Por: Luis A. García/ Fotografía: Israel Hernández
La cata de esta bebida es el procedimiento estandarizado en el que se determina su calidad y es calificada con base en los atributos o penalizada por defectos en una muestra de café verde (500 g). Una vez realizado este parámetro pasamos a la degustación. Para muchas personas, preparar el café es un arte, especialmente los baristas.
25
BAITNA
Por ello es que la Asociación de Caballeros Mexicano Libanés, Al Furzán, el pasado 25 de marzo ofreció una conferencia sobre esta bebida, en conjunto con la Fundación Árbol de Justicia, dirigida por Anna Paula Barradas Estrada, cuya misión es que cada niño, niña y adolescente tenga la oportunidad de vivir en un ambiente familiar de amor y cuidado para que desarrolle su máximo potencial. La conferencia fue dirigida por César Gutiérrez Chávez, ingeniero agrónomo con 25 años de experiencia en la producción del café, quien nos compartió información sobre los tipos existentes de esa bebida; por ejemplo, que el arábica es el café más cultivado en el mundo, con el 60% de la producción mundial, mientras que casi el 40% corresponde al robusta. Además, encontramos café arábico en casi todos los países productores con resultados muy diferentes según la variedad, clima y geografía. El cafeto de arábica crece entre los 500 m y los 2,400 m de altura, en zonas húmedas y de clima cálido y la altura en que se cultiva influye en su calidad; el que es cultivado por encima de los 1,000 msnm (e incluso 2,000) se considera el de mayor calidad.
ASOCIACIÓN AL FURZÁN
U
na de las bebidas que más se consume en el mundo es el café, hay diversas formas de prepararlo, tiene algunas cualidades energéticas, sirve para acompañar el desayuno, la cena o cualquier momento, además para socializar. Alrededor de esta bebida hay una amplia cultura sobre su historia, los tipos de grano, su cultivo, entre otras cosas.