
1 minute read
Colaboramos con la investigación del cáncer de mama metastásico
Si bien la finalidad principal de la Cursa de la Dona es promover el deporte femenino, desde sus comienzos también ha colaborado con un proyecto social, siempre relacionado con la mujer, con una aportación solidaria de las corredoras en el momento de la inscripción. Este año la Currsa ayudará a financiar el estudio que lidera el oncólogo gandiense Joaquín Gavilá en el IVO de València.
Si el año pasado la Cursa de la Dona Vicky Foods colaboró con la investigación de la esclerosis múltiple, este año hará lo propio con el cáncer de mama metastásico, concretamente con el proyecto que lidera en esta materia el oncólogo gandiense Joaquín Gavilá en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
Advertisement
El objetivo de esta investigación es identificar a un grupo de pacientes con cáncer de mama metastásico que permanecen estables durante años, es decir, con largas respuestas al tratamiento y sin evidencia de enfermedad, así como las causas por las que esto se produce, y analizar sus características clínicopatológicas con el fin de obtener biomarcadores sencillos, por ejemplo a través de un análisis de sangre.
El equipo está formado por los oncólogos Joaquín Gavilá, Ángel Guerrero, Salvador Blanch, Ignacio Gil, Silvia Ferrer y Matilde Enguídanos, además de la doctora Isabel Gil, en el biobanco, y los especialistas en Biología Molecular José Antonio López y Antonio Fernández.
Cabe matizar que no se trata de un estudio terapéutico. Además, otro de los aspectos importantes es que, coincidiendo con las extracciones analíticas planificadas en el seguimiento individual de cada paciente, se procede a la extracción de una muestra de sangre durante 24 meses, que es almacenada en el biobanco del IVO para futuros estudios.
Con estas muestras de sangre se podrían realizar determinaciones en plasma para saber si existen restos de ADN tumoral mediante las nuevas técnicas diagnósticas de biopsia líquida. La ausencia de ADN tumoral en plasma confirmaría que no hay enfermedad tumoral y se podría evaluar de este modo la opción de detener el tratamiento sistémico, pero manteniendo en cualquier caso un seguimiento médico estricto.
Aunque los resultados todavía tardarán un tiempo en llegar, seguro que estáis satisfechas de aportar vuestro granito de arena a un proyecto científico como este, y además encabezado por un gandiense. El cáncer de mama representa el 30% de los tumores que se dan en la mujer.