
3 minute read
Nuestra Ciudad
IGLESIA DE PORTA COELI
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Reyna Domínguez
Advertisement
Nuestra ciudad tiene verdaderos tesoros arquitectónicos y de ornamentación, por algo recibió el sobrenombre de Ciudad de los Palacios. Ya sean casas señoriales, palacios virreinales, construcciones porfirianas o religiosas, entre otras muchas, caminar por las calles de la Ciudad de México siempre nos da la oportunidad de descubrir su arquitectura, su historia y su contexto. La iglesia Porta Coeli no es la excepción, conocida también como del Perpetuo Socorro o bien como del Señor del Veneno.
En el siglo XVII la orden de los Dominicos fundó el Colegio Porta Coeli, cercano a la Universidad y al Palacio Virreinal (hoy son las construcciones que quedan frente a la Suprema corte de Justicia de la Nación), para 1711 los dominicos fundaron la iglesia del Colegio que llevó el mismo nombre.
Durante las Leyes de Reforma, el gobierno se apropió del colegio y lo vendió mientras que el templo fue convertido en un archivo del propio gobierno que después de un tiempo reabrió el templo y lo cedió a la Iglesia Greco Melquita. Ubicada en la calle Venustiano Carranza 107 cuenta con unos murales y arte sacro que bien pudiéramos confundir con los característicos de la iglesia ortodoxa; sin embargo, Porta Coeli como ya mencioné pertenece a la Iglesia Greco Melquita cuyo rito es el bizantino griego, las misas son en español, aunque en algún momento hace muchos años, se dieron también en árabe.
Su ornamentación destacada por los murales hechos con mosaicos bizantinos que cuentan algunos pasajes de la Biblia, tiene inscripciones tanto en griego como árabe. Sus murales nos cuentan sobre La Anunciación, La Natividad o nacimiento, la Santísima Trinidad, la Madre de la Luz, el Pentecostés.
El mural principal nos muestra a la Virgen del Perpetuo Socorro, así como a cristo resucitado y sus 12 apóstoles, rodeados de otros dos murales; el de la izquierda, sobre la muerte y asunción de la virgen María y en el que podemos ver que Jesús lleva el alma de la virgen, representada por una niña; y el de la derecha, de la Madre Dolorosa, en donde se puede ver a la virgen María que llora por la muerte de su hijo, a la santísima trinidad y el Monte Gólgota.
Porta Coeli también se conoce como la iglesia del Señor del Veneno o el Cristo Negro, pues cuenta la leyenda que un obispo todos los días, después de sus labores meditaba frente a un Cristo y al terminar le besaba los pies.
Ese obispo tenía un enemigo quien un día puso veneno en los pies frente al cual rezaba el obispo, cuando éste al terminar su meditación quiso besar los pies del Cristo, el Cristo empezó a sudar y encogió los pies para evitar que el obispo los alcanzara y no pudiera besarlos, el Cristo fue cambiando de color lentamente como si hubiera absorbido el veneno.
En tiempos de las Leyes de Reforma se retiró el Cristo Negro de la iglesia, afortunadamente fue colocado en el Altar del Perdón en la Catedral Metropolitana, tiempo después se hizo una réplica que está actualmente en Porta Coeli.
Definitivamente, ésta es una de las iglesias que debes visitar si andas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.








Estar clasificado como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos significa mucho para nosotros. Y podría significar mucho para usted.
Este año, U.S. News & World Report nos reconoció como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos, destacando en múltiples especialidades médicas para adultos: neurología & neurocirugía, cardiología & cirugía cardiovascular, cáncer, gastroenterología & cirugía gastrointestinal y geriatría.
Los mejores médicos, en uno de los mejores hospitales, están aquí para atenderle.
StLukesHealth.org/BSLMCInternational international@stlukeshealth.org Tel: +1 832-355-3350 Texas Medical Center, Houston, Texas – U.S.A