

CERCA DE TI
Estar cerca es llamarte por tu nombre. Vivir en tu barrio, a dos paso de casa.
En el mismo número, la misma calle, y el código postal de siempre.
Descubre tu tienda Milar.
VALENCIA: Av. Burjasot, 234. Barraca 115. Av. Fernando el Católico 3. Felipe Valls, 87 Enrique Navarro, 28. Jose Maria Haro, 35. Av. Blasco Ibañez, 31. Amado Granell Mesado 1-bajo. Av. Gaspar Aguilar, 16. ALBAIDA Av. de la Fira, 1. ALGEMESI San Sebastian, 7 y 10. ALMUSAFES Mayor 38 bajo. ALZIRA Bo. Santa Maria de Bonaire, 41. BENAGUASIL Av Montiel, 33. BENIFAYO Francisco Climent, 3. BENIMAMET Felipe Valls, 87. BUÑOL Beltran Baguena, 5. BURJASOT Colon, 68-70. CATARROJA Huelva, 10-12. Cami Real, 13. CULLERA Rambla San Isidro, 13. CHESTE Desamparados, 1. L’ALCUDIA Juan Bautista Osca, 5. L’ELIANA C.C. El Osito (Tuejar, s/n). General Pastor, 22. GANDÍA C.C. PLAZA MAYOR. L’OLLERIA Batle 34 bajo. MELIANA San Juan,17 y 19. MONCADA Secretari Molins, 13. ONTENIENTE Músico Úbeda, 8. PAIPORTA Convent, 70. PATERNA Virgen de Montiel, 6 B. PEGO Avda. Valencia, 4 . PICASSENT Plaza mercado Milagrosa, 4. PTO. DE SAGUNTO C.C. L’EPICENTRE. SUECA Av España, 49. TORRENT Hernández Malillos, 33 bajo.
XATIVA República Argentina, 25. C.C. PLAZA MAYOR (Ctra Llosa de Ranes). XIRIVELLA Camí Nou, 4 y 6. Doctor Fleming. UTIEL Miguel Ballesteros, 1. VILAMARXANT Av. Dos de Maig, 2. VILLANUEVA DE CASTELLÓN Ravalet, 27.
4. Esport en igualtat de condicions. Vicent Boscà, presidente del Club d’Atletisme Safor Teika.
6. Una Cursa que valora l’esport i la dona. José Manuel Prieto, alcalde de Gandia.
7. Benirredrà anima el primer kilómetro.
8. Un año de deporte en Gandia.
10. ¡Anem allà!
12. Colaboramos con la investigación del cáncer de mama metastásico.
14. Presentación en sociedad.
18. La gran familia ‘grogueta’.
20. Anna Avargues: ‘Es muy fácil empezar desde cero en la escuela de adultos del Safor’
21. La Cursa vuelve a los coles
23. La Safor se pone a caminar

24. Plano del circuito y reglamento.
26. Vicky Foods pone la primera piedra de su planta en Francia.
30. Teika, todo empezó con la Cursa de la Dona.
33. La fuerza de los voluntarios.
34. Renault Austral, coche oficial de la Cursa.
36. Caixa Popular con la igualdad de género.
38. Un guiño a las nuevas generaciones. El cartel, obra de Isabel Lluch Durà
39. Trofeos que son una joya.
40. ¡Prepara la Cursa! Los entrenamientos
42. Una Cursa de referencia, por Miguel Ángel García, entrenador.
44. La Cursa de les Empreses de la Safor-ESIC sigue creciendo.
46. Una 10K también femenina: 10K Nocturn de la Platja de Gandia-Memorial Toni Herreros


EDITA: Club d’Atletisme Safor Teika. Av. del Grau, 40 - GANDIA.
Redacción: Josep Camacho. Diseño y maquetación: Sectorgràfic. Impresión: Papermuro
www.clubatletismesafor.es




Esport en igualtat de condicions
En l’edició de 2022, superades les restriccions sanitàries, les dones van demostrar que hi havia ganes de Cursa, i el “turquesa”, el color de les samarretes, va inundar els carrers de Gandia i Benirredrà. Enguany tornem amb molta més il·lusió. Continuem ací perquè mai hem marxat, i seguim amb una idea fixa en el cap: que les dones facen esport, en igualtat de condicions que els homes.
Este és, i no un altre, la vertadera motivació amb la qual va nàixer la Cursa de la Dona de Gandia un 27 d’abril de 2008, quan vora 400 dones participaren en una cursa preparada pel club, d’apenes 4 kilòmetres i amb un circuit que poc més voltava la barriada de Benipeixcar. La Cursa, amb aquell lema de “Corre, camina i participa” ha anat creixent fins a arribar a les xifres espectaculars de hui en dia.

És indubtable l’impacte que té hui en dia esta Cursa de la Dona, una de les més importants i veteranes de la província, però no cal dir que també suposa una despesa molt elevada. Per això, i sobretot en estos temps tan convulsos que vivim, amb inflació i encariment de productes i serveis, enguany agraïm més si cap el suport econòmic de les administracions i les empreses col·laboradores.
Com sabeu, el club és una entitat sense ànim de lucre. El major benefici intangible que aporta la
Cursa és del promoure hàbits de vida saludables entre les dones. La resta es reinverteix en la propia logística de la Cursa i en què l’escola d’atletisme i triatló del club, siga realment accesible per a tots els xiquets, xiquetes i joves de la ciutat.
Un any més vull agrair, a més dels patrocinadors i institucions, als col·lectius que també fan seua la Cursa, i la viuen amb nosaltres. Gràcies als voluntaris del nostre club, als pares, mares i xiquets que formen part de la nostra escola, i que estan en el lliurament de dorsals i avituallaments, associacions veïnals, clubs col·laboradors, a tota la intendència de seguretat… Enguany, a més, hem tornat a introduir la Cursa en els col·legis, el millor àmbit per a educar en igualtat i transmetre hàbits de vida saludable.
Els somriures es repeteixen any rere any, pero cada Cursa és diferent a l’anterior. Té un component màgic, perquè totes les dones són importants, de la primera a l’última que entra en meta, pel seu caràcter intergeneracional, i per tantes històries de superació, entre altres factors.
Us esperem el dia Cursa, en la Fira de la Corredora, i us encoratgem a fer esport tot l’any.
Vicent Boscà President del Club d’Atletisme Safor Teika
Una Cursa que valora l’esport i la dona
Tornem a retrobar-nos amb tota la il·lusió i les ganes amb un dels esdeveniments de ciutat que més orgull i alegria ens dona al llarg de la programació d’activitats de tot l’any.
La Cursa de la Dona, igual que passa amb la nostra ciutat, promulga amb els valors de la igualtat, la inclusió, el respecte i la tolerància. Hem viscut moments difícils com a societat i com a ciutat, però la Cursa de la Dona ha resistit donant tot un exemple de perseverança i de responsabilitat; d’optimisme i de lluita.
Gandia és una ciutat que respira i viu l’esport des de tots els punts de vista i a totes les edats. I la Cursa de la Dona, que és un gran aparador de promoció de l’esport femení, contribueix decididament a difondre i consolidar els valors de la pràctica esportiva i el benestar saludable, en un gran ambient, alegre i festiu, que uneix generacions de dones, amb àvies, mares, filles i, fins i tot, netes, que participen de la cursa juntes i amb una gran dosi d’emoció.
Però no es tracta només d’una prova esportiva, esta cita és també un acte de solidaritat on s’involucra tota la ciutadania, associacions, institucions, agrupacions de tot tipus es donen cita per col·laborar i participar
d’esta festa de l’esport femení. Però si alguna cosa hem de ressaltar és que una bona part de la recaptació de les inscripcions es destina sempre a una causa solidària, enguany a un estudi descriptiu dirigit a pacients amb càncer de mama metastàsic amb l’objectiu de conéixer les característiques clínic-patològiques de les pacients. Per tant, es tracta d’una cursa que valora l’esport i el posa també al servei d’una causa solidària.
La Cursa de la Dona, a més, és un esdeveniment per a reivindicar la capacitat, la fortalesa i la intel·ligència de les dones, les quals representen l’espill més nítid, humà i autèntic en el qual Gandia i cadascú de nosaltres necessita mirar-se. No oblidem que va nàixer i roman per a defensar una societat més justa i igualitària.
Tan sols em resta agrair a tota l’organització l’esforç que ha dut a terme en cadascuna de les edicions d’esta cursa que és també tota una celebració, el seu compromís i la seua dedicació incansable. Estem segurs que esta edició de la Cursa de la Dona omplirà Gandia, novament, de vida, de color i de màgia.

Benirredà anima el primer kilómetro

La banda de música, la charanga La Contrabanda y la falla colaboran en los puntos de animación que encontrarán las corredoras en los primeros 1.500 metros de la carrera, que discurren por la localidad. El ayuntamiento vuelve a mostrar su firme compromiso con el evento. El 26 de marzo se realizó allí uno de los entrenamientos gratuitos.
La XIV Cursa de la Dona Vicky Foods cuenta un año más con el apoyo del Ayuntamiento de Benirredrà, por el que discurrirá el primer kilómetro. La alcaldesa, Elena Blanco, y el concejal de Deportes, Raúl Aparisi, mantuvieron una reunión en el ayuntamiento para abordar los detalles con miembros de la organización; el presidente del CA Safor Teika, Vicent Boscà, y la gestora deportiva, Lidia Balada.

Elena Blanco considera que la Cursa “supone una motivación para que las mujeres practiquen deporte, o se inicien en él, y por tanto es una buena causa de la que Benirredrà no puede quedarse al margen”.
La animación correrá a cargo de varios colectivos locales como la banda de música, la charanga La Contrabanda, los festeros, o la Falla de Benirredrà, y también estarán en los cruces de calles como voluntarios miembros de los clubes de fútbol y de triatlón, así como otros vecinos de la localidad. Desde el club agradecen al ayuntamiento
su colaboración un año más, así como el dispositivo municipal previsto.
Por otra parte, el pasado 26 de marzo tuvo lugar en el polideportivo uno de los entrenamientos gratuitos que ofrece la Cursa, esta vez a cargo de Clara Ruano, y en el que ayuntamiento dio un obsequio a todas las participantes.
Un año de deporte en Gandia
Turismo y deporte se dan la mano en Gandia, una ciudad abierta todo el año para disfrutarla en todos los sentidos. Mar, marjal y montaña dan para mucho, y el calendario de eventos deportivos, especialmente en la playa, es bien variado. Miles de deportistas se acercan a Gandia para competir y acaban enamorados de la ciudad, disfrutando de una Fideuà en el puerto o visitando el Palau Ducal.

El calendario de eventos deportivos en Gandia empieza en enero con la Travesía de Invierno al Puerto y con el Kilómetro Vertical, la subida al Mondúber. El 19 de febrero Gandia acogió la última etapa de la VII Setmana Ciclista-Volta a la Comunitat Valenciana Fèmines, y el ciclismo femenino siguió el 4 de marzo con la carrera Triasport.

El 2 de abril la playa fue escenario del XIV Triatló Ciutat de Gandia, con salida y meta en la avenida de la Pau. El 8 de abril se celebró la tercera edición de la Travesía al Canal de Nado, que pone en valor este espacio de 2.200 metros. El mismo fin de semana tuvo lugar también la fase final del circuito de invierno de voley-playa, y el 16 de abril la marcha cicloturística ALÉ.
Tras la Cursa de la Dona otros eventos deportivos previstos son el Rally Ciutat de Gandia, a mediados de mayo. El 3 de junio es la fecha del 10K Nocturn
de la Platja de GandiaMemorial Toni Herreros, que también organiza el CA Safor Teika. Del 19 al 23 de julio las promesas del tenis se darán cita en el veterano Torneo Orysol, y en el mismo mes la playa acogerá un torneo de balonmano y el Seven de Rugby, fijado para el día 29. En agosto llegará, también en la playa, un Campeonato de Petanca, además de la Travesía al Puerto y la Volta a l’Escollera. Octubre es un mes cargado de competiciones en la playa, con el Acuatló Ciutat de Gandia (el 1), la Run Cáncer (15), el Full & Half ICAN Gandia (21) y el maratón de patines Roller Skate, el 29. El 5 de noviembre no puedes faltar a la Cursa d’Empreses de la Safor, que organiza el CA Safor Teika por el barrio de Corea y el centro histórico, y otro evento del mes será la Mitja Marató, el 12. Por último, en diciembre cabe destacar las emblemáticas carreras populares del Raval (el 6) y la San Silvestre, el 29.


¡Anem allà!
Llega la primavera y con ella la Cursa de la Dona Vicky Foods, que este año cumplirá catorce ediciones. Para muchas el próximo domingo, 23 de abril, no será sólo un día, sino la culminación de un año de esfuerzo, y el comienzo de un nuevo ciclo deportivo. Este año, además, ayudando a la investigación del cáncer de mama metastásico. Toda una ciudad está con vosotras, así que, como pone en la camiseta de este 2023… ¡Anem allà!
La anterior edición de la Cursa de la Dona Vicky Foods se celebró en 2022, después de dos años de suspensión por la pandemia de coronavirus. Los organizadores, el CA Safor Teika, apostaron porque 2022 fuera el año en que volviera la Cursa a las calles de Gandia y Benirredrà, y con ella las sonrisas en las caras de las mujeres, del público que las anima a su paso, o de los voluntarios que trabajan para que todo salga perfecto. Sólo hubo un contratiempo, por cuestiones meteorológicas, y es que la fecha inicialmente prevista, el 27 de marzo, no pudo ser, porque continuaron las lluvias de una


primavera atípica.
Por tanto, se tuvo que aplazar al 1 de mayo, un domingo que finalmente salió radiante y con una temperatura muy agradable para correr.
Aquél día, curiosamente se celebraba también el Día de la Madre, por lo que entre las canciones de la salida sonó “Ay, mamá”, de Rigoberta Bandini. Además, se lanzó un mensaje pacifista contra la guerra en Ucrania, que por desgracia continúa todavía, con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana en forma de confeti.
Pero, como ya sabéis, la Cursa no se limita a unas horas por la mañana. Gracias a ella muchas mujeres
ya practican deporte durante todo el año, aunque sea salir con frecuencia a caminar, y ese es el verdadero objetivo. Además, esta carrera, ya veterana, se ha convertido en un evento intergeneracional. Muchas chicas jóvenes han crecido con ella, en sus 13 años de trayectoria.


Por otra parte, en 2022 Vicky Foods se estrenó como patrocinador principal de la Cursa de la Dona, algo que estaba previsto para 2020. Después de unos años con el apoyo de Teika, Vicky Foods tomó el testigo comprometidos como están, también, con la calidad y la vida sana.
Hay pocas carreras que ofrezcan tanto por tan
poco. Y es que, por sólo 6 euros en el primer tramo de inscripción, el club facilita entrenamientos gratuitos, camiseta, la revista que tenéis en vuestras manos, una Fira de la Corredora en la plaza del Prado los días previos y el propio evento festivo, con avituallamiento de comida y bebida, sesión de zumba, entrega de trofeos y una excelente organización.
Además, la Cursa está presente durante todo el año en tres redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, que se actualizan constantemente y donde se utilizan etiquetas como: #ViulaCursa y #CursaDonaGandia. ¡Seguidnos en redes para enteraros de la última hora!

Colaboramos con la investigación del cáncer de mama metastásico
Si bien la finalidad principal de la Cursa de la Dona es promover el deporte femenino, desde sus comienzos también ha colaborado con un proyecto social, siempre relacionado con la mujer, con una aportación solidaria de las corredoras en el momento de la inscripción. Este año la Currsa ayudará a financiar el estudio que lidera el oncólogo gandiense Joaquín Gavilá en el IVO de València.
Si el año pasado la Cursa de la Dona Vicky Foods colaboró con la investigación de la esclerosis múltiple, este año hará lo propio con el cáncer de mama metastásico, concretamente con el proyecto que lidera en esta materia el oncólogo gandiense Joaquín Gavilá en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
El objetivo de esta investigación es identificar a un grupo de pacientes con cáncer de mama metastásico que permanecen estables durante años, es decir, con largas respuestas al tratamiento y sin evidencia de enfermedad, así como las causas por las que esto se produce, y analizar sus características clínicopatológicas con el fin de obtener biomarcadores sencillos, por ejemplo a través de un análisis de sangre.
El equipo está formado por los oncólogos Joaquín Gavilá, Ángel Guerrero, Salvador Blanch, Ignacio Gil, Silvia Ferrer y Matilde Enguídanos, además de la doctora Isabel Gil, en el biobanco, y los especialistas en Biología Molecular José Antonio López y Antonio Fernández.

