
3 minute read
Presentación en sociedad
La Casa de la Cultura de Gandia acogió el pasado 29 de marzo la presentación de la Cursa. Se mostraron elementos como la camiseta técnica, de color verde, el circuito, los trofeos, el proyecto solidario, o el vehículo oficial. Dos niñas ganadoras del concurso de relatos cortos leyeron sus redacciones ante el público. Fue, en definitiva, un encuentro entre organizadores, patrocinadores, autoridades, y corredoras.
El pasado miércoles, 29 de marzo, tuvo lugar la presentación en sociedad de la XIV Cursa de la Dona Vicky Foods, en la Casa de la Cultura de Gandia. El evento reunió a alcaldes y concejales, patrocinadores, organizadores, mujeres deportistas, representantes de las Fallas y la Semana Santa de Gandia, y miembros de la gran familia relacionada con la prueba deportiva.
Advertisement
La presentación corrió a cargo de la periodista Puri Naya, directora de Comunicación de Teika y habitual ‘speaker’ de la carrera. El día de la Cursa también le acompañará el periodista de À Punt Xavi Blasco. Contó con las intervenciones del presidente del CA Safor Teika, Vicent Boscà; Mariola Juan en representación de Vicky Foods; el oncólogo gandiense Quino Catalá y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto. Además, dos niñas ganadoras del concurso escolar de relatos cortos leyeron sus redacciones ante el público.
Tras la proyección de un vídeo resumen de la edición de 2022, tomó la palabra Vicent Boscà, quien recordó los orígenes de esta veterana Cursa, cuando empezó en abril de 2008 con cerca de 400 mujeres en un circuito que poco más rodeaba la barriada de Benipeixcar, y la evolución posterior. Además, agradeció el apoyo de empresas y ayuntamientos en forma de patrocinios “en un contexto económico tan difícil como el actual, con inflación y encarecimiento de productos y servicios”. Boscà recordó que el club es una entidad sin ánimo de lucro, y el evento permite “además de promover el deporte femenino y hábitos de vida saludable, rebajar los precios de la matrícula en la escuela de atletismo y triatlón para garantizar el acceso al deporte al mayor número de niños y jóvenes posible”.
El doctor Quino Gavilá se refirió al proyecto de investigación que lidera con su equipo, y al que va dirigido este año la aportación solidaria de cada inscripción. La finalidad del estudio es identificar a las pacientes con cáncer de mama metastásico que permanecen estables durante años, es decir, cuya enfermedad no se agrava, así como las causas por las que esto se produce, y analizar sus características clínico-patológicas con el fin de obtener biomarcadores sencillos, a través de un simple análisis de sangre.


“Hace 15 años el cáncer de mama metastásico era sinónimo de incurable, hoy no es tanto así, pero necesitamos tener más certezas antes de decidir retirarle el tratamiento a una paciente sin recaídas, y de eso va la investigación que llevamos a cabo, aunque los resultados tardarán algunos años en llegar”, señaló Gavilà. El oncólogo gandiense añadió que el cáncer de mama representa el 30% de los tumores que se dan en la mujer.
Por su parte, Mariola Juan reconoció que para Vicky Foods este es un evento muy especial. Tuvo un recuerdo para su madre, Victoria Fernández, cofundadora de la empresa familiar, y recordó que en la compañía “hay muchas mujeres en la plantilla”. Animó a participar en la Cursa y aseguró que “allí estarán también las mujeres de mi familia”.

Por último, José Manuel Prieto mostró el apoyo del ayuntamiento “a una carrera que tiene alma, porque hay muchos colectivos y asociaciones implicados en ella, y porque nos anima a visibilizar juntos el deporte femenino”. El alcalde considera que “si Gandia es una gran ciudad es porque se hacen grandes cosas como la Cursa”, y animó a todas las corredoras o caminantes, “porque aquí la fortaleza no está en llegar la primera a meta sino en el trayecto superado”.
Este año la Cursa de la Dona Vicky Foods ha vuelto a entrar en los colegios, organizando, junto al Área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de Gandia un Concurso de Relatos Breves. Las niñas Júlia Mañó y Mar Caudeli, que quedaron en los primeros puestos del mismo, leyeron ante el público sus respectivas redacciones sobre la carrera.


Por otra parte, se recordó que el circuito, de 5,9 km, discurrirá, como siempre, por las calles de Gandia y Benirredrà, y que la salida será a las 10.30 horas desde la avenida de Les Esclaves y la meta será en el mismo espacio. También el plan de entrenamientos gratuitos, algunos de los cuales corren a cargo de Miguel Ángel García.
La camiseta, técnica, es de color verde, que fue escogido por votación de las corredoras en redes sociales. Su diseño, así como el del cartel, son obra de Isabel Lluch Durà. También estaban expuestos algunos de los trofeos que se entregarán, unas estatuíllas confeccionadas por la empresa Jordá Engineered Solutions.
Además, siguen a la venta por 3 euros las pulseritas con el logotipo de la carrera, ensamblado por los usuarios de la asociación Asmisaf. En el exterior estaba el vehículo oficial de este año, el nuevo Renault Austral, cedido por el concesionario Renault
Ginestar. Por otra parte, la marca Be Plus regaló a los asistentes una de sus bebidas probióticas y una bolsa.
Foto: Àlex Oltra.