1 minute read

Una Cursa de referencia

Desde siempre el deporte ha sido un reflejo de la sociedad, y al mismo tiempo que se ha utilizado para provocar cambios en ella. Hoy en día, por ejemplo, el deporte es el medio por el que un producto puede darse a conocer y acabar en nuestras casas, puede La acción lógica ante una balanza desequilibrada es igualar las cargas en ambos lados, y eso es lo que pretende la Cursa de la Dona de Gandia; es un evento deportivo que genera fuerzas para equilibrar nuestra sociedad. Hay que recordar que los maratones se abrieron a mujeres no hace demasiadas décadas después de que algunas pioneras, mintiendo sobre su identidad y e dición física y mental, es útil para lograr objetivos nfrentándose a insultos y agresiones, consiguieran “colarse” en estos eventos deportivos.

El deporte es un medio para alcanzar una óptima con estéticos y previene enfermedades, por lo tanto sabemos que debemos hacer deporte. Pero, a pesar de ello, aún vemos situaciones marcadas por las dificultades que ciertos colectivos tienen a la hora de practicar actividad física.

Advertisement

¿Por qué en una carrera popular, la participación femenina no supera el 30%? ¿Por qué es más habitual que los grupos de ciclistas en las carreteras sean mayoritariamente de hombres? ¿Por qué es más común la imagen de una madre con hijos animando al padre en un triatlón, que cualquier otra posibilidad? Sin duda, hay muchas repuestas a estas preguntas pero una de ellas es común a todas: la falta de referentes.

Como escuché recientemente en un homenaje a tres mujeres de Gandia, en palabras del alcalde, José Manuel Prieto: “Sin referentes no hay referencias” y es que con una “referencia clara” es más fácil llegar a donde nos propongamos.

Y esto es lo que nos aporta la Cursa de la Dona de Gandia; es una cantera de referentes. Un evento capaz de marcar múltiples referencias a las que dirigirnos si queremos que el acceso al deporte y a la actividad física sea más igualitario.

Mujeres participando en una carrera popular y demostrando que si el contexto es el adecuado pueden participar en masa en un evento deportivo. Hombres demostrando que pueden asumir su responsabilidad creando ese espacio necesario para la práctica deportiva femenina.

La Cursa de la Dona nos ayuda a alcanzar el objetivo, el de que un día no necesitemos reivindicar el espacio para el deporte en femenino. Hasta que llegue ese día os animo a todas a que tengáis actividad física y a que la reclaméis como un derecho fundamental para ser referentes de las nuevas generaciones.

Así que recordad que el próximo 23 de abril todas y todos tenemos la oportunidad de ser referentes en esta Cursa de referencia. ¡Viu la Cursa!

Miguel Ángel García Entrenador.

This article is from: