Ángel Metropolitano 360

Page 18

Lunes 27 de febrero de 2023 / CDMX / Número 360 Nuria Fernández, titular del SNDIF, entrega buenos resultados REPORTE # 46-47 Preocupante desabasto de medicamentos controlados en México REPORTE # 4-5
Daniel Estulin
“Errores de redacción”, dice el abogado de la ministra Ante el plagio de casi el 50% de su tesis de doctorado
Anáhuac a Yasmín Esquivel La Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac se lavó las manos; la comunidad estudiantil se inconforma # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano
El Rincón de Daniel Estulin
Blinda la

REPORTE

Todavía no termina de resolverse el tema del presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra en la UNAM, y ahora una nueva investigación periodística la señala de haberse “fusilado” casi la mitad de su tesis de doctorado en la Anáhuac

En tres escuetos párrafos, la Universidad Anáhuac México se lavó las manos y dio por finalizado el tema que publicó El País en su edición del viernes 24 de febrero, en el sentido de que su exalumna Yasmín Esquivel Mossa plagió –al menos– 209 de las 456 páginas de su tesis para obtener el grado de Doctorado en Derecho de la empresa, en 2009.

Pese a las pruebas contundentes que presenta la investigación del diario español, en donde encontraron “similitudes” con otros 12 trabajos presentados antes que la ministra Esquivel Mossa, la institución apuntó, a través de un comunicado, que “los sinodales y el revisor de tesis, de acuerdo a su leal saber y entender, consideraron que la tesis era satisfactoria y la aprobaron en el examen doctoral correspondiente, como acredita el acta del examen”.

LEY MORDAZA A LA UNAM, A MEDIAS

Un Tribunal ratificó el amparo a Yasmín con el que la UNAM no podrá dar a conocer los avances en la investigación por el presunto plagio que cometió, hasta que un juez revise el caso. Sin embargo, la Universidad sí podrá informar acerca del veredicto en cuanto se le permita. emitirlo.

De acuerdo al diario El País

Yasmín Esquivel Mossa lo volvió a hacer…

Es decir, reconocen que el trabajo presentado cumplió con los requerimientos, así como el respectivo examen. Pero nada anotan sobre el plagio de por lo menos 12 trabajos previos, como lo acreditó puntual y minuciosamente el diario El País

En el punto 2 de 3, el comunicado señala que “hoy la Universidad cuenta con herramientas tecnológicas que permiten detectar las situaciones que puedan presentarse en la elabora-

ción de los trabajos de titulación, algo de lo que la institución no disponía en el año 2009”.

Tácitamente, reconocen que pudo darse un plagio en el trabajo de titulación, pero se excusan con que en el año en que Yasmín Esquivel presentó su trabajo académico y sustentó su examen, no podían haberse dado cuenta al carecer de la tecnología que hoy existe. Entonces, de facto, están reconociendo que los sinodales y el revisor de la tesis, fue-

ron sorprendidos por la alumna. Y en el punto 3, cita que “el reglamento vigente de la Universidad Anáhuac, que reconoce la integridad académica y sanciona las faltas, establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione”.

Dicho en otras palabras, no pueden decir nada como institución porque ya pasaron más de tres años de dicha tesis y examen.

Firma el comunicado la Facultad de Derecho, y remata así: “Vence al mal con el bien”.

Al calce del boletín, la ins-

2 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
Ante el segundo presunto plagio, muchas voces piden su destitución La Facultad de Derecho de la Anáhuac se lavó las manos EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

titución educativa anota que “Yasmín Esquivel aprobó satisfactoriamente tesis doctoral”, y finaliza: “por lo anterior, puede considerarse como tema cerrado, por parte de esta casa de estudios”.

En conclusión, la institución fundada por Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo, no retirará el título de doctorado que le otorgó a Yasmín Esquivel Mossa y tampoco hablará más del tema.

DESCONTENTO DE ALUMNOS Y EGRESADOS

Obviamente el deslinde de la Facultad de Derecho de la Anáhuac, más que tibio, indignó a legisladores, internautas y estudiantes y egresados de esa misma institución.

Por ese motivo, la Comunidad Anáhuac –de alumnos y exalumnos– emitió un comunicado, en donde refutó la postura de la institución ante el presunto plagio de Yasmín Esquivel en sus tesis de doctorado, y expresó su descontento por la “actitud permisiva e indiferente” de su alma mater, en específico de la Facultad de Derecho.

Y es que los alumnos y egresados de la Anáhuac, en la misiva que hicieron circular en redes sociales, anotaron que el plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa lastima y afecta la trayectoria de los egresados que hicieron “de manera honrada” su proceso de titulación.

Así lo anotaron: “Queremos expresar nuestro profundo disgusto y enojo ante la muy lamentable postura que la Facultad de Derecho ha tomado al respecto (...) el plagio comprobado de la Ministra constituye una falta grave a los principios de nuestra querida Universidad, afectando la trayectoria de todas las personas egresadas que sí somos honestas y que realizamos el proceso de titulación de mane-

“ERRORES EN SU REDACCIÓN”, DICE SU ABOGADO

El abogado Alejandro Romano, representante de Yasmín Esquivel, envió una carta al diario El País a manera de réplica al reportaje publicado. “La posible existencia de omisiones en las citas de autores, o de errores en su redacción, solo tienen ese significado, –el de deficiencias o descuidos–, pero jamás una forma de plagio, porque técnicamente esta figura jurídica implica la publicación de una obra completa a nombre de otro”, indicó.

como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que una sanción administrativa no sería suficiente ante su mal actuar académico.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 360 febrero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:

La Comunidad Anáhuac se mostró decepcionada por la respuesta de su

ra honrada, a través de un arduo esfuerzo para llevar a cabo la investigación auténticas y de nuestra autoría.

De igual forma, además de lamentar la postura de su Universidad –una de las más costosas del país– solicitaron a las autoridades correspondientes que Yasmín Esquivel sea destituida

Y remataron su carta: “Creemos firmemente en el lema de nuestra Universidad: ‘Vencer al mal con el bien’, por ello queremos manifestar nuestra inconformidad ante la actitud permisiva e indiferente de la Facultad, por lo que nos deslindamos de esa postura, pues como personas estudiantes y egresadas no nos representa en nuestro actuar académico ni profesional”.

Muchos políticos y legisladores usaron sus redes sociales para reprobar el actuar poco ético de la ministra, y concluyen en que su permanencia en la SCJN es ya insostenible ante dos plagios evidentes de sus tesis de licenciatura y doctorado. <<

MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en febrero de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 27 de febrero de 2023
El trabajo periodístico de El País no deja lugar a dudas del plagio alma mater

REPORTE

Afecta a miles de pacientes

SALUD MENTAL, SIN ATENCIÓN

La Asociación Psiquiátrica Mexicana realizó una investigación porque alrededor de dos millones de personas padecen bipolaridad, ansiedad, esquizofrenia y déficit de atención, así que la falta de estos medicamentos afecta terriblemente la salud mental.

Desabasto de medicamentos empeora salud de mexicanos

A la falta de medicinas para el cáncer, se suma el poco surtido de medicamentos para enfermedades mentales y analgésicos opioides

Hace ya dos años que las quejas por falta de medicamentos han sido constantes en México por parte de los pacientes de diversos padecimientos y sobre todo aquellos que sufren enfermedades crónico-degenerativas, toda vez que sus recetas deben surtirse mes a mes, y son más las veces que los traen a vueltas, para terminar diciéndoles que no hay medicina y si está en sus posibilidades, mejor lo compren porque no tienen fecha para surtirles sus recetas.

Para nadie es un secreto que el gobierno federal canceló o no renovó varios contratos con farmacéuticas porque tenían contratos con la administración de Enrique Peña Nieto, y se quería terminar con la supuesta monopolización, lo cual en teoría se escucha muy bien, pero en

Familiares de niños con cáncer, de los primeros en alzar la voz ante la escasez de medicamentos la práctica, no se consideró tener un plan B para firmar y surtir con otras farmacéuticas los medicamentos que se estaban cancelando.

Al principio de este desabasto, los padres de niños con cáncer fueron los primeros en levantar la voz, pues sus pequeños no estaban recibiendo las quimioterapias o la medicación necesaria.

Después las personas que sufren diabetes o hipertensión comenzaron a quejarse por el desabasto de metformina, insulina, antihipertensivos y ácido acetilsalicílico.

Ahora, la situación se ha torna-

do de gravedad, pues ya comenzó el desabasto de medicinas en medicamentos psiquiátricos y analgésicos opioides.

En este sentido, la Asociación Jalisciense de Medicina Paliativa ha lanzado una alerta nacional por el desabasto de medicamentos para aliviar el dolor como morfina, fentanilo y metadona.

FRENADA, ENTREGA DE FÁRMACOS PARA ENFERMEDADES MENTALES

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Ries-

gos Sanitarios (Cofepris), dé solución a esta problemática, pues aquí el problema radica en que dicha comisión tiene congelada una regulatoria que frena la entrega de fármacos en enfermedades mentales.

Señaló que la Asociación Psiquiátrica Mexicana realizó una investigación porque alrededor de dos millones de personas padecen bipolaridad, ansiedad, esquizofrenia y déficit de atención, así que la falta de estos medicamentos afecta terriblemente la salud mental, provocando una inadecuada atención, además de serios padecimientos en

4 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

un buen número de personas, pues como bien sabemos, con el Covid el número de personas con enfermedades mentales aumentó considerablemente.

Las principales enfermedades mentales que vieron crecer su número de pacientes son: depresión, ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia y, de acuerdo con el coordinador de las causas de salud y bienestar del colectivo Nosotrxs, Andrés Castañeda, los reportes por escasez de fármacos para estos padecimien-

tos ocupan el primer lugar, aún por encima del desabasto de medicinas para cáncer.

Critica la falta de una política farmacéutica nacional pues a través de un sistema integral se podría asegurar el abasto.

Denuncia las contradicciones que existen en el país por los medicamentos, pues mientras por un lado, los enfermos no pueden conseguir sus medicamentos, los niños de secundaria pueden tener clonazepam para hacer sus retos en redes sociales, por

lo que se presume un mercado ilegal de este tipo de medicamentos.

De acuerdo con la organización Voz Pro Salud Mental, otro de los problemas, además de los contratos no renovados con algunas farmacéuticas, es que en las compras del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) algunas presentaciones para tratamientos psiquiátricos no se asignaron a ningún proveedor, lo cual retrasa el abastecimiento de insumos, aunado a ello, es

que con la pandemia de Covid-19 la atención y los tratamientos se centraron en ello descuidando muchas otras enfermedades. Según el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), existen serias deficiencias en las adquisiciones de medicamentos, pues no se cumplió la demanda de 3 mil 485 claves de medicamentos pedidas por 41 instituciones públicas.

En cuanto a la auditoría 20211-19GYN-19-0132-2022, el Insabi adjudicó sólo el 30.1 por ciento de las claves pedidas. Del total de claves, se entregaron 1 mil 050, excluyeron 2 mil 435 y sólo se asignaron 986 de manera directa.

En el mismo reporte, la ASF señaló que hubo deficiencias en adjudicaciones directas para la adquisición de 986 claves y tampoco se dio a conocer cuántos medicamentos oncológicos entregó el Insabi.

El secretario de la Comisión de Salud, Éctor Ramírez Barba, pidió a los partidos políticos ponerse a trabajar en repensar el sistema de salud de México, al tiempo que alertó por la falta de coordinación entre el Insabi y el IMSS Bienestar.

Un informe del Instituto Farmacéutico México (Inefam) señaló graves fallas en el abasto, pues de 191 mil 777 millones de pesos destinados para compra bianual de medicamentos, sólo se repartieron 110 mil 439 millones de pesos, lo cual deja en claro que seguirán faltando medicinas.

Especialistas destacan la importancia de llenar huecos en todos los niveles de gobierno, pues de la manera en que se viene trabajando, el desabasto de medicamentos continuará todo el 2023, afectando a varios pacientes que han llegado al grado de no contar ni siquiera con un paracetamol, para lo más básico de su tratamiento. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 27 de febrero de 2023
Diversas organizaciones de la sociedad civil ha protestado ante la falta de medicamentos especializados La entrega de fármacos para enfermedades mentales está frenada En el sector Salud existe desabasto ante la falta de distribución

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Tesla o marcha

Cuando un inversionista llega a un país, estado o municipio, éste claramente debe de seguir las normas y reglas del lugar en beneficio de la comunidad.

Es verdad que un país vive de la creación de empleos y de todo lo que se genera por eso alrededor. Y es verdad también que un país lleno de inversiones, es un país próspero.

La parte necesaria es buscar también el bien común y el desarrollo sustentable, como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mucha gente denostará al mandatario, claro, los opositores; esto como ejercicio cotidiano, pero seguramente no se han puesto a pensar –casi nadie– que, en tema de carros híbridos o eléctricos, la humanidad con la tecnología actual, conta-

mina de manera significativa, porque para extraer litio se necesitan un sin fin de elementos, entre ellos agua.

La tecnología actual de esos vehículos, además de ser caros y para sectores minoritarios, utilizan elementos alcalinos (metales) sodio, litio y calcio, que al arder se deben de consumir y es casi imposible apagarlos si llegan a incendiarse, y además de los más de 500 voltios ponen en máximo riesgo al o los pasajeros y a los cuerpos de rescate.

En algunos países de Europa, los bomberos han reclamado esto y, en diversos casos, no asisten por carecer de tecnología, como en Austria.

Bueno, no se trata de quemar y producir humo, pero sí ser realistas de lo que es bueno sin perjudicar a las localidades y menos al medio ambiente. Como ejemplo, la extracción de petróleo a través de utilización de grandes cantidades de agua.

Es verdad también que México vive hoy una de las más grandes coyunturas de su historia ante la mala situación de China por eventos varios que ya sabemos, y nuestro país se vuelve un territorio lleno de posibilidades para crear empleos.

Bienvenidos todos. Pero aquí se pagan impuestos y se respeta el medio ambiente. Se reconoce al trabajador y así caminamos todos en la misma dirección.

México no es un país a colonizar, y gracias al presidente López Obrador, no se volverá a ver eso.

Claro que debemos mejorar radicalmente la corrupción en el sistema judicial para dar certeza jurídica y seguridad, para erradicar sin demagogia la inseguridad en las ciudades, bajando el crimen en todas sus facetas.

La marcha del domingo es un tema de profunda reflexión que bien manejará nuestro Presidente. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

El arte de mantener la calma

Todos en algún momento hemos experimentado una situación en la que, bien sea porque creíamos haber cometido un grave error o porque sentimos que nuestra vida corría genuinamente peligro, permitimos que el pánico y el terror se apoderara de nosotros.

Un accidente, un dinero o documento importante extraviado, el tránsito de algún malestar corporal insoportable, o simplemente sumergirnos en el mar y sentir que nos ahogamos… Todos son momentos en los que, si nos dejamos arrastrar por la idea de lo que estamos sintiendo, puede terminar peor de lo que ya es.

Por ejemplo, una de las normativas que aplican los rescatistas y primeros auxilios cuando esto último ocurre es pedirle a la víctima que, por favor, no luche y mantenga la calma para poder ser ayudado, o de lo contrario, puede poner en peligro la vida de quien ha ido a rescatarle.

Suena muy fácil decirlo, pero evidentemente en una situación de emergencia como esa, es inevitable asustarse porque somos humanos y nuestro miedo es ese sentido de alerta que nos dice que algo está mal. Lo que no podemos hacer es caer en el desespero, con el riesgo de convertir la situación en una catástrofe mayor de la que ya es.

Esto aplica para cualquier situación en nuestras vidas, porque actuar con rapidez, no significa exactamente que debamos dejarnos arrastrar por el pánico.

Puedo decirles que quienes meditamos desde hace varios años sabemos el valor que tiene saber concentrarnos en nuestra respiración cuando algo así ocurre, so pena de que nuestro desespero se convierta en nuestro peor enemigo, y terminemos perdiendo la batalla de verdad.

Así que cuando te encuentres en una

encrucijada, siempre es mejor tomarse las cosas con serenidad. Bien lo decía Epicteto cuando señalaba que “El hombre no está preocupado tanto por problemas reales, como por sus ansiedades imaginadas sobre ellos”.

Ese es uno de los ejes centrales de nuestro Diplomado de Meditación: brindarles a las personas una herramienta poderosa, que

les ayudará a mejorar la gestión sobre sí mismos, en situaciones en las que otras personas fácilmente podrían perder la cabeza. Todos respiramos de manera automática, pero cuando lo hacemos de forma consciente, es decir; inhalamos profundamente y exhalamos con lentitud, podemos pensar con más claridad, ya que nos sentimos en mayor conocimiento de nuestro cuerpo. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 27 de febrero de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

El Senado de la República

DEBATE POR CASO GARCÍA LUNA

El debate resultó áspero debido a las acusaciones tras el veredicto, el martes, sobre el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012) Genaro García Luna, quien fue hallado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.

Aprueba “Plan B” de reforma electoral de López Obrador

Se modifican varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque rechazaron la cláusula de “vida eterna” para los partidos

El Senado de la República aprobó este miércoles el llamado “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque rechazaron la cláusula de “vida eterna” para los partidos.

Las modificaciones a la ley fueron aprobadas, en lo general y en lo particular, con 72 a favor y 50 en contra.

El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales , Ley General de

Se promovió una reducción de recursos para el Instituto Nacional Electoral Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Los senadores se enfrascaron en una discusión de varias horas al defender sus posturas, aunque al final se logró la apro -

bación con una mayoría del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras que el bloque opositor integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la

Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra. Además, el debate resultó un tanto áspero debido a las constantes acusaciones tras el veredicto, el martes, sobre el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012)

8 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023 << Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Genaro García Luna, quien fue hallado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.

El “Plan B” fue presentado por el Presidente mexicano en diciembre, luego de que el Congreso rechazara su reforma electoral con la que se proponía la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, entre otras cosas.

Esta nueva propuesta incluía una cláusula de “vida eterna”, la cual señalaba que los partidos grandes podían traspasar parte de sus votos a los partidos chicos que tuvieran en su alianza o coalición para que conservaran el registro como partido político.

Sin embargo, dicha cláusula fue excluida del dictamen por considerar que los votos no deben convertirse en “mercancía política”.

Por su parte, los partidos de oposición criticaron la aprobación de la ley al considerar que es el “peor retroceso democrático de la historia de México”, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En tanto, Indira Rosales San Román, del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que este “Plan B” es “igual de dañino” que la propuesta original de reforma electoral por lo que es “un retroceso muy importante para la paridad”.

“Hoy vuelven a votar prácticamente lo mismo, ah bueno, quitan la famosa cláusula de ‘vida eterna’, donde ustedes (los senadores de Morena) dicen que no es transferencia, es distribución, algo totalmente distinto”, indicó.

EN QUÉ CONSISTE

Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y

se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del TEPJF.

El proyecto suprime duplici -

dad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.

También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 27 de febrero de 2023
Los senadores se enfrascaron en una discusión de varias horas al defender sus posturas El debate subió de tono al conocerse la culpabilidad de García Luna

REPORTE

El presidente López Obrador

“¿POR QUÉ LO TUVO CALDERÓN SEIS AÑOS?”

“O sea, ¿por qué lo tuvo Calderón seis años? Porque no todos los secretarios estuvieron todo el sexenio, este fue de principio a fin. Igual que el secretario de la Defensa, igual que el secretario de Marina. ¿Nunca vio nada raro? ¿Cuáles eran los acuerdos?”, cuestionó AMLO.

Pide aclarar rol de Calderón, Fox y EE. UU. en el caso de García Luna

López Obrador hizo esta petición después de que el martes García Luna fue declarado culpable por las autoridades estadounidenses, a espera de la sentencia en junio próximo. El mandatario federal estimó que el exfuncionario mexicano aún debería declararse testigo protegido.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles aclarar el rol de los exmandatarios Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), así como el de las autoridades de EE. UU. en el caso del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, declarado culpable por narcotráfico.

“¿Cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el por qué nombraste a García Luna y si sabías o no sabías? Y sobre eso es que queremos información, eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando”, dijo el mandatario sobre Calderón en su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

“Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo y yo diría, como presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón. A Fox cuando estaba en la AFI (Agencia Federal de Investigación) y a Calderón cuando era secretario de Seguridad”, apuntó.

El mandatario consideró importante saber más sobre la información que tenía Calderón de las actividades de García Luna cuando fue su funcionario.

“O sea, ¿por qué lo tuvo Calderón seis años? Porque no todos los secretarios estuvieron todo el sexenio, este fue de principio a fin. Igual que el secretario de la Defensa, igual que el secretario de Marina. ¿Nunca vio nada raro? ¿Cuáles eran los acuerdos? ¿Qué órdenes le daba?”, cuestionó.

10 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023 << Redacción AM
“¿Cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el por qué nombraste a García Luna y si sabías o no sabías? Y sobre eso es que queremos información…”, expresó el mandatario
El mandatario mexicano en su rueda de prensa matutina EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Asimismo, dijo que es “muy importante” tanto para México como para Estados Unidos que el exsecretario detalle sobre los vínculos que tenía con las autoridades estadounidenses.

“Porque fue hasta premiado por las autoridades de Estados Unidos y no puede ser que tampoco supieran, porque lo de ‘Rápido y Furioso’ (operativo de EE. UU. que introdujo armas a México) fue una acción concertada. Y eso tampoco está”, refirió.

El mandatario mexicano también cuestionó por qué el abogado de Genaro García Luna no expuso el operativo “Rápido y Furioso” y habló de las autorida-

des estadounidenses.

“Me llamó mucho la atención que el abogado de García Luna no haya planteado esto. O sea, era elemental para defender a su cliente”, apuntó.

A pesar de sus críticas, dijo estar en contra de que el siguiente enjuiciado deba ser el expresidente Calderón, como pidió este martes Morena en el Congreso.

“Yo no coincido en eso, yo lo que creo es que debemos tener todos los elementos y pensar en el bien del país, esto va a ayudar mucho. Ya hasta donde se llegó ayer es una contribución, pero falta”, insistió. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 11 Lunes 27 de febrero de 2023
La sentencia contra el exfuncionario mexicano se conocerá en junio López Obrador dijo que Felipe Calderón debe hablar sobre su relación con García Luna

QUINTANA ROO

La gobernadora Mara Lezama

LA NUEVA OFICINA

La nueva oficina realizará modificaciones de datos, otorgará servicios de protección a través de los consulados de México en otros países, apoyará en la localización de connacionales extraviados y desaparecidos en otros países.

Gestiona nuevas oficinas de Relaciones Exteriores

Después de 23 años, la gobernadora Mara

Lezama y el secretario Marcelo Ebrard modernizan servicio a las y los quintanarroenses, turistas y visitantes

Apartir del jueves, las y los quintanarroenses cuentan con nuevas oficinas para la expedición y renovación de pasaportes, resultado de las gestiones y la buena relación con el Gobierno de México de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para modernizar, después de 23 años, las instalaciones en beneficio de las y los quintanarroenses, visitantes y sus turistas.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario Marcelo Ebrard Casaubon pusieron en servicio las nuevas oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Plaza Kukulcán, ubicada en el kilómetro 13 de la zona hotelera, que tendrá atención a la ciudadanía de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8

La mandataria estatal, Mara Lezama, junto al canciller Marcelo Ebrard Casaubon de la noche e incrementará su capacidad de atención en más del 400%.

La buena relación del Gobierno del Estado con el Gobierno de México permite la rápida materialización de los proyectos en beneficio de la población, los visitantes y turistas y también inaugurar inmuebles de este nivel, dignos del dinamismo y la modernidad que tiene Quintana Roo.

El canciller Ebrard Casaubon recordó que las anteriores oficinas eran excluyentes y este gobierno es incluyente. De este tipo, la SRE tiene 15 oficinas rediseñadas en el país, las que permiten atención más rápida hasta en un 400%.

“Estas oficinas de pasaporte son incluyentes y de las mejores del mundo. Agradezco el respaldo de la gobernadora, sin su apoyo no sería posible” dijo.

Mara Lezama agradeció a nombre de las y los quintanarroenses el respaldo del Gobierno de México para lograr contar con áreas dignas y recordó que fue una de las primeras gestiones de su gobierno, en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que contempla renovar también la oficina de Chetumal y crear una en Cozumel.

La importancia de estas ofici-

12 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM

nas, explicó, es que más quintanarroenses podrán tramitar su documento para aprovechar oportunidades de seguir construyendo lazos comerciales y de amistad con los vecinos de Belice, con los de Centro y Sudamérica, el Caribe y el resto del mundo.

Como parte de la ceremonia de inauguración, y para que esta nueva oficina de pasaportes de Relaciones Exteriores preste un servicio más eficiente, la gobernadora Mara Lezama y el secretario Marcelo Ebrard firmaron un Convenio de Colaboración para ampliar el número de personas que atenderán a las y los solicitantes del documento.

La gobernadora de Quintana Roo recalcó: “Si no nos tomamos de la mano para concretar estos proyectos, tenemos que hacerlos juntas y juntos construir las condiciones propicias para la paz, para la prosperidad compartida, para lograr esa seguridad, y recuperar esa paz que todas y todos anhelamos”.

Asimismo, Lezama Espinosa dijo con estas nuevas y modernas oficinas se pasa de 200 a 600 citas para sacar su pasaporte y proyecta mística, magia y modernidad de Quintana Roo, además de que está pensada con perspectiva de género como algo fundamental para las niñas, niños, madres en lactancia y personas con algún tipo de discapacidad.

Actualmente los pasaportes son electrónicos, con un chip con los datos personales, impreso en hoja de policarbonato y forma parte del grupo de los 14 pasaportes más seguros del mundo.

La nueva oficina realizará modificaciones de datos, otorgará servicios de protección a través de los consulados de México en otros países, apoyará en la localización de connacionales extraviados y desaparecidos en otros países. Ya no se tramitarán

procesos de naturalización.

Además, la nueva sede ayudará a terminar con los abusos que algunos gestores cometían, a pesar de los esfuerzos de las autoridades federales.

Durante la ceremonia tuvieron intervención el director general de Oficinas de Pasaportes, Carlos Candelaria López; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez.

Candelaria López destacó que esta oficina es la número 15 bajo el esquema de llave en mano, con inversión total de la iniciativa privada. Es un espacio de más de 800 metros cuadrados, que requirió 22 millones de pesos. La oficina anterior tenía 23 años sin renovarse.

Posteriormente, la gobernadora y el secretario encabezaron un encuentro con presidentes municipales y diputados locales para la internacionalización de Quintana Roo. El canciller presentó las acciones que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer a los gobiernos locales desde una visión internacional . <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 27 de febrero de 2023
La gobernadora y el canciller, con los trabajadores de la oficina de Relaciones Exteriores Las nuevas ventanillas de la SRE Las nuevas oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Quintana Roo cuentan con un espacio de 800 metros cuadrados

CIENCIA

EL EXPERIMENTO

El experimento consistió en comprimir un poco de agua salada entre dos diamantes del tamaño de un grano de arena, apretando el líquido hasta 25 mil veces la presión atmosférica estándar.

Como por ejemplo, una de las lunas de Júpiter

Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres

Un estudio coordinado por la Universidad de Washington describe este nuevo tipo de hielo que el equipo estima que es el que podría formarse en la superficie y el fondo de los océanos profundos de algunas lunas heladas

Una nueva forma de hielo a base de agua y cloruro sódico (sal de mesa), creada en laboratorio a bajas temperaturas y alta presión, podría ser la que existe en las vetas rojas que surcan la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter.

Un estudio que publica Pnas coordinado por la Universidad de Washington describe este nuevo tipo de hielo que el equipo estima que es el que podría formarse en la superficie y el fondo de los océanos profundos de algunas lunas heladas.

La superficie de Europa esta surcada de vetas rojas que los

Las firmas de la superficie de las lunas de Júpiter son más “acuosas” científicos sospechan que son una mezcla congelada de agua y sales, pero su firma química es misteriosa, porque no coincide con ninguna sustancia conocida en la Tierra.

La sal y el agua se conocen “muy bien en condiciones terrestres, pero más allá de eso, estamos totalmente a oscuras y ahora tenemos estos objetos planetarios que probablemente tienen compuestos

que nos son muy familiares, pero en condiciones muy exóticas”, considera Baptiste Journaux, de la Universidad de Washington.

El descubrimiento de nuevos tipos de hielo salado tiene importancia no solo para la ciencia planetaria, sino también para la química, física e incluso para la investigación energética, que utiliza los hidratos para el almacenamien -

to de energía, señala el investigador.

A bajas temperaturas, el agua y las sales se combinan para formar un entramado rígido de hielo salado, conocido como hidrato, que se mantiene en su lugar mediante enlaces de hidrógeno. El único hidrato de cloruro sódico conocido hasta ahora era una estructura simple con una molécula de sal por cada dos de agua.

Pero los dos nuevos hidratos, hallados a presiones moderadas y bajas temperaturas, son sorprendentemente diferentes, destaca la universidad.

Uno tiene dos cloruros de sodio por cada 17 moléculas de agua; el otro tiene un cloruro de sodio por cada 13 moléculas de agua. Esto explicaría por qué las firmas de la superficie de las lunas de Júpiter son más “acuosas” de lo esperado, agrega el investigador.

El equipo intentaba medir cómo la adición de sal modificaría la cantidad de hielo que se podía obtener, ya que este mineral actúa como anticongelante, pero cuando lo pusieron bajo presión vieron que empezaban a crecer unos cristales que no esperaban. “Fue un descubrimiento muy serendípico”, según Journaux. << (Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM

POLÍTICA / Valor civil

Genaro García Luna y el narcotráfico

El caso de Genaro García Luna definitivamente no constituye ninguna sorpresa. Desde siempre las autoridades mexicanas de todos niveles han estado ligadas íntimamente al narcotráfico, que existe y ha proliferado gracias al respaldo de gran cantidad de personajes en importantes cargos de responsabilidad; así, al igual que García Luna, otros mandos policiacos están comprometidos de manera fraterna con la ilícita actividad de las drogas. Tengamos presente al famoso “Chapo” Guzmán, quien, en 2001 logró burlar seis controles internos de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, aún con grandes dudas de cómo lo hizo, salió de la cárcel por la puerta, sin necesidad de hacer un túnel como en el 2015; en aquella ocasión se le abrió gentilmente el candado, con la complicidad de las autoridades de más alto nivel.

De acuerdo a los antecedentes que existen, podemos asegurar que policías, jueces, magistrados y hasta ministros de la Corte reciben importantes cantidades para favorecer la producción y tráfico de enervantes. Ellos a su vez entregan dinero a otros funcionarios y, por supuesto Presidentes, además de secretarios de Estado, no son la excepción; esto es comprensible y fácilmente comprobable, veamos cómo vive un exmandatario y hasta sus colaboradores, gozan de fortunas mal habidas.

Recordemos el fraude electoral de 1988, cuando sin ganar las elecciones, Carlos Salinas de Gortari, con apoyo de otros inmorales, usurpó la silla presidencial, en perjuicio de un gran líder, como lo es el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, base de sustentación de la democracia mexicana y

comodidades. Él y sus familiares lograron fortunas inconmensurables, de las cuales hacen gala y ahora son “respetables” inversionistas.

Vicente Fox, el “Alto vacío”, no se ha quedado atrás, tanto le gustó el ámbito del narcotráfico que hoy sin mayor prudencia se dice empresario de la mariguana.

Felipe Calderón y su frívolo sucesor, Enrique Peña Nieto, a diferencia del “gringuito” han optado por la nacionalidad española; este par de truhanes “viven como reyes” en la península ibérica.

Tantos lujos y auténticos tesoros, fuera de serie, de los hombres del poder, entendemos bien, no solo han sido producto del narcotráfico, sino de la inmensa cantidad de recursos que han salido de contratos ficticios y del robo de hidrocarburos, entre otros fraudes. Esto ha evidenciado a los miles de funcionarios de todos niveles, insistimos que cada sexenio llegan a excesos ofensivos en las fortunas que por la corrupción tienen en posesión.

de esta manera Salinas vive en todas partes y lugares donde tiene sus fortunas.

Ha estado en Irlanda, Cuba, España y sinfín de ciudades; consideremos que es poseedor de un patrimonio que ni lejanamente el más potentado empresario mexicano podría igualar, incluso se comenta que muchos de los que se dicen “los más ricos de México”, son auténticamente sus prestanombres. El mismo renglón nos obliga a traer el tema de cómo se perdió la principal y más productiva empresa mexicana en una supuesta venta de la industria de la telecomunicación, en los años en que este sujeto ilegalmente portó la banda presidencial.

Otro descaro es el de Ernesto Zedillo, el famoso “gringuito”, que en cuanto terminó su mandato huyó a los Estados Unidos para convertirse en ciudadano, actualmente vive en aquella nación con exageradas

Nuestro panorama está en penumbra y debemos precisar que nada nos asegura que la putrefacción no continúa en México y, tal vez, los que ahora se dicen impolutos, limpios, honestos y honrados, el día de mañana también se les prueben las inmundicias que lleguen a cometer.

Tal parece que la desgracia de nuestro país está en los cargos públicos que se otorgan a muchos ineptos y avorazados sujetos. Ante el cruel panorama, no tenemos duda que las acciones de que se le acusa a García Luna continúen en todo su esplendor, esto es, con la plena complicidad entre el narcotráfico y el gobierno, aunado a otra serie de inmoralidades de las que se aprovechan los servidores públicos que ahora buscan como destino España, pero que nada raro sería que los pícaros de hoy se fueran a Cuba, Nicaragua o Venezuela. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 27 de febrero de 2023

PESE A TODO, LA ALIANZA VA Ángel Gustavo López, analista político del Tec de Monterrey, afirmó que la alianza opositora no dejará de lado al PAN, aunque consideró que tendrían que deslindarse por completo de Felipe Calderón y Genaro García Luna.

Principalmente al PAN

Culpabilidad de García Luna da un golpe político a la oposición

“Por un asunto de índole judicial, la oposición mexicana, la oposición al Gobierno del presidente López Obrador, sufre un revés político electoral”, comentó a EFE el analista

político Edgar OrtizArellano

La oposición mexicana afronta un golpe político rumbo a las presidenciales de 2024, tras el veredicto de culpabilidad por narcotráfico en EE. UU. del exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012), Genaro García Luna, lo que fortalece la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por un asunto de índole judicial, la oposición mexicana, la oposición al Gobierno del presidente López Obrador, sufre un revés político electoral”, comentó a EFE el analista político Edgar Ortiz-Arellano.

El especialista subrayó que el

16 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Jacob Sánchez / Agencia EFE De manera tibia, el expresidente Felipe Calderón se deslindó de García Luna
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Partido Acción Nacional (PAN), al que sirvió García Luna, es el que sale “con mayores daños y repercusiones negativas”, ya que el caso “habla de que el último Gobierno que tuvo el PAN estuvo impregnado de una profunda corrupción en el área de seguridad”. En este sentido, refirió que este resultado judicial contra el exfuncionario del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) “es consistente con la narrativa del presidente López Obrador”, quien ubica a este exmandatario como su principal adversario político tras perder frente a él las elecciones de 2006.

Ortiz-Arellano señaló que la oposición deberá reconfigurar su estrategia política para deslindarse del expresidente Calderón, especialmente el PAN, pues consideró que probablemente “ya no sea el partido que llevará el liderazgo de la elección presidencial de 2024”.

“Quizá (la oposición) tendría que repensar, dependiendo de los resultados electorales (locales) de 2023, si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el indicado para llevar al candidato a la presidencia por parte de la oposición”, agregó.

LA CORRUPCIÓN COMO PROMESA DE CAMPAÑA

El consultor político Fernando Dworak expuso a EFE que el combate a la corrupción ha sido una promesa central de campañas políticas durante los últimos años en México.

Por lo que coincidió en que la coyuntura del juicio a García Luna beneficia la narrativa de López Obrador, quien desde 2018, cuando ascendió a la presidencia, acusó a la oposición de estar “moralmente derrotada”.

“Entonces no es solamente el tema de Genaro García Luna, sino cómo la coyuntura de García Luna contribuye a fortalecer

una narrativa de una oposición moralmente derrotada, desacreditada, que nunca fue capaz de luchar contra la corrupción”, advirtió.

CULPABILIDAD NO DESVANECERÍA ALIANZA OPOSITORA

Pese al golpe, los analistas coincidieron en que persistirá la alianza opositora del PAN, PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para enfrentar al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“No se va a desdibujar porque las elecciones son cuestiones de números y, en las condiciones

actuales, ningún partido opositor por sí solo podría ser una opción real frente a Morena”, señaló Ortiz-Arellano.

Ángel Gustavo López, analista político de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en el Tec de Monterrey, también afirmó que la alianza opositora no dejará de lado al PAN, aunque consideró que tendrían que deslindarse por completo de Calderón y García Luna.

“Deberán plantear el tema en el sentido de que García Luna hacía las cosas solo, como se mostró en el juicio, y plantear la idea de que Calderón rinda cuentas, que lo aclare, para que no tengan esa mancha”, argumentó.

OPOSICIÓN DEBERÁ CAMBIAR LA NARRATIVA

Dworak también dijo que una especie de complicidad colgará sobre el PRI y el PRD, “hagan o no alianza, porque para el discurso del presidente (López Obrador) es que toda la clase política tradicional son lo mismo, todos son una mafia y Morena es distinto”.

En este sentido, consideró que

“(Calderón debería explicar) cómo nombró a García Luna y lo sostuvo seis años", expresó López Obrador

la oposición deberá tomar acciones de fondo, realizar una autocrítica e impulsar una rotación de cuadros políticos.

“Pero pareciera que son las mismas personas que perdieron en 2018 las que quieren hacernos creer que van a triunfar en 2024”, advirtió.

UN ASUNTO QUE NO TERMINA

En tanto, el presidente de México pidió aclarar el rol de los exmandatarios Vicente Fox (2000-2006) y Calderón, así como el de las autoridades de Estados Unidos en este caso.

“(Calderón debería explicar) cómo nombró a García Luna y lo sostuvo seis años, y si sabía o no sabía lo que hacía García Luna, y los vínculos de Gobierno a Gobierno entre Estados Unidos y México”, remarcó López Obrador este jueves.

Calderón ha asegurado que “jamás negoció ni pactó con criminales”. Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, afirmó que el partido está “absolutamente fuera de eso”. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 27 de febrero de 2023
Los panistas tratan de deslindarse del exsecretario de Seguridad

SALUD

MUY ÚTIL

La soya es uno de estos frutos ricos en lecitina, que se obtiene a partir del aceite que se extrae de sus granos. Se trata de un fosfolípido rico en ácidos grasos esenciales, fibra, fósforo y vitaminas. De ahí que tomar la lecitina de soya como suplemento sea muy útil para la formación de las membranas celulares.

Conoce en qué ayuda al organismo

Lecitina de soya, un aliado natural contra las grasas

En nuestro organismo, la lecitina es uno de los componentes que mantienen a raya las grasas perjudiciales que no sólo afectan al estado de órganos vitales, sino que, además, frena aquellas grasas indeseables que se acumulan en las zonas del cuerpo que menos quisiéramos verlas

en la actualidad, Brasil se ha erigido en el mayor exportador de soya en el mundo seguido por Estados Unidos.

Desde el descubrimiento de la existencia de la lecitina, se sabe que todas las células del cuerpo contienen esta sustancia y muchos órganos necesitan suministros adecuados de ésta para funcionar con normalidad, también está presente de forma abundante en las membranas de las células vegetales y animales.

La lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos con función emulgente que se producen de manera natural y actúa como emulsionante entre la sangre y las sustancias grasas insolubles en agua que son transportadas por la corriente sanguínea.

La soya es una legumbre rica en lecitina, que se obtiene a partir del aceite que se extrae de sus granos. Se trata de un fosfolípido rico en ácidos grasos esenciales, fibra, fósforo y vitaminas

La soya (o soja) ha sido durante milenios la principal fuente proteica de los países asiáticos, de donde es originaria. El cultivo de esta legumbre se inició en China hace alrededor de seis mil años y en su cultura se llegó a considerar una de las cinco plantas sagradas, junto con el arroz, el trigo, el centeno y el mijo. Desde allí se extendió al resto de Asia y,

LECITINA, UN EMULSIONANTE QUE DESCOMPONE LA GRASA

Una parte de la lecitina atrae a la grasa y la otra al agua, lo que significa que dichas grasas, como el colesterol, se dispersan en sangre en pequeñas partículas que, de esta forma, pueden traspasar fácilmente las paredes arteriales. La lecitina, como emulsionante, descompone la grasa e impide que ésta forme depósitos, al descomponerla en partículas que

18 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Una parte de la lecitina atrae a la grasa y la otra al agua, lo que significa que dichas grasas, como el colesterol, se dispersan en sangre en pequeñas partículas que, de esta forma, pueden traspasar fácilmente las paredes arteriales

puedan ser metabolizadas de forma más fácil y plena. Dicho de otro modo: la lecitina impide que la grasa se acumule.

Para aumentar la cantidad de lecitina en nuestro organismo y evitar que las grasas invadan lugares en nuestro cuerpo que no debieran estar, debemos tener en cuenta que ésta la podemos consumir a partir de fuentes como la soya, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol.

La soya es uno de estos frutos ricos en lecitina, que se obtiene a partir del aceite que se extrae de sus granos. Se trata de un fosfolípido rico en ácidos grasos esenciales, fibra, fósforo y vitaminas. De ahí que tomar la lecitina de soja como suplemento sea muy útil para la formación de las membranas celulares, en especial en cerebro, corazón, riñones, médula ósea e hígado.

“ENEMIGA DEL COLESTEROL”

El nutricionista Paul Simons en su libro, “La Lecitina, enemiga del colesterol”, señala que uno de los principales factores causantes de las enfermedades cardiacas es el exceso de colesterol en la sangre; cuando la lecitina presente es insuficiente, el colesterol se deposita en las paredes arteriales endureciéndolas, produciendo su estrechamiento y restándole flexibilidad, dando

En la actualidad, Brasil se ha erigido en el mayor exportador de soya en el mundo. En la imagen, campo de soya en el interior del estado brasileño de Goias, en la ciudad de Itumbiara

Una cosechadora recoge el producto de la siembra de soya de la última temporada, en Rosario, Argentina

USADA EN DIETAS

También está indicada para regímenes de adelgazamiento. Las propiedades emulsificadoras, o emulsionantes, de la lecitina aumentan la absorción de las grasas dentro del cuerpo. Para la persona que está siguiendo una dieta para reducir peso, la lecitina procura dos cosas; primero que la grasa se queme con mayor rapidez y efectividad produciendo energía y, segundo, que no se formen depósitos de grasa poco estéticos.

La lecitina de soya es un alimento de gran valor dietético que se ha ido labrando una reputación importante por su aportación en el mantenimiento de las grasas necesarias de nuestro organismo

lugar a la arterioesclerosis.

El colesterol sólo es un problema en nuestro organismo cuando se encuentra en un estado de desequilibrio, situación que no sólo significa mucho colesterol, sino también muy poca lecitina, pues el colesterol es una sustancia grasa que necesita lecitina para convertirse en aquella grasa que requiere el cuerpo para la formación de las células y, a su vez, el suministro de energía. Son muchos los órganos que necesitan suministros de lecitina adecuados para funcionar apropiadamente y uno de los

más importantes es el hígado, que necesita grandes cantidades para prevenir el exceso de grasa. También sin lecitina se forman cálculos biliares y, para que haya un funcionamiento adecuado de los nervios, que requieren grandes cantidades de lecitina, es necesario mantener su nivel.

EMBELLECEDORA DE LA PIEL Y DEL CUERPO

La lecitina también es importante para el mantenimiento de una piel saludable y de aspecto luminoso, gracias a sus ácidos grasos. Muchos trastornos cutáneos, como por ejemplo la psoriasis, los eccemas y algunas formas de acné son generados por una mala absorción de las grasas. Y la piel depende de las grasas de la sangre para mantenerse limpia, fresca y libre de arrugas.

También está indicada para regímenes de adelgazamiento. Las propiedades emulsificadoras, o emulsionantes, de la lecitina aumentan la absorción de las grasas

dentro del cuerpo. Para la persona que está siguiendo una dieta para reducir peso, la lecitina procura dos cosas; primero que la grasa se queme con mayor rapidez y efectividad produciendo energía y, segundo, que no se formen depósitos de grasa poco estéticos.

La lecitina de soya es un complejo puro y natural, y entre sus propiedades, la medicina estudia desde hace tiempo sus beneficios en la prevención del Alzheimer. Un ensayo llevado a cabo en 1985 mostró que niveles altos de lecitina beneficiaba a personas con Alzheimer avanzada.

Sin embargo, sí está comprobada su eficacia para facilitar la digestión estimulando la función intestinal al mejorar la absorción de grasas; reducir los niveles de colesterol; prevenir la formación de cálculos biliares y mejorar el rendimiento intelectual. Otros trabajos evidencian que sus isoflavonas disminuyen el nivel de LDL o colesterol ‘malo’ y elevan el HDL o colesterol ‘bueno’. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 27 de febrero de 2023

GLOBAL

Con alta mortalidad

CONFIRMAN SOSPECHAS

Aunque los médicos sospechaban que la infección por mpox puede ser más grave en personas con VIH avanzado, hasta ahora no había un estudio global para certificarlo.

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono

Identifican una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15% de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15% de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado.

El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han acon-

Infectólogos recomiendan que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la OMS

sejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH.

La investigación, que publica la revista The Lancet, ha recopilado la mayor serie de casos de mpox en personas con enfermedad avanzada por VIH, en la que identifican una nueva forma grave de mpox.

La mayoría de las infecciones por mpox en el brote internacional actual han pasado en redes sexuales de hombres homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres, y entre el 38 % y el 50 % de las personas diagnosticadas con mpox el pasado año también viven con el VIH, la mayoría en

tratamiento con antirretrovirales y que llevan una vida libre de enfermedad.

Aunque los médicos sospechaban que la infección por mpox puede ser más grave en personas con VIH avanzado, hasta ahora no había un estudio global para certificarlo. Este trabajo ha analizado los

20 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM

Esta forma de infección tiene una mortalidad del 15% en personas con enfermedad por VIH e inmunodeprimidas

casos de 382 personas con VIH avanzado, de las que 107 fueron hospitalizadas y 27 murieron.

Así, han descrito una forma muy grave de mpox caracterizada por lesiones cutáneas necrosantes, grandes y generalizadas, tasas altas de infecciones graves y, en algunos casos, lesiones pulmonares inusuales.

MORTALIDAD DE 15% EN INMUNODEPRIMIDOS

Esta forma de infección comporta una mortalidad del 15% en personas con enfermedad avanzada por VIH e inmunodeprimidas y,

según ha confirmado el estudio, las 27 muertes tuvieron lugar en este grupo inmunodeprimido.

Por eso, los investigadores han pedido añadir esta forma grave de mpox a la lista existente de enfermedades definitorias del SIDA, para ayudar a los médicos a proteger a las personas inmunodeprimidas que corren mayor riesgo de morir debido a la infección por mpox.

“Todas las personas con mpox deberían hacerse la prueba del VIH, y todas las personas en riesgo con VIH e inmunosupresión deberían tener prioridad

en la vacunación preventiva contra el mpox y en el acceso a antivirales”, pidió Mitjà, quien ha recordado que la mayoría de las muertes por mpox han ocurrido en países con bajos niveles de diagnóstico de VIH o sin acceso universal a antivirales para mpox o VIH, y sin acceso a unidades de cuidados intensivas.

“Es necesario un esfuerzo global coordinado para garantizar el acceso equitativo a antivirales y vacunas en países donde la interacción de la infección por VIH no controlada y el mpox es más frecuente”, dijo Mitjà.

Según el infectólogo de la Fundación de Lucha contra las Infecciones y del Hospital Germans Trias i Pujol, “cuando los médicos reconocen lesiones cutáneas necrosantes o afectación pulmonar, han de utilizar una vía clínica diferenciada y un enfoque intensificado, y las autoridades de salud deben priorizar la vacunación de las personas que viven con el VIH”.

Actualmente, hay una lista de catorce infecciones que se comportan de forma diferente y son particularmente peligrosas para las personas inmunodeprimidas con infección avanzada por VIH, y los investigadores quieren que este mpox se incluya en esta clasificación para guiar el manejo de las personas con mayor riesgo de morir debido a estas infecciones.

Previamente a este trabajo, los investigadores habían publicado tres estudios de casos sobre el reciente brote global de mpox: el primero analiza la infección por mpox en hombres; el segundo describe la presentación de la enfermedad atendiendo a su virología, epidemiología, patogénesis o presentación clínica, y el tercero se centra en la infección por mpox en mujeres y personas no binarias. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 27 de febrero de 2023
Lesiones cutáneas necrosantes, grandes y generalizadas Nuevos descubrimientos sobre esta enfermedad

C ORAZÓN

El documental “Buscando Asilo”

DÓNDE VERLO

El documental, que es una producción de la compañía Honeypot Productions, se encuentra ya disponible en las plataformas de Amazon, Apple TV, Google Play, Vudu y Kanopy.

Relata peligros y retos de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos

Cuenta los impedi-

que los indocumentados enfrentan en el camino para solicitar protección en Estados Unidos, mientras el Gobierno de Biden prepara una normativa que puede dificultar aún más la solicitud de asilo en el país

El nuevo documental “Buscando Asilo” relata los interminables impedimentos que los migrantes enfrentan en el largo camino para solicitar protección en Estados Unidos, mientras el Gobierno del presidente Joe Biden prepara una normativa que puede dificultar aún más la solicitud de asilo en el país.

El cortometraje, de un poco más de una hora, relata la historia de Kensey, una migrante originaria de Honduras que escapó de su país junto con sus tres hijos.

22 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
PAISANO
<< María León / Agencia EFE
mentos
Kensey, la migrante originaria de Honduras que escapó de su país junto con sus tres hijos

“La historia de Kensey es la historia de muchas mujeres migrantes que, sin importar los riesgos, lo único que piensan es en salvar las vidas de sus hijos”, dijo a EFE Kelly Scott, productora del documental, que lleva el nombre en inglés “Seeking Asylum” (seekingasylumfilm.com).

Scott indicó que el equipo de producción conoció a Kensey en un campamento para migrantes en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana en 2019. La hondureña formó parte de una de las múltiples caravanas migratorias que llegaron a la frontera con Estados Unidos buscando asilo ese año.

El documental, que se estrenó la noche del martes en un evento virtual, relata cómo ha cambiado la retórica en EE. UU. sobre el asilo en la última década.

Se enfoca en las duras medidas que se tomaron durante la Administración del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021), cuando los migrantes comenzaron a ser obligados a esperar meses, o incluso años, en territorio mexicano antes de poder presentar sus casos bajo la política de “Permanecer en México”.

“Desafortunadamente, a pesar de las promesas de campaña, las dificultades para solicitar asilo continúan bajo la presente Administración del presidente Joe Biden”, dijo Patrick Giuliani, representante del Hope Border Institute, al término de la presentación.

COINCIDENCIA IRÓNICA

Irónicamente, el cortometraje se estrenó el mismo día en que el Gobierno de Biden anunció que prepara nuevas normas que pueden obligar a los migrantes a hacer su solicitud inicial de asilo a través de una aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), o soli-

citar la protección en los países que cruzan antes de llegar a Estados Unidos.

Las medidas reducirían drásticamente las posibilidades de solicitar u obtener asilo en este país.

El documental no solo habla de los peligros que enfrentan los migrantes al tratar de llegar a Estados Unidos y en los campa-

mentos en que viven a lo largo de la frontera.

También aborda las dificultades que encaran una vez que ingresan al país norteamericano, como el desconocimiento del idioma y del funcionamiento del sistema, obstáculos que hacen que cosas tan simples como rentar una vivienda les sea muy difícil.

Asimismo, toca las dificultades para obtener empleo debido a que el Gobierno federal no les otorga permisos de trabajo mientras sus casos son procesados.

Kensey, por su parte, logró presentar su caso en un puerto de entrada y se encuentra en Estados Unidos. Sin embargo, su abogado estima que podrían pasar hasta seis años para que pueda presentarse ante un juez de inmigración.

“Siempre ha sido mi objetivo brindar a las personas una plataforma para contar sus historias a través del cine documental. Para cambiar las narrativas dominantes, necesitamos cultivar la conexión humana mediante experiencias compartidas”, dijo a su vez el director de la cinta, Rae Ceretto, en un comunicado.

“Hay una enorme diferencia entre la realidad que encuentran los buscadores de asilo y la retórica que vemos reflejada en los medios. La historia de Kensy da un rostro a la travesía por el asilo y a todos los buscadores de asilo que llegan a nuestra frontera cada día”, finalizó. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 27 de febrero de 2023
La migrante Kensey junto a sus tres hijos en el albergue, durante una escena del documental "Seeking Asylum" Relata los impedimentos que migrantes enfrentan en su largo camino

STAGE

En Hollywood hay apellidos que se repiten: Depp, Paltrow, Hawke, Stiller, Smith… A algunos actores y actrices la fama y las oportunidades les vienen de familia y en los últimos meses el tema ha tomado fuerza en internet. Distintos “nepo babies” o bebés del nepotismo, término usado para hablar de hijas e hijos de figuras ya consagradas, se han pronunciado sobre ello.

A mediados de noviembre, Lily Rose Depp, hija de Vanessa Paradis y Johnny Depp, dijo en el número de noviembre de la revista Elle que en internet parecían preocuparse más por la familia de la que vienes que la gente que te elige para los papeles. “Tal vez metas la cabeza, pero todavía tienes solamente la cabeza metida. Hay mucho trabajo que hacer después de eso”, aseguró. “Definitivamente puedo decir que nada te va a dar un papel, excepto ser la adecuada para ese papel”.

Más tarde, en su cuenta de Instagram y sin mencionarla, Vittoria Ceretti, una modelo italiana, embajadora de Chanel, escribió que había visto una entrevista de una ‘hija de’ y que quería decir algo al respecto: “Sí, entiendo todo eso de ‘estoy aquí y trabajo duro para ello’. Pero realmente me encantaría ver si hubieras aguantado los cinco primeros años de mi carrera”.

Ceretti aseguró que no solo se refería al rechazo, por el que sabía que había pasado, aunque, dijo, pudiera ir a llorar a la

SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

Zoë Kravitz, actriz, modelo y cantante, hija de Lenny Kravitz, y la actriz Lisa Bonet, desveló haber sentido una inseguridad profunda sobre su lugar en la industria del entretenimiento, sobre si por tener padres famosos tuviese menos mérito en su éxito.

Los “nepo babies”

El privilegio de los apellidos en Hollywood

En internet ya se usa una nueva manera para hacer referencia a las hijas e hijos de estrellas en Hollywood: “nepo babies”, o bebés del nepotismo. Algunos de ellos se han pronunciado sobre su naturaleza y el privilegio que conlleva

La actriz Maya Hawke ha hablado abiertamente sobre el concepto bebé del nepotismo. Ella es hija de dos actores consagrados de Hollywood, Uma Thurman y Ethan Hawke

mansión de su padre en Malibú. Se refería a no poder pagar el vuelo de vuelta a casa, estar esperando horas para hacer una prueba mientras el hijo de una estrella le pasaba por delante y tenía gente pendiente de su salud mental.

“No tienes ni idea de cuánto tienes que luchar para que la gente te respete. Lleva años. Tú lo obtienes gratis desde el primer día”, sentenció Ceretti. “Tengo muchos amigos ‘nepo’ que respeto, pero no puedo soportar escuchar cómo te comparas conmigo. No nací en un cojín cómodo y sexy con vistas. Sé que no es tu culpa, pero, por favor, aprecia y reconoce el lugar del que vienes”.

Zoë Kravitz, actriz, modelo y cantante, es hija de un miembro de la realeza del rock comercial de los ochenta, Lenny Kravitz, y la actriz Lisa Bonet. Antes de

Lily Rose Depp, hija de Vanessa Paradis y Johnny Depp, dijo que en internet parecían preocuparse más por la familia de la que vienes que la gente que te elige para los papeles

24 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023

cumplir los diez años ya había debutado en el cine y unos años después lo hizo en televisión. En una entrevista con GQ en 2022, dijo haber sentido una inseguridad profunda sobre su lugar en la industria del entretenimiento, sobre si por tener padres famosos tuviese menos mérito en su éxito. “Es completamente normal que la gente esté en los negocios familiares”, aseguró al medio. “Es literalmente de donde vienen los apellidos. Eras un herrero (Blacksmith, en inglés) si tu familia era la familia Black”.

UN FENÓMENO NO TAN RECIENTE

La también actriz Maya Hawke

ha hablado abiertamente sobre el concepto bebé del nepotismo. Ella es hija de dos actores consagrados de Hollywood, Uma Thurman y Ethan Hawke, y ha aparecido en títulos como “Once Upon a Time in Hollywood” (junto a otra hija de famosos, Margaret Qualley, cuyos padres son Andy MacDowell y Paul Qualley) y “Stranger Things”, entre otros.

“Siento que la única manera de manejar el tema del nepotismo, que definitivamente te da enormes ventajas en la vida, es que vas a tener oportunidades gratis, pero las posibilidades no serán infinitas”, apuntó Hawke

a Rolling Stone. “Así que tienes que seguir trabajando y hacer un buen trabajo. Si lo haces mal, las posibilidades dejarán de llegar. Esa es mi filosofía”. Aunque el término parece nuevo, las sagas de actores y músicos no son un fenómeno reciente. El padre de George Clooney era un presentador de noticias y su tía, Rosemary Clooney, cantante y actriz. La actriz y empresaria Gwyneth Paltrow tiene una madre actriz, Blythe Danner y su padre, Bruce Paltrow, era productor y director.

A propósito de las oportunidades que ofrece tener unos padres bien posicionados en la industria, Paltrow dijo en el programa de YouTube de Hailey Bieber: “Como hija de alguien tienes un acceso que otras personas no tienen, por lo que no compites en igualdad de condiciones por ese lado. Sin embargo, sí siento que una vez que has metido la cabeza, que has meti-

do de manera injusta, entonces casi tienes que trabajar el doble y ser el doble de buena”.

Colin Hanks lleva el apellido de su padre, uno de los actores más queridos y cotizados de la meca del cine; Dakota Johnson es hija de Melanie Grifith, a su vez hija de Tippi Hedren, y el actor Don Johnson, y Jaden Smith es hijo de los también actores Jada Pinkett y Will Smith. El actor Ben Stiller es hijo de dos famosos cómicos.

Cuando en 2021 el productor Franklin Leonard hizo referencia en una red social a la meritocracia en Hollywood apuntando a un corto en el que los puestos importantes estaban ocupados por ‘hijos de’, Stiller respondió: “Todo el mundo tiene su camino. Deséales lo mejor”. En la siguiente publicación, Stiller dijo que hablando por experiencia y sin conocerlos de nada, apostaría a que también se enfrentaron a desafíos. “Diferentes a aquellos sin acceso a la industria. El negocio del espectáculo, como todos sabemos, es bastante duro y, en última instancia, una meritocracia”. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 27 de febrero de 2023
Zoë Kravitz, actriz, modelo y cantante, hija de Lenny Kravitz, y la actriz Lisa Bonet, desveló haber sentido una inseguridad profunda sobre su lugar en la industria del entretenimiento, sobre si por tener padres famosos tuviese menos mérito en su éxito Jaden Smith es hijo de los también actores Jada Pinkett y Will Smith

CULTURA

Durante la Semana del Arte en la CDMX

EN DÓNDE ESTÁ

La muestra “Hipnerotomagia” permanecerá hasta el 19 de marzo en Casa Basalta, ubicada en Colima 159, colonia Roma Norte, en la Ciudad de México.

presenta su obsesivo viaje al absurdo

El artista Pedro Friedeberg presentó este miércoles su exposición “Hipnerotomagia”, un obsesivo viaje al absurdo a través de 28 pinturas y esculturas que emplean la historia, la ciencia y la aritmética para contener significados ocultos.

“El significado es el absurdo y el ridículo a través del contraste. No tiene explicación, es una locura inefable”, explicó Friedeberg al ser cuestionado por EFE acerca del componente subrepticio de sus creaciones.

Por su parte, el curador de la muestra, Alejandro Sordo, añadió que el espectador nunca va a acabar de entender su obra, pues “cada vez que la mire encontrará algo nuevo”.

Friedeberg (Florencia, 1937) llegó a México cuando contaba apenas con dos años de edad, huyendo junto a sus padres, judíos alemanes, de los estragos de la Segunda Guerra Mundial.

Su país de adopción ha sido, reconoció, una fuente de inspiración para sus obras, que tienen un fuerte componente onírico, bizarro y erótico.

“México ha cambiado mucho, pero todavía hay mucho que no tiene explicación, mucho peso de lo ridículo”, dijo.

Además, destacó la belleza que el paseante puede captar

26 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM
Esta exposición del maestro de origen italiano, es una nueva serie de pinturas y esculturas inspiradas en uno de sus libros favoritos del siglo XV, “Hypnerotomachia Poliphili”, una historia bizarra, erótica y alegórica de Franscesco Colonna
El maestro frente a sus obras, en su más reciente exposición

Friedeberg explica algunos de los elementos en sus creaciones

cuando va “con los ojos abiertos” por lugares como Ciudad de México, Acapulco, Cuernavaca o Veracruz.

“Hay como 8 mil elementos, sales a la calle y ves un perro sarnoso, un pordiosero y una señora millonaria”, relató el artista.

Entre sus obras de más reciente creación, todas elaboradas a lo largo de los últimos tres años y marcadas por una acumulación de figuras disonantes que rozan el hipnotismo, destacan algunas como “Franz Liszt y su Mamut” o “Panóptico y Laberintos”.

HUMOR E IRONÍA

En ese juego caótico, aunque no arbitrario, Friedeberg emplea el misticismo de los números para esconder sus significados ocultos detrás de una capa de humor e ironía.

A primera vista, el espectador puede observar las constantes referencias a la mitología (esfinges, pirámides), la historia (motivos prehispánicos) o la cultura pop (botellas de Coca-Cola, figuras de superhéroes).

“Siempre he sido un enamorado del pasado. Es tan rico el pasado precolombino, el de los aztecas, los zapotecos, sus ornamentos y colores”, enunció el pintor y escultor.

No obstante, es la literatura la disciplina cultural que tiene un peso más especial en su muestra.

El nombre de la misma, “Hipnerotomagia”, surge del libro “Hypnerotomachia Poliphili”, escrito por el italiano Francesco

Muchas referencias para que el espectador piense un buen rato

Colonna en 1499 y considerada como la primera novela de la corriente de la conciencia, de la que toma referencias teóricas para elaborar sus coloridas composiciones.

Friedeberg, que bebe de los surrealistas mexicanos con los que convivió en su juventud y de las corrientes dadaístas, celebró la incipiente libertad de la que goza la creación artística.

Tanto es así que, desveló su curador, el mexicano ya trabaja en proyectos de “criptoarte”. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 27 Lunes 27 de febrero de 2023
El maestro utiliza en sus obras un juego caótico, aunque no arbitrario Pedro Friedeberg es considerado el último de los artistas surrealistas

EDITOR: David Casco

Mágico popular y onírico

Gabriel Corona nació en Guadalajara, Jalisco, en donde estudió en la Escuela de Bellas Artes Profa. Flavia Flores de Gómez Reyes, además de clases particulares con la pintora Alma Corina Ramírez Hernández, y en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

El artista considera que la pintura es un proceso de vida, donde se aprende a existir en los trazos, a los que ha dedicado los últimos 30 años de su vida, “donde he plasmado mi respuesta emocional en el espacio sin vida de un soporte, en la relación de mi persona con el entorno, que me permite ser más consciente del mundo en que vivo”.

Reconoce como sus influencias a Miguel Ángel López Medina y Alma Corina Ramírez Hernández y cuenta que su obra abarca temas mágicos populares, con personajes que se desenvuelven en un ambiente onírico.

Actualmente, Gabriel se encuentra “mistificando” al perro en las cartas del Tarot, así como en pasajes significativos de la literatura universal, tal como se observa en las obras que publicamos en esta entrega.

El artista anota que le gusta platicar “con el espacio en blanco que le ofrece el reto de una batalla, para reclamar sus espacios, sus líneas, que son tan vitales, que intimidan...”. <<

CONTACTO

Instagram: ecceehommo

Facebook: EccEeHommo

28 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
ARTE
Ángel Metropolitano 29 Lunes 27 de febrero de 2023

FASHION

CULTURA DE MODA

“En España hay mucho talento y creatividad, además de cultura de moda”, concluyó la creadora que ha vestido a celebridades mexicanas como las actrices Kate del Castillo y Cecilia Suárez o la cantante Julieta Venegas, entre otras.

Se presentó en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

La diseñadora mexicana Lorena Saravia defiende una moda con artesanía local

Las propuestas de la diseñadora Lorena Saravia llevan la esencia de su tierra, México, “un reconocimiento a mi herencia y un apoyo a comunidades locales”, dijo a EFE antes de mostrar su trabajo en la 77 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

“Me encanta trabajar con artesanos locales para dar visibilidad a la cultura de mi tierra”, señaló Lorena Saravia que trabaja sus diseños para “una mujer fuerte, con personalidad y exigente consigo misma”.

“Sueño con crear colecciones para la marca que sean eternas, que se conviertan en reliquias, tesoros para ser conservados y compartidos”, declaró a EFE la diseñadora que considera que tiene la responsabilidad de preservar todas las enseñanzas, valores y cultura de su tierra que ha heredado.

“Mi objetivo, además de crear prendas para el día a día con valor añadido, es activar el mercado”, dijo la creadora que emplea materiales de alta calidad y estrategias sostenibles, además de colaborar con artesanos mexicanos.

Famosas son sus botas de piel de estilo “cowboy”, creadas en la provincia de Veracruz. Tienen bordados en el contorno, un tacón vaquero de unos 5 centímetros, calzado que se ha convertido en un objeto de deseo dentro de los fieles consumidores de moda de autor.

A Lorena Saravia, que nació y creció en la Ciudad de México,

su pasión por crear y diseñar ropa la ha llevado a convertirse en una de las diseñadoras mexicanas con mayor renombre internacional.

“Genero piezas que puedan acompañar a la mujer toda su vida, que sean atemporales”, señaló la diseñadora que confecciona en México con tejidos de buena calidad como la piel y la mezclilla mexicana o la seda.

“La moda y las tendencias van muy rápido, salen y entran del armario en un abrir y cerrar de ojos”, lamentó la diseñadora que apuesta por siluetas atemporales, elegantes y versátiles.

La creativa trabaja de cerca con artesanos mexicanos

Lorena Saravia no es la primera vez que desfila en España, presentó en 2013 una colección, gracias al programa de intercambio de talentos promovido por este certamen, y vuelve para celebrar su décimo aniversario y “llevar el nombre de México a lo más alto”, añadió.

En esta ocasión, ha presentado su colección “Heritage Collection”, un homenaje a su abuela, Josefina, que ha sido siempre su mayor fuente de inspiración, y también a otras mujeres del siglo pasado y el legado que han dejado para las generaciones futuras. << (Con información de EFE)

30 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM
Su pasión por crear y diseñar ropa la ha llevado a convertirse en una de las diseñadoras mexicanas con mayor renombre internacional

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 6 de marzo

ARIES (21 marzo - 20 abril). Si te mueves lo suficiente podrás lograr tus propósitos. Es un momento muy favorable y estimulante para tus relaciones, tanto personales como profesionales. En el terreno amoroso tendrás una buena noticia.

TAURO (21 abril - 20 mayo). El beneficio que sacarás de algunas operaciones no compensará seguramente la factura emocional que tendrás que pagar por el estrés o la falta de tiempo. Piénsatelo mucho antes de meterte en complicaciones.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Momento para organizarse, para comenzar a trabajar en los planes que llevas tiempo elaborando. Todo esfuerzo que realices ahora será satisfactoriamente recompensado, así que aplícate. Los días de escasez –especialmente material– tocan a su fin.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las influencias familiares o de amigos te harán interesarse por formas de alimentación alternativas, algo que notas que tu cuerpo está pidiendo de alguna manera, pero no sabes cómo afrontar. Ahora será el momento.

LEO (23 julio - 22 agosto). Posiblemente acabes protagonizando alguna acción de la que no te sientas especialmente orgulloso, algo así como una mentira piadosa, pero todo ello será por el bien común, así que se te pasará pronto…

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Es el momento de tomar decisiones rápidas ante las complicaciones recientes. No demores la resolución para mañana, aunque te reste parte de tu tiempo libre, porque los problemas pueden ir a más. Se impone la firmeza.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). El diálogo y la conversación pueden favorecer la mejora de las relaciones íntimas, que últimamente han quedado un poco relegadas. Lograrás reunir la fuerza de voluntad suficiente para cumplir con una disciplina alimentaria que mejore tus problemas de salud.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

La presencia insistente en tu entorno de una persona a la que casi ni conoces puede llegar a ponerte nervioso. No dejarás que nadie se crea amigo tuyo cuando tú no consideras que lo es. Te sentirás importante como para codearte con alguien a quien no has elegido.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Contarás durante todo el día con una fuerza interior desconocida por ti gracias a la presencia constante de los astros que te protegen. Posees el valor necesario para enfrentarte y superar cualquier reto que se ponga por delante.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tu capacidad para disfrutar con la gente que rodea y seducir se potencia en un día aparentemente banal, pero que te proporcionará contactos sentimentales, si es que ahora estás en soledad.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Comienzas una etapa muy propicia para las nuevas amistades, en actividades de grupo que den rienda suelta a tu afán de sociabilidad. Pero ojo, no bajes la guardia, porque alguien puede defraudarte con falsas promesas.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Tu pareja tendrá un comportamiento que te va a desconcertar y eso te creará un sentimiento de abandono o soledad. Por esas preocupaciones de cada día sentirás sobreexcitación y te costará conciliar el sueño. Necesitas más actividades mentales y evitar la tendencia de irte por las nubes. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 27 de febrero de 2023

DEPORTES

“Pero sin

“SABEMOS QUE VIENES A DARLO TODO, ¡CAGHAJO!”

“Sabemos que vienes a darlo todo, ¡caghajo! ¡Bienvenido Tuca!”, escribió en su cuenta de Twitter la directiva de Cruz Azul.

Llega “El Tuca” Ferreti al Cruz Azul y anuncia que buscará ganar títulos

El brasileño es el entrenador más exitoso del futbol de México, con siete títulos de liga, cinco de ellos con los Tigres UANL, uno con los Pumas de la UNAM y el otro con las Chivas de Guadalajara

El brasileño Ricardo Ferretti, presentado este jueves como entrenador del equipo de futbol Cruz Azul, aseguró que, si bien buscará que su equipo gane títulos, no lo hará con artimañas para sacar ventaja de manera desleal.

“No estoy de acuerdo con las marrullerías, tratar de engañar a los árbitros y hacer cosas que no van con este deporte”, advirtió el estratega a una pregunta de EFE en su primera rueda de prensa como entrenador del cuadro celeste.

Se refirió a los jugadores que se caen y dan vueltas en el césped para fingir faltas o reclaman todo, en busca de sacar ventaja.

“El Tuca” Ferretti es el entrenador más exitoso del futbol de México, con siete títulos de liga, cinco de ellos con los Tigres UANL, uno con los Pumas de la UNAM y el otro con las Chivas de Guadalajara; además tiene otros ocho campeonatos, dos

de ellos de la Concacaf y en el 2021 alcanzó la final del Mundial de clubes.

Vestido de azul, de buen ánimo, el técnico reconoció que, si bien su equipo cuidará las formas, no saldrá solo a competir, sino a ganar porque Cruz Azul es un equipo grande.

“Saldremos a ganar porque esta institución lo exige, podemos poner al equipo donde merece, queremos ser campeones. Si jugamos bien, las posibilidades de triunfo serán mayores”, observó.

El miércoles pasado, en su cumpleaños 69, Ferretti firmó como entrenador de los celestes; al referirse a su edad y a los triunfos en su carrera, explicó que nada de eso le importa, porque solo vive el presente.

“No vivo del pasado, que ya pasó, ni del futuro, que no llega; no puedo vivir de lo que fui y tuve; para mí es como si no hubiera ganado nada y quiero ganar con la institución que ahora represento”, agregó.

32 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM
marrullerías”, dice
Buscará hacer campeón al equipo capitalino EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

7

T í T u Los de Liga tiene Ferreti en el futbol mexicano

Cruz Azul derrotó este miércoles por 1-0 al Atlas y subió al decimotercer lugar del torneo Clausura, con dos victorias, un empate, cuatro derrotas y siete puntos, los mismos que Necaxa, que cierra la zona de reclasificación.

“La encomienda es sumar la mayor cantidad de puntos que

se pueda y estar en la liguilla; una vez ahí todo puede pasar”, dijo.

Cruz Azul ganó el cetro del Clausura 2021, dirigido por el peruano Juan Reynoso, para acabar con una sequía de 23 años sin títulos de liga, pero, a partir de ahí, fue eliminado en la repesca por Monterrey en el Apertura 2021 y en cuartos de final del Clausura 2022, por Tigres, y del Apertura 2022, por Monterrey.

“Este equipo tiene potencial”, concluyó el estratega. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 33 Lunes 27 de febrero de 2023

INTERNET

Los especialistas en seguridad digital adelantan cuáles serán los ataques y delitos informáticos a los que estarán expuestos con más frecuencia los usuarios, empresas y organizaciones

“Los ataques de ‘ransomware’ ya son una pesadilla para particulares y empresas. En 2022 vimos a ciberdelincuentes amenazando con divulgar los datos de sus víctimas si no se pagaba el rescate, y es previsible que esta tendencia crezca en 2023”, señala Michal Salat, director de Inteligencia de Amenazas de Avast (www.avast.com).

Estos ataques ponen en peligro los archivos personales de las personas y representan un doble riesgo para las empresas, ya que la pérdida de archivos sensibles y la violación de datos empresariales pueden tener graves consecuencias para su negocio y reputación, explica.

SECUESTRO DE DATOS

Un ataque de ‘ransomware’ exitoso puede provocar que una empresa tenga que gastar millones de dólares o euros en los costes derivados de la interrupción de sus operaciones, de la recuperación de los dispositivos y de la implementación de progra-

AUMENTO DEL RIESGO DE ‘RANSOMWARE’

Se prevé un aumento de ataques de ‘ransomware’ o secuestro de datos, una modalidad en la que los ciberdelincuentes amenazan con filtrar datos valiosos de personas y empresas si no les pagan las peticiones de rescate.

Vaticinan expertos para este año

Sistemas informáticos bajo ataque, prevén

Los métodos de pirateo informático se perfeccionan continuamente

mas de respuesta a incidentes, de acuerdo a Salat

También puede provocar costes operativos para los hospitales, derivados de la imposibilidad de realizar operaciones quirúrgicas, y para las fábricas, obligadas a detener su producción, añade.

Por otra parte, según Salat, “llevamos tiempo viviendo en una ‘estafademia’, y no hay signos de que se desacelere esta auténtica epidemia de ciberestafas, en la que los estafadores se aprovechan de las debilidades humanas”.

Señala que las bandas de ciberdelincuentes hacen todo lo posible para aprovechar los peores temores de las personas, que las vuelven más vulnerables a que sus dispositivos sean pirateados, para engañarlas y así conseguir que les envíen dinero o faciliten sus datos personales.

En 2023, “esperamos ataques que jueguen con las preocupaciones económicas y medioambientales de la gente” según Salat.

Indica que “las estafas inundan las bandejas de entrada de la gente en forma de correos

electrónicos de ‘phishing’ (envío de mensajes fraudulentos para engañar a una persona y que revelen información confidencial), y además “bombardean las aplicaciones de mensajería de texto de la gente, y llegan a los usuarios través de llamadas telefónicas de los estafadores”.

Otra tendencia en ciberataques prevista para 2023 es la suplantación de cuentas en las redes sociales, en la que los ciberdelincuentes podrían suplantar la identidad de los amigos de un usuario.

34 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023

Los especialistas ofrecen una serie de medidas prácticas para prevenir el ‘ransomware’ y protegerse de las estafas, en dos guías publicadas en su plataforma de información y asesoramiento en línea Avast Academy (https:// www.avast.com/es-es/c-what-isransomware; https://www.avast. com/es-es/c-scam).

OBJETOS CONECTADOS A INTERNET

Por su parte, los ciberdelincuentes van a seguir intentando explotar las vulnerabilidades de los dispositivos de Internet de las Cosas o IoT (objetos de uso cotidiano como cerraduras, persianas, luces, televisores y electrodomésticos, conectados entre sí y a internet), Dan Berte, director de Seguridad IoT en Bitdefender .

Los ataques a los dispositivos de IoT “van a convertirse en un gran problema tanto para empresas como para usuarios”, según el directivo de esta firma de ciberseguridad (www.bitdefender.es).

Una reciente investigación de esta compañía sobre una marca de cámaras de vigilancia determinó que, potencialmente, millones de dispositivos eran susceptibles de presentar vulnerabilidades que permitían tanto su control como el acceso a su contenido (audio y video) y a las credenciales de los usuarios.

Destaca Berte que “la pande-

mia ha agravado los riesgos de seguridad a los que nos enfrentamos con los dispositivos IoT, ya que muchos de estos aparatos seguramente se ejecutan en la misma red que utilizan las personas para acceder a sus recursos corporativos al trabajar desde casa”.

“Cualquier dispositivo con una dirección IP es una puerta de entrada potencial para los ciberdelincuentes, resultando complicado para las organiza-

ciones tener bajo control aquellos entornos digitales que están fuera de su propio perímetro”, concluye Berte.

Por su parte, Martin Zugec, director de Soluciones Técnicas en Bitdefender, alerta sobre los ataques de tipo híbrido (efectuados por máquinas y seres humanos) que, según predice, se van a dirigir a empresas de todos los tamaños.

En Bitdefender observan además una creciente cantidad de ataques que comienzan utilizando técnicas automatizadas de escaneo para identificar sistemas vulnerables.

Estos “ataques híbridos aumentan mucho el riesgo para organizaciones que, con independencia de su tamaño, almacenan datos valiosos o forman parte de la cadena de suministro de otra corporación más grande”.

Por otra parte, los expertos de la firma tecnológica NuuBB (www. nuubb.com) han identificado los seis tipos de ciberataque que serán más habituales en 2023, y ante los cuales empresas, profesionales y organizaciones deben prepararse, aumentando sus niveles de protección en materia de ciberseguridad, recomiendan.

MALWARE MÁS AVANZADO

Los programas maliciosos se adaptarán más fácilmente y pueden cambiar la apariencia para evadir los sistemas de detección y el software antivirus.

RANSOMWARE CON RESCATES MÁS CAROS

Los ciberatacantes utilizarán métodos sofisticados para evadir las medidas tradicionales de detección de ‘ransomware’, aprovechar los procesos comunes para introducirse en los sistemas y moverse por la red buscando datos e información de autentificación, que una vez sustraídos y cifrados, amenazarán con vender o filtrar si no se paga un elevado rescate.

‘PHISHING’ NUEVA GENERACIÓN

Los ataques para obtener mediante engaños los datos privados de los usuarios, se perfeccionarán y ya no se efectuarán a través de los habituales emails “dudosos con faltas de ortografía o errores que delatan su falsedad. Los ataques también llegarán a través de SMS a los teléfonos móviles, que están más desprotegidos, según NuuBB.

INFILTRACIÓN DE REDES DOMÉSTICAS

Estos ataques aprovecharán el auge del teletrabajo para entrar en el sistema de la empresa desde los equipos que utilizan los trabajadores en sus casas.

ATAQUES MEDIANTE IA

Los ciberdelincuentes efectuarán ataques cada vez más inteligentes, convincentes y mejor desarrollados, utilizando la IA como método de intrusión, aprendizaje de usos y hábitos, suplantación de identidad y falsificación de documentos, asegura esta misma fuente.

“DEEPFAKES”: LO FALSO PARECE VERDADERO

Los mensajes con imágenes, videos o elementos visuales falsos pero que no pueden distinguirse de los contenidos auténticos, al ser creados mediante la Inteligencia Artificial, engañarán a sus receptores y serán cada vez más utilizados con fines maliciosos, con una elevada repercusión en muchos ámbitos, alertan. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 27 de febrero de 2023
Expertos en ciberseguridad trabajando en las oficinas de Avast Los ciberdelincuentes pueden espiarnos cuando usamos la computadora Michal Salat, director de Inteligencia de Amenazas de Avast Martin Zugec, director de Soluciones Técnicas en Bitdefender

SOCIEDAD

De acuerdo a especialistas

EFICAZ CONTRA VARIAS DOLENCIAS

Si bien el mayor volumen de evidencia científica respalda la aplicación del EMDR para tratar el estrés postraumático, también se usa en casos de estrés agudo, ansiedad, depresión, trastorno mental grave y adicciones, entre otras dolencias.

Cómo sanar la mente estimulando los sentidos

En el marco familiar pueden producirse situaciones relacionales, desde separaciones y divorcios conflictivos, hasta casos de violencia de adultos contra los menores o de los hijos contra sus padres, que a veces provocan efectos traumatizantes. En este contexto, la psicoterapia EMDR puede ayudar a reducir la repercusión negativa del trauma interpersonal y a evaluar y reparar el daño experimentado por los miembros de la familia, así como a obtener información de aquellos niños que han sufrido violencia, según los especialistas en este método terapéutico.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda la EMDR como un tratamiento de primera elección para las situaciones traumáticas y experiencias vitales angustiosas. Su eficacia está

Reconciliarse con el pasado y con las personas avalada por numerosas investigaciones en el tratamiento de los problemas de salud mental”, explica Anabel González, presidenta de la asociación EMDR España (www.emdr-es.org).

Explica que, “si bien el mayor volumen de evidencia científica respalda la aplicación del EMDR para tratar el estrés postraumático, cada vez más investigaciones avalan su uso en estrés agudo, población infantojuvenil, ansie-

dad, depresión, trastorno mental grave y adicciones, así como en otras patologías en las que el trauma y el estrés juega un papel fundamental”.

SANAR DISTINTOS TIPOS DE TRAUMA

Según esta especialista, la terapia ayuda a niños y adultos de todas las edades, y se utiliza para abordar desde ataques de pánico y fobias hasta trastornos

bipolares, psicóticos, disociativos, alimentarios, de la personalidad y el sueño. También da buenos resultados en duelos y pérdidas o en algunos casos de violencia y abuso físico, sexual y emocional.

Explica que las siglas EMDR significan en castellano ‘Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares’, ya que uno de los elementos que se emplean en este método para

36 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2022
La psicoterapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, EMDR, utiliza técnicas de estimulación visual, auditiva y táctil que actúan sobre el cerebro, para ayudar a recuperarse de traumas y otras experiencias angustiosas

procesar, desbloquear e integrar las experiencias negativas no asimiladas, consiste en un modo específico de mover los ojos.

Se ha observado que este movimiento ocular “produce una bajada del nivel de activación y un aumento de las asociaciones mentales, que hace que los recuerdos negativos pierdan carga emocional y puedan integrarse con el resto de experiencias de la persona”, señala González.

Tras el tratamiento con EMDR, “una experiencia dura puede verse con distanciamiento, sin que siga influyendo de modo contraproducente en nuestra identidad y en nuestro funcionamiento”, señala por su parte Cristina Cortés, vicepresidenta de EMDR España.

Explica que además de los movimientos oculares, la EMDR combina distintas herramientas para trabajar con las experiencias adversas que la persona ha vivido y no ha podido asimilar, y que siguen influyendo en sus dificultades presentes.

Esto es así porque “el ser humano es tan complejo que tiene que ser mirado desde diferentes ángulos y lentes, e integrando distintos enfoques y miradas”, según Cortés.

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL

En la terapia se utilizan distintas técnicas de Estimulación Bilateral del Cerebro (EBC), basadas en estímulos visuales, auditivos y táctiles, que tienen el efecto de desbloquear el recuerdo traumático o estresante, y logra que las emociones y sensaciones del paciente hacia ese recuerdo vayan cambiando.

“Así, la persona empieza a conectar el recuerdo con otras situaciones y a integrarlo, con lo cual va perdiendo fuerza y dejando de ser perturbador y de influir en el presente”, apunta.

“El paciente siente y observa lo que le va a viniendo, sin interferir en el proceso. El cambio se produce cuando el recuerdo se va desbloqueando”, señala Cortés.

Otra técnica que utilizan es el ‘tapping’, también conocido como “golpeteo” o técnica de liberación emocional EFT, consistente en que la persona se dé a sí misma una serie de golpecitos suaves, pero continuos, con las yemas de los dedos, en ciertos puntos de su mano, cabeza y torso, similares a los usados en acupuntura. En las sesiones también se pide a la persona que identifique una imagen representativa relacionada con la situación traumática que sufrió, y que luego describa “qué pensamientos, emociones y sensaciones corporales se desencadenan al observar esa imagen”.

“La idea central de este modelo terapéutico es que nuestro sistema nervioso, especialmente la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal de nuestro cerebro, tiene mecanismos para procesar e integrar todo lo que nos va sucediendo, incluyendo las experiencias difíciles o estresantes”, de acuerdo con González y Cortés.

“A veces, cuando estas experiencias son más intensas o complejas, este sistema se bloquea y el recuerdo permanece almacenado sin elaborar, con las mismas percepciones, pensamientos, emociones y sensaciones de ese momento pasado, dando lugar a problemas y síntomas en el presente”, añaden.

“La terapia EMDR ayuda al cerebro a desbloquear y procesar estos recuerdos y permite que se reanude el proceso de curación natural que quedó interrumpido”, concluyen las expertas. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 27 de febrero de 2022
El paciente mueve los ojos siguiendo la mano de la terapeuta La especialista explica al paciente como efectuar el ‘tapping’ o golpeteo terapéutico Niña dibujando y practicando “el abrazo de la mariposa” durante una sesión de EMDR La psicoterapia EMDR se utiliza para tratar casos infantiles Anabel González, presidenta de EMDR España, durante una sesión de terapia

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Adiós al financiamiento barato de las empresas.

¿Y ahora qué?

Los ciclos de alzas en la tasa de interés, nos demuestran que las épocas de los financiamientos millonarios han terminado. Esto provoca que encontrar inversores sea cada vez más complicado y que las empresas que pierden dinero en cada operación, se vean obligadas a ajustar sus estrategias.

A su vez, el nacimiento y crecimiento de las empresas representa un desafío mayor. Antes, surgían no por lo exitoso e innovador de sus ideas o por sus sólidos planes de negocios, sino por los financiamientos de distintos fondos de inversión a los que tenían acceso.

Ahora sabemos que una empresa exitosa necesita más que suerte o financiación millonaria. Requiere disposición, mentalidad y liderazgo. El dinero barato, así como llega, se va. Por eso, los empresarios debemos estar preparados para reaccionar y enfrentarnos a los desafíos que la crisis económica nos pone sobre la mesa.

Es justo por este motivo que recientemente lanzamos “Empodérate”, nuestra primera conferencia virtual, totalmente gratuita, donde reconocidos conferencistas como Fernando Celis, experto en temas de mindset; Fernando Anzures, marketing; Cristina Cuéllar, teambuilding; Ingrid Macher, marketing digital y redes sociales, y Carlos Márquez, ventas; nutrieron con su conocimiento a más de 2 mil 500 personas de diferentes partes del mundo.

Además, compartí el sistema de cuatro pilares que me ha servido como base para alcanzar el éxito, fundar compañías y superar tres crisis económicas, sin sacrificar el crecimiento.

¿Por qué debemos promover eventos de este tipo? Porque los hispanos somos un gru-

po destacado de emprendedores que no nos rendimos ante los retos de iniciar nuestra propia empresa. Tan solo en los últimos 10 años, los generamos un 44% más empresas que la población no latina en EE. UU.

Además, somos quienes más cuidamos a los colaboradores. De acuerdo con el “Estado del Emprendimiento Latino 2021”, es mayor

el porcentaje de empresarios latinos que ofrecen seguro médico (55%), frente al resto de compañías no latinoamericanas (44%).

Por ello, debemos crear más espacios de crecimiento para los emprendedores latinos, y compartir herramientas, técnicas y procesos que permitan desarrollar y crecer empresas sólidas. <<

www.adrianagallardo.com

38 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Es suficiente con crecer en redes sociales para vender más productos?

Si algo nos dejó la pandemia, fue un mundo de posibilidades y la prueba de que los seres humanos estamos preparados para saltar cualquier barrera.

Cuando el lock-down se volvió el “nuevo normal” en la mayoría de los países del mundo, las redes sociales crecieron un 35% y el 60% de los emprendimientos (de todo tamaño) se volcó en ellas. Ya sea por primera vez, o reforzando su presencia. También creció el mito, de la mano de coaches, mentores y “new gurus”, que alentaban a la sobreexposición y vitoreaban la acción de crecer en seguidores, como la única tabla de medida para el éxito.

Resultado de esto: emprendedores y vendedores quemados, corriendo detrás de cada tendencia existente, frustrados por no viralizarse como les era prometido. O viralizados, pero, aun así, sin lograr las ventas que deseaban o necesitaban. Muchos abandonaron el juego cuando se reabrió el comercio a la calle, y otros, en redes o en su principal medio de difusión, todavía navegando en las aguas de la tan anhelada viralización.

¿Cuánto sirve realmente “viralizarse” y tener los tan ansiados 15 minutos de fama? ¿Cuán importante es crecer en seguidores a fin de crecer en ventas?

Veámoslo con un ejemplo real. En 2019, la súper influencer y youtuber Arii, con una audiencia de casi tres millones en Instagram, firmó un contrato con una reconocida marca para lanzar su propia línea de indumentaria. Comenzarían por TShirts (playeras), y la meta era vender 36 unidades para confirmar el público y lanzarse a las grandes luces.

No logró vender la módica suma, y la marca retiró su oferta de continuar. Casi tres millones de seguidores y nadie, ni una persona, compró una sola TShirts. ¿Es esto normal?

Si bien es un caso de estudio, en gran parte demuestra que no necesariamente hacen faltan miles ni millones de seguidores para tener un negocio rentable.

Afirmo esto desde la premisa: “Si le estás hablando a todo el mundo, entonces no le estás hablando a nadie”.

En concreto, lo que sí llevará a triunfar con el negocio en las redes es una estrategia sólida, a mediano y largo plazo; un producto o servicio en el que confíes y sea de un valor

agregado diferenciador; tener bien definido al cliente ideal y hablarle a él. Y, por supuesto, capacitarte constantemente, ya que vivimos en una era tecnológica donde, o encajamos, o nos volvemos obsoletos.

Emprender es una maratón de resistencia, no una carrera de velocidad. Llevará inversión, tiempo y esfuerzo, pero los resultados llegan siempre cuando hay determinación y estrategia. Cuidemos a nuestros clientes, y los nuevos interesados llegarán solos.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 27 de febrero de 2023 * Mery Sánchez
& Mentor @yosoymerysanchez www.cursos.malvacomunicacion.com
es CEO de Malva Comunicación, Speaker
<<

SALUD / Consultorio médico

Discapacidad y sobrepeso, un problema sumergido

Los problemas de sobrepeso y obesidad en las personas con discapacidad, sea congénita o adquirida, son temas de los cuales se habla poco, aunque cada vez los veo más en mi consulta. Se trata de una obesidad sumergida.

Algunos familiares me comentan que, si el paciente discapacitado baja de peso, es probable que pueda deambular solo por la calle, con el “peligro” que entraña. Y también el problema para los candidatos a cirugías, debido al aumento de peso en el proceso.

Los pacientes incapacitados en cama o silla de ruedas, casi siempre presentan aumento de peso, porque sufren un desbalance calórico y energético. Su gasto diario baja, al no poder subir escaleras, caminar, bañarse solos, entre otros factores físicos o intelectuales.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, de 2022, confirmó la prevalencia de obesidad en el colectivo con discapacidad intelectual, frente a la población general, y una asociación entre la obesidad y el grado de discapacidad intelectual.

La ingesta de alimentos también resulta conflictiva, por la incapacidad de desplazarse o prepararlos. No hay que descuidar el papel de algunos cuidadores, que por comodidad facilitan productos altos en azúcares, grasas y harinas refinadas. Además, el dolor puede limitarles la calidad del sueño. Y, al estar sometidos a terapias y gastos, es probable que la calidad de su canasta familiar no esté acorde con la pirámide nutricional requerida.

Lo principal es que la Organización Mundial de la Salud define la obesidad como una enfermedad crónica, multifactorial, recurrente y sin cura, que trae como consecuencia más de 40 enfermedades, entre ellas trombosis cerebral y cardiovascular,

https://www.instagram.com/dra.acostathen

infartos, trastornos de la circulación, insuficiencia renal o digestiva y cáncer.

En los adultos, los rangos de sobrepeso y obesidad se determinan usando el peso y la altura para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), relacionado con la cantidad de grasa en el cuerpo. Un adulto tiene sobrepeso si su IMC está entre 25 y 29,9. De 30 o más, es considerado obeso. En los niños se determina según tablas de crecimiento,

como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC).

Los CDC insisten en que la actividad física regular proporciona beneficios importantes para la salud de los discapacitados, incluyendo un mejor estado cardiovascular y muscular, de la salud mental, del equilibrio y de la capacidad para realizar las actividades diarias. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen
Dra. Acosta Then

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Es ist mal wieder so weit: Das 2.Schulhalbjahr hat begonnen, oder wie es immer mehr zur Mode gerät (wie z.B. in Mexiko), das 2.Semester! Ein scheinbar unbedeutender Begriffswandel, denn die Präparatoria (oder Oberstufe) ist ja immer noch nur Schule und noch nicht Universität und da sprechen wir schließlich vom 2.Halbjahr und noch nicht von Semestern! Nein, ich will keine Wortklauberei betreiben, aber die wachsende Sucht vieler "Präparatorias" möglichst schon ganz nahe an der Universität zu sein, ist unverkennbar! Vielleicht liegt das auch an dem "Geschäft Schule", in dem die Verwissenschaftlichung alles zunehmend beiseiteschiebt, was den Hauch von Erziehung haben könnte, denn Erziehung als Prestige lässt sich nur schlecht verkaufen! Früher hieß es einmal: "Nicht für die Schule, sondern fürs Leben lernen wir!". Heute sollte es heißen: "Nicht für die Schule, sondern für die Aufnahme an die Universität lernen wir!". So zumindest beobachte ich es in meiner Umgebung! Und dabei ist es noch überhaupt nicht sicher, welcher Jugendliche für die Universität geeignet ist, bzw. seine Zukunft an der Universität sehen wird. Wir bestimmen ohne unsere Kinder über ihre Zukunft! Die Wohlfühloase Schule, in der man gern mit seinen Freunden zusammenlebt und arbeitet, in der das entdeckende Lernen und die Entfaltung der eigenen, noch unfertigen Persönlichkeit im Mittelpunkt stehen, in der das Erleben und die Werte des Lebens zählen sollten, ist zu einer unerbittlichen Stressmühle geworden. Die Folge ist, dass immer mehr Kinder und Jugendliche unter Stresssymptomen leiden. Dabei unterscheiden wir zwischen körperlichen Stresssymptomen wie Bauchschmerzen, Kopfschmerzen, Übelkeit, Durchfall und Essstörungen (Appetitlosigkeit genauso wie übermäßiges Essen) und psychischen Stresssymptomen wie Angst, Nervosität, Gereiztheit, Aggressivität und Niedergeschlagenheit. Meist geht mit diesen Symptomen eine Auffälligkeit im Verhalten einher. Viele Kinder und Jugendliche ziehen sich aus ihrem sozialen Umfeld zurück, legen ein vermindertes Selbstbewusstsein an den Tag, sie schlafen schlecht, haben Alpträume und oftmals verschlechtern sich auch die schulischen Leistungen aufgrund von Konzentrations- und Aufmerksamkeitsstörungen rapide. Ein ungeheurer Druck lastet auf den jungen Menschen. Die Erwartungshaltungen der Schule, für die sich jeder Schüler bereits auf akademisch höchstem Niveau bewegen sollte, die meist unrealistischen Träume und Wünsche der Eltern, die ihre Kinder am liebsten heute schon im weißen Arztkittel sehen möchten, erdrücken die jungen Menschen buchstäblich und berauben sie um einen bedeutenden Teil ihres jungen Lebens, die Schule, die sie so nie wieder erleben dürfen! Kinder brauchen Freiräume zur individuellen Entfaltung und sollten ohne Optimierungsdruck ihre Kindheit und Jugend genießen dürfen. Etwas mehr Gelassenheit seitens der Eltern und Lehrer und Vertrauen in die Kinder, dass sie ihren Weg meistern werden, sind die besseren Mittel! Die Universität kommt noch früh genug!

Schule: Wohlfühloase oder Stressmühle? Escuela: ¿oasis de bienestar o molino de estrés?

Bis zum nächsten Mal und "Die Gleichstellung in der Familie". <<

Es ese momento otra vez: ha comenzado la segunda mitad del año escolar, o como está cada vez más de moda (como en México, por ejemplo), ¡el segundo semestre! Un cambio de terminología aparentemente insignificante, porque la escuela preparatoria (o la escuela superior) todavía es solo escuela y aún no universidad y ¡finalmente estamos hablando de la segunda mitad del año y no todavía de semestres! No, no quiero andar con tonterías sobre palabras, ¡pero es inconfundible la creciente adicción de muchos “preparatorios” por estar lo más cerca posible de la universidad! Quizás esto también se deba al “negocio de la escuela” en el que el pensamiento científico está dejando cada vez más de lado todo lo que pudiera tener un dejo de educación, ¡porque la educación como prestigio es difícil de vender! Solía ser: “¡No aprendemos para la escuela, aprendemos para la vida!”. Hoy debería ser: “¡No aprendemos para la escuela, aprendemos para ingresar a la universidad!”. ¡Al menos así lo veo en mi entorno! Y todavía no es nada seguro qué jóvenes son aptos para la universidad o quiénes verán su futuro en la universidad. ¡Nosotros determinamos su futuro sin nuestros hijos! La escuela como oasis de bienestar, en el que gusta vivir y trabajar con amigos, en el que se apuesta por el aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de la propia personalidad, aún inacabada, en el que la experiencia y los valores de la vida debe contar, es un molino de estrés implacable convertido. Como resultado, cada vez más niños y jóvenes sufren síntomas de estrés. Diferenciamos entre síntomas de estrés físico como dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, diarrea y trastornos de la alimentación (pérdida de apetito, así como comer en exceso) y síntomas de estrés mental como ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, agresividad y depresión. Estos síntomas suelen ir acompañados de un comportamiento anormal. Muchos niños y jóvenes se retiran de su entorno social, muestran una reducción de la confianza en sí mismos, duermen mal, tienen pesadillas y el rendimiento escolar a menudo se deteriora rápidamente debido a los trastornos de concentración y atención. Hay una tremenda presión sobre los jóvenes. Las expectativas de la escuela, para las cuales todos los estudiantes ya deberían estar en el nivel académico más alto, los sueños y deseos en su mayoría irreales de los padres, que hoy quisieran ver a sus hijos con una bata blanca de médico, literalmente aplastan a los jóvenes y roban de una parte importante de su joven vida, ¡la escuela que así nunca vuelvan a experimentar! Los niños necesitan libertad para el desarrollo individual y se les debe permitir disfrutar de su infancia y juventud sin presiones para optimizar. ¡Un poco más de serenidad por parte de los padres y maestros y la confianza en los niños de que dominarán su camino son los mejores medios! ¡La universidad llegará pronto! Hasta la próxima con “Igualdad en la familia”. <<

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

Ángel Metropolitano 41 Lunes 27 de febrero de 2023

MASCOTAS

En México

UN MERCADO EN CRECIMIENTO

El sector de mascotas representa en México un valor de 2 mil 400 millones de dólares, el lugar 12 a nivel mundial y el segundo en Latinoamérica, según la consultora Euromonitor.

Un centro de medicina alternativa para evitar eutanasia de mascotas

Evitar la eutanasia es el lema de organizaciones como Car-can, un centro de medicina alternativa en la capital mexicana que en el Día Mundial de Amar a tu Mascota levanta la voz para que los animales tengan una segunda oportunidad y mejoren su calidad de vida.

Car-can, que cumplirá 20 años en este 2023, es un centro de rehabilitación pionero en el diseño y creación de terapias alternativas, sillas de ruedas, prótesis y férulas personalizadas para cada mascota.

El fundador y director de Carcan, Javier Herrera, contó en entrevista con EFE que emprendió esta clínica especial ante la necesidad de evitar la eutanasia

Un especialista atiende a un perro en el centro de rehabilitación Car-can

en perros y gatos, que llegaban al consultorio veterinario con un diagnóstico desfavorable por discapacidad.

“Vamos a cumplir 20 años. Somos pioneros en México en hacer sillas de ruedas y hace-

mos lo que requiera cualquier animalito que se encuentre en una condición de discapacidad”, aseguró.

UN MÉXICO DE MASCOTAS

Casi 7 de cada 10 hogares mexi-

canos tienen alguna mascota, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En un país de 126 millones de habitantes, el instituto documenta 80 millones de mascotas, de las que 43,8 millones son

42 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
“Vamos a cumplir 20 años. Somos pioneros en México en hacer sillas de ruedas y hacemos lo que requiera cualquier animalito que se encuentre en una condición de discapacidad”, dice el fundador de Car-can

perros, 16,2 millones gatos y 20 millones son de otras especies.

En este contexto, Herrera también se mostró en desacuerdo con opciones como la compra y venta de mascotas para reemplazar a las que mueren.

Así, Herrera, quien es médico veterinario, convirtió su casa en la alcaldía Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México, en una clínica y centro de rehabilitación para mascotas, donde los felinos y caninos reciben terapias con diferentes enfoques como hidroterapia, fisioterapia, acupuntura, de contrastes, entre otras.

El fundador de Car-can avanzó en investigaciones y diseño de prototipos que cuentan con su sello personalizado.

Incluso, ha fabricado un dispositivo para un loro que ya no tenía movilidad en ambas patas, además de muchos perros y gatos, que son la mayor población que acude a este centro.

“Nosotros incluso pensamos que realmente ellos (las mascotas) son los que nos dan la segunda oportunidad a nosotros porque es mejorar la calidad de vida en todos los casos, que son totalmente diferentes, sean perros o gatos, incluso hemos atendido patos, tlacuaches, un loro”, expresó.

CUIDADO DE MASCOTAS EN CRECIMIENTO

El sector de mascotas representa en México un valor de 2 mil 400 millones de dólares, el lugar 12 a nivel mundial y el segundo en Latinoamérica, según la consultora Euromonitor.

El rubro de cuidado de mascotas en el comercio electrónico creció casi 800% de 2015 a 2020, de acuerdo con la misma agencia.

Esto se refleja en el crecimiento de Car-can, que empezó con el impulso de Herrera.

Después se sumó su esposa e hija, quien actualmente administra el lugar, y en la actualidad cuenta con una plantilla formal de 17 trabajadores.

Todos muestran una gran vocación hacia todos los cuidados que requieren mascotas con problemas de discapacidad.

“Es una bonita labor, es así que la casa, que era donde antes vivíamos, la convertimos en consultorios y todo está dedicado para ellos y es agradable para mí, porque también se provee de un trabajo, sueldo y además capacitación”, dijo Herrera.

Car-can también se ha ido modernizando, por lo que

cuenta con servicio por WhatsApp y redes como Facebook e Instagram, en las que también se ofrecen y agendan otros servicios más comunes como consultas veterinarias, vacunas, esterilización, pensión canina y otros más inusuales como rayos x, spa canino y venta de accesorios. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 27 de febrero de 2023
Un gato recibe atención hospitalaria El fundador y director de la clínica y centro de rehabilitación para mascotas "Lola" camina con una prótesis fabricada en un centro de rehabilitación

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

44 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 27 de febrero de 2023

REPORTE

LA AGENDA, A LA UNESCO

Nuria Fernández recordó que además de presentar los resultados a todo el gobierno de México, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad académica, la agenda se llevará en abril a la Unesco.

Presentan resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”

Libertad, apoyo y atención, demandas de la niñez y adolescencia en Michoacán: SNDIF

La titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, destacó la importancia del juego para impulsar el aprendizaje y una vida más feliz

Afortunadamente, existen funcionarios de primer nivel en la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se dedican a hacer su trabajo, dando resultados positivos y alejados de escándalos.

Uno de estos casos es el de Nuria Fernández Espresate, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), quien recientemente encabezó la presentación de resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, en Michoacán.

Así, se informó que ser escuchados en casa, recibir apoyo, impulso y contar con espacios para desarrollarse, jugar y relacionarse fuera del hogar, son las principales demandas de niñas, niños y adolescentes del estado de Michoacán que participaron en la Consulta Nacional “¿Me es-

cuchas? 2022”, cuyos resultados se presentaron en esa entidad ante autoridades estatales de los tres poderes y de los sistemas municipales DIF.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, mencionó que las y los participantes señalaron la importancia del derecho al juego, como una actividad que impulsa el aprendizaje, la organización colectiva, así como una vida más feliz y agradable.

Reiteró el compromiso de difundir los resultados de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas? 2022” a través de una agenda que incluya los principales intereses, preocupaciones y deseos de la niñez y la adolescencia mexicana, en temas como la convivencia familiar, el juego, la tolerancia, la salud, los espacios públicos y la cultura, entre otros.

La titular del DIF Nacional recordó que además de presentar los resultados a todo el gobierno de México, a las organizaciones

de la sociedad civil y a la comunidad académica, la agenda se llevará el próximo mes de abril a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

El director de Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, Juventino Hernández Martínez, expresó que generalmente se habla de derechos, pero éstos deben ser vividos y gozados; en el caso de la niñez y adolescencia, los gobiernos, las autorida-

46 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
AM
<< Redacción
Nuria Fernández presentó los primeros resultados de la Consulta Nacional en Michoacán EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

des y los adultos, deben atender lo que sus voces expresaron a través de la Consulta ¿Me escuchas? 2022.

En Michoacán participaron 51 mil 824 niñas, niños y adolescentes, de los cuales nueve mil 488 respondieron a través de dibujos y 42 mil 336 por medio de cuestionarios.

Se informó que entre los temas de mayor impacto entre la población encuestada se encuentra el interés de ser escuchados al interior de la propia familia, como se expresó en 29 mil 756 respuestas, seguido por el cuidado de animales y mascotas con 18 mil 550 y, el tercer tema de atención fue la violencia y el maltrato.

TAMBIÉN EN PUEBLA

El 23 de febrero, en Puebla, Nuria Fernández, titular del DIF Nacional, señaló que las propuestas de las y los participantes deben ser tomadas en cuenta porque pueden enseñarnos a hacer un mundo mejor.

Escuchar con atención la voz de niñas, niños y adolescentes, tomar en cuenta sus opiniones para atender sus inquietudes y resolver los problemas de la comunidad, el municipio, estado y país debe convertirse en un estilo de vida para padres, madres, organismos de la sociedad civil, autoridades y gobierno, reconocieron participantes en la presentación de resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022” en Puebla.

Al encabezar esta entrega, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, destacó que Puebla fue la segunda entidad con mayor participación en la Consulta Nacional, lo cual fue posible gracias a la colaboración del Sistema Estatal DIF y los sistemas municipales, así como autoridades educativas y de derechos huma-

nos que con su labor hicieron posible que este ejercicio de recopilación de opiniones llegara a las comunidades más alejadas. Explicó que el siguiente paso es lograr que las propuestas se conviertan en políticas públicas y sean tomadas en cuenta las opiniones de quienes las expresaron, porque ellas y ellos pueden enseñarnos a hacer un mundo mejor.

Al reiterar que de los resultados se desprenderá una agenda nacional que en el mes de abril será presentada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco), mencionó que entre los principales temas que la integrarán se encuentran el respeto y escucha en la familia, el derecho a jugar, a la salud, a la educa -

ción, a la inclusión, el cuidado al medio ambiente y a los animales, así como la cultura. Durante el evento, realizado en el patio central del Sistema estatal DIF, artesanas y artesanos del estado presentaron por primera vez, un disfraz de Meztli, personaje elaborado por niñas, niños y adolescentes que participaron en el diseño de la Consulta. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 27 de febrero de 2023
La titular del SNDIF también acudió a Puebla para dar a conocer las respuestas de niños y jóvenes En el patio central del DIF Puebla, se integró Meztli, personaje elaborado por niñas, niños y adolescentes

REPORTE

“QUEREMOS HACER HISTORIA”

“La comunidad me apoya porque queremos romper la barrera y hacer historia”, dijo García, quien fue uno de los últimos candidatos en sumarse a la disputa y escaló posiciones en las preferencias electorales hasta ubicarse en un “cabeza a cabeza” con Lightfoot.

El congresista de origen mexicano que busca ser alcalde de Chicago

sus seguidores, contribuyó con su ejército al triunfo de la Revolución y en seis meses logró expulsar del poder y del país al presidente Porfirio Díaz en 1911. García fue el menor de cuatro hermanos, criado por su madre en México mientras su padre vivía y trabajaba en plantas frigoríficas de Estados Unidos, hasta que logró unificar a su familia en Chicago.

“Soy centauro como mi paisano Pancho Villa y voy a realizar una revolución”, declaró a EFE el congresista federal Jesús “Chuy” García, uno de los políticos de mayor perfil en Illinois, quien aspira a convertirse en el primer alcalde de origen latino de Chicago y de paso reemplazar una administración municipal que considera débil.

Nacido en Durango hace 66 años y criado desde los nueve años de edad en los barrios latinos de Pilsen y La Villita del suroeste de esta ciudad, García no olvida sus orígenes y el espíritu combativo de su coterráneo Doroteo Arango, más conocido como Francisco “Pancho” Villa, uno de los principales líderes de la Revolución Mexicana.

El “Centauro del Norte”, como también era nombrado Villa por

En la elección municipal del próximo martes 28 de febrero, García intentará evitar la reelección de la afroamericana Lori Lightfoot, quien ha perdido pie al frente de la alcaldía de la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. Contándolo a él, son ocho los desafiantes al cargo de Lightfoot.

“Estamos en aguas turbias porque la alcaldesa no ha cumplido sus promesas, ha fallado por completo en materia de seguridad pública y la ciudad ha perdido inversiones frente a otras ciudades y desarrollo económico”, dijo.

En su opinión, Chicago necesita un nuevo liderazgo y él tiene “la experiencia y las relaciones necesarias para encararlo y reclamar nuestra posición como ciudad global”.

En el barrio La Villita, donde fundamentalmente radica la comunidad mexicana, que es

48 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
<< Redacción AM
Aspira a convertirse en el primer alcalde de origen latino de Chicago y de paso reemplazar una administración municipal que considera débil
El aspirante nació en Durango hace 66 años

la más importante entre los latinos que habitan la ciudad, hay mucha esperanza en las posibilidades del congresista que los representa en Washington.

“La comunidad me apoya porque queremos romper la barrera y hacer historia”, dijo García, quien fue uno de los últimos candidatos en sumarse a la disputa y rápidamente escaló posiciones en las preferencias electorales hasta ubicarse en un “cabeza a cabeza” con Lightfoot, según las encuestas.

INICIOS EN POLÍTICA

García comenzó joven en la política local, protegido por el activista latino Rudy Lozano, quien era una estrella política ascendente. Dirigió la campaña de Lozano en 1983 para concejal del Distrito 22 en momentos en que La Villita se transformaba en el centro del Chicago latino.

Lozano fue asesinado a los pocos meses por un pandillero, lo que cambió la trayectoria políti-

ca de Jesús García, quien se alió a Harold Washington, elegido como el primer alcalde afroamericano de la ciudad.

Chuy inició así una carrera que lo llevó primero al Concejo Municipal en 1984, durante seis años. Luego al Senado estatal en 1992, donde permaneció otros seis años.

Al perder la reelección, se

dedicó a la organización comunitaria con un grupo llamado Enlace, dedicado la lucha por el derecho al voto, temas económicos, garantías para inmigrantes indocumentados y prevención de la violencia.

También ocupó desde 2011 un cargo en la Junta de Comisionados del Condado de Cook, donde se asienta Chicago.

En la elección de 2015, García desafió a Rahm Emanuel en la alcaldía de Chicago y lo obligó a una segunda vuelta, sin suerte. Cuando el exjefe de gabinete del presidente Barack Obama se retiró de la política consideró postularse para el cargo en 2019, pero finalmente apoyó a Lightfoot.

García dijo que su apoyo se debió entonces a que la afroamericana era la mejor opción para Chicago, un nuevo tipo de liderazgo aportado por la abogada y exprocuradora federal, “a quien le vi bastante talento y mucha energía”.

Sin embargo, en opinión del candidato hispano, Lightfoot se ha convertido en uno de los alcaldes más débiles en la historia de la ciudad. “Ella divide a la gente, no es colaboradora, ha enajenado al Concejo Municipal y tiene una mala relación con el gobierno estatal (de Illinois)”, señala.

Lightfoot ha hecho campaña por un segundo mandato presentándose en favor del desarrollo empresarial, aunque durante su administración ha visto el éxodo de grandes corporaciones como Boeing, que abandonaron la ciudad por los altos índices de criminalidad.

García llegó a la Cámara de Representantes del Congreso federal en 2019 luego de ganar un escaño por el Distrito 4 en los comicios del año previo en sustitución del boricua Luis Gutiérrez, quien se retiró después de 13 mandatos consecutivos.

Dos días después de haber logrado reelegirse para un tercer mandato en la Cámara de Representantes volvió a enfocarse en la alcaldía de Chicago, una ciudad que en su opinión está “polarizada y fracturada” y necesita unificar a sus comunidades, para que se vean representadas en el gobierno municipal. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 27 de febrero de 2023
Chuy, al lado de su esposa Evelyn y una de sus hijas Tiene grandes posibilidades de ganar la elección el martes 28 de febrero

PROVERBIOS CHINOS

Un error momentáneo llega a ser un remordimiento entero.

No ver lo importante por tener la vista obstruida por lo trivial.

Gato escaldado, del agua fría huye.

La primavera es la temporada clave del año.

El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica.

Hay que subir la montaña como viejo para llegar como joven.

La lengua resiste porque es blanda; los dientes se quiebran porque son duros.

Los bellos caminos no llevan lejos.

Morir sin perecer, es presencia eterna.

Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu.

Quien cede el paso ensancha el camino.

Quien pisa con suavidad va lejos.

Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona.

Si me das pescado, comeré hoy, si me enseñas a pescar podré comer mañana.

Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues siempre es otro río y otra persona.

No hay mejor padrino que un buen vecino.

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

Las bendiciones nunca vienen en pares, y los infortunios nunca vienen solos.

La primera vez es una gracia, la segunda vez es una regla.

Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre.

Para quien no sabe a dónde quiere ir, todos los caminos sirven.

Quien ha hecho un nudo tiene que deshacerlo.

Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.

Si quieres agrandar los campos de la felicidad, comienza por nivelar tu corazón. Vence al enemigo sin manchar la espada. No temas de ser lento, teme solo a detenerte.

No prometas nada cuando te sientas eufórico

De las nubes más negras cae un agua que es limpia y fecunda.

La pobreza hace ladrones y el amor poetas. <<

50 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
Ángel Metropolitano 51 Lunes 27 de febrero de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col.
C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
San Rafael,
CDMX
52 Ángel Metropolitano Lunes 27 de febrero de 2023
Ángel Metropolitano 53 Lunes 27 de febrero de 2023

El pintor jalisciense Gabriel Corona busca “mistificar” al perro en las cartas del Tarot de una manera onírica

ARTE # 28-29

Mágico popular

Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres CiE

Llega “El Tuca” Ferretti al Cruz Azul en busca de más títulos

DEPORTES # 32-33

En la CDMX, un centro de medicina alternativa para evitar eutanasia de mascotas

MASCOTAS # 42-43

Lunes 27 de febrero de 2023 CDMX Número 360 nCiA # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PROVERBIOS CHINOS

1min
page 50

El congresista de origen mexicano que busca ser alcalde de Chicago

3min
pages 48-49

Libertad, apoyo y atención, demandas de la niñez y adolescencia en Michoacán: SNDIF

3min
pages 46-47

Un centro de medicina alternativa para evitar eutanasia de mascotas

2min
pages 42-43

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

4min
page 41

SALUD / Consultorio médico

1min
page 40

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

1min
page 39

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

1min
page 38

Cómo sanar la mente estimulando los sentidos

3min
pages 36-37

Sistemas informáticos bajo ataque, prevén

3min
pages 34-35

INTERNET

1min
page 34

Llega “El Tuca” Ferreti al Cruz Azul y anuncia que buscará ganar títulos

2min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

La diseñadora mexicana Lorena Saravia defiende una moda con artesanía local

1min
page 30

Mágico popular y onírico

1min
page 28

presenta su obsesivo viaje al absurdo

2min
pages 26-28

El privilegio de los apellidos en Hollywood

3min
pages 24-25

STAGE

1min
page 24

Relata peligros y retos de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos

2min
pages 22-23

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono

3min
pages 20-21

Lecitina de soya, un aliado natural contra las grasas

4min
pages 18-19

Culpabilidad de García Luna da un golpe político a la oposición

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
pages 15-16

Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres

1min
page 14

Gestiona nuevas oficinas de Relaciones Exteriores

3min
pages 12-13

Pide aclarar rol de Calderón, Fox y EE. UU. en el caso de García Luna

2min
pages 10-11

Aprueba “Plan B” de reforma electoral de López Obrador

2min
pages 8-9

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

1min
page 6

Desabasto de medicamentos empeora salud de mexicanos

3min
pages 4-5

Yasmín Esquivel Mossa lo volvió a hacer…

4min
pages 2-3

REPORTE

1min
page 2

PROVERBIOS CHINOS

1min
page 50

El congresista de origen mexicano que busca ser alcalde de Chicago

3min
pages 48-49

Libertad, apoyo y atención, demandas de la niñez y adolescencia en Michoacán: SNDIF

3min
pages 46-47

Un centro de medicina alternativa para evitar eutanasia de mascotas

2min
pages 42-43

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

4min
page 41

SALUD / Consultorio médico

1min
page 40

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

1min
page 39

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

1min
page 38

Cómo sanar la mente estimulando los sentidos

3min
pages 36-37

Sistemas informáticos bajo ataque, prevén

3min
pages 34-35

INTERNET

1min
page 34

Llega “El Tuca” Ferreti al Cruz Azul y anuncia que buscará ganar títulos

2min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

La diseñadora mexicana Lorena Saravia defiende una moda con artesanía local

1min
page 30

Mágico popular y onírico

1min
page 28

presenta su obsesivo viaje al absurdo

2min
pages 26-28

El privilegio de los apellidos en Hollywood

3min
pages 24-25

STAGE

1min
page 24

Relata peligros y retos de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos

2min
pages 22-23

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono

3min
pages 20-21

Lecitina de soya, un aliado natural contra las grasas

4min
pages 18-19

Culpabilidad de García Luna da un golpe político a la oposición

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
pages 15-16

Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres

1min
page 14

Gestiona nuevas oficinas de Relaciones Exteriores

3min
pages 12-13

Pide aclarar rol de Calderón, Fox y EE. UU. en el caso de García Luna

2min
pages 10-11

Aprueba “Plan B” de reforma electoral de López Obrador

2min
pages 8-9

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

1min
page 6

Desabasto de medicamentos empeora salud de mexicanos

3min
pages 4-5

Yasmín Esquivel Mossa lo volvió a hacer…

4min
pages 2-3

REPORTE

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 360 by Ángel Metropolitano - Issuu