resultado para la región en la última década llegó en 2022, cuando Jhonathan Narváez finalizó en la cuarta posición. El palmarés incluye nombres reconocidos del ciclismo como Elia Viviani, tricampeón entre 2017 y 2019, y Mads Pedersen, ganador de etapas en las tres Grandes Vueltas. En 2024, Olav Kooij lideró el pelotón para llevarse la victoria, seguido por Jonathan Millán y Biniam Girmay, quienes completaron el podio. Los tres ciclistas estarán presentes en esta nueva edición, con la intención de frenar la buena racha de Del Toro.
HORARIO Y DÓNDE VER A ISAAC DEL TORO EN LA
CLÁSICA DE HAMBURGO
La cita con Isaac del Toro ya está marcada en el calendario: este domingo 17 de agosto, el ciclista mexicano volverá a la carretera en la Clásica de Hamburgo y podrás vivir cada kilómetro en punto de las 06:00 horas (tiempo del cen-
tro de México). La competencia será transmitida en vivo y en directo para toda Latinoamérica a través de la multiplataforma de Claro Sports, con cobertura completa antes, durante y después de la carrera para que no te pierdas ningún detalle.