
3 minute read
Resiliencia
Por: Leticia Fillat
El término de resiliencia se utilizó con anterioridad en física, se refiere a la capacidad que tiene un material a la energía de deformación, que puede ser recuperada cuando cesa el esfuerzo que lo ha deformado. Expresa la cualidad de un resorte: resistir a la presión, doblarse con flexibilidad hasta su máximo límite para después recobrar su forma original.
Advertisement
En psicología hoy se ha determinado a la resiliencia como la capacidad que tiene todo ser humano para reponerse ante las situaciones adversas y las emociones más negativas, es salir fortalecido de un pasaje doloroso en la vida, bemoles y reveses que ponen a límite todas las capacidades e incapacidades, y te llevan al borde de una profunda tristeza que te hace tocar fondo, del cual tomas fuerza para empujarte hacia arriba y volver a la luz siendo más fuerte que antes de ese evento.
La resiliencia es como el protector interno que amortigua tus tempestades, es un aprendizaje que de pronto se vuelve una forma de vivir, de enfrentar y confrontar todo lo que toca tu ser. Se ha comprobado que las personas resilientes sanan más rápido que las demás de cualquier enfermedad o lesión, su mente es fuerte, hay equilibrio emocional y corporal, se vuelven ejemplos, son maestros de vida y comprometen al resto de las personas a salir adelante, porque emanan fuerza interna.
Existen muchas formas de vivir la vida, pero seguramente la mejor es cuando vivimos justo el momento que estamos viviendo. El mejor día de tu vida es hoy, porque el ayer por extraordinario que haya sido, ya se fue; el futuro, aún no llega y nadie tiene la certeza de que ocurra. Aferrarnos a un pasado tortuoso daña, paraliza, entorpece y por supuesto genera frustración, tristeza y un sinfín de sentimientos negativos; pensar mucho en un futuro, si es alentador y prometedor anima, pero si es incierto, otra vez va a generar sentimientos de angustia, temor por algo que no ha pasado y que seguramente no pasará, repetirnos la frase: el mejor día es el que estás viviendo.
Ser resiliente no es cuestión de edad, género o estatus, todos podemos serlo, pero tampoco significa la obligación de sonreír y fingir que no pasa nada cuando sientes que el mundo se derrumba ante tus pies por alguna situación, simplemente puedes trabajar en primero reconocer tu dolor, aceptarlo, controlarlo, para poder gobernarlo y que no haga más daños irreversibles en tu interior.
En la vida debemos ser como grandes alquimistas para mezclar todos los sentimientos, verterlos en esa gran olla que se llama vida y donde a veces las circunstancias la ponen a fuego lento; otras veces, es tan alto el fuego que quisieras saltar de una, pero es cuestión de tolerar, de mentalizar y de buscar tu equilibrio para sacar el mejor sabor de esa gran cocción.
Entre las mejores terapias sanadoras se encuentra ayudar de alguna manera a alguien que lo necesite más que tú, eso es retroalimentación, dar un servicio humanitario fortalece el alma.
¡La resiliencia es la muestra fiel de que puedes ser el mejor escultor de ti mismo!

Estar clasificado como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos significa mucho para nosotros. Y podría significar mucho para usted.
Este año, U.S. News & World Report nos reconoció como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos, destacando en múltiples especialidades médicas para adultos: neurología & neurocirugía, cardiología & cirugía cardiovascular, cáncer, gastroenterología & cirugía gastrointestinal y geriatría.
Los mejores médicos, en uno de los mejores hospitales, están aquí para atenderle.
StLukesHealth.org/BSLMCInternational
international@stlukeshealth.org Tel: +1 832-355-3350 Texas Medical Center, Houston, Texas – U.S.A
