Prevención vs las extorsiones
Por: Consejo Ciudadano
•
Apoya Consejo Ciudadano a más de 53 mil personas ante llamadas extorsivas. La prevención y la denuncia son las herramientas más efectivas para desactivar los delitos, afirma Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo.
ASOCIACIONES
•
BAITNA
42
“
Mamá, ¡ayúdame! Me llevaron en una camioneta y me tienen encerrado. Tienes que pagarles 50 mil pesos para que me liberen”.
Ante esas palabras Susana no pudo pensar si esa voz era realmente la de su hijo, solo se cuestionó de dónde sacaría el dinero. No sabía que su hijo estaba bien, y ella era víctima de un secuestro virtual. Le dieron instrucciones para el pago del rescate y colgó. Desesperada, llamó al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Poco después corroboró que su hijo estaba a salvo y el delito no llegó a concretarse. “Mediante la prevención y una cultura de la denuncia es posible mantener una extorsión a nivel de tentativa”, asegura Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo, el cual ofrece orientación jurídica y
psicológica en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533. Además, cuenta con la app No+Extorsiones, una herramienta para sistemas IOS y Android que emite una alerta en el momento en que el usuario recibe una llamada desde un número telefónico relacionado con alguna extorsión. Actualmente, la app tiene una base de más de 192 mil teléfonos. Entre 2020 y lo que va de este año, el Consejo Ciudadano ha recibido 53 mil 766 reportes por extorsión, y de ellos el 79% quedó en tentativa, las víctimas desactivaron la posibilidad del delito. Ese fue el caso de Susana, quien recibió contención emocional y orientación jurídica. Ella es una de las mujeres que representan el 56% de los reportes. “Ante las extorsiones es fundamental recordar la triada que ayuda a impedir el delito: colgar, verificar que nuestro familiar se encuentre bien y reportar o denunciar”, explica Guerrero Chiprés.