Cabe matizar que no se trata de un estudio terapéutico. Además, otro de los aspectos importantes es que, coincidiendo con las extracciones analíticas planificadas en el seguimiento individual de cada paciente, se procede a la extracción de una muestra de sangre durante 24 meses, que es almacenada en el biobanco del IVO para futuros estudios.
Con estas muestras de sangre se podrían realizar determinaciones en plasma para saber si existen restos de ADN tumoral mediante las nuevas técnicas diagnósticas de biopsia líquida. La ausencia de ADN tumoral en plasma confirmaría que no hay enfermedad tumoral y se podría evaluar de este modo la opción de detener el tratamiento sistémico, pero manteniendo en cualquier caso un seguimiento médico estricto.
Aunque los resultados todavía tardarán un tiempo en llegar, seguro que estáis satisfechas de aportar vuestro granito de arena a un proyecto científico como este, y además encabezado por un gandiense. El cáncer de mama representa el 30% de los tumores que se dan en la mujer.
La fuerza de los voluntarios
¡Qué grandes son los voluntarios! Desde el reparto de dorsales hasta que la última mujer cruza la meta cerca de 400 personas se movilizan para que la prueba salga rodada. Sin ellos esta carrera no sería lo que es hoy en día. Por ello vaya desde aquí nuestro agradecimiento y homenaje a todos ellos.
Como entidad organizadora los miembros del Club d’Atletisme Safor Teika son los primeros que echan una mano como voluntarios en la Cursa de la Dona, por ejemplo repartiendo dorsales en la Fira de la Corredora. Otra escena emotiva es la de los pequeños de la escuela del club que, acompañados por sus familiares y otros adultos, reparten agua a la altura de la calle Sant Francesc de Borja.
Es su manera de agradecer la oportunidad que representa para la escuela esta carrera, ya que, al margen de la causa solidaria de cada año, los beneficios se destinan a facilitar el acceso al deporte a todos los niños y jóvenes, sin que la renta familiar sea un obstáculo, en un club que está declarado entidad sin ánimo de lucro.

Pero no son los únicos. Entre ellos no faltan los vecinos del barrio de Benipeixcar, que se reúnen en su local social para preparar las bolsas de avituallamiento y luego las reparten en meta, o los del Gandia Hockey Club, además de los que participan en los puntos de animación.
También aquellos que se ubican en los cruces de calles a lo largo del recorrido, para evitar accidentes.
Por cierto, muy importante, el circuito debe quedar libre de vehículos estacionados, algo que la Policía Local señaliza con suficiente antelación.
En total, cerca de 400 personas a las que queremos agradecer desde aquí su tiempo y su compromiso. Y a todo esto hay que sumar el hospital de campaña, con efectivos de Cruz Roja y el equipo médico de la carrera, Protección Civil, agentes de la Policía Local y los servicios de limpieza. ¡Gracias!
Presentación en sociedad
La Casa de la Cultura de Gandia acogió el pasado 29 de marzo la presentación de la Cursa. Se mostraron elementos como la camiseta técnica, de color verde, el circuito, los trofeos, el proyecto solidario, o el vehículo oficial. Dos niñas ganadoras del concurso de relatos cortos leyeron sus redacciones ante el público. Fue, en definitiva, un encuentro entre organizadores, patrocinadores, autoridades, y corredoras.

El pasado miércoles, 29 de marzo, tuvo lugar la presentación en sociedad de la XIV Cursa de la Dona Vicky Foods, en la Casa de la Cultura de Gandia. El evento reunió a alcaldes y concejales, patrocinadores, organizadores, mujeres deportistas, representantes de las Fallas y la Semana Santa de Gandia, y miembros de la gran familia relacionada con la prueba deportiva.
La presentación corrió a cargo de la periodista Puri Naya, directora de Comunicación de Teika y habitual ‘speaker’ de la carrera. El día de la Cursa también le acompañará el periodista de À Punt Xavi Blasco. Contó con las intervenciones del presidente del CA Safor Teika, Vicent Boscà; Mariola Juan en representación de Vicky Foods; el oncólogo gandiense Quino Catalá y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto. Además, dos niñas ganadoras del concurso escolar de relatos cortos leyeron sus redacciones ante el público.
Tras la proyección de un vídeo resumen de la edición de 2022, tomó la palabra Vicent Boscà, quien recordó los orígenes de esta veterana Cursa, cuando empezó en abril de 2008 con cerca de 400 mujeres en un circuito que poco más rodeaba la barriada de Benipeixcar, y la evolución posterior. Además, agradeció el apoyo de empresas y ayuntamientos en forma de patrocinios “en un contexto económico tan difícil como el actual, con inflación y encarecimiento de productos y servicios”. Boscà recordó que el club es una entidad sin ánimo de lucro, y el evento permite “además de promover el deporte femenino y hábitos de vida saludable, rebajar los precios de la matrícula en la escuela de atletismo y triatlón para garantizar el acceso al deporte al mayor número de niños y jóvenes posible”.
El doctor Quino Gavilá se refirió al proyecto de investigación que lidera con su equipo, y al que va dirigido este año la aportación solidaria de cada
inscripción. La finalidad del estudio es identificar a las pacientes con cáncer de mama metastásico que permanecen estables durante años, es decir, cuya enfermedad no se agrava, así como las causas por las que esto se produce, y analizar sus características clínico-patológicas con el fin de obtener biomarcadores sencillos, a través de un simple análisis de sangre.


“Hace 15 años el cáncer de mama metastásico era sinónimo de incurable, hoy no es tanto así, pero necesitamos tener más certezas antes de decidir retirarle el tratamiento a una paciente sin recaídas,
y de eso va la investigación que llevamos a cabo, aunque los resultados tardarán algunos años en llegar”, señaló Gavilà. El oncólogo gandiense añadió que el cáncer de mama representa el 30% de los tumores que se dan en la mujer.
Por su parte, Mariola Juan reconoció que para Vicky Foods este es un evento muy especial. Tuvo un recuerdo para su madre, Victoria Fernández, cofundadora de la empresa familiar, y recordó que en la compañía “hay muchas mujeres en la plantilla”. Animó a participar en la Cursa y aseguró que “allí estarán también las mujeres de mi familia”.

Por último, José Manuel Prieto mostró el apoyo del ayuntamiento “a una carrera que tiene alma, porque hay muchos colectivos y asociaciones implicados en ella, y porque nos anima a visibilizar juntos el deporte femenino”. El alcalde considera que “si Gandia es una gran ciudad es porque se hacen grandes cosas como la Cursa”, y animó a todas las corredoras o caminantes, “porque aquí la fortaleza no está en llegar la primera a meta sino en el trayecto superado”.
Este año la Cursa de la Dona Vicky Foods ha vuelto a entrar en los colegios, organizando, junto al Área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de Gandia un Concurso de Relatos Breves. Las niñas Júlia Mañó y Mar Caudeli, que quedaron en los primeros puestos del mismo, leyeron ante el público sus respectivas redacciones sobre la carrera.


Por otra parte, se recordó que el circuito, de 5,9 km, discurrirá, como siempre, por las calles de Gandia y Benirredrà, y que la salida será a las 10.30 horas
desde la avenida de Les Esclaves y la meta será en el mismo espacio. También el plan de entrenamientos gratuitos, algunos de los cuales corren a cargo de Miguel Ángel García.
La camiseta, técnica, es de color verde, que fue escogido por votación de las corredoras en redes sociales. Su diseño, así como el del cartel, son obra de Isabel Lluch Durà. También estaban expuestos algunos de los trofeos que se entregarán, unas estatuíllas confeccionadas por la empresa Jordá Engineered Solutions.
Además, siguen a la venta por 3 euros las pulseritas con el logotipo de la carrera, ensamblado por los usuarios de la asociación Asmisaf. En el exterior estaba el vehículo oficial de este año, el nuevo Renault Austral, cedido por el concesionario Renault
Ginestar. Por otra parte, la marca Be Plus regaló a los asistentes una de sus bebidas probióticas y una bolsa.
Foto: Àlex Oltra.
La alfombra verde de la presentación
No podía faltar el ‘photocall’ del evento. Siguendo con el color de la camiseta, pusimos una alfombra verde para que los invitados que quisieran tuvieran un recuerdo. El acto finalizó con un vino de honor servido en el jardín de la Casa de la Cultura. Tenéis más fotografías en el perfil oficial de Facebook de la Cursa.










1. Las Falleras Mayores de Gandia de 2023, en el centro, Marta Millet y María de Sanfélix.
2. El presidente del CA Safor Teika, Vicent Boscà, con algunos socios del club.
3. Quino Gavilá, Mariola Juan, Boscà y Prieto.
4. Boscà con la concejala Inma Rodríguez y Alfonso Rufat, de la Associació de Veïns de Corea.


5. Los fotógrafos Encarna Fuster y Salvador Malonda.
6. El periodista Daniel Ardid con el entrenador Miguel Ángel Rodríguez.

7. Boscà con representantes de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia.
8. Boscà con Esther Sapena (Compromís) y la alcaldesa de Ador, Manela Faus.
9. Boscà con concejales del PP de Gandia.
10. Boscà con representantes de Caixa Popular.
11. Puri Naya, de Teika, con Vicent Boscà.

12. Boscà y Lidia Balada entrevistados en Telesafor.
13.
La gran familia ‘grogueta’
Corredores populares, escuela de atletismo y triatlón y grupos de tecnificación. Son los grandes pilares sobre los que se sustenta el Club d’Atletisme Safor Teika, una entidad con 43 años de historia por el que han pasado centenares de deportistas. El atletismo es una de las disciplinas más completas e inclusivas, porque todos tienen cabida con independencia de su constitución física. Además, valores como el juego limpio y el compañerismo también están presentes en el ADN ‘groguet’.
La escuela de atletismo y triatlón del Safor tiene más de 900 inscritos, una cifra que supera los indicadores previos a la pandemia. Es una de las más numerosas de la C. Valenciana. Además de Gandia, se mantienen los grupos periféricos de València (pabellón Luis Puig), Ador-Palma, Almoines, Alfauir, Bellreguard, Palma de Gandia, Ròtova, Tavernes de la Valldigna y Villalonga.

En cuanto al duatlón y triatlón, la escuela está dirigida por Carlos Ferrando, y cuenta con alumnos de entre 10 y 17 años, de los cuales la mitad tiene licencia federativa. Empiezan ya a competir en campeonatos de España. También hay una sección de triatletas que participa en pruebas populares.
Además, el club colabora por novena temporada

consecutiva con la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista (Astea Safor) y la Fundació Mira’m, con grupos de entrenamiento para una veintena de niños autistas de la comarca de entre 6 y 19 años, algunos totalmente integrados en las dinámicas del resto. Respecto a las competiciones federadas, cabe destacar que los atletas se mantienen en la Primera División del Campeonato de España de Clubes. El CA Playas de Castelló y el CA Safor Teika son los únicos clubes de la Comunitat Valenciana que tienen a sus dos equipos en esta liga nacional, si bien, en el caso del Playas, en División de Honor. La mayoría de clubes que están sólo tiene a uno; o los chicos, o las chicas. El Safor, los dos.
Y qué decir de los corredores populares, que son
el alma del club. No faltan a su cita con el circuito comarcal de carreras, o con el provincial de la Diputación, y muchos representan al club por la geografía española a lo largo del año en todo tipo de maratones, 10K, “trails” o triatlones.
Como entidad el club organiza tres grandes carreras: la Cursa de la Dona Vicky Foods, el 10K Nocturn Platja de Gandia-Memorial Toni Herreros, y la Cursa de les Empreses de la Safor-ESIC.



El Safor sigue teniendo como patrocinadores principales a la empresa valenciana Teika y a la entidad financiera Caixa Popular, y también se han incorporado Moratal Palomino Estudio de Arquitectura y Clínicas Biomédicas Ascires, además de otros ‘sponsors’. También cuenta con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Gandia y la Diputación de València.

Anna Avargues: ‘Es muy fácil empezar desde cero en la escuela de adultos del Safor’
Miembro del grupo de entrenamiento de adultos del Club d’Atletisme Safor Teika.
Anna Avargues forma parte del conocido como “grupo de adultos” del club. El Safor impulsó estos entrenamientos en la pista de atletismo de Gandia hace unos años al ver que muchos padres esperaban sentados en la grada mientras sus hijos matriculados en la escuela de atletismo se ejercitaban. Pero desde entonces las sesiones han cobrado vida propia. En esta entrevista explica su experiencia. Odontóloga de profesión y residente en Bellreguard, está casada con Juan Prats. Tienen dos hijos, Àlex y Joan, gemelos, de 12 años, que entraron en la escuela hace ocho años.

¿Cómo entró en el club?
-Primero apunté a mis hijos a la escuela de atletismo, cuando tenían 4 años, y ha sido gracias a ellos que después me enganché yo a la escuela de adultos. Los esperaba en la grada de la pista, pero cuando empezó a hacer frío pensé, tengo que moverme, así no puedo estar todo el curso, y así fue. De eso hace ya ocho años. Y antes yo no practicaba ningún deporte, por eso es muy fácil empezar desde cero en el CA Safor Teika.
¿Cómo es su dinámica dentro del grupo de entrenamiento?
-Entreno tres días a la semana, coincidiendo con las sesiones de mis hijos. Todavía están eligiendo alguna especialidad, pero en principio Àlex hace vallas y velocidad, y Joan triple salto. Yo he pasado por muchos entrenadores, actualmente me entrena a Xelo Mas. Se ha generado un grupo muy sano, de amistad y “comboi”. La gente cree que sólo estamos corriendo pero no, hacemos varios ejercicios. Empezamos en septiembre y terminamos en mayo, más o menos como la duración del curso escolar.
¿Ha corrido algunas carreras populares?
-Sí, ediciones de la Cursa de la Dona de Gandia, y medios maratones; en València, Santa Pola, y tres ediciones de Gandia. Al final entras en la “rueda”, porque engancha. Sin embargo, con el entrenamiento que hacemos en el grupo de adultos creo que es suficiente para estar en forma, además, debe conciliarse con la vida familiar y laboral. Pero todo es cuestión de organizarse.
Comenta que tiene dos hijos gemelos en la escuela y además compitiendo. ¿Están a gusto en el club?
-Sí, afortunadamente superaron la tentación del fútbol, y les gusta mucho más el atletismo. Les motiva ver que sus padres realizan el mismo tipo de deporte. Además, es el deporte más barato que existe, tanto en matrícula como en la equipación que necesitan. Y el club facilita mucho las cosas, está muy bien organizado, te regala la camiseta de entrenamiento, siempre tiene algún detalle. ¿Supone un sacrificio llevar a los hijos a los fines de semana a los campeonatos?
-La verdad es que no, porque llevarles es un premio para ellos y les anima a seguir compitiendo. Y, a diferencia del fútbol o de los deportes de equipo, no deben competir todos los fines de semana, sino como mucho uno o dos al mes. Además, cada niño compite en una prueba, y debe estar una hora antes, pero cuando la termina ya puede irse sin esperarse al final del campeonato. No hay ninguna rivalidad, este deporte es súper-sano, y los padres somos súper-amigos.
La Cursa vuelve a los coles
Hace unos años la Cursa de la Dona entró en los colegios para explicar al alumnado en qué consistía esta carrera y sus objetivos, y en 2019 se lanzó la campaña “Superem l’amor romàntic”, de la que surgió un libro. Este año, en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Gandia, la Cursa ha vuelto a las aulas para promover un concurso de relatos cortos, dirigido a escolares de 5º de Primaria.
El concurso de relatos cortos estaba dirigido a alumnos de 5º de Primaria de los centros educativos de Gandia y comarca. El tema de la redacción se debía escoger entre tres propuestas; “Recuerdo con emoción mi última Cursa”, “Tengo ganas de la próxima Cursa”, o “Yo también participaré animando a mis compañeras”. Los originales se podían presentar del 20 de febrero al 3 de marzo. A los colegios que participaron la organización les hizo llegar las plantillas en las que los niños podían escribir su relato breve.
Hubo varios premios para los mejores relatos, con cheques para gastar en material deportivo; 100 euros para el primero, 75 euros para el segundo, y 50 euros para el tercero. Los ganadores fueron
Júlia Mañó Soria (Primer premio), Marc Femenia Morant (Segundo premio) y Mar Caudeli Hurtado (Tercer premio).
Además, hubo siete finalistas, que recibieron una bolsa con productos del CA Safor Teika. Los premios se entregaron el 8 de marzo, en Gandia, tras la lectura del manifiesto en la plaza Major con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Hace unos años, gracias a la ayuda del Premio Emprén Esport y del diario Marca, se explicó al alumnado en qué consistía la Cursa y sus objetivos, y en 2019 se lanzó la campaña “Superem l’amor romàntic”, de la que surgió un libro de relatos. La Cursa vuelve a las aulas para educar en igualdad y promover hábitos de vida saludables.












La Safor se pone a caminar
“La Safor Camina” es un programa comunitario del Departamento de Salud de Gandia donde participan 400 personas de 12 municipios. Poco a poco se han ido apuntando más usuarios a esta iniciativa sin precedentes. El pasado 1 de abril todos los Grupos Camina se juntaron en Bellreguard, en el marco de la I Fira de la Salut. ¡Y allá donde se camina está la Cursa!

El Departamento de Salud de Gandia, en colaboración con los ayuntamientos de la Safor, ha puesto a caminar a cerca de 400 personas de varios pueblos de la comarca con la iniciativa “La Safor Camina”, un programa de paseos saludables en grupo por cada municipio.

Estas salidas se realizan por las mañanas dos veces por semana desde el centro de salud, donde se inscriben los interesados. Las personas participantes van acompañadas por una persona licenciada en Ciencias del Deporte y por profesionales sanitarios, que les guían en las caminatas y les dan consejos saludables.

Esta iniciativa de salud comunitaria, que no tiene precedentes, se puso en marcha como experiencia piloto en Gandia antes de la pandemia, se reactivó en otoño del año pasado, y desde el pasado enero, han ido sumándose más municipios. Las localidades participantes son las siguientes: Gandia (donde hay tres grupos), Oliva, Tavernes de la Valldigna, Barx, Almoines, Villalonga, Bellreguard, Miramar, la Font d’en Carròs, Daimús, el Real de Gandia y Castelló de Rugat.
Los propios sanitarios están implicados, e incluso salen a pasear con los usuarios. Este programa, coordinado por la enfermera comunitaria Ana Ocaña, sirve para fomentar el ejercicio físico pero también el bienestar emocional y las relaciones sociales.
El pasado 1 de abril todos los Grupos Camina se juntaron en Bellreguard, en el marco de la I Fira de la Salut. Hubo caminatas, bailes, ejercicios de fuerza y de espalda, almuerzo, reparto de diplomas... y mucha “germanor” entre ellos.
Han creado tanto “comboi”, que ya hay muchos “Grupos Camina” inscritos en la Cursa de la Dona Vicky Foods, con camisetas personalizadas, así que las veréis el próximo 23 de abril. Este es un ejemplo de muchos otros grupos que se apuntan a la Cursa procedentes de gimnasios, o de actividades municipales. Desde estas páginas también queremos dar las gracias a todos ellos por seguir confiando en la Cursa.
Reunión de los Grupos Camina y expositor de la Cursa de la Dona en la I Fira de la Salut de Bellreguard.
Reglamento e instrucciones a tener en cuenta
SALIDA
El circuito tiene una distancia de 5.900 metros, totalmente urbanos, en una única vuelta. La salida será el domingo, 23 de abril, a las 10.30 horas desde la avenida de Les Esclaves. Habrá cuatro cajones de salida en función del ritmo de cada participante: “Sólo correr”, “Correr y caminar”, “Sólo caminar”, y “Caminar con carros de niños”. A los primeros boxes no se permitirá la entrada a las personas con carros infantiles o con menores. El tiempo máximo para completar el recorrido será de 1 hora y 30 minutos.

APARCAMIENTOS
Los aparcamientos más cercanos a la salida son dos; uno gratuito al aire libre frente a los Juzgados, y un párking subterráneo en la plaza del Prado.
ADVERTENCIAS
La organización sólo permitirá la entrada al circuito a las personas inscritas. Se podrá descalificar o expulsar de la misma a aquella mujer que:
• No cumpla con el reglamento oficial.
• Haya manipulado el chip, el dorsal, o no lo lleve bien visible.
• No realice el recorrido completo.
• Manifieste un mal estado físico o un comportamiento no deportivo.
• Entre con carro de bebé a un cajón que no le corresponde.
• Está prohibido correr con una mascota, como por ejemplo un perro.
En el caso de que quieras abandonar la carrera, debes comunicarlo a un responsable de la organización. Toda mujer que corra sin estar inscrita no estará cubierta por la póliza de seguro.
AVITUALLAMIENTO
Habrá un puesto de avituallamiento de agua en el kilómetro 3, a la altura de la calle Sant Francesc de Borja. Al acabar la prueba se repartirá una bolsa con alimento líquido y sólido que disponga la organización, previsiblemente naranjas y bollería, rosquilletas y bebida.
SERVICIO MÉDICO
En la zona de salida habrá un equipo médico (hospital de campaña) para atender todas las necesidades y urgencias que puedan surgir.
GUARDARROPÍA
Habrá un servicio de guardarropía en la zona de salida. La organización no se hace responsable de los objetos de valor que se depositen.
DUCHAS Y WC
Las corredoras que quieran utilizar duchas una vez concluida la Cursa deberán acudir a alguna de las siguientes instalaciones con su dorsal: Campo de Fútbol de Benirredrà; Centre Esportiu Roís de Corella; polideportivo municipal o el pabellón del Raval-Benipeixcar. Por otra parte, también se instalarán WC portátiles en salida y meta.
VOLUNTARIOS
Los voluntarios controlan el correcto estado del circuito. Ante cualquier problema puedes dirigirte a las personas que lleven una acreditación con el logotipo de la Cursa.
CRONOMETRAJE
El cronometraje corre a cargo de la empresa Crono4Sports, en cuya web también se publicarán los resultados. El sistema es el de chip desechable adherido al dorsal. El dorsal y el chip deben colocarse de forma obligatoria en el pecho, bien visible, de lo contrario, el sistema no detectará el paso y no constará en la clasificación final.
CATEGORÍAS
Las corredoras pueden inscribirse de forma individual o bien por equipos. En el primer caso se establecen seis categorías: “absoluta” (todas las participantes); “mayor de 50 años” (nacidas antes del 23.04.1973), “mayor de 60 años” (nacidas antes del 23.04.1963); “mayor de 70 años” (nacidas antes del 23.04.1953); “menores de 15 años” (nacidas después del 23.04.2008) y “locales”. En la modalidad por equipos estos son los siguientes: “dos hermanas”, “tres hermanas”, “madre e hija”, “madre y dos hijas”, “abuela, madre y nieta”, “suegra y nuera”, “dos cuñadas” y “tía y sobrina”. Cada participante sólo podrá estar en un equipo, que concretará en el momento de hacer la inscripción.
CAMISETA
Se recomienda participar con la camiseta del evento. Una vez que se haya escogido la talla, tanto si es personalizada como si no, no se podrá cambiar de talla.
VEHÍCULOS AUTORIZADOS
Los únicos vehículos para transitar por el circuito son los designados por la organización, que estarán debidamente identificados. Queda totalmente prohibida la circulación del resto, incluidas las bicicletas. La Policía Local podría retirarlos de la prueba.
REDES SOCIALES
Puedes consultar el reglamento completo en la ‘web’ oficial (www.cursadeladonagandia.com) y seguir las novedades de la Cursa de la Dona Vicky Foods en sus canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Vicky Foods pone la primera piedra de su planta en Francia
Comienza un proyecto ilusionante para Vicky Foods: a finales de marzo se puso la primera piedra de la primera planta de la compañía en Francia. El centro supone una inversión cercana a los 80 millones de euros y estará destinado a la elaboración de productos de pastelería y panadería. Con este proyecto Vicky Foods persigue reforzar su presencia en el mercado francés y en el centro de Europa, ser más competitivos y ofrecer un mejor servicio al cliente.


A finales de marzo Vicky Foods puso la primera piedra de su planta de producción en Francia, un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión de 79,5 millones de euros y con el que la compañía
tiene como objetivo proveer al mercado francés y a otros colindantes como Alemania, Suiza, el Benelux y el norte de Italia.
El “holding” internacional de alimentación tiene
proyectado finalizar estas obras de construcción de su primera nave industrial en Francia en el verano de 2024. Estará destinada inicialmente a la producción de panadería y pastelería. Tras ello se prevé que la planta esté completamente operativa en el último trimestre de ese mismo año 2024.
El nuevo centro, que tendrá una superficie total de 22.900 m2 de un total de 75.000 metros cuadrados construibles, está ubicado en el municipio de Fragnes-La Loyère, en la región de Borgoña-Franco Condado, una zona estratégica a nivel logístico y de infraestructuras que permitirá al grupo ser más competitivo y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

La nave estará equipada con la tecnología más avanzada y un 30% de la superficie construida con placas fotovoltaicas para autoconsumo. Además, constará de un taller de producción de 14.300 m2, dos almacenes para materias primas y productos terminados, y un espacio para oficinas.
La compañía prevé la ampliación progresiva de la fábrica acompasada al crecimiento de la actividad del grupo en estos mercados. Vicky Foods tiene
previsto que se incorporen inicialmente 80 personas a la nueva planta de producción y otras 40 más al final de la primera fase.
En próximas etapas la contratación podría superar las 250 personas según se vaya incrementando la infraestructura productiva de la fábrica.
Con este proyecto la compañía continúa su plan de expansión con el objetivo de convertirse en un grupo referente en el sector de la alimentación a nivel global. Dentro de este plan de internacionalización Francia es, desde hace más de 25 años, uno de los países clave gracias a su gran potencial de crecimiento.
El proyecto más ambicioso desde 1952
Durante el acto de la primera piedra el consejero delegado de Vicky Foods, Rafael Juan, reconoció que se trata “del proyecto de creación de valor más ambicioso que nuestra empresa familiar ha llevado a cabo desde su fundación en 1952”.
Y añadió que “Vicky Foods ha elegido BorgoñaFranco Condado y más específicamente Grand Chalon por su ubicación estratégica en Europa, la proximidad a fuentes de suministro de materias primas, un interlocutor único, la presencia de un entorno económico favorable para nuestro desarrollo y la fuerte cultura industrial local”.

El evento contó además con la presencia de numerosas autoridades regionales y locales, representantes institucionales y del sector empresarial de esta región francesa.
Por otra parte, Vicky Foods sigue imparable con su fundación, creada en 2020. La fundación patrocina el club de atletismo Vicky Foods Athletics, en Valladolid, cuyo equipo absoluto de elite es el actual campeón de Castilla y León tanto en hombres como en mujeres.
Más cerca, en la Safor, apoyó la segunda edición del Campus Musical Vicky Foods, para dar
oportunidad a jóvenes talentos, que se celebró en agosto en Villalonga y además recaudó 4.000 euros para la ONG Mensajeros de la Paz. Fruto de este Campus nació la Orquesta Sinfónica Victoria Fernández, dirigida por Vicent Mengual, que debutó en diciembre de 2022 en la Colegiata de Gandia. Además, la fundación convoca el Premio a la Investigación en Nutrición y Salud.
Premio Vicky Foods: por una bollería más saludable y sostenible
La Fundación Vicky Foods otorgó en febrero el Premio a la Investigación en Nutrición y Salud a la ingeniera en agroindustria alimentaria Katherine Gutiérrez Luna, de la Universidad de Navarra, por su tesis doctoral titulada “Reformulación de productos de bollería/pastelería más saludables y sostenibles”. La dotación económica es de 10.000 euros.

La Fundación Vicky Foods y el Centro de Innovación en Nutrición y Salud (CINS) de la misma compañía, ubicado en Villalonga, otorgó el pasado 2 de febrero el Premio a la Investigación en Nutrición y Salud, que este año cumplía su segunda edición.
Con este galardón el “holding” internacional de alimentación busca reconocer la labor de la investigación y su desarrollo en el campo de la innovación tecnológica para la producción y aprovechamiento de productos, de la mejora del perfil nutricional, de los proyectos “clean label”, los alimentos funcionales y la alimentación personalizada.
El proyecto ganador, que cuenta con una dotación económica de 10.000 euros, fue destinado al trabajo de investigación titulado “Reformulación de productos de bollería/pastelería más saludables y sostenibles” elaborado por la ingeniera en Agroindustria Alimentaria Katherine Gutiérrez Luna en la Universidad de Navarra.
El estudio presentado por Katherine Gutiérrez se centró en el desarrollo de hidrogeles y emulsiones gelificadas como sustitutos de grasa (utilizando aceites vegetales con un perfil lipídico de características potencialmente beneficiosas y compuestos bioactivos) y su aplicación a matrices alimentarias, comprobando su viabilidad sensorial y caracterizando su valor nutricional y saludable.
El premio “Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud” es un proyecto que aúna los propósitos de dos instituciones: el de la Fundación de Vicky Foods, que entre sus
fines fundacionales se encuentra fomentar la innovación y el emprendimiento a través de actividades para el desarrollo, apoyo o impulso de proyectos generadores de innovación en el sector alimentario; y el del CINS, comprometido con la promoción de la investigación científica para la mejora nutricional de los productos elaborados por Vicky Foods.
Al acto de entrega contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas Isaura Navarro, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Navarro destacó la capacidad del tejido empresarial valenciano para “adaptarse a una industria que necesariamente tiene que apostar por la sostenibilidad y la salud en la producción de alimentos, al mismo tiempo que ayude a modelos que primen el cuidado del planeta y a la lucha contra la obesidad”.

… Y todo empezó con la Cursa de la Dona
Teika es una empresa líder en apoyo al deporte femenino en la Comunitat Valenciana porque son nada menos que 17 los equipos que la empresa de vending, con sede central en Real de Gandia, patrocina con decenas de acciones al año para incrementar la visibilidad de las mujeres deportistas y llamar la atención sobre su talento. Han sido más de 5 años de actividades que han puesto en valor a las mujeres con mucho que decir en cada pista, pabellón, cancha, campo o terreno de juego, y todo comenzó con la Cursa de la Dona de Gandia.

Muchas veces preguntan por qué Teika patrocina a las mujeres deportistas. Y desde la empresa siempre responden lo mismo: porque empezaron apoyando a la Cursa de la Dona de Gandia y ella les dio la clave, les enseñó que cuando se apoya a

las mujeres, se les da un espacio, cuando les dejan demostrar lo que valen, cuando se lanzan al vacío... las mujeres no caen, vuelan. Y para muestra: la Cursa de la Dona de Gandia.
Teika patrocina desde hace más de una década al
Club de Atletismo Safor Teika (entonces Cafemax). Tras ver que las cifras de mujeres eran bajas en el club y en las carreras, un día se puso sobre la mesa organizar una prueba sólo para mujeres.
Sabían que podría haber algunas críticas, pero sentían que debían hacerlo porque intuían que esta sería la única forma de que muchas mujeres se sumaran al deporte, a la actividad física y a la mejora de la salud.

Así que arriesgaron, apostaron por ellas y ganaron porque gracias a la Cursa de la Dona, a los entrenamientos previos y personalizados, y a todas las acciones que comenzaron a poner el foco en las mujeres deportistas, ellas reaccionaron y empezaron a ocupar su espacio, un lugar en el que todavía no habían estado y en el que se sentían muy bien.

Poco a poco, y gracias a la Cursa de la Dona, se ha comprobado cómo ha habido un trasvase a otras carreras y se incrementa el número de mujeres en las carreras mixtas organizadas por el propio club.
Gracias a la Cursa la dirección de Teika comprobó el brutal impacto que una pequeña acción puede tener en la mitad de la población; que cuando ellas corren se convierten en referentes, son más fuertes, y demostraran, que cuando “Juegan ellas, ganamos todos”.
A partir de ahí surgió una iniciativa de apoyo a las mujeres deportistas que ya cumple cinco años
y de la que no ha habido otra igual, pues son ya 17 los equipos que Teika apoya en toda la Comunitat Valenciana. Fútbol, baloncesto, voleibol, hockey, rugby, atletismo y la última incorporación ha sido el balonmano con el patrocinio a seis clubes que son referencia en este deporte en toda España.


Por cuarto año Telesafor, del Grupo Radio Gandia, retransmitirá en directo la carrera, en un programa con entrevistas y varias cámaras en diferentes puntos del recorrido. Además, también ha habido microespacios informativos en el magazín de la televisión local.
La televisión local del Grupo Radio Gandia, Telesafor, colabora con la Cursa de la Dona Vicky Foods en varios aspectos. Por una parte, desde hace un mes la televisión ha venido ofreciendo microespacios relacionados con la carrera en el programa Magazín TS. Y en Radio Gandia el programa ‘Ser Deportivos’ también ha dedicado varias entrevistas.
Además, por cuarto año retransmitirá la carrera en directo. Lo hará dentro de un programa especial, con entrevistas a mujeres, entrenadores, y otros protagonistas de la prueba. Habrá cámaras en diferentes puntos del circuito para grabar a corredoras, animadores y espectadores.

El directo de la carrera también quedará colgado en la ‘web’ de Telesafor y en su canal de Youtube.
* Si te perdiste el programa de 2022 o tienes curiosidad por volver a verlo, aquí te dejamos el enlace en Youtube: https://bit.ly/3zqVnWX
Renault Austral, coche oficial
El Renault Austral es el coche oficial de esta Cursa de la Dona. Está rotulado con el logotipo de la edición y cedido por Renault Ginestar. El concesionario te hace un descuento de 500 euros si eres participante de la Cursa o familiar, por la compra de un vehículo nuevo Renault, hasta el 30 de mayo.

El concesionario Renault Ginestar, en Gandia, ha cedido uno de sus vehículos como coche oficial de la XIV Cursa de la Dona Vicky Foods. Se trata del nuevo Austral E-Tech Full Hybrid, un SUV compacto que se presenta en versión híbrida. Está equipado con un motor de 200 CV, uno de los más eficientes de su categoría. Tiene un consumo de 4,7 litros por cada 100 km, y bajas emisiones de dióxido de carbono.
Conduce en modo eléctrico hasta 130 km/h y en ciudad hasta el 80% del tiempo del trayecto. Su pantalla multimedia de navegación a bordo ofrece una experiencia innovadora e inmersiva. La batería se carga al decelerar y frenar. No es necesario enchufarlo a una toma eléctrica. Y su sistema 4Control Advanced de 4 ruedas directrices te garantiza un control total de la carretera.
Puedes pedir una prueba gratuita en Renault
Ginestar. Además, tienes un descuento de hasta 500 euros si eres participante de la Cursa o familiar y compras un vehículo nuevo. El concesionario está ubicado en el polígono de Benieto, en Gandia.


Caixa Popular con la igualdad de género
La entidad financiera valenciana lanza la tercera convocatoria de ayudas destinadas a la realización de proyectos por la igualdad de género. Estas ayudas se financian con un fondo de 10.000 € que se genera gracias a la Tarjeta Dona de Caixa Popular. Es la primera tarjeta bancaria que promueve la igualdad de género y que destina un porcentaje de los beneficios por cada compra a proyectos sociales que fomentan la igualdad, sin ningún coste para los usuarios de la tarjeta.
Caixa Popular ha lanzado esta convocatoria para que se presenten las entidades sociales que trabajan iniciativas centradas en el ámbito de la mujer y el fomento de la igualdad en la Comunidad Valenciana.
La dotación total de la convocatoria es de 10.000 € que se distribuirán en una ayuda de 6.000 €, una de 3.000 € y otra de 1.000 €. Entre todos los proyectos presentados, las personas que trabajan en Caixa Popular seleccionarán los tres finalistas. Finalmente, los usuarios de la Tarjeta Dona decidirán el resultado final a través de una votación telemática.
Gracias a las anteriores convocatorias estas ayudas se han destinado a mejorar la empleabilidad y ofrecer formación a mujeres víctimas de violencia de género, mejorar la autonomía de mujeres que sufren explotación sexual, ofrecer talleres para mujeres diagnosticadas en salud mental o intervención especializada para mujeres con trastorno adictivo víctimas de la violencia machista, entre otras.
La iniciativa de la convocatoria de ayudas forma parte del proyecto “Caixa Popular Dona”, que
comprende diferentes acciones para promover la igualdad entre las personas, uno de los valores de la entidad desde que nació en 1977.
Recientemente, se ha creado la línea “InvestigaDona”, una iniciativa para promover el acceso de la mujer y la niña en la ciencia y recaudar fondos para la investigación y generación de nuevo conocimiento.
En su compromiso por la igualdad, Caixa Popular ha lanzado otras iniciativas, como la colaboración con la Fundación Novaterra con un proyecto de autotrabajo para mujeres con pocos recursos, y también organizan sesiones de sensibilización y educación en igualdad.
Además, cuenta con los eventos “Dona la Veu”, conducidos por la presentadora Mariola Cubells, o “Caixa Popular Dona”, con Emma Tomás, con invitadas con un papel relevante en el terreno de la igualdad y la mujer, o la exposición itinerante “Valencianas por la igualdad”, formada por seis figuras creadas por las artistas falleras María José y Pilar Luna, que reivindican diferentes afirmaciones sobre la igualdad.



Un guiño a las nuevas generaciones
Isabel Lluch Durà es la autora del cartel. Licenciada en Bellas Artes, dirige la academia de arte AD, en Gandia desde que se jubiló su tío, el pintor Toni Durà. Compagina el trabajo como profesora de dibujo y pintura con el de ilustradora. Además, bajo el seudónimo de “Pintar como querer” también inmortaliza momentos especiales por encargo. El estilo que le caracteriza es una mezcla de dibujo y color.
El cartel de la XIV Cursa de la Dona Vicky Foods de Gandia es obra de la gandiense Isabel Lluch Durà. Licenciada en Bellas Artes, dirige la academia de arte y pintura AD, en Gandia, desde que se jubiló su tío, el pintor Toni Durà. Compagina su trabajo como profesora de dibujo y pintura en esta academia, que se abrió hace más de 30 años, con el de ilustradora.

Bajo el pseudónimo “Pintar como querer”, Isabel Lluch inmortaliza por encargo momentos especiales. También ha realizado logotipos y proyectos de “branding” para empresas. El estilo que más le caracteriza es una mezcla de dibujo y color. Es la primera vez que hace un cartel para un evento tan multitudinario como éste.
Respecto de la composición, refleja el momento previo a la carrera entre una madre y su hija, con la madre atándole la zapatilla a la niña, y esta a su vez dándole ánimos apoyando su mano sobre el hombro. “Con ello quería lanzar un mensaje de esperanza a las nuevas generaciones de mujeres, de corredoras”, explica la autora. El trazo verde del fondo hace referencia al color de la camiseta de este año, que como viene siendo habitual, fue votado en redes sociales.
La técnica es ilustración digital, con un dibujo a línea previo coloreado luego por ordenador, aunque con unos trazos en los colores que parecen manuales. La tipografía es también original, creada para la ocasión. Cabe destacar que, además del cartel, la autora también ha adaptado la imagen para varios soportes.
Por otra parte, siguen a la venta las pulseritas con el logotipo de la carrera, fabricado por Bronces Jordá, y ensamblado con su correa verde por los usuarios de la asociación Asmisaf. ¡Ideales para regalar!

Trofeos que son una joya
Los trofeos de la Cursa de la Dona no son los típicos que acaban escondidos en un armario. Son casi una obra de arte y nunca pasan de moda. Y eso es porque están diseñados como objetos de decoración, y elaborados con mucho amor. Los hace un año más Jordá Engineered Solutions, una empresa que apenas fabrica trofeos, sólo encargos muy concretos. Y es que su gerente, Kico Jordá, es socio del club y siente el ‘groguet’.
Decía aquél anuncio que “Un diamante es para siempre”. Pues, salvando las distancias, eso ocurre también con los trofeos de la Cursa de la Dona Vicky Foods, que perduran en el tiempo. No sólo por el orgullo que supone para la corredora, también porque están hechos con cariño y materiales de calidad.

Se han diseñado como un objeto decorativo, esbelto, ligero… Para que puedan colocarse en un cualquier lugar. Además, desde hace varios años es el mismo modelo, por lo que ya se han convertido en un clásico, no pasa de moda. Si lo ganas, o lo ganáis, entraréis en la leyenda de la Cursa.
Se mantiene, por tanto, una estatuílla con el logotipo del evento y las letras “C” y “D” (Cursa de la Dona) entrelazadas. En cada edición hay cerca de 40 unidades fabricadas en aluminio y mármol de macael reconstituido, con alturas que van de los 27 a los 34,5
cm, y una placa de bronce. Lo único que cambia es que se incorpora en el pedestal el mismo color de la camiseta de cada edición. Este año, el verde. Antes decíamos que se crean desde el corazón. Y es verdad, porque los elabora Jordá Engineered Solutions, una empresa de Daimús con 63 empleados cuyo gerente, Kico Jordá, es además socio del club ‘groguet’, así que conoce bien qué representa para todos la Cursa de la Dona. La empresa trabaja en sectores tan diversos como automoción, alimentación o fabricación de maquinaria.

¡Prepara la Cursa!
Este año volvieron durante los meses de marzo y abril los entrenamientos previos a la carrera, gratuitos, y totalmente presenciales. Dirigidos a mujeres de cualquier edad y condición física, para muchas son la primera toma de contacto con la Cursa, para iniciarse en la actividad física, e incluso hacer amigas. La mayoría de ellos fueron en Gandia (en el parque de Joan Fuster), pero también los hubo en Villalonga, Oliva, Benirredrà y Tavernes de la Valldigna.

El domingo 5 de marzo fue una fecha para el reencuentro: ¡empezaban los entrenamientos de la Cursa de la Dona Vicky Foods! Fue como el primer día de “cole” para algunas, aunque otras ya sabían en qué consistía la dinámica. Las primeras mujeres se reunieron a las diez de la mañana en el parque Joan Fuster, en Gandia, en una sesión preparada por el monitor Miguel Ángel García.
Estos entrenamientos están dirigidos a mujeres de cualquier edad y condición física. Se realizaron durante marzo y abril, al aire libre, totalmente gratuitos. La mayoría fue en Gandia (parque

de Joan Fuster, 5, 12 y 19 de marzo, 2, 9 y 16 de abril), aunque también la “gira” también pasó por Villalonga (el sábado 11 de marzo, en la sede de Vicky Foods), Tavernes de la Valldigna (el sábado 25 de marzo en la plaza Metge Paco), Benirredrà (el día 26 de marzo en el campo de fútbol, muy participativo, con Clara Ruano, con un regalo que ofreció el ayuntamiento) y por Oliva el 1 de abril en el exterior del pabellón deportivo municipal. Además, el domingo, 12 de marzo, se organizó uno muy especial en Gandia, en el parque Joan Fuster, con motivo del 8M, en el que el Área de

Igualdad del ayuntamiento entregó obsequios a las participantes y hubo un “Punto de Amor”. El martes, 15 de marzo, llegó el ya tradicional “entrenamiento fallero”; un recorrido para ver las fallas que estaban plantadas, con salida en la plaza del Prado y final en la plaza Major, y que acabó con una recepción en el ayuntamiento y un almuerzo saludable.

Además de lo bien que se lo pasan, con música, buen ambiente y compañerismo, hay camisetas técnicas de regalo para todas las participantes y al final de cada una de las sesiones, un avituallamiento con productos gentileza de los patrocinadores, como agua, zumos, rosquilletas y sándwiches. ¡Qué más se puede pedir!


Una Cursa de referencia
Desde siempre el deporte ha sido un reflejo de la sociedad, y al mismo tiempo que se ha utilizado para provocar cambios en ella. Hoy en día, por ejemplo, el deporte es el medio por el que un producto puede darse a conocer y acabar en nuestras casas, puede La acción lógica ante una balanza desequilibrada es igualar las cargas en ambos lados, y eso es lo que pretende la Cursa de la Dona de Gandia; es un evento deportivo que genera fuerzas para equilibrar nuestra sociedad. Hay que recordar que los maratones se abrieron a mujeres no hace demasiadas décadas después de que algunas pioneras, mintiendo sobre su identidad y e dición física y mental, es útil para lograr objetivos nfrentándose a insultos y agresiones, consiguieran “colarse” en estos eventos deportivos.
El deporte es un medio para alcanzar una óptima con estéticos y previene enfermedades, por lo tanto sabemos que debemos hacer deporte. Pero, a pesar de ello, aún vemos situaciones marcadas por las dificultades que ciertos colectivos tienen a la hora de practicar actividad física.
¿Por qué en una carrera popular, la participación femenina no supera el 30%? ¿Por qué es más habitual que los grupos de ciclistas en las carreteras sean mayoritariamente de hombres? ¿Por qué es más común la imagen de una madre con hijos animando al padre en un triatlón, que cualquier otra posibilidad? Sin duda, hay muchas repuestas a estas preguntas pero una de ellas es común a todas: la falta de referentes.
Como escuché recientemente en un homenaje a tres mujeres de Gandia, en palabras del alcalde, José Manuel Prieto: “Sin referentes no hay referencias” y es que con una “referencia clara” es más fácil llegar a donde nos propongamos.
Y esto es lo que nos aporta la Cursa de la Dona
de Gandia; es una cantera de referentes. Un evento capaz de marcar múltiples referencias a las que dirigirnos si queremos que el acceso al deporte y a la actividad física sea más igualitario.

Mujeres participando en una carrera popular y demostrando que si el contexto es el adecuado pueden participar en masa en un evento deportivo. Hombres demostrando que pueden asumir su responsabilidad creando ese espacio necesario para la práctica deportiva femenina.

La Cursa de la Dona nos ayuda a alcanzar el objetivo, el de que un día no necesitemos reivindicar el espacio para el deporte en femenino. Hasta que llegue ese día os animo a todas a que tengáis actividad física y a que la reclaméis como un derecho fundamental para ser referentes de las nuevas generaciones.
Así que recordad que el próximo 23 de abril todas y todos tenemos la oportunidad de ser referentes en esta Cursa de referencia. ¡Viu la Cursa!
Miguel Ángel García Entrenador.

La Cursa de les Empreses sigue creciendo
La Cursa de les Empreses de la Safor-ESIC continúa aumentando su número de participantes, y estamos seguros de que todavía no ha tocado techo. Organizada en Gandia por el CA Safor Teika y con el patrocinio de ESIC Business & Marketing School, la primera fue en 2019 y la segunda en 2021. El año pasado volvió con más fuerza. Es una buena manera de hacer equipos, desterrar el sedentarismo, fomentar el compañerismo en la empresa y visibilizar tu marca. ¡El 5 de noviembre vamos a por la cuarta!
La tercera edición de la Cursa de les Empreses de la Safor-ESIC se celebró el domingo, 6 de noviembre de 2022, en Gandia, con salida y meta en la plaza del Jardinet, en el barrio de Corea, y recorrido por el centro histórico, con una distancia de unos 6 km. Se trata de una carrera organizada por el CA Safor Teika, con el patrocinio de ESIC Business & Marketing School, y con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) y del Ayuntamiento de Gandia.
La primera se había celebrado el 6 de octubre de 2019, y fue todo un éxito, teniendo en cuenta que era la primera vez que se organizaba en la comarca una carrera específica para empresas. En 2020 no llegó a celebrarse, debido a la pandemia, y volvió en 2021, el 21 de noviembre, aunque con algunas restricciones anticovid. Además, la fuerte lluvia caída la noche anterior obligó a recortar un tramo del circuito.

Uno de los factores clave ha sido el “boca a boca”, que los trabajadores contaran la experiencia del año anterior, y la ayuda en este sentido que ha proporcionado FAES, además de los actos previos para presentarla. Muchas empresas están aprovechando esta Cursa para visibilizarse, y asociar su marca al deporte y a la vida sana.
Además de las clasificaciones individual y general, hay trofeos para autonómos/colegiados, y para equipos formados por 2, 3 y 4 miembros de empresas, en modalidades masculina, femenina y mixta. También hay premios a la camiseta más original y a la empresa con más inscritos. A cada corredor/a se le hace entrega al final de una completa bolsa de avituallamiento.
Muchas empresas ya la tienen en cuenta como una jornada de confraternización o como parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa.
Además, ayuda a cohesionar y revitalizar el barrio de Corea, sobre todo a la hostelería, como se puede observar tras la prueba, ya que los miembros de las empresas quedan después para almorzar en los bares de la zona.
Es una carrera que ya ha hecho suya el barrio de Corea, y en ella se implican las asociaciones de vecinos de Corea, y las comisiones falleras de Corea, Màrtirs, Marqués de Campo-Perú, Serpis y Jardinet, entre otras.
Una actividad paralela que organizan el CA Safor Teika y la Concejalía de Comercio es la Fira de les Empreses de la Safor, en el recinto del Mercat Municipal del Prado, los días previos a la carrera. La próxima edición, la cuarta, se celebrará el 5 de noviembre. La carrera tiene perfiles oficiales en Facebook, Instagram y en Twitter, además de la página en internet: “cursaempresessafor.com”. ¡Síguelos para enterarte de sus novedades y ver fotografías!



Una 10K también femenina
La participación femenina en el 10K Nocturn de la Platja de Gandia-Memorial Toni Herreros ronda el 30%. Es un porcentaje todavía por debajo de lo deseable, y para aumentarlo siguen siendo necesarias carreras como la Cursa de la Dona Vicky Foods, aunque está por encima de la media del circuito provincial, del que forma parte. Este año se celebrará el sábado, 3 de junio, y el circuito vuelve a estar homologado.


Si el 10K Nocturn de la Platja de Gandia-Memorial Toni Herreros ha ido aumentando su participación femenina es en parte gracias a carreras como la Cursa de la Dona Vicky Foods. Las mujeres rondan el 30% sobre el total, una cifra que está por encima del promedio del circuito provincial. Pero hasta llegar a un deseable 50% todavía queda mucho por hacer. Queremos más mujeres en meta.
La primera edición, con más de 1.500 inscritos, se celebró el 16 de junio de 2012. La ganaron Carmen Sala (Dorsal 19, de Pego) y el marroquí Mounir Horma, del Franc Beneyto Runners.
El punto de salida ha ido cambiando: avenida de la Pau, calle Clot de la Mota, y el paseo marítimo, pero siempre mantiendo la esencia de un circuito
urbano, llano y rápido, junto al mar. Para este 2023 el recorrido vuelve a estar homologado por la Federació d’Atletisme de la C. Valenciana, un hito que logró por primera vez en 2013, cuando entró en el circuito provincial. El otro aspecto es su vertiente turística, ya que sirve para dinamizar la playa, y especialmente la hostelería.
La edición anterior, la décima, se celebró el 4 de junio de 2022. Los ganadores fueron Hassane Ahouchar y Laura Castellano, ambos del club Clínica Alejandro Sanz. Contó con corredores llegados de otras provincias, como Albacete, Alicante, Ávila, Barcelona, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Murcia, Salamanca, Toledo y Valladolid, e incluso hubo presencia internacional.
#Bollo ConEl Deporte





teika.es
La Mayor apuesta por el deporte femenino de la Comunitat Valenciana
