2 minute read

Anna Avargues: ‘Es muy fácil empezar desde cero en la escuela de adultos del Safor’

Miembro del grupo de entrenamiento de adultos del Club d’Atletisme Safor Teika.

Anna Avargues forma parte del conocido como “grupo de adultos” del club. El Safor impulsó estos entrenamientos en la pista de atletismo de Gandia hace unos años al ver que muchos padres esperaban sentados en la grada mientras sus hijos matriculados en la escuela de atletismo se ejercitaban. Pero desde entonces las sesiones han cobrado vida propia. En esta entrevista explica su experiencia. Odontóloga de profesión y residente en Bellreguard, está casada con Juan Prats. Tienen dos hijos, Àlex y Joan, gemelos, de 12 años, que entraron en la escuela hace ocho años.

Advertisement

¿Cómo entró en el club?

-Primero apunté a mis hijos a la escuela de atletismo, cuando tenían 4 años, y ha sido gracias a ellos que después me enganché yo a la escuela de adultos. Los esperaba en la grada de la pista, pero cuando empezó a hacer frío pensé, tengo que moverme, así no puedo estar todo el curso, y así fue. De eso hace ya ocho años. Y antes yo no practicaba ningún deporte, por eso es muy fácil empezar desde cero en el CA Safor Teika.

¿Cómo es su dinámica dentro del grupo de entrenamiento?

-Entreno tres días a la semana, coincidiendo con las sesiones de mis hijos. Todavía están eligiendo alguna especialidad, pero en principio Àlex hace vallas y velocidad, y Joan triple salto. Yo he pasado por muchos entrenadores, actualmente me entrena a Xelo Mas. Se ha generado un grupo muy sano, de amistad y “comboi”. La gente cree que sólo estamos corriendo pero no, hacemos varios ejercicios. Empezamos en septiembre y terminamos en mayo, más o menos como la duración del curso escolar.

¿Ha corrido algunas carreras populares?

-Sí, ediciones de la Cursa de la Dona de Gandia, y medios maratones; en València, Santa Pola, y tres ediciones de Gandia. Al final entras en la “rueda”, porque engancha. Sin embargo, con el entrenamiento que hacemos en el grupo de adultos creo que es suficiente para estar en forma, además, debe conciliarse con la vida familiar y laboral. Pero todo es cuestión de organizarse.

Comenta que tiene dos hijos gemelos en la escuela y además compitiendo. ¿Están a gusto en el club?

-Sí, afortunadamente superaron la tentación del fútbol, y les gusta mucho más el atletismo. Les motiva ver que sus padres realizan el mismo tipo de deporte. Además, es el deporte más barato que existe, tanto en matrícula como en la equipación que necesitan. Y el club facilita mucho las cosas, está muy bien organizado, te regala la camiseta de entrenamiento, siempre tiene algún detalle. ¿Supone un sacrificio llevar a los hijos a los fines de semana a los campeonatos?

-La verdad es que no, porque llevarles es un premio para ellos y les anima a seguir compitiendo. Y, a diferencia del fútbol o de los deportes de equipo, no deben competir todos los fines de semana, sino como mucho uno o dos al mes. Además, cada niño compite en una prueba, y debe estar una hora antes, pero cuando la termina ya puede irse sin esperarse al final del campeonato. No hay ninguna rivalidad, este deporte es súper-sano, y los padres somos súper-amigos.

This article is from